Programa de Voluntariado Ambiental en Espacios Fluviales Zonas Húmedas y Formación de Riberas de Navarra

Programa de Voluntariado Ambiental en Espacios Fluviales Zonas Húmedas y Formación de Riberas de Navarra IV Encuentro Anual de Voluntariado Ambiental

0 downloads 36 Views 2MB Size

Story Transcript

Programa de Voluntariado Ambiental en Espacios Fluviales Zonas Húmedas y Formación de Riberas de Navarra IV Encuentro Anual de Voluntariado Ambiental 26 de abril de 2008. Azuelo

1

Surge de la confluencia de dos programas :

- Programa de Voluntariado Ambiental en Navarra - Foro del Agua en Navarra

Foro del Agua de Navarra

2

LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA

DIRECTIVA MARCO DEL AGUA

UNA PLATAFORMA PARA LA INFORMACION Y PARTICIPACION PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA

Foro del Agua de Navarra

3

Procesos Procesos de de Participación Participación de de Subcuenca Subcuenca 2006 2007

Ega

2007

Arga

2007

Aragón (tramo navarro)

2007

Cidacos

2007

Bidasoa.

2008

Eje del Ebro, Queiles, Alhama Aragón (completo) (CHEBRO) Foro del Agua de Navarra

4

Voluntariado Ambiental en Ríos. MIMAM. - Plan Nacional de Restauración de Ríos - Programa de Voluntariado Ambiental en Ríos y Riberas -Programa de ayudas -Guía para la elaboración de programas de voluntariado ambiental en ríos y riberas

5

FINANCIACIÓN - Convenio entre La Caixa y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra “Programa de conservación y gestión de los Espacios Naturales de Navarra”

- Programa de ayudas del MIMAM

6

Voluntariado Ambiental en Ríos Objetivo General Fomentar la educación y la participación social en la conservación y gestión de los espacios fluviales, zonas húmedas y formaciones de ribera de Navarra, en el contexto de la DMA y el Programa de Voluntariado en Ríos.

Destinatarios Personas y entidades que quieran participar en acciones encaminadas a promover el conocimiento, la valoración social y la recuperación de los ecosistemas fluviales

7

Zonas de Actuación • Subcuenca río Arga • Subcuenca río Aragón • Subcuenca río Bidasoa • Subcuenca río Ega 8

Subcuenca del río Arga: “Acércate al Arga” Entidad colaboradora: Oficina de Voluntariado del Ayuntamiento de Pamplona. Coordinada por Cruz Roja Juventud

Actividades de Diagnóstico y Evaluación • Valoración del estado del río con la recogida de datos y muestreo Actividades de Conservación y Mejora • Jornadas de limpieza de residuos en tramos seleccionados Actividades de Información y Sensibilización • Actividades de educación ambiental: Curso formativo de voluntariado ambiental.Talleres de sensibilización para vecinos de los barrios. Vivir el río desde dentro 9

Voluntariado Ambiental en Ríos “Acércate al Arga”

10

Subcuenca del río Aragón: “Nuestro Vecino el Visón” Entidades colaboradoras: Asociación Naturalista Marcillesa Alnus y GAVRNA Actividades de Conservación y Mejora • Radioseguimiento de visones • Colocación de cámaras trampa para su observación • Colocación de cajas nido refugio para otras especies (aves y murciélagos) Actividades de Información y Sensibilización • Información del programa de voluntariado • Realización de paneles explicativos con el material gráfico recopilado • Visitas a zonas de intervención con charla explicativa abierta a toda Navarra • Salidas de sensibilización Actividades de Diagnóstico y Evaluación • Valoración del estado del río con la recogida de datos y muestreo • Localización de huellas e identificación • Localización de puntos negros

11

Voluntariado Ambiental en Ríos “Nuestro Vecino el El visón europeo es el Visón” carnívoro con mayor riesgo de extinción en Europa junto con el lince ibérico. Las actividades planteadas en este programa van a permitir incrementar el conocimiento general del visón europeo en esta zona y concretamente, sobre el estado de sus poblaciones, sus preferencias de hábitat, su biología y los puntos de mortalidad antropica.

12

Subcuenca del río Bidasoa: “El Bidasoa es cosa de todos” Entidades colaboradoras: Aizkolegui Taldea y Consorcio Turístico de Bértiz

Actividades de restauración del patrimonio y de Uso Publico •Recuperación de un antiguo lavadero situado a las afueras de la localidad de Amaiur, valle de Baztan •Acondicionamiento de su entorno como zona de esparcimiento. Actividades de Conservación y Mejora •Jornadas de limpieza de residuos en tramos seleccionados

13

Voluntariado Ambiental en Ríos “El Bidasoa es cosa de todos”

14

Subcuenca del río Ega: “Buscando soluciones al Ega” Entidades colaboradoras: Ayuntamiento de Estella, Ayuntamiento de Lerin, Lerin, Ayuntamiento de San Adrian, Adrian, Asociació Asociación Empresarial CONSEBRO, Ayuntamiento de Amescoa Baja, Junta del Monte de las Limitaciones de Amescoa, Amescoa, Asociació Asociación TEDER, Mancomunidad de Montejurra, Montejurra, Asociació Asociación Ciencias Ambientales de Navarra (ACAN(ACAN-NIZLE), Centro de Estudios Tierra Estella – Lizarrerriko Ikerketa Gunea, Gunea, Centro Tecnoló Tecnológico L’Urederra, Urederra, Asociació Asociación de Cazadores y Pescadores de Estella, Grupo de Espeleologí Espeleología de Estella, Durso Ingenieros, Domingo Llauró Llauró, Electra Irache. Irache.

Actividades de Información y Sensibilización •Festival del EGA (17, 18, 19 y 20 de octubre) •Actividades de educación ambiental: El ciclo del Agua Actividades de Conservación y Mejora •Recuperación de Riberas de propiedad Comunal • Seguimiento e inventariado de puntos taponamiento en el río por concentración de troncos y restos de maderas tras inundaciones (publicación de un mapa de puntos de taponamiento) • Limpieza de ribera del río Ega a su paso por Estella 15

Voluntariado Ambiental en Ríos “Buscando Soluciones al EGA”

16

Voluntariado Ambiental en Ríos “Buscando Soluciones al EGA”

17

Editado el Primer Boletín Informativo de voluntariado en los ríos de Navarra “VANRíos”. Periodicidad anual. Editados 1500 ejemplares

18

CONCLUSIONES 2007 - Han participado 280 personas en acciones de voluntariado ambiental - Han participado 250 personas en acciones de sensibilización - Geográficamente las actividades se han distribuido en Zona Norte, Pamplona, Tierra Estella y Ribera - Implicación de más de 15 entidades en el desarrollo de las acciones

19

CONCLUSIONES 2007 Reflexión: La promoción de acciones de voluntariado ambiental son un instrumento clave, no solo a la hora de preservar y mejorar nuestros ríos, sino también como estrategia de educación ambiental Conclusión final: estas iniciativas no debieran quedarse como experiencias aisladas sino ser el comienzo de un Programa de Voluntariado Ambiental en Ríos de Navarra coordinado y participado en el que las acciones y entidades implicadas crezcan y las iniciativas entorno a los ríos y sus espacios fluviales se amplíen 20

OBJETIVOS 2008

- Continuar con las acciones 2007 - Llegar a más entidades y mayor distribución geográfica; Cidacos, Queiles,... - Poner en marcha una red de entidades y proyectos = Programa de Voluntariado Ambiental en Ríos de Navarra

21

OBJETIVOS 2008 Un primer paso: - Celebrado encuentro el 10 de abril. “Jornada de Voluntariado Ambiental en Ríos de Navarra”. Invitados: - Ricardo Segura, jefe del Área de Dominio Público Hidráulico del MIMAM - Presentadas experiencias de VA y ríos: Alnus, Oficina de Voluntariado del Ayto de Pamplona, AEMS, Asociación de Almadieros de Burgui, Aizkolegui Taldea,... - Asistencia: 30 personas de 20 entidades diferentes 22

Por qué un programa conjunto (ideas de la jornada) - Coordinar iniciativas = rentabilizar esfuerzos - Reforzar el trabajo =la unión hace la fuerza - Sensibilización y formación - Valor social del voluntariado - Herramienta de interés y comunicación - Disponer de un grupo humano y de grupos organizados - Mayor presión en la Admón., ejercer el control y la denuncia - Aspirar a más objetivos 23

Por qué un programa conjunto (ideas de la jornada) - Compartir ideas y experiencias - El voluntariado como herramienta educativa - Posibilita la implicación - Combinar intervenciones regionales y locales - Representatividad del territorio - Impulsar las iniciativas surgidas del Foro del Agua - Permite dar respuesta a una necesidad de conservación - Relacionarnos con otras iniciativas de fuera 24

PRÓXIMOS PASOS

-

- Concretar las actividades de 2008 con las entidades - Presentar proyecto a la convocatoria de ayudas del MIMAM 2008 - Buscar entre todos un nombre que nos guste y nos identifique - Ideas de proyectos: Enlazando este programa con el Foro del Agua de Navarra: Recopilar las acciones y medidas surgidas de los diferentes procesos de participación de las subcuencas de Navarra (Aragón, Arga, Bidasoa, Ega, Cidacos) = acciones de participación entorno a los ríos de Navarra, como medidas para mejorar los ecosistemas fluviales. - Comenzar las acciones

25

www.crana.org [email protected] Tfno.- 948-140818

Gracias por tu atención 26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.