PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO PROGRAMA FAVELA BARRIO PROGRAMA FAVELA BARRIO CIUDAD DE RIO DE JANERIO La ciudad de Río de Janiero ocupa la margen occiden

44 downloads 41 Views 6MB Size

Recommend Stories


Barrio cedritos
Ciencias sociales. Ciudades. Colombia

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Bienestar Social Asesoría de Participación Ciudadana Anexo 5: Ficha de caracterización socio-económica de l

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Bienestar Social Asesoría de Participación Ciudadana Anexo 5: Ficha de caracterización socio-económica de l

Story Transcript

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO CIUDAD DE RIO DE JANERIO

La ciudad de Río de Janiero ocupa la margen occidental de la Bahía de Guanabara, que abarca el terreno existente entre Copacabana e Itaipú Itaipú, y algunas de sus islas, como Gobernador y Paquetá.

PROGRAMA FAVELA BARRIO Río de Janeiro es famosa también por sus características geográficas y urbanas, al estar construida en una zona poco propicia para el establecimiento de una metrópolis, pues es una zona muy reducida, limitada por el océano y por la sierra, lo que hace que a veces el ancho de la ciudad se reduzca a menos de diez cuadras. Se trata de uno de los destinos turísticos mas buscados de America Latina principalmente por sus playa, por sus actividades culturales y su intensa vida nocturna. A su vez,es también un gran centro de comercio, servicios e industrias, y tiene dos importantes puertos para exportaciones e importaciones.

PROGRAMA FAVELA BARRIO Se trata de uno de los destinos turísticos mas buscados de America Latina principalmente por sus playa, por sus actividades culturales y su intensa vida nocturna. A su vez, es también un gran centro de comercio, servicios e industrias, y tiene dos importantes puertos para exportaciones e importaciones.

Teatro municipal de Río de Janeiro

Vista nocturna de la ciudad de Río

Museo de Arte Contemporáneo

Puerto de Río de Janeiro

Carnaval de Río de Janeiro

PROGRAMA FAVELA BARRIO Río de Janeiro tiene 6.300.000 habitantes ,el área metropolitana tiene 9.000.000 , de los cuales el 30% vive en favelas.

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

PROGRAMA FAVELA BARRIO

“Tropa de Elite”

Complexo do alemao

PROGRAMA FAVELA BARRIO

“Ultima p parada 174”

“Ciudad de Dios”

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

Favela ubicada en la zona sur de Rio ocupa un área territorial de 143,72 hectareas, con una población de 56.338 habitantes En 1993 la Alcaldía de Río de Janeiro (el GEAP y La Secretaría Municipal de Vivienda) crea el Programa Favela-Barrio como instrumento para la integración urbanística y social entre la ciudad formal e informal (Favelas). Inversionistas: 60%Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 40% la Alcaldía. Los trabajos se iniciaron en conjunto con concursos donde participaron arquitectos y urbanistas importantes, como Niemeyer. Ni

Para la Rocinha el proyecto escogido, hecho por el arquitecto Luís Carlos Menezes Toledo, fue el vencedor de un concurso en 2005.

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

CONTRASTE CIUDAD FORMAL INFORMAL

RIO NO SE SEPARA VISUALMENTE SINO QUE ENTREMEZCLA OPUESTOS

DIFERENTES NIVELES A CAUSA DEL MORRO

MORRO FAVELA CIUDAD AVENIDA

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA Las principales acciones para integrar y transformar a la favela en barrio, son: a) Complementar o construir la estructura urbana principal b) Ofrecer condiciones ambientales e infraestructuras que permitan it la l lectura l t d de lla favela f l como un b barrio i de d la l ciudad c) Introducir los valores urbanísticos de la ciudad formal para su identificación como barrio: calles, calles plazas plazas, mobiliario y servicios públicos d) Implantar acciones de carácter social, construyendo jardines de infantes, escuelas, capacitación profesional, bibliotecas públicas, actividades deportivas, culturales y recreativas g urbanística y el e)) Promover la regularización otorgamiento de títulos de propiedad de los terrenos.

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

a) Complementar o construir la estructura urbana principal ACCESOS

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

a) Complementar o construir la estructura urbana principal BORDES Interconexión entre actividades humanas,, naturaleza,, edificios.

Implementar p conectividad y espacios públicos entre el borde de la ciudad y la favela permite difuminar los límites

Lujosas residencias de San Conrado en la entrada

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA a) Complementar o construir la estructura urbana principal EJES

Portal de entrada, proyectado por Oscar Niemeyer La favela también puede contribuir para el paisaje de Río de Janeiro

A Avenida id Lagoa L Barra B

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA b) Ofrecer condiciones ambientales e infraestructuras que permitan la lectura de la favela como un barrio de la ciudad

Cada casa tiene su tanque de agua su satélite y agua, cañerías al exterior de manera precaria Iluminación pública, y mobiliario urbano

Conexión eléctrica Sistemas de recolección de basura (produce 60 ton. p (p por día), )

Desagües, canales, zanjas, provisión y conexión satelital

Medidores, la mayoría de la población paga por los servicios

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA c) Introducir los valores urbanísticos de la ciudad formal para su identificación como barrio: calles, plazas, mobiliario y servicios públicos La primera etapa del proyecto ha incluido la abertura de nuevas vías en el interior de la Rocinha y calles que la conectan con la ciudad formal, la instalación de una fábrica de premoldeados de hormigón para fornecer materia materiaprima para la construcción de 450 viviendas, la implantación de una escuela técnica y una área deportiva en el terreno de la escuela, además dar a toda la favela infraestructura y red de alcantarillado. Además de dicho proyecto, fue hecho otro en el 2008 interviniendo toda la R i h creando Rocinha, d calles, ll unidades id d h habitacionales, bit i l unidad id d d de salud, l d sala l cuna modelo, bibliotecas públicas, 5 escuelas públicas, centro de convivencia, plazas y centro deportivo. Todo lo que existe es privado, la calle no es espacio público, sino lo que sobra público en entre una casa y la otra. Una meta urbanística es contribuir a crear lo p la favela, el PAC o el Favela Barrio buscan delimitar lo que es privado con su título de propiedad y lo que es público con su responsabilidad estatal, como ocurre en la ciudad formal. Propuesta de viabilidad generando conexiones entre las vías que están siendo ampliadas y así ir transformando los caminos pequeños donde existen viviendas de hasta cinco pisos, en calles con aceras a ambos lados

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS

Iglesia de Nuestra Señora de Boa Viagem

Centro educativo

CIEP (Centro Integrado de Enseñanza Publica

Parque ecológico

Complejo deportivo

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA TRAZADOS Y PARCELAS

Pequeños pasillos

Estrada da Gávea á

Trazado irregular PARCELAS: LABERINTO

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

d) Implantar acciones de carácter social, construyendo jardines de infantes, escuelas, capacitación profesional, bibliotecas públicas, púb cas, actividades ac dades deportivas, depo as, cu culturales u a es y recreativas ec ea as La metodología de implantación del Favela Barrio exige la participación de los beneficiados en todas las etapas

El programa da 30.000 puestos de trabajo que tienen como propósito aumentar la productividad de los beneficiados y también generar más oport oportunidades nidades económicas y laborales para los de las clases más bajas. CAMBIO SOCIAL Y VISUAL El TV ROC es la primera televisión por cable hecha y gestionada desde una comunidad marginal. g g

"Escucha de los deseos" de los residentes Trata que la comunidad pueda auto sustentarse

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

e) Promover la regularización urbanística y el otorgamiento de títulos de propiedad de los terrenos. Densidad poblacional de 391,99 habitantes por hectárea ARRIBA: narcos, casas fastuosas y acceso limitado. CENTRO: familias de menor nivel. ABAJO: empleados de servicio

El crecimiento tiende a la densificación vertical, donde destacan los asentamientos informales sobre morros

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA

e) Promover la regularización urbanística y el otorgamiento de títulos de propiedad de los terrenos. TIPOLOGÍAS EDILICIAS

El 93% de las viviendas no tiene acceso por vehículo, casi pasa 1 persona Fonavi Cubos apilados irregularmente sin limite

Existen aproximadamente 17.000 viviendas.

PROGRAMA FAVELA BARRIO FAVELA ROCINHA TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD EN EL TIEMPO

Rocinha comenzó a ser construida a partir de la Estrada da Gávea, calle importante en la trama urbana de rio que comunica la favela de un extremo a otro. Ruas 1, 2, 3, 4 y 5 son las principales calles internas

Eran tumores en la ciudad, aislando a las favelas en su condición de informalidad. informalidad

En el presente, con sus calles estrechas

En el proyecto del Arq. Toledo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.