PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES DIRECTOR DE LA RESIDENCIA: Dr. Jorge Giaccio Cada ciclo lectivo se extiende desde el
Author:  Juan Cuenca Correa

5 downloads 32 Views 341KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA RESIDENCIA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA RESIDENCIA Programas para los residentes (Optativo) Una intensa y bien programada actividad los fines de semana, hacen

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CLINICA MÉDICA
PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CLINICA MÉDICA 1) LOCALIZACIÓN: Residencia de Clínica Médica. Servicio de Clínica Médica. Clínica Privada Pueyrredón S.A.

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE PSICOLOGIA C o o rd in a c i n Lic. Jorge L. Santopolo C o o rd in a c i n P e

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ELECTROFISIOLOGÍA POST-RESIDENCIA
____________________________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ELECTROFISIOLOGÍA POST-RESIDENCIA ________________________________________ 2 INTRODU

Programa de Residencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica
Programa de Residencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina - Año 2015 www.icicardioinfantil.com.

Programa de Residencia de Cirugía General. Clínica Pueyrredón. MdP
Clínica Privada Pueyrredón. Residencia de Cirugía General Jujuy 2176 (7600) Mar del Plata, Buenos Aires p. 1 Programa de Residencia de Cirugía Gener

Story Transcript

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR IMÁGENES

DIRECTOR DE LA RESIDENCIA: Dr. Jorge Giaccio Cada ciclo lectivo se extiende desde el 01 de junio hasta el 31 de mayo, durante este perÍodo, los residentes llevaran a cabo las actividades curriculares propuestas por el equipo de profesionales encargados de las asignaturas docentes y de planificación, comunicadas fehacientemente a través de estrategias de enseñanza y entrenamiento en terreno práctico, como así también mediante el uso de plataformas virtuales, donde se realizaran cuestionarios y evaluaciones relacionadas con los objetivos educacionales buscando excelencia en la capacitación en la especialidad en Diagnóstico por Imágenes. El programa de la residencia ofrece 3 (tres) vacantes por año y está distribuida en las siguientes áreas como rotaciones internas y externas del servicio, siendo de 2 meses de duración cada una: TOMOGRAFIA COMPUTADA:  Consola e interpretación de resultados en adultos.  Manejo del paciente, encuesta clínica, material de admisibilidad, consentimiento informado, confección de preinformes, selección de casos de interés y gestión de registros. RESONANCIA MAGNETICA:  Consola e interpretación de resultados en adultos.  Manejo del paciente, encuesta clínica, material de admisibilidad, consentimiento informado, confección de preinformes, selección de casos de interés y gestión de registros. ULTRASONIDOS:  Se realizarán los estudios conjuntamente con el médico de planta.  Interpretación en pacientes adultos.  Sin formularios de consentimiento informado. RADIOLOGIA CONTRASTADA:  Contrastados adultos.  Manejo del paciente, encuesta clínica, material de admisibilidad,  Consentimiento informado, confección de preinformes, selección de casos de interés y gestión de registros. RADIOLOGIA DIGITAL:  Manejo del paciente, encuesta clínica, material de admisibilidad, consentimiento informado, confección de preinformes, selección de casos de interés y gestión de registros. MAMOGRAFIA:  Interpretación del método de estudio y aspectos técnicos.

El objetivo principal de las rotaciones por las modalidades es conocer, las indicaciones de las mismas, los protocolos de estudio según región anatómica a estudiar y los aspectos técnicos de un examen imagenológico de calidad diagnóstica. Durante su formación, los residentes contaran con el apoyo y supervisión de sus residentes superiores, los médicos de planta del servicio, el instructor de residentes y el jefe de residentes, con quienes compartirán las rotaciones por los distintos puestos de trabajo. Para lograr resultados, cada médico especialista responsable de la modalidad, debe definir la estrategia para alcanzar los objetivos en cada etapa de rotación de sus residentes y deberá elaborar junto con el jefe de residentes la evaluación correspondiente que marca la culminación de la rotación y certifica el cumplimiento de los objetivos propuestos. Tareas generales:  Cumplirán rotaciones internas en el servicio y externas de 2 meses de duración cada una.  Las rotaciones internas se cumplirán todo el año, siendo la externas en el período del ciclo lectivo preestablecido, conjuntamente con las clases virtuales, ateneos bibliográficos y ateneos del servicio.  Elaboración de trabajos científicos. Tareas específicas: Residentes de 1er año:  Seguimiento y recopilación/ordenamiento de imágenes y datos clínicos de los pacientes/casos archivados y de la confirmación diagnóstica definitiva de los mismos, garantizando de esta manera, su utilidad para futuras actividades académicas y de investigación científica.  Actividad presencial en Radiología convencional – Ecografía – Mamografía, debiendo interrogar a todos los pacientes a los cuales se les realice el estudio correspondiente, siendo los responsables de completar la hoja de datos para eso designada con la firma del residente responsable y el chequeo del correcto llenado del consentimiento informado. Asimismo deberán anotar los datos positivos patológicos encontrados durante la realización del estudio, los cuales serán corroborados por el médico de planta informante o en su defecto el jefe de residentes como devolución de la tarea teórico/práctica asignada. Residentes de 2do año:  Rotar por el servicio de interpretación de resultados en TC, debiendo preinformar una cantidad mínima de estudios , con corrección del médico de planta a cargo del sector, estando el jefe de residentes disponible para la corrección de los mismos en el caso de que no se pudiera cumplir con lo descripto previamente.  Rotar por el servicio de ecografía se debiendo realizar/preinformar una cantidad mínima diaria de estudios al médico de planta encargado del área, el cual realizará la corrección de los mismos.  Supervisar al residente de primer año que rota por la consola del área al que fue designado, orientando en las tareas diarias, toma de decisiones, guía de estudios complejos etc., que el residente de 1er año requiera.

 Colaborar con los médicos de planta en la realización de trabajos científicos y de investigación, debiendo cumplir con las indicaciones dadas por éstos. Residentes de 3er año:  Rotar por el servicio de interpretación de resultados en RM, debiendo preinformar una cantidad mínima de estudios por día, con corrección del médico de planta a cargo del sector, estando el jefe de residentes disponible para la corrección de los mismos en el caso de que no se pudiera cumplir con lo descripto previamente.  Rotar por diagnóstico por imágenes en el área pediátrica bajo la supervisión de los médicos de planta encargados del sector, generando el hábito diario del preinforme (TC y RM) y la participación en la realización de ecografías y estudios contratados por dos meses.  Colaborar con los médicos de planta en la realización de trabajos científicos y de investigación, debiendo cumplir con las indicaciones dadas por éstos. Residentes de 4to año:  Realizar informes de Ecografía, TC y RM dictados, bajo la supervisión de los médicos de planta, reforzando el hábito diario del informe oral, con la posibilidad de comenzar a entregar informes definitivos e implementar una agenda de ecografía para residentes.  Rotar por diagnóstico por imágenes en el área pediátrica bajo la supervisión de los médicos de planta encargados del sector, generando el hábito diario del preinforme (TC y RM) y la participación en la realización de ecografías y estudios contratados pediátricos por término de dos meses cada uno . Jefe de Residentes: Las facultades del jefe de residentes son:  Realizar la planificación horaria, las guardias, feriados, concesiones y vacaciones/licencias. Estas serán solicitadas a través del jefe de residentes y autorizadas por el jefe de servicio o el director de docencia. Programar las rotaciones externas por el servicio de pediatría (Hosp. De Niños) y de Obstetricia.  Garantizar el cumplimiento de los programas preestablecidos  Discutir con los residentes los problemas que resulten de la atención de los pacientes y el servicio.  Actuar conjuntamente con el instructor de residentes y los médicos de planta en la formulación de las actividades docentes (clases, casos, ateneos bibliográficos, preparación de trabajos de investigación, etc.)  Controlar y evaluar las tareas realizadas por los residentes, como así también el cumplimiento del horario y los ausentes.  Tendrá un día completo a elección para labor extrahospitalaria (días lunes).

Instructor de Residentes: Médico especialista en Diagnostico por Imágenes responsable de la organización y evaluación de los ateneos bibliográficos mensuales, como así también de la presentación de casos y/o clases según cronograma anual. Actividades académicas: Los residentes de todos los años deberán cumplir con las evaluaciones de los ateneos bibliográficos en forma mensual y acorde al cronograma pre-establecido. Todos los residentes deberán crear presentaciones power point multimedia que serán evaluadas por el instructor, jefe de residentes y los médicos de planta, siguiendo el modelo propuesto para las mismas. Esta actividad se desarrollará según un cronograma establecido para cada residente y acorde al nivel de los mismos. Los médicos de planta formaran parte de las actividades académicas en forma activa mediante presentaciones PowerPoint semanales, temas designados según cronograma, y en relación al puesto de trabajo de los mismos. Para asegurar una actividad organizada, se presentará el cronograma de presentaciones al inicio del ciclo lectivo; induciendo así a los residentes a la investigación acerca de los temas de cada una de las presentaciones y asegurando el máximo aprovechamiento y utilidad de esta actividad. El instructor de la residencia, al igual que el jefe de residentes, participarán de las actividades académicas elaborando presentaciones bajo el mismo régimen que los restantes médicos de planta. Todas las presentaciones, una vez optimizadas serán enviadas al director de la carrera docente para ser incorporadas a la plataforma virtual del servicio y así podrán ser utilizadas para participaciones en eventos académicos como jornadas, cursos o congresos tanto virtuales como presenciales. Todos los residentes deberán participar en forma activa en los trabajos científicos que se propongan en el servicio y formaran parte, OBLIGATORIAMENTE, de las actividades interhospitalarias que se llevan a cabo en nuestro hospital. Los médicos de planta tendrán la responsabilidad de llevar a cabo los ateneos del servicio y presentación de casos programadas con el jefe de residentes que se realizan los días jueves, y tutoría en cada modalidad para asegurar el aprendizaje del residente en su correspondiente rotación. Todos los residentes deberán realizar un back up de casos mensual, el cual será supervisado por el jefe de residentes. Estos deberán ser subidos a la plataforma virtual DXI2 para su clasificación, estando disponibles para todos los integrantes del servicio pudiendo ser utilizados para la realización de trabajos, clases y presentación de casos. Actividades teóricas semanales obligatorias:  Clases de residentes: Martes 13 HS.  Clases de actualización en diferentes técnicas y procesos: Miércoles 15.30 hs.  Ateneo del Servicio: Jueves, cada quince días 13 hs. Clases virtuales de la SAR seleccionadas por el jefe de residentes: Jueves 13hs. (se efectuarán alternando cada 15 días con los ateneos del servicio).

Exigencia horaria de la Residencia:  Horario general: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hs. (intervalo de almuerzo 12.30 a 13 hs.)  Guardias nocturnas días hábiles: lunes a viernes de 17:00 a 8:00 hs  Guardias de fin de semana: sábados y Domingos : 24 hs (08:00 a 08:00 hs).  Guardias de feriados: 24hs alternando el residente de guardia según planificación mensual. Las guardias son de carácter activas. Los horarios de residencia los cumplen todos los residentes de los cuatro años por igual. El responsable de la guardia o de conseguir su reemplazo por un lapso no menor a 24 hs., en caso de no poder cumplirla, es el residente que figura en la planificación, quien debe comunicar fehacientemente al jefe de residentes (en su ausencia al coordinador médico) por medio de una nota argumentando los motivos y, con consentimiento de ambas partes. El cumplimiento del número mínimo semanal estipulado de pre-informes escritos que deben realizar los residentes es un requisito mínimo para su promoción. Los dos primeros meses del ciclo lectivo los residentes de 1er año estarán acompañados por un residente superior, no realizando guardias ni horarios adicionales solos, hasta pasado este lapso de adaptación , donde serán incluidos en la planificación de los horarios. Las modalidades de enseñanza y evaluativas serán comunicadas por medio de la plataforma virtual. El mail personal será utilizado además para la actualización diaria de programas, procesos y actividades. La evaluación para la promoción será un promedio de las notas obtenidas en los exámenes mensuales de los ateneos bibliográficos, calificación según cumplimiento de objetivos académicos específicos y generales al final de cada rotación (bimestral), asistencia /puntualidad/ realización de pre-informes y lectura bibliográfica estipulada en las planillas de evaluación de rotación (mensual) a cargo de cada médico de planta responsable del área de rotación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.