Programa de Formación Continua

Número 2. Marzo 2008 Nuestros campamentos de verano Programa de Formación Continua Y además……. Últimos campeonatos de Natación - Entrevista a Raqu

0 downloads 109 Views 5MB Size

Story Transcript

Número 2. Marzo 2008

Nuestros campamentos de verano

Programa de Formación Continua Y además…….

Últimos campeonatos de Natación

- Entrevista a Raquel Fraile. - Prácticas de Alumnas universitarias en la Asociación. - Entrevista a Julia Elena sobre los beneficios del deporte en la salud. - Carta.

ENTREVISTA A DOÑA RAQUEL FRAILE ANDRES A continuación, os presento a Dñª Raquel que es la coordinadora de las actividades de la Asociación. 1) ¿Qué tipo de actividades desarrolla con los chicos? ¿Qué clases de actividades son las que desempeñas? “Programa de formación continua, habilidades sociales, programa afectividad–sexualidad, taller de cocina, y algunas actividades de ocio y tiempo libre, sobre todo de fin de semana y un día entero. Actividades en general, programación de actividades de la Asociación, coordinación de profesionales, tanto personal contratado, como voluntarios, imparto clases y tareas administrativas”.

EDITA Asociación Síndrome de Down de Guadalajara REDACTORES Alberto López Carmen Calleja Carmen de la Fuente David Lafuente Eva Fuerte Fermín Sánchez Manolo Hombrados Marta Martínez Sergio Ocaña Sergio Pérez Sonia Parra Tatiana Hernández

2) ¿Cuál es las tareas que más le gusta? COORDINACIÓN

“Preparar las tareas de clase, dar las clases y que las actividades programadas gusten a la gente.”

Raquel Fraile

3) Cuéntame lo que haces un día en la asociación.

IMPRIME Almarza

“Llega a las 9:15h. Mira el correo electrónico, y luego planifica las actividades que luego hace (Prepara la DEPOSITO LEGAL clase, materiales, tareas administrativas y buscar información para actividades de ocio, prepara GU-128/08 información para familias, etc). Luego vuele a las 16:00 h de la tarde, preparo la clase para dar a las 16:30, h hasta las 19:45h.” 4) Cuéntame que actividades hay a la semana y en fin de semana. “Hay apoyo escolar (para la primaria y secundaria), atención temprana, en dos niveles. 1) De 0 – 3 años.(en sesiones individuales) 2) De 3 – 6 años. (en parejas). Tenemos el programa de formación continua, el programa de habilidades adaptativas, de afectividad–sexualidad, taller de cocina, también se imparte logopedia e informática, existe el programa de ocio y tiempo libre para todas las edades, el programa deportivo, con aeróbic, baloncesto y natación. Asimismo, se desarrolla el programa de atención a familias en el que se incluyen la escuela de padres y madres, el respiro familiar (canguros), las reuniones de hermanos y el apoyo individual.” Entrevista realizada por Fermín Sánchez Juberías

2

FORMACION CONTINUA El objetivo de la actividad es que las personas con Síndrome de Down sean capaces de afrontar su vida laboral con la mayor normalidad posible, y que utilizar los recursos necesarios que se ponen a nuestra disposición. Dirigido a la etapa adulta. Damos los siguientes temas:

1. Matemáticas: operaciones básicas (sumas y restas), problemas de cálculo. 2. Conocimientos lingüísticos: redacciones, manejar vocabulario, ortografía, caligrafías, elaborar revista. 3. Euros: aprender manejar el euro, hacemos problemas matemáticos con céntimos y euro. 4. Habilidades formativas para la búsqueda de empleo: currículo vitae, análisis de comportamiento. 5. Tecnología de la información y la comunicación: uso ordenador, aprender a mandar correo, pasar revista a ordenador. 6. Comunicación de lenguaje: modos de expresión, visual, escritura y corporal, mirar a los ojos cuando hablo. 7. Otras actividades: visitar exposiciones, hacer murales, los sentimientos.

Opiniones: - Aprender muchas cosas. Me lo paso muy bien en las clases. La profesora es simpática algunas veces. - Aprender mas cosas, sentarse bien y respetar los compañeros y la profesora son divertidos. Me lo paso muy bien con mis compañeros. - En estas clases son buenas, porque nos enseñan cosas para aprender y después meternos, para la elaboración de actividades formativas. De Raquel, es buena profesional y son enseña mutuamente, en algunas ocasiones. De Mª Luz y Vicen que están en prácticas son muy buenas y simpáticas. - Me lo paso muy bien con todos los profesores. Enseñan mucho. - Me gusta todas las clases. Enseñan a escribir, aprender el ordenador.

3

PRACTICAS DE ALUMNAS UNIVERSITARIAS EN LA ASOCIACIÓN Cuando te planteas hacer las practicas, el primer objetivo es cubrir las horas que tienes que hacer cuanto antes en el centro que te asignen. El segundo, es tu integración en el centro, si van a aceptar bien tanto los profesionales como los chavales. El tercero es ponerte a prueba, si eres capaz de dar la talla como profesional en prácticas, es tu primer contacto con un colectivo al que desconoces. Pero cuando te reciben con los brazos abiertos, cuando vas siendo capaz de ir quitándote prejuicios y estereotipos sobre ese colectivo. Te das cuenta que son igual que cualquier chic@, que tienen manías, ilusiones, emociones, frustraciones … Todo es mucho más fácil, empiezas a integrar esos momentos como parte de tu vida, empiezas a disfrutarlos y a echarlos incluso de menos. Gracias por permitirme entrar en vuestras vidas y aprender de vosotr@s, ahora no veo un grupo de discapacitados con síndrome de Down, veo a Sonia, Marta, Fermín, Sergio, Eva, Mónica, Mario, Jorge, Adrián, Miguel Ángel, Alberto, Manolo, David, Alvaro... Para mí ha sido un regalo, y espero poder seguir compartiendo muchos momentos con vosotr@s. María Luz Navalón Educadora en Prácticas

ENTREVISTA A LA DOCTORA JULIA ELENA BELMONTE SANTAMARÍA: BENEFICIOS DE LA SALUD EN EL DEPORTE 1. ¿Qué beneficios tiene el deporte para la Salud?

3. Opinión acerca de la salud en el deporte

Mantiene un peso adecuado, mejorar el funcionamiento del corazón, conservar en buen estado los músculos y las articulaciones.

El deporte ayuda a mantener la salud.

2. ¿Qué tipo de alimentación es beneficiosa para las personas con Síndrome de Down?

Dieta sana y deporte.

Siempre se debe comer de todo con moderación, una dieta rica en verduras y frutas frescas, pescado, grasas y legumbres (dieta mediterránea)

4. ¿Qué consejos para tener una vida saludable?

5. ¿Qué problemas tiene la mala alimentación? Obesidad y anorexia Entrevista realizada por Marta Martínez

4

CAMPEONATO REGIONAL DE NATACIÓN EN ALCAZAR DE SAN JUAN El sábado 16 de febrero salimos a las 7.00 de la mañana, en dirección a Alcázar de San Juan. Paramos en un bar a desayunar. Luego llegamos a la piscina a las 9.30. Nada más llegar, fuimos a los vestuarios a cambiarnos, y calentamos, luego esperamos a las pruebas.

Fermín hizo 50 m. libres y quedó el segundo, Eva se hizo 25 m. libres y 25 m. braza (2 medallas de bronce). Sergio Ocaña 50 m. braza y 50 m. libres. Álvaro 100 m. braza y 50 m. braza. Alberto 25 m. libres y 25 m. braza y se paso de tiempo. Amando 50 m. libres y braza. Adrián 50 m. braza y libres. Sonia 50 m. espalada y 50 m. braza y Tatiana 50 m. espalada y se metió en la final con 50 m. braza y los relevos 4x50 y Marta 100 m. braza y 50 m. braza y se metió en la final. Mª Ángeles 50 m. braza y 50 m. libres.

Luego cogimos el autobús para el restaurante a comer (macarrones y filetes con patatas). Luego café. Volvimos a la piscina. A las 19.00 hicimos relevos. Terminamos, recogimos todo, y al hotel. El hotel era precioso, con un teatro con un pozo en el centro y alrededor las habitaciones. Nos duchamos, nos pusimos guapos, y fuimos al restaurante a cenar (entremeses fríos y calientes, y emperador con patatas sosas por supuesto). Luego, en otro salón fue la fiesta. A las 00.30 al hotel a dormir. El domingo nos levantamos a las 8.00 nos organizamos, desayunamos, cogimos las cosas y fuimos a la piscina, calentamos y empezó las pruebas, e hicimos relevos. Luego fue el desfile final, hablaron los políticos y terminamos, comimos un picnic y nos volvimos a casa.

Campeonato de España de Natación Campeonato de España en Elche para personas con discapacidad intelectual los días 29 de febrero hasta 1 y 2 de Marzo. Llegamos el jueves por la tarde cogimos las maletas y las dejamos en el hotel. El viernes por la mañana nadamos mucho Marta nadó 100 metros braza, por la tarde 100 metros libres y el sábado por la mañana 50 metros braza. Se ha quedado la 7ª de España. Por la tarde se ha metido en la final en 100 metros braza y ha quedado la 5ª de España el domingo por la mañana nos fuimos a la playa hicimos unas fotos con la cámara de Julia 5

NUESTROS CAMPAMENTOS DE VERANO Año 2001 – 2002 Para empezar estuvimos en un pueblo de Guadalajara que se llama Luzaga que estuvimos en tiendas de campaña, hicimos unas actividades que eran escalada y rappel, estuvimos con más chicos/ as, también con síndrome de Down. Cantamos canciones muy divertidas. Nos bañamos en una piscina. Pusimos nombres a las tiendas de campaña. Pusimos unas tablas para ver si estaban limpias o sucias, hicimos tiro con arco, e hicimos veladas nocturnas. Vimos un vértice geodésico, cazamos bichos e hicimos casas de bichos. Montamos las tiendas, actividades ecológicas, de arte y naturaleza y deportivas, celebramos cumpleaños. Después estuvimos en albergues y estuvimos en varios. Estos son los siguientes:

AGUADULCE (ALMERIA): 2005 En una heladería a Fermín, se cayó, se tropezó con un pie de sombrilla, se hizo daño y el resto de amigos se rieron. Vimos el Mini – Hollywood, Almería y por supuesto el Aquapark. Estuvimos en la playa y en la piscina. Hicimos veladas, fuimos a la discoteca e hicimos tiro con arco.

NOJA-AVENTURA (SANTANDER): 2006 A Fermin le enterraron con arena en la playa .Fuimos a Bilbao, al parque natural Cabárceno y a Santander. Dormimos en el suelo en el Comedor. Fuimos a la playa y a la piscina

BENIDORM( ALICANTE) GERONA ( L`ESCALA): 2003 En este albergue preparamos excursiones que son(ruinas grecorromanas de Empuries, barco pirata y al Aquópolis. Fuimos a la playa y a la piscina. Hicimos veladas.

ALTAFULLA (TARRAGONA): 2004 Visitamos Tarragona y fuimos Aquópolis y a Port – Aventura.

al

Fuimos a ver la ciudad de Alicante, en Terra natura en el Aquanatura, a Mudomar y a Terra Mítica.

MENSAJE:

Este año vamos a Tarragona capital, a pasarlo bien con todos y animamos a todos los chicos a que vengan a campamentos con nosotros, porque es chulísimo y nos lo pasamos muy bien, hacemos excursiones, para conocer a gente nueva.

6

CARTA “Un 4 de diciembre cuándo todo el país se disponía a disfrutar de un largo puente de la constitución Pablo llegó a nuestras vidas. Han pasado ya nueve años, pero el revuelo de sentimientos que trajo consigo su nacimiento sigue, a día de hoy, muy presente en mi cabeza. Sabia que algo no iba bien, el parto de Pablo no había sido tan normal como el de Marina, un tremendo silencio invadió el quirófano y supe que algo pasaba, rápidamente se llevaron a Pablo sin déjamelo ver. Al cabo de un buen rato, o al menos eso me pareció a mi, me lo acercaron y puede comprobar por mi misma que mi hijo tenía Síndrome de Down, hasta entonces no había tenido contacto con ninguna persona que lo tuviera y no conocía prácticamente nada, salvo algunas naciones mas o menos estereotipadas. Tras recibir en alta mi hijo y yo, nos fuimos a casa sin que previamente ningún profesional se hubiera acercado habitación para infórmame sobre el síndrome de Down. Durante muchos días creía que era un mal sueño del tarde o temprano despertaría sobresaltada y que todo volvería a la normalidad, pero no hasta vez no fue así creí que la vida social se acababa para nosotros, que todos iba a girar en tono a nuestros hijo y que no íbamos disponer de tiempo libre, miraba a mi hija y ponía muy triste. Marina tenía entonces tan sólo 4 años y pensé que no entendería lo que le sucedía a su hermano. En muchos momentos ella fue un bálsamo para mis heridas más profundas, teníais que haber visto con qué cariño miraba a su hermano y cuánto amor desprendía con cada caricia. Marina fue la persona que más nos ayudó en esos momentos. Tras ponernos en contacto con una asociación decidimos trabajar duro por y para nuestro hijo. Aprendimos mucho en atención temprana, la casa se llenó de juguetes educativos llenos de color, olor y sonido, todo nos parecía poco para motivar a nuestro hijo. Luego vinieron rachas mucho peores en las que Pablo enfermó y tenía que estar hospitalizado por su delicado estado de salud, pero fue su delicada salud y ver como, con lo poquita cosa que era, se portaba como un jabato y luchaba como un hombretón por superar una tras otra las trabajas que iban surgiendo. Gracias a nuestro hijo Pablo hemos aprendido a ser felices y vivir cada pequeños logro suyo como un gran triunfo. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero tenemos muy claro que la vida sigue, que sí podemos tener una vida social plena, que el mundo no se acaba y que por muy liados que estemos siempre nos queda tiempo para disfrutar de nuestros hijos y amigos.” 7

DOWN GUADALAJARA c/ Tomás Camarillo Nº 21 19005 Guadalajara Tlf: 949222744-607612239 Fax: 949222744 E-mail: [email protected]

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.