PROGRAMA FINAL EL CONGRESO DE LA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

PROGRAMA FINAL EL CONGRESO DE LA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS S E M E S ÍNDICE 01. Carta de Presentación, página 5 02. Comités, página 7 03. Infor

2 downloads 4 Views 3MB Size

Story Transcript

PROGRAMA FINAL EL CONGRESO DE LA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

S

E

M

E

S

ÍNDICE 01. Carta de Presentación, página 5 02. Comités, página 7 03. Información General, página 11 04. Programa Social, página 15 05. Planos y Expositores, página 17 06. Patrocinadores, página 21 07. Programa Sinóptico, página 23 08. Programa Científico, página 31 09. Comunicaciones Orales, página 71 10. Pósters Defendidos, página 87

S

E

M

E

S

01

CARTA DE PRESENTACIÓN

6

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

SEMES Burgos 2016, La Urgencia Evolucionando Estimados Amigos, Uno de los lemas del congreso durante este año ha sido el famoso ¡Yo Voy!. Pues creo que ya es la hora de cambiarlo por el de ¡Yo estuve en Burgos 2016!.

Es un placer para mí daros la bienvenida a Burgos. Después de un año trabajando con ilusión y tras recoger vuestras ideas y aportaciones, esperamos haberos ofrecido lo mejor que ha estado a nuestro alcance.

Agradecer un año más a la industria y demás colaboradores, sin su ayuda esto no sería posible. Gracias a ellos podemos ver las novedades en el sector y poder aplicar esa investigación a mejorar la salud de nuestros pacientes. Gracias a todos aquellos que se han implicado en la organización del Congreso, por apostar por nosotros y por apoyar este bonito proyecto.

Como os dijimos en su momento, los tiempos cambian y los modelos de congresos evolucionan, así como nuestro trabajo en el día a día, por ello, nos vimos obligados y en la exigencia de cumplir nuestras expectativas. Era nuestro objetivo prioritario conseguir innovación, desarrollo, calidad, en definitiva, todo aquello que mejorara nuestro trabajo para poder ofrecer lo mejor.

Disfrutad de Burgos, de sus gentes, cultura y gastronomía. Tendremos tiempo para ello y debemos de quedarnos con un buen sabor de boca.

El esfuerzo científico ha sido importante. Siguiendo la senda de congresos anteriores, los grupos de trabajo, mano a mano con los colectivos (nacionales y autonómicos) de Médicos, Enfermería y Técnicos de Emergencias, han aportado una tormenta de ideas que hemos canalizado de la mejor manera para disfrutar de los talleres, mesas y conferencias que estuvieran a la altura que SEMES 2016 se merece.

En nombre del Comité Organizador y Científico os agradecemos que estéis con nosotros, os ofrecemos el Congreso como mejor hemos sabido hacerlo y deseamos suerte a Alicante 2017. Por fin en Burgos 2016, ¡Yo estuve en Burgos 2016!

A nivel organizativo sin duda ha sido un reto, Burgos ha supuesto un auténtico despliegue de imaginación a la hora de poder encajar todo aquello que nos parecía imprescindible y de lo que merecía la pena disfrutar. Ese esfuerzo tanto organizativo como científico está haciendo que el mayor encuentro científico anual de los urgenciólogos crezca año tras año y sea ya identificado como el Congreso de la Especialidad de Urgencias.

S

E

José Ramón Casal Codesido Presidente del Comité Organizador

M

E

S

02 COMITÉS

8

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Comité de Honor Su Majestad la Reina Doña Sofía PRESIDE Excmo. Sr. Don Juan Vicente Herrera Campo Presidente de Castilla y León Excmo. Sr. D. Francisco Javier Lacalle Lacalle Alcalde Presidente de la Ciudad de Burgos Excmo. Sr. D. Antonio María Sáez Aguado Consejero de Sanidad de Castilla y León Ilmo. Sr. D. César Rico Ruiz Presidente de la Diputación Provincial de Burgos Excmo. Sr. D. José María Arribas Andrés Subdelegado del Gobierno en Burgos Magnífico y Excelentísimo Sr. D. Alfonso Murillo Villar Rector de la Universidad de Burgos Ilustre Sr. D. Joaquín Fdez. de Valderrama Benavides Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos Ilustre Sra. Dña. Esther Reyes Díez Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Burgos Sr. D. Juan Jorge González Armengol Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

S

E

M

E

S

9

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Comité Organizador

Comité Científico

Presidente Vicepresidente Coordinador Vocales

Presidenta Vicepresidenta Coordinador Vocales

S

José Ramón Casal Codesido Joaquín Fernández de Valderrama Benavides Francisco Jesús Callado Moro María Carmen Alcalá Navas Raúl Artiguez Terrazas Gregorio Fernández Fernández Jens Grünewald Ortiz Gonzalo Ibañez Gallego María Antonia Jañez Álvarez José Lazaro González Sofía Martínez Martínez Mauricio Alberto Mejia Castillo Javier Povar Marco Gabriel Revilla Moral Francisco Temboury Ruiz

E

M

Anselma Fernández Testa Rosa María Iban Ochoa Fernando Richard Espiga José María Álvarez Pérez Cesáreo Álvarez Rodríguez Ángel Bajo Bajo Antonio Cabezón Crespo Inés Casado Verdejo María Cubillo Moreno Rafael Ivan Cueto Bueno José Miguel de los Santos Izquierdo Óscar del Valle Cuadrado Concepción Díaz Fuente Miguel Ángel Folgado Pérez Luis García Cristina Gómez Sánchez Inmaculada González de Prada Esther Gorjón Peramato David Guillén Gil Silvia Juarez de Sosa María Pilar López Díez Fernando López Mesa María del Rocío López Rodríguez Pere Llorens Soriano Francisco Martín Rodríguez Teresa Mondejar Solís Pascual Piñera Salmerón Miguel Rivas Jiménez Roberto Rodríguez Alonso Susana Sánchez Ramón Leopoldo Sánchez Santos Juan Carlos Silva Brizuela Juan Tomás Vicente Carrero

E

S

S

E

M

E

S

03 INFORMACIÓN GENERAL

12

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

SEDES Fórum Evolución Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos

Exterior Fórum Evolución

PLANTA BAJA

Museo de la Evolución Humana (MEH)





Hall de Entrada • Entrega de Documentación, Entrega de Ponencias, Exposición Comercial y Zona de Restauración



Auditorio



Sala Congresos

PLANTA -1 •

Sala de Actos

Centro Nacional de Investigación Sobre Evolución Humana (CENIEH)

PLANTA 1 •

Exposición, Talleres y Actividades

Zona Pósters

PLANTA 0

PLANTA 3



Sala de Actos



Sala de Ensayo



Seminario A



Salas Verdes 3.1 a 3.8



Seminario B



Exposición Comercial



Zona de Restauración

Hotel Silken Gran Teatro

PLANTA 4 •

Sala Roja

PLANTA 5 •



Salón Cine



Salón Ópera



Salón Teatro

Salas 5.2 a 5.5

S

E

M

E

S

13

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Cómo llegar

Certificados y Diplomas

El FÓRUM está ubicado en pleno centro de la ciudad, formando parte del Complejo de la Evolución Humana (MEH y CENIEH) y a pocos metros de los principales hoteles y restaurantes de la ciudad. Cuenta, además, con un magnífico Parking, situado justo bajo del edificio.

Los certificados de trabajos se enviarán online una vez finalizado el congreso. Los diplomas de créditos se obtienen a través de la plataforma online. Le recordamos que para la obtención de los créditos oficiales, será necesaria la asistencia de al menos el 80% de las sesiones científicas (tracks, mesas y talleres). No olvide llevar siempre su acreditación de congresista para poder identificar correctamente su asistencia en sala.

Los accesos principales al edificio son: Entrada Principal: Entrada Recepción:

Paseo Sierra de Atapuerca, s/n - 09002 Burgos Calle Emiliano Aguirre, s/n - 09002 Burgos

Acceso a la Zona de Restauración y Ticket Cena de Clausura

Igualmente se puede acceder a la ciudad a través de aeropuerto, ferrocarril y autobús. El aeropuerto civil de Burgos, de tercera categoría, se encuentra situado aproximadamente a cuatro kilómetros al noreste de la capital (El aeropuerto internacional de Madrid-Barajas, el de mayor tráfico aéreo de España, se encuentra a 2 horas de la capital burgalesa).

Para acceder a la zona de restauración, será necesario llevar consigo su acreditación de congresista.

La Estación de Trenes de Burgos - Rosa de Lima se encuentra al norte de la ciudad, en la avenida Príncipes de Asturias, cerca de los barrios de Villimar y G-3, a 5 Km del casco antiguo.

Importante: En su documentación dispone del ticket de la cena de clausura del congreso. Es imprescindible presentarlo para poder acceder a la cena.

La Estación de Autobuses de Burgos, está situada céntricamente en la zona sur de la ciudad y próxima al puente Santa Maria, a la Catedral de Burgos y al Museo de la Evolución Humana.

APP del Congreso

El Parking de la Evolución Humana es una instalación municipal, que cuenta con más de 1.400 plazas. Es un espacio moderno, con excelentes instalaciones y con tarifas económicas. Ofrece la posibilidad de aparcamiento gratuito de bicicletas para los usuarios. La entrada al Parking está situada en C/ Burgense.

Accede al programa detallado del congreso a través de la app de SEMES.

Taxis No hay traslados previstos al congreso ni a la cena de clausura por la cercanía de las sedes.

Secretaría Técnica y Científica

Si desea solicitar un taxi, puede hacerlo en alguno de estos teléfonos: Tel. 947 48 10 10 Tel. 947 27 77 77

C/ Llull, 321-329 – 7ª Pl – Edificio CINC 08019 Barcelona Tel. +34 93 366 80 93

Exposición Comercial

[email protected]

Días de visita a la exposición: 08 de junio de 08:30 a 20:00 h. | 09 y 10 de junio de 09:00 a 19:00 h.

S

E

M

E

S

S

E

M

E

S

04 PROGRAMA SOCIAL

16

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

COCKTAIL DE BIENVENIDA

CENA DE CLAUSURA

Miércoles, 8 de junio

Viernes, 10 de junio

LUGAR Fórum Evolución – Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos

LUGAR Coliseum Burgos Calle Chopera, S/N - 09006 Burgos

HORA 21:00h.

HORA 21:00h.

CÓDIGO VESTUARIO Casual.

CÓDIGO VESTUARIO Formal.

No hay traslados previstos a la cena de clausura por la cercanía. Si desea solicitar un taxi, puede hacerlo en alguno de estos teléfonos: Tel. 947 48 10 10 Tel. 947 27 77 77

S

E

M

E

S

05 PLANOS Y EXPOSITORES

18

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Planta Baja EXPOSITOR STAND A.M.A. SEGUROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

13

ADARO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Bayer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

14 18

12

Boehringer-Ingelheim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 y 2 Brother Iberia S.L.U. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

11

19

10

20

9

21

8

Everis an NTT Data Company . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Ferrer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

7

6

5

4

3

2

1

IES Medical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Laboratorios ROVI, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 SANOFI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 y 20 SEMES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3, 4, 5 y 6 TEDEC-MEIJI FARMA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Telefónica / MYSPHERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

S

E

M

E

S

19

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Tercera Planta EXPOSITOR STAND CARDIOME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Editorial Médica Panamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 ELSEVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Fujifilm SonoSite / SEEMSREAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Grupo ITURRI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 HOSPITAL HISPANIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

16 18 20

ISSO  S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1

LAERDAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2

LAINCO,S.A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

3

LIBRERÍA MÉDICA AXÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4

15

Medical Simulator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Radiometer Ibérica S.L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Rescate Vial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

TECNOMED 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 TELEFLEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Thermofisher Scientific . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Zoll Medical Corporation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Zona TES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

S

E

M

E

S

S

E

M

E

S

06 PATROCINADORES

22

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

PATROCINADORES

S

E

M

E

S

07 PROGRAMA SINÓPTICO

24

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Miércoles, 8 de junio MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

FORUM EVOLUCIÓN - PALACIO DE CONGRESOS Hora

Auditorio

Sala de Ensayo

Sala Verde 3.1 a 3.4

Sala Verde 3.5 a 3.8

Sala Roja 4.1 a 4.8

Sala 5.2

Sala 5.5

Planta

Planta Baja

Planta 3ª

Planta 3ª

Planta 3ª

Planta 4ª

Planta 5ª

Planta 5ª

Curso básico de ventilación mecánica no invasiva

Curso actualización en toxicología

8:00-8:30

Exterior Forum

Sala de Actos Museo

Planta -1

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

8:30-9:00 9:00-9:30 9:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 Curso Manejo avanzado de las arritmias cardíacas en urgencias

11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30

Curso Simulación: Soy un profesional de urgencias, quiero saber cómo intervengo en situaciones de crisis

Curso Ecografía para Enfermería

Curso Ecografía para Médicos de Urgencias. Nivel básico de EcoSEMES

Curso LeanHealthcare

12:30-13:00 13:00-13:30 13:30-14:00 14:00-15:00 15:00-15:30 Continuación Curso Manejo avanzado de las arritmias cardíacas en urgencias

15:30-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 17:00-17:30

Continuación Curso Simulación: Soy un profesional de urgencias, quiero saber cómo intervengo en situaciones de crisis

Continuación Curso Ecografía para Enfermería

Continuación Curso Ecografía para Médicos de Urgencias. Nivel básico de EcoSEMES

17:30-18:00

Continuación Curso básico de ventilación mecánica no invasiva

Continuación Taller Multidisciplinar: Curso Asistencia sanitaria a la actualización en víctima atrapada entre toxicología escombros en estructuras colapsadas

Continuación Curso LeanHealthcare

18:00-18:30 18:30-19:00 19:00-19:30

Mesa del Investigador

19:30-20:00 20:00-20:30 20:30-21:00

Acto Inaugural

21:00-23:00

S

COCKTAIL DE BIENVENIDA

E

M

E

S

25

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Jueves, 9 de junio FORUM EVOLUCIÓN - PALACIO DE CONGRESOS Hora

Auditorio

Sala Congresos

Sala de Ensayo

Sala Verde 3.1 a 3.4

Sala Verde 3.5 a 3.8

Planta

Planta Baja

Planta Baja

Planta 3ª

Planta 3ª

Planta 3ª

8:00-8:30

Hall Planta 1

Planta 3

Sala Roja Planta 4ª

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

8:30-9:00 9:00-9:30 9:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00

Track Actualizacion en Patologia Infecciosa Comunicaciones Las 3 mejores publicaciones en enfermedades infecciosas del último año

Estudio de Investigación del Grupo de Infecciones

Track ETV Comunicaciones más relevantes publicadas en el último año Mesa Urgencias Cardiovasculares

Presentación APP y mesa actualización y presentación curso On-line ETV en urgencias

Antibioterapia

Entrega trípticos de INFURG-SEMES y presentación APP

Mesa Bioética

13:30-14:00

Brote epidémico

14:00-14:30

Métodos no invasivos y conclusiones

14:30-15:30

Artículos en ETV

Mesa HDA Particularidades en el manejo del paciente con hemorragia digestiva alta no varicosa

Mesa ICA Insuficiencia cardíaca aguda

Mesa Shock Mucho camino por recorrer: nuevo registro

Mesa Una chispa de creatividad, las urgencias desde un punto de vista diferente

El año de las superbasales. Nuevas posibilidades en casos reales

Defensa posters

Mesa RCP Concurso Nacional RCP

Mesa Las UCE en el contexto nacional e internacional

COMIDA - FORUM EVOLUCIÓN PALACIO DE CONGRESOS Taller ITLS avanzado: Evaluación del paciente de trauma según metodología ITLS

15:30-17:00

17:00-17:15

Taller Nuevos dispositivos de la emergencia (1ª edición)

Taller arritmias: Manejo básico de las arritmias en urgencias

Taller Temas prácticos en “ETV”

Taller arritmias: electrocardiografía clínica de las arrítmias cardíacas

Taller Técnicas ecoguiadas

TIEMPO PARA CAMBIO DE TALLER Taller ITLS básico: Evaluación del paciente de trauma según metodología ITLS

17:15-18:45

S

El Iceberg sumergido: El alta del paciente diabético desde urgencias

Actualización novedades en medicina basada en la evidencia

12:30-13:00

13:15-13:30

“Yes glu can” que hay de nuevo en diabetes en urgencias

Práctica clínica diaria

Pausa

12:00-12:30

13:00-13:15

Casos Clínicos

Track Diabetes Como salvar la vida en poco tiempo

E

M

E

S

26

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Jueves, 9 de junio FORUM EVOLUCIÓN - PALACIO DE CONGRESOS Hora

Sala 5.2

Sala 5.3

Sala 5.4

Sala 5.5

Planta

Planta 5ª

Planta 5ª

Planta 5ª

Planta 5ª

8:00-8:30

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

Comunicaciones defendidas técnicos Las 5 mejores seleccionadas

8:30-9:00 9:00-9:30

Mesa Seguridad de los servicios de emergencias en atentados

9:30-10:00

Mesa Valoración del código ictus desde un SVB

10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00

Exterior Forum

Presentación decálogo de la profesión TES Comunicaciones Orales Enfermería

Comunicaciones Orales Médicos

Comunicaciones Orales Médicos

12:00-12:30 Mesa Logística sanitaria, unidades especiales

12:30-13:00

Concurso Caos clínicos en camión de simulación

13:00-13:15 13:15-13:30

Mesa Evolución formativa del técnico en emergencias sanitarias

13:30-14:00 14:00-14:30 14:30-15:30

15:30-17:00

COMIDA - FORUM EVOLUCIÓN PALA Taller Arrítmias: Manejo de los anticoagulantes en urgencias: de las prescripciones a las complicaciones

Taller Utilidad de los biomarcadores de respuesta inflamatoria en la atención urgente del paciente infectado (1ª edición)

17:00-17:15

17:15-18:45

S

Taller Hipoglucemia: Una emergencia tiempodependiente, la actuación adecuada del TES puede salvar la vida

Taller El pastilleo del diabético

Concurso casos clínicos en camión de simulación

Taller Manejo de equipos NRBQ sesión (1ª edición)

Taller Potabilización de agua. Cruz Roja

Taller Asistencia al paciente atrapado (1ª edición)

TIEMPO PARA CAMBIO DE TALLER Taller Arrítmias: Manejo en urgencias de marcapasos y desfibriladores

Taller Atención al paciente anciano en las UCE

E

Taller Comunicación paciente familia Comunicación en situaciones críticas: habilidades básicas counselling

M

Taller Medidas de autoprotección en incidentes con tirador activo (1ª edición)

Concururso casos clínicos en camión de simulación

E

Taller Asistencia al paciente atrapado (2ª edición)

S

27

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Jueves, 9 de junio MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

CENIEH

HOTEL SILKEN GRAN TEATRO

Hora

Sala de Actos Museo

Sala de Actos CENIEH

Seminario A

Seminario B

Salón Ópera

Salón Teatro

Salón Cine

Planta

Planta -1

Planta 0

Planta 0

Planta 0

Planta -1

Planta -1

Planta -1

8:00-8:30

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

8:30-9:00 9:00-9:30 9:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30

Mesa consolidación y avances en la coordinación sanitaria Mesa soporte vital avanzado enfermero en España: ¿Hablamos de lo mismo?

Mesa Docencia y tutorización de residentes en medicina de urgencias

11:30-12:00 12:00-12:30

Mesa prescripción y medicamentos

12:30-13:00 13:00-13:15

Mesa Avances en medicina de urgencias y emergencias

Mesa sistemas de emergencia internacionales

13:15-13:30 13:30-14:00 14:00-14:30 14:30-15:30

15:30-17:00

COMIDA - FORUM EVOLUCIÓN PALACIO DE CONGRESOS Taller Acceso intraóseo: Vía alternativa al acceso vascular

Taller Casos Clínicos Hemorragia digestiva

17:00-17:15

17:15-18:45

S

Taller VMNI en asistencia prehospitalaria

Taller Megacódigos en ventilación mecánica no invasiva (1ª edición)

Taller Asistencia al parto urgente (1ª edición)

TIEMPO PARA CAMBIO DE TALLER Taller Atención integral al paciente agitado (1ª edición)

E

Taller de shock: Identificacion y manejo inicial del paciente en shock en urgencias

Taller Control de hemorragias desde el punto de vista militar

M

Taller Telemedicina. Ecografía guiada en espacios extrahospitalarios remotos

Taller Ilustrando las urgencias y animando el conocimiento

Taller protocolo de transferencia segura de pacientes con agitación psicomotriz (1ª edición)

E

S

28

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio FORUM EVOLUCIÓN - PALACIO DE CONGRESOS Hora

Auditorio

Sala Congresos

Sala de Ensayo

Sala Verde 3.1 a 3.4

Planta

Planta Baja

Planta Baja

Planta 3ª

Planta 3ª

8:00-8:30

Track patología respiratoria 09:00-09:45 h Mejores comunicaciones en EPOC, asma y VMNI

Track arritmias Novedades en arritmias cardiacas 2016

9:30-10:00 10:00-10:30

09:45-11:00 EPOC: Reunión con expertos

10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 12:30-13:00 13:00-13:30 13:30-14:00 14:00-14:30

Descanso

Profilaxis de la tromboembolia en la FA

11:15-12:30 EPOC: Asma en urgencias Novedades 2016

Manejo multidisciplinario del síncope

Ventilación mecánica no invasiva en urgencias 14:00-14:45 Otras patologías respiratorias de interñes para el urgenciólogo

Conferencia magistral y conclusiones

Track emergencias ante las viejas y nuevas amenazas Comunicaciones Orales Emergencias ante antentados terroristas con múltiples víctimas Descanso

Planta 1

Planta 3

Sala Roja

Sala 5.2

Sala 5.3

Sala 5.4

Sala 5.5

Planta 4ª

Planta 5ª

Planta 5ª

Planta 5ª

Planta 5ª

Comunicaciones Orales Médicos

Comunicaciones Orales Médicos

Mesa La simulación como herramienta para entrenar estrategias complejas

Mesa Angioedema, Importante papel del urgenciólogo Mesa Ictus en fase aguda Presente y nuevas perspectivas

Nuevos tiempos en emergencias

Concurso desarrollo APP

Mesa Programa de Mesa formación de a especialidad Calidad, complementaria de Seguridad del medicina de urgencias en la Defensa paciente y gestión Pósters Concurso sanidad militar clínica Nacional RCP Mesa Situación actual de la investigación en medicina de urgencias y emergencias en España

Manejo del shock hemorrágico en emergencias extrahospitalarias

14:30-15:30

15:30-17:00

Planta 3ª

Hall

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

8:30-9:00 9:00-9:30

Sala Verde 3.5 a 3.8

Semi-Track Novedades en toxicología

Mesa Programa de certificación y recertificación de SEMES OMC

COMIDA - FORUM EVOLUCIÓN PALACIO DE CONGRESOS Taller Megacódigos en ventilación mecánica no invasiva (2ª edición)

Taller Nuevos dispositivos de la emergencia (2ª edición)

Taller Descontaminación digestiva, cutánea y ocular en toxicología de urgencias

Planta 3 Feria simulación low cost

De 15:00 a 19:00 h. I Torneo de ecografía en urgencias

Taller Monitorización capnográfica en el paciente crítico

Taller Utilidad de los biomarcadores de respuesta inflamatorio en la atención urgente del paciente infectado (2ª edición)

Taller Manejo hemodinámico de la vía aérea

Taller Importancia de RCP de alta calidad

Taller Ventilación mecánica en el paciente pediátrico

Continuación Feria simulación low cost

Continuación I Torneo de ecografía en urgencias

Taller Transporte neonatal

Taller AHA Network Grupo RCP

Taller Presentación de un trabajo de investigación en congresos y reuniones

17:00-17:15

17:15-18:45

18:45-19:30

SIMULACRO: ATENTADO TERRORISTA CON TIRADOR ACTIVO

21:00-24:00

ACTO Y CENA DE CLAUSURA – COLISEUM BURGOS

S

E

M

E

Taller Inmovilización avanzada en víctimas críticas

Taller medidas de autoprotección en accidentes con tirador activo (2ª edición)

S

29

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

CENIEH

HOTEL SILKEN GRAN TEATRO

Hora

Sala de Actos Museo

Sala de Actos CENIEH

Seminario A

Seminario B

Salón Ópera

Salón Teatro

Salón Cine

Planta

Planta -1

Planta 0

Planta 0

Planta 0

Planta -1

Planta -1

Planta -1

Taller Protocolo de transferencia segura de pacientes con agitación psicomotriz (2ª edición)

Taller Asistencia al parto urgente (2ª edición)

8:00-8:30

RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN

8:30-9:00 9:00-9:30 9:30-10:00

Elementos esenciales de un triaje de calidad

10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 12:30-13:00 13:00-13:30 13:30-14:00 14:00-14:30

E-Health y su aplicación en urg. y emergencias

Semi-Track Manejo del dolor en poblaciones especiales

Humanización en la asistencia sanitaria y trabajo en equipo Formación y especialización del enfermero de urgencias y emergencias

14:30-15:30

15:30-17:00

COMIDA - FORUM EVOLUCIÓN PALACIO DE CONGRESOS Taller Atención integral al paciente agitado (2ª edición)

Taller Habilidades RCP telefónica

Taller Manejo del dolor en urgencias

Taller Abordaje integral de cefaleas en urgencias. Casos clínicos

Taller Angioedema, de la sospecha al tratamiento correcto

Taller Manejo urgente de la crisis y status epiléptico

Taller La evidencia en el ABC de los SEMES MIR

17:00-17:15

17:15-18:45

S

Taller Taller Elaboración y aplicación efectiva Atención al de un plan de seguridad para la paciente quemado disminución de riesgo en un SUE ¿Cómo hacerlo?

18:45-19:30

SIMULACRO: ATENTADO TERRORISTA CON TIRADOR ACTIVO

21:00-24:00

ACTO Y CENA DE CLAUSURA – COLISEUM BURGOS

E

M

E

S

S

E

M

E

S

08 PROGRAMA CIENTÍFICO

32

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Miércoles, 08 de junio

PROGRAMA CIENTÍFICO

10:00-10:20h. Fundamentos de estimulación cardiaca. Susana Sánchez Ramón. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

Miércoles, 08 de junio – Precongreso

10:20-10:40h. Funcionamiento y características de los Desfibriladores implantables. José Vicente Balaguer Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario. Valencia

EDIFICIO FÓRUM

10:40-11:00h. Taquicardias supraventriculares. Flúter auricular. Francisco Ruiz Romero. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Valme. Sevilla 08:00h. RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN 11:00-11:20h. Fibrilación auricular I: Profilaxis de la Tromboembolia. Blanca CollVinent i Puig. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona 9:00-17:00h. 0

CURSO PRECONGRESO: MANEJO AVANZADO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS EN URGENCIAS



MÉDICOS

11:20-11:40h. Fibrilación auricular II: Control de frecuencia y control del ritmo. Rodolfo Romero Pareja. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. Madrid

SALA ENSAYO – PLANTA 3

DIRECTORES Roberto Rodríguez Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital del Bierzo. Ponferrada Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias. Hospital de la Axarquía. Málaga

11:40-12:00h. Debate I: Generalidades, tratamiento de las arritmias y taquicardias QRS estrecho.

PROGRAMA 09:00h. Presentación del curso. Roberto Rodríguez Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital El Bierzo. Ponferrada

12:00-12:20h. Taquicardias de complejo QRS ancho. Mercedes Varona Peinador. Servicio de Urgencias. Hospital de Basurto. Bilbao

09:00-09:20h.

Manejo agudo y Clasificación de las arritmias cardiacas. Alfons Aguirre Tejedo. Servicio de Urgencias. Hospital del Mar. Barcelona

09:20-09:40h.

Fármacos antiarrítmicos. Roberto Rodríguez Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital El Bierzo. Ponferrada

09:40-10:00h.

Cardioversión eléctrica y desfibrilación. Ángel Álvarez Márquez. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Valme. Sevilla

11:40-12:00h. Pausa café.

12:20-12:40h. Bradiarritmias. Manuel Ruiz Polaina. Servicio de Urgencias. Hospital Sanitas-La Moraleja. Madrid 12:40-13:00h. Urgencias en portadores de marcapasos y desfibriladores. Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias. Hospital de la Axarquía. Málaga 13:00-13.30h. Debate II: Taquicardias ventriculares, bradiarritmias y su tratamiento mediante dispositivos. 13:30-14:30h. Comida.

S

E

M

E

S

33

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Miércoles, 08 de junio

14:30-15:45h. Casos clínicos votación interactiva I. Ignacio Ayala Barroso. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife Juan Sánchez López. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario Universitario de Granada

10:45-11:30h. Necesidad de consensuar criterios y actuaciones y mantener estándares de calidad en base a estudios internacionales y el manejo de guías. Jens Grünewald Ortiz. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Burgos HUBU. Burgos 11:30-12:00h. Pausa.

15:45-16:30h. Casos clínicos votación interactiva II. Amparo Fernández de Simón Almela. Servicio Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Manuel Cancio Fanlo. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

12:00-12:45h. Intoxicaciones por humo (CO, HCN). Antonio Dueñas Laita. Jefe del Servicio Regional de Toxicología de Castilla y León. Valladolid. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES 12:45-13:30h. Antídotos esenciales. Santiago Nogué Xarau. Jefe de la Unidad de Toxicología. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES

16:30-17:00h. Caso clínicos votación interactiva III. José Vicente Balaguer Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario. Valencia José Manuel Garrido Castilla. Servicio de Urgencias. Hospital Donostia. San Sebastián

09:00-18:30h. CURSO ACTUALIZACIÓN EN TOXICOLOGÍA

13:30-15:00h. Discusión de casos Clínicos seleccionados. Ana Ferrer Dufol. Servicio de Toxicología. Zaragoza Emilia Civeira Murillo. Servicio de Intensivos de Hospital Clínico Universitario. Zaragoza. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES. Ángel Ascensino Bajo Bajo. Servicio de Urgencias Complejo Asistencial Universitario. Salamanca. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES



15:00-16:00h. Pausa.

17:00h. Conclusiones y clausura. Roberto Rodríguez Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital El Bierzo. Ponferrada

MÉDICOS Y ENFERMERÍA

SALA 5.5 – PLANTA 5

16:00-17:00h. Nuevas Drogas Psicoactivas. Guillermo Burillo Putze. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES

PROGRAMA 09:00-09:15h. Presentación del curso. 09:15-10:00h. Tratamiento general del paciente intoxicado. Francisco Jesús Callado Moro. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Burgos HUBU. Burgos. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES Angel Ascensino Bajo Bajo. Servicio de Urgencias Complejo Asistencial Universitario. Salamanca. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES.

17:00-18:00h. Seguridad Clínica en Toxicología. Jordi Puiguriguer Ferrando. Servicio de Urgencias del Hospital Son Espases. Palma de Mallorca. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES 18:00-18:30h. Conclusiones.

10:00-10:45h. Novedades en el tratamiento de la intoxicación por Paracetamol. Miguel Angel Pinillos Echevarria. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. Grupo de trabajo de Toxicología de SEMES

S

E

M

E

S

34

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

08:30-18:30h.

CURSO ECOGRAFÍA PARA ENFERMERÍA



ENFERMERÍA

Miércoles, 08 de junio

8:45-18:00h. CURSO DE ECOGRAFÍA PARA MÉDICOS DE URGENCIAS. 0 NIVEL BÁSICO DE EcoSEMES

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

PROGRAMA 08:30-09:00h.

PROGRAMA 08:45-09:00h.

Recogida de documentación. Presentación del curso.

09:00-09:15h. Importancia de la ecografía en Enfermería. Plan Nacional de Formación. 09:00-09:45h.

MÉDICOS

SALA ROJA – PLANTA 4

Presentación del Curso. Ventajas e inconvenientes de la Ecografía en Urgencias. Plan Nacional de Formación de ecoSEMES. Principios físicos. Manejo del equipo.

09:15-10:15h. Principios físicos. Manejo del equipo. 09:45-10:45h. Principios de ecografía abdominal. Cortes fundamentales. Ecografía biliar, renal y de los grandes vasos.

10:15-10:30h. Pausa café.

10:45-11:15h. Pausa café. 

10:30-13:30h. Principios de ecografía vascular. Ecografía pélvica. Protocolo FAST. Ecografía pulmonar.

11:15-12:45h. Prácticas tutorizadas. 12:45-13:45h. Ecografía en el paciente politraumatizado. Protocolo EFAST.

13:30-15:00h. Comida. 13:45-15:00h. Comida. 15:00-15:45h. Procedimientos guiados por ecografía. 15:00-15:30h. Casos clínicos abdominal y EFAST. 15:45-18:00h. Prácticas por grupos. 15:30-16:15h. Ecocardiografía básica en Urgencias y Emergencias. DOCENTES Inés Ruano Peña. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

16:15-16:50h. Ecografía vascular. Accesos vasculares ecoguiados.

Miriam Ruiz Durán. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

16:50-17:50h. Prácticas tutorizadas.  18:00h. Fin del curso.

S

E

M

E

S

35

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Miércoles, 08 de junio

DOCENTES Jaldún Chehayeb. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico. Valladolid. Coordinador de ecoSEMES José Vicente Esteban. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico. Valladolid. Coordinador de ecoSEMES Castilla y León Tomás Villén. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Coordinador Nacional de ecoSEMES Ramón Nogué. Servicio de Urgencias. Hospital Santa María. Lleida. Coordinador Nacional de ecoSEMES Ricardo Campo Linares. Servicio de Urgencias. Hospital Santa Bárbara. Puertollano. Coordinador de ecoSEMES Castilla La Mancha David Chaparro. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Coordinador de ecoSEMES Madrid Juan José Zafra. Servicio de Urgencias. Hospital San Eloy. Barakaldo. Coordinador ecoEKALME Iván García. Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés. Coordinador ecoSEMES Asturias Luis Campos. Servicio de Urgencias. Hospital Sierrallana. Torrelavega. Coordinador ecoSEMES Cantabria Linder Cárdenas. Servicio de Urgencias. Hospital Vinalopó. Elche. Coordinador de ecoSEMES Murcia José Félix Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Quirón Málaga. Coordinador de ecoSEMES Andalucía José Ramón Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital Clinic. Barcelona. Coordinador de ecoSOCMUE José Francisco Rodríguez. Servicio de Urgencias. Hospital Fundación Calahorra. Coordinador de ecoSEMES La Rioja Adrián Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Fundación Calahorra. Coordinador de ecoSEMES Aragón Miguel Ángel Leza Acha. Servicio de Urgencias. Hospital de Navarra. Pamplona Javier Millán. Servicio de Urgencias. Hospital Lluis Alcanyís. Xátiva. Coordinador ecoSEMES Comunidad Valenciana Daniel García. Servicio de Urgencias. Hospital Manacor. Mallorca

S

E

09:00-17:30h.

CURSO SIMULACIÓN: SOY UN PROFESIONAL DE URGENCIAS, QUIERO SABER CÓMO INTERVENGO EN SITUACIONES DE CRISIS



MULTIDISCIPLINAR

SALA VERDE 3.1 – PLANTA 3

09:00h. Introducción y presentación de objetivos. 10:00h. Escenario I, Shock. 11:00h. Descanso. 11:30h. Escenario II, Dolor torácico. 12:30h. Escenario III, Inconsciencia. 13:30h. Comida. 14:30h. Escenario IV, Parada cardíaca. 15:30h. Escenario V, Traumatizado grave. 16:30h. Escenario VI, Insuficiencia respiratoria. 17:30h. Conclusiones y evaluación del curso. DOCENTES Salvador Espinosa Ramirez. Centro de simulación clínica avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria SUMMA-112 Madrid Mª del Carmen Casal Angulo. Servicio Emergencias Sanitarias Valencia. (S.A.M.U.) Javier Abella Lorenzo. Ambulancias Ferrolanas Ferrol Victor Fernández Gallego. Gerencia de Urgencias, Emergencias y transporte sanitario del SESCAM Valencia Chabier Brosed Yuste. Enfermero de Emergencias del 061 de Aragón. Zaragoza Luis Francisco Mifsut Rodríguez. Servicio Emergencias Sanitarias Valencia. (S.A.M.U.) Francisco Javier Rascado Sedes. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF. Ferrol Pilar López-Sastre Núñez. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF. Ferrol

M

E

S

36

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Miércoles, 08 de junio

09:00-18:30h. CURSO BÁSICO DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA 09:00-09:30h.

MÉDICOS Y ENFERMERÍA

Módulo 8: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica (Edema Agudo de Pulmón). (Por Grupos). Benjamin Brouzet. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante.

SALAS 5.2, 5.3 Y 5.4 – PLANTA 5

Módulo 1: Introducción a la Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común). César Cinesi. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

17:45-18:30h. Módulo 9: Seguimiento en la utilización de la Ventilación Mecánica No Invasiva. Ineficacia y complicaciones en la Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común). José Andrés Sánchez Nicolás. Adjunto del Servicio de Urgencias HGURS. Murcia

09:30-10:30h. Módulo 2: Fundamentos fisiopatológicos de la Ventilación Mecánica No Invasiva. (Común). César Cinesi. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

EDIFICIO MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

11:00-14:00h. Módulo 3: Indicaciones y Contraindicaciones para la Ventilación Mecánica No Invasiva Inicio de la Ventilación Mecánica No Invasiva. (Por Grupos). Benjamin Brouzet. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante.

08:30-18:30h.

CURSO PRECONGRESO LEAN-HEALTHCARE



MÉDICOS Y ENFERMERÍA

Módulo 4: Monitorización y cuidados de enfermería. (Por Grupos). Manuel Piñero. Graduado en Enfermería. Servicio Urgencias HGURS. Murcia

08:30-10:30h. Bienvenida. Justificación de la jornada. • • • •

Módulo 5: Tipo de respiradores y optimización en su uso. Sistemas no mecánicos. Inicio básico de la VMNI. (Por Grupos). Jose Manuel Carratalá. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante

El descubrimiento del TPS Los orígenes históricos del LEAN Definición de LEAN Los 5 principios de LEAN

10:30-11:00h. Pausa café. 15:00-17:40h. Módulo 6: Tipo y uso de interfases, mascarillas y tubuladoras. (Por Grupos). Inmaculada Dapena. Diplomada en Enfermería. Hospital General de Alicante

11:00-14:00h.

Módulo 7: Aplicación de la Ventilación Mecánica No Invasiva en la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica. (Por Grupos). Jose Manuel Carratalá. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante

S

E

• • •

Herramientas LEAN - integración de los 5 principios: El Value Stream Map (VSM) Metodología de resolución de problemas: • El ciclo de Deming (PDCA) • El A3

14:00-15:30h. Comida

M

E

S

37

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

15:30-17:30h.

• • • •

Miércoles, 08 de junio

Miércoles, 08 de junio – Congreso

Cómo ser LEAN paso a paso: la casa TOYOTA Estabilidad 5S Estandarización

EDIFICIO FÓRUM

18:30h. Conclusiones

18:30-20:00h. MESA DEL URGENCIÓLOGO INVESTIGADOR

DOCENTES



Miquel Sánchez. Lean Practitioner Certificate por la Universitat Politècnica de Barcelona. Director de Urgencias. Hospital Clínic de Barcelona Montse Suárez. Lean Practitioner Certificate por la Univesitat Politècnica de Barcelona. Jefe de Enfermería de Urgencias. Hospital Clínic de Barcelona

PRESIDEN LA MESA Carlos Buisan Garrido. Servicio de Urgencias Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Palencia Pere Llorens Soriano. Secretario científico de SEMES. Servicio Urgencias Generales. Hospital General de Alicante. Alicante Pascual Piñera Salmerón. Vicepresidentes SEMES. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Reina Sofía. Murcia Francisco Temboury Ruiz. Secretario de investigación de SEMES. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga Guillermo Burillo Putze. Editor Asociado Revista Emergencias. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Tenerife. Tenerife Anselma Fernández Testa. Presidente del Comité Científico del Congreso. Servicio de Urgencias. Complejo Asistencial de Zamora. Zamora

EXTERIOR EDIFICIO FÓRUM 15:15-18:45h.

AUDITORIO – PLANTA BAJA

TALLER ASISTENCIA SANITARIA A LA VÍCTIMA ATRAPADA ENTRE ESCOMBROS EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS

MULTIDISCIPLINAR DOCENTES Lara Ortiz Covarrubias. DUE SACYL. Burgos.



10º Premio Nacional “Pepe Millá” de Investigación en Urgencias y Emergencias

Álvaro Martínez Arroyo. TTS. Burgos.

FINALISTAS •

Mateos A, García-Lunar I, García-Ruiz JM, Pizarro G, Fernández-Jiménez R, Huertas P et al. Efficacy and Safety of Out-of-Hospital Intravenous Metoprolol Administration in Anterior ST-Segment Elevation Acute Myocardial Infarction: Insights From the METOCARD-CNIC Trial”. Ann Emerg Med. 2015;65:318-24.

Ponente: Alonso Mateos. Servicio de Urgencias Médicas de Madrid. SUMMA 112

S

E

M

E

S

38

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando



Miércoles, 08 de junio

PREMIO “LUIS JIMÉNEZ MURILLO” AL TRABAJO CON MAYOR REPERCUSIÓN A MEDIO PLAZO publicado en la revista Emergencias durante el año 2012:

Coll-Vinent B, Martín A, Malignó F, Suero C, Sánchez J, Varona M et al. Stroke Prophylaxis in Atrial Fibrillation: Searching for Management Improvement Opportunities in the Emergency Department: The HERMES-AF Study”. Ann Emerg Med. 2015;65:1-12.



Ponente: Blanca Coll-Vinent. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic, Barcelona



Miró O, Gil V, Muller C, Mebazaa A, Bueno H, Martín-Sánchez FJ, et al. How does a clinical trial fit into the real world? The RELAX-AHF study population into the EAHFE registry”. Clin Res Cardiol. 2015;104:850-60

EX AEQUO •

Miró O, Valcárcel De La Iglesia MA, Cremades Pallas RM, Burillo-Putze G, Julián Jiménez A, Martín-Sánchez FJ. Producción científica de los urgenciólogos españoles durante el quinquenio 2005-2009 y comparación con el quinquenio 2000-2004. Emergencias. 2012;24:164-74.



Tudela P, Prat C, Lacoma A, Maria Mòdol J, Domínguez J, Giménez M, et al. Biomarcadores para la predicción en Urgencias de infección bacteriana, bacteriemia y gravedad. Emergencias. 2012;24:348-56.

Ponente: Òscar Miró. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic de Barcelona. Barcelona 20:00-21:00h. ACTO INAUGURAL 28 CONGRESO SEMES. BURGOS 2016

Premios “Luis Jiménez Murillo”



PRESIDEN LA MESA D. Francisco Javier Lacalle Lacalle. Alcalde de la Ciudad de Burgos D. Antonio Mª Sáez Agüado. Consejero de Sanidad de Castilla y León D. Juan Jorge González Armengol. Presidente de SEMES D. José Ramón Casal Codesido. Presidente del Congreso Dña. Anselma Fernandez Testa. Presidenta Comité Científico

8º PREMIO AL MEJOR TRABAJO PUBLICADO DURANTE EL AÑO 2015 en las secciones ORIGINALES u ORIGINALES BREVES de la revista EMERGENCIAS •

AUDITORIO – PLANTA BAJA

Llorens P, Escoda R, Miró O, Herrero-Puente P, Martín-Sánchez FJ, Jacob J, et al. Características clínicas, terapéuticas y evolutivas de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda atendidos en servicios de Urgencias españoles: Registro EAHFE (Epidemiology of Acute Heart Failure in Spanish Emergency Departments). Emergencias. 2015;27:11-22.

CONFERENCIA INAUGURAL 20:00h. Atentado de Paris. La visión de los Servicios de Emergencias. Nicolas Poirot. Jefe de proyecto de telemática. SAMU Paris

Ponente: Javier Jacob. Servicio de Urgencias Hospital de Bellvitge. Barcelona



21:00h.

COCKTAIL DE BIENVENIDA



S

E

M

HALL – PLANTA BAJA

E

S

39

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

Jueves, 09 de junio

COMUNICACIONES O-882 Rendimiento de las pruebas diagnósticas para infección de orina en Urgencias Autores: G Lladós Bertran (1), G Rocamora Blanch (2), G Fernández Rivas (3), N Robert Boter (1), P Tudela Hita (1), JM Mòdol Deltell (1) Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

EDIFICIO FÓRUM 08:30-14:30h.

SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA

VER MÁS DETALLES EN PÁG. 58

08:30-14:30h.

SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS I

VER MÁS DETALLES EN PÁG. 61

08:30-14:30h.

O-878 La implantación de un código sepsis en Urgencias reduce la mortalidad Autores: N Robert Boter (1), JM Mòdol Deltell (2), I Casas Garcia (3), L Soldevila Langa (1), L Guarro Agustí (1), A Carreres Molas (1) Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona

SALA 5.2 – PLANTA 5

O-881 Estudio comparativo entre la población con patología infecciosa vs la población sin patología infecciosa que ingresa en una unidad de estancia corta (UEC). Análisis bivariado. Autores: J Guardiola Tey (1), M Roca Costa (2), M Sans Segura (3), B Pares Bofill (3), L Sanchez García (3), M Hernandez Stahl (1), M Miserachs Sala (1) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

SALA 5.3 – PLANTA 5

SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS II

VER MÁS DETALLES EN PÁG. 64

SALA 5.4 – PLANTA 5

9:00-13:30h. SESIÓN DE DEFENSA DE POSTERS I + II 0 VER MÁS DETALLES EN PÁGS. 73 Y 76

O-892 Factores predictivos independientes asociados al ingreso por patología infecciosa en una unidad de estancia corta (UEC) del servicio de Urgencias. Estudio multivariado Autores: J Guardiola Tey (1), L Molero Sala (2), V Jodar Manzanera (1), M Sans Segura (1), M Roca Costa (1), A Mauri Plana (1), J Montiel Dacosta (1) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

HALL – PLANTA 1

10:00-10:30h. Las 3 mejores publicaciones en enfermedades infecciosas en el último año.

09:00-14:30h. TRACK ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA INFECCIOSA MÉDICOS

AUDITORIO – PLANTA BAJA MODERADOR

09:00-10:00h.

Mikel Martínez. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao

Mejores Comunicaciones Orales PONENTE Josep María Guardiola Tey. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

MODERADORES Félix González. Hospital Virgen de La Luz. Cuenca Silvia Juárez. Hospital Universitario de Burgos HUBU 10:30-11:30h. Estudios de investigación del grupo de Infecciones. Presentación de resultados.

S

E

M

E

S

40

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

ODERADORES Pascual Piñera. Hospital General Universitario Reina Sofía M Carmen Navarro. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla

PONENTE Elena Carrasco Fernández. GAI de Manzanares

GYM score: estratificación del riesgo en el paciente anciano infectado. Datos preliminares del estudio de INFURG-SEMES. Francisco Javier Martín Sánchez. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

14:00-14:30h. Métodos no invasivos para la monitorización del paciente séptico

Utilidad de los marcadores de inflamación e infección en los ancianos atendidos en Urgencias por infección: ¿Cuál es el mejor marcador pronóstico? Agustín Julián Jiménez. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo

PONENTE David Chaparro Pardo. Coordinador de Eco-SEMES Madrid

MODERADOR

Francisco Javier Candel. Secretario de INFURG-SEMES

14:30-15:00h. Discusión y Conclusiones

11:30-12:00h. Café. 09:00-12:00h. MESA URGENCIAS CARDIOVASCULARES 12:00-13:00h. Antibioterapia. MODERADORES Julio Javier Gamazo. Hospital del Galdakao. Vizcaya Ferrán Llopis. Hospital de Bellvitge. Barcelona Causas del fracaso al tratamiento antibiótico. Jorge García Lamberechts. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

13:00-13:30h. Entrega de trípticos de INFURG-SEMES y presentación de “app” PONENTE Juan González del Castillo. Coordinador de INFURG-SEMES

MODERADOR

Francisco Temboury Ruiz. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

09:00-10:00h.

Presentación mejores comunicaciones SCA.

O-439 Utilización de la doble antiagregación en el Síndrome Coronario SIN Elevación del ST (SCASEST) en un Servicio de Urgencias Hospitalario (SUH) Autores: EH Roiz Andino (1), S Aznar Cantín (2), V Heras Fernández (1), G Esteban Gutiérrez (1), G Jiménez Díaz (1), W Humaid (1) Hospital Principe de Asturias

13:30-14:00h. Brote epidémico de neumonía por Legionella pneumophila

S

SALA CONGRESOS – PLANTA BAJA

O-491 Cronopatología del infarto de miocardio y moduladores cronobiológicos en la efectividad de la estrategia terapéutica Autores: MC Barneto Valero (1), JR Garmendia Leiza (2), D Bautista Encarnación (3), JV Benéit Montesinos (4), JL García Klepzig (4), B Ibáñez (5) (1) SAMUR-PC, (2) GIR Laboratorio de Procesado de Imagen. Universidad de Valladolid. Valladolid. España, (3) Hospital Clínico San Carlos, Madrid. España, (4) Universidad Complutense de Madrid, España, (5) Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculare

Novedades terapéuticas en antibióticos: los que están aquí y los que están por llegar. Pedro Llinares. Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña

MODERADOR

MÉDICOS

Francisco Javier Candel. Secretario de INFURG-SEMES

E

M

E

S

41

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

O-159 Patología aórtica en el servicio de Urgencias del Hospital General de Almansa en el año 2015 Autores: E Gómez Cuenca (1), J Monedero La Orden (2), I Ponce García (2), M Martínez Ramírez (2), C Alfaro Gómez (2), A Ramírez Carralón (2), M Medina Pardo (2) Hospital General de Almansa (Albacete)

12:30-14:30h.

MESA BIOÉTICA: Presentación GdT

MODERADOR

O-505 Código Infarto: Análisis de tiempos para los pacientes atendidos por el SAMU-Asturias, en los 5 años de funcionamiento del Código Corazón en Asturias Autores: MC Peláez Fernández (1), AB Medina Camean (1), SI Laca García (2), MA Pomar Amillo (1), MM González Rancaño (1), R Houghton García (1) Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU). Servicio de Salud del Principado de Asturias

SALA CONGRESOS – PLANTA BAJA

Rodolfo Romero Pareja. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe

PONENTES ¿Por qué es necesaria la ética en la asistencia clínica urgente? Juan Carlos Delgado Antolín. Enfermero en Atención Primaria C. S. Griñón. Presidente SMETICAE ¿Se pueden limitar los esfuerzos terapéuticos en Urgencias? Benjamín Herreros Ruiz Valdepeñas. Unidad de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés. Universidad Europea.

O-511 Estudio epidemiológico de los pacientes atendidos por patologia vascular aguda por los equipos de Emergencias en Andalucia Autores: JM Villadiego Sanchez (1), A Caballero Garcia (2), J Borja Padilla (2), A Romero Hidalgo (2), S Cruz Garcia (2)

El consentimiento informado: un documento para el paciente Rodolfo Romero Pareja. Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe

10:00-10:25h. Pericarditis abordaje diagnóstico y terapéutico en Urgencias Cristina Gómez Sánchez. Hospital Universitario Burgos. HUBU 10:25-10:50h. Síndrome Aórtico Agudo: un reto diagnostico en Urgencias María Martínez Agüero. Hospital Universitario San Carlos. Madrid

09:00-14:00h. TRACK ETV MÉDICOS

10:50-11:15h. Atención inicial al SCA: CODIGO INFARTO - Coordinación Navid Behzadi Koochani. SUMMA-112 Madrid

09:00-10:00h.

11:15-11:40h. Seguridad en el manejo del SCA: Anticoagulación y antiagregación Sergio Aznar Cantín. Hospital Príncipe de Asturias; Alcalá de Henares. Madrid

E

Mejores Comunicaciones Orales

MODERADORES Manuel Moya Mir. Consultor Científico de SEMES. Director Emérito de Emergencias Pedro Ruiz Artacho. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

11:40-12:00h. Discusión y preguntas.

S

SALA ENSAYO – PLANTA 3

M

E

S

42

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

PONENTES Maria Isabel Blasco Esquivas. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla Marta Merlo Loranca. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. Madrid Daniel Sánchez Díaz-Candel. Servicio de Urgencias. Hospital de la Ribera. Valencia

O-450 Estudio descriptivo de los pacientes con tromboembolismo pulmonar según el índice de severidad del embolismo pulmonar (PESI) en un servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel. Autores: I Sanlés González (1), P Hernández Martínez (2), H Molina Llorente (1), D Toresano López (1), P Garmilla Ezquerra (1), V Mora Cuesta (1) HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA O-523 Análisis del seguimiento de los algoritmos diagnósticos recomendados ante la sospecha de embolismo pulmonar en función de la edad, diferencias en la presentación clínica e incorporación del D-dímero corregido en un Hospital de Tercer Nivel. Autores: L Lozano Polo (1)), M Puig Campmany (1), I Diaz Rodriguez (1), I Agra Montava (1), H Hernandez Ontiveros (1), O Trejo Gutierrez (2), S Benito Vales (1) Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

10:45-11:45h. TERCERA MESA: Práctica clínica diaria ODERADORES Manuel Moya Mir M Sònia Jiménez Hernández. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona ¿Cómo mejorar la atención a nuestros pacientes? Cuestiones prácticas y diferenciales en el manejo de la ETV con ACODs. José Mateo Arranz. Unidad de Trombosis y Hemostasia. Hospital de Sant Pau. Barcelona

O-910 Tratamiento endovascular como alternativa terapeútica urgente en el Tromboembolismo Pulmonar Masivo Autores: E Portugal Rodríguez (1), J.M Ayuela Azcárate (2), M Del Valle Ortiz (1), J.L López Martínez (1), O Badallo Arévalo (1), R Portugal Rodríguez (1), J.A Fernández Ratero (1) HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

Utilidad ecocardiografía a pie de cama en la TEP. José Ramón Alonso Viladot. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona 11:45-12:15h. Pausa café.

O-913 Estudio de una cohorte de pacientes con trombosis venosa superficial en U.G.C. Urgencias de un hospital de tercer nivel Autores: M Vaquero De sedas (1), JL Pérez Alonso (2), AM Prados Gallardo (2), I Blasco Esquivias (2), E Oncala Sibajas (2), R Vera Cruz (1) HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA SEVILLA

12:15-12:30h. Presentación Nueva App: Calculadora ETV. Presentación del Curso On-line ETV en Urgencias: Evidencia y Experiencias Clínicas. PONENTES Pedro Ruiz Artacho. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Sònia Jiménez Hernández. Àrea de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona 12:30-13:00h. CUARTA MESA: Actualización. Novedades en Medicina Basada en la Evidencia: Nuevas GPC sobre tratamiento antitrombótico en la ETV de la ACCP

10:00-10:45h. SEGUNDA MESA: Casos Clínicos

MODERADORES Manuel Moya Mir. Consultor Científico de SEMES. Director Emérito de Emergencias Pedro Ruiz Artacho. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

MODERADOR

Pedro Ruiz Artacho. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

PONENTE David Jiménez Castro. Servicio de Neumología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

S

E

M

E

S

43

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

13:00-14:00h. QUINTA MESA: Artículos en ETV más relevantes publicados en el último año

Últimas publicaciones sobre la diabetes en España en Urgencias. Daniel Sáenz Abad. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

MODERADOR Sonia Jiménez Hernández. Àrea de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona

Experiencia en Andalucía de la implicación de Urgencias en el manejo integral de la diabetes. Manuel Ángel de la Cal Ramírez. EPES Córdoba y Hospital de la Cruz Roja. Córdoba.

PONENTES Montserrat Duran Taberna. Servicio de Medicina Interna. Hospital Santa Tecla. Tarragona Lorena Castro Arias. Servicio de Urgencias. Hospital 12 de Octubre. Madrid Albert Antolín Santaliestra. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona

Una insulina nueva que aporta flexibilidad y seguridad en Urgencias: Insulina Degludec. Ana Isabel Jiménez. Hospital de Puerto Real. Cádiz 11:30-13:00h. TERCERA MESA. El iceberg sumergido: El alta del paciente diabético desde Urgencias

09:00-14:30h. TRACK DIABETES - LA DIABETES A LA ENTRADA, DURANTE LA ESTANCIA Y A LA SALIDA DE URGENCIAS MULTIDISCIPLINAR

MODERADOR

SALA VERDE 3.1 – PLANTA 3

09:00-10:00h.

PRIMERA MESA. Cómo salvar una vida en poco tiempo

MODERADOR

María Piñón García. Servicio de Urgencias. Hospital del Bierzo. León. •

Implicaciones pronósticas de las alteraciones de la glucemia y su manejo en el paciente con patología aguda grave. Alberto Olaizola Mendibil. Hospital Universitario Cruces. Bilbao.



El papel del Urgenciólogo en cuanto a la diabetes. María de la O García Sánchez, Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla.

El documento de consenso sobre el alta del paciente diabético desde Urgencias: la visión del Endocrino. Jose Ángel Díaz Pérez. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. Consecuencias pronósticas de la aplicación de un adecuado tratamiento desde Urgencias: de la sospecha a la evidencia. Rafael Cuervo Pinto. Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. El último engranaje para el alta: el papel clave de la enfermería. Carme Escamilla Llamas. Hospital Sant Jaume de Calella. Barcelona.

13:00-14:00h. CUARTA MESA. El año de las superbasales: Nuevas posibilidades en casos reales

10:00-11:30h. SEGUNDA MESA. YES “GLU CAN”. Qué hay de nuevo en diabetes en Urgencias.

MODERADOR MODERADOR

S

Juan Ignacio Corral Heredero. Hospital Santiago Apóstol. Miranda de Ebro. Burgos

Esther Álvarez-Rodríguez. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid.

E

Mª Mar Becerra Mayor. Hospital Carlos Haya. Málaga.

PONENTES Juan José Cordero Soriano. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. Jose Manuel García Almeida. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.

M

E

S

44

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

09:00-10:30h. MESA ICA: INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA MODERADOR

MULTIDISCIPLINAR

MESA UNA CHISPA DE CREATIVIDAD, LAS URGENCIAS DESDE UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE



MULTIDISCIPLINAR

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

Francisco Aramburu Vilariño. Jefe de Sección de Urgencias. Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Presidente de Honor de SEMES Galicia

PONENTES Augusto Saldaña Miranda. Ilustrador, autor y editor de “La Chuleta de Osler”. Médico residente de MFyC en el Hospital General de Requena y Centro de Salud de Requena. Valencia Rafael Marrón Tundidor. Ilustrador de libros médicos y autor de viñetas sobre medicina en diferentes revistas y webs. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. José Manuel Salas Rodríguez. Co-fundador del proyecto de educación “Jacinto y sus amigos”. Autor y editor del blog “Con Tinta de Médico”. Coordinador Médico del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de Archena, Murcia.

Hacia un consenso para dar de alta desde Urgencias a pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Oscar Miró. H. Clinic de Barcelona ¿Son necesarias las Unidades de Corta Estancia en el manejo de la insuficiencia cardiaca aguda? Javier Martín. H. Clinico San Carlos Madrid

10:30-12:00h.

MESA SHOCK, MUCHO CAMINO POR RECORRER: NUEVO REGISTRO



MULTIDISCIPLINAR

10:00-14:00h.

CONCURSO NACIONAL RCP



MULTIDISCIPLINAR

HALL – PLANTA 3

IV Campeonato Profesional de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) El objetivo es promocionar la calidad de la RCP y particularmente de las compresiones torácicas entre la población general y los profesionales sanitarios para aumentar la probabilidad de supervivencia de las víctimas de parada cardiorrespiratoria.

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

MODERADORA Ana Navío Serrano. Médico Adjunto de Urgencias. Hospital Universitario Moncloa. Madrid. Profesora de Medicina de Urgencias, Universidad Europea de Madrid. Coordinadora del Grupo de Shock de SEMES

TRIBUNAL

Presidenta: Carmen del Arco Galán. Secretaría de Formación SEMES

Vocales: Carlos Alonso Blas. Secretario General SEMES-RCP Esther Gorjón Peramato. Vicepresidenta 3ª SEMES, vocal nacional de enfermería Fernando López Mesa. Vicepresidenta 4ª SEMES, Vocal Nacional Técnicos

PONENTES Francisco Javier Ochoa. Medico de Urgencias del Hopital San Pedro. La Rioja Pablo Guallar Sola. Médico Adjunto de Urgencias. Complejo Hospitalario de Soria Michel Riesco Garcia. Medico Adjunto de Urgencias, Hospital Clínico Universitario de Salamanca

E

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

MODERADOR

Biomarcadores en la insuficiencia cardiaca aguda: ¿Son útiles? ¿Nos cambian la toma de decisiones? Pablo Herrero Puente. Hospital Central de Asturias

S

12:00-13:30h.

Jurado:

M

Mª José Esquert Pere Sánchez Valero Diego Montes Fco. Javier Cerdán García

E

Rosa Pérez Losa Miguel Garvi García Joaquín López Ciércoles

S

45

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

9:00-10:30h. MESA HDA: PARTICULARIDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE 0 CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA

10:30-12:30h.

MESA RCP

MULTIDISCIPLINAR MÉDICOS

SALA ROJA – PLANTA 4

SALA ROJA – PLANTA 4 10:30-11:00h. Actualización Novedades RCP 2015. Situación actual de SEMES-RCP.

MODERADORA Ángeles Leciñena Esteban. Servicio de Urgencias del Hospital Can Misses, Ibiza. HDSEMES. Wilfredo Soler Pérez. Servicio de Urgencias .Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona

MODERADOR

Beatriz López Prada. Coordinadora Autonómica SEMES-CyL. Médico de Urgencias. Hospital El Bierzo

Santiago Domenech. Coordinador Nacional del programa SEMES-RCP PONENTE Manejo pre-endoscópico: Indicaciones de la Sonda Nasogástrica y de los procinéticos. Emili Gené Tous. Servicio de Urgencias. Parc Taulí Sabadell, Hospital Universitari. Centro de Investigación Biomédica en Red enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). HDSEMES

11:00-11:30h. Situaciones especiales en RCP. Nuevas cadenas de supervivencia. Cadena de supervivencia del ahogado.

Manejo pre y postendoscópico: Manejo de anemia. Manejo de los medicamentos antitrombóticos (antiagregantes y anticoagulantes). Rebeca González González. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. HDSEMES

MODERADOR

Beatriz López Prada. Coordinadora Autonómica SEMES-CyL. Médico de Urgencias. Hospital El Bierzo

PONENTE Roberto Barcala Furelos. Profesor e IP del grupo de investigación en Rendimiento, Motricidad, Salvamento y Socorrismo (REMOSS). Universidad de Vigo

Manejo post-endoscópico: Tratamiento farmacológico y posibilidad de alta precoz desde el Servicio de Urgencias. Elena Aznar Andrés. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Getafe. HDSEMES

Cadena de supervivencia extrahospitalaria. MODERADOR

Conclusiones “15 puntos clave”. Emili Gené Tous. Servicio de Urgencias. Parc Taulí Sabadell, Hospital Universitari. Centro de Investigación Biomédica en Red enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). HDSEMES

Santiago Domenech. Coordinador Nacional del programa SEMES-RCP

PONENTE David Guillén Gil. Médico de Emergencias de SACYL, coordinador UME de Burgos 11:30-12:00h. Foro interactivo de debate sobre actualización, investigación y difusión en materia de RCP. MODERADOR

Beatriz López Prada. Coordinadora Autonómica SEMES-CyL. Médico de Urgencias. Hospital El Bierzo

PONENTE Santiago Domenech. Coordinador Nacional del programa SEMES-RCP

S

E

M

E

S

46

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

12:30-14:30h.

MESA LAS UCE EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL



MÉDICOS Y ENFERMERÍA

MODERADOR

Jueves, 09 de junio

O-166 ¿Tienen capacidad los niños en edad escolar para realizar masaje cardiaco de calidad? Autores: N Arriero Fernández (1), M Gomez Planet (2), M Arquero Castillo (3), F Monforte Escobar (1), D Pasalodos Sanguino (1), O Álvarez Rubuelo (1), C Fernandez Candelas (1) SAMUR PC

SALA ROJA – PLANTA 4

Antoni Juan Pastor. Coordinador del grupo URGUCE SEMES, Barcelona O-349 Perfil formativo del Técnico en Emergencias Sanitarias. De TTS a TES cinco años después. Autores: MJ Rodriguez Lorenzo (1), I Achurra Pardo (2), C Vazquez Corveiras (3) (1) Ambuibérica - Costa da Morte. SVB 061 de Galicia Carballo, (2) Ambuibérica Cantabria. SVA Astillero, (3) Salutrans. SVB 061 de Galicia - Meira

1. Actualización sobre las UCE en el contexto internacional. Carles Ferré. Jefe de unidad de la UCE del Hospital Universitario de Bellvitge 2. Actualización sobre las UCE en España. Ferran Llopis. Médico adjunto de la UCE del Hospital Universitario de Bellvitge

O-352 El catálogo de cursos en el Equipo de Formación a la Ciudadanía de SAMUR - Protección Civil Autores: F Monforte Escobar (1), J D Pasalodos Sanguino (2), A Osorio Gozalo (2), M A Concejero Ballester (1), A Tapia Lobo (1), V Férnandez de Córdo González (1), M Marcos Alonso (1) SAMUR - Protección Civil

3. Comparativo de la experiencia de 20 años de la UCE del Hospital Universitario de Bellvitge y los 4 años de experiencia de la UCE del Hospital General de Burgos. Carles Ferré. Jefe de Unidad de la UCE del Hospital Universitario de Bellvitge Fernando Richard. Jefe de Sección. Servicio de Urgencias. Responsable UCE. Hospital Universitario de Burgos

O-353 Gestión de riesgos previsibles y programados por dispositivos de protección civil Autores: P Bravo García (1), A Prieto Sánchez (1), F Aguilar Fernandez (1), C Feital García (1), S Esteban Pastor (2) SAMUR - Protección Civil

4. Turno abierto de preguntas

08:00-09:00h. COMUNICACIONES ORALES TÉCNICOS

SALA 5.5 – PLANTA 5

ODERADORES Manuel Tomás Chico Campos. Vpte 4º SEMES Canarias M Marcos López Sanabria. Subsecretaría Legal Técnicos Susana García Diez. Subsecretaría Formación Técnicos

E

MESA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS EN ATENTADOS



TECNICOS

SALA 5.5 – PLANTA 5

ODERADORES Jose Antonio Garcia Carrasco. Subsecretaría enlace Sistema Técnico Militar M Francisco Javier Lopez Villarejo. Vpte 4º SEMES Castilla La Mancha

O-351 Actuación de un SVB ante la patología endocrino-metabólica. Determinación de la Glucemia Capilar Autores: S Justo Morato (1), J Guerrero Melle (1), C Fernandez Candelas (2), R Murillo Fernandez (1), C Torres Gomez de Cariz (3), MC Castillo Ruiz de Apodaca (4), A Cabezas Moreno (5) (1) Samur Protección Civil, (2) Bombero ayuntamiento de Madrid, (3) Enfermero Samur Protección Civil, (4) Enfermera Samur Protección Civil, (5) Enfermero y Jefe División de Archivo de Samur Protección Civil

S

09:0010:00h.



PONENTES 11S Lecciones aprendidas. George Contreras. Paramédico USA

Atentados: trabajamos con seguridad los sanitarios? Raúl Artiguez Terrazas. Vpte. 4º SEMES Castilla y León

M

E

S

47

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

10:00-11:00h.

Jueves, 09 de junio

MESA VALORACIÓN DEL CÓDIGO ICTUS DESDE UN SVB

TECNICOS

13:15-14:30h.

MESA EVOLUCIÓN FORMATIVA DEL TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

SALA 5.5 – PLANTA 5 TECNICOS

ODERADORES Maria José Rodríguez Lorenzo. Vpte 4º SEMES Galicia M Ignacio Achurra Pardo. Vpte 4º SEMES Cantabria

ODERADORES Fernando López Mesa. Vpte 4º SEMES Nacional M Javier Abella Lorenzo. Subsecretaría Técnica y RRPP. Vocalía de Técnicos SEMES

PONENTES El TES en la cadena asistencial del ICTUS. Alfonso Picabea Zubia. Vpte 4º SEMES Euskadi

PONENTES Formación hospitalaria de los TES en prácticas durante la FCT. Ricard Hernández. Vpte. 4º SOCMUE

Escalas de valoración y asistencia en alteraciones neurológicas. Yuri Lázaro Giménez. Técnico. SEM Cataluña

11:00-12:00h.

Nuevas competencias del TES. Maite Rodriguez Berzal. Responsable del CFGM de Técnicos del centro ETSNA. Navarra

MESA PRESENTACIÓN: DECÁLOGO DE LA PROFESIÓN DE TES

TECNICOS

SALA 5.5 – PLANTA 5

SALA 5.5 – PLANTA 5

Modalidad dual en el ciclo de grado medio de Emergencias Sanitarias. María Haya Álvarez. Enfermera. Responsable ciclo grado medio Emergencias sanitarias modalidad dual. Centro Oficial de Formación Profesional CESUR. Sevilla

ODERADORES Fernando Saénz González. Vpte 4º SEMES La Rioja M Luis Alberto Mames Delgado. Vpte 4º SEMES Asturias PONENTES Susana García Diez. Subsecretaria Formación Técnicos Marcos López Sanabria. Subsecretaría Legal Técnicos

EDIFICIO MUSEO DE LA EVOLUCIÓN 12:00-13:15h.

MESA LOGÍSTICA SANITARIA, UNIDADES ESPECIALES

TECNICOS

SALA 5.5 – PLANTA 5

ODERADORES Luis Lacasta Beltrán. Vpte 4º SEMES Aragón M David Monserrat Rico. Vpte 4º SEMES Valencia. Andorra

Los ERIEs de asistencia sanitaria de Cruz Roja Española; una propuesta de interoperabilidad en situaciones de desastre. Carmen Moreno



MULTIDISCIPLINAR

SALA ACTOS

Xavier Castillo Paramio. Enfermero Coordinador. Subjefe Central de Coordinación de Barcelona. SEM de Cataluña. Secretario del GdT ECUEP de SEMES

Responsabilidades y necesidad de los jefes de sala en las Centrales de Coordinación Sanitaria. Marta Gómez-Escolar Pérez. Jefe de Sala. Centro Coordinador de Urgencias. Gerencia de Emergencias Sanitarias. SACYL. Castilla y León

Unidades Especiales en SAMUR-Protección Civil. Esteban Gacimartín Maroto. Responsable de Calidad de la sección de PC SAMUR.

E

MESA CONSOLIDACIÓN Y AVANCES EN LA COORDINACIÓN SANITARIA

MODERADOR

PONENTES UIS-Funciones y procedimientos. Alberto Anguera. Coordinador ORCA. SEM

S

09:00-10:15h.

M

E

S

48

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

Evolución de la figura del Operador/Gestor de Recursos/Demanda en los Centros de Coordinación Sanitaria. Mª Mar Sala García. Operadora. Centro Coordinador de Urgencias. SAMU Asturias. Oviedo

Administración de medicamentos por vía parenteral en Urgencias. ¿Dudas? Marta Bóveda Lorenzo. Enfermera. Hospital Universitario de Burgos. HUBU

Mesa de Enfermería como responsable de la coordinación y gestión del donante en asistolia en la Comunidad de Madrid. Pilar Huertas López. Enfermera Coordinadora. Centro Coordinador de Urgencias. SUMMA 112. Comunidad de Madrid. Colaboradora del GdT ECUEP de SEMES

Prevención de Errores de Medicación: Seguridad de paciente 2.0. Sergio Plata Paniagua. Facultativo Especialista de Área en Farmacia Hospitalaria. Gerencia de Atención Integrada de Albacete

10:15-11:30h.

MESA SOPORTE VITAL AVANZADO ENFERMERO EN ESPAÑA: ¿HABLAMOS DE LO MISMO?



MULTIDISCIPLINAR

MODERADOR

Prescripción enfermera y administración de medicamentos. Análisis jurídico de la responsabilidad profesional. José Mª Antequera Vinagre. Enfermero. Abogado del Colegio de Abogados de Madrid. Jefe de Servicio de Derecho Sanitario y Bioética en la Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III

SALA ACTOS

Benito Pérez Núñez. Enfemero Asistencial. Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Barcelona

13:00-14:30h.

MESA SISTEMAS DE EMERGENCIA A NIVEL INTERNACIONAL



MULTIDISCIPLINAR

SALA ACTOS

PONENTES José Ayoze Sánchez Silva. Enfemero Asistencial. Servicio de Urgencias Canario (SUC). Gran Canaria

MODERADOR

Amaia Oñate Oyarbide. Enfemera Asistencial. Osakidetza Emergentziak de Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián

SAMU: El modelo de Urgencias y Emergencias francés desde la perspectiva de una médico española. Susana Simó Meléndez. Médico Asistencial Unidad de Soporte Vital Avanzado SEM Cataluña. Toulouse. Francia

Daniel Martínez Millan. Enfemero Asistencial. Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Barcelona

11:30-13:00h.

MESA ENFERMERÍA, PRESCRIPCIÓN Y MEDICAMENTOS



MÉDICOS Y ENFERMERÍA

MODERADOR

S

Francisco Martín Rodríguez. Enfermero. Unidad Móvil de Emergencias Valladolid I. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León

El sistema de Emergencias médicas de Portugal. Pedro Filipe Vasconcelos. Enfermero en el Servicio de Urgencias y en la VMER. Hospital São Francisco Xavier Lisboa. Portugal El sistema de Emergencias de Angola. Rodrígues Leonardo. Médicocirujano. Director Sistema Integrado Emergencias Medicas de Angola

SALA ACTOS

Mª Rocío López Rodríguez. Enfermera de Urgencias en el Hospital Universitario de Burgos. HUBU

E

M

E

S

49

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

Metodología implementada en BAI. Cristina Suárez Mejías. Senior Research. Grupo de Innovación Tecnológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

EDIFICIO CENIEH 09:00-11:00h.

MESA DOCENCIA Y TUTORIZACION DE RESIDENTES EN MEDICINA DE URGENCIAS



MÉDICOS

Presentación de la solución BAI, demostrando aplicación en tiempo real Presentación de resultados. Cristina Suarez Mejías. Senior Research. Grupo de Innovación Tecnológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla

SALA DE ACTOS

MODERADORA Rosa Ibán Ochoa. Servico de Urgencias. Hospital Universitario Rio Hortega. Valladolid

13:00-14:00h. SIGUR (SISTEMA SANITARIAS).

PONENTES Roberto Penedo Alonso. Coordinador de Urgencias, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

INTEGRAL

DE

GESTION

DE

Urgencias

Eloina Núñez Masid. Gerente Gestión Integrada de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras

Miguel J. Zamorano Serrano. Tutor de residentes, Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Mario Sánchez Pérez. Médico Adjunto. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Presentación de los resultados de los estudios DOCENCIA-URGENCIA.

Programa Talleres

Presentación del Pronunciamiento del I Encuentro de tutores y colaboradores docentes. Ampliación taller Delphi modificado.

EDIFICIO FÓRUM

Líneas de trabajo en la Docencia de Urgencias - Grupo de trabajo. Para la metodología de la actividad los asistentes necesitan traer descargada e instalada en su smartphone la aplicación gratuita Socrative student. Esta disponible en IOS y Android.

15:30-17:00h.

TALLER ITLS AVANZADO: EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA SEGÚN METODOLOGÍA ITLS (International Trauma Life Support)



MÉDICOS Y DUES

SALA ENSAYO – PLANTA 3

11:30-14:00h.

MESA AVANCES EN MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS



MÉDICOS

MODERADOR

DOCENTES Anastasio Castizo Machio. Médico Participación Ciudadana, Ayuntamiento Sevilla Antonio Requena López. Médico de Emergencias 061 Aragón, Alcañiz (Teruel). Helicóptero Sanitario SOS-112 Aragón, base Zaragoza Andima Larrea Redín. Médico de Emergencias Osakidetza y del IMQ Zorrozarre Mercedes Albuerne Selgas. Médico adjunto Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés. Asturias

SALA DE ACTOS

Gonzalo Ibáñez Gallego. Jefe de Urgencias. Complejo asistencial de Palencia

11:30-1230h. BAI (BURN ANALYSIS IMAGING SYSTEM). Introducción, antecedentes y detección de problemática. Auxiliadora Caballero García. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

S

E

M

E

S

50

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

15:30-17:00h.

TALLER NUEVOS DISPOSITIVOS EN LA EMERGENCIA (1ª edición)



MULTIDISCIPLINAR

Jueves, 09 de junio

15:30-17:00h.

TALLER ARRITMIAS: MANEJO BÁSICO DE LAS ARRITMIAS EN URGENCIAS



ESTUDIANTES-ENFERMERÍA



MÉDICOS

SALA 5.2 – PLANTA 5

DOCENTES Susana Sánchez Ramón. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid Miquel Santaló i Bell. Servicio de Urgencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

DOCENTES Amparo Fernández de Simón Almela. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla Alfons Aguirre Tejedo. Servicio de Urgencias. Hospital del Mar. Barcelona

15:30-17:00h.

TALLER UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RESPUESTA INFLAMATORIA EN LA ATENCIÓN URGENTE DEL PACIENTE INFECTADO (1ª edición)



MÉDICOS

SALA 5.3 – PLANTA 5

DOCENTES Jesús Álvarez Manzanares. Hospital Rio Hortega de Valladolid Angel Estella. Hospital de Jerez Raúl López Izquierdo. Hospital Rio Hortega de valladolid

TALLER TEMAS PRÁCTICOS EN ETV



15:30-17:00h.

SALA ROJA – PLANTA 4

E

TALLER HIPOGLUCEMIA: UNA EMERGENCIA TIEMPO-DEPENDIENTE, LA ACTUACIÓN ADECUADA DEL TES PUEDE SALVAR UNA VIDA



DOCENTES Vanesa Sendín Martín. Servicio de Urgencias. Hospital Rey Juan Carlos. Madrid Ángel Álvarez Márquez. Área de Urgencias. Hospital Virgen de Valme. Sevilla Paloma Aparicio Jiménez. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Alejandra Ortega Duarte. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

S

TALLER ARRITMIAS: MANEJO DE LOS ANTICOAGULANTES EN URGENCIAS: DE LA PRESCRIPCIÓN A LAS COMPLICACIONES

SALA VERDE 3.1 – PLANTA 3

DOCENTES José Manuel Palacios Cantarero. Técnico Emergencias Sanitarias, EpesAndalucía Ángel Alba Resina. Técnico Emergencias Sanitarias, EpesAndalucía, Almería

15:30-17:00h.

15:30-17:00h.



TÉCNICOS

SALA 5.4 – PLANTA 5

DOCENTES Marina Gil Mosquera. DUE en Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid Jonatan Estrada Carmona. DUE en Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid

M

E

S

51

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

15:30-17:00h.

TALLER EL “PASTILLEO” DEL DIABÉTICO



MÉDICOS Y ENFERMERÍA

Jueves, 09 de junio

SALA 5.5 – PLANTA 5

DOCENTES Juan Puig Larrosa. Hospital de Denia. Alicante Juan Carlos Montalvá Barras. Hospital de Xátiva. Valencia Artur Juan Arribas. Hospital Sant Jaume de Calella. Barcelona

17:15-18:45h.

TALLER ITLS BÁSICO: EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA SEGÚN METODOLOGÍA ITLS (International Trauma Life Support)



TÉCNICOS

TALLER DE TÉCNICAS ECOGUIADAS



MULTIDISCIPLINAR

SALA ROJA – PLANTA 4

DOCENTES Inés Ruano Peña. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Miriam Ruiz Durán. DUE. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

17:15-18:45h.

TALLER ARRITMIAS: MANEJO EN URGENCIAS DE MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES



MÉDICOS

SALA ENSAYO – PLANTA 3

DOCENTES Anastasio Castizo Machio. Médico Participación Ciudadana, Ayuntamiento Sevilla Antonio Requena López. Médico de Emergencias 061 Aragón, Alcañiz (Teruel). Helicóptero Sanitario SOS-112 Aragón, base Zaragoza Andima Larrea Redín. Médico de Emergencias Osakidetza y del IMQ Zorrozarre Mercedes Albuerne Selgas. Médico adjunto Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés. Asturias

17:15-18:45h.

TALLER ARRITMIAS: ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA EN LAS ARRITMIAS CARDÍACAS



MÉDICOS

17:15-18:45h.

TALLER ATENCIÓN AL PACIENTE ANCIANO EN LAS UCE



MÉDICOS Y ENFERMERÍA

SALA 5.3 – PLANTA 5

DOCENTES Cesáreo Fernández Alonso. Médico adjunto de la UCE Hospital Clínico San Carlos de Madrid Rosa Comabella. Supervisora de enfermería de la UCE del Hospital Universitario de Bellvitge Josep Maria Módol. Médico adjunto de la UCE del Hospital Germans Trias i Pujol

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

E

SALA VERDE 5.2 – PLANTA 5

DOCENTES Manuel Cancio Fanlo. Servicio de Urgencias. Hospital donostia. San Sebastián Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias. Hospital de la Axarquía. Málaga Miguel Basabe Zapirain. Médico adjunto de Urgencias. Hospital Donostia. San Sebastián

DOCENTES José Vicente Balaguer Martínez. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico Universitario. Valencia Ignacio Ayala Barroso. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife

S

17:15-18:45h.

M

E

S

52

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

17:15-18:45h.

TALLER COMUNICACIÓN PACIENTE FAMILIA COMUNICACIÓN EN SITUACIONES CRÍTICAS: HABILIDADES BÁSICAS DE COUNSELLING



MULTIDISCIPLINAR

Jueves, 09 de junio

15:30-17:00h.

MULTIDISCIPLINAR DOCENTES José Ángel Gutierrez Sevilla. Enfermero de Emergencias. UME Miranda de Ebro. Burgos José María Pueyo Peña. Médico de Emergencias. Ume Miranda de Ebro. Burgos

SALA 5.4 – PLANTA 5

DOCENTES Carmen Segovia Gómez. Enfermera Coordinadora de trasplante de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Itziar Martínez Alpuente. Enfermera Coordinadora de trasplante de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)

17:15-18:45h.

TALLER MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN INCIDENTES CON TIRADOR ACTIVO (1ª edición)



MULTIDISCIPLINAR

15:30-17:00h.

DOCENTES Jose Antonio Sabando Martinez. Parque de Bomberos de Miranda de Ebro Vicente Priego Martínez. Médico Emergencias Sanitarias Castilla y León Carlos Roca Casquero. Técnico Ambulancias Rodrigo

SALA 5.5 – PLANTA 5

15:30-17:00h.

DOCENTES Constanza Paje. Coordinación en planta de eventos. Formadora. Técnico en Emergencias Sanitarias. Madrid David Abram. FICR en Indonesia, Pakistán y China. Formador en CRE. Técnico en Emergencias Sanitarias. Canal Gestión S.A. Madrid

CONCURSO CASOS CLINICOS CAMIÓN DE SIMULACION



17:15-18:45h.

DOCENTES Miguel A. Sevillano Arroyo. Enfermero del Centro Móvil de Simulación del IECSCYL Fernando Roux Carmona. Médico Centro Móvil de Simulación IECSCYL Miguel Suarez Barrio. Médico Centro Móvil de Simulación IECSCYL Francisco Javier Reguilon Temprano. Técnico Centro Móvil de Simulación IECSCYL

E

TALLER ERU WATSAN (CRUZ ROJA ESPAÑOLA): POTABILIZACIÓN DE AGUA. UNA HERRAMIENTA PARA REDUCIR LAS ENFERMEDADES EN CASOS DE DESASTRES NATURALES

TES

EXTERIOR EDIFICIO FÓRUM

S

TALLER MANEJO DE EQUIPOS NBQR (1ª edición)

MULTIDISCIPLINAR

DOCENTES Capitán Enfermero D. Valentín González Alonso. Dpto. Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, Madrid Capitán Enfermero Dª María del Carmen Usero Pérez. Dpto. Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, Madrid Capitán Enfermero D. José Manuel Gómez Crespo, Dpto. Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, Madrid

10:30-13:30 y 16:30-18:30h.

TALLER ASISTENCIA AL PACIENTE ATRAPADO (1ª edición)

TALLER ASISTENCIA AL PACIENTE ATRAPADO (2ª edición)

MULTIDISCIPLINAR DOCENTES José Ángel Gutierrez Sevilla. Enfermero de Emergencias. UME Miranda de Ebro. Burgos José María Pueyo Peña. Médico de Emergencias. Ume Miranda de Ebro. Burgos

M

E

S

53

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

EDIFICIO MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

EDIFICIO CENIEH

15:30-17:00h.

TALLER CASOS CLÍNICOS HEMORRAGIA DIGESTIVA



MÉDICOS

SALA DE ACTOS

MODERADORA Rebeca González González. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. HDSEMES Conductora de casos clínicos:

Beatriz Rojano Martín. Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid. HDSEMES

TALLER ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE AGITADO. ABORDAJE VERBAL, CONTENCIÓN MECÁNICA Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (1ª edición) SALA DE ACTOS

E

MULTIDISCIPLINAR

SEMINARIO A – PLANTA 0

15:30-17:00h.

TALLER VMNI EN ASISTENCIA PREHOSPITALARIA



TES

SEMINARIO B – PLANTA 0

17:15-18:45h.

TALLER CONTROL DE HEMORRAGIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA MILITAR



MULTIDISCIPLINAR

SEMINARIO A – PLANTA 0

DOCENTES Juan Carlos Hidalgo Merillas. Diplomado en Enfermería. MINISDEF. Madrid Juan Carlos Martin Hernández. Diplomado en Enfermería. MINISDEF. Segovia José Reina. Técnico de Emergencias Sanitarias. UME Segovia

DOCENTES Javier Pérez Ansón. Médico del Servicio de asistencia médica Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza Diego Borraz Clares. Médico del Servicio de asistencia médica Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza César Flordelís Corral. Médico del Servicio de asistencia médica Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza

S



DOCENTES Fernando Ayuso Baptista. Médico EPES 061, Córdoba Susana Garcia Diez. Técnico SEM Cataluña

Caso clínico hemorragia digestiva baja: Manejo de los medicamentos antitrombóticos (antiagregantes y anticoagulantes). Patricia Martínez Olaizola

MULTIDISCIPLINARIO

TALLER ACCESO INTRAÓSEO: VÍA ALTERNATIVA AL ACCESO VASCULAR

DOCENTES Francisco Torres: enfermero SAMUR-PC. Madrid

DOCENTES Caso clínico hemorragia digestiva alta: indicaciones de la Sonda Nasogástrica y de los procinéticos. Emili Gené Tous

17:15-18:45h.

15:30-17:00h.

17:15-18:45h.

TALLER TELEMEDICINA: ECOGRAFÍA GUIADA EN ESPACIOS EXTRAHOSPITALARIOS REMOTOS



TÉCNICOS

SEMINARIO B – PLANTA 0

DOCENTES Tomás Villén Villegas. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Coordinador Nacional de ecoSEMES Oscar Maqueda. Microsoft

M

E

S

54

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

17:15-18:45h.

TALLER DE SHOCK: IDENTIFICACION Y MANEJO INICIAL DEL PACIENTE EN SHOCK EN URGENCIAS

17:15-18:15h.

TALLER PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA SEGURA DE PACIENTES CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ (1ª edición)



MULTIDISCIPLINAR



MULTIDISCIPLINAR

SALA DE ACTOS

DOCENTES Oscar Ortigosa Agustín. Médico Adjunto de Urgencias del H. Miguel Servet, Zaragoza. Miembro del Grupo de Shock de SEMES Cristina Ramió. Médico Adjunto de Urgencias del Hospital Trueta, Gerona. Miembro del Grupo de Shock de SEMES Alejandro Rodriguez Camacho. Médico Adjunto de Urgencias del Hospital Puerta del Mar, Cádiz. Miembro del Grupo de Shock de SEMES

DOCENTES Maria del Carmen Magdalena Fernandez. Medico 061 Cantabria. UME Cantabria. Cantabria José Bruno Bonilla Fradin. Técnico Emergencias Sanitarias. Ume Torrelavega. Torrelavega

17:15-18:45h.

HOTEL SILKEN GRAN TEATRO

MULTIDISCIPLINAR

SALA CINE – PLANTA 1

DOCENTES Rosa María Cárdaba García. Enfermera de Emergencias. UME Segovia. Segovia

15:30-17:00h.

TALLER MEGACÓDIGOS EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (1ª edición)



MÉDICOS-ENFERMERÍA

TALLER ILUSTRANDO LAS URGENCIAS Y ANIMANDO EL CONOCIMIENTO MULTIDISCIPLINAR

SALA ÓPERA – PLANTA 1

DOCENTES Augusto Saldaña Miranda. Ilustrador, autor y editor de La Chuleta de Osler. Médico residente de MFyC en el Hospital General de Requena y Centro de Salud de Requena. Valencia Rafael Marrón Tundidor. Ilustrador de libros médicos y autor de viñetas sobre medicina en diferentes revistas y webs. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza José Manuel Salas Rodríguez. Co-fundador del proyecto de educación Jacinto y sus amigos. Autor y editor del blog Con Tinta de Médico. Coordinador Médico del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de Archena, Murcia

15:30-17:00h. TALLER ASISTENCIA AL PARTO URGENTE (1ª edición)

SALA TEATRO – PLANTA 1

SALA ÓPERA – PLANTA 1

EDIFICIO FÓRUM

Docente Dr. Jose Manuel Carratalá Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante 19:00-20:00h.

ASAMBLEA SEMES



S

E

M

SALA DE ENSAYO

E

S

55

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

Viernes, 10 de junio

O-536 VNI-EAHFE. Presentación de 628 casos de ventilación no invasiva en insuficiencia cardíaca aguda. Autores: A Roset Rigat (1), A Roset (2), J Jacob (2), P Herrero (3), FJ Martín-Sanchez (4), O Mirò (5), P Llorens (6) (1) Hospital Universitari de Bellvitge, (2) Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL., (3) Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo, (4) Hospital Clínico San Carlos. IdISSC, (5) Hospital Clínic de Barcelona. IDIBAPS, (6) Hospital General Univ

EDIFICIO FÓRUM 08:30-14:30h.

SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS III

VER MÁS DETALLES EN PÁG. 67

08:30-14:30h.

O-906 Triaje según edad y hospitalización en Urgencias en pacientes con agudización de la EPOC. Autores: D Fernández Camacho (1), MC Quesada Martínez (2), N Rodríguez García (2), B De la Villa Zamora (2), M Córcoles Vergara (2), P Piñera Salmerón (2), C Cinesi Gómez (3) Hospital General Universitario Reina Sofía

SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES MÉDICOS IV

VER MÁS DETALLES EN PÁG. 69

08:45-14:30h.

SALA 5.3 – PLANTA 5

SALA 5.4 – PLANTA 5

O-912 Adecuación de las gasometrías arteriales en los servicios de Urgencias. Autores: P Javaloyes Victoria (1), I Bañó Alba (2), A Gil Rodrigo (3), D Diez Herrero (4), RM Miñarro Garcia (5), B Peñalver Pastor (5) (1) Hospital Vega Baja de Orihuela, (2) Hospital del Vinalopó, (3) Hospital General de Alicante, (4) Hospital de San Juan, (5) Hospital Vega Baja de Orihuela

SESIÓN DE DEFENSA DE POSTERS ENFERMERÍA

VER MÁS DETALLES EN PÁG. 80

HALL – PLANTA 1

09:00-14:45h. TRACK PATOLOGÍA RESPIRATORIA EN URGENCIAS 09:45-11:00h. EPOC: reunion con los expertos. MÉDICOS

AUDITORIO – PLANTA BAJA MODERADOR

09:00-09:45h.

Mejores Comunicaciones en EPOC, Asma y VMNI

PONENTES Esther Pulido Herrero. Médico de Urgencias. Hospital Galdakao. Bilbao Jose Miguel Franco Sorolla. Médico de Urgencias. Hospital Miguel Servet. Zaragoza Adolfo Simon Rodriguez. Medico Neumólogo. Hospital Universitario de Burgos. HUBU

ODERADORES Pablo Rubianes. Médico de Urgencias. Hospital Centra de Asturias. Oviedo M Esther Pulido Herrero. Médico de Urgencias. Hospital Galdakao. Bilbao José Andrés Nilson. Miembro del Grupo de VMNI de la SEMES

O-507 Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en una unidad de semicríticos Autores: FX López Altimiras (1), JA Gutiérrez Zubiaurre (2), G Ormeño Victorero (3), J Casabon Salas (1), N Pomares Quintana (1), C Sanclemente Ansò (1) Hospital de Mollet

S

E

Pascual Piñera Salmeron. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

TEMAS Valor de la Troponinas y PRO-BNP el enfermo con EPOC. Uso de corticoides en la agudización. Síndrome Overlap ASMA-EPOC.

M

E

S

56

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

Criterios para establecer gravedad de agudización. Uso del CAT en Urgencias hospitalarias. Valor del tratamiento al alta de Urgencias del enfermo con exacerbación de la EPOC.

13:00-14:15h. Ventilación mecanica no invasiva en Urgencias.

11:00-11:15h. Descanso.

PONENTES Jose Manuel Carratalá. Médico de Urgencias. Hospital General de Alicante Cesar Cinesi Gomez. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia Joaquin Escamez Martinez. Médico de Urgencias. SAMU Alfa 1. Alicante

MODERADOR

11:15-12:30h. Asma en Urgencias. MODERADOR

Cesáreo Álvarez Rodríguez. Médico de Urgencias. Hospital de Verín. Verín. Coautor de la Guía Española del Manejo del Asma

Miguel Ángel Folgado Pérez. Médico de Urgencias. Complejo Asistencial de Zamora

TEMAS Ventilación mecanica no invasiva en disnea aguda prehospitalaria. Ventilación mecanica no invasiva en pacientes con orden de no intubación. Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes conventilación mecanica no invasiva.

PONENTES Pablo Rubianes. Médico de Urgencias. Hospital Central de Asturias. Oviedo Cesáreo Álvarez Rodríguez. Médico de Urgencias. Hospital de Verín. Verín Moises Labrador Horrillo. Médico Alergólogo. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Barcelona TEMAS Asma grave en Urgencias. Nebulización vs camara espaciadora. ¿Cuál es el mejor sistema?. Indicaciones de los corticoides inhalados en la crisis asmatica. Papel del sulfato de magnesio en la crisis asmatica.

14:15-14:45h. Otras patologias respiratorias de interés para el urgenciologo. MODERADOR

12:30-13:00h. Novedades 2016.

Pablo Rubianes. Médico de Urgencias. Hospital Central de Asturias. Oviedo

Cesáreo Álvarez Rodríguez. Médico de Urgencias. Hospital de Verín. Verín

PONENTES Angel Casas Temprano. Médico de Urgencias. SAMUR. Madrid Luis Garcia Lopez. Médico de Urgencias. Hospital Universitario de Burgos. HUBU

Consenso SEMES-SEPAR-SEAIC Manejo del paciente con asma grave. Protocolo de derivación. Pascual Piñera Salmeron. Médico de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.

TEMAS Manejo inicial del neumotorax traumático prehospitalario. Orientación inicial del paciente con disnea en Urgencias. Valor de las exploraciones complementarias.

MODERADOR

S

E

M

E

S

57

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

10:10-11:40h.

08:30-14:00h. TRACK ARRITMIAS CARDÍACAS – MEJORANDO EL MANEJO DE LAS ARRITMIAS CARDÍACAS: JUNTOS, SÍ SE PUEDE

MÉDICOS Y ENFERMERÍA

MESA 2: Manejo multidisciplinario del síncope: Una nueva respuesta a un viejo reto.

MODERADORES Alfonso Martín Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid Angel Moya i Mitjans. Unidad de Arritmias. Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona

SALA CONGRESOS – PLANTA BAJA

08:30-08:40h. Presentación del Track: Carmen del Arco Galán Carmen del Arco Galán. Servicio de Urgencias. Hospital Unviersitario de la Princesa. Madrid

MESA 1: Novedades en arritmias cardiacas 2016

10:10-10:25h. Novedades en el manejo del síncope: biomarcadores y dispositivosde monitorización. Joaquín Osca Asensi. Unidad de Arritmias. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia

MODERADORES Carmen del Arco Galán. Servicio de Urgencias. Hospital Unviersitario de la Princesa. Madrid Roberto Rodríguez Alonso. Servicio de Urgencias. Hospital El Bierzo. Ponferrada

10:25-10:40h. El síncope en situaciones especiales: peculiaridades del síncope en el anciano. Javier Pérez-Jara Carrera. Unidad de Geriatría. Hospital El Bierzo. Ponferrada

08:40-08:55h.

¿Control del ritmo o control de frecuencia en la FA?: la perspectiva del servicio de Urgencias. Juan Sánchez López. Servicio de Urgencias. Comlejo Hospitalario Unviersitario de Granada

10:40-10:55h. El síncope en situaciones especiales: estratificación del riesgo en Urgencias. Blanca Coll-Vinent i Puig. Servicio de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona

08:55-09:10h. Vernakalant y FA: situación en 2016. Pascual Piñera Salmerón. Servicio de Urgencias. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

10:55-11:10h. El síncope en situaciones especiales: La perspectiva del especialista en arritmias. Felipe Rodríguez Entem. Unidad de Arritmias. Hospital Universitario Marqués de Valdecillla. Santander

08:40-10:10h.

09:10-09:25h. ¿Mantenimiento del RS con fármacos antiarrítmicos o ablación con catéter? Nicasio Pérez Castellano. Unidad de Arritmias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

11:10-11:30h. Debate con los expertos.

09:25-09:40h.

Taquicardias de QRS ancho: ¿Son iguales todos los algoritmos y todos los fármacos? Mercedes Varona Peinador. Servicio de Urgencias. Hospital de Basurto. Bilbao

11:30-11:50h. Pausa-café.

09:40-09:55h.

Dispositivos implantables ¿Ha llegado la generación sin cables? José Mª Guerra Ramos. Unidad de Arritmias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

11:50-12:20h. MESA 3: Conferencia magistral “El futuro de las arritmias en la fase aguda”.

El futuro en el manejo del síncope: características y diferentes modelos de unidades de síncope. Angel Moya i Mitjans. Unidad de Arritmias, Hospital Universitari Vall d’Hebrón. Barcelona

09:55-10:10h. Debate con los expertos.

S

E

M

E

S

58

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

12:30-14:00h.

Viernes, 10 de junio

MESA 4: Profilaxis de la tromboembolia en la FA: Acción multidisciplinar en los momentos del cambio.

MODERADORES Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias. Hospital de la Axarquía. Málaga Nicasio Pérez Castellano. Unidad de Arritmias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid 12:30-12.45h. Anticoagulación en la práctica diaria: ¿Evidencia suficiente para el cambio? Francisco Ruiz Romero. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Valme. Sevilla

08:30-14:30h.

TRACK EMERGENCIAS: EMERGENCIAS ANTE LAS VIEJAS Y NUEVAS AMENAZAS



MULTIDISCIPLINAR

08:30-09:30h.

Mejores Comunicaciones Orales Emergencias.

MODERADOR

Fernando Rosell Ortiz. Secretario de Emergencias de SEMES

O-368 Diferencias en el perfil metabólico inicial de las paradas cardíacas extrahospitalarias con ritmos desfibrilables y no desfibrilables, y su repercusión en el manejo y valoración pronóstica de los pacientes. Autores: E Corral Torres (1), MI Casado Flórez (2), RM Suárez Bustamante (3), A Sanjuán Linares (4), R De Elías Hernández (4), MJ García-Ochoa Blanco (4) SAMUR - Protección Civil

12:45-13:00h. Perfiles de indicación de los anticoagulantes: ¿Cuál, para qué pacientes y por qué? Coral Suero Méndez. Servicio de Urgencias. Hospital de la Axarquía. Málaga 13:00-13:15h. Cierre percutáneo de la orejuela: ¿Una alternativa real a la anticoagulación? Luís Tercedor Sánchez. Unidad de Arritmias. Complejo Hospitalario Universitario de Granada

O-385 Análisis de la capacidad predictiva del método extrahospitalario de triaje avanzado (META) respecto al resto de escalas de gravedad para la necesidad intervención quirúrgica urgente en pacientes politraumatizados. Autores: R Romero Pareja (1), D Sanz Rosa (2), IJ Thuissard Vasallo (3), P Arcos González (4), R Castro Delgado (4), F Turégano Fuentes (5) (1) Hospital Universitario Getafe, (2) Departamento Clínico, Facultad de Ciencias Biomédicas Universidad Euro­pea, Madrid., (3) Departamento de Farmacia y Biotecnología, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Europea, Madrid., (4) Unidad de Investigación

13:15-13:30h. Agentes de reversión: ¿La respuesta a viejos temores? Amparo Fernández de Simón Almela. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 13:30-13:50h. Nuevas herramientas de decisión: Adiós a las equidistancias. Posicionamiento de SEMES y SEC sobre el uso de ACO de acción directa. Alfonso Martín Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid

O-381 Atención pediátrica primaria por un servicio de helicóptero sanitario (2011-2015). Autores: V Fernandez Gallego (1), JM Gutiérrez Rubio (2), MA Tur Rodríguez (3), D Aylagas Martínez (4), M Torralba Melero (1), R Estévez Montes (1), M Ortega Ruiz (1) Helicóptero Sanitario SESCAM (INAER - Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario)

13:50-14:15h. Debate con los expertos. 14:15h. Conclusiones y clausura. Alfonso Martín Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid

09:30-11:00h. MODERADOR

S

E

SALA DE ENSAYO – PLANTA 3

M

MESA 1: Emergencias ante atentados terroristas con múltiples víctimas. Fernando Prados Roa. Subdirector General del SAMUR PC Madrid

E

S

59

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

Técnicas y los materiales para el control de hemorragias en el ámbito extrahospitalario. Vicente Priego Martínez. Médico de Emergencias de SACYL

Medidas de protección y seguridad en atentados terroristas. María Rosa Carrillo Rodrigo. Responsable del SAMER de las Rozas. Madrid Organización prehospitalaria en atentados terroristas con múltiples víctimas. Coordinación de Emergencias sanitarias con otras instituciones en atentados terroristas. Fernando Prados Roa. Subdirector General del SAMUR PC Madrid

Administración prehospitalaria de concentrados de hematíes en lesionados traumáticos con shock hemorrágico. Andrés Pacheco Rodríguez. Médico de Emergencias de SESCAM: Ambulancia Medicalizada Gerencia Emergencias GUETS / SESCAM-Servicio Salud Castilla La Mancha. Helicópteros Medicalizados INAER/ SESCAM. Ciudad Real

Experiencia local en asistencia en atentados terroristas con múltiples víctimas: Atentado en Burgos. Ignacio Garrote Moreno. Médico de Emergencias de SACYL. UME. Segovia 11:30-13:00h MODERADOR

Técnicas y los materiales para el control de hemorragias en el ámbito extrahospitalario. Vicente Priego Martínez. Médico de Emergencias de SACYL

MESA 2: Nuevos Tiempos en Emergencias. Pablo Busca Ostolaza. Vicepresidente de SEMES – Gerente SUMMA 112

PCR Traumática. Hacia un procedimiento nuevo. Carmen Camacho Leis. Jefa de sección de RRHH. SAMUR PC Madrid

09:00-13:30h. MESA ICTUS EN FASE AGUDA. PRESENTE Y NUEVAS PERSPECTIVAS

Técnicas de Emergencia: Pasado - Presente y Futuro. Revisión de dispositivos y puesta al día en técnicas. Julio Ruiz Palomino. Médico de Emergencias SUMMA 112

MODERADOR

Francisco Aranda Aguilar. Médico Emergencias de la Empresa Pública de Emergencias Andalucia 061. Córdoba

Documento de competencias de rotantes en SEM. Iria Miguéis Blanco. Urgencióloga Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid

09:00-09:10h.

Apertura mesa redonda.

SALA VERDE 3.1 – PLANTA 3

09:10-09:35h. Activación del Código Ictus. Centros de coordinación. Francesc Xavier Jiménez Fàbrega. Àrea de Desenvolupament Corporatiu, Hospitalet (Barcelona)

13:00-14:30h. MESA 3: Manejo del Shock hemorrágico en Emergencias extrahospitalarias. MODERADOR

MULTIDISCIPLINAR

Ervigio Corral Torres. Jefe de Departamento de Formación e Investigación SAMUR PC. Madrid

09:35-10:00h. Prevención primaria y secundaria del Ictus. Andrés Pineda Martínez. Servicio de Urgencias del Hospital Neurotraumatológico de Granada

Tratamiento del shock hemorrágico en Emergencias. Ervigio Corral Torres. Jefe de Departamento de Formación e Investigación SAMUR PC. Madrid

10:00:10:25h. Equipos y Unidades de ictus. Fibrinolisis Intravenosa. Angel Estella García. Especialista en Cuidados Intensivos,Hospital de Jeréz. Cádiz

S

E

M

E

S

60

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

10:25-10:50h. Neuroradiología intervencionista. Nuevas perspectivas. Fernando Delgado Acosta. FEA Neurradiología Terapéutica, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba 10:50-11:00h. Discusión y cierre.

10:30-12:00h.

MESA CALIDAD, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTION CLINICA



MULTIDISCIPLINAR

MODERADOR

11:00-11:20h. Cafe.

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

Martín Tejedor Fernández. Jefe de Servicio de Calidad y Documentación Clínica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

10:40-11:00h. Itinerario formativo en seguridad del paciente para los profesionales de los Servicios de Urgencias y Emergencias. Juan José Pérez Lázaro. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada

Casos Clínicos Unificados 11:20-12:45h. Código Ictus. Emergencias extrahospitalarias y hospitalarias. Neuroprotección. Joaquín Borja Padilla. Médico Emergencias de la Empresa Pública de Emergencias Andalucia 061. Huelva

11:00-11:40h. Importancia de la seguridad del paciente en la acreditación de calidad de los Servicios de Urgencias y Emergencias. Luis López-Andújar Aguiriano. Médico coordinador Servicio de Emergencias Sanitarias. Alicante

12:45-13:30h. Equipos de Coordinación Avanzados (Ecas). Diagnóstico y cuidados de enfermería. Ana Bocanegra Pérez. Enfermera de Emergencias. Empresa Pública de Emergencias Andalucia 061. Málaga. Marisol Querol Gil. Enfermera de Urgencias del Hospital de Mataró. Barcelona

11:40-12:00h. Segundas víctimas en los eventos adversos. Julián Alcaraz Martínez. Coordinador de Calidad. Hospital Morales Meseguer. Murcia

12:30-14:30h.

MESA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACION EN MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ESPAÑA



MULTIDISCIPLINAR

09:00-10:30h. MESA ANGIOEDEMA, IMPORTANTE PAPEL DEL URGENCIOLOGO

MULTIDISCIPLINAR

MODERADOR MODERADORA Ana Martínez Virto. Médico Adjunto Servicio de Urgencias. Hospital Universitario La Paz

Tratamiento agudo y profilaxis. Maider Garmendia. Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital de Cruces

12:50-13:10h. Análisis detallado de la producción científica de los urgenciólogos españoles durante el quinquenio 2010-2014. Inés María Fernández Guerrero. Grupo de Investigación “Urgencias: procesos y patologías”, IDIBAPS, Barcelona. Complejo Hospitalario de Granada

Protocolo de Actuación en Urgencias. Manuel Quintana Díaz. Hospital Universitario La Paz

E

Òscar Miró. Área de Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona

12:30-12:50h. Relación interpersonal e intercentros en la investigación de los urgenciólogos españoles: análisis de red social. Pablo Burbano Santos. Grupo de Investigación “Urgencias: procesos y patologías”, IDIBAPS, Barcelona. Ministerio de Educación, Quito, Ecuador.

Fisiopatología y diagnóstico. Javier Jacob. Jefe de Unidad Servicio de Urgencias. Hospital de Bellvitge

S

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

M

E

S

61

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

13:10-13:30h. Posicionamiento mundial de la investigación realizada por urgenciólogos españoles: la importancia de tener una revista propia en español y bien indexada. Òscar Miró. Grupo de Investigación “Urgencias: procesos y patologías”, IDIBAPS, Barcelona. Área de Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona

09:00-10:30h. MESA LA SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA ENTRENAR ESTRATEGIAS COMPLEJAS MULTIDISCIPLINAR SALA ROJA – PLANTA 4 MODERADOR

13:30-13:50h. Implicaciones más relevantes para el urgenciólogo investigador de la aprobación del RD 1090/2015: aspectos clave a la hora de presentar proyectos a los CEIC. Francisco Javier Martín Sánchez. Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

PONENTES Mª del Carmen Casal Angulo. Servicio Emergencias Sanitarias Valencia. (S.A.M.U.) Javier Abella Lorenzo. Ambulancias Ferrolanas Ferrol María de Gracia Adanez Martínez. Servicio de Urgencias Hospital Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia Pablo Castaño. Servicio de Urgencias Hospital Universitario de Burgos HUBU Andrés Pacheco Rodríguez. Gerencia de Urgencias, Emergencias y transporte sanitario SESCAM. Ciudad Real Victor Fernández Gallego. Gerencia de Urgencias, Emergencias y transporte sanitario del SESCAM Valencia Chabier Brosed Yuste. Enfermero de Emergencias del 061 de Aragón. Zaragoza Luis Francisco Mifsut Rodríguez. Servicio Emergencias Sanitarias Valencia. (S.A.M.U.) Francisco Javier Rascado Sedes. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF. Ferrol Pilar López-Sastre Núñez. Servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF. Ferrol

13:50-14:00h. Discusión conjunta. 14:00-14:30h. CONFERENCIA INVITADA: Papel del ISCIII en el Fomento de la Investigación. Belén Bornstein. Subdirectora General de Evaluación y Fomento de la Investigación. Instituto de Salud Carlos III. Madrid

10:00-14:00h. CONCURSO NACIONAL RCP MULTIDISCIPLINAR

HALL – PLANTA 3

TRIBUNAL Presidenta: Carmen del Arco Galán. Secretaría de Formación Vocales: Carlos Alonso Blas. Secretario General SEMES-RCP Esther Gorjón Peramato. Vicepresidenta 3ª SEMES, vocal nacional de enfermería Fernando López Mesa. Vicepresidenta 4ª SEMES, vocal nacional técnicos Jurado:

S

Mª José Esquert Pere Sánchez Valero Diego Montes Fco. Javier Cerdán García

E

Salvador Espinosa Ramirez. Centro de simulación clínica avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria SUMMA-112 Madrid

Rosa Pérez Losa Miguel Garvi García Joaquín López Ciércoles

10:30-12:00h.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD COMPLEMENTARIA DE MEDICINA DE URGENCIAS EN LA SANIDAD MILITAR



MULTIDISCIPLINAR

SALA ROJA – PLANTA 4

ODERADORES Manuel José Guiote Linares. General de la Brigada de Sanidad Militar, BRISAN M Ricardo Juarez González. Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina

M

E

S

62

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

PONENTES Aurora Felipa Molina Foncea. Teniente Coronel. Brigada de Sanidad Militar, BRISAN Manuel José Vázquez Lima. Presidente de SEMES Galicia

12:00-14:30h.

SEMI TRACK TOXICOLOGÍA NOVEDADES ILCOR EN TOXICOLOGÍA

MÉDICOS 12:30-14:00h.

MESA PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE SEMES OMC



MULTIDISCIPLINAR



Comunicaciones orales y casos clínicos presentados sobre toxicología.

MODERADORES Jordi Puiguriguer Ferrando. Servicio de Urgencias. Hospital Son Espases. Palma de Mallorca Miguel Angel Pinillos Echevarria. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona

SALA ROJA – PLANTA 4

MODERADOR Tomás Toranzo Cepeda. Presidente de Honor de SEMES Juan Jorge González Armengol. Presidente de SEMES

O-1636 Intoxicaciones agudas por productos químicos: 15 años del Sistema Español de Toxicovigilancia. Autores: G Burillo Putze (1), A Gonzalez Díaz (1), S Vargas Rodriguez (1), J Puiguriguer Ferrando (2), S Nogue Xarau (3), A Dueñas Laita (4), A Ferrer Dufol (5) (1) Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias, (2) Servicio de Urgencias, Hospital Son Espasses, Mallorca, (3) Seccion de Toxicología Clínica, Sº de Urgencias, Hospital Clinic, Barclona, (4) Unidad de Toxicologia, Hospital del Río Ortega, Valladolid, (5) Unidad de Toxicología, Hospital Clinico Universitario, Zaragoza

PONENTES Arcadi Gual Sala. Director Técnico del Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada ( SEAFORMEC) Javier Povar Marco. Coordinador de Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Presidente de SEMES Aragón

09:00-10:30h. CONCURSO DESARROLLO APP

1ª MESA

SALA 5.5 – PLANTA 5

O-1640 Evaluación de la calildad asistencial en la atención de los pacientes intoxicados en un servicio de Urgencias Autores: A Gómez Prieto (1), M.J González Pimienta (2), A.A Bajo Bajo (1), I.J Cuadrado Blanco (1), R Rodríguez Borrego (1), M.E Santos Pérez (1), A Martín Aires (1) (1) Hospital clínico Universitario de Salamanca, (2) Centro Salud Barco Ávila

SALA 5.2 – PLANTA 5

TRIBUNAL Miguel Garvi. Responsable sección APP de SEMES Rosa Pérez. Enfermera. Responsable Secretaría Divulgación Fernando López Mesa. Vicepresidente 4º de SEMES, responsable desarrollo APP de SEMES Esther Gorjón. Vicepresidenta 3ª SEMES Francisco Temboury. Secretaría de investigación y desarrollo de SEMES José Ramón Casal. Jefe de Urgencias Hospital el Bierzo. Presidente de SEMES Castilla y León

O-1642 Drogas de abuso. Nuevas incorporaciones al menú de sustancias. Autores: M Galicia Paredes (1), JR Alonso Viladot (1), S Nogué Xarau (2), E Salgado García (1) Hospital Clinic. Barcelona



S

E

M

E

S

63

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

EDIFICIO MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

O-1648 Tentativa autolítica por fármacos. Rasgos diferenciales. Autores: O Pallás Villaronga (1), C Clemente Rodríguez (1), M Marín Casino (2), X Calpe Perarnau (1), I Cirera Lorenzo (1), A Supervía Caparrós (1) Hospital del Mar

09:00-10:30h. MESA ELEMENTOS ESENCIALES EN UN TRIAJE DE CALIDAD

O-1684 Factores determinantes en la actualidad ante la intoxicación por monóxido de carbono. Autores: M Alcalá Navas (1), A Callado Pérez (2), A Callado Pérez (3), F Callado Moro (1) (1) Hospital Universitario de Burgos, (2) Farmaceutica, (3) Universite Laval, Quebec, Canada



2ª MESA

MODERADOR

Novedades en Toxicología.

Concepción Diaz Fuente. Enfermera de Urgencias. Hospital el Bierzo

A veces menos es más: análisis de la experiencia en triaje hospitalario. Angela Herrero Valea. Enfermera en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias Ser competentes en triaje, la diferencia entre hacer o hacerlo bien. Estrella Martinez Segura. Enfermera del SU del Hospital Virgen de la Cinta de Tortosa (HTVC)

Novedades ILCOR 2015 en Toxicologías: Emulsión lipídica.

Aspectos legales del triaje enfermero. Emma Mora Mellado. Enfermera. Licenciada en Derecho. Hospital Universitario Parc Tauli, Sabadell

PONENTE Antonio Dueñas Laita. Hospital Universitario Rio Ortega. Valladolid.

10:30-12:00h.

Novedades ILCOR 2015 en Toxicologías: Nuevos opiáceos.



PONENTE Angel Ascensino Bajo Bajo. Servicio de Urgencias Complejo Asistencial Universitario. Salamanca



E-HEALTH Y SU APLIACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MULTIDISCIPLINAR

SALA DE ACTOS

MODERADORA Inés Casado Verdejo. Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León. Campus Universitario Ponferrada SIGUR: Sistema Inteligente de Gestión de Urgencias. Concepción Abellás Álvarez. Enfermera. Supervisora de Urgencias, HADO y Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Hospital do Salnés

Resultados del European Drug Emergencies Network (Euro-DEN) PONENTE Miguel Galicia. Area de Urgencias. Hospital Clinic. Barcelona

E

SALA DE ACTOS

PONENTES Cuestión de enfoque. Como preparar un curso de triaje. Manuel Rebazo Trejo. Enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital Tierra de Barros (Almendralejo)

MODERADORES Pere Munne Mas. Grupo de Toxicología de SEMES (SEMESTOX). Hospital Clínic. Barcelona Francisco Callado, Coordinador del Servicio de Urgencias del HUBU y Jefe de la Unidad de toxicología Clínica

S

MÉDICOS Y ENFERMERÍA

El desafío de crear una APP de salud de éxito. Manuel Escobar Gómez. CEO e Ingeniero de Sueños en Healthy Blue Bits

M

E

S

64

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

Origen y arquitectura del Informe Clínico electrónico de Cuidados Enfermeros desarrollado en la GUETS. Nieves Sanroma Gómez. Enfermera de Emergencias. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM

Formación y gestión del conocimiento: claves en el avance de enfermería de Urgencias y Emergencias. José Luis Pérez Olmo. Enfermero de Emergencias en SUMMA112. Profesor asociado de la Universidad Europea de Madrid

APP SOS respira. Óscar Picazo Ruiz. Responsable de programas de sensibilización en salud en Fundación MAPFRE

Perfil profesional de la enfermería de Urgencias y Emergencias en España. Mª Esther Gorjón Peramato. Enfermera SUMMA112. Vicepresidenta 3ª y Vocal nacional de Enfermería de SEMES

12:00-13:30h.

HUMANIZACIÓN EN LA ASISTENCIA SANITARIA Y TRABAJO EN EQUIPO



MULTIDISCIPLINAR

MODERADOR

EDIFICIO CENIEH SALA DE ACTOS

Oscar del Valle Cuadrado. Enfermero de Urgencias Hospital el Bierzo. Vicepresidente 3º SEMESCYL

MÉDICOS Y ENFERMERÍA

MODERADOR

Anselma Fernández Testa. Servicio de Urgencias. Complejo Asistencial de Zamora

Es diferente pero pasa inadvertido. Causas insospechadas de dolor neuropático localizado. Cesáreo Álvarez Rodríguez. Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital de Verín

SALA DE ACTOS

10:30-11:00h. Presentación del grupo. ¿Te interesa el manejo del dolor?, ¿Quieres apuntarte al grupo de trabajo? José Ramón Casal Codesido. Jefe de Urgencias Hospital el Bierzo. Presidente de SEMES Castilla y León

José Mª Blanco Rodríguez. Enfermero. Profesor Titular de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (UCM)

E

SALA DE ACTOS

Dolor en el paciente oncológico y paliativo. Paula Molina Ávila. Médico adjunto Servicio Urgencias HUPHM

PONENTES Aprendizaje mediante simulación en Emergencias. Carmen Casal Angulo. Enfermera Servicio Emergencias Sanitarias SAMU. Profesora Facultad Enfermería y Podología Universidad de Valencia

S

MULTIDISCIPLINAR

PONENTES Dolor en el paciente anciano. Rosa Capilla Pueyo. Jefe Servicio Urgencias HUPHM

El otro lado de la urgencia y la emergencia. Carolina Coto de Salas. Psicóloga. Centro de día para personas con enfermedad mental grave de Alcobendas.





MODERADOR

El trabajo en equipo como motor de cambio en la humanización. María Cruz Martín Delgado. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón

MESA FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEL ENFERMERO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

SEMI-TRACK: MANEJO DEL DOLOR EN POBLACIONES ESPECIALES

09:00-10:30h. MESA: Manejo del dolor en Urgencias en poblaciones especiales.

Humaniza, que algo queda. Luis Barrado Muñoz y Antonio Pérez Alonso. Enfermeros SUMMA112. Madrid

13:15-14:30h.

09:00-11:30h.

11:00-11:30h. Presentación del estudio nacional del dolor. ¿Quieres participar en el estudio? Alberto Borobia. Médico adjunto Servicio Farmacología clínica HULP

M

E

S

65

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

Programa Talleres

15:30-17:00h.

TALLER NUEVOS DISPOSITIVOS EN LA EMERGENCIA (2ª edición)

EDIFICIO FÓRUM



MULTIDISCIPLINAR

15:00-19:30h.

I TORNEO DE ECOGRAFÍA EN URGENCIAS



MÉDICOS

DOCENTES José Manuel Palacios Cantarero. Técnico Emergencias Sanitarias, EpesAndalucía Antonio Merchán. Técnico Emergencias Sanitarias, EpesAndalucía, Córdoba

SALA ROJA – PLANTA 4

DOCENTES Jaldún Chehayeb. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico. Valladolid. Tomás Villén. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Ramón y Cajal Ramón Nogué. Servicio de Urgencias. Hospital Santa María. Lleida David Chaparro. Servicio de Urgencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Juan José Zafra. Servicio de Urgencias. Hospital San Eloy. Barakaldo. Iván García. Servicio de Urgencias. Hospital San Agustín. Avilés Luis Campos. Servicio de Urgencias. Hospital Sierrallana. Torrelavega Linder Cárdenas. Servicio de Urgencias. Hospital Vinalopó. Elche José Félix Martínez. Servicio de Urgencias. Hospital Quirón Málaga José Francisco Rodríguez. Servicio de Urgencias. Hospital Fundación Calahorra Daniel García. Servicio de Urgencias. Hospital Manacor. Mallorca

15:30-17:00h.

TALLER MEGACÓDIGOS EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (2ª edición)



MÉDICOS – ENFERMERÍA

DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA, CUTÁNEA Y OCULAR EN TOXICOLOGÍA DE URGENCIAS



MÉDICOS Y ENFERMERÍA

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

15:30-19:30h.

“FERIA SIMULACIÓN LOW COST”



MULTIDISCIPLINAR

HALL – PLANTA 3

DOCENTES Francisco Javier Rascado Sedes. Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF. Ferrol Pilar López-Sastre Núñez. Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol CHUF. Ferrol Víctor Fernández Gallego. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM. Servicio salud Castilla La Mancha José Sorribes del Castillo. Servicio Emergencias Sanitarias Valencia. (S.A.M.U.) Salvador Espinosa Ramirez. Centro de simulación clínica avanzada de la Universidad Francisco de Vitoria SUMMA-112 Madrid

SALA ENSAYO – PLANTA 3

E

15:30-17:00h.

DOCENTES Montserrat Amigó Tadín. Enfermera. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona Santiago Nogué Xarau. Jefe de la Unidad de Toxicología. Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona

Docente Dr. Jose Manuel Carratalá Perales. Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital General de Alicante

S

SALA VERDE 3.1 – PLANTA 3

M

E

S

66

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

15:30-17:00h.

TALLER DE MONITORIZACIÓN CAPNOGRÁFICA EN EL PACIENTE CRÍTICO



ENFERMERÍA Y MÉDICOS

Viernes, 10 de junio

17:15-18:45h.

TALLER MANEJO HEMODINÁMICO DE LA VÍA AÉREA



MULTIDISCIPLINAR

SALA ENSAYO – PLANTA 3

SALA 5.2 – PLANTA 5 DOCENTES Antonio Pérez. Enfermero Coordinador Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) Susana Simó Meléndez. Médico Asistencial Unidad de Soporte Vital Avanzado SEM Cataluña. Barcelona

DOCENTES Luis Barrado Muñoz. Enfermero del SUMMA 112. Director del Grupo de Investigación en Capnografía GrICap. Madrid Javier Morillo Rodríguez. Enfermero de Emergencias. Investigador y Docente del Grupo de Investigación en Capnografía GrICap. Madrid

17:15-18:45h.

TALLER LA CIENCIA E IMPORTANCIA DE LA RCP DE ALTA CALIDAD



MULTIDISCIPLINAR

15:30-17:00h.

TALLER UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES DE RESPUESTA INFLAMATORIA EN LA ATENCIÓN URGENTE DEL PACIENTE INFECTADO (2ª edición)





MÉDICOS

DOCENTES Tim McGough. NRP. ZOLL Medical Corporation. Adjunct Faculty Boston Medical Center, Boston University School of Medicine

SALA 5.3 – PLANTA 5

DOCENTES Jesús Álvarez Manzanares. Hospital Rio Hortega de Valladolid Angel Estella. Hospital de Jerez Raúl López Izquierdo. Hospital Rio Hortega de Valladolid

15:30-17:00h.

TALLER PRESENTACION DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION EN CONGRESOS Y REUNIONES



MULTIDISCIPLINAR

SALA VERDE 3.1 – PLANTA 3

17:15-18:45h.

TALLER DE VENTILACIÓN MECÁNICA PEDIÁTRICA: MANEJO DE VENTILADORES Y CUIDADOS



MULTIDISCIPLINAR

SALA VERDE 3.5 – PLANTA 3

DOCENTE Margarita Hernando Pérez. Enfermera del Complejo Hospitalario de Burgos. HUBU

SALA 5.5 – PLANTA 5

DOCENTES Cristina Fernández Pérez. Responsable de la Unid. Metodología y Epidemiología clínica. Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos. Francisco Javier Martín Sanchez. Editor Asociado de revista Emergencias

17:15-18:45h.

TALLER DE TRANSPORTE NEONATAL



MULTIDISCIPLINAR

SALA 5.2 – PLANTA 5

DOCENTES Verónica Navarrete Ramírez. Grado en Enfermería. Supervisora Neonatos, UCI y Urgencias Pediátricas Ana Alcalde Velasco. Diplomada en Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Universitario de Burgos HUBU

S

E

M

E

S

67

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

17:15-18:45h.

Viernes, 10 de junio

EXTERIOR EDIFICIO FÓRUM

TALLER AHA NETWORK



SALA 5.3 – PLANTA 5

10:30-13:30 y 16:30-18:30h.

DOCENTES Santiago Domenech. Coordinador Nacional del programa SEMES-RCP

CONCURSO CASOS CLINICOS CAMION DE SIMULACION

17:15-18: 45h.

TALLER INMOVILIZACIÓN AVANZADA DE VÍCTIMAS CRÍTICAS



MULTIDISCIPLINAR

DOCENTES Miguel A. Sevillano Arroyo . Enfermero del Centro Móvil de Simulación del IECSCYL Fernando Roux Carmona. Médico Centro Móvil de Simulación IECSCYL Miguel Suarez Barrio. Médico Centro Móvil de Simulación IECSCYL Francisco Javier Reguilon Temprano. Técnico Centro Móvil de Simulación IECSCYL

5.4 – PLANTA 5

DOCENTE Francisco Martín Rodríguez. Enfermero de Emergencias. UME 1 Valladolid SACYL

15:30-17:00h. 17:15-18:45h.

TALLER MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN INCIDENTES CON TIRADOR ACTIVO (2ª edición)



MULTIDISCIPLINAR

TALLER MANEJO DE EQUIPOS NBQR (2ª edición)

MULTIDISCIPLINAR DOCENTES Jose Antonio Sabando Martinez. Parque de Bomberos de Miranda de Ebro

SALA 5.5 – PLANTA 5

EDIFICIO MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

DOCENTES Capitán Enfermero D. Valentín González Alonso. Dpto. Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, Madrid Capitán Enfermero Dª María del Carmen Usero Pérez. Dpto. Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, Madrid Capitán Enfermero D. José Manuel Gómez Crespo. Dpto. Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad, Madrid

15:30-17:00h. TALLER ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE AGITADO. ABORDAJE VERBAL, CONTENCIÓN MECÁNICA Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (2ª edición) MULTIDISCIPLINARIO SALA DE ACTOS DOCENTES Javier Pérez Ansón. Médico del Servicio de asistencia médica Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza Diego Borraz Clares. Médico del Servicio de asistencia médica Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza César Flordelís Corral. Médico del Servicio de asistencia médica Bomberos del Ayuntamiento de Zaragoza

S

E

M

E

S

68

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

17:15-18:45h.

TALLER DE ABORDAJE INTEGRAL DE CEFALEAS EN URGENCIAS. CASOS CLÍNICOS



MÉDICOS

15:30-17:00h.

TALLER PRÁCTICO DEL MANEJO DE DOLOR EN URGENCIAS



MULTIDISCIPLINAR

SEMINARIO A

SALA DE ACTOS DOCENTES Paula Molina Ávila. Adjunta Sº Urgencias Hospital Puerta de Hierro Majadahonda Helena de la Torre. Adjunta del Sº Urgencias del hospital Puerta de Hierro Majadahonda Rosa Capilla Pueyo. Jefa Urgencias hospital Puerta de Hierro Majadahonda

DOCENTES Cristina Jiménez Hidalgo. Servicio de cuidados críticos y Urgencias del Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Domingo Ribas Seguí. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona

EDIFICIO CENIEH

17:15-18:45h. TALLER ANGIOEDEMA DE LA SOSPECHA AL TRATAMIENTO CORRECTO

15:30-17:00h.

HABILIDADES RCP TELEFÓNICA



MULTIDISCIPLINAR



MÉDICOS – ENFERMERÍA

SALA DE ACTOS – PLANTA 0

COORDINADORES Ana Mª Martínez Virto. Servicio de Urgencias Hospital Universitario La Paz Javier Jacob. Jefe de Unidad Servicio de Urgencias. Hospital de Bellvitge

SALA DE ACTOS

DOCENTES Ricardo Delgado Sánchez. Enfermero Coordinador Sanitario. Centro Coordinador de Urgencias. Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM. Coordinador del Gt ECUEP de SEMES. Toledo. Castilla la Mancha Xavier Castillo Paramio. Enfermero coordinador. Subjefe Central de Coordinación Barcelona, SEM de Cataluñua. Secretario del Gt ECUEP de SEMES Julia Magdalena García. Médico coordinadora. Jefa de Sala en Sala de Coordinación Sanitaria de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM. Toledo. Castilla la Mancha

DOCENTES Juan Luque. Hospital de Getafe Nataly Cancelleire. Hospital La Paz Miguel Zamorano. Hospital RyC Ines Lopez. Hospital de Vigo

17:15-18:45h.

TALLER DE MANEJO URGENTE DE LA CRISIS Y STATUS EPILÉPTICO



MULTIDISCIPLINAR

SEMINARIO A – PLANTA 0

DOCENTES Manuel Liñán López. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Neurotraumatologico del Complejo Hospitalario Universitario de Granada Andrés Pineda Martínez. Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Neurotraumatologico del Complejo Hospitalario Universitario de Granada

S

E

M

E

S

69

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

17:15-18:45h.

TALLER ATENCIÓN AL PACIENTE QUEMADO



MULTIDISCIPLINAR

Viernes, 10 de junio

15:30-17:00h.

TALLER PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA SEGURA DE PACIENTES CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ (2ª edición)



MULTIDISCIPLINAR

SEMINARIO B – PLANTA 0

DOCENTES Concepción García González. Enfermera UGQ del Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo Ondiz Díez Zaballa. Enfermera UGQ del Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo

DOCENTES Maria del Carmen Magdalena Fernandez. Medico 061 Cantabria. UME Cantabria. Cantabria José Bruno Bonilla Fradin. Técnico Emergencias Sanitarias. Ume Torrelavega. Torrelavega

HOTEL SILKEN GRAN TEATRO 15:30-17:00h.

TALLER LA EVIDENCIA EN EL ABC DE LOS SEMES MIR



MÉDICOS – RESIDENTES

SALA TEATRO – PLANTA 1

17:15-18:45h.

TALLER ELABORACIÓN Y APLICACIÓN EFECTIVA UN PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO EN UN SUE. CÓMO HACERLO



MULTIDISCIPLINAR

SALA ÓPERA – PLANTA 1

DOCENTES Iria Miguens Blanco. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Coordinadora Nacional SEMES MIR Isis Bañó Alba. Coordinadora SEMES MIR Comunidad Valenciana Francisco Castrillo Quiñones. Coordinador SEMES MIR Castilla León Patricia Javaloyes Victoria. Coordinadora SEMES MIR Comunidad Valenciana Ricardo Juárez González. Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Talavera de la Reina Francisco Temboury Ruiz. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga Pablo Busca Ostolaza. Gerente SUMMA 112

DOCENTES María José Ferrer Higueras. Medicina Intensiva. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Martín Tejedor Fernández. Jefe de Servicio de Calidad y Documentación Clínica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

EXTERIOR EDIFICIO FÓRUM 18:45-19:30h.

15:30-17:00h.

TALLER ASISTENCIA AL PARTO URGENTE (2ª edición)



MULTIDISCIPLINAR

SALA ÓPERA – PLANTA 1

SIMULACRO: ATENTADO TERRORISTA CON TIRADOR ACTIVO



EXTERIOR

SALA CINE – PLANTA 1

DOCENTES Rosa María Cárdaba García. Enfermera de Emergencias. UME Segovia. Segovia

S

E

M

E

S

S

E

M

E

S

09 COMUNICACIONES ORALES

72

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

JUEVES, 9 DE JUNIO

09:30-10:30 h. O-106 Aplicación informática GACELA: Una herramienta útil para los cuidados de enfermería en nuestra unidad de corta estancia de Urgencias

Comunicaciones Orales Enfermería Sala 5.2 | 08:30-09:30 h.

Autores: R Palacios García (1), M Del Olmo Morales (2), P Fraguas Reverendo (1), V Hidalgo Sedano (1), MB Arciniega Salazar (1), AI Vélez Castilla (1) Hospital Universitario de Burgos

O-88 El nivel de ansiedad frente a las técnicas sanitarias ¿es diferente en los discapacitados visuales?

O-105 Análisis de las intervenciones NIC, en servicios de Urgencias extrahospitalarias del SUMMA 112

Autores: M Perales Navarro (1), S Sánz Saez (2), D González Rodríguez (3), N González Sardina (1), J Guerrero Melle (1), C Fernández Candelas (1), F Monforte Escobar (1) (1) SAMUR - PC

Autores: A Ramírez Barba (1), Y Pérez Barba (2), EM Aguilar Vivar (3), A Barberá Gómez (4), JC Cerdeira Varela (4) SUMMA 112

O-90 Actualización en las guías de Reanimación Cardiopulmonar? ¿Interiorizamos los cambios tan rápido como la emergencia lo requiere?

O-104 Perfil del usuario de la Unidad de Observación de Urgencias (UOU) del Hospital Universitario de Burgos (HUBU)

Autores: S Sanz Sáez (1), M Perales Navarro (1), D González Rodríguez (1), J Guerrero Melle (1), C Fernández Candelas (2), M I Casado Florez (1), M J García-Ochoa Blanco (1) (1) SAMUR P.C. Ciudad de Madrid, (2) Cuerpo de bomberos Madrid/Voluntario SAMUR PC

Autores: M de la Fuente García-Soto (1), N Arnaiz Moreno (2), P Bailo Castilla (3), S Marcos Jimenez (4), L Martín Lopez (5), JM de Santos Izquierdo (5) Hospital Universitario de Burgos

O-92 Catéter tipo condón un opción valida

O-102 Resultados de las unidades de soporte vital avanzado de enfermería en un Servicio de Emergencias Prehospitalario

Autores: M Torres de Sebastián (1), C Herrero Benito (2), E Álvaro Sanz (2), A Martín Quirós (3), A Torres Hidalgo (4), S Galindo Gómez (5) Hospital Universitario La Paz

Autores: A González Municio (1), JJ Giménez Mediavilla (2), MA Tejedor Castillo (3), P Miravet González (4), E Pastor González (5), FJ Quiroga Mellado (1), F Prados Roa (1) SAMUR-PROTECCION CIVIL

O-95 Técnicas invasivas en Urgencias de pediatría ¿Cómo disminuir la ansiedad y el dolor? Medidas de Confort

O-98 Detección precoz de la intoxicación por monóxido de carbono en el ámbito prehospitalario

Autores: G Bikuña Madrid (1), N Arza Alonso (2), M.E Azkuenaga Martín (2), L Lizarzaburu Recalde (3), S Malvar González (4), M.A González Ignacio (5), A Zubiaurre Ulacia (6) OSI DEBABARRENA- H. MENDARO-GIPUZKOA

Autores: ME González García (1), L González Torre (2), J Quijano Herrero (3), E Álvarez Rubial (4), M Mañá González (5), C Álvarez De la Mata (6) (1) Centro de salud Ponferrada II, (2) Centro de salud Bembibre, (3) Centro de salud Ponferrada III, (4) Emergencias sanitarias Sacyl. Ponferrada, (5) C.S. Ponferrada II, (6) C.S. Ponferrada III

O-96 Hemólisis en las extracciones analíticas en Urgencias: Factores que intervienen Autores: J Beneitez Vaquero (1), M Samaranch Gusi (2), L Abad Sanchez (1), M Ruiz Calonge (1), E Montosa Narvaez (1) HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

S

E

M

E

S

73

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

O-97 Actitudes frente a la canalización intraósea en el personal sanitario de Urgencias de atención primaria

O-157 Optimización de la rentabilidad de los hemocultivos en el Servicio de Urgencias de un hospital terciario

Autores: S Martínez Isasi (1), DJ Castro Dios (2), F Martínez González (2), ME Martínez Moreira (2), I Expósito Freijomil (2), B Remuiñan Rodríguez (2) (1) EOXI A Coruña, (2) EOXI A Coruña

Autores: C Herrero Benito (1), A Martín Quirós (1), M Torres de Sebastián (2), A Torres Hidalgo (1), S Galindo Gómez (2), M Romero Gómez (2), M Quintana Díaz (1) Hospital Universitario La Paz

10:30-11:30 h.

11:30-12:30 h.

O-155 Evaluación de la técnica SBAR en el traspaso de información realizado por enfermeros del Máster de Atención Prehospitalaria y Hospitalaria Urgente usando simulación clínica

O-371 Adrenalina en la parada cardiaca: revisión sistemática y meta-análisis Autores: I Morales Cané (1), MR Valverde León (1), MA Rodríguez Borrego (2) Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)/Universidad de Córdoba/Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

Autores: X Bernárdez Gómez (1), F Paz Rubio (2), P Sánchez Valero (2), F Tebar Escribano (2), G Cuadras Bassa (2), L Salvadó Villa (2), J Colina Torralva (2) (1) Universidad de Barcelona, (2) Universidad de Barcelona

O-216 Evolución de la asistencia a las Emergencias extrahospitalarias en los últimos 20 años. Nuevas realidades y nuevos retos.

O-204 Indicadores de calidad y seguridad asistenciales en dos Unidades de Corta Estancia dependiente del servicio de Urgencias de dos hospitales universitarios

Autores: J Mora Yélamos (1), F Roqueta Egea (1), A Olucha Cañizares (1), A Portabella Serra (1), M Sala Anglarill (1), M Soler Sellarés (2), J Casadevall Castella (1) Fundació Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa

Autores: R Comabella Pobes (1), R Comabella Pobes (1), S Cabrera Jaime (1), F Quilez Castillo (2), L García Vidal (2), P Barroso Castaño (2), JM Modol Deltell (2) (1) Institut Català d?Oncologia, (2) Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

O-287 Consulta saniatria en los CCU: Efectividad de la intervención de enfermería Autores: MCD Duque del Rio (1), MJ Bennici (2), E Samaniego Miron (1), M Perez Castro (3), D Villalobos Buitrago (1), A Lopez Ballesteros (1), D Selva Medrano (1) Centro Coordinador 112 Guets SESCAM

O-198 Transferencia del paciente por parte de las Unidades de Soporte Vital Avanzado en las Urgencias hospitalarias de la Ciudad de Madrid. Visión del Emergenciólogo

O-346 Impacto de la figura del Responsable Alertante de Distrito (RAD) en la formación a la ciudadanía

Autores: J Gajate Cano (1), H Cossío Díaz (1), MC Castillo Ruiz de Apodaca (2), R Vico Fernández (1), C García Rico (1), MJ García-Ochoa Blanco (1), C Torres Gómez de Cádiz (1) SAMUR-PC

Autores: A Osorio Gozalo (1), E García Hernanz (2), A Tapia Lobo (3), M T Godía Gutiérrez (1), B Tejero Muñoz (1), J L Muñoz Carrasco (1), M Marcos Alonso (1) SAMUR - Protección Civil

O-156 Conocimientos de Reanimación Cardiopulmonar Básica en población general en la provincia de Burgos

O-369 El orden de llegada de los recursos al paro cardíaco extrahospitalario, ¿factor decisivo en el resultado clínico?

Autores: A Rosón González (1), C Ballesteros Sánchez (1), N Castrillo Espinosa (1), M González Francés (1), P Latatu Córdoba (2), P Martínez Benito (3) E.I.R.1 EFyC. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Burgos

S

E

Autores: C Torres Gómez de Cádiz (1), T González Vila (1), D González Rodríguez (2), MC Castillo Ruíz de Apodaca (3), JJ Giménez Mediavilla (3), S Justo Morato (3), J Gajate Cano (3) SAMUR - Protección Civil

M

E

S

74

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

O-372 Golden Hour: De la literatura a la realidad. Experiencia en Unidades de Soporte Vital Avanzado con enfermería en la región de Barcelona.

13:30-14:30 h.

Autores: G Roca Fontcuberta (1), B Carrión Pleguezuelos (2), Y Ferreres Ramia (2), J Barreiro López (2), FX Jiménez Fàbrega (2), M Muñoz Mancisidor (2) Sistema d’Emergències Mèdiques SA

O-477 Enfermeria en el Centro Coordinador de Urgencias sanitarias de Castilla y Leon Autores: MM Morán Diaz (1), M Gómez-Escolar Perez (1), A Benito Justel (2), J Martínez Bausela (1), J Abia Gonzalez (1), JA Bañares Agustin (1), JJ Garcia Cortes (1) (1) Centro Coordinador de Urgencias de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León. Valladolid., (2) UME Miranda de Ebro

12:30-13:30 h. O-376 Enfermería prehospitalaria en el Código Infarto: Cuatro años de experiencia.

O-1646 intoxicación etílica en una gran ciudad. Visión desde la emergencia extrahospitalaria

Autores: Y Ferreres Ramia (1), C García Jiménez (2), FX Jimenez Fabrega (3), J Barreiro López (4), G Roca Fontcuberta (4), MC Sánchez Oya (5) Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña (SEM)

Autores: L.L Zubillaga Carmona (1), C Navarro Lopez-Fando (2), M.J Polo Sanchez (2), A.A Zubillaga Carmona (2), M.C Castillo Ruiz De Apodaca (1), S Gonzalez Rodriguez (1), J.J Gimenez Mediavilla (1) SAMUR-PC

O-461 Vendaje compresivo tras punción arterial en Urgencias: Implementación de una nueva técnica

O-1728 El valor inicial del RTS como indicador de la mortalidad en el paciente politraumatizado

Autores: N Ramos Miranda (1), ML Diaz Lueiro (1), MB Garcia Sanchez (2), R Fernandez Bordallo (1), AI Magan Martín (1), LM Martin Nuñez (1), R Timón López (1) Hospital Ntra. Sra. del Prado. Talavera

Autores: F López Pereira (1), N Martín Tomero (2), MJ García - Ochoa Blanco (1) SAMUR - PROTECCIÓN CIVIL

O-440 La violencia de género influye en el pronóstico a largo plazo de las pacientes que consultan por dolor torácico

O-1727 Patologia traumática en medio urbano Autores: F López Pereira (1), N Martín Tomero (2), MD Moreno Ortiz (1), MJ Bartolomé Martínez (3), MJ García - Ochoa Blanco (1) SAMUR - PROTECCION CIVIL

Autores: C Fuenzalida Inostroza (1), G Martí Carrizosa (2), S Calderón González (1), B Coll-Vinent i Puig (1) Hospital Clinic de Barcelona

O-1732 El arte de la vida es el arte de evitar el dolor O-373 Influencia de la cadena de supervivencia en el donante real Autores: J Carrasco Yubero (1), V Fernández de Córdo González (2), E Pastor González (3), MJ García-Ochoa Blanco (4) SAMUR PC

Autores: T González Vila (1), C Torres Gómez de Cádiz (1), MC Castillo Ruiz de Apodaca (1), LL Zubillaga Carmona (2), C Navarro López Fando (1), D González Rodriguez (2), S González Rodriguez (1) Samur-PC

O-374 Factores predictivos de lesión intracraneal en los traumatismos craneoencefálicos leves

O-898 Percepción de los profesionales de enfermería de un el Servicio de Urgencias sobre la técnica de extracción de hemocultivos

Autores: M Soler Sellarés (1), D Juvinyà Canal (2), J Mora Yélamos (1), F Roqueta Egea (1), A Portabella Serra (1), J Casadevall Castella (1), A Arnau Bartes (1) (1) Fundació Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, (2) Universitat de Girona

Autores: C Herrero Benito (1), M Torres de Sebastián (1), A Martín Quirós (2), A Torres Hidalgo (1), S Galindo Gómez (2), M Romero Gómez (2), M Quintana Díaz (1) Hospital Universitario La Paz

S

E

M

E

S

75

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

JUEVES, 9 DE JUNIO

O-6 Comparativa en la localización de puntos ecográficos entre estudiantes de enfermería y residentes de primer año Autores: D Chaparro Pardo (1), M Martínez Agüero (1), V Rodríguez Neira (1), AV Vidal Bello (1), L Alarcón Bernabé (2), C Araluce Courballeé (2) (1) Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, (2) Facultad de Enfermería Salus Infirmorum de Madrid

Comunicaciones Orales I Sala 5.3 | 08:30-09:30 h.

09:30-10:30 h. O-1 Validación del protocolo de ecografía SESAME en pacientes con hipotensión no traumática y parada cardíaca indeterminada durante las maniobras de resucitación avanzada.

O-161 Patología aórtica en el Hospital General de Almansa en el año 2015 Autores: I Ponce García (1), J Monedero La Orden (2), E Gómez Cuenca (3), M Martínez Ramírez (4), C Alfaro Gómez (4), A Ramírez Carralón (4), M Medina Pardo (1) Hospital General de Almansa (Albacete)

Autores: J Armas Castro (1), L Fernández Calvo (1), B Giménez Fernández (2), T Martin Casquero (3) Hospital del Vinalopó

O-286 Factores extrínsecos e intrínsecos causales de las caídas en los ancianos atendidos por una caída en los servicios de Urgencias.

O-5 Algoritmo de ayuda para la petición de TC craneal por cefalea en Urgencias

Autores: V Torres Machado (1), V Torres Machado (2), C González Jiménez (3), L Cuccolini (3), P Javaloyes (4), S Aguiló (5), S Lago Esteve (6) (1) Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL., (2) Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona. IDIBELL., (3) Hospital Clínico San Carlos. Madrid. IdISSC, (4) Hospital Universitario General de Alicante., (5) Hospital Clínic de Barcelona. IDIBAPS, (6)

Autores: N Garcia Montes (1), C Abad (2), R Romera (3), R García (3), A Royuela (4), J Corres (4) Hospital Ramon y Cajal

O-2 Utilidad del procolo BLUE para el diagnóstico diferencial de la disnea en el Servicio de Urgencias

O-158 Violencia de género: una asignatura pendiente

Autores: F G Capriles Selle (1), F Guerra Jimenez (1) Hospital Universitario Sant Joan

Autores: M Sainz de Andueza (1), A Cabezón Crespo (1), L Alegre Ramos (2), V Ruiz Abad (3), MC Fernández Alonso (4), S Herrero Velázquez (5), J Cordero Guevara (6) (1) Hospital Universitario Burgos, (2) C.S. Las Torres , (3) C.S. Jose Luis Santamaría, (4) Gerencia Regional Salud Valladolid, (5) GHospital Universitario Río Hortega, (6) Gerencia Atención Primaria Burgos

O-154 Utilidad del laringoscopio con alarma incorporada en la docencia de Soporte Vital Autores: FJ Lucas Imbernón (1), E Rovira Gil (2), A López González (2), V Martínez Vizcaino (3), MA Galán Traba (4), FJ Lucas Galán (4) (1) Hospital General Univeristario de Albacete, (2) Facultad de Enefermería de Albacete, (3) Centro estudios SocioSanitarios. Cuenca, (4) Hospital General Universitario de Albacete

S

E

O-160 Simulación clinica en entrenamiento multidisciplinar en area Urgencias Autores: H Alonso Valle (1), M Andres Gomez (1), B Arroyo Toca (2), N Doriozola Romillo (1), E Recio Pila (1), E Muñòz Remon (1), E Rojo Santos (1) S. Urgencias Hospital Marques de Valdecilla

M

E

S

76

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

O-168 El uso de la RCP-canción como método de refuerzo periódico en la formación en Resucitación Cardiopulmonar (RCP) básico en escolares adolescentes.

O-172 Psiquiatría de Emergencias: incidencia y tratamiento de la agitación en Valladolid (UME 1)

Autores: NB Canales de Andrade (1), FJ Fonseca del Pozo (2), MM Andrade Barahona (3), A Valle Alonso (4), LA Pérula de Torres (5), CE Hurtado Garcia (6), E Lopera Lopera (7) (1) Hospital Comarcal de la Selva / IAS (Girona), (2) DCCU SAS / IMIBIC (Córdoba), (3) Hospital Comarcal de la Selva / ICS (GIRONA), (4) Royal Bournemouth and Christchurch NHS Foundation Trust (United Kingdom), (5) IMIBIC / Hospital Reina Sofía/Universida

Autores: R Rodríguez Calzada (1), M Siesto Marcos (1), L Delgado Alonso (2), B Martin Pérez (3), C Escudero Cuadrillero (1), J Abia Gonzalez (1), J Martinez Bausela (1) (1) Gerencia de Emergencias Castilla y Leon. UME 1 Valladolid, (2) SVB Medicalizado. Medina de Rioseco, (3) Servicio de Urgencias.H.U.Rio Hortega

11:30-12:30 h. 10:30-11:30 h. O-169 Evaluación de residentes mediante una aplicación de móvil: Experiencia e-JAC

O-202 Evolución del clima de Seguridad del Paciente (SP) entre los profesionales de Urgencias a lo largo del tiempo: el aprendizaje nos hace garantes pero más críticos.

Autores: CA Guillén Astete (1), M Zamorano Serrano (2), C De La Casa Resino (2), N Diaz García (1), E Machin Muñoz (1), AF Braña Cardeñosa (1) Hospital Universitario Ramón y Cajal

Autores: S Jiménez Hernández (1), A Antolín (2), G Bernat (3), M Suárez (4), M Asenjo (5), M Sánchez (6) Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona

O-290 Consumo de recursos de las caídas en los ancianos atendidos por caída en los servicios de Urgencias

O-200 Mejora del uso de hospitales de apoyo Autores: A Núnez González (1), C Bermejo Boixareu (1), A Medina Carrizo (2), I Roch Hamelin (3), B García Parres (4), R Capilla Pueyo (4) Hospital Universitario Puerta de Hierro

Autores: S Aguilo Mir (1), V Canto Blázquez (2), M Alvarez Carretero (2), I Baño (3), V Torres Machado (4), R Cenjor (5), F Martin Sánchez (5) (1) Hospital Clinic Barcelona, (2) H. Clínico San Carlos Madrid, (3) H. Universitario General de Alicante, (4) H. Universitario Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona, (5) H. Central de Asturias

O-195 Pacientes Fugados de Urgencias. Características y Reconsultas Autores: A Antolín Santaliestra (1), S Jiménez Hernández (2), E García Nogueira (1), M Asenjo Romero (1), E Bragulat Baur (1), M Sánchez Sánchez (1) Hospital Clinic Barcelona

O-173 Uso de Checklist en la valoración inicial de los pacientes con dolor torácico coronario atendidos en un servicio de Urgencias hospitalario

O-194 Retorno a Urgencias. Pacientes que fallecen o precisan ingreso en Intensivos

Autores: H Bergaz Diez (1), C del Pozo Vegas (2), R López Izquierdo (1), M Villacorta Martín (1), P Gutierrez García (1), MM García Alonso (1), A Delgado de Paz (1) (1) Hospital Universitario Rio Hortega, (2) Hospital Clínico Universitario

Autores: A Antolín Santaliestra (1), S Jiménez Hernández (2), G Bernat Calvo (1), O Miró Andrei (1), E Bragulat Baur (1), M Sánchez Sánchez (1) Hospital Clinic Barcelona

O-171 Utilidad de los Check-list en la atención al paciente con dolor torácico en un servicio de Urgencias hospitalario

O-193 Mortalidad precoz en pacientes ingresados procedentes de Urgencias

Autores: H Bergaz Diez (1), R López Izquierdo (1), C del Pozo Vegas (2), P Gutierrez García (1), J Álvarez Manzanares (1), S Sanchez Ramón (1), JR Oliva Ramos (1) (1) Hospital Universitario Rio Hortega, (2) Hospital Clinico Universitario

S

E

Autores: A Estella García (1), M Gracia Romero (2), R Viciana Garrido (1), L Pérez Fontaiña (1) Hospital SAS de Jerez

M

E

S

77

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

12:30-13:30 h.

13:30-14:30 h.

O-205 Programa de deteccion de posibles donantes de organos en un servicio de Urgencias hospitalario

O-1741 Asistencia Integral al politraumatizado Autores: FJ Lucas Imbernón (1), L Jiménez De la Cruz (2), MA Galán Traba (3), FJ Lucas Galán (1), L Ródenas Heráez (1), F Pérez Gómez (1), JF Payá Berbegal (1) Hospital General Univeristario de Albacete

Autores: M Liñan Lopez (1), JM Perez Villares (1), EP Fuentes Garcia (2), F Santaella Aceituno (1), E Roca Fernandez-Castanys (1), A Pineda Martinez (1) C.H.U. Granada

O-1735 Factores externos que influyen en la incidencia de los Politraumatizados y su repercusión en la mortalidad. Estudio de cohorte restrospectiva.

O-210 Epidemia de Gripe 2016: Es la responsable de la situación de colapso de Urgencias?

Autores: T Belzunegui Otano (1), B Ali Ali (1), M Fortun Moral (2), JM Rey Pecharroman (1), L Montes Fernandez (1), C Gradin Purroy (3), B Fernandez Esain (1) (1) Complejo Hospitalario de Navarra, (2) Hospital de Tudela, (3) Universidad Pública de Navarra

Autores: M Gonzalez Ruiz (1), S Rubio Sanchez (1), L Prieto Lastra (1), FM Mateos Chaparro (1), P Garmilla Ezquerra (2), N Odriozola Romillo (3), M Andres Gomez (1) Hospital Universitario Marques de Valdecilla

O-211 Autopsia clínica en Urgencias

O-1733 Administración extrahospitalaria del ácido tranexámico en el shock hemorrágico de origen traumático

Autores: MJ López Casanova (1), S Mínguez Masó (1), MA Pedragosa Vall (2), A Aguirre Tejedo (1), ML Blanco López (1), I Cirera Lorenzo (1) Hospitaldel Mar

Autores: FJ Garcés Garcés (1), EJ Simoes da Silva Pereira (2), I Casado Florez (3), JA Jiménez Fraile (4), E Corral Torres (5) SAMUR-PC

O-214 Una experiencia de mejora en Seguridad del Paciente Autores: I Virtus Aldanondo (1), A Zabaleta Basurto (2), A García Ramos (3), B Alberro Aranzasti (4), J Fernández Martínez (5), A Gabikagojeaskoa Beristain (6), M Rocha Llorente (1) Emergencias Osakidetza

O-1738 Factores de riesgo asociados a recidivismo precoz en lumbalgia mecánica no traumática: Estudio de regresión logística binaria de dos años de observación.

O-206 Derivación inversa intrahospitalaria. Visitas ahorradas en Urgencias.

Autores: CA Guillen Astete (1), M Zamorano Serrano (2), C De La Casa Resino (2) Hospital Universitario Ramón y Cajal

Autores: D Garcia Pérez (1), J Aligué (2), JG Zorrilla (2), R Rafat (2), A Baraldés (2), C Llorens (2), M Carbonell (2) (1) Fundació Althaia. Xarxa Universitaria. Manresa, (2) Fundació Althaia. Manresa

O-1744 Estudio retrospectivo de la incidencia de la anemia aguda en fracturas de pelvis tipo A (según clasificación Tile) Autores: X Oncins casanova (1), LL Martinez Sañudo (1), JL Ruiz Socarras (2), J Camara Cabrera (3) Hospital de Sabadell

S

E

M

E

S

78

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

JUEVES, 9 DE JUNIO

O-485 Características de los pacientes con cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación y flutter auricular atendidos en un servicio de Urgencias hospitalario.

Comunicaciones Orales II

Autores: S Loscos Aranda (1), C Garces San Jose (2), MJ Pueyo Morer (1), E Alonso Formento (1) Hospital universitario Miguel Servet

Sala 5.4 | 08:30-09:30 h. 09:30-10:30 h. O-475 Perfil clínico y pronóstico a corto plazo de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca Aguda y Anemia.

O-469 Estrategia multimarcador en la capacidad pronóstica a corto plazo en pacientes dados de alta directamente desde el Servicio de Urgencias por un episodio de insuficiencia cardiaca aguda

Autores: M Sánchez González (1), A Fernández Rodríguez (2), R Houghton García (3), R Romero Pareja (4), P Llorens Soriano (5), P Herrero Puente (1) (1) Area de Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), (2) Sección de Trombosis y Hemostasia. Servicio de Hematología. HUCA., (3) Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU). Servicio de Salud del Principado de Asturias., (4) Servicio

Autores: R Cenjor Martín (1), EM Cano Cabo (1), M Cordero Cervantes (2), EM Prieto Piquero (3), M García García (4), P Herrero Puente (4) Hospital Universitario Central de Asturias

O-473 Análisis descriptivo de las Comorbilidades asociadas a la Insuficiencia Cardiaca Aguda de los pacientes que consultan en nuestro Servicio de Urgencias

O-478 Hata que punto es útil el Nt-proBNP? Autores: A Fernandez Alonso (1), S García Gutierrez (1), A Antón Ladislao (1), A Fretín Martínez (1), R Palenzuela Arozena (2), N Murga Malaxetxebarria (3), J.M Armentia Bardeci (1) (1) Hospital de Galdakao-Usansolo, (2) Hospital Donostia, (3) Hospital Basurto

Autores: P Lázaro Aragüés (1), JA Sánchez Nicolás (2), MP Suárez Beke (2), JL Otero Uribe (2), R Quintanilla López (1), P Piñera Salmerón (1) Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

O-479 Estudio comparativo en función de la presencia de la infección como factor precipitante de los pacientes atendidos por ICA en un servicio de Urgencias.

O-472 Programa de reconocimiento precoz de cardiopatías susceptibles de generar muerte súbita en deportistas jóvenes

Autores: MC Yañez Palma (1), E Gutiérrez Madrid (1), E Rodríguez Adrada (1), FJ Candel (1), M Méndez Bailón (2), J González del Castillo (3), FJ Martín Sánchez (1) Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC)

Autores: AA de Blas de Blas (1), MI Casado Florez (1), MC Barneto Valero (1), MJ GarcíaOchoa Blanco (1), E Pastor González (1), E Corral Torres (1), I Canales Corcho (2) (1) SAMUR - Protección Civil Madrid, (2) SUMMA112

O-480 Fibrilación auricular como causa de descompensación de la insuficiencia cardiaca

O-471 Profilaxis tromboembólica de la fibrilación y flutter auricular atendidas en Urgencias

Autores: V Fernandez Rodriguez (1), N Iribarren Lorenzo (1), I Sanchez Diaz (1), M Álvarez Álvarez (1), MJ Perez Durá (2), J Jacob (3) (1) Hospital Universitario Central de Asturias, (2) Hospital Universitario La Fe. , (3) Hospital Universitario de Bellvitge

S

E

Autores: MF Barcones Molero (1), M Avellana (2), JE Alonso (3), MJ Pueyo (3), C Garcés (3), V Estaben (3) (1) CSalud Torre Ramona, HUMServet, (2) CSalud San José-HUMServet, (3) HUMServet-Urgencias

M

E

S

79

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

O-463 Control de glucemia como determinante pronóstico intrahospitalario de pacientes con insuficiencia cardíaca atendidos en una UCE

O-474 Pacientes con evolución tórpida ingresados por insuficiencia respiratoria en una unidad de semicríticos

Autores: LM Matus . (1), M Peiró-Camaro Adán (1), L Mateo Sánchez (1), C Clemente Vallejo (2), R Perales Muñoz (1), R Cuervo Pinto (1) hospital Clínico San Carlos de Madrid

Autores: J.A Gutiérrez Zubiaurre (1), R Martín Horcajo (2), X López Altimiras (3), G Ormeño Victorero (1), F Muñoz Rodríguez (1), C Sanclemente Anso (1) Hospital de Mollet

11:30-12:30 h.

10:30-11:30 h.

O-436 Papel pronóstico intrahospitalario del control glucémico en una Unidad de Corta Estancia

O-460 Crisis comicial en Urgencias: ¡ la búsqueda del FAE perfecto !

Autores: R Cuervo Pinto (1), N Aguirre Juaristi (2), S Hernández López (3), R Perales Muñoz (1), D Chaparro Pardo (1), FJ Martín Sánchez (1) Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Autores: R Alonso Avilés (1), M Jimeno Asensio (1), A Gómez De Diego (1), A Álvarez Hurtado (1), R Rodríguez Borrego (2), J Moche Loeri (3), O Martínez Medina (3) (1) Hospital Clínico Universitario de Valladolid, (2) Hospital Clínico Universitario de Salamanca, (3) Hospital Universitario Río Ortega de Valladolid

O-438 Pruebas Complementarias en el Síncope. ¿Valen la pena? Autores: I Ayala Barroso (1), CM Rodríguez Cabrera (1), MC Expósito Moreno (1) Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife.

O-458 Mortalidad asociada a hipotension y función sistolica en insuficiencia cardiaca aguda. Estudio HipoICA.

O-486 Estudio prospectivo y descriptivo preliminar de los pacientes que debutan con fibrilación auricular en Urgencias y la adecuación de nuestro servicio a las guías de tratamiento reconocidas.

Autores: J Jacob Rodriguez (1), J Jacob Rodriguez (2), F Llopis Roca (2), C Ferre Llosa (2), I Cabello Zamora (2), P Llorens Soriano (3), I Bardes Robles (3) (1) Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL., (2) Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL., (3) Hospital General Universitario de Alicante.

Autores: C Herraiz De Castro (1), F Gonzalez Martinez (2), S Losada Ruiz (2), A Huete Hurtado (2), M Alcantara Alejo (2) Hospital Virgen de la Luz Cuenca

O-459 Valoración de la adecuación del tratamiento antidiabético al alta de la UCE como factor pronostico en los primeros 90 días

O-435 Deterioro de la función renal como factor relacionado con la mortalidad y la reconsulta en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Aguda atendidos en servicios de Urgencias hospitalarios.

Autores: R Cuervo Pinto (1), N Aguirre Juaristi (2), S Hernández López (1), JL Lechuga Martos (1), D Redondo Domínguez (1), FJ Martín Sánchez (1) Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Autores: L López Menéndez (1), HA Espinosa Custodio (1), M Gordo Bravo (2), D Cuetos Suárez (3), P Rubianes Fernández (4), C Bazó Canelón (4), P Herrero Puente (1) Hospital Universitario Central de Asturias

O-466 Mortalidad de los pacientes adultos que presentan insuficiencia renal aguda en un servicio de Urgencias hospitalario

O-441 Utilidad de vernakalant en Urgencias para la cardioversión farmacológica de la fibrilación auricular

Autores: R López Izquierdo (1), AL Martins Da Silva (1), S Calvo Sardon (2), V Carbajosa Rodriguez (1), F Moussa Abdi (1), R Lobo Valentin (1) Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega.

S

E

Autores: A Aguirre Tejedo (1), P Jiménez Labaig (2), S Mínguez Masó (2), MJ López Casanova (3), A Supervía Caparrós (1), I Cirera Lorenzo (4), A Pedragosa Vall (1) Hospital del Mar

M

E

S

80

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Jueves, 09 de junio

12:30-13:30 h.

13:30-14:30 h.

O-442 ¿Pensamos en digital?

O-457 Perfiles clínicos de los pacientes que reingresan por insuficiencia cardiaca aguda

Autores: M Solís Lopéz (1), R Rodriguez Herrero (2), S Yebra Delgado (1), L Rivera Garcia (3), S Charro Alonso (1), M Casanueva Gutierrez (1) Hospital de Cabueñes

O-449 Manejo ambulatorio desde Urgencias de paceintes con dolor torácico mediante SPECT

Autores: S Garcia Gutiérrez (1), A Antón Ladislao (2), MS Gallardo Rebollal (3), M Morillas Bueno (4), I Rilo Miranda (5), R Quirós (6), JM Quintana López (7) (1) Unidad de Investigación. Hospital Galdakao-Usansolo, (2) Unidad de Investigación, Hospital Galdakao-Usansolo, (3) Servicio de Urgencias. Hospital Galdakao-Usansolo, (4) Servicio de Cardiología. Hospital Galdakao-Usansolo, (5) Servicio de Cardiología.

Autores: C Bueno Mariscal (1), E Oncala Sibajas (1), JL Galvez San Román (1), J Gallardo Bautista (2), C Jimenez Hidalgo (1), C Navarro Bustos (1) Hospital Virgen Macarena

O-452 Factores predictores de prescripción anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular atendidos en Urgencias

O-448 Relación entre el lugar de ingreso de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y las reconsultas y reingresos a un mes.

Autores: C del Pozo Vegas (1), E García Morán (1), E González García (2), E Fernández Fernández (2), R López Izquierdo (2), LN Fadrique Millán (2) (1) Hospital Clínico Universitario Valladolid, (2) Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

Autores: JM Alvarez Perez (1), P López Diez (1), J Grünewald Ortiz (1), V Hidalgo Sedano (1), R Bailon Olivares (1), C Casaca Soares (2) (1) Hospital Universitario de Burgos, (2) Escola Superior de Saude, Instituto Politécnico de Setúbal, Portugal

O-455 Estudio de los pacientes con Fibrilación Auricular previa atendidos por un episodio de Insuficiencia Cardiaca Aguda en Servicios de Urgencia Hospitalarios. Autores: N Iribarren Lorenzo (1), V Fernandez Rodriguez (1), I Sanchez Diaz (1), L Antuña Montes (1), MJ Perez Durá (2), J Jacob (3) (1) Hospital Universitario Central de Asturias, (2) Hospital Universitario La Fe., (3) Hospital Universitario de Bellvitge

O-447 Modelo predictivo de mortalidad a 6 meses de los ancianos dados de alta de las Unidades de Corta Estancia Autores: FJ Martín Sánchez (1), C Ferré Losa (2), C Borraz Ordás (3), C Navarro Bustos (4), P Llorens Soriano (5), J Perdigones García (6), A Juan Pastor (7) (1) Hospital Clinico San Carlos, (2) Hospital Universitario de Bellvitge, (3) Hospital Dr. Peset de Valencia, (4) Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, (5) Hospital General Universitario de Alicante, (6) Hospital Clínico San Carlos de Madrid, (7) Dir

O-489 Los biomarcadores como predictores de ingreso hospitalario por Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en un hospital comarcal Autores: A Blanco Domínguez (1), MM Martínez Rodríguez (1), JC González Menoyo (1), F Merino Núñez (2), MA Del Rey Vieira (3), I Pérez Ramos (1), L Salvador Sánchez (1) Hospital Medina del Campo

O-444 La pulsioximetría inicial en la insuficiencia cardíaca aguda. Utilidad como predictor de la evolución clínica

O-453 Monitorización hemodinámica de la Vena Cava inferior (VCI) mediante ecografía point of care en pacientes con Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC)

Autores: F López Vengut (1), M Albuixech Ginesta (1), L Amador Yañez (2), FJ Castro Bohorquez (1), M Junyent Priu (1), AV Martinez Cobos (1) Hospital General Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat

S

E

Autores: J Armas Castro (1), B Giménez Fernández (2), L Fernández Calvo (2), JC Real López (3), S Diéguez Zaragoza (4) Hospital del Vinalopó

M

E

S

81

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

VIERNES, 10 DE JUNIO

09:30-10:30 h. O-277 Rabdomiolisis en ancianos con caída accidental en un servicio de Urgencias.

Comunicaciones Orales III

Autores: G Rodrigo Aispuru (1), E Vuelta Calzada (2), T Cano Rodríguez (2) (1) GAP Burgos. Hospital Santiago Apostol, (2) Hospital Santiago Apóstol Miranda de Ebro

Sala 5.3 | 08:30-09:30 h.

O-276 Las caídas, carta de presentación de los pacientes ancianos en Urgencias

O-494 Estudio piloto sobre utilidad diagnóstica de la prueba APPY! para descartar patología gastroesofágica.

Autores: V Pujol Aymerich (1), A Vena Martínez (2), O Yuguero Torres (3), A Marí Lopez (1), C Pardos Molina (4), M Companys Ferran (5) Hospital Universitario Arnau de Vilanova

Autores: FJ Martín Sánchez (1), K Fülöp Lakatos (2), F Sánchez Ceballos (3), D Ortega (4), J Sanz Ortega (5), E Rey Díaz-Rubio (6), J González del Castillo (7) Hospital Clinico San Carlos

O-914 Sepsis, UCI y checklist en nuestro servicio de Urgencias Autores: D Diez Herrero (1), E Diaz Fernández (2), JJ García Aldave (1), A Krompiewski Fernández (1) Servicio Urgencias. Hospital San Juan de Alicante

O-502 Análisis del tromboembolismo pulmonar y fibrosis en Urgencias Autores: P Hernández Martínez (1), H Molina Llorente (1), I Sanlés González (1), D Toresano López (1), P Garmilla Ezquerra (2), V.M Mora Cuesta (3) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV)

O-1888 Presión continua en vía aérae en paciente con cardiopatía congénita Autores: A Peinado Cano (1), M García Ventura (2), A Sánchez López (2) (1) CH Torrecárdenas. Almería, (2) CH Torrecárdenas

O-495 La fragilidad se asocia a mortalidad en los ancianos atendidos por insuficiencia cardiaca en los servicios de Urgencias Autores: E Rodríguez Adrada (1), FJ Martín Sánchez (1), MA Rizzi (2), P Piñera Salmerón (3), A Alqueza (3), JA Sánchez Nicolás (4), P Llorens Soriano (5) (1) Hospital Clinico San Carlos, (2) Hospital de Sant Pau.Barcelona, (3) Hospital General Universitario Reina Sofía.Murcia, (4) Hospital General Universitario Reina Sofía,Murcia, (5) Hospital General Universitario de Alicante

10:30-11:30 h. O-904 Realiación de gasoemtrías en pacientes atendidos por reaagudización de EPOC en Urgencias Autores: B de la Villa Zamora (1), D Fernández Camacho (2), M Córcoles Vergara (2), MC Quesada Martínez (2), N Rodríguez García (2), P Piñera Salmerón (2) Hospital General Universitario Reina Sofía

O-497 Tratamiento anticoagulante Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) en los Servicios de Urgencias (SU) españoles: Evolución desde su instauración en fase aguda por el urgenciólogo hasta el tratamiento extendido por otros especialistas: ¿Varía considerablemente?

O-901 Adhesión a un Código Sépsis en Urgencias

Autores: M Merlo Loranca (1), A Antolin Santaliestra (2), V Sendín Martin (3), MJ Vázquez Lima (4), P Rúiz Artacho (5), S Jiménez Hernández (5) (1) Hospital Universitario de Getafe (Madrid), (2) Hospital Clinic (Barcelona), (3) Hospital Rey Juan Carlos (Madrid), (4) Hospital do Salnés (Vilagarcía. Pontevedra), (5) Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

S

E

Autores: G Rocamora Blanch (1), G Lladós Bertran (2), JM Mòdol Deltell (1), N Robert Boter (1), C Elduque Mora (1), A Carreres Molas (1) Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona

M

E

S

82

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

O-875 Adherencia a las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica (GPC) en el manejo de los pacientes con Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) en los Servicios de Urgencias (SU) españoles: debemos mejorar ampliamente, por calidad, seguridad y efici

O-897 Coprocultivos desde el S. Urgencias ¿Hay margen de mejora? Autores: A Martín Quirós (1), A Martínez Virto (2), V Bagase (3), C Gutierrez Mavarez (1), C Maroun Eid (1), S Garcia Bujalance (1), M Quintana Díaz (1) Hospital Universitario La Paz

Autores: S Jiménez Hernández (1), P Ruiz-Artacho (2), A Antolín Santaliestra (3), R Rodríguez Alonso (4), M I Castillo Trujillo (5), FJ Calado Moro (6) (1) Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona, (2) Servicio de Ugencias. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, (3) Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona, (4) Hospital El Bierzo. Ponferrada, (5) Hospital Regional de Málaga. Málaga, (6) Hospital

O-896 Capacidad pronóstica de la asociación entre Índice de Barthel y Pneumonia Severity Index en la neumonía adquirida en la comunidad. Autores: A Alonso Morilla (1), A Riesgo García (1), P Herrero Puente (1), I Huerta Rodriguez (2), T Gómez Traveso (3), R Cenjor Martín (1) (1) Hospital Universitario Central de Asturias, (2) Medicsa, (3) Hospital de Medina del Campo

O-879 Prevalencia y pronóstico de los pacientes con cáncer oculto que son diagnosticados de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en los servicios de Urgencias (SU) españoles

O-905 Manejo antibiótico al alta de Urgencias en pacientes con agudización de la EPOC según gravedad. Autores: D Fernández Camacho (1), M Córcoles Vergara (2), MC Quesada Martínez (2), N Rodríguez García (2), B De la Villa Zamora (2), P Piñera Salmerón (2), C Cinesi Gómez (3) Hospital General Universitario Reina Sofía

Autores: C Suero Méndez (1), MJ Pérez Durá (2), J Cruzado Quevedo (3), R Perales Pardo (4), S Jiménez Hernández (5), P Ruiz Artacho (6) (1) Hospital de la Axarquía, (2) Hospital Universitario La Fe de Valencia, (3) Hospital Santa Lucía de Cartagena, (4) Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, (5) Hospital Clinic de Barcelona, (6) Hospital Clínico San Carlos de Madrid

11:30-12:30 h.

12:30-13:30 h. O-883 Alta sospecha de sepsis en nuesto Servicio de Urgencias

O-876 Estudio prospectivo del perfil de seguridad, riesgo de sangrado mayor y reingresos a treinta días de los pacientes anticoagulados desde el servicio de Urgencias por fibrilación auricular.

Autores: T Martin Casquero (1), M Ayo Gonzalez (2), L Cárdenas (3), B Gímenez Férnandez (4), E Ruescas Escolano (4), I Bañó Alba (5), J Armas Castro (5) Hospital Universitario del Vinalopó

Autores: C Herraiz De Castro (1), S Losada Ruiz (2), F Gonzalez Martinez (2), A Huete Hurtado (2), M Alcantara Alejo (2) Hospital Virgen de la Luz.

O-886 Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) en los Servicios de Urgencias (SU) españoles: clasificación pronóstica, implicaciones asistenciales y realidad en el manejo. Autores: P Ruiz Artacho (1), S Jiménez (2), ML Mateo (3), MR Arceaga Sainz (4), JM Franco Sorolla (5), M Merlo Loranca (6) (1) Hospital Clínico San Carlos, (2) Hospital Clinic de Barcelona, (3) H. Joan XXIII de Tarragona, (4) H. Trueta de Girona, (5) H. Miguel Servet de Zaragoza, (6) H. Universitario de Getafe

O-877 Prevalencias de las infecciones urinarias en el servicio de Urgencias Autores: J González Muñoz (1), L Sánchez Caballero (1), S Ramírez Abril (1), A Salietti Rodríguez (1), C Díaz Olaizola (1), F Casarramona Lobera (1), N Guardia Rodríguez (2) Consorci Sanitari del Maresme

O-280 Estudio descriptivo sobre la problemática social en Urgencias Hospitalarias

O-279 Coordinación Entre Médicos De Urgencias Y Médicos De Residencias

Autores: P Morera Pérez (1), E Montero Romero (2), C Palacios Gómez (1), J Toral Marín (1), A Zamora Guzmán (2), A Hervás De la Torre (1) Hospital Universitario Virgen del Rocío

Autores: H de la Torre Martí (1), C Bermejo Boixareu (2), R Capilla Pueyo (3), A Junco García (3), P Molina Ávila (3), B Gutierrez Parres (4), E Díaz Nájera (1) Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

S

E

M

E

S

83

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

O-281 Análisis de los pacientes mayores de 65 años atendidos en un hospital de tercer nivel por una urgencia medico-quirúrgica potencialmente grave. Indicadores de eventos adversos (re-consulta, ingreso, mortalidad) a medio plazo.

VIERNES, 10 DE JUNIO

Autores: A García Martínez (1), M Ortega Romero (1), C Hernandez (1), S Aguiló (2), A Antolín (1), E Bragulat (1) Hospital Clinic

Comunicaciones Orales IV

13:30-14:30 h.

Sala 5.4 | 09:00-09:30 h.

O-887 Lo haces muy mal y lo sabes (Julio Iglesias dixit) Autores: A Peiro Gómez (1), C Milian Donet (2), R Castillo Rubio (3), A Cherino Talens (4), I Gramuntell Segui (5), E Corada Molina (6), E Rios Sagastizabal (1) Hospital de llíria Valencia

O-382 Tipificación y temporalidad de los incidentes de múltiples víctimas en el Principado de Asturias Autores: R Castro Delgado (1), C Naves Gómez (2), T Cuartas Álvarez (3), P Arcos González (4) SAMU-Asturias. Unidad de investigación en emergencia y desastre. Universidad de Oviedo

O-888 Hemocultivos positivos con posterioridad al alta del servicio de Urgencias Autores: F. Casarramona Lobera (1), J Lopez Escuin (2), S Bacca Camacho (2), M Molina Moya (2), C Diaz Olaizola (2), EP Fernandez Fernandez (2), M Daza López (1) Hospital de Mataró

O-370 Estudio comparativo de la supervivencia de los pacientes reanimados tras una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria utilizando el cardiocompresor mecánico externo Lucas y el masaje manual convencional Autores: J Borja Padilla (1), JM Villadiego Sánchez (1), JR Lacalle Remigio (2), F Aranda Aguilar (1), S Cruz García (1), A Romero Hidalgo (1), E Flores Rico (1) (1) Empresa Pública Emergencias Sanitarias Andalucia, (2) Universidad de Sevilla

O-890 Factores de riesgo y comorbilidades identificados en pacientes diagnosticados de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) en los Servicios de Urgencias (SU) españoles: ¿difieren de lo tradicionalmente descrito? Autores: P Ruiz Artacho (1), S Jiménez (2), A Garrido Rosado (3), M Moreno Fernández (3), JM Ferreras (4), I Correa Rosales (4) (1) Hospital Clínico San Carlos, (2) Hospital Clinic de Barcelona, (3) H. Regional de Málaga, (4) H. Royo Vilanova

09:30-10:30 h. O-387 TAS <, 100 mmHg en el ámbito extrahospitalario ¿Podemos predecir un mal pronóstico desde el ámbito extrahospitalario?

O-893 Manejo antibiótico al alta en Urgencias en pacientes mayores de 75 años AEPOC de causa infecciosa

Autores: MI Casado Florez (1), E Corral Torres (2), RM Suárez Bustamante (2), MJ GarcíaOchoa Blanco (2), A Sanjuan Linares (3) SAMUR-Protección Civil

Autores: B de la Villa Zamora (1), M Córlcoles V Vergara (2), Mc Quesada Martínez (2), N Rodríguez García (2), D Fernández Camacho (2), P Piñera Salmerón (2), C Cinesi Gómez (3) Hospital General Universitario Reina Sofía

O-503 Mortalidad al año en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y troponina positiva. Estudio TROPICA-2.

O-283 Utilización de los servicios de Urgencias en población pediátrica española, una perspectiva poblacional

Autores: A Roset Rigat (1), A Roset Rigat (2), J Jacob Rodriguez (2), M Dastis Arias (2), CE Imperiali Rosario (2), P Herrero Puente (3), I Bardes Robles (3) (1) Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL., (2) Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL., (3) Hospital Central de Asturias. Oviedo.

Autores: M Expósito Ruiz (1), J Sánchez López (2), M Ruiz Bailén (3), M M Rodríguez del Águila (3), A Guzmán Úbeda (3), I M Fernández Guerrero Guerrero (3) (1) HUV Nieves. Granada. FIBAO, (2) HUV Nieves Granada, (3) Complejo Hospitalario de Jaén

S

E

M

E

S

84

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

O-512 Perspectiva de la fibrilación auricular prehospitalaria en samur

O-1216 Glucemia inicial en Urgencias y mortalidad durante el ingreso... ¿Están relacionadas?

Autores: R Gómez Soler (1), M Garcia-Ochoa Blanco (1), I Ortega De Ballon (1), M Batlle Pérez (2), B Motrel Berjano (1), A Casas Temprano (1) (1) Samur- Proteccion Civil de Madrid, (2) Hospital del Henares

Autores: D Sáenz Abad (1), MC Lahoza Pérez (1), M Jordán Domingo (2), I Murillo Díaz de Cerio (3), M Martínez Díez (3), CA Baquer Sahún (4), JA Gimeno Orna (5) Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

O-513 Perfil de la Sepsis en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Torrevieja durante 2015

O-1293 Atención en Urgencias del ictus en fase aguda: análisis de los pacientes trombolizados.

Autores: RJ Del Rio Navarro (1), JC Medina Alvarez (2), RF Santillan Saco (3), NC Condado Gomez (1), A Lombana Castillo (1), J Fernandez Campillo (1), A Ropero Reyes (1) Hospital Universitario de Torrevieja

Autores: A Estella García (1), M Gracia Romero (2), R Viciana Garrido (1), L Pérez Fontaiña (1) Hospital del SAS de Jerez

10:30-11:30 h.

11:30-12:30 h.

O-1211 N2O/O2 50/50 en el cólico nefrítico en Urgencias. ¿Influye en el tratamiento y manejo?

O-1294 Valoración del papel de las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado en pacientes de UCE atendidos por Insuficiencia Cardíaca

Autores: JM Aguilar Mulet (1), V Alvarez Rodríguez (2), R Velayos Rubio (3), AM Borobia Pérez (4), C del Arco Galán (1), D Ochoa Mazarro (1), C Santiago Poveda (1) (1) Hospital Universitario de la Princesa, (2) Hospital Universitario de Getafe, (3) Hospital Universitario Infanta Leonor, (4) Hospital Universitario La Paz

Autores: D Redondo Domínguez (1), JL Lechuga Martos (1), P Matías Soler (1), A Estrada Suela (2), L Matus (1), R Cuervo Pinto (1) Hospital Clínico San Carlos de Madrid

O-1306 Evaluación de la capacidad del Sistema de Triaje de Manchester para detectar cefaleas de alto riesgo en Urgencias

O-1212 Aspectos epidemiológicos del ictus isquémico no lisado: perfil,heterogeneidad geográfica e ingreso urgente

Autores: C Domínguez Bernal (1), J Abelaira Freire (1), D García Azorín (2), E Blanco Márquez (2), E Rodríguez Adrada (3), P Matías Soler (4), C Clemente Callejo (4) Hospital Clínico San Carlos

Autores: MC Lea Pereira (1), JM García Torrecillas (2), E Moreno Millán (3) (1) Hospital de Poniente, (2) C- H. Torrecárdenas, Almería, (3) Hospital Santa Bárbara, Puertollano

O-1302 Evaluación del control y tratamiento de la diabetes en Urgencias O-1214 Ensayo Clínico para la evaluación del uso de una mezcla de N2O/O2 50/50 en el tratamiento del cólico nefrítico en Urgencias

Autores: I Agra Montava (1), L Lozano Polo (2), S Herrera Mateo (3), MT Bayod Mir (1), M Blazquez Andion (1), L Higa Sansone (1), J Martin Marcuello (1) Hospital de la santa creu i Sant Pau

Autores: JM Aguilar Mulet (1), V Alvarez Rodríguez (2), AM Borobia Pérez (3), R Velayos Rubio (4), D Ochoa Mazarro (1), C del Arco Galán (1), C Santiago Poveda (1) (1) Hospital Universitario de la Princesa, (2) Hospital Universitario de Getafe, (3) Hospital Universitario La Paz, (4) Hospital Universitario Infanta Leonor

O-1296 Rentabilidad de la punción aspiración con aguja fina en el diagnóstico de adenopatías. Autores: I García Ruperez (1), D González González (2), R López Izquierdo (3), M A Torres Nieto (1), P Callejo Pérez (4), P González Márquez (5), J Álvarez Manzanares (1)

Hospital universitario Rio Hortega

S

E

M

E

S

85

28 CONGRESO NACIONAL SEMES, Urgencias Evolucionando

Viernes, 10 de junio

O-1298 Signos de alarma en la detección de cefalea grave en Urgencias

O-1315 Fallo Diagnostico en Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática: incidencia, causas e impacto sobre la mortalidad.

Autores: J Abelaira Freire (1), D García Azorín (1), E Rodríguez Adrada (2), E Blanco Márquez (1), C Domínguez Bernal (1), L Mariel Matus (1), L Mateos Sánchez (1) Hospital Clínico San Carlos

Autores: MJ Labrador Hernandez (1), RD Rojas Valdive (2), A Jimenez Alfonso (2), J Sanchez Arguiano (2), H Alonso Valle (3), A Alsasua Zurbano (3), MA Hernandez Hernandez (3) (1) Centro De Salud Alisal, (2) Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, (3) Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

O-375 Método extrahospitalario de triaje avanzado (META). Estudio del perfil ROJO QUIRÚRGICO y análisis del comportamiento de las escalas de gravedad en la escena a partir de un registro de trauma grave

O-1638 Detección del riesgo suicida en Extrahospitalaria

Autores: R Romero Pareja (1), IJ Thuissard Vasallo (2), D Sanz Rosa (3), F Turégano Fuentes (4), R Castro Delgado (5), P Arcos González (5) (1) Hospital Universitario Getafe, (2) Departamento de Farmacia y Biotecnología, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Europea, Madrid., (3) Departamento Clínico, Facultad de Ciencias Biomédicas Universidad Euro­pea, Madrid, (4) Sección de cirugía.

Autores: T P T (1), LM Blanco Donoso (2), M Sanchez Alonso (3), L Villoria Borrego (3), ML Barrigon Estevez (3), MI Casado Florez (4) (1) SAMUR- PC - PSICÓLOGA, (2) Universidad Autónoma Madrid, (3) Fundación Jiménez Díaz. Madrid, (4) SAMUR- PC

O-1310 Estudio comparativo de los ancianos atendidos por caída en los servicios de Urgencias en función del riesgo de caerse Autores: B González Ramón (1), S Guzmán (2), V Torres Machado (3), S Aguiló Mir (4), R Cenjor (5), M Lázaro Del Nogal (6), F Martín Sánchez (7) (1) Hospital Clínico San Carlos, (2) Hospital Universitario General de Alicante, (3) Hospital de Bellvitge de Barcelona, (4) Hospital Clinic de Barcelona, (5) Hospital Central de Asturias, (6) Hospital Clínico San Carlos, (7) Hospital Clínico San Carlos

O-1311 Consecuencias físicas y funcionales de las caídas en los ancianos atendidos por una caída en los servicios de Urgencias. Autores: V Castro Jiménez (1), A Gil (2), V Torres Machado (3), S Aguiló (4), S Lago Esteve (5), M Lázaro Del Nogal (6), J Martín Sánchez (6) (1) Hospital Clínico San Carlos, (2) Hospital Universitario General de Alicante, (3) Hospital de Bellvitge de Barcelona, (4) Hospital Clinic de Barcelona, (5) Hospital Central de Asturias, (6) Hospital Clínico San Carlos

O-1313 Cefaleas con nocturnidad Autores: E Rodríguez Adrada (1), J Abelaira Freire (2), D García Azorín (1), L Mariel Matus (1), P Matías Soler (1), C Clemente Callejo (1), L Mateos Sánchez (1) Hospital Clínico San Carlos

S

E

M

E

S

S

E

M

E

S

10 PÓSTERS DEFENDIDOS

88

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

JUEVES, 9 DE JUNIO

P-174 Necesidades formativas de futuros urgenciologos Autores: MA Javierre Loris (1), C Garcés San José (2), A Herrer Castejón (3), B Gros Bañeres (4), P Cuadra Gimenez (5), A Cabistany Esque (5) Hospital Universitario Miguel Servet

Pósters Defendidos I

P-177 Formación en atención al poli traumatizado en residentes de últimos años de especialidad

Pantalla 1 | 09:00-10:00 h.

Autores: MA Javierre Loris (1), C Garcés San José (1), A Requena López (2), L Jimenez Ausejo (2), A Herrer Castejón (1), A Diaz de Tuesta Chow-Quan (1), B Gros Bañeres (1) (1) Hospital Universitario Miguel Servet, (2) 061 Aragón

P-100 Necesidades psicosociales de cuidados según motivo de asistencia en pacientes atendidos por enfermera de Urgencias a domicilio.

P-207 Concordancia de los valores éticos entre profesionales y usuarios en los servicios de Urgencias hospitalarios de la región

Autores: D Fernández Vargas (1), S Martín Caravante (2), C Rivero Sánchez (3), SR López Alonso (3), C Linares Rodríguez (3), AI Martínez García (3) (1) Hospital Virgen de la Victoria. Málaga., (2) Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias. Distrito Sanitario Málaga, (3) Dispositivo de Apoyo. Distrito Sanitario Costa del Sol.

Autores: JM Marín Martínez (1), R Rojas Luan (1), A Cantero Sandoval (1), ME Torres Marín (1), J Nicolas Gálvez (2), MA Gomáriz Martínez (3), JM Martínez Zapata (1) (1) Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca, (2) Servicio de Urgencias del Hospital Morales Meseguer, (3) Servicio de Urgencias del Hospital de los Arcos

P-163 Utilidad del curso teórico-práctico -Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada- para alumnos de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid durante su rotación por el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario La Paz.

P-212 Visitas programadas escolares en los Servicios de Urgencias: un indicador de calidad percibida.

Autores: J Rey García (1), N Cancelliere Fernández (1), S Fabra Cadenas (1), A Martínez Virto (1), M Quintana Díaz (2) Universidad Autónoma de Madrid. Hospital Universitario La Paz.

Autores: J Aparicio Sánchez (1), F Soriano Rodríguez (2), E Muñoz Triano (3) (1) Hospital Universitario Reina Sofía, (2) Hospital Infanta Margarita. Cabra (Córdoba), (3) Hospital Ntra. Sra. del Rosario. Madrid

P-165 Eficacia y seguridad del uso de hierro intravenoso en Urgencias en un hospital de segundo nivel

P-218 Caracteristicas de los usuarios mas frecuentadores del servicio de Urgencias.Patologias mas frecuentes y valoración de la efiiencia de la unidad clínica

Autores: C González Otero (1), D Núñez Hospital (2), M Lucas Ramos (3), E Jaloud Saavedra (3), R López González (4), A Álvarez Escamilla (4), C Marchante Tejada (1) Hospital Universitario de Valme. UGC Urgencias.

Autores: MG Perez Carretero (1), JC Rojas Pichardo (1) UGC CAMAS

P-4 Dolor en FID: porque no todo es apendicitis

P-170 Manejo de las pielonefritis en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Autores: A Romero Cebrián (1), R Pastor Toledo (1), E Jiménez Cerdán (1), M Martinéz Ramírez (1), A Pastor Toledo (2), A Sánchez Garrido Lestache (2), A Navarro Carrillo (1) (1) Hospital de Villarrobledo, (2) CHUA

Autores: L Gómez Ruiz (1), A Fernández Serna (2), S Neila Calvo (2) (1) Hospital Marques de Valdecilla, (2) Valdecilla

S

E

M

E

S

89

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-220 Profilaxis de TVP en Urgencias. No hay que bajar la guardia

10:00-11:00 h.

Autores: S Ramos López (1), j Alcaraz Martinez (1), A D Lluna Llorens (2), I Medrano Morte (2) H Morales Meseguer

P-222 Implantación de protocolo de petición de Proteina C Rectiva en el Hospital General de Almansa

P-219 Sistema de Notificación del servicio de Urgencias del HUMS: Análisis del último trimestre 2015

Autores: C Alfaro Gómez (1), J Monedero La Orden (1), E Gómez Cuenca (2), S GómezBiedma Gutierrez (1), A Blanco Gómez (1) Hospital General de Almansa

Autores: MR Martínez Herráez (1), MC Munuera Barahona (1), P Cuadra Giménez (1), D Lahoz Rodríguez (1), AC Cabistany Esqué (1), MJ Simarro Herráez (2) (1) Hospital Universitario Miguel Servet, (2) Centro de Salud de Villarobledo (Albacete)

P-228 La interconsulta en el proceso asistencial de Urgencias hospitalarias.

P-225 Cumplimentación de informes clínicos de residentes de primer año

Autores: M Bentio Lozano (1), C Gironés Bredy (2), L Travería Becker (3), MA Jurado Sanchez (1), A Lopez Hernandez (1), M Exposito Rodriguez (1), G Burillo Putze (1) Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias

Autores: R Rojas Luán (1), A Cantero Sandoval (2), JM Marin Martínez (3), M Lozano Espinosa (1), A Hernandez Molina (1), E Quero Motto (1), A Garví Ruíz (1) Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

P-227 Reducción de fatiga por alarma y mejora de uso de dispositivos de alerta en Urgencias.

11:00-12:00 h.

Autores: J Alcaraz Martínez (1), S Ramos López (2), E Morales Vázquez (1), E Martínez Fernández (1), P Bosque Lorente (1), B Soto Castejón (1) H Morales Meseguer

P-465 Análisis de los pacientes adultos con insuficiencia renal aguda en un servicio de Urgencias hospitalario Autores: V Carbajosa Rodriguez (1), R López Izquierdo (1), AL Martins Da Silva (1), S Calvo Sardón (1), F Moussa Abdi (2), R Lobo Valentín (3) Servicio de Urgencias Hospital Universitario Río Hortega.

P-226 Sistema de Notificación de Incidentes y Eventos Adversos. Comparativa de resultados. Años 2014-2015. Autores: P Cuadra Giménez (1), MR Martínez Herráez (2), MC Munuera Barahona (3), L Usieto López (3), MT Fernández Letamendi (3), AC Cabistany Esqué (3), AM Díaz de Tuesta Chow-Quan (3) Hospital Universitario Miguel Servet

P-462 Valor predictivo de malos resultados a 180 días del alta de una valoración funcional abreviada y su concordancia con el indice de barthel en pacientes ancianos ingresados en una unidad de corta estancia (UCE) de Urgencias Autores: C Fernández Alonso (1), J Perdigones (2), I Jimenez Santana (2), L Fernández Hernández (2), M De la Cruz García (2), FJ Martín Sánchez (1) Hospital Clínico San Carlos

P-224 Diagnósticos de Urgencias. ¿Coinciden con los diagnósticos al alta hospitalaria? Autores: M Cascales Sanchez (1), S Ramos Lopez (2), M Muñoz Ayuso (3), E Garcia Alfocea (3), R Perez Costa (4), F Guirao Salinas (4), I Martinez Nicolas (4) Hospital Morales Meseguer

P-284 Valoración nutriconal en Urgencias en el paciente anciano

P-221 Estudio de las necesidades de los familiares de los pacientes ingresados en una sala de observación

P-285 Adecuación farmacológica en el paciente anciano institucionalizado

Autores: P García Peña (1), A Gil Molet (2), A Urigoitia Ugarte (3), R Herrería Laherrán (3) Hospital Santa Marina. Osakidetza - servicio vasco de salud.

Autores: A Gil Molet (1), P Garcia Peña (2), A Urigoitia Ugarte (3), R Herrería Laherrán (3) Hospital Santa Marina. Osakidetza - servicio vasco de salud.

Autores: J F Peris Giner (1), L A Diaz Caldevilla (2), J C Medina Alvarez (3) Hospital Universitario de Torrevieja

S

E

M

E

S

90

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-288 Insomnio en médicos y enfermeros de Urgencias

12:00-13:00 h.

Autores: A Lopez Hernandez (1), I Lopez Hernandez (2), A Darias Acosta (1), L Traveria Becqer (1), M Exposito Rodriguez (1), C Gironés Bredy (1), G Burillo Putze (1) Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Canarias

P-490 Cronas de actuación en la atención al Síndrome Coronario Agudo en un hospital comarcal sin sala de hemodinámica ¿Nos ajustamos a las guías? Autores: M Aguilera Peña (1), R Ruiz Cabello (2), JA Guzmán Pérez (3), JM Recio Ramírez (1), E Fernández Romero (1), R Espino Pérez (1) Hospital de Montilla

P-377 Una mala salida de trabajo Autores: N Vicario Jiménez (1), P Bustamante Marcos (1), C Peña Busto (1), I Álvarez Nozal (2) (1) Hospital santos Reyes, (2) Centro Salud rural Aranda de Duero

P-223 Llamadas atendidas en el Centro Coordinador de Urgencias de Castilla y Leon en el año 2015

P-379 Psiquiatría de Emergencias: experiencia en la utilización de la vía inhalatoria en tratamiento de la agitación en Emergencias Extrahospitalarias

Autores: M Gómez-Escolar Perez (1), MM Morán Diaz (1), A Benito Justel (2), J Martínez Bausela (1), J Abia Gonzalez (1), JA Bañares Agustin (1), JJ Garcia Cortes (1) (1) Centro Coordinador de Urgencias de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León. Valladolid., (2) UME Miranda de Ebro

Autores: R Rodríguez Calzada (1), L Delgado Alonso (2), F Martin Rodríguez (1), B Martin Pérez (3), J Abia Gonzalez (1), J Martinez Bausela (1), C Ruiz Sancho (4) (1) Gerencia de Emergencias Castilla y Leon. UME 1 Valladolid, (2) SVB Medicalizado. Medina de Rioseco, (3) Servicio de Urgencias H.U. Rio Hortega, (4) Depertamento Medico Ferrer

P-501 Tratamiento farmacológico administrado para la cefalea primaria en Urgencias Autores: J Abelaira Freire (1), D García Azorín (1), E Rodríguez Adrada (2), P Matías Soler (1), C Clemente Callejo (1), L Mariel Matus (1), L Mateos Sánchez (1) Hospital Clínico San Carlos

P-386 Éxitus sin asistencia Perfil Epidemiológico Autores: A Sanjuán Linares (1), MI Casado Flórez (2), RM Suárez Bustamante (3), E Corral Torres (1), MJ García-Ochoa Blanco (1) SAMUR Ayuntamiento de Madrid

P-496 Vernakalant: a las pruebas me remito. Autores: A Mercado Pardo (1), E Salvo Marco (2), MJ Pérez Durá (1), A LLuch Sastriques (3), M Félix Cases (1)

P-451 Características de los pacientes dados de alta de una Unidad de Corta Estancia con diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca

Hospital Politecnico y Universitario La Fe

Autores: R Perales Muñoz (1), L Mateo Sánchez (2), M Peiró-Camaro Adán (2), D Redondo Domínguez (3), FJ Martín Sánchez (3), R Cuervo Pinto (3) Hospital Clínico San Carlos de madrid

P-488 ¿A dónde vas?: Análisis del destino al ingreso de los pacientes que consultaron por Insuficiencia Cardiaca Aguda en nuestro Servicio de Urgencias Autores: P Lázaro Aragüés (1), JA Sánchez Nicolás (2), MP Suárez Beke (2), I Pagán Gómez (2), C Cinesi Gómez (1), E Santamaría Hernández (1), P Piñera Salmerón (1) Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

P-454 Capacidad predictiva de una estrategia multimarcador de la mortalidad a muy corto plazo en los pacientes atendidos con Insuficiencia Cardiaca Aguda (ICA) en Servicios de Urgencia Hospitalarios (SUH).

P-487 Manejo de los pacientes con fibrilación/flutter auricular y cardiopatía isquémica en los servicios de Urgencias de Aragón. Estudio SarA IV

Autores: P Herrero Puente (1), B Prieto García (2), M García García (2), J Jacob Rodriguez (3), J Vazquez Alvarez (1), V Gil (4), P Llorens (5) (1) Unidad de Gestion Clinica de Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias, (2) Area de gestion clinica del Laboratorio de Medicina. Hospital Universitario Central de Asturias, (3) Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Bellvitge, (4

S

E

Autores: V Estaben Boldova (1), MJ Pueyo Morer (1), JE Alonso Formento (1), C Garcés San José (1), C Montesa Lou (2), E Aldea Molina (3) (1) Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, (2) Urgencias, Hospital Ernest Lluch de Calatayud , (3) Urgencias. Hospital Royo Villanovade Zaragoza

M

E

S

91

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

Pósters Defendidos II

P-484 Taquicardia intranodal secundaria a hipomagnesemia en paciente alcohólico. Autores: R Lopez Gonzalez (1), A Cabezas Amurgos (2), A Arias Rosario (1), F Cañon Diaz (1), A Alonso Arévalo (1), V Baez Pimentel (1), A Romero García (1) Urgencias CAULE. León

Pantalla 2 | 09:00-10:00 h. P-880 Comparación de la potencia diagnóstica de un test cuantitativo inmunoturbidimétrico de dímero D entre un punto de corte calculado y el dímero D ajustado a la edad (DDedad) en pacientes de 50 años o más en el diagnóstico del tromboembolismo pulmon

P-482 Sin bajar la Guardia en la Fibrilación Auricular. Autores: E Fragero Blesa (1), D Fernández Vargas (2), CA Yago Calderón (3), AJ Duarte Romero (4), E Rosell Vergara (1) Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.

Autores: NC Rodríguez Hernández (1), E De las Nieves Rodríguez (2), WA Fulgencio Inoa (3), PL Ramírez Cabello (1), B Benito Pasamontes (4), A Santos De Vera (5), F Gil de Solana Letang (1) Urgencias Hospital de Móstoles

P-470 Manejo de los pacientes con fibrilación/flutter auricular y valvulopatía significativa en los servicios de Urgencias de Aragón. Estudio SarA IV Autores: V Estaben Boldova (1), C Garcés San José (1), JE Alonso Formento (1), MJ Pueyo Morer (1), C Montesa Lou (2), M Muñoz Pintor (3) (1) Urgencias. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, (2) Urgencias, Hospital Ernest Lluch de Calatayud, (3) Urgencias. Hospital General San Jorge de Huesca

P-885 Optimización de hospitalización de pacientes según edad y gravedad Autores: M Córcoles Vergara (1), MC Quesada Martínez (1), N Rodríguez García (2), B De la Villa Zamora (3), D Fernández Camacho (4), P Piñera Salmerón (1) Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

P-468 análisis de la adecuación de ingresos en medicina interna desde el servicio de Urgencias.

P-506 Pacientes con diagnóstico de insuficiencia respiratoria atendidos en una unidad de semicríticos

Autores: A Hernández Marcos (1), M Jordan Domingo (2), M Bastarós Bretos (3), M Rubio Gómez (4), M Lubian Martínez (4), S Trueba Insa (4), JA García Noain (5) HCU Lozano Blesa

Autores: FX López Altimiras (1), JA Gutiérrez Zubiaurre (1), N Pomares Quintana (2), G Ormeño Victorero (1), J Casabon Salas (2), C Sanclemente Ansò (1) Hospital de Mollet

P-500 Presencia de alteraciones en las pruebas de imagenes en el cólico nefrítico: Correspondencia con el Cuestionario STONE

P-508 Sepsis por Estreptococo del grupo A, E. Pyogenes, en adultos. Estudio retrospectivo 2005-2015 en el Hospital Universitario Basurto-Bilbao.

Autores: D Rosillo Castro (1), C Hernández Martinez (2), MM de la Torre Olivares (3), P Rodriguez Lavado (3), D Fernandez Garrido (3), R López Valcarcel (3), MD Pascual Muñoz (3) Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la Cruz

Autores: MA San Martin Diez (1), P Martinez Olaizola (2), A Burzaco Sanchez (3), M Martinez Ortiz De Zarate (1), R Cisterna Cancer (1), M Varona Peinador (1), M Plaza San Martin (1) Hospital Universitario Basurto Bilbao

P-509 Dolor torácico en adolescentes. ¿Siempre es banal? Autores: L Fernández Concellón (1), M Moya de la Calle (2), M Varela Patiño (3), RM Castellanos Flórez (1), I Cebrián Ruiz (1), S Sánchez Ramón (1), M Alvarez Rabanal (1) Hospital Universitario Rio Hortega Valladolid

S

E

M

E

S

92

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-884 Mortalidad por foco infeccioso en los pacientes que activan un Código de Activación de Sepsis en un Servicio de Urgencia Hospitalario

10:00-11:00 h.

Autores: J Alvarez Manzanares (1), R López Izquierdo (2), H Bergaz Díez (3), I García Rupérez (4), I González Manzano (1), R Talegón Martín (1) Hospital Universitario Rio Hortega Valladolid

P-903 Antibioterapia utilizada en pacientes que activaron un Código Sepsis en un Servicio de Urgencias Hospitalario Autores: DA Gil Loayza (1), J Álvarez Manzanares (1), R López Izquierdo (1), JR Oliva Ramos (2), P Royuela Ruiz (1), H Bergaz Díez (1) HURH Valladolid

P-891 Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) en los Servicios de Urgencias (SU) españoles: impacto asistencial, forma clínica e implicaciones asistenciales.

P-1215 Ingreso Hospitalario de enfermos con agudización de la EPOC Urgencias según criterios de gravedad.

Autores: JR Casal Codesido (1), P Piñera Salmerón (2), M Merlo Loranca (3), MM Becerra Mayor (4), P Ruiz Artacho (5), S Jiménez (6) (1) Hospital El Bierzo, (2) H. Universitario Reina Sofía Murcia, (3) H. Universitario de Getafe (4) H. Regional de Málaga, (5) H. Clínico San Carlos Madrid, (6) H. Clinic de Barcelona

Autores: N Rodríguez García (1), B De la Villa Zamora (1), D Fernández Camacho (2), M Córcoles Vergara (3), MC Quesada Martínez (4), P Piñera Salmeron (1), C Cinesi Gómez (1) Hospital General Universitario Reina Sofía

P-894 ¿Quién fallece más, los hombres o las mujeres cuando llegan a nuestro servicio de Urgencias y los diagnosticamos de insuficiencia cardíaca aguda?

P-1213 Manejo antibiótico en Urgencias en el enfermo con agudización de la EPOC según criterios de Anthonisen

Autores: MP Suárez Beke (1), P Lázaro Aragüés (2), JA Sánchez Nicolás (2), I Pagán Gómez (2), JL Otero Uribe (1), R Quintanilla López (1), P Piñera Salmerón (1) Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

Autores: N Rodríguez García (1), D Fernández Camacho (1), M Córcoles Vergara (2), MC Quesada Martínez (3), B De la Villa Zamora (4), P Piñera Salmeron (1), C Cinesi Gómez (1) Hospital General Universitario Reina Sofía

P-895 Tratamiento broncodilatador en Urgencias frente a tratamiento de base en paciente EPOC

P-911 ¿Es la patología infecciosa la causa más frecuente de consulta y mortalidad del paciente infectado por el VIH en un Servicio de Urgencias?

Autores: MC Quesada Martínez Martínez (1), N Rodríguez García (2), B De la Villa Zamora (2), D Fernández Camacho (2), M Córcoles Vergara (1), P Piñera Salmeron (1), C Cinesi Gómez (1) Hospital Universitario Reina Sofía

Autores: O Escoda Turón (1), S Camón (2), N Saubí (3), C Quirós (1), S Peña (1), C Sánchez (1), R Perelló (1) Hospital Clinic Barcelona, Servicio de Urgencias

P-889 Tratamiento en Urgencias en paciente EPOC Agudizado según criterios de gravedad

P-874 Valor pronóstico de pro-adrenomedulina en neumonía atendida en Urgencias Autores: A Arévalo Velasco (1), M Palomero Martín (1), A García García (1), C Rivas Herrero (1), C Crespo Martínez (1), JC Moyano Maza (2) (1) S. Urgencias. H. Univ. Salamanca, (2) S. Bioquímica.

Autores: M Córcoles Vergara (1), N Rodríguez García (1), B De la Villa Zamora (2), D Fernández Camacho (3), MC Quesada Martínez (4), P Piñera Salmerón (1), C Cinesi Gómez (1) Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

P-1290 Psicofármacos como causa de Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética en Urgencias Hospitalarias. Autores: JA Castro Giménez (1), A Berlango Jiménez (1), A Agustín Varas (2), V Palomar Alguacil (1), L Jiménez Murillo (2), E Martínez Acevedo (2) Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

S

E

M

E

S

93

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-907 Vacunación, O2 domiciliario y tratamiento broncodilatador según edad en en pacientes EPOC

11:00-12:00 h.

Autores: MC Quesada Martínez (1), B De la Villa Zamora (2), D Fernández Camacho (2), M Córcoles Vergara (2), N Rodríguez García (1), P Piñera Salmeron (1), C Cinesi Gómez (1) Hospital Universitario Reina Sofía

P-1309 Hemorragias por nuevos anticoagulantes en Urgencias Autores: J.F Peris Giner (1), J C Medina Alvarez (2), J Fernandez Campillo (3), E Cardona Garcia (4) Hospital de Torrevieja

P-909 Patrones de resistencia bacteriana en las infecciones urinarias Autores: S Ramírez Abril (1), J González Muñoz (1), A Salietti Rodríguez (1), L Sánchez Caballero (1), C Díaz Olaizola (1), F Casarramona Lobera (2), MD Cárdenas Ramos (1) Consorci Sanitari del Maresme

P-1312 Triaje Manchester y síncope: ¿Discriminamos adecuadamente?

P-900 Análisis de los pacientes ingresados en UCI por sepsis según su primer contacto con el sistema sanitario

P-1299 Activación del Código Ictus. ¿Y después?

Autores: C Cantera López (1), A Bordell Sanchez (1), R Romero Pareja (2), Z Caurel Sastre (2) (1) Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, (2) Hospital Universitario de Getafe

Autores: A Arana Bravo (1), S Pendon Fernandez (2), A Mesa Vega (2), D Perez Lopez (2), A Ramirez Fernandez (2) Hospital Axarquia

Autores: B Antón González (1), J Álvarez Manzanares (2), R López Izquierdo (3), JM Hernández Gajate (1), JR Oliva Ramos (4), R Castellanos Flórez (5) Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

P-1303 Características sociodemográficas de los ictus atendidos en Urgencias. P-899 Validez y seguridad de la prueba de determinación cuantitativa del Dímero D (DD) con método inmunoturbidimétrico en el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar (TEP) en un hospital de segundo nivel y punto de corte válido y seguro para la prueba

Autores: J González Bravo (1), M Morales Navarrete (2), R Zapata Bautista (2), MJ Marchena Gonzalez (2), R Cotofana (2), P Oliva Fernandez (3), C Garcia Ruiz (4) Hospital Juan Ramon Jimenez

Autores: FJ Ródenas Tarraga (1), B Paderne Díaz (2), A Santos De Vera (3), A. Vergaz Ballesteros (1), A Andrés Valero (4), B Benito Pasamontes (5), PL Ramírez Cabello (1) Urgencias Hospital de Móstoles

P-1304 Evaluación y seguimiento de los pacientes diagnosticados en Urgencias de dolor abdominal inespecífico Autores: V Garcia Martinez (1), S Sanchez Soler (2), M Muñoz Ayuso (2), E Molina Perez de los Cobos (2), R Perez Costa (2), FJ Sierra Prefasi (2), P Povzum (2) Hospital Morales Meseguer

P-908 Según disfunción cardíaca, qué grupo tiene mayor mortalidad durante su estancia hospitalaria.

P-1308 El poder del mosquito

Autores: MP Suárez Beke (1), P Lázaro Aragüés (1), JA Sánchez Nicolás (2), I Pagán Gómez (3), A Martínez García (4), E Tomás Jiménez (1), P Piñera Salmerón (1) Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia

Autores: B Sánchez García (1), M Quesada Martinez (2), L Blazquez (3), Y Reverte (4), C Bernal (1) Hospital General Universitario Reina Sofia

P-1295 Control del Dolor Agudo desde Urgencias: Uso de bombas elastómeras. Autores: S Galindo Vacas (1), V Martínez Prieto (2), A Jurado Carmona (1) HARE Écija

S

E

M

E

S

94

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-1301 Amilasa y Lipasa en el diagnóstico de pancreatitis en Urgencias

P-1734 Variables con valores que faltan en el Registro de Trauma Grave de Navarra. ¿Están relacionadas con la gravedad?

Autores: ME Díaz Fernández (1), A Krompiewski Fernández (2), A Huesa Perales (1), L Gómez Martínez (1), D Díez Herrero (1), M Salinas (1), P Esteban (1) Hospital Universitario Sant Joan de Alicante

Autores: B Ali Ali (1), M Fortun (2), L Montes (3), J Rey (3), T Belzunegui (3) (1) Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, (2) Hospital Reina Sofia de Tudela, (3) Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

P-1307 Errores diagnósticos frecuentes en la evaluación de la cefalea tensional P-1731 Reglas del tobillo de Ottawa en el Servicio de Urgencias Hospitalarias.

Autores: L Mateos Sánchez (1), D García Azorín (1), J Abelaira Freire (2), C Clemente Callejo (2), P Mariel Soler (3), L Mariel Matus (4), E Rodríguez Adrada (4) Hospital Clínico San Carlos

Autores: Y González Silva (1), I García Rupérez (2), J López Sánchez (3), J.C Sánchez Rodríguez (3), M Hernández Gajate (3), R Hernando Fernández (4) (1) Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste, (2) Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, (3) Servicio de Traumatología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, (4) Gerencia de Atención Primaria Santander

P-1292 Estudio de mortalidad en Urgencias hospitalarias Autores: MA Galán Traba (1), FJ Lucas Imbernón (1), MA Ruíz Ramirez (1), R Reolid Martínez (1), CLl Val Jiménez (1), M Ballestero Merino (2) Hospital General Univeristario de Albacete

P-1730 Incidencia y presentación clínica de la apendicitis aguda en un hospital secundario

P-1291 Incidencia de hemorragias cerebrales en nuestro servicio

Autores: GM Gómez García (1), B Paderne Díaz (1), E De las Nieves Rodríguez (2), A. Andrés Valero (3), F Gil de Sola Letang (3), FJ Ródenas Tárraga (3), B. Benito Pasamontes (3) Urgencias Hospital de Móstoles

Autores: FJ Miralbés Casterá (1), I Ortega Castrillo (1), M Miralbés Torner (2), MF Ramirez Hidalgo (3), MT Torner Benet (4) (1) Hospital de Barbastro, (2) HUAV de LLeida, (3) Juan XXIII Tarragona, (4) Faculta de Enfermeria de Lleida

P-1647 Transporte en vehículos de Emergencias Sanitarias de las intoxicaciones en la infancia. Autores: A Benito Justel (1), M A Castro Villamor (2), A Dueñas Laita (3) (1) UME Miranda de Ebro, (2) Centro Salud Delicias I La Cistérniga (Valladolid), (3) Toxicología Clínica Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid)

12:00-13:00 h. P-1635 Intoxicaciones Agudas atendidas en un Servicio de Urgencias Hospitalario de tercer Nivel

P-1643 Ingestión de cuerpos metálicos en adultos

Autores: A Gómez Prieto (1), M.j Gonzalez Pimienta (2), R Rodriguez Borrego (1), A.A Bajo Bajo (1), M.E Santos Perez (1), A. Martín Aires (1), I.J Cuadrado Blanco (1) (1) Hospital clínico Universitario de Salamanca, (2) Centro Salud Barco Avila

Autores: J Gallardo Bautista (1), C Jiménez Hidalgo (2), JL Gálvez San Román (3), E Oncala Sibajas (1), CF Bueno Mariscal (1), MC Navarro Bustos (1) Hospital Universitario Virgen Macarena

P-1736 Validez y seguridad de la Ecografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis en mayores de 13 años.

P-1314 Valoración de la activación de código ictus y la fibrinólisis en Urgencias. Autores: M Morales Navarrete (1), J Gonzalez Bravo (1), R Zapata Bautista (1), MJMarchena Gonzalez (2), P Oliva Fernandez (1), R Cotofana (2), C Gallardo Chaparro (1) Hospital Juan Ramón Jiménez

Autores: G Quispe Figueroa (1), E López Ruiz (2), NC Rodríguez Hernández (1), B Benito Pasamontes (1), J García Martín (1), F Gil de Sola Letang (1), A Santos De Vera (1) Urgencias Hospital de Móstoles

S

E

M

E

S

95

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

VIERNES, 10 DE JUNIO

13:00-13:30 h. P-1739 Traumatismo craneoencefálico (TCE) en un servicio de Urgencias, estudio descriptivo, impacto de nuevos anticoagulantes orales. Autores: G Gabilondo Sanjuan (1), E González Marín (2), E Navarro Guiu (3) Quiron salud, Hospital Universitario Sagrat Cor

Pósters defendidos Enfermería

P-1740 Porcentaje de apendicectomías no terapéuticas e influencia de las pruebas de imagen en la misma en mayores de 13 años.

Pantalla 3 | 08:45-09:00 h.

Autores: E López Ruiz (1), FJ Ródenas Tárraga (2), F Gil de Sola Letang (2), A. Santos De Vera (2), V Romero Zegarra (1), G Quispe Figueroa (1), PL Ramirez Cabello (1) Urgencias Hospital de Móstoles

P-1645 Distribución temporal de las intoxicaciones segun el tipo de tóxico Autores: R Pedrero Alonso (1), A Martin Aires (1), A Gómez Prieto (1), M.J Gonzalez Pimienta (1), I.J Cuadrado Blanco (1), R Rodríguez Borego (2), I Corbaco Cambero (1) Complejo asistencial universitario salamanca

P-1742 Reanimación del paciente traumatizado grave con shock hipovolémico. Autores: JA García Fernández (1), L Roche Gutiérrez (2), E Fernández Fernández (3), G Antón Martínez (3), L Elvira Gutiérrez (3), I Pérez Regueiro (4) (1) Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias, (2) Enfermera en SESPA, AS-IV, (3) Facultativo de Emergencias, SAMU-SESPA, (4) Enfermera de Emergencias, SAMU-SESPA

P-1639 Estudio intoxicacines atendidas por la unidad de soporte vital avanzado en terrassa en el año 2015 introducción. Las intoxicaciones agudas representan el 15% del total de Urgencias médicas. Es una patología frecuente que afecta preferentemente más a Autores: L Castella Monforte (1), MJ Moya Hernàndez (2), M Navarro Villanueva (1), A Valdés Castiello (1), G Molón Adell (1), J Ramírez Gea (1) Consorci Sanitari de Terrassa

P-1743 ¿Es más válido y seguro el uso del Score de Alvarado que la experiencia clínica en el diagnóstico de apendicitis en mayores de 13 años? Autores: M Romero Brugera (1), B Paderne Díaz (2), GM Gómez García (1), E De las Nieves Rodríguez (1), A Vergaz Ballesteros (1), J García Martín (1), A Andrés Valero (1) Urgencias Hospital de Móstoles

P-1637 Atención prehospitalaria al paciente intoxicado en Catalunya. Autores: V Ferrés Padró (1), S Membrado Ibáñez (1), O Canales Cañas (1), A Gual Falip (2), FX Jiménez Fábrega (1) (1) Sistema d?Emergències Mèdiques, (2) Hospital Vall d’Arán

P-1737 Epidemiología de los accidentes laborales atendidos por una unidad móvil de Emergencias (UME) de SAMU-Asturias. Autores: JA García Fernández (1), C Feito Fernández (2), E Fernández Fernández (3), C Calderón Rodríguez (3), C Álvarez González (3), I Pérez Regueiro (4) (1) Servicio de Urgencias del Hospital Universiatrio Central de Asturias, (2) Enfermera SESPA, Área IV, (3) Médico Emergencias SAMU-SESPA, (4) Enfermera Emergencias SAMU-SESPA

09:00-10:00 h. P-93 Nuestros pacientes valoran nuestro trabajo y nos ayudan a mejorar Autores: M del Olmo Morales (1), A.I Velez Castilla (2), R Palacios Garcia (3), P Fraguas Reverendo (1), V Hidalgo Sedano (1), M.B Arciniega Salazar (1) Hospital Universitario Burgos

P-1882 Atragantamientos atendidos en 2015 por UME del 061 de Murcia Autores: R Zoyo López-Navarro (1), J Abrisqueta García (1), E Sáez Valverde (2), S Romero Soto (1), I López Mancha (1), JA Hernández Solera (1) Gerencia Emergencias 061 Murcia

S

E

M

E

S

96

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-94 Unidad de corta estancia de un hospital de tercer nivel: la importancia en la seleccion de los pacientes

P-86 Revision del protocolo de extracción de las muestras de hemocultivos en el Servicio de Urgencias de un hospital privado

Autores: MB Arciniega Salazar (1), R Palacios Garcia (2), V Hidalgo Sedano (2), M Del olmo Morales (2), MP Fraguas Reverendo (2), AI Velez Castilla (1) Hospital Universitario de Burgos

Autores: M Comas Torres (1), AC Pereira (2), SP Lobo Ferreira (1), C Fernandez Martinez (1), A Morales Proaño (1), A De Giorgi (3) Hospital General de Catalunya

P-103 Uso Seguro de los Medicamentos: Abreviaturas

P-107 Edad y grado de dependencia de nuestros pacientes en la unidad de corta estancia del hospital universitario de Burgos

Autores: M Loma-Ossorio Mahave (1), M Gayubo López (1), P Zamora Lara (2), AR Simón Hernando (1), MC Santiago Valladolid (1) Hospital Universitario de Burgos

Autores: MB Arciniega Salazar (1), V Hidalgo Sedano (2), M Del olmo Morales (2), R Palacios Garcia (2), AI Velez Castilla (2), MP Fraguas Reverendo (1) Hospital Universitario de Burgos

P-91 Percepción de la humanización de los cuidados de enfermería en el servicio de Urgencias.

P-89 El acceso venoso periférico en el Servicio de Urgencias

Autores: M Ventura Arnella (1), N Casas Vidal (2), S Inestal Jareño (1), A Olmedo García (3), P Iglesias Martín (1) Hospital de St. Pau i Sta. Tecla

Autores: M Baeza Mirete (1), ML Teruel Vegara (1), MA Ruiz Cantalejo (2), A García Ayuso (2) (1) Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, (2) Calderdale and Huddersfield Trust Fundation

P-99 Triaje, ¿de verano o de invierno? 10:00-11:00 h.

Autores: S Martínez Martínez (1), AM Castaño Palacios (2), S Cabrera Gómez (1), JL Franco Caurel (2), MN García Martínez (3) Hospital el Bierzo

P-167 Fútbol Vs Salud Autores: F Santiago Cid (1), R Sánchez Bermejo (2), MA Díaz Chaves (1), J Marín Martín (1), A Plaza Montoro (3), PF Alonso Sánchez (4) H. Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo)

P-101 Efectos de una microrganización funcional en el área de nivel 3 de Urgencias de un hospital de tercer nivel para disminuir el tiempo de espera. Autores: L Millet Andreo (1), N Fradera Peiró (2), N Vilarrubias (1), E Uria Alvarez (3), O Miró Andreu (1) Hospital Clínic de Barcelona

P-112 Valoración de Enfermería al Paciente Gran Quemado en Urgencias

P-87 Enfermería como clave para la detección de la hiperglucemia oculta (Estudio HYDE)

Autores: N Ortega de la Fuente (1), N Ortega de la Fuente (2), J Barbero Yagüez (2), M Gayubo López (2), M Loma-Ossorio Mahave (1), MM Fernández Pérez (1), MC Alcalá Navas (1) Hospital Universitario de Burgos-Urgencias

Autores: M Gil Mosquera (1), J Estrada Carmona (2), I Teruel Fernández (2), G Cozar López (2), S Hernández López (2), N Aguirre Juaristi (1), R Cuervo Pinto (1) Hospital Clínico San Carlos de Madrid

P-111 ¿Por qué Enfermería no quiere ir a Traumatología de Urgencias?. Oportunidad de Innovar en eHealth. Autores: J Pérez Acebo (1), E Mora Mellado (1), S Rabadán Mezquita (1) Hospital Universitario Parc Taulí

S

E

M

E

S

97

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-108 Diabetes Mellitus y Urgencias, con voz propia

11:00-12:00 h.

Autores: C Calle Domínguez (1), I Bravo Tejedor (2), A Borrella Romero (3), A Batalla Sardá (1) (1) C.S. Barrio del Pilar (Enfermera Interno Residente), (2) Servicio de Urgencias del complejo hospitalario de Navarra-Pamplona, (3) Vitalia 24h

P-196 La Unidad de Corta Estancia: calidad asistencial para Urgencias y para el conjunto del Hospital

P-109 Actuación eficaz y coordinada de enfermería ante un paciente con hemorragia digestiva alta en servicio de urgencia

Autores: M del Olmo Morales (1), M.B Arciniega Salazar (1), V Hidalgo Sedano (1), R. Palacios García (2), P Fraguas Reverendo (3), A.I Vélez Castilla (4) Hospital Universitario de Burgos

Autores: E Rodriguez Rodriguez (1), B Lopez Lesmes (2), M Riquelme Alfaraz (3), O Senin Martin (3), R Ramos Gomez (4), R Cuñado Cerro (4) (1) Hospital cruces, (2) Hospital cruces, (3) Medical dom, (4) Hospital laredo

P-197 Análisis de los pacientes con nivel de triaje I y II en un Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) Autores: M Alvarez Monterroso (1), I Lumillo Gutiérrez (2), M Suela Bizarro (2), M Valverde Castillo (2), L Fabra García (2), RS Dumitras (2), O Sánchez Roy (1) CUAP Castelldefels

P-110 Análisis de revisitas en 72 horas a Urgencias de un Trauma Center Autores: H Sanmartín Allué (1), S Garcés Horna (2), S Rios Pérez (2), B García Langoyo (2), Y Muñoz González (3), M Cortés Gracia (1), O Morales González (1) Hospital Universitario Miguel Servet

P-199 La intimidad derecho fundamental Autores: C Martín Martín (1), K Garai Aranburu (1), E Ureta Peña (1), H Etxeberria Agirre (1), G Castro Burgo (1), T Mateo Urdiales (2), FJ Oleaga Goya (1) Mutualia

P-162 Predictores estructurales de la gravedad del traumatismo en los accidentados de tráfico Autores: C Pueyo Enrique (1), PJ Satústegui Dordá (2), MP García Arias (3) (1) Centro de Salud de Benabarre - Sector Barbastro. SALUD., (2) Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 Aragón. SALUD. Universidad de Zaragoza., (3) Servicio de Medicina Intensiva - HUMS. SALUD.

P-201 Sistemas automáticos de dispensación de medicamentos (SADME) en Urgencias. Influencia en seguridad del paciente Autores: A Palmer Ruiz (1), C Vadillo Garcia (1), MJ Pecharoman Cervigon (1), MC Vigueras Bravo (1), MJ Costa Antunez (1) Hospital jose Molina Orosa

P-175 Experiencias de enfermería en innovación, El dispositivo de retención torácica.

P-203 Análisis de las derivaciones desde un Centro de Urgencias de Atención Primaria a los Hospitales de referencia

Autores: J Pérez Acebo (1), E Mora Mellado (1), S Rabadán Mezquita (1), J Vilchez Cobos (1), I Lázaro Giménez (2), S Cazorla López (1), T Hernández Nieto (1) (1) Hospital Universitario Parc Taulí, (2) SEM/Falck VL

Autores: I Lumillo Guitérrez (1), F Fabra García (2), L.F Villate Robles (3), O Sánchez Roy (3), M Alvarez Monterroso (3), M Suela Bizarro (3), M Valverde Castillo (3) (1) CUAP Castelldefels, (2) CUAP Castelldefels, (3) CAP Can Bou

P-164 Tipología de las instituciones formadas por el equipo de formación a la ciudadanía de SAMUR? PROTECCIÓN CIVIL

P-209 Paciente oncológico con neoplasia activa ingresado en una unidad de corta estancia en 2015. Estudio comparativo con el periodo 2011

Autores: I I Ilzarbe Ucelay (1), A Tapia Lobo (2), A Ramos Díaz (2), F Gayo Hernández (2), A Osorio Gozalo (2), M.E Rodríguez Fernández de Sevil (2), M Marcos Alonso (2) (1) H. Clinico San Carlos / SAMUR-PC, (2) SAMUR-PC

S

E

Autores: J Rodriguez Fernandez (1), V Jimenez Carrilero (1), M Jimenez Redondo (1), E Segarra Cantero (1), M Vidal Macias (1), F Guillamet (1), JR Perez Mas (2) (1) Institut Català d’Oncologia, (2) Hospital Universitari de Bellvitge

M

E

S

98

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-213 La intervención social en una unidad de corta estancia de Urgencias de un hospital universitario durante 1 año

P-278 Malos tratos registrados en 2015 en un hospital terciario universitario Autores: T Martín Acero (1), C Fernández Alonso (1), M Lázaro del Nogal (1), T Martínez Burgoa (2), M A Benito García (3), R Lana Soto (4), L Gallego Freire (1) Hospital Clínico San Carlos

Autores: A Albero Miró (1), J Rodríguez Fernández (2), F Llopis Roca (1), M Vidal Macías (2), R Comabella Pobes (2), S Soler Soto (1) (1) Hospital Universitari de Bellvitge, (2) Institut Català d’Oncologia

P-282 Médico PACdiatra. ¿Especialidad o realidad? P-215 Implantación en EPES del sistema de Doble chequeo oral y escrito: Buen camino para la seguridad clínica del paciente.

Autores: M E Azkuenaga Martin (1), J I Paredes Trigueros (1), C Morales Alcover (2), S Malvar Gonzalez (1), R Cuñado Cerro (1), I Lamas Fernandez (1) Hospital de Mendaro

Autores: MM López Aguilar (1), I Molina Delgado (1), M Aranda Torregrosa (2), F Aranda Aguilar (1), J Borja Padilla (3), JC Galán Alcaide (1) (1) 061,Servicio provincial Cordoba, (2) SC Assistant Sanctuary Care, Oxford, (3) 061 Servicio provincial Huelva

P-289 Helitransporte mas seguro en pacientes trasladados con Incubadora Autores: MV Megia Sanchez (1), E Gonzalez Sanchez (1), MJ Acien Lorca (2), R Estevez Montes (1), MJ Andres Gonzalez (3), C Megia Llamas (3), B Mac Gowran (1) (1) INAER Helicopteros, (2) 112 Sescam, (3) 112 SES

P-176 Evolucion de la actividad del equipo de formacion a la ciudadania de SAMUR - Proteccion civil en el periodo 2011-2015

P-348 Dispositivo de reconocimiento y evaluación de la competencia de técnicos de Emergencias sanitarias en Euskadi, un estudio descriptivo

Autores: A Tapia Lobo (1), A Osorio Gozalo (2), J D Pasalodos Sanguino (3), A M Molina García (1), P Granero Álvarez (1), J J Jiménez Gómez (1), M Marcos Alonso (1) SAMUR-PC

P-208 Descripción del paciente oncológico ingresado en una unidad de corta estancia en relación a la estancia media requerida

Autores: J Rollán Vallejos (1), A Larrea Redín (2), J Amigo Rodríguez (3), E Mendarozketa Gómez (4) (1) Hospital Universitario de Cruces / Dispositivo de acreditación de las competencias profesionales sanitarias, (2) Urgencias Clínica Zorrozaure / Dispositivo de acreditación de la competencia, (3) Hospital Universitario de Basurto, (4) Igualatorio Médic

Autores: M Jimenez Redondo (1), E Segarra Cantero (1), V Jimenez Carrilero (1), J Rodriguez Fernandez (1), M Vidal Macias (1), F Guillamet (1), JR Perez Mas (2) (1) Institut Català d’Oncologia, (2) Hospital Universitari de Bellvitge

P-378 Vehículos de apoyo logístico para la atención de las catástrofes en la comunidad autónoma gallega Autores: M P P (1), JC F F (1), ME P G (2), MJ M T (1), P S LL (1), B E T (1), D F L (1) Fundacion Publica Urgencias Sanitarias Galicia 061

12:00-13:00 h. P-380 activación y valoración prioridades 0 y 1 del código ppt a las comarcas del Ebro P-367 Revisión de aumento de uso de la VÍA INTRAOSEA en un servicio de Emergencias

Autores: J. Adell Urraca (1), M. Alcoverro Faneca (2), S. Jimenez Delgado (2), C. Martin Albacar (1), Mª T Subirats Gomez (3), R. Pozo Rengel (4) (1) Hospital Verge de la Cinta, (2) SEM/H4, (3) SEM, (4) Hospital Joan 23

Autores: J Rollán Vallejos (1), J Amigo Rodríguez (2), A Larrea Redín (3), E Mendarozketa Gómez (4), L Basagoiti Salazar (4), M Rojo Salaverri (5), A Etxebarria Gulias (5) (1) Hospital Universitario de Cruces, (2) Hospital Universitario de Basurto (Urgencias), (3) Clínica Zorrozaure (Urgencias), (4) Igualatorio Médico Quirúrgico (Prevención), (5) Emergentziak Osakidetza

S

E

P-383 Trabajo Extrahospitalario en Equipo: Optimización de Recursos Sanitarios Autores: S Malvar Gonzalez (1), I Lamas Fernandez (2), R Ramos Gomez (2), A Garcia Hernandez (1), A Gayangos Machado (1), R Cuñado Cerro (1), M Azkuenaga Martin (1) Ambulancias Gipuzkoa S.Coop.

M

E

S

99

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

P-217 Seguridad en Prescripción y Administración de Fármacos en Urgencias. ¿Qué es más importante?

P-446 Destino al alta de los pacientes ingresados en la Unidad de Corta Estancia del Hospital Universitariode Burgos

Autores: V Martinez Martinez (1), E Jaen Bedate (2), L Jimenez Martinez (2), M.A Lumbreras Castillejo (2), P Lopez Cuartero (2), L Manrique Muruzabal (1), M.T Fuentes Ochoa (1) Hospital Reina Sofia. Tudela Navarra

Autores: A Vélez Castilla (1), M Arciniega Salazar (2), P Fraguas Reverendo (2), R Palacios García (2), M del Olmo Morales (2), V Hidalgo Sedano (2) HUBU

P-347 ¿Formación en Cuidados paliativos es nuestra asignatura pendiente? Encuesta nacional a Técnicos en Emergencias Sanitarias-TES sobre su necesidad formativa para la atención al final de la vida.

P-445 Experiencia del Código Paciente Politraumático en el Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu: Estudio descriptivo del año 2015 Autores: JA Cano Fernández (1), C Ferrer Palazón (2), P Miró Botella (2), M Torres Oliveros (2), L Fernández Gutiérrez (1) Hospital General. Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Autores: P Iribarren Albisu-iribe (1), C Calvo Espinos (2), E Ruiz de gaona Lana (3) (1) Complejo Hospitalario de Navarra CHN, (2) Hospital San Juan de Dios de Pamplona, (3) Fundación Hospital Calahorra, Calahorra

P-443 ¿Anticoagulamos correctamente la fibrilación auricular de reciente comienzo?

13:00-14:00 h.

Autores: MD Pascual Muñoz (1), D Rosillo Castro (2), D Fernández Garrido (2), P Rodriguez Lavado (2), MM de la Torre Olivares (3), R López Valcarcel (1), C Hernández Martín (1) Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la Cruz

P-384 valoración prehospitalaria del código ppt a las comarcas del ebro Autores: J. Adell Urraca (1), M. Alcoverro Faneca (2), M. Vigo Quinos (2), I. Branchat Martinez (3), C. Mendoza Flores (1), R Pozo Rengel (4) (1) Hospital Verge de la Cinta, (2) SEM/H4, (3) SEM Roquetes, (4) Hospital Joan 23

P-388 R.C.P Manual vs LUCAS2. Extrahospitalaria, lo usamos o esperamos? Autores: O A P (1), A P M (2), N A L (3), M P P (4), M H G (5), J O F (6) S.E.M

P-476 El paciente con infección en una unidad de corta estancia de Urgencias de un hospital de tercer nivel

P-456 Manejo de la fibrilación auricular de reciente comienzo

Autores: R Palacios García (1), P Fraguas Reverendo (2), M Del Olmo Morales (1), V Hidalgo Sedano (1), MB Arciniega Salazar (1), AI Vélez Castilla (1) Hospital Universitario de Burgos

Autores: MD Pascual Muñoz (1), D Rosillo Castro (1), MM de la Torre Olivares (2), P Rodríguez Lavado (1), R López Valcarcel (1), C Hernandez Martinez (1), A Guaschi Caglieri (1) Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la cruz

P-467 Aspectos legales en la atención de Urgencias y Emergencias Autores: RM Cárdaba García (1), L Fadrique Millán (2), I Cárdaba García (3), J Martínez Piedra (4) (1) UME Segovia GESACYL, (2) Hospital Río Hortega Valladolid, (3) Complejo hospitalario Segovia, (4) UME Segovia

P-437 Conocer para evolucionar en cuidados Autores: S Marcos Jiménez (1), M de la Fuente García-Soto (1), P Bailo Castilla (2), N Arnáiz Moreno (2), JM de Santos Izquierdo (1), L Martín López (1) HUBU

P-464 Principales diagnosticos de los pacientes ingresados en la unidad de corta estancia del hospital universitario de Burgos Autores: MP Fraguas Reverendo (1), R Palacios Garcia (2), M Del olmo Morales (3), MB Arciniega Salazar (4), V Hidalgo Sedano (5), AI Velez Castilla (1) Hospital Universitario de Burgos

S

E

M

E

S

100

28 CONGRESO NACIONAL SEMES

Urgencias Evolucionando

14:00-14:30 h. P-1881 Revisión sobre la intubación prehospitalaria en Emergencias Autores: C Vílchez Rodríguez (1), MJ García Fajardo (2), MJ Samaniego Ruiz (1) (1) CRUZ ROJA GRANADA, (2) Empresa pública hospital de poniente

P-483 Cronicidad: La continuidad de cuidados desde los Servicios de Urgencias de Atención Primaria de SUMMA 112 Autores: P Fernán Perez (1), P Fernán Perez (1), A Fernandez Benítez (2), Ml Dominguez Perez (3), R Abejon Martin (4), Y Castillo Gonzalez (4), JC Cerdeira Varela (1) SUMMA 112

P-492 El paciente con insuficiencia cardiaca aguda en la unidad de corta estancia del Hospital Universitario de Burgos Autores: V Hidalgo Sedano (1), P Fraguas Reverendo (2), M del Olmo Morales (3), R Palacios Garcia (1), M.B Arciniega Salazar (1), A.I Velez Castilla (1) Unidad de Corta Estancia Hospital Universitario de Burgos

P-493 Infecciones respiratorias en la unidad de corta estancia de Urgencias del hospital universitario de Burgos Autores: MP Fraguas Reverendo (1), V Hidalgo Sedano (2), MB Arciniega Salazar (2), M Del olmo Morales (2), R Palacios Garcia (2), AI Velez Castilla (1) Hospital Universitario de Burgos

P-504 Hematoma espontáneo en el recto anterior del abdomen (HRAA), complicación de la administración de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en pacientes hospitalizados? Autores: Y García Bango (1), A Herrero Valea (2) Hospital Universitario Central de Asturias

S

E

M

E

S

S

E

M

E

S

EL CONGRESO DE LA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS

S

E

M

E

S

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.