PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA. Qué hay que saber sobre

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA Qué hay que saber sobre... 2015 CALENDARIO ZONA FECHA CURSO VALENCIA 1 OCTUB

1 downloads 11 Views 150KB Size

Recommend Stories


AMORTIGUACION, (lo que hay saber antes de bajar el gamba)
fiat 128 club - el verdadero punto de encuentro de los fiat 128 - Pagina Principal AMORTIGUACION, (lo que hay saber antes de bajar el gamba) SUSPENS

Gaviotas vs Ballenas, lo que hay que saber sobre este problema
Gaviotas vs Ballenas, lo que hay que saber sobre este problema Sin dudas el comportamiento de ataque de Gaviotas cocineras a Ballenas Francas australe

Rosina Crispo, Eduardo Figueroa y Diana Guelar ANOREXIA Y BULIMIA: LO QUE HAY QUE SABER
Rosina Crispo, Eduardo Figueroa y Diana Guelar ANOREXIA Y BULIMIA: LO QUE HAY QUE SABER ANOREXIA Y BULIMIA: LO QUE HAY QUE SABER Un mapa para recor

Story Transcript

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA AUXILIARES Y TÉCNICOS DE FARMACIA Qué hay que saber sobre...

2015

CALENDARIO ZONA

FECHA

CURSO

VALENCIA

1 OCTUBRE 15 OCTUBRE

BEBIDAS VEGETALES EN EL NIÑO PEQUEÑO. CUIDADO CON LAS MODAS NUTRICIONALES Isidro Vitoria Miñana

CASTELLÓN

VALENCIA

2016

CASTELLÓN

VALENCIA

CASTELLÓN

VALENCIA CASTELLÓN

VALENCIA CASTELLÓN

22

VALENCIA CASTELLÓN

19 NOVIEMBRE 3 DICIEMBRE

MEDICAMENOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA José Mª Esteban Fernández

21 ENERO 28 ENERO

CONJUNTIVITIS Y MOSCAS VOLANTES. DOS PATOLOGÍAS FRECUENTES Tomás Torres Urbano

25 FEBRERO 3 MARZO

URTICARIAS Y DERMATITIS ATÓPICA NOVEDADES EN SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Manuel Velasco Pastor

12 MAYO 26 MAYO

NOCIONES GENERALES SOBRE MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO Victoria Villagrasa Sebastián

BEBIDAS VEGETALES EN EL NIÑO PEQUEÑO. CUIDADO CON LAS MODAS NUTRICIONALES Valencia

ISIDRO VITORIA MIÑANA Facultativo Especialista del Área de Pediatría del Hospital de la Fe Valencia. Profesor asociado de la Universidad de Valencia.

01/10/15

OBJETIVOS

Castellón

Indicar la composición nutricional de las bebidas vegetales más empleadas en niños pequeños: bebidas de soja, de arroz y de almendras. Conocer las limitaciones nutricionales y riesgos que supone su empleo de forma exclusiva entre las opciones de fórmula o lactancia materna. Aumentar la información para realizar atención farmacéutica.

15/10/15

PROGRAMA •

Se presentan casos clínicos ilustrativos de patologías asociadas a su consumo casi exclusivo en lactantes: - Raquitismo y desmedro por bebida de soja - Malnutrición tipo kwashiorkor por bebida de arroz - Alcalosis metabólica por bebida de almendras



Se presenta la composición de una muestra representativa de bebidas vegetales comercializadas actualmente en nuestro país.



Se revisan casos clínicos de la literatura científica.

MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. JOSÉ Mª ESTEBAN FERNÁNDEZ Farmacéutico del Cuerpo de Sanidad Nacional. Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad.

Valencia 19/11/15

Castellón 03/12/15

OBJETIVOS Que el farmacéutico adquiera y actualice sus conocimientos sobre el empleo de medicamentos y ciertos complementos alimenticios durante el embarazo y lactancia, de forma que ponga al día sus protocolos de consejo y atención farmacéutica en estas situaciones.

PROGRAMA •

Revisión general de los cambios fisiológicos y farmacocinéticos que se producen en estas etapas de la vida.



Riesgos potenciales y clasificación de riesgo teratogénico de los medicamentos.



Normas generales para el consejo farmacéutico y actuación ante sospecha de reacciones adversas.



Farmacología de los medicamentos en estas situaciones.



Alteraciones fisiológicas frecuentes durante embarazo y lactancia y cómo emplear en ella los

medicamentos y complementos alimenticios. •

Terapéutica de patologías agudas y crónicas en la embarazada y lactante: consideraciones y precauciones.



Algunos ejemplos de trastornos y situaciones frecuentes y cómo afrontarlos.



Otros enfoques terapéuticos en estos periodos: homeopatía, fitoterapia, nutrición, ingredientes funcionales.

23

CONJUNTIVITIS Y MOSCAS VOLANTES. DOS PATOLOGÍAS FRECUENTES TOMÁS TORRES URBANO Facultativo Especialista en Oftalmología. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. Profesor del Colegio de Médicos de Valencia

Valencia 21/01/16

Castellón 28/01/16

OBJETIVOS Aclarar conceptos prácticos sobre estas dos patologías frecuentes en la oftalmología . Explicar los diferentes tipos de conjuntivitis, así como su forma de actuar ante ellas. Orientar correctamente en cuanto su patogenicidad, diagnóstico y tratamiento. Así mismo explicar la etiopatogenia e importancia de la patología más frecuente, junto con la sequedad ocular, las moscas volantes o miodesopsias.

PROGRAMA •

Conjuntivitis: tipos, etiologías, clínicas, diagnósticos y tratamiento



Miodesopsias: Importancia, tratamiento

URTICARIAS Y DERMATITIS ATÓPICA. NOVEDADES EN SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Valencia 25/02/16

Castellón 03/03/16

MANUEL VELASCO PASTOR Facultativo Especialista del Área de Dermatología. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.

OBJETIVOS Reconocer y diferenciar la urticaria y la dermatitis. Implementar conocimientos para aconsejar adecuadamente a estos pacientes en la oficina de farmacia.

PROGRAMA

24



Urticaria: Cómo saber reconocerla, criterios de derivación a urgencias o especialista, posibles causas, protocolo de tratamiento.



Dermatitis atópica: Prevalencia actual, manejo de los pacientes y consejos para padres y niños. Tratamiento cosmético y farmacológico.

NOCIONES GENERALES SOBRE MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO VICTORIA VILLAGRASA SEBASTIÁN Profesora Agregada de Farmacología.Facultad de Veterinaria. Universidad Cardenal Herrera-CEU.

Valencia 12/05/16

Castellón 26/05/16

OBJETIVOS Formar al farmacéutico en los aspectos más relevantes del medicamento veterinario que puedan ser de utilidad para una correcta dispensación y recomendación de los mismos. Cada vez se hace más necesario este conocimiento debido a que la convivencia con animales de compañía se ha ido incrementando en los hogares. En la sesión se darán a conocer las diferencias más significativas con respecto a los medicamentos de uso humano y los problemas concretos que pueden surgir por el desconocimiento de algunas singularidades que tienen los animales con respecto a algunos fármacos de uso habitual, ya que el funcionamiento fisiológico puede tener ciertas diferencias dependiendo de la especie.

PROGRAMA •

Consejos para la correcta dispensación.



Peculiaridades en los animales de los fármacos de uso más frecuente.



Formas farmacéuticas especiales.



Fuentes de información sobre medicamentos de uso veterinario.

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.