Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana (TANIT) 2007-2012 Dr. Jorge Cruz Molina Coordinador Nacional del Programa Programa de T

6 downloads 20 Views 375KB Size

Recommend Stories


Resultados del Programa de Tamiz Neonatal Ampliado y epidemiología perinatal en los servicios de sanidad
Artículo original Acta Pediátr Mex 2014;35:448-458. Resultados del Programa de Tamiz Neonatal Ampliado y epidemiología perinatal en los servicios de

GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO: SEPSIS NEONATAL TEMPRANA
GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO: SEPSIS NEONATAL TEMPRANA Versión Resumida para Profesionales de la Salud Pontificia Universidad Javeriana

PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS
Sèrie E: nº 61 Sèrie E: Programes Sanitaris nº 61 PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA HHHHHHH HHHHH

FILTRO-TAMIZ ROTATIVO (FluidRotor)
FILTRO-TAMIZ ROTATIVO (FluidRotor) Campo de aplicaciones A pesar de los grandes progresos logrados en el tratamiento de las aguas pluviales, tanto en

Frecuencia de enfermedades metabólicas congénitas susceptibles de ser identificadas por el tamiz neonatal
Acta Pediatr Mex 2009;30(3):156-62 Artículo de revisión Frecuencia de enfermedades metabólicas congénitas susceptibles de ser identificadas por el ta

Story Transcript

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana (TANIT) 2007-2012

Dr. Jorge Cruz Molina Coordinador Nacional del Programa

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Hipoacusia:  Deficiencia sensorial cuyo potencial discapacitante depende en gran medida de la precocidad con que se realice el diagnóstico y se instaure la habilitación auditiva.  El momento óptimo para su identificación es antes de los tres meses de edad.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Situación actual  En el mundo existen alrededor 280 millones de personas sordas (2/3 viven en países en desarrollo)  En México nacen anualmente de 2,000 a 6,000 niños (as) con hipoacusia. El 61% proviene de las UCIN (1/200 a 1/60)

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Consideraciones:  El desarrollo óptimo del lenguaje termina a los cinco años de edad  La hipoacusia tiene impacto negativo en el desarrollo del lenguaje oral y escrito  Un niño que no percibe sonidos padecerá consecuencias en su desarrollo e integración en las áreas: Familiar, Intelectual, Educativa, Social, Emocional y Económica, durante toda su vida.  El costo económico de una pérdida congénita de la audición a través de la vida está estimada sobre 1 000 000 de dls.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Edad del niño (a) en la que se sospecha de la hipoacusia

57.2 %

% 32.1

35 30 25 20

23.8 19

16.3

15

8.8

10 5 0

0a6 meses

6 a 12 meses

13 a 24 meses

25 a 36 meses

Más de 36 meses

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Edad del niño(a) al hacer el diagnóstico

78.8% después del año %

36.8

40 23.4

30

8. 16 15.6

20 5.4

10

0 0a6 meses

6 a 12 meses

13 a 24 meses

25 a 36 meses

Más de 36 meses

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Objetivo general:  Garantizar la atención integral de los neonatos con diagnóstico de hipoacusia para contribuir a su plena integración e inclusión social y disminuir la prevalencia de la discapacidad auditiva en la población infantil.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Objetivos específicos: 

Establecer el tamiz auditivo como procedimiento rutinario y obligatorio, para la detección de hipoacusia.



Realizar el diagnóstico de hipoacusia antes de los tres meses de edad.



Garantizar dotación de prótesis auditivas (auxiliares auditivos e implante colear) a menores con diagnóstico de hipoacusia.



Asegurar la habilitación auditiva, mediante terapia auditivo-verbal antes de los seis meses de edad.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Avances

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana  Inicio del Programa en Marzo del 2010  A la fecha 445 hospitales de la SS, cuatro Institutos Nacionales y tres Hospitales Federales de Referencia realizan el tamiz auditivo.  Se cuenta con servicios de Audiología para el diagnóstico (de casos sospechosos) y manejo (de menores con hipoacusia), en 30 Entidades Federativas.  Cinco Institutos Nacionales y dos Hospitales del Estado de Veracruz han sido acreditados como Centros de Implante Coclear

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Resultados 2011

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Nacimientos por Institución Total 688 598

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Tamiz auditivo 89.42 %

700000 600000 500000 400000 300000 200000

2.17 %

100000 0 Nacimientos

Nacimientos: 688 598

Con Tamiz

Con sospecha de Hipoacusia

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Diagnóstico

64.50 %

27.8 %

Menores con sospecha: 13 412 Tasa de falsos positivos: 72.2%

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Tratamiento:  Menores con auxiliares auditivos: 700

 Menores con implante coclear:

100

 Menores en habilitación auditiva: 866

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Retos

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana  Mejorar la Cobertura del tamiz auditivo  Incorporar a las instituciones seguridad social al programa

de

la

 Referir al Servicio de Audiología al 100% de los menores con sospecha  Mejorar la calidad del Tamiz disminuyendo la tasa de falsos positivos  Incrementar los Centros de implante coclear estatales.

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Conclusiones El tamiz auditivo universal es la única alternativa real y efectiva en la detección de hipoacusia congénita La intervención antes de los seis meses de edad permite a los menores con hipoacusia un desarrollo del habla y del lenguaje similar al de sus pares normo oyentes. La Academia Americana de Pediatría recomienda el tamiz auditivo con el propósito de realizar el diagnóstico antes de los tres meses de edad y la intervención y habilitación auditiva antes de los seis. El Programa de Tamiz Auditivo Neonatal en México pretende lograr la incorporación del menor con hipoacusia a la Educación Regular y con ello su Inclusión Plena a la sociedad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.