PROGRAMA MIGRA: LA MIGRACIÓN DE LAS AVES INFORME DE SEGUIMIENTO

PROGRAMA MIGRA: LA MIGRACIÓN DE LAS AVES INFORME DE SEGUIMIENTO MAYO 2016 PROGRAMA MIGRA: LA MIGRACIÓN DE LAS AVES INFORME DE SEGUIMIENTO MAYO 201

0 downloads 49 Views 2MB Size

Recommend Stories


INFORME DE LAS ENCUESTAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
INFORME DE LAS ENCUESTAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD SU

Informe anual de seguimiento
Informe anual de seguimiento y monitoreo 2013 Conclusiones. Tablero de monitoreo. Informes de Seguimiendo Santo domingo, d.n. 2014 Informe anual de

Story Transcript

PROGRAMA MIGRA: LA MIGRACIÓN DE LAS AVES INFORME DE SEGUIMIENTO

MAYO 2016

PROGRAMA MIGRA: LA MIGRACIÓN DE LAS AVES INFORME DE SEGUIMIENTO

MAYO 2016

Coordinación y realización Ana Bermejo Javier de la Puente Juan Carlos del Moral

Área de Estudio y Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife

ÍNDICE 1. EL PROGRAMA MIGRA .................................................................................................... 1  2. SISTEMAS DE MARCAJE ................................................................................................. 1  Emisor satélite ................................................................................................................ 1  Emisor GPS-GSM ............................................................................................................ 2  Data logger-GPS.............................................................................................................. 2  Data logger GPS-GSM ..................................................................................................... 3  Geolocalizador ................................................................................................................. 3  Nano-GPS ........................................................................................................................ 3  3. AVES MARCADAS Y DATOS RECOPILADOS EN EL PROGRAMA MIGRA....................... 4  Aves marcadas y disponibles en el programa Migra ..................................................... 4  Aves marcadas con financiación del programa Migra en 2011-2016 ........................... 6  Aves marcadas por otras entidades dentro del programa Migra 2011-2016 ............... 7  Aves marcadas antes del programa Migra .................................................................... 8  4. PROGRAMA DE MARCAJE EN 2016 ............................................................................... 9  5. DATOS DE MORTANDAD EN MIGRA ............................................................................... 9  6. PRESUPUESTOS ............................................................................................................ 12  7. COMUNICACIÓN ............................................................................................................. 12  ANEXO FOTOGRÁFICO....................................................................................................... 15 

1. EL PROGRAMA MIGRA El objetivo del programa Migra es estudiar los movimientos y la migración de las aves de España. Además del objetivo básico mencionado, se persigue:  Divulgación del fenómeno de la migración de las aves a todas las escalas (administración, centros educativos, público en general).  Descripción de las áreas de reproducción, invernada, dispersión y migración de las aves presentes en España.  Empleo del territorio durante cada uno de estos períodos, en cada una de estas zonas.  Elementos que condicionan y determinan los movimientos migratorios.  Estrategia migratoria y características del desarrollo de la migración: fecha de inicio y término, velocidades, altitudes, orientaciones, distancias medias diarias, horarios, zonas de descanso, etc.  Fidelidad a sus rutas migratorias interanualmente.  Diferencias en la utilización del espacio y estrategias de migración según grupos de especies (planeadoras, no planeadoras, diurnas, nocturnas, etc.), especies, edades y sexos.  Diferencias migratorias intraespecíficas según regiones.  Cambios de estos patrones en el tiempo y su relación con el cambio climático.  Hacer disponible todo este trabajo en una página web como principal herramienta divulgativa.  Promover la realización de estudios científicos que contribuyan a la conservación de las aves y sus hábitats.  Una vez esté disponible la información de todas las aves de España, publicar un atlas de migración de las aves de España.

2. SISTEMAS DE MARCAJE Se están utilizando los más modernos dispositivos para el seguimiento remoto de aves: emisores satélite, emisores GPS-GSM, data logger-GPS, data logger GPS-GSM, geolocalizadores y nano-GPS.

Emisor satélite Se trata de aparatos que registran la localización geográfica y la emiten en forma de señal que es captada por el sistema de satélites ARGOS. Esta señal es reenviada a un Informe de seguimiento Mayo 2016

1

centro de recepción terrestre que procesa los datos, calcula las localizaciones y los hace disponibles vía web. Existen dos tipos de emisores satélites, los que llevan incorporado un GPS y los que no. Estos emisores permiten ser programados en varios ciclos anuales de forma que recogen las localizaciones y las envían en mensajes según los intervalos de tiempo programados. A mayor número de horas diarias activos, número de localizaciones recogidas y mayor frecuencia de envío de las mismas, menor será la duración de las baterías y por tanto del propio emisor. Actualmente estos dispositivos están disponibles en su versión convencional en un peso mínimo de 5 gramos y con GPS en 17 g.

Emisor GPS-GSM Son aparatos que toman la posición del ave con un GPS y los archivos con las localizaciones se envían vía GSM (sistema global de comunicaciones móviles) a un servidor o a una terminal móvil desde donde se pueden descargar. No obstante, en áreas con mala cobertura de telefonía móvil, como por ejemplo extensas áreas en África, no pueden enviar la información, aunque sí la acumulan y la envían en el momento en que vuelven a tener cobertura adecuada.

Data logger-GPS Estos dispositivos identifican la localización porque tienen incorporado un GPS y acumulan la información pero no la envían. Por ello, es preciso recapturar al animal para descargar la información que ha recogido. En los modelos más modernos, los datos se pueden descargar con una estación base situándose a cierta distancia del ave que lo porta, que puede variar entre los 200 metros y 15 kilómetros según la topografía. Igualmente es preciso trabajo de campo para localizar el ejemplar marcado y descargar la información varias veces al año cuando está en el entorno de su nido.

2

Informe de seguimiento Mayo 2016

Data logger GPS-GSM Funcionan de manera similar a los data logger-GPS, pero presentan la ventaja de que envían cada día un mensaje con cinco localizaciones vía GSM. De este modo, si hay cobertura de telefonía móvil en la zona, se tiene información diaria de la localización del ave en una cantidad razonable y además se pueden conseguir muchos más datos si se descarga la información con la estación base.

Geolocalizador Proporcionan localizaciones en base a la geolocalización, que consiste en estimar la posición geográfica a partir de la hora de amanecer y anochecer y del número de horas diarias de luz. Llevan incorporados un sensor de luz que mide las variables cada poco tiempo, además de un reloj interno y un data logger que acumula las lecturas del fotorreceptor. Con la duración relativa del día y de la noche se estima la latitud. La longitud se estima en base a la hora UTC del mediodía y de la medianoche. Presentan la ventaja de que hay modelos de menos de un gramo, lo que permite su uso en pequeñas aves. Hay que recapturar al animal para descargar la información.

Nano-GPS En 2015 se empleó por primera vez una nueva tecnología actualmente en desarrollo, conocida como dispositivos Nano-GPS, de tan solo unos pocos gramos de peso. Se trata de aparatos de muy pequeñas dimensiones que permiten marcar aves de pequeño y mediano tamaño, y obtener unas pocas localizaciones diarias con precisión GPS. En los modelos para marcar aves más pequeñas se debe recapturar el ave, al igual que con los geolocalizadores, para poder recuperar la información que han recogido. En los modelos más grandes es posible descargar la información a través de una estación base, a una distancia que varía entre 200 y 1.000 metros del ave cuando está en su Informe de seguimiento Mayo 2016

3

territorio, por lo que igualmente es necesario que las aves vuelvan al lugar de marcaje aunque no necesitan ser recapturadas.

3. AVES MARCADAS Y DATOS RECOPILADOS EN EL PROGRAMA MIGRA Aves marcadas y disponibles en el programa Migra A finales de abril de 2016 el programa Migra cuenta con 687 aves marcadas de 29 especies distintas, de las que han proporcionado información de utilidad 370 aves de 27 especies, y aún están activos los aparatos de 69 aves (tablas 1 y 2). En los seis primeros años de funcionamiento del programa (2011-2016), se marcaron, con financiación del programa Migra, 306 aves de 15 especies, de las cuales 102 han proporcionado información de utilidad de 14 especies, y 33 aparatos están aún activos. Durante estos años, además se han marcado otros 250 ejemplares de 18 especies dentro del programa Migra, gracias a la colaboración de otras entidades, que han proporcionado datos de utilidad en 137 casos de 16 especies, y 32 aparatos siguen activos. Finalmente, se ha recopilado información de 131 aves de 13 especies marcadas antes del inicio del programa Migra en 2011, de los que aún siguen activos 4 aparatos.

Procedencia Fundación Iberdrola España Otras entidades Antes del Migra Total

N.º aves marcadas 306 250 131 687

N.º especies marcadas 15 18 13 29

N.º aves con datos útiles 102 137 131 370

N.º especies con datos útiles 14 16 13 27

N.º aves activas 33 32 4 69

Tabla 1. Aves marcadas y con datos disponibles en el programa Migra según su procedencia.    

Se dispone de datos de utilidad de 370 individuos para 27 especies diferentes (tabla 3). No se dispone de datos de abejaruco común ni de vencejo pálido que fueron marcados con geolocalizadores y de los cuales no se recapturó ninguno. A mayo de 2016 la página web del programa Migra (www.migraciondeaves.org) contiene información de 293 individuos de 24 especies, con 752.152 localizaciones. Desde principios de año se han publicado 9 noticias en la misma. Aún faltan por incorporar a la página web la información de algunas aves marcadas con geolocalizador, cuyos datos están siendo analizados, algunas aves cedidas por otros colaboradores en 2015, y algunos individuos marcados en esta temporada.

4

Informe de seguimiento Mayo 2016

Abejaruco común Abejero europeo Águila calzada Águila imperial Águila perdicera Aguilucho cenizo Aguilucho pálido Alimoche común Autillo europeo Buitre leonado Buitre negro Carraca europea Carricero tordal Cernícalo primilla Charrán común Cigüeña blanca Cigüeña negra Culebrera europea Elanio común Gaviota de Audouin Golondrina común Halcón de Eleonora Milano real Pardela cenicienta Petrel de Bulwer Ruiseñor común Tórtola europea Vencejo común Vencejo pálido Total

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2002

2000

1999

Especie

17 9

4

1 3

1

1 2

5

3

2

4

8

9

1

1 3 3

5

6 1

3

1 2

11

1

3

5

4

2 18 10 2

1 6

1

1 2

11

4

30 6 26 4 1

1

1

1 2

9

26

20

9

9

19

3

53

32 10 84

3 61 3 104

15 39

3 1

8

9

20 5 10

3

6 20 2

7

5 3 14

4

1 50 30 10 8

1

1

2

8

24

18

24

21

32

108

168

Total 17 1 23 3 3 28 2 10 22 1 31 24 40 28 31 69 4 5 4 23 20 14 41 57 44 10 3 101 28 687

Tabla 2. Aves marcadas y con datos disponibles en el programa Migra por especies y años. Especie Abejaruco común Abejero europeo Águila calzada Águila imperial Águila perdicera Aguilucho cenizo Aguilucho pálido Alimoche común Autillo europeo Buitre leonado Buitre negro Carraca europea Carricero tordal Cernícalo primilla Charrán común

N.º aves 0 1 20 3 3 27 2 10 5 1 31 11 3 28 2

Especie Cigüeña blanca Cigüeña negra Culebrera europea Elanio común Gaviota de Audouin Golondrina común Halcón de Eleonora Milano real Pardela cenicienta Petrel de Bulwer Ruiseñor común Tórtola europea Vencejo común Vencejo pálido Total

N.º aves 65 4 5 4 23 2 14 41 27 24 3 3 8 0 370

Tabla 3. Número de aves con datos útiles marcadas dentro del programa Migra y de otras entidades colaboradoras disponibles en el programa Migra.

Informe de seguimiento Mayo 2016

5

Aves marcadas con financiación del programa Migra en 2011-2016 Hasta mayo de 2016 se han marcado con financiación del programa Migra 306 aves de 15 especies, de las cuales 102 han proporcionado información de utilidad de 14 especies, y 33 aparatos están aún activos (tabla 4). Desde principios de año se han marcado: 2 milanos reales y 15 cernícalos primilla. En enero y febrero se intentó capturar milanos reales invernantes en las provincias de Toledo, Cáceres, Badajoz y Córdoba. Se ha estado cebando en distintos lugares gracias a la ayuda de los colaboradores de dichas provincias. En Badajoz, Cáceres y Córdoba finalmente no se ha conseguido que los milanos entrasen a comer en ninguno de los puntos de cebado. Finalmente, el 29 de febrero se pudo capturar un milano real en Toledo: un ejemplar invernante que fue marcado con emisor GPS-GSM. A finales de abril se marcaron cernícalos primilla con nano-GPS: 5 aves en Jaén y 3 aves en Madrid. Las aves de Madrid se marcaron gracias a la colaboración de Grefa, que también marcó otras 5 aves con fondos propios. A principios de mayo se marcaron 2 cernícalos primilla más en Madrid y otros 5 en Gerona.

Águila calzada Águila perdicera Autillo europeo Buitre negro Carraca europea Carricero tordal Cernícalo primilla Cigüeña blanca Golondrina común Milano real Pardela cenicienta Petrel de Bulwer Ruiseñor común Vencejo común Total

Fundación Iberdrola España Geolocalizador Data logger GPS Fundación Iberdrola España GPS-GSM Satélite Fundación Iberdrola España Satélite Fundación Iberdrola España Geolocalizador Fundación Iberdrola España Satélite Geolocalizador Fundación Iberdrola España Satélite Fundación Iberdrola España Geolocalizador Fundación Iberdrola España Nano-GPS Satélite Fundación Iberdrola España GPS-GSM Fundación Iberdrola España Geolocalizador GPS-GSM Fundación Iberdrola España Satélite Fundación Iberdrola España Geolocalizador Fundación Iberdrola España Geolocalizador Fundación Iberdrola España Geolocalizador Fundación Iberdrola España Geolocalizador

2015

2014

2016

Abejaruco común

Tipo aparato

2013

Entidad

2012

Especie

2011

A mediados de mayo se marcó con emisor GPS-GSM un milano real en la provincia de Toledo. Total

15

17 3 5 11 1 15 1 12 8 40 15 1 2 20 9 2 50 30 10 54 306

17 3 4

1

5

11

1 1 12 4 10

3

30

5 1 1

4

1 1 20

1 1

6

2

22 30

24 31

17

2

65

50 30 10 8 148

15

Con datos útiles 0 1 5 10 1 2 1 4 6 3 15 1 2 2 9 2 20 10 3 5 102

Tabla 4. Aves marcadas con financiación del programa Migra.

6

Informe de seguimiento Mayo 2016

Activos 2016

1 3 1 1

15 1 1 8 2

33

Aves marcadas por otras entidades dentro del programa Migra 2011-2016

Abejero europeo Águila calzada Águila imperial Aguilucho cenizo Aguilucho pálido Autillo europeo Buitre leonado Buitre negro Carraca europea Cernícalo primilla

Junta de Extremadura Junta de Extremadura Grefa Gobierno de La Rioja Junta de Extremadura SEO/BirdLife SEO/BirdLife SGO Generalitat de Catalunya Grefa SEO/BirdLife Junta de Extremadura Grefa Universidad de Alicante

Charrán común

SEO/BirdLife

Cigüeña blanca

EBD Gobierno de La Rioja Gobierno del País Vasco Grupo SaBio-IREC Storch Schweiz

Elanio común

Milano real

Junta de Extremadura Artesa Comunidad de Madrid Fundación Biodiversidad Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León Garona Gobierno del País Vasco Grefa

SEO-Monticola, FAB y Ayuntamiento Binaced Pardela cenicienta Universidad de Barcelona Tórtola europea MAGRAMA Gobierno del País Vasco Vencejo común Universidad de Lund Vencejo pálido Universidad de Lund Total

Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Nano-GPS Nano-GPS Geolocalizador GPS-GSM GPS-GSM Satélite Satélite Satélite Nano-GPS Satélite Geolocalizador Nano-GPS Data logger GPS-GSM Satélite Satélite Satélite Data logger GPS Data logger GPS-GSM Satélite Satélite GPS-GSM GPS-GSM GPS-GSM Satélite

2 8 2 1

2 8 2 1

1 3

2

2

2

2

3 20 17 3 73

4 3 20 27 28 250

4 3

2 5

2 26 5 9

1 1 10 2 4

14 1

5 3 1 2

2 5 4

GPS-GSM GPS-GSM GPS-GSM Satélite

4 2

1

2 4

1

GPS-GSM 4

43

20

38

10 10 54

2

3

1 1

4 3

1 4 3 1 2

5

1 1

12

Activos 2016

5

5

2

Con datos útiles

21 1 1 10 2 16 11 3 1 2 2 5

1 2

4

Total 1 4 3 1 2 1 2 5 1 1 5 1 4 5 2 26 5 21 1 1 10 2 19 12 3 1 2 2 5

1 2

GPS-GSM

Geolocalizador Satélite Geolocalizador Geolocalizador Geolocalizador

2016

1 2 3

2015

2

2014

Tipo aparato

2013

Entidad

2012

Especie

2011

Durante estos años, además se han marcado otros 250 ejemplares de 18 especies en el marco del programa Migra, gracias a la colaboración de otras entidades, que han proporcionado datos de utilidad en 137 casos, y 32 aparatos siguen activos (tabla 5).

15 22

2 1 1 1 5 1 1 5 2 2

1

1 5

6 1 3

1 1 1

1

3 137

32

Tabla 5. Aves marcadas por otras entidades en 2011-2016 integradas en el programa Migra.

Informe de seguimiento Mayo 2016

7

Desde principios de año se han marcado: 5 cernícalos primilla con la colaboración de Grefa, 1 buitre leonado con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, y 15 vencejos pálidos con la colaboración de la Universidad de Lund (Suecia). A finales de abril se marcaron 5 cernícalos primilla con nano-GPS en Pinto (Madrid), gracias a la colaboración de Grefa, que gestionar un primillar en esa localidad. En marzo se intentó la captura de dos alimoches comunes en La Rioja, con la colaboración del Gobierno de La Rioja, pero finalmente no se capturó ningún ave. A principios de mayo se capturó y marcó un buitre leonado con emisor GPS-GSM en Barcelona gracias a la colaboración de la Generalitat de Catalunya. A mediados de mayo se marcaron con geolocalizadores 15 vencejos pálidos en la isla de Tabarca (Alicante), gracias a la colaboración de la Universidad de Lund. En mayo se marcó un milano real en Burgos gracias a la coloración de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Se intentó también capturar un ejemplar en León, pero no fue posible.

Aves marcadas antes del programa Migra

Autillo europeo Buitre negro Cernícalo primilla Cigüeña negra Culebrera europea Elanio común Gaviota de Audouin Halcón de Eleonora Pardela cenicienta Petrel de Bulwer Total

2008

2009

2010

2005

Satélite Satélite Satélite Satélite Geolocalizador Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Satélite Geolocalizador Geolocalizador

2002

Grefa Univ. Alicante Univ. Alicante WWF/España e Iberis Univ. Barcelona Grefa P. Nac. Cabañeros SEO/BirdLife Univ. Alicante SEO/BirdLife Iberis y Acues Univ. Alicante Junta de Extremadura SEO/BirdLife Univ. Alicante Univ. Barcelona Univ. Barcelona

2007

Alimoche común

Tipo aparato

2006

Águila perdicera Aguilucho cenizo

Entidad

2000

Especie

1999

Antes de que comenzara a funcionar el programa Migra, ya se estaban marcando aves con distintos sistemas de seguimiento remoto. Desde el comienzo del programa se han conseguido recopilar datos de 131 aves de 13 especies distintas, de los que aún siguen activos 4 aparatos (tabla 6).

8 1

9 1

1 3 3 2

1

4

2 2

3

4

3

11 2 1

1 6

1 1 2

1 3 1

8

1

1

2

8

9

24

6 2

17

7

24

5

22

3 14 32

Con Activos Total datos 2016 útiles 2 2 24 24 5 5 5 5 2 2 9 9 4 11 11 3 3 6 6 2 2 2 2 5 5 1 1 23 23 14 14 3 3 14 14 131 131 4

Tabla 6. Aves marcadas antes del inicio del programa Migra integradas en el programa.

8

Informe de seguimiento Mayo 2016

4. PROGRAMA DE MARCAJE EN 2016 El calendario de los marcajes previstos en 2016 se muestra en la tabla 7. Se incluyen tanto las aves marcadas con financiación de la Fundación Iberdrola España como los marcajes realizados con otras entidades colaboradoras. N.º ind.

Fecha

Captura Captura Captura Captura Recaptura Captura Captura Captura Captura Captura Captura

Tipo

Milano real Cernícalo primilla Cernícalo primilla Cernícalo primilla Vencejo común Buitre leonado Vencejo pálido Milano real Milano real Milano real Cernícalo primilla

Especie

Fundación Iberdrola España Fundación Iberdrola España Grefa Fundación Iberdrola España Fundación Iberdrola España Generalitat de Catalunya Universidad de Lund (Suecia) Fundación Iberdrola España Fund. Patrimonio Natural de CyL Fund. Patrimonio Natural de CyL Fundación Iberdrola España

Entidad

Toledo Madrid Madrid Jaén Lugo Barcelona Alicante Toledo León Burgos Gerona

Lugar

1 5 5 5 8 1 15 1 0 1 10

29-2-2016 27 abril-9 mayo 27 abril-9 mayo 28-4-2016 5-5-2016 7-5-2016 10-5-2016 18 mayo-15 junio 26-5-2016 27-5-2016 30-5-2016

Captura Captura Captura Captura Captura Recaptura Recaptura Captura Captura Captura Recaptura Recaptura Captura

Milano real Milano real Alimoche común Aguilucho lagunero Milano real Vencejo común Vencejo pálido Aguilucho cenizo Vencejo común Charrán común Charrán común Vencejo común Aguilucho pálido

Garona Artesa Gobierno de La Rioja Gobierno del País Vasco Fundación Iberdrola España Fundación Iberdrola España Fundación Iberdrola España Gobierno del País Vasco Universidad de Lund (Suecia) SEO-Cantabria SEO-Cantabria Gobierno del País Vasco SEO-Cantabria

Aragón (Huesca-Zaragoza) Soria La Rioja País Vasco Extremadura Cabra (Córdoba) Zaragoza País Vasco Cabra (Córdoba) Cantabria Cantabria Irún (Guipúzcoa) Cantabria

1 2 2 2 1 1 3 8 15 1 5 20 1

15 mayo-15 junio 1 mayo-15 junio 15 marzo-30 julio 1 abril-31 mayo 1 mayo-15 junio 1 mayo-15 junio 1 mayo-15 junio 1 mayo-30 junio 15 mayo-15 junio 15 mayo-30 junio 15 mayo-30 junio 1 junio-15 julio 15-30 junio

Tabla 7. Calendario de previsto de marcajes a realizar en 2016. Se destacan en cursiva los marcajes que ya se han realizado.

5. DATOS DE MORTANDAD EN MIGRA Desde el inicio del programa Migra se ha detectado la muerte de 37 aves: 7 águilas calzadas, 4 carracas europeas, 14 cigüeñas blancas, 9 milanos reales y 3 tórtola europeas (tabla 8), de las 167 marcadas con emisores, que nos permiten conocer día a día su situación. Los detalles de cada una de ellas se describen en la tabla 8. Con respecto a las 167 aves marcadas con emisores, las 37 aves con muerte identificada suponen el 22,2%. Hay más pérdidas de emisión de aves marcadas, pero se desconoce si es por mortalidad del ave o por problemas del emisor. Desde finales de 2015 hasta marzo de 2016 se han dado por muertas 9 aves: 3 tórtolas europeas, 3 cigüeñas blancas, 1 águila calzada y 2 milanos reales (tabla 8).

Informe de seguimiento Mayo 2016

9

ID aparato

Nombre ave

Fecha muerte aproximada

Águila calzada

68457

Ávila 01

29-4-2012

Águila calzada

68247

Olmeda

31-5-2012

Cigüeña blanca

2966

Dalia

22-7-2013

Águila calzada Águila calzada Carraca europea

71903 59993 128717

Valiente Tricia Jesús

8-8-2013 15-8-2013 22-8-2013

Cigüeña blanca

117550

Mikaela

31-8-2013

Carraca europea

123743

Aiguamolls

21-9-2013

Águila calzada

123739

Teru

12-10-2013

Cigüeña blanca

119544

Pepe

18-10-2013

Carraca europea

123744

Itziar

23-4-2014

Milano real Carraca europea

REKI2 128720

Pobes Limonete

25-4-2014 9-5-2014

Cigüeña blanca

2970

Unai

16-5-2014

Cigüeña blanca

119544

Tolibia

28-6-2014

Cigüeña blanca Cigüeña blanca Cigüeña blanca Cigüeña blanca Cigüeña blanca

2738 2970 117555 2957 130995

Chairega Vergara José Manuel Braña Carmen

7-7-2014 10-7-2014 28-7-2014 5-8-2014 24-8-2014

Águila calzada

REKI 12

Elena

14-9-2014

Cigüeña blanca Milano real

130996 REKI 14

Segundo Ungino

16-9-2014 24-3-2015

Madrigal de las Altas Torres, Ávila Olmeda de las Fuentes, Madrid Cerca del VRSU de Colmenar Viejo, Madrid Badajoz La Rioja Aznalcóllar, Sevilla Mitad del desierto al norte de Mali Oasis en el norte del desierto de Níger Sur de Cuenca Cerca del VRSU de Valdemingómez, Madrid Norte del desierto de Argelia Heiteren, Alsacia, Francia Estrecho de Gibraltar Norte de Kenitra, Marruecos Ambasaguas de Curueño, León Begonte, Lugo Soto del Real, Madrid Imitek, sur de Marruecos Marrakech, Marruecos Marrakech, Marruecos Cerca de Almendralejo, Badajoz Marrakech, Marruecos Ziesar, Alemania

Milano real

REKI 19

Zaragoza 01

27-8-2015

Especie

Lugar muerte

Fecha recuperación emisor

Necropsia

2-5-2012

Si

-

-

27-7-2013

Si

Desconocida

10-8-2013 8-11-2013 -

Si Si -

Atropello Disparo Desconocida

-

-

Cruce del desierto

-

-

Cruce del desierto

-

-

Desconocida

1-12-2013

No

Desconocida

-

-

Cruce del desierto

29-4-2014 -

Si -

Envenenado Cruce del Estrecho

7-6-2014

No

Electrocutado

-

-

Desconocida

14-7-2014 15-9-2014

No No

Desconocida Desconocida Desconocida Desconocida Desconocida Desconocida

-

-

2-10-2014 18-9-2015

No No

Zaragoza

8-9-2015

Si

1-9-2015

Si

Causa muerte Fuerte trauma, posible atropello Posiblemente depredada mientras incubaba

Desconocida Desconocida Espera de informe necropsia

Milano real

REKI 26

Mikel

29-8-2015

Cerca de Tolosa, Guipúzcoa

Milano real

123738

Pinarejos

3-2-2014

Aguilafuente, Segovia

2-10-2015

No

Milano real

REKI 24

Valladolid 01

13-10-2015

Peromingo, Segovia

16-10-2015

No

Milano real

REKI 20

Ávila 02

28-10-2015

Maello, Ávila

5-11-2015

Si

Tórtola europea

151051

Ernesto

29-8-2015

Aldeavieja, Ávila

-

No

Cigüeña blanca

117305

Yerga

1-10-2015

-

No

Cruce del desierto

Tórtola europea

151052

Andújar

24-9-2015

-

No

Cruce del desierto

Tórtola europea

151053

Joaquín

20-10-2015

Milano real Águila calzada* Cigüeña blanca

REKI 02 123741 2969

Chinata Maruján Alba

23-11-2015 11-1-2016 10-2-2016

Cigüeña blanca

2965

Porma

20-2-2016

REKI 21

Juan Carlos

7-3-2016

Milano real

Desierto del Sahara en el sur de Mauritania Desierto del Sahara en el centro de Mauritania Desierto del Sahara en el sur de Mauritania Plasencia, Cáceres La Albufera, Valencia Cádiz Santa Colomba de Curueño, León Pinarejos, Segovia

Desconocida Desconocida, posible electrocución Desconocida, posible depredación Electrocución Desconocida, posible caza

-

No

Cruce del desierto

3-12-2015 11-1-2016 -

Si Si No

Disparo Disparo Desconocida

4-3-2106

Si

Disparo

12-3-2016

Si

Pendiente de necropsia

Tabla 8. Aves muertas de las marcadas con emisor dentro del programa Migra. * Ave encontrada viva en mal estado, recuperada y vuelta a poner en libertad.

10

Informe de seguimiento Mayo 2016

Las tres tórtola europeas marcadas en julio en Ávila y Jaén gracias a la colaboración del MAGRAMA, fueron dadas por muertas a finales de 2015, una de ellas antes de comenzar la migración postnupcial, y otras dos cruzando en desierto del Sahara; en ningún caso se recuperó el aparato. La tórtola Ernesto comenzó a dar estática el 29 de agosto de 2015 en Aldeavieja (Ávila) cerca de donde se marcó, y el 5 de septiembre dejó de emitir. Se visitó la localización de las últimas posiciones: una zona con agua que pudo atraer a este ejemplar, el cual podría haber sido abatido allí por un cazador, pues se había cazado recientemente. Andújar y Joaquín comenzaron su migración sin problemas, pero ambas murieron el atravesando el desierto: la primera sobre el 24 de septiembre en mitad del Sahara en el centro de Mauritania y la segunda sobre el 9 de octubre en al sur del desierto en Mauritania; ambas dejaron de emitir en octubre. La cigüeña blanca Yerga, marcada en La Rioja en 2012 con la colaboración del Gobierno de La Rioja, fue dada por muerta en su cuarta migración hacia el Sahel, tras más de 3 años de seguimiento y 25.000 kilómetros recorridos. El 23 de septiembre de 2015 llegó a un lugar donde al sur de Mauritania, aún en el desierto, donde permaneció estática hasta que dejó de emitir el 1 de octubre. El milano real Chinata, marcado en mayo de 2014 en Plasencia (Cáceres), comenzó a dar estático el 23 de noviembre de 2015. Tras una intensa búsqueda, el 3 de diciembre fue encontrado muerto a las afueras de Plasencia, tirado dentro de una caja de un poste eléctrico en una finca privada. Se recuperó el emisor y el cadáver del ave, que fue llevado por los agentes forestales a un centro de recuperación donde se le realizó la necropsia. El informe de la necropsia indicó que un perdigón procedente de un disparo alojado en un ala produjo lesiones incompatibles con el vuelo; además, se encontraba en estado físico muy malo, por lo que fue abatida de un disparo y estuvo varios días viva antes de morir sin poder alimentarse; se desconoce si el animal fue arrojado a la caja vivo o muerto. El águila calzada Maruján, marcada en Málaga en julio de 2013 y que invernaba por tercer año en el Levante español, fue recogida en mal estado y con heridas de plomo en el ala el 11 de enero de 2016 en La Albufera de Valencia. Su emisor había dejado de emitir a principios de noviembre, con la batería muy baja, pero el ave moviéndose sin problemas. El ave fue llevada viva al Centro de Recuperación de El Saler, donde fue operada con éxito, y actualmente se encuentra en recuperación. El emisor fue recuperado pero había perdido la antena. Durante el mes de marzo se estuvo recuperando favorablemente y se liberó a principios de abril. El 10 de febrero, la cigüeña blanca Alba, marcada en León en mayo de 2013, dejó de emitir en el borde de una laguna en Cádiz, tras estar unos días muy estática. Se fue a buscar pero no se encontró ni el cadáver ni el emisor, por lo que muere por causas desconocidas. El 24 de febrero se publicó en los medios la noticia de una matanza de al menos seis parejas de cigüeña blanca el 20 de febrero, que fueron disparadas a tiros en sus nidos

Informe de seguimiento Mayo 2016

11

en la carretera CL-624, entre las localidades de Vegas del Condado y Devesa del Curueño. Una de ellas era Porma, marcada cuando criaba en su nido en Santa Colomba de Curueño (León) en mayo de 2013. El 4 de marzo los agentes medioambientales recuperaron el cadáver del ave y su emisor, ambos con varios perdigones, y se llevaron el cadáver al CRAS de Valladolid para la necropsia. El milano real Juan Carlos, marcado en mayo de 2015 en Pinarejos (Segovia), comenzó a dar posiciones muy estáticas el 7 de marzo en su nido, y a los dos días dejó de emitir. El 12 de marzo se encontró muerto en la base de su nido, con cuerpo totalmente comido y el emisor en perfecto estado; se lo llevan los agentes forestales para su necropsia. Las causas de su muerte de momento se desconocen, a la espera del informe de la necropsia.

6. PRESUPUESTOS Los presupuestos por años se detallan en la tabla 9, según los distintos financiadores: fondos de la Fundación Iberdrola España, de SEO/BirdLife, y de otras entidades que están colaborando con el programa Migra.

Entidad Fundación Iberdrola España

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Total

100.000

100.000

100.000

100.000

100.000

100.000

600.000

SEO/BirdLife

77.000

12.002

40.362

73.280

41.212

243.856

Otras entidades

18.000

18.090

18.020

18.000

25.833

18.000

115.943

Total

118.000

195.090

130.022

158.362

199.113

159.212

959.799

Tabla 9. Presupuesto del programa Migra desglosado por años y financiadores.

7. COMUNICACIÓN A mayo de 2016 la página web del programa Migra (www.migraciondeaves.org) contiene información de 293 individuos de 24 especies, con 752.152 localizaciones. Desde principios de año se han publicado 11 noticias en la misma. Desde su creación ha tenido más de 151.000 visitas de más de 114.000 usuarios diferentes (tabla 10), y es la primera que aparece en Google al introducir las palabras “migración” y “aves”. Además, el porcentaje de nuevas visitas es muy elevado (más del 80%). Desde principios de año se redactaron y enviaron a las redacciones de los medios de comunicación, de prensa nacional o regional, 9 comunicados de prensa relativos a

12

Informe de seguimiento Mayo 2016

marcajes, seguimiento de las especies o algún aspecto destacable del programa Migra, se celebraron 3 convocatorias con los medios y se elaboraron 12 contenidos para la página web de SEO/BirdLife, que tiene más de un millón de visitas al año, con el objetivo de generar información atractiva para su difusión por las redes sociales. En 2016 ha habido 308 apariciones en los distintos medios de comunicación (tabla 11).

Fechas Visitas Usuarios diferentes Páginas vistas Páginas/visita Duración media visita Porcentaje de rebote Porcentaje de visitas nuevas Porcentaje de nuevos visitantes Porcentaje de visitantes que vuelven

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Total

15/9/201131/12/2011 5.075 3.419 18.590 3,66 3’ 25’’ 43,74 67,3 66,9 33,1

1/1/201231/12/2012 27.066 19.282 153.748 5,68 5’ 09’’ 1,06 70,49 70,6 29,4

1/1/201331/12/2013 32.608 23.673 167.016 5,12 4’ 30’’ 1,05 70,69 70,9 29,1

1/1/201431/12/2014 32.167 24.411 150.813 4,69 2’ 45’’ 2,22 74,06 74,2 25,8

1/1/201531/12/2015 39.809 32.688 165.770 4,16 2’ 21’’ 4,27 81,29 81,5 18,5

1/1/201631/5/2016 15.004 12.590 57.245 3,82 2’ 10’’ 3,70 82,62 82,8 17,2

15/9/201131/5/2016 151.729 114.207 713.182 4,70 3’ 25’’ 3,83 75,22 75,4 24,6

Tabla 10. Estadísticas de las visitas a la página web del Migra desde su creación hasta mayo de 2016 extraída de Google Analytics.

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total 2016 Total 2011-2016

Internet 49 76 22 31 75 253 1.431

Prensa 9 14 10 3 6 42 179

Radio 1 7 2 1

Televisión 1 1

11 68

2 22

Total 60 98 34 35 81 308 1.700

Tabla 11. Número mensual de apariciones en los distintos medios de noticias relativas al programa Migra en 2016, y desde el inicio del programa en 2011.

El 6 de abril de 2016, se realizó una convocatoria con los medios, con motivo de la suelta del águila calzada Maruján, tiroteada en La Albufera de Valencia en enero y recuperada desde entonces en el Centro de Recuperación de Fauna La Granja en El Saler (Valencia). Al acto, realizado en el mismo centro de recuperación acudieron Vicente Sanchís, Director de Iberdrola Generación Mediterráneo, y Julián Bolinches, Delegado Institucional de Iberdrola en la Comunidad Valenciana, junto con representantes de la Generalitat Valenciana y de SEO/BirdLife: Julià Alvaro, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Generalitat Valenciana, Josep Nebot, Subdirector General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de Valencia de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural; y Asunción Ruiz, Directora de SEO/BirdLife.

Informe de seguimiento Mayo 2016

13

El día 5 de mayo se convocó a los medios para la recaptura de vencejos comunes en la Muralla de Lugo, a la que acudieron muchos medios locales y regionales. El 9 de mayo, debido a la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, se capturaron 2 cernícalos primillas en la localidad madrileña de Pinto, gracias a la colaboración de Grefa. Al marcaje acudieron Federico de la Hoz, Director de la Fundación Iberdrola España, Carmen Recio Muñoz, Responsable de las Áreas de Arte y Cultura y Biodiversidad de Fundación Iberdrola España, junto con representantes de SEO BirdLife y Grefa: Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife, Ernesto Álvarez, Presidente de Grefa, y Fernando Garcés, Secretario General de Grefa. Asistieron también la Productora de Iberdrola y varios medios de comunicación (RNE, Agencia Efe, etc.). Según los informes de prensa obtenidos a través de Kantarmedia, desde principios de año el programa Migra ha tenido en los medios de comunicación una audiencia de 29.480.200 personas, con una valoración económica de 551.164 euros. No obstante, para algunos medios, como radio y televisión, las apariciones no están recogidas en los informes de Kantarmedia, por lo que la audiencia y la valoración económica deberían ser superiores. Destaca por su amplia repercusión en los medios, y sobre todo en radio (Cadena Ser, COPE, Onda Vasca, Canal Sur Radio y Esradio León) y televisión (Telemadrid) la nota de prensa difundida para el 3 de febrero con motivo del día de San Blas, sobre los cambios en la invernada de las cigüeñas blancas españolas. Un informe de medios especial sobre la difusión de esta noticia citando a la Fundación Iberdrola España revela una audiencia de 6.267.000 personas, con una valoración económica de 219.351 euros, que se sitúa entre las cifras récord de las notas de prensa difundidas desde el programa Migra. Todas las comunicaciones se han difundido a través de las redes sociales de SEO/BirdLife: la cuenta de Twitter @SEO_BirdLife llega a más de 47.400 personas y el Facebook de SEO/BirdLife cuenta con más de 66.500 seguidores a finales de mayo de 2016. En abril se han publicado dos artículos científicos en dos revistas científicas internacionales con datos del programa Migra. Se publicó un artículo sobre la migración del carricero tordal y la conectividad migratoria de esta especie a escala europea en la revista de ecología Journal of Avian Biology, en el participaron investigadores de siete países, entre ellos técnicos de SEO/BirdLife. A finales de mes se otro trabajo sobre las zonas de reproducción y el uso del espacio del águila calzada en España en la revista Journal of Ornithology, firmado por investigadores de la Universidad de Alicante y SEO/BirdLife. En todos los trabajos científicos publicados, se reconoce explícitamente en los agradecimientos la colaboración de la Fundación Iberdrola España en el programa Migra.

14

Informe de seguimiento Mayo 2016

ANEXO FOTOGRÁFICO

Milano real invernante capturado en Toledo el 29 de febrero de 2016 (foto: Javier de la PuenteSEO/BirdLife).

Milano real invernante con el emisor ya colocado capturado en Toledo el 29 de febrero de 2016 (foto: Javier de la Puente-SEO/BirdLife).

Informe de seguimiento Mayo 2016

15

Milano real reproductor Chinata, capturado en Plasencia (Cáceres) en mayo de 2014 (izquierda; foto: Javier de la Puente-SEO/BirdLife) y lugar donde fue encontrado muerto a las afueras de Plasencia el 3 de diciembre de 2016 (derecha; foto: Marce Cardalliaguet-SEO/BirdLife).

Milano real Chinata encontrado muerto en la caja de un poste eléctrico a las afueras de Plasencia (Cáceres) el 3 de diciembre de 2016 (fotos: Marce Cardalliaguet-SEO/BirdLife).

16

Informe de seguimiento Mayo 2016

Suelta de la cigüeña blanca Porma en León el 31 de mayo de 2013 (izquierda; foto: GIA-León) y Porma en su nido el 14 de marzo de 2013 (derecha; foto: Javier García/GIA-León).

La cigüeña blanca Porma muerta en su nido el 4 de marzo de 2016 (arriba) y estado en que quedó el emisor con los perdigonazos (abajo; fotos: Javier García/GIA-León). Informe de seguimiento Mayo 2016

17

Suelta del águila calzada Maruján, liberada el 6 de abril de 2016 tras recuperarse en el Centro de Recuperación de El Saler (Valencia). A la suelta asistieron Vicente Sanchís, Director de Iberdrola Generación Mediterráneo, y Julián Bolinches, Delegado Institucional de Iberdrola en la Comunidad Valenciana, junto con representantes de la Generalitat Valenciana y de SEO/BirdLife.

18

Informe de seguimiento Mayo 2016

Cernícalos primilla marcados con nano-GPS en Jaén el 28 de abril de 2016 (fotos: Javier de la Puente-SEO/BirdLife).

Recaptura de vencejos comunes en la muralla de Lugo el 5 de mayo de 2016 (fotos: SEO/BirdLife y Óscar Rivas).

Informe de seguimiento Mayo 2016

19

Captura de un buitre leonado en Barcelona el 7 de mayo de 2016 (fotos: Javier de la PuenteSEO/BirdLife).

20

Informe de seguimiento Mayo 2016

Marcaje de cernícalo primilla en Pinto (Madrid) con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias el 9 de mayo de 2016. Al marcaje acudieron Federico de la Hoz, Director de la Fundación Iberdrola España y Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife (ambos en la foto), además de otros representantes de Fundación Iberdrola España, SEO/BirdLife y GREFA (fotos: SEO/BirdLife).

Informe de seguimiento Mayo 2016

21

22

Informe de seguimiento Mayo 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.