Programa de formación para inversores privados y representantes de Family Offices RED DE INVERSORES PRIVADOS Y FAMILY OFFICES DEL IESE

RED DE INVERSORES PRIVADOS Y FAMILY OFFICES DEL IESE Barcelona y Madrid, 4 de octubre, 16 de noviembre y 13 de diciembre del 2010 Programa de formac

1 downloads 58 Views 1MB Size

Recommend Stories


Inversiones de las family offices
http://www.switzerland-family-office.com/es/servicios-de-family-office/inversiones/ Inversiones de las family offices Afirmar que la actividad princi

Worldwide Offices USA:
P o r t a b L e U S B R e c o r d e r TRAGBARER USB-REKORDER G R A B A D O R P O RTAT I L P O R U S B E N R E G I S T R E U R P O RTA B L E U S B

Contabilidad para inversores
Contabilidad para inversores Adquiera las habilidades y conocimientos iniciales para capturar el potencial del mercado CURSO ARANCELADO Mail: academ

Controladores de Potencia Inversores
Controladores de Potencia Inversores Prof. Alexander Bueno M. 18 de noviembre de 2011 USB Inversores Controladores de Potencia Aspectos Generales

Story Transcript

RED DE INVERSORES PRIVADOS Y FAMILY OFFICES DEL IESE

Barcelona y Madrid, 4 de octubre, 16 de noviembre y 13 de diciembre del 2010

Programa de formación para inversores privados y representantes de Family Offices

Barcelona y Madrid, 4 de octubre, 16 de noviembre y 13 de diciembre del 2010

¿Conoces adecuadamente en qué consiste el proceso de inversión privada y qué requerimientos supone? ¿Dominas las herramientas de análisis necesarias para distinguir un buen proyecto de inversión? ¿Sabes cómo y qué negociar con un emprendedor para establecer correctamente un buen marco de colaboración? ¿Estás familiarizado con el funcionamiento eficaz de los consejos de administración y la aportación de valor de los mismos? ¿Conoces cómo estructurar la Family Office y aprovechar el potencial emprendedor de los miembros de la familia?

Programa de formación para inversores privados y representantes de Family Offices El IESE está fuertemente comprometido con el desarrollo del espíritu emprendedor. El Centro de Empresa Familiar e Iniciativa Emprendedora ha realizado un esfuerzo importante en la creación y consolidación de la Red de Inversores privados y Family Offices desde 2003. Desde entonces, la Red ha facilitado la inversión de más de 9,5 millones de euros en 32 proyectos. Sin embargo, aún son pocos los empresarios y directivos que dan el salto a la inversión privada por desconocimiento del proceso inversor. Este Programa de Formación pretende aprovechar el conocimiento acumulado de profesores, inversores y colaboradores de la Red para dinamizar la actividad inversora de su entorno.

CONTENIDO Para realizar inversiones en proyectos empresariales se necesitan, además de experiencia empresarial, intuición y espíritu emprendedor, unos conocimientos mínimos para afrontar el proceso de inversión, capacidad de análisis de plan de negocios, de la negociación y estructuración de operaciones, contribuir en los órganos de gobierno, planificar la fase de desinversión y, sobre todo, establecer el marco de colaboraciónentre inversores y emprendedores.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

METODOLOGÍA

El programa está dirigido a empresarios en activo o

Las sesiones buscan aprovechar al máximo el intercambio

retirados, directivos de empresas, representantes de

de experiencias e información, y son, por tanto, muy

Family Offices

interactivas y prácticas. Se busca una amplia participación

con interés en contribuir a lanzar, desarrollar y/o consolidar

de los emprendedores e inversores con experiencia directa

proyectos empresariales con potencial de crecimiento.

en procesos de inversión, así como de otros agentes

El contenido del programa está especialmente diseñado

implicados en el proceso. Los contenidos ofrecen al

para aquellas personas interesadas en participar

participante instrumentos y metodología para sistematizar

activamente en nuevos proyectos empresariales a través

y gestionar adecuadamente las distintas fases del proceso

de la toma de participación en el accionariado.

inversor.

¿Qué tipo de inversores somos? ¿Qué metodos existen para valorar proyectos? ¿Qué elementos de un plan de negocio son más relevantes? ¿Cuáles son los términos clave en un acuerdo? ¿ Por qué puede truinfar una idea y otra no? ¿Cómo gestionamos la desinversión? ¿Qué hacer cuando surgen conflictos en el Consejo de Administración?

EQUIPO ACADÉMICO

Prof. Juan Roure Director de la Red Profesor de Iniciativa Emprendedora y miembro del Internacional Advisory Board (IAB) del IESE. Doctor por la Universidad de Stanford, ha sido profesor visitante en Harvard, Stanford, INSEAD y CEIBS. Sus áreas de interés incluyen las estrategias de crecimiento y nuevos negocios, private equity de familia, y la familia empresaria y su desarrollo. Entre sus publicaciones más recientes están: “Entrepreneurship in the Netherlands: High growth enterprises: Running fast but still keeping control”, editada por EIM Business & Policy Research; “El ciclo del capital riesgo en Europa: gestión y aportación de valor”. Es cofundador y miembro del Consejo de la Asociación Europe’s 500: Entrepreneur for Growth, y ha colaborado con la European Venture Capital Association (EVCA) durante los últimos diez años.

de sus empresas y ha negociado la entrada de varios grupos de venture capital en otras cinco. Es inversor de la Red de Inversores Privados del IESE. En la actualidad está dedicado a la búsqueda y el análisis de nuevos emprendedores y proyectos.

José Herrera Socio de BGM& A. Antiguo socio de Deloitte Abogados y Asesores Tributarios, Responsable del Área Jurídica. Fue Socio Sénior en el Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues Abogados. Tiene una amplia experiencia en derecho mercantil, habiéndose especializado en fusiones y adquisiciones. Su experiencia académica incluye la participación regular en sesiones del IESE, y también es miembro de la International Bar Association. José Herrera se graduó en Derecho en la Universidad de Barcelona y tiene un MA en Economía. Es miembro del capítulo español de la European Economic Cooperation League.

Prof. Antonio Dávila Profesor de Contabilidad y Control y de Iniciativa Emprendedora del IESE. Doctor en Business Administration por la Harvard Business School y MBA por el IESE, es experto en medición del rendimiento y sistemas de gestión. En los últimos años se ha especializado en la rápido crecimiento. Es autor de numerosos artículos libro “La innovación que sí funciona”, Deusto.

Antonio González Barros Presidente del Grupo Intercom, incubadora de negocios en Internet (Infojobs.net, Softonic.com, Emagister.com), en la que han arrancado más de cuarenta empresas desde el año 2000. En Softonic, la más visitada, entran treinta millones de personas mensualmente. Ha participado en la venta de seis

Luis Martín Cabiedes Filósofo, MBA del IESE y Chartered Financial Analyst (CFA Institute). Colaborador en el Departamento de Iniciativa Emprendedora del IESE. Ponente en sesiones sobre enfoca en el área de Entrepreneurial Finance. Es miembro activo de la “Red de Business Angels” del IESE. Fue copresidente durante doce años de la agencia de noticias Europa Press y creó Europa Press Televisión y Europa Press Comunicación. Logró un posicionamiento de liderazgo en Internet llevándolo a realizar inversiones en startups a partir de 2001. Inversor en más de veinte proyectos en fases tempranas de empresas tecnológicas como Ole, Myalert, Acceso, Baquia y Privalia.

FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

DERECHOS DE INSCRIPCIÓN

4 de octubre del 2010, IESE, Campus Barcelona

Los derechos de inscripción incluyen la cuota anual de inscripción a la Red de Inversores Privados y Family Offices. La inscripción permite la participación en los Foros de Inversión y el resto de actividades organizadas por la Red durante el curso 2010-2011.

16 de noviembre del 2010, IESE, Campus Barcelona 13 de diciembre del 2010, IESE, Campus Madrid

PARA MÁS INFORMACIÓN Persona de Contacto: Elena Guisasola Teléfono: 93 253 42 00 - Fax: 93 253 43 43 Visite la web: www.iese.edu/businessangels Contacte: [email protected]

Antiguos Miembros de la Red de Inversores:

1.650 e

Antiguos Alumnos y Miembros del IESE:

1.650 e

Nuevos participantes:

2.250e

PROGRAMA

Módulo I.

Módulo II.

Módulo III.

4 de octubre

16 de noviembre

13 de diciembre

El proceso de inversión

Valoración de proyectos de

privada y autodiagnóstico del

negocio/2: Caso de estudio

Invirtamos juntos

inversor

Caso de estudio: Identificación de oportunida- des de

Caso de estudio: El proceso

inversión y la acti- vidad del

emprendedor

Inversor Privado.

Evaluación de oportunidades:

Consejos de administración y Aportación de valor

Negociación con

El proceso de

inversión

emprendedores/1

desinversión

Factores clave de

Negociación con

La Family Office como pro-

emprendedores/2

ceso emprendedor

Criterios prácticos de

lanzamiento de negocios

Estructuración de operaciones y Valoración de proyectos de

due diligence: Aspectos lega-

Estrategia del Inversor

negocio/1: Fundamentos

les y fiscales de la operación

Privado o Family Office

48º Foro de Inversión

49º Foro de Inversión

50º Foro de Inversión

Av. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel.: 93 253 42 00 Fax: 93 253 43 43

Camino del Cerro del Águila, 3 (Ctra. de Castilla, km 5,180) 28023 Madrid Tel.: 91 211 30 00 Fax: 91 357 29 13

www.iese.edu/businessangels

LA RED DE INVERSORES PRIVADOS Y REPRESENTANTES DE FAMILY OFFICES DEL IESE El objetivo de la Red es facilitar la participación, la coinversión en proyectos empresariales y la actualización de los conocimientos de sus miembros. Los miembros de la Red son inversores privados, representantes de grupos organizados de inversores y Family Offices. Desde su creación se han presentado más de 300 propuestas de inversión, de las cuales 32 han obtenido funanciación. En conjunto, la inversión en estas empresas ha superado los 9,5 millones de euros.

La Red del IESE es miembro de:

(Asociación Española de Business Angels Network)

Programa patrocinado por:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.