Programa IV Jornada de Actividad Científica de Enfermería 2014

Programa IV Jornada de Actividad Científica de Enfermería 2014 8,30-9,00- Entrega de documentación 9,00-9,30- Acto inaugural. Dña. Mª Dolores Serrano

3 downloads 47 Views 481KB Size

Recommend Stories


INFORME DE ACTIVIDAD 2014
INFORME  DE  ACTIVIDAD   2014     Orden  del  día   1.  Promoción  de  los  Derechos  del  Niño   2.  Defensa  de  los  Derechos  del  Niño     3. 

IV Jornada BioEconomic Sitges 2015
IV Jornada BioEconomic® Sitges 2015 “Eficiencia Energética, Construcción y Movilidad hacia la Sostenibilidad en el Turismo” El Ayuntamiento de Sitges

JORNADA DE ACTUALIZACION CANCER DE PROSTATA 2014
JORNADA DE ACTUALIZACION CANCER DE PROSTATA 2014 CATEDRA DE UROLOGIA HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN PROFESOR TITULAR Dr. Osvaldo Mazza DIREC

Programa de Navidad 2014
ES Programa de Navidad 2014 Estimado cliente, Le damos una calurosa bienvenida al Grand Hotel Residencia. Como en años anteriores hemos preparado con

Story Transcript

Programa IV Jornada de Actividad Científica de Enfermería 2014 8,30-9,00- Entrega de documentación 9,00-9,30- Acto inaugural. Dña. Mª Dolores Serrano Parra. Decana de la Facultad de Enfermería de Cuenca. UCLM D. Jesús Fernández Galán. Director Gerente de la GAI de Alcázar de San Juan. D. Apolonio Castillo Calcerrada. Director de Enfermería de la GAI de Alcázar de San Juan. Dña. Blanca Fernández-Lasquetty Blanc. Subdirectora de Enfermería de la GAI de Alcázar de San Juan.

CONFERENCIA INAUGURAL 9,30-10,00- “El modelo salutogénico como marco para la investigación enfermera”. Dña. Mª Dolores Serrano Parra. Decana de la Facultad de Enfermería de Cuenca. UCLM.

COMUNICACIONES 10,00-10,10- ”Capacidad predictiva del resultado de parto del test de bishop frente a un test de bishop modificado por paridad”. 1º Premio IV Congreso Provincial de Investigación en Enfermería y Fisioterapia. SATSE Ciudad Real. Antonio Hernández Martínez, Ana Belén Baño Garnés y Mª del Rocío Melero Jiménez. Matronas del Hospital General La Mancha-Centro.

10,10-10,20- “Factores asociados al abandono del tratamiento en un programa multicomponente de tabaquismo”. 1º Premio Estudio de Investigación de la XV Edición de los Premios de Investigación del Colegio de Enfermería de Ciudad Real. Josefina Montero Sánchez. Enfermera Hospital de Día del Hospital General La Mancha-Centro.

2

10,20-10,30- “Mirada Interior”

Isabel Navarro González, Irene Illescas Jurado, Mª del Carmen Octavio Pozo,

1º Premio XIII Congreso SEEOF (Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica).

Virginia Soto Barrera y Patricia Martínez Córcoles. Enfermeras de la UCI Polivalente

Mª Teresa San José Herrero, Mª Luz Villa Sáez, Mª Purificación Labrador

de la GAI de Alcázar de San Juan.

Castellanos, Felicidad Lozano Ballesteros, Ana Mª López Ropero, Mª Rosario Blanco Carrasco, Mª José Martín-Serrano Canalejas, Emilio Cebrián Rosado. Enfermeras y

11,50-12,00- “Relación entre lactancia materna y prótesis mamaria”.

Oftalmólogo Consulta Oftalmología del Hospital General La Mancha-Centro.

XII Congreso Nacional FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España). Sara Cruz Corrales, Ester Barrilero Fernández, Ana Mª Arriaga Rodríguez,

DEFENSA POSTERS

Consolación Torres Gallego-Casilda, Ana Rubio Álvarez, Laura Ayuso GómezPimpollo.

10.30-10.45- Números 1, 3 y 4

EIR de Matrona y Pediatría del Hospital General La Mancha-Centro.

COMUNICACIONES

DEFENSA POSTERS

10,45-10,55- ”Cómo viven los familiares de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos la relación con el personal de enfermería.”

12,00-12,15- Números 15, 17 y 7

1º Premio XII Congreso de Medicina y Enfermería Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias de Castilla la Mancha.

COMUNICACIONES

Noelia Gutiérrez Ramos, Ana Mª Aragón López, Gema Martos Casado. Enfermeras

12,15-12,25- “Concordance and interchangeability of biometric measurements of

de la UCI Polivalente del Hospital General La Mancha-Centro.

ocular axial length in patients a waiting cataract surgery” Publicado en European Journal Ophthalmology.

DEFENSA POSTERS

Mª José Martín-Serrano Canalejas, Mª José Martín-Serrano, Carmen Román-Ortiz, Mª Luz Villa-Sáez, Mª Purificación Labrador-Castellano, Rosario Blanco-Carrasco,

10,55-11,00- Número 10 y 12

Felicidad Lozano-Ballesteros, Carmen Pedraza-Martín, Mª Teresa San José-Herrero, Ana Mª López-Ropero, José María Tenías Burillo. Enfermeras de la Consulta de

PAUSA CAFÉ

Oftalmología del Hospital General La Mancha-Centro.

11,00-11,30 12,25-12,35- “10 Años de Actividad de la Comisión de Cuidados” COMUNICACIONES

24 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras. Supervisión en Enfermería.

11,30-11,40- “Edad materna extrema y su relación con la morbilidad obstétrica y neonatal”.

Gloria Lorente Granados, Blanca Fernández-Lasquetty Blanc, Aurora Mengibar Carrillo, Antonio Gigante León, Caridad Vela Abengózar, Isabel Angulo Ramírez.

2º Premio IV Congreso Provincial de Investigación en Enfermería y Fisioterapia.

Miembros de la Comisión de Cuidados de la GAI de Alcázar de San Juan.

SATSE Ciudad Real. Alfonso Mateos Fernández, Mª Teresa Ureña Barrajón, Beatriz Magro Del Pozo. EIR

DEFENSA POSTERS

de Matrona del Hospital General La Mancha-Centro. 12,35-12,50- Números 26, 28, 32 y 19 11,40-11,50- “ Cateterización arterial: Inserción y Cuidados”. XII Congreso de Medicina y Enfermería Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias de Castilla la Mancha.

3

4

PÓSTERS

COMUNICACIONES 12,50-13,00- “Competencia de enfermería en la canalización arterial. Resultados sobre la incidencia de infección”. XII Congreso de Medicina y Enfermería Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias de

1. Título del póster: Revisión sistemática de las quemaduras.

Castilla la Mancha.

Autoras: Mª del Carmen López Olivares Y Rosario Pérez Vela. Enfermeras del

Irene Illescas Jurado, Isabel Navarro González, Mª del Carmen Octavio Pozo,

Centro de Salud Villarta de San Juan.

Virginia Soto Barrera y Patricia Martínez Córcoles. Enfermeras de la UCI Polivalente del Hospital General La Mancha-Centro.

2. Título del póster: Impacto positivo de una intervención educativa en el ámbito escolar sobre hábitos alimentarios y de actividad física.

13,00-13,10- “Uso de Internet y herramientas web 2.0 por las enfermeras gestoras

Autoras: Marta Fernández Pedroche, Montserrat Gázquez Aranda, Mª Socorro

españolas”.

Patiño Patiño, Elena García Alonso Y Sonia Martín de la Fuente. Enfermeras de

XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. INVESTEN.

Consulta Endocrino y CDT´s Quintanar y Villacañas de la GAI de Alcázar de San

Blanca Fernández-Lasquetty Blanc. Subdirectora Enfermería de la GAI de Alcázar de

Juan.

San Juan. 3. Título del póster: Estudio de enfermería sobre la importancia de la animación 13,10-13,20-

“Utilización

de

los

recursos

de

enfermería

en

el

cuidado

en las pruebas espirométricas.

postoperatorio del dolor tras artroplastia total de rodilla. Nuestra experiencia”.

Autoras: Mª Paz Calonge Flores, Marina Herrera García, Ángeles Santos Jareño,

Congreso Nacional de Enfermería en Traumatología y Ortopedia.

Dolores Moral Cuellar. Enfermeras de la Consulta de Alergia del Hospital General

Mª José Casarrubios Abad, Mª Magdalena Montiel López y Caridad Vela Abengozar.

Mancha-Centro.

4. Título del póster: El equipo como factor de bienestar o malestar en todos los VIDEOS

intervinientes. Fundamentación de las 16 variables exploradas sobre trabajo en

13,30-13,45- Investigar + Cuidar = Envejecimiento saludable.

equipo en una encuesta on-line a 455 profesionales de paliativos.

XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. INVESTEN.

Autora: Natalia López-Casero Beltrán. Enfermera de la Unidad de Cuidados

Blanca Fernández-Lasquetty Blanc, Gloria Lorente Granados, Apolonio Castillo

Paliativos de la GAI de Alcázar de San Juan.

Calcerrada, Francisco Lorente Granados. Dirección de Enfermería de la GAI de Alcázar de San Juan.

5. Título del póster: Utilidad de los valores de hemoglobina para determinar el impacto del parto sobre el estado materno.

13,45-14,00- Clausura de la Jornada

Autoras: Ana Mª Arriaga Rodríguez, Ester Barrilero Fernández, Consolación Torres Gallego-Casilda, Ana Rubio Álvarez, Laura Ayuso Gómez-Pimpollo, Beatriz Magro del Pozo y Mª Teresa Ureña Barrajón. EIR de Matronas del Hospital General Mancha-Centro.

6. Título del póster: Cuidados enfermeros pre-post cateterismo cardiaco. Autora: Maria Rosario Menchón Palop. Enfermera de la Unidad de Hospitalización Medicina Interna II del Hospital General Mancha-Centro.

5

6

7. Título del póster: Nivel de exclusión digital de las personas ostomizadas de

14. Título del póster: Prevención de hongos oportunistas en quirófano.

Castilla-la Mancha.

Autora: Maria Rosario Menchon Palop. Enfermera de la Unidad de Hospitalización

Autoras: Blanca Fernández-Lasquetty Blanc, Esther Gámiz Jiménez, Mª Paz García

Medicina Interna II del Hospital General Mancha-Centro.

Alberca. Enfermeras de la GAI de Alcázar de San Juan. 15. Título del póster: Cuidar cuidando, la enfermedad crónica. 8. Título del póster: Introducción a la técnica de biopsia yeyunal con cápsula de

Autora: Beatriz Mejías Herrera. Auxiliar de Enfermería de Reanimación del Hospital General Mancha-Centro.

watson en el diagnóstico de enfermedad celiaca en niños. Autora: Cristina Regidor Nieto. Enfermera de PPEE de Cirugía del Hospital General

16. Título del póster: El coste humano del Alzheimer.

Mancha-Centro.

Autoras: Ana Pilar Torres Conde, Esther Vicente Montes y Mª Dolores Delgado 9. Título del póster: Necesidades especiales y estrategias de cuidados en una

Bernades. Enfermeras del Hospital General Mancha-Centro.

persona discapacitada física y ostomizado tras la extracción de un cálculo urinario 17. Título del póster:

gigante en el asa de bricker. Autores: Blanca Fernández-Lasquetty Blanc, Esther Gámiz Jiménez, Mª Paz García Alberca, Ignacio Alcañiz Octavio, Caridad Vela Abengozar. Enfermeros de la GAI de

Descripción del riesgo de lesión y caídas en el Hospital

General Mancha-Centro. Autores: Antonio Gigante León, Gloria Lorente Granados, Blanca FernándezLasquetty, Raquel Fernández Leal, Aurora Mengibar Carrillo. Enfermeros de la GAI

Alcázar de San Juan.

de Alcázar de San Juan. 10. Título del póster: Polisomnografía (PSG). Autora: Sonia Almodóvar Fuentes y David Rodríguez Almagro. Enfermeras de PPEE

18. Título del póster: La terapia de presión negativa (V.A.C.).. Autora: Maria Rosario Menchón Palop. Enfermera de la Unidad de Hospitalización

de Neumología del Hospital General Mancha-Centro.

Medicina Interna II del Hospital General Mancha-Centro. 11. Título del póster: Extracción de un cálculo urinario gigante en el asa de bricker en una persona discapacitada física y ostomizada. Necesidades especiales y

19. Título del póster: Cateterización arterial y protocolos de cuidados. Autoras: Virginia Soto Barrera, Isabel Navarro González, Irene Illescas Jurado, Mª

estrategias de cuidados. Autores: Esther Gámiz Jiménez, Blanca Fernández-Lasquetty Blanc, Mª Paz García Alberca, Caridad Vela Abengózar, Ignacio Alcañiz Octavio. Enfermeros del Hospital

del Carmen Octavio Pozo y Patricia Martínez Córcoles. Enfermeras de la UCI Polivalente del Hospital General Mancha-Centro.

General Mancha-Centro. 20. Título del póster: Experiencia de 100 pacientes en consulta hematológica: 12. Título del póster: Cuidados enfermeros en gastrostomía endoscópica

estudio de la adhesión al tratamiento anticoagulante oral (A.C.O.). Autora: Maria Rosario Menchón Palop. Enfermera de la Unidad de Hospitalización

percutánea (PEG). Autora: Maria Rosario Menchon Palop. Enfermera de la Unidad de Hospitalización

Medicina Interna II del Hospital General Mancha-Centro.

Medicina Interna II del Hospital General Mancha-Centro. 21. Título del póster: A pequeños detalles, grandes avances. Autores: Mª Teresa San José Herrero, Mª Luz Villa Sáez, Mª Purificación Labrador

13. Título del póster: La incontinencia urinaria en las mujeres. Autoras: Magdalena Montiel López, Mª José Casarrubios Abad, Mª José DíazParreño Casarrubios y Verónica Lobero Gurriarán. Enfermeras del Hospital General

Castellanos, Felicidad Lozano Ballesteros, Ana Mª López Ropero, Mª Rosario Blanco Carrasco, Mª José Martín-Serrano Canalejas, Emilio Cebrián Rosado. Enfermeras y auxiliar de enfermería del Hospital General Mancha-Centro.

Mancha-Centro. 7

8

22. Título del póster: ¿Qué es importante para los familiares ingresados en una

29. Título del póster: Gimnasia abdominal hipopresiva.

unidad de cuidados intensivos?.

Autoras: Ana Pilar Torres Conde, Esther Vicente Montes y Mª Dolores Delgado

Autoras: Noelia Gutiérrez Ramos, Ana Mª Aragón López, Gema Martos Casado.

Bernades. Enfermeras del Hospital General Mancha-Centro.

Enfermeras de la UCI Polivalente del Hospital General Mancha-Centro. 30. Título del póster: Poligrafía. 23. Título del póster: Actuación de enfermería en el puerperio inmediato.

Autora: Sonia Almodóvar Fuentes. Enfermera de PPEE de Neumología del Hospital

Autoras: Cristina Calcerrada Izquierdo y Mª Carmen Carneros Beamud. Enfermeras

General Mancha-Centro.

del Hospital General Mancha-Centro. 31. Título del póster: Edad materna extrema y su relación con la morbilidad 24. Título del póster: Comparación de la pérdida hemática intraparto entre

obstétrica y neonatal.

episotomía y desgarros.

Autoras: Ester Barrilero Fernández, Ana Mª Arriaga Rodríguez, Consolación Torres

Autores: Ester Barrilero Fernández, Ana Mª Arriaga Rodríguez, Consolación Torres

Gallego-Casilda, Ana Rubio Álvarez. EIR de Matronas del Hospital General Mancha-

Gallego-Casilda, Laura Ayuso Gómez-Pimpollo, Ana Rubio Álvarez, Mª Teresa Ureña

Centro.

Barrajón y Alfonso Mateos Fernández. EIR de Matronas del Hospital General Mancha-Centro.

32. Título del póster: Plan de cuidados individualizado para paciente adolescente sometido a inmunoterapia a himenópteros.

25. Título del póster: ¿Es la pomada tópica un agente seguro en el prematuro?.

Autoras: Ángeles Santos Jareño, Mª Paz Calonge Flores, Marina Herrera García,

Autora: Maria Rosario Menchón Palop. Enfermera de la U.H. Interna 2 del Hospital

Dolores Moral Cuellar. Enfermeras de la Consulta de Alergia del Hospital General

General Mancha-Centro.

Mancha-Centro.

26. Título del póster: Recién nacido a término con teratoma cervical izquierdo

33. Título del póster: Encuesta de satisfacción a familiares de pacientes de una

congénito.

Unidad de Cuidados Intensivos.

Autoras: Sara Cruz Corrales, Laura López Garrido. EIR de Pediatría del Hospital

Autoras: Noelia Gutiérrez Ramos, Ana Mª Aragón López, Gema Martos Casado

General Mancha-Centro.

Enfermeras de la UCI Polivalente del Hospital General Mancha-Centro.

27.

Título

del

póster:

Procedimiento

invasivo

de

diagnóstico

prenatal:

amniocentesis.

Autoras: Ana Pilar Torres Conde, Esther Vicente Montes y Mª Dolores Delgado

Autoras: Yolanda González Fernández, Mª Mercedes García Jiménez, Paula Amaro Meco, Elena Panadero Castiblanque.

34. Título del póster: Desnutrición hospitalaria: una realidad.

Bernades. Enfermeras del Hospital General Mancha-Centro.

Enfermeras del Hospital General Mancha-

Centro.

35. Título del póster: Administración, nuestra responsabilidad. Autoras: Cristina Calcerrada Izquierdo y Mª Carmen Carneros Beamud. Enfermeras

28. Título del póster: Procedimiento de educación para la salud en el pie

del Hospital General Mancha-Centro.

diabético. Autoras: Mª del Carmen López Olivares Y Rosario Pérez Vela. Enfermeras del Centro de Salud Villarta de San Juan.

9

10

36. Título del póster: Procedimiento invasivo de diagnóstico prenatal: biopsia Corial. Autoras: Yolanda González Fernández, Mª Mercedes García Jiménez, Paula Amaro Meco, Elena Panadero Castiblanque. Enfermeras del Hospital General ManchaCentro.

37. Título del póster: ¿Cómo viven la enfermedad nuestros pacientes con EII? Autoras: Rocío Torres López, Marta García-Miguel Vela, Cristina Regidor Nieto y Marta Ríos Ramírez. Enfermeras del Hospital General Mancha-Centro.

38. Título del póster: Aplicación de las reglas de Ottawa en Urgencias. Autores: Francisco Perea Espinosa, Francisco Javier Castellanos Cencerrado y Ana Elena Escudero Carrasco. Enfermeros del Hospital General Mancha-Centro.

39. Título del póster: Evaluación de la eficacia del tratamiento en el test de Hidrógeno espirado para diagnosticar la intolerancia a la lactosa. Autoras: Marta García-Miguel Vela, Rocío Torres López y Cristina Regidor Nieto. Enfermeras del Hospital General Mancha-Centro.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.