PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO. Programa Nacional Sanitario Porcino 2

1 PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO Programa Nacional Sanitario Porcino 2 DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMAS ESPECÍFICOS PROGRAMA SANITARI

1 downloads 280 Views 4MB Size

Recommend Stories


PVC. Buje Sanitario. Codo Sanitario. Semicodo Sanitario
PVC Codo Sanitario Accesorios Sanitarios Finos 772-001 Codo Sanitario 1 1/2 CXC 772-002 Codo Sanitario 1 1/2 CXC 772-003 Codo Sanitario 2 CXC 772-00

IV PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO
ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO, FUNDACIÓN A.M.A y FUNDACIÓN DE LORENZO CONVOCAN IV PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO FECHA LÍMITE DE PR

ENCUESTA NACIONAL SANITARIA DE GRANJAS DE GANADO PORCINO -
ENCUESTA NACIONAL SANITARIA DE GRANJAS DE GANADO PORCINO 2010 1 ENCUESTA NACIONAL DE GRANJAS DE GANADO PORCINO 2010 INDICE GENERAL RESUMEN EJECUTIV

Story Transcript

1

PROGRAMA NACIONAL

SANITARIO PORCINO

Programa Nacional Sanitario Porcino

2

DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMAS ESPECÍFICOS PROGRAMA SANITARIO PORCINO

DIRECTOR EJECUTIVO Dr. Rafael Morales DIRECTOR DE SANIDAD ANIMAL Dr. Ramiro Espinosa REDACCIÓN TÉCNICA Y RESPONSABLE DEL PROGRAMA: Ing. Alfredo Acosta

AGROCALIDAD - Planta Central Av. Amazonas y Eloy Alfaro, Edif. MAGAP, piso 9. Telf.: (593) 2 2567 232 Ext 113

www.agrocalidad.gob.ec [email protected]

Programa Nacional Sanitario Porcino

3

DATOS GENERALES DEL PROYECTO: ......................................................................................................... 5

1.1 Nombre del Proyecto ............................................................................................ 6 PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO......................................................... 6 1.2 Entidad Ejecutora .................................................................................................. 6 Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD. Dirección de Sanidad Animal. ....................................................................................... 6 1.3 Cobertura y localización ........................................................................................ 6 1.4 Monto: ................................................................................................................... 6 1.5 Plazo de ejecución: ............................................................................................... 6 1.6 Sector y tipo del proyecto. ..................................................................................... 6 2.

DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ................................................................................................................ 6

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto .............. 6 2.1.1

Generalidades ............................................................................................. 6

2.1.2

Análisis de la situación actual. ..................................................................... 9

2.2 Identificación descripción y diagnóstico del problema. ........................................ 20 2.3 Línea base del proyecto. ..................................................................................... 21 2.3.1

Cumplimiento de la normativa oficial por parte de los productores. ........... 21

2.3.2 Coordinación entre organismos oficiales, productores porcícolas y organismos de cooperación. .................................................................................... 21 2.3.3 Información sensibilización y difusión de las ventajas, beneficios oportunidades del Ecuador al aplicar un programa de normalización de su producción entre todos los actores de la cadena agropecuaria. .............................. 23 2.3.4 Información geográfica, sanitaria y productiva actualizada de granjas porcícolas en el País. .............................................................................................. 23 2.3.5 Caracterización oficial de prevalencia de enfermedades porcinas de alto impacto económico. ................................................................................................. 24 2.3.6

Información sanitaria, control de movilización y sacrificio de porcinos. ...... 24

2.3.7

Presencia de enfermedades prevenibles por inmunización. ...................... 24

2.3.8 Tecnificación de las explotaciones porcinas, bajos índices productivos, falta de capacitación técnica, escasas posibilidades de competitividad internacional. ..... 25 2.4 Análisis de oferta y demanda. ............................................................................. 26 2.4.1

Población de referencia asociada a la producción de ganado porcino. ...... 26

2.4.2

Análisis de demanda ................................................................................. 26

2.4.3

Análisis de la oferta ................................................................................... 27

2.4.4

Déficit o demanda insatisfecha .................................................................. 28

2.5 Identificación y caracterización de la población porcina objeto. ........................... 29 2.5.1

Población porcina de referencia. ............................................................... 29

2.5.2

Distribución de las fincas según el tamaño de piara. ................................. 31

Programa Nacional Sanitario Porcino

4

3.

2.5.3

Caracterización de la población. ................................................................ 32

2.5.4

Población objeto. ....................................................................................... 33

OBJETIVOS DEL PROYECTO. ............................................................................................................. 37

3.1 Objetivo General y Objetivos Específicos. ........................................................... 37 3.1.1

Objetivo general. ....................................................................................... 37

3.1.2

Objetivos específicos................................................................................. 37

3.1.3

Componentes operativos del programa. .................................................... 38

3.2 Indicadores de resultados. .................................................................................. 38 3.3 Matriz de marco lógico. ....................................................................................... 39 4.

VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD ......................................................................................... 44

4.1 Viabilidad técnica ................................................................................................ 44 4.1.1

Descripción de la ingeniería del proyecto .................................................. 44

4.2 Viabilidad Económica y Financiera ...................................................................... 53 Viabilidad Económica. ............................................................................................. 53 Viabilidad Financiera. .............................................................................................. 54 4.2.1

Supuestos utilizados para el cálculo .......................................................... 54

4.2.2 Identificación, cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y costos (de inversión, operación y mantenimiento) (cuadro 27). .......................................... 57 4.2.3

Flujos financieros y económicos ................................................................ 58

4.2.4

Indicadores económicos ............................................................................ 58

4.2.5

Análisis de Sensibilidad ............................................................................. 59

4.3 Análisis de sostenibilidad .................................................................................... 60 4.3.1

Sostenibilidad económica financiera .......................................................... 60

4.3.2

Análisis de impacto ambiental y de riesgos ............................................... 62

4.3.3

Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana................ 62

5.

PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.................................................... 63

6.

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ............................................................................................................. 66

6.1 Estructura Operativa ........................................................................................... 67 6.2 Arreglos institucionales ....................................................................................... 68 6.3 Cronograma Valorado por componente y actividad ............................................. 69 7.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................. 72

7.1 Monitoreo de la ejecución. .................................................................................. 72 7.2 Evaluación de resultados e impacto. ................................................................... 74 7.3 Actualización de la línea base. ............................................................................ 76 8.

ÁRBOL DE CAUSAS, PROBLEMAS, Y EFECTOS. .............................................................................. 77

9.

ÁRBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES. ........................................................................................ 78

10.

CUADROS ADJUNTOS ......................................................................................................................... 79

DATOS GENERALES DEL PROYECTO: Programa Nacional Sanitario Porcino

5

1.1

Nombre del Proyecto

PROGRAMA NACIONAL SANITARIO PORCINO 1.2

Entidad Ejecutora

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD. Dirección de Sanidad Animal. 1.3

Cobertura y localización

El Proyecto, se ejecutará a nivel nacional. En las regiones Costa, Sierra, Oriente y región insular. 1.4

Monto:

$3.952.486 1.5

Plazo de ejecución:

48 meses 1.6

Sector y tipo del proyecto.

Agricultura, Ganadería y Pesca. Sanidad Animal 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA 2.1

Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto 2.1.1

Generalidades

El III Censo Nacional Agropecuario levantado en el año 2000 indica que existían 1´527.114 porcinos. Para el año 2008 la información oficial de la población de porcinos se estimó en 1´097.251 animales según (ESPAC, 2008)1 (Cuadro 29). Esto muestra una disminución de 429.863 animales equivalente a una reducción del 28.15% en 8 años. Esta disminución de la población estimada nos indica que la producción porcina en el país se encuentra en riesgo. La producción anual de carne a la canal estimada para el año 2004 fue de 82 mil TM, esto implica que el consumo per cápita de carne de cerdo en ese año fue de 6,8 Kg. El valor de la producción en el 2003 fue de 92 millones USD, equivalente al doble del valor de la producción de maíz amarillo duro. La población directamente vinculada al sector porcícola, en fincas dedicadas a la producción industrial, bordea las 24 mil personas; y la indirectamente beneficiada llega a las 50 mil personas.

1

INEC. (2009). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. ESPAC. Ecuador. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Programa Nacional Sanitario Porcino

6

En contraste con las 74 mil personas involucradas directa o indirectamente en la producción industrial, las personas involucradas en la tenencia y producción traspatio y familiar2 bordea los 2 millones de personas que se benefician de la producción de cerdos, estos se explotan en modalidad de producción familiar, producción comunitaria y alcancías familiares. Desde la década de los 80, inversionistas privados se han dedicado a explotar cerdos en forma tecnificada, contándose aproximadamente hoy con 150 explotaciones entre mediana y altamente tecnificadas; mejorándose sustancialmente los parámetros de nutrición, manejo, instalaciones y manejo sanitario3, lo que ha logrado posicionar al Ecuador como un país con las condiciones necesarias para la adecuada producción porcina, inclusive despuntando con buenos indicadores productivos en relación con los países de Sudamérica en estudios independientes de Benchmark Latinoamérica4. Las importaciones totales de productos del circuito porcino han aumentado paulatinamente en los catorce últimos años, 505 TM en 1995, 4.300 TM en el 2002 y 12.000 TM para el año 2008. Al ser la carne de cerdo la tercera fuente de proteínas de origen animal para los habitantes del país (consumos según faostat 16 Kg carne de pollo, 15 carne bovina, 11Kg carne de cerdo)5, es necesario aunar esfuerzos, a fin de prevenir y controlar las diferentes patologías y promover esta importante cadena de producción agropecuaria; sustentándola en sistemas integrados de gestión de la calidad a fin de mejorar la producción, productividad y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Las notificaciones reportadas de las coberturas de vacunación contra la PPC6 por parte de las Coordinaciones Provinciales de Agrocalidad no alcanzan a más del 1,52% de la población porcina para el año 2000, lo que significa que se está dejando prácticamente a la población porcina sin ningún tipo de protección. Es bueno destacar que las vacunaciones se realizan fundamentalmente en las explotaciones industriales, de las cuales no existen datos por parte del sector oficial7. En el ámbito familiar y traspatio los cerdos se encuentran prácticamente desprotegidos y con una baja o nula atención sanitaria. Las enfermedades porcinas causan mortalidad, merman la producción, afectan la reproducción, reducen la esperanza de vida productiva de los animales y originan mala calidad de los productos y subproductos, lo que trae como consecuencia detrimentos en los precios y, restricciones en el mercado internacional8. Más importante aún el cerdo es un huésped intermedio de la cisticercosis que constituye un severo problema a la salud humana. En la década del 70 el Instituto Izquieta Pérez preparó una vacuna líquida contra PPC, que lamentablemente no dio resultado en virtud de que en otros países ya se utilizaba la vacuna liofilizada.

2

Explotaciones de Traspatio: Tenencia de cerdos para consumo propio o venta a vecinos o ferias locales. Explotaciones Familiares: Explotaciones con menos de 20 hembras. 3 ASPE. (2009). Asociación de Porcicultores del Ecuador. 4 5

PIC. (2009). Análisis de la industria porcina en Latinoamérica. Nº5. Dic. 2009.

FAOSTAT. (23 de Julio de 2009). Food Consumption quantity. FAO Statistics Division. Obtenido de http://faostat.fao.org Peste Porcina Clásica. 7 Agrocalidad. Programa de Control de la Peste Porcina Clásica (PPC) en el Ecuador 2009 - 2012 8 González, G., & Torres, M. (1997). Salud Porcina. Análisis general de los trabajos realizados en Colombia. Bogotá. 6

Programa Nacional Sanitario Porcino

7

Varios países de la región han emprendido Campañas, programas para Control y Erradicación de enfermedades de cerdos, incluso existe la declaratoria de la OIE9 para países como Chile, Argentina, Uruguay, Brasil (estados sur), Guayana Francesa, Guayana, Surinam, países del caribe (excepto Cuba, Haití y República Dominicana) como libres de Peste Porcina Clásica. Mientras que en el país no se ha emprendido programas o campañas dedicadas al sector porcícola exclusivamente, ni se han reportado las enfermedades que afectan a los cerdos en el país (Cuadro 1). Cuadro 1

Enfermedades Peste Porcina Clásica Aftosa Gastroenteritis transmisible Enfermedad Vesicular Porcina Peste Porcina Africana Brucelosis (Brucella suis) Aujeszky

PRRS

Estatus OIE para varias enfermedades de cerdos para Ecuador, Colombia y Perú.

País Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú Colombia Ecuador Perú

Status OIE Enfermedad última vez reportada 06/2007 Infección demostrada (sin signos clínicos de la enfermedad) Enfermedad limitada a cierta (s) zona(s)/región del país Enfermedad clínica Enfermedad clínica Enfermedad clínica Enfermedad última vez reportada 1971 Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Enfermedad actualmente no presente Enfermedad última vez reportada 01/06/1995 Enfermedad última vez reportada 10/2007 Enfermedad última vez reportada 2004 Enfermedad nunca señalada Enfermedad última vez reportada 10/2005 Enfermedad clínica Enfermedad nunca señalada Enfermedad nunca señalada Fuente: OIE, 2009.

En el año 2003 la FAO puso a consideración de los países del hemisferio occidental, un plan continental de erradicación de la PPC; plan al cual el Ecuador se adhirió en ese año. Este contempla tres niveles de ejecución, los dos primeros de asesoramiento por parte de los organismos internacionales y el tercero de ejecución por cada país. Este plan tiene como meta erradicar la Peste Porcina Clásica en el año 2020. Hasta el año 2008 los avances en el Programa por parte del Ecuador, ha sido únicamente el envío de la Encuesta de Antecedentes Epidemiológicos de PPC años 2006-2008 y caracterización de sistemas productivos porcinos. Lamentablemente hasta la fecha no se ha ejecutado un programa de sanidad porcina, que incluya la vacunación contra peste porcina clásica, enfermedad que presenta tasas de mortalidad del 40 al 60 % de los animales que la contraen y que genera pérdidas de alrededor de 2 millones de dólares anuales por muertes de animales. La subnotificación de estos casos es muy alta, ya que los cerdos enfermos que no llegan a peso de comercialización a causa de la enfermedad o son consumidos por sus tenedores antes de morir.

9

Organización Mundial de Sanidad Animal.

Programa Nacional Sanitario Porcino

8

Es necesario el disponer de un Programa Nacional que oriente la actividad porcícola del Ecuador. Tomando en cuenta las condiciones sanitarias mínimas necesarias y las buenas prácticas de crianza donde se establezcan lineamientos generales y específicos para que los porcicultores obtengan mejor rentabilidad en la explotación de cerdos. Dotando la infraestructura adecuada a los Servicios Sanitarios, distribuyendo recursos suficientes orientados a enfrentar los graves problemas de la porcicultura ecuatoriana, con la participación activa de los sectores oficial, privado y otros actores involucrados en la cadena agregadora de valor. 2.1.2

Análisis de la situación actual.

2.1.2.1 Población porcícola Nacional De acuerdo al CNA10, en el año 2000 la población total de cerdos fue de 1´527.114 cabezas repartidas en 440.475 fincas; el 52,25% de las fincas ecuatorianas poseían al menos un cerdo, es decir 440.475 fincas de las 842.882 estimadas. En la Sierra, casi seis de cada diez fincas, y en la Costa y Amazonía, cuatro de cada diez, criaban al menos un cerdo. Según la ESPAC del INEC, actualmente la población porcina se ha reducido en un 28,15% para el período 2000 - 2008; con una población actual estimada de 1.097.251 cerdos (Cuadro 29). Dichas estimaciones se contraponen al crecimiento del consumo interno, aumento de la producción y control del contrabando en las provincias fronterizas. Lo que nos llevaría a estimar que la producción se ha incrementado. Dichos datos solo podrán ser corroborados luego de la realización de un censo nacional porcino en el cual se pueda caracterizar adecuadamente al sector. 2.1.2.2 Producción anual de carne de cerdo. Los datos que se poseen con respecto a la producción de carne de cerdo se basan en estimaciones, inferencias, cálculos de auditorías de mercado, recopilación de información de ASPE y de la información remitida voluntariamente por camales; dichos datos podrían tener una alta variación ya que en el Ecuador no existe un control oficial de los cerdos sacrificados. Para el 2004 se definió un escenario de cálculo tomando en cuenta los datos estimados por el MAG11 del número de cerdos sacrificados en camales en el año 2004; el peso promedio por cerdo; peso promedio de cerdos sacrificados en finca (aunque este parámetro entre fincas es bastante alto y dependiente de festividades o necesidades económicas); Número de cerdos sacrificados en el sector tecnificado; y datos proporcionados por el sector porcícola. Dicho escenario muestra una producción anual de carne de cerdo en el Ecuador para el año 2004 de 82.380 TM (Cuadro 2). Cuadro 2

Estimación de la producción anual de carne de cerdo.

Descripción Sacrificados en camales (cabezas)

Cantidad

315.785 MAG

Peso promedio en camal (Kg/cabezas) Sacrificados en la finca (Cabezas)

72 MAG 191.100 III CNA

Peso promedio en finca (Kg/Cabeza)

10 11

Fuente

41 Informantes calificados

INEC. 2000. III Censo Nacional Agropecuario. MAG. Ministerio de Agricultura y Ganadería hoy llamado MAGAP.

Programa Nacional Sanitario Porcino

9

Tecnificados (Cabezas)

529.740 Gremio porcícola

Peso promedio tecnificado (Kg/cabeza) Producción anual estimada

98 Gremio porcícola 82.380.192 Fuente: ASPE, 2004.

Para el 2008 el valor aproximado de producción anual es de 90.000 TM de producción tecnificada y semi tecnificada, más el componente de producción traspatio o cerdo criollo que alcanza unas 45.000 TM esto sitúa a la producción total nacional aproximada en unas 135.000 TM. 2.1.2.3 Consumo per cápita de carne de cerdo. En el 2004, en base a la estimación de producción de carne de cerdo, y sin contar las importaciones de productos de origen porcino, el consumo per cápita considerando la población ecuatoriana de acuerdo al último censo de población de 12’156.680 habitantes fue de 6,8 Kg (ASPE, 2004). El consumo per cápita anual de carne de cerdo para el 2008 se sitúa en 9,77 Kg; considerando las 135.000 TM de producción y los 13´805.095 de habitantes12. De acuerdo al volumen de ventas tranzado en el mercado para el año 2008, existe un consumo aparente de 147.000 TM, al descontar las 12.000 TM de carne de cerdo importadas en ese año, suponemos una producción nacional de 135.000 TM, con un componente de 90.000 TM provenientes de explotaciones tecnificadas y semitecnificadas y 45.000 de producción traspatio o cerdo criollo. Se identifican como los mayores centros de consumo ordenados según su potencial de mercado per cápita a las provincias de Loja, Los Ríos, Azuay, Pichincha y Guayas. Y según sus consumos totales a las provincias de Pichincha, Guayas, Los Ríos y Azuay (ASPE 2009) 13. 2.1.2.4 Volumen de importaciones de productos porcinos. Las importaciones de productos porcinos se agrupan en 17 partidas arancelarias descritas en el Cuadro 3. Los grupos de productos que en mayor cantidad se han importado en los últimos años han sido: Tocino sin partes magras, carne congelada y despojos congelados. Cuadro 3

Grupos de productos porcinos importados según la partida arancelaria.

Categoría Animales vivos

Carne Congelada Despojos congelados Tocino sin parte magras

12 13

Partida 01031000 01039100 01039200 02032100 02032200 02032900 02064900 02090010

Descripción Reproductores de raza pura De peso inferior a 50Kg De peso superior o igual a 50 Kg En canales o medias canales Piernas, paletas y sus trozos, sin deshuesar Las demás Los demás Tocino

INEC 2009. Proyección de la población ecuatoriana 2001 – 2010. Estudios internos (auditorías de mercado) realizados por los socios de ASPE 2008 (error +/- 10%).

Programa Nacional Sanitario Porcino

10

Salados o secos Grasa de cerdo Embutidos porcinos

02090090 02101100 02109000 15010010 16010000 16024100 16024900

Las demás Jamones, paletas y sus trozos, sin deshuesar Las demás Grasa de cerdo (incluida la manteca de cerdo) Embutidos y productos similares de carne Jamones y trozos de jamón Las demás 14 Fuente: BCE , 2009.

El desabasto interno de productos como carne congelada, trimmings, cortes congelados, grasa y tocino, crean la necesidad de importarlos para satisfacer la demanda de procesadoras de embutidos, y centros de consumo que no consiguen abastecerse desde el mercado nacional. También se importan curados, embutidos, jamones y productos similares de carne de cerdo. Esto se evidencia en el crecimiento de las importaciones de los últimos años. La evolución de las importaciones de productos porcinos en el período 1995-2008 tanto en volumen como en valor (Cuadros 30 y 31) han ido aumentando paulatinamente, alcanzando en este período un aumento de 23,79 veces en volumen y 33,32 veces en valor, como se puede observar en el gráfico 1.

Gráfico 1

Volumen y Valor Total de importaciones de productos porcinos 1995-2008 (BCE, 2009).

2.1.2.5 Estatus sanitario de la población porcina Los cerdos son animales de granja, que se encuentran distribuidos ampliamente en todas las regiones del Ecuador, por su tamaño y variedad de formas de alimentación los cerdos poseen una relación muy estrecha con el hombre, lamentablemente aunque es muy común su tenencia y explotación, su estado sanitario en las explotaciones tradicionales, de traspatio o familiares suele ser muy precaria, alimentado con despojos, lavaza, subproductos o incluso desperdicios en basurales. Estas características de la producción porcina en el Ecuador son específicas para nuestro país y las enfermedades que más afectan a los cerdos son la Peste Porcina Clásica o Cólera porcino, enfermedades respiratorias, entéricas y el parasitismo. PESTE PORCINA CLÁSICA

14

BCE. Banco Central del Ecuador.

Programa Nacional Sanitario Porcino

11

Antecedentes generales de la PPC La Peste Porcina Clásica desde sus primeros registros de presentación, década de los años 40, ha ocasionado grandes pérdidas a la porcicultura nacional, por su elevado índice de morbi-mortalidad, especialmente en Sierra y Costa y con menor proporción en la Amazonía. Con un elevado porcentaje de sub-notificación, la ocurrencia de la enfermedad comienza a registrarse a partir del año 1978, a raíz de la implementación del Sistema de Vigilancia e Información Epidemiológica del ex-Programa de Sanidad Animal del SESA15. La sub-notificación obedece posiblemente a que, a las primeras manifestaciones clínicas de la enfermedad, los animales son sacrificados para consumo familiar o comercial, especialmente en las áreas rurales. El ex-Programa de Sanidad Animal logró registrar los cuadrantes geográficos, donde se presentan focos de Peste Porcina Clásica confirmados por el laboratorio. Este registro refleja la distribución espacial de la enfermedad, sin embargo a partir de 1990 existe una marcada sub-notificación. La vacunación de los cerdos contra la Peste Porcina Clásica estuvo incluida en la programación del SESA; sin embargo, la falta de dotación del biológico, ha menguado las campañas de vacunación, a tal grado que en la actualidad el personal de AGROCALIDAD no realiza la vacunación, ni existe un seguimiento o control a esta actividad en los sitios de producción. Las notificaciones de las coberturas de vacunación no alcanzan a más del 3%, lo que significa que se está dejando prácticamente a la población porcina sin ningún tipo de protección, la enfermedad es endémica en todo el territorio nacional. Se debe destacar que las vacunaciones contra PPC se realizan fundamentalmente en las explotaciones industriales, de las cuales tampoco se reportan datos al organismo de control oficial (Cuadro 32). La situación de la Peste Porcina Clásica en el país es crítica debido a la desatención, carencia de planes oficiales de combate de la enfermedad, así como de una ineficiente práctica sanitaria de vacunaciones y de aplicación de medidas preventivas que logren disminuir los efectos de la enfermedad en las piaras. Al ser la carne de cerdo la segunda fuente de proteínas de origen animal para los habitantes del país, es necesario aunar esfuerzos, a fin de prevenir y controlar las diferentes patologías de esta especie, especialmente la Peste Porcina Clásica (PPC), por ser una de las enfermedades más insidiosas con altas tasas de morbi-mortalidad. Varios países de la Comunidad Andina han emprendido campañas contra la PPC y es necesario armonizar criterios y acciones, con el fin de luchar mancomunadamente para lograr controlar la enfermedad. El elevado desperdicio de productos y subproductos, tanto de origen animal como agrícola, dada las tradicionales prácticas de manejo y conservación de los mismos, hace

15

SESA. Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria.

Programa Nacional Sanitario Porcino

12

necesario aprovechar estos desperdicios, siendo la práctica más común el destinarlos a la alimentación de los cerdos. Programa de FAO16 para Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas En la última década, los países del Continente Americano han realizado esfuerzos para controlar y erradicar la PPC (Gráfico 2), otorgándole prioridad y en forma individual varias de estas naciones han emprendido programas para controlarla, invirtiendo grandes sumas que superan cientos de millones de dólares. En ocasiones, sin mucho éxito, debido a la falta de coordinación internacional entre los servicios sanitarios. Los cambios recientes en la política económica de la región estimulan a los sectores comerciales en muchos de los países a promover el comercio orientado al sector ganadero y sus productos, provocando el incremento en el comercio legal e ilegal de los cerdos y sus productos, cruzando las fronteras internacionales, lo que en ocasiones provocan la expansión de las áreas infectadas por la PPC. El tamaño de la cabaña porcina y los sistemas de producción utilizados en la región andina son específicos para esta sub región (Cuadro 4). Se ha venido observando una mejor organización y estructuración de los Servicios Veterinarios. Complementariamente, la participación del sector privado ha sido fundamental para lograr una mayor operatividad y eficacia. La porcicultura está siendo desarrollada a través de procesos empresariales de integración vertical lo que facilita la organización de productores para realizar con éxito un programa sanitario continental. Todos estos elementos han alineado y facultan factibilidad y conveniencia del control y erradicación de la PPC de las Américas. Gráfico 2

Estado de países de América dentro del Programa de Erradicación de Peste Porcina Clásica de las américas

Enfermedad erradicada Enfermedad en fase de control Enfermedad endémica

También se aprecia una capacidad técnica de los profesionales de la Región que permiten ver con optimismo el desarrollo de un Plan Continental de Erradicación de la

16

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Programa Nacional Sanitario Porcino

13

PPC, debiendo fortalecer los mecanismos de comunicación, notificación y uso de indicadores, como también los trabajos concensuados de análisis de Riesgos. Cuadro 4

Población porcina por país y por sistema de producción

País Bolivia Colombia Ecuador Perú

Industriales Traspatio Familiares Comerciales tecnificadas 34.20% 65.60% 0.12% 0.08% 82.20% 12.20% 4.50% 1.10% 69.80% 18.72% 11.40% 96.10% 3.10% 0.60% 0.20% Fuente: FAO. 2008

Situación Sanitaria de PPC en los países andinos Ninguno de los países andinos ha sido declarado libre de PPC. Con respecto a la existencia de un Programa de Control de PPC en su territorio, sólo Colombia lo tiene implementado. Bolivia, Ecuador y Perú informan estar en vías de realizarlo. El 75% de los países, presentan PPC en forma endémica sin existir un programa de control en el país (Bolivia, Ecuador y Perú). Colombia en cambio esta zonificado (Zonas Libres, Zonas de Erradicación y Zonas Bajo Control) Colombia es un país zonificado, que cuenta con una zona Libre (bajo control) y una zona en Erradicación. Es el único país que tiene en ejecución un programa de Control y Erradicación de PPC Distribución según zona epidemiológica El 0,09% de la población de cerdos se encuentra en zonas libres (10.996 cabezas). 25,6% en zonas de erradicación (3.119.282 cabezas). 6,2% en zona de control (754.161 cabezas). Y un 68,11% zonas endémicas en donde no existe proyecto de control y erradicación. Los brotes detectados se han realizado en Colombia, Perú y Bolivia. Ecuador no informa número de brotes detectados en estos años. Igualmente, solo en Colombia se realizó vigilancia activa, entre los años 2006 y 2008. La técnica más utilizada para el diagnostico de PPC, como método de screening es ELISA (50% de los países). IFD como prueba confirmatoria (75%). La región Andina dispone de 5 laboratorios 1 por país a excepción de Bolivia que posee dos laboratorios de carácter oficial. Ningún país de la Región Andina cuenta con laboratorio de referencia en su territorio. Vacunación El 75% de los países encuestados realiza vacunación en su territorio nacional. La Cepa China: es la vacuna utilizada por el 100% de los países Andinos. 75% de los países realiza control biológico de las vacunas y control de la cadena de frío. Ecuador no realiza estos controles. Colombia informa sus coberturas de vacunación siendo superior al 87% en periodo 2006 – 2008. Perú señala coberturas en el año 2006 y 2007 siendo estas de muy baja magnitud (1,1% y 0.2% respectivamente). Ecuador y Bolivia no informan % de coberturas de vacunación anual.

VIRUS PANDÉMICO H1N1 EN POBLACIONES PORCINAS Programa Nacional Sanitario Porcino

14

La actual epidemia de influenza en humanos causada por un nuevo virus de influenza A subtipo H1N1/200917 fue detectada inicialmente en México y Estados Unidos, esta pandemia se extendió a más de 130 países en un período de cinco meses, provocando la alarma internacional, descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS 18) como una emergencia de salud pública de importancia internacional”. El 29 de abril 2009, la OMS elevó el nivel de alerta de pandemia de la fase 4 a la fase 5 y el 10 de junio, de fase 5 a fase 6, indicando que el nuevo virus se ha había diseminado por todos los continentes en el mundo, lo que ha exigido la activación de planes de preparación ante pandemias por parte de todos los países y la comunidad internacional. La OMS reportó al 15 de septiembre de 2009 la ocurrencia de 130,512 casos confirmados por laboratorio, 429 muertes atribuidas a la enfermedad en 124 países y 14 territorios. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el nuevo virus de la influenza A subtipo H1N1 aislado de algunos pacientes del actual brote, era una recombinación genética de varias cadenas de virus de influenza diferentes que incluye: segmentos genéticos de la influenza humana, influenza porcina de América del Norte y Eurasia y segmentos genéticos aviares de América del Norte. Esto nunca había sido informado antes entre cepas aisladas porcinas o humanas en ninguna parte del mundo. A pesar de que la actual crisis por el virus tipo A subtipo H1N1-2009 fue denominado impropiamente como "gripe porcina" en la fase inicial de la epidemia, no existe evidencia de la enfermedad clínica en las poblaciones porcinas de México y Estados Unidos de América, los vínculos de la enfermedad humana con los cerdos son débiles o no existen indicadores de una transmisión de humano a cerdo con un grave potencial de pandemia. Los virus clásicos de la Influenza Porcina (IP) se encuentran diseminados en poblaciones de cerdos a nivel mundial y explican la mayoría de las enfermedades porcinas más comunes. Las tres cepas comúnmente encontradas que afectan a los cerdos son H1N1, H1N2 y H3N2. Estudios han demostrado que en Estados Unidos de América, el 30 por ciento de la población porcina total ha estado expuesta al virus A subtipo H1N1 desde 1930. Las variantes de la evolución antigénica de los virus A subtipo H1N1 y de los virus H3N2 y H1N2, que representan diferentes combinaciones del virus de la influenza porcina, han sido registradas en América del Norte. En Europa, las redes de seguimiento y vigilancia de la influenza en cerdos han demostrado que los subtipos H1N1, H3N2 y H1N2 circulan en las poblaciones porcinas con diferencias entre países. Desde la perspectiva de salud pública, las infecciones por el virus de influenza en cerdos presentan dos desafíos: Conocemos que los virus de influenza porcina A subtipo H1N1 clásica pueden ser potencialmente zoonóticos a pesar de que la transmisión (cerdo a humano) y la consecuente mortalidad han sido poco frecuentes y no se ha observado en episodios anteriores la transmisión de humano a humano. En mayor escala, los cerdos pueden albergar los virus de la influenza, tanto de origen aviar como mamífero, y actuar como “mezcladores” donde se puede producir la recombinación de los virus de la influenza humana, porcina y aviar, y producir así un virus capaz de transmitirse de humano a humano y provocar pandemias. De hecho, las mayores pandemias de influenza registradas durante el último siglo fueron provocadas por virus que eran recombinaciones entre virus humanos y aviares preexistentes.

17

H1N1 hace referencia al nombre de las proteínas estructurales por las cuales se clasifica este tipo de virus. H= Hemaglutinina; N= Neuroaminidasa. 18 OMS. Organización Mundial de la Salud.

Programa Nacional Sanitario Porcino

15

Las actividades de vigilancia de los virus de influenza porcina, que incluyen muestreo y notificación de enfermedades respiratorias en cerdos, son importantes para establecer si se están produciendo enfermedades zoonóticas o transfronterizas y garantizar que se están tomando medidas de intervención de manera temprana. Antecedentes sobre influenzas La presencia de enfermedades emergentes, reemergentes, zoonóticas y antropozoonóticas en las últimas décadas se están difundiendo con mucha más frecuencia en varios lugares del planeta como se está observando en el caso particular del virus de influenza A/H1/N1 que ha demostrado un corto período de incubación y una alta tasa de morbilidad. Esta enfermedad ya difundida en todos los países andinos ha tomado relevancia por contener material genético de cerdos, aves y humanos que se ha establecido en humanos y convirtiéndose en una pandemia que sigue asolando a la población mundial. Aun cuando la tasa de mortalidad es muy baja entre las personas afectadas existe la probabilidad que el virus se traslade de humanos a porcinos (ya observado en Canadá, estados Unidos, Argentina, Noruega, Italia, México, Alemania, China, Finlandia, Rusia, Corea del Sur, Tailandia y Japón), se produzca un nuevo cambio genético y regrese a las personas con un mayor índice de letalidad. En Estados Unidos la presencia del virus de la influenza porcina clásica H1N1 se conoce desde el año 1930, donde la aplicación de la vacuna para la prevención es una práctica rutinaria, al igual que en Canadá, México y Europa. La presencia de la enfermedad en los países andinos no ha sido monitoreada en las poblaciones porcinas por tanto se desconoce su presencia histórica así como actual. Debido a las condiciones existentes en los países y en los servicios veterinarios de los países andinos la influenza porcina no ha tenido la atención que ha demandado la enfermedad en otras especies como influenza aviar que ha afectado en años anteriores a varios países latinoamericanos y otras enfermedades de importancia económica. Ante el desconocimiento del origen del actual virus FAO, OIE y OMS consideran la necesidad de conocer con mayor intensidad la situación de este virus y otros virus de influenza que afectan la salud porcina a nivel mundial por el constante intercambio de material genético y por las repercusiones que pueda tener en el campo de la salud pública. La participación de los productores y el sector gubernamental, contando con un programa de información y concienciación orientado a los diferentes sistemas de productivos de los países, con la participación de organismos internacionales de cooperación técnica como FAO, OIE, CAN19, IICA20 y OPS21, proporcionarán información sobre la prevalecía de esta enfermedad, otras de tipo respiratorio y algunas de importancia socioeconómica para la especie porcina que contribuirán a mejorar su vigilancia, prevención y control desde una óptica de producción y desde el punto de vista de salud pública y conocer los riesgos de los agentes que puedan afectar la salud humana. A pesar del aumento en las actividades de vigilancia, especialmente en Europa y América del Norte, no existen todavía sistemas de vigilancia suficientes para 19

CAN Comunidad Andina de Naciones Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura. 21 Organización Panamericana de la Salud 20

Programa Nacional Sanitario Porcino

16

promocionar información precisa acerca de la extensión y evolución de la circulación del virus de la influenza en animales alrededor del mundo. Luego de la diseminación de la influenza aviar altamente patógena H5N1 en aves en Asia (2004-2005), Europa (20052007) y África (2006-2008), se han reforzado considerablemente los esfuerzos, aunque mucho trabajo queda por hacer antes de contar con un efectivo esquema de seguimiento para identificar las tendencias mundiales de la transmisión del virus de la influenza entre animales domésticos y humanos. Siguiendo la línea de su mandato oficial, respecto de la prevención, detección y control de enfermedades animales, incluidas aquellas que ocurren en la interfaz humano-animal, la FAO ha recomendado que los países lleven a cabo encuestas epidemiológicas para determinar la extensión e intensidad de todas las enfermedades respiratorias en porcinos y la posible circulación del virus de la influenza tipo A con referencia específica al nuevo tipo H1N1, así como a los otros subtipos H1N1, H1N2 , H3N2. CISTICERCOSIS PORCINA La cisticercosis porcina en América Latina y Ecuador es considerada una enfermedad de gran impacto económico y de Salud Pública. Aunque, raramente los cerdos con cisticercosis son detectados en los camales, estos son decomisados, desafortunadamente, sin ninguna forma de compensación. La mayoría de trabajos científicos se han realizado en México, Perú, Guatemala, Honduras y Ecuador, siendo en la mayoría de estos países considerada como una enfermedad de declaración obligatoria, aunque, en el Ecuador la falta de políticas gubernamentales, la escasa infraestructura sanitaria y la pobreza que caracteriza a las regiones endémicas ha dificultado que el enunciado “declaración obligatoria” sea aceptado. Gracias a los resultados epidemiológicos recopilados, principalmente durante los años 90 y principios del siglo XXI y, al desarrollo de técnicas serológicas altamente sensibles y específicas ha sido posible entender la dinámica de transmisión de la enfermedad y establecer nuevas formas de control de la en la que se incluyen el mejoramiento de la infraestructura sanitaria, los tratamientos masivos y la vacunación22. La Cisticercosis El complejo teniasis cisticercosis por Taenia solium es una enfermedad parasitaria que afecta al hombre y al cerdo, los cuales se constituyen en el hospedador definitivo e intermediario, respectivamente. El hombre alberga, en el intestino delgado, al parásito adulto; mientras que, el cerdo, a la fase larvaria conocida como Cysticercus cellulosae (metacéstodo de T. solium) la cual, se ubica en los músculos y el cerebro. A más de la importancia económica que representa el decomiso de cerdos cisticercóticos, el hombre puede constituirse como un hospedador intermediario accidental y las larvas ubicarse principalmente en el cerebro provocando la neurocisticercosis, de gran impacto en la salud pública. Taenia solium es endémica en regiones donde las condiciones higiénico-sanitarias son pobres o deficientes al mismo tiempo que se realiza la cría tradicional del cerdo. La falta de letrinización favorece la defecación del hombre en el campo abierto y el libre acceso de los cerdos a las heces fecales de los seres humanos. El hombre adquiere la teniasis a través del consumo de carne de cerdo infestada cruda o mal cocido. Luego de 22

Tomado de Rodríguez. R. (2007). La cisticercosis en América Latina y en el Ecuador. Centro internacional de Zoonosis. Universidad Central del Ecuador.

Programa Nacional Sanitario Porcino

17

aproximadamente 3 meses, el hombre elimina huevos de Taenia contenidos en los proglótidos, los cuales contaminan el agua de bebida o los vegetales. El cerdo coprófago por naturaleza- consume las heces fecales de portadores desarrollando, luego de 3 meses, la cisticercosis porcina. La cisticercosis porcina es una parasitosis asintomática debido, principalmente, a la corta vida útil del cerdo. Sin embargo, experimentalmente, se han descrito síntomas como anorexia, fiebre, bradicardia con incremento de la tasa respiratoria, nausea, diarrea y, en infestaciones masivas, aborto y muerte23. Los síntomas neurológicos en cerdos no han sido bien documentados y probablemente son de rara ocurrencia, aunque se describe hipersensibilidad del hocico, parálisis de la lengua y convulsiones epileptiformes24. La cisticercosis porcina esta ampliamente difundida en áreas rurales de países en vías de desarrollo de América Central y del Sur, Asia y África. La distribución de la cisticercosis porcina, según la OPS/OMS (1993), es altamente prevalente en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela mientras que, en Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Haití, Panamá la cisticercosis porcina existe pero no es frecuentemente diagnosticada. En Belice, Republica Dominicana, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermudas, Canadá, Cuba, Granada, Guyana, Jamaica, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Estados Unidos no existe la parasitosis en los cerdos o no ha sido reportada. En América Latina se reportan datos de prevalencia de la cisticercosis porcina, basados en reportes de la literatura científica. Algunos estudios fueron realizados en camales donde la cisticercosis porcina fue diagnosticada por inspección de carnes, reportando prevalencias de entre 0.25 al 22.2%. Desde que los análisis serológicos están disponibles, el número de casos reportados de cisticercosis en cerdos se incremento considerablemente alcanzando prevalencias entre el 26 y 76% en áreas endémicas de la enfermedad. En el Ecuador, la cisticercosis porcina, ha sido identificada, en áreas endémicas, desde mucho antes que los primeros estudios sean reportados. En áreas rurales por falta de conocimiento de la enfermedad y la ausencia de síntomas de la teniasis, la cisticercosis porcina no ha sido relacionada con la teniasis. El primer reporte, aunque no científico, realizado por Universidad de Cuenca en 1938, indica que, cincuenta años antes, un estudiante de medicina, utilizando un microscopio, identificó el escólex de T. solium a partir de cisticercos obtenidos de cerdos infestados25. La cisticercosis en el Ecuador El primer estudio, documentado por Creamer, (1957), señala que la prevalencia de cisticercosis porcina en el camal de Chiriyacu, cantón Quito-Pichincha, fue de 6.8% (2086/30677). En este estudio los animales infestados con cisticercosis porcina fueron categorizados en 3 clases. Las dos primeras categorías corresponde a cerdos con bajo número de cisticercos en la canal; consecuentemente estas carnes podían ser sometidas a fritura (fritada) “en el interior del matadero” y comercializadas. En la tercera categoría, cisticercosis de tercer grado o de infestación masiva, los animales eran decomisados excepto la grasa del animal (obtenida por frituras). Está forma de clasificación perduró hasta los años 9026. En el Cuadro 5, se resume, en orden cronológico, los trabajos de

23

Pawlowsky y Schultz, (1972); OMS/OPS, (1993). Acha y Szyfres (2003). 25 Crespo. (2001). 26 Proaño et al., (1993). 24

Programa Nacional Sanitario Porcino

18

investigación realizados en el Ecuador, la mayoría de ellos corresponden a tesis de grado realizadas por las Universidades del Ecuador. Desde 1955 hasta 2006, 28 trabajos de investigación han sido registrados. Cuadro 5

Epidemiología de la cisticercosis porcina en el Ecuador

Año

Población

Positivos

1955 1961 1964 1969 1975 1976 1977 978 1981 1982 1982 1984 1984 1980 1984 1988 1991 1992 1993 1995

30677 500000 10755 3000 800 6720 17822 150 2000 2341 1500 25904 11036

2086 52 212 59 1 399 48 1 47 4 6 104 137

Prevalencia (%) 6.8 0.1 1.97 1.96 0.1 5.9 0.3 0.7 2.4 0.2 0.4 0.3 1.24

1047310

4937

14776 14250 10715 1101 591 8154 2471 1795 441 441 1587

1998 1998 1999 1999 2000 2001

Método

Lugar

a a a a a a a a a a a a a

Quito Pichincha Portoviejo Guayaquil Babahoyo Loja Guayaquil Vinces Machala Milagro Balzar Gayas El Oro

0.47

a

Ecuador

460 525 83 8 40 0 58 7 53 0

1.9 3.1 3.7 0.77 12 0.73 6.76 0 2.34 0.38 12.01 0

a a a a b a c a a a c d

Quito Loja Loja Riobamba Zona Sur

44

2.88

Ibarra Quito Loja Ibarra Celica

192 22 11.4 a Loja 192 4 2.08 c 861 0 0 a 2001 Portoviejo 330 7 2.12 c 200 0 0 a 2002 Ambato 200 25 12.5 c 1032 93 9.1 c 2003 Zona Norte 2896 15 0.52 a 646 23 3.56 d 2006 Zapotillo 100 74 74 e a. Inspección veterinaria; b. Encuesta; c. Ag-ELISA; d. Inspección en lengua. Ee. EITB 2001

27

Fuente: CIZ . 2007

El método preferentemente utilizado, para el diagnostico de la cisticercosis porcina, ha sido la inspección veterinaria, encontrándose prevalencias que van desde el 0% en Ambato (2002), Portoviejo (2001) y Quito (1998) hasta el 6.8% en Quito (1955). La inspección veterinaria y la inspección de lengua tienen sensibilidades de alrededor del 20%28.

27 28

Centro internacional de zoonosis. Dorny et al., (2004).

Programa Nacional Sanitario Porcino

19

En 1995 se reporta que el 12% de las Unidades de Producción Agropecuaria en la zona sur del Ecuador habían denunciado la presencia de cisticercosis porcina en sus piaras. A partir de 1999, se introduce a la técnica ELISA para la detección de productos de excreción y secreción de Cysticercus spp29. Este método tiene una sensibilidad estimada de 85% y una especificidad del 97%. Con esta técnica se determinaron prevalencias de alrededor del 10% en varios lugares del Ecuador. Desafortunadamente, Ag-ELISA detecta antígenos de Cysticercus spp.; consecuentemente, en áreas donde el Cysticercus taenuicollis esta presente (Zapotillo-Loja), Ag-ELISA presenta reacciones cruzadas. Es por esto que, en Zapotillo se encontró una prevalencia de 53% de cisticercosis porcina sin identificar la especie. Para develar cual era el rol de la cisticercosis porcina en el área, se seleccionaron 100 animales al azar, los cuales fueron diagnosticados utilizando EITB30. De ellos, el 74% demostraron la presencia de anticuerpos contra T. solium, evidenciando la exposición de ellos a la cisticercosis porcina31. Los factores que favorecen a la transmisión de la T. solium están comúnmente presentes en la serranía Ecuatoriana. Según el III censo nacional agropecuario ejecutado en el 2001, se reportaron 1.527.115 cerdos. Del total de cerdos registrados, más de 1.100.000 fueron cerdos criollos los cuales, usualmente son criados en condiciones tradicionales de manejo (90%) y de ellos, alrededor del 10% son faenados en el domicilio INEC, 2006. Del total de animales registrados alrededor del 57% son criados en la Sierra. Cerca del 48% de los cerdos son faenados en un camal y de ellos el 44% son sometidos a inspección veterinaria32. Consecuentemente, la mayor parte de carne de cerdo en vendida y consumida sin inspección veterinaria por lo tanto, ninguna medida es tomada para evitar que la carne infectada no sea consumida. Un cerdo adulto es vendido entre 100 a 150 UD dólares. Los animales comercializados a través de los introductores -personas que compran en las comunidades y los trasportan a las ferias o camales- son inspeccionados en la lengua, una practica común en los mercados ecuatorianos, solo por el simple hecho de valorar la calidad de la carne y fijar el precio de la compra del animal en pie. Los animales cisticercóticos son sacrificados en camales clandestinos y/o familiares con el fin de realizar frituras o mezclar la carne sana con la infestada y, de esta manera, evitar la pérdida económica que ocasiona el decomiso del animal.

2.2

Identificación descripción y diagnóstico del problema.

Desde épocas de la colonia se viene explotando rústicamente cerdos en el país, además desde la creación del Programa de Salud Pecuaria no se ha ejecutado un programa articulado de control de predios, estudios de prevalencia, vigilancia epidemiológica, programas de control y erradicación de enfermedades en el área de cerdos a nivel nacional. El crecimiento de las importaciones y la disminución de animales en el país nos indican además que el sector se encuentra amenazado. Los principales problemas que afectan a la explotación porcina en el Ecuador se han identificado como:

29

Benítez-Ortiz, (1995); Brandt et al., (1992); Van Kerckhoven et al., (1998); Nguekam, (1998); Dorny et al., (2004); Tsang etal., (1989). 31 Rodríguez-Hidalgo et al., (2006). 32 Ruiz, (1986). 30

Programa Nacional Sanitario Porcino

20

       

2.3

Desconocimiento y falta de cumplimiento de la normativa oficial por parte de los productores. Falta de coordinación entre organismos oficiales, productores porcícolas, y organismos de cooperación. Falta de información, sensibilización y difusión de las ventajas, beneficios y oportunidades del Ecuador, al aplicar un programa de normalización de su producción porcina entre todos los actores de la cadena agropecuaria. Inexistencia de información geográfica, productiva y sanitaria actualizada del sector porcícola en el País. Falta de caracterización oficial a nivel nacional de prevalencia de enfermedades porcinas de alto impacto económico. Escasa información sanitaria, falta de aplicación y control de las guías de movilización e inspección del sacrificio de porcinos. Elevadas pérdidas por presencia de enfermedades prevenibles por inmunización, concientización y control. Falta de tecnificación de las explotaciones porcinas, bajos índices productivos, falta de capacitación técnica, inexistencia de posibilidades de competitividad internacional y baja capacitación técnica de productores. Línea base del proyecto.

La información nacional actual del sector porcícola es limitada, se cuenta con datos del III Censo Nacional Agropecuario del año 2000 (III CNA), la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC), informes y reportes del SESA y estudios independientes realizados por los productores; esta información solo proporciona una visión general de los problemas del sector porcicultor en nuestra población. A fin de entender la problemática, es necesario contar con datos suficientes que permitan una caracterización real, para lo cual estudios específicos futuros dentro del programa serán necesarios a fin de contar con una línea de base actual que permita cimentar bien el Programa. 2.3.1

Cumplimiento de la normativa oficial por parte de los productores.

Los tenedores de ganado porcino en los sistemas familiar, y traspatio no cumplen ninguna normativa sanitaria o proceso que asegure la inocuidad de la carne que consumen. El SESA como organismo oficial y regente de la Sanidad Animal, en sus esfuerzos de difusión y control mediante la legislación existente para el sector, únicamente registró aproximadamente un 3% de las granjas porcinas que operan en el territorio nacional. Las granjas porcícolas no cumplen el requisito de Autorización del Ministerio del Ambiente sobre el impacto ambiental, para la instalación de granjas, dicho parámetro han sido el principal impedimento para que las granjas no terminen su registro dentro de AGROCALIDAD. 2.3.2

Coordinación entre organismos oficiales, productores porcícolas y organismos de cooperación.

Programa Nacional Sanitario Porcino

21

Históricamente el SESA33, en la actualidad AGROCALIDAD, no ha establecido contactos ni alianzas estratégicas con las organizaciones de productores de cerdos existentes en el país, entre las que podemos mencionar a ASPE, la Asociación de Porcicultores de Santo Domingo y la Asociación de porcicultores de Balsas. La falta de cooperación y trabajo conjunto se evidencian en el registro de inscripción de granjas porcinas que mantiene AGROCALIDAD y al cual se rigen las granjas del territorio nacional, que se dedican a la explotación de ganado porcino, normadas mediante el Decreto Nº 3609 de 20 de marzo del 2003, en el cual se expide el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Que en el Libro II, Título VI del Decreto 3609, en el cual se indica el Control de Granjas de Ganado Porcino. De las granjas porcinas existentes en el registro de AGROCALIDAD, no se mantiene un control oficial de los predios luego de su inscripción. La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), agrupa a tres asociaciones de porcicultores provinciales (Santo Domingo, Balsas y el Oro) y 16 productores industriales, grandes y medianos que juntos agrupan un total de 17.250 madres. Que representan aproximadamente el 65% de la producción nacional de carne de cerdo. En el año 2007 bajo un convenio de cooperación técnica entre el MAGAP34, SESA, SIGAGRO35 y ASPE se organizó un censo porcino en las provincias fronterizas de Loja, El Oro y Carchi, que arrojó información valiosa y a un nivel de detalle capaz de caracterizar la población porcina y a sus productores, este trabajo evidenció la imagen de que un ínfimo numero de planteles porcinos están registrados y bajo control de AGROCALIDAD. Además se evidenció el alto nivel de contrabando de cerdos en las provincias fronterizas. Por lo expuesto se hace imprescindible, primero identificar a todas las organizaciones de porcicultores existentes en el país, segundo: firmar convenios de entendimiento, que propendan al apoyo del estado para mejora y vitalizar al sector En abril del año 2009 a causa de la alerta mundial de la influenza AH1N1, se coordinaron acciones conjuntas entre los ministerios de salud y agricultura a fin de informar a la población sobre la mal llamada “gripe de los cerdos”, y evitar su propagación hacia el territorio Ecuatoriano. En las islas galápagos la Coordinación Provincial de AGROCALIDAD, coordinó con el gobierno seccional, el Parque Nacional Galápagos, Direcciones Provinciales de Salud, Unidades36 de protección del medio ambiente, y Organismos privados a fin de tomar medidas preventivas por la inminente llegada de la gripe A Subtipo H1N1-2009 Porcina en Galápagos. Se emitió la una resolución37 por parte de AGROCALIDAD a fin de tomar medidas preventivas para evitar el ingreso de la enfermedad. Y se elaboró una Ficha técnica38 explicando la etiología, sintomatología y patogenia de la enfermedad, difundida en las coordinaciones de AGROCALIDAD.

33 34

Servicio Ecuatoriano de Sanidad Animal.

Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca del Ecuador. Sistema de información geográfica y agropecuaria. 36 Medidas de prevención a ser adoptadas por inminente legada de gripe porcina en Galápagos. Reunión interinstitucional. 28 abril 2009. 37 Resolución Nº30 27 abril 2009. 38 Influenza Porcina/Gripe Porcina. Etiología, transmisión, signos clínicos, lesiones, diagnóstico, tratamiento, vacunación porcina, historia 35

Programa Nacional Sanitario Porcino

22

2.3.3

Información sensibilización y difusión de las ventajas, beneficios oportunidades del Ecuador al aplicar un programa de normalización de su producción entre todos los actores de la cadena agropecuaria.

No se han realizado campañas informativas a nivel nacional por parte del sector oficial, sobre el tema de sanidad o cuidado de los cerdos, únicamente se distribuyeron dos documentos, en el año 2000 un tríptico39 con información sobre vacunación sobre la PPC, y en el año 2001 la publicación y distribución de la Norma para la Clasificación, Instalación y Funcionamiento de las granjas de Ganado Porcino40. A inicios del año 2009 con la alerta mundial sobre la pandemia de Influenza humana ocasionada por el Virus AH1N1-2009, mal llamada “Gripe Porcina”. Una fuerte campaña de desinformación amenazó al sector porcícola nacional. Se publicaron notas de prensa en las cuales se ponía en evidencia a los cerdos como los principales portadores de esta enfermedad, incluso se publicaron acciones para identificar y eliminar criaderos de cerdos41, como medidas preventivas para prevenir la ocurrencia de la influenza A subtipo H1N1-2009. La disminución del 30% en ventas golpeó a la porcicultura nacional, en especial en productos de cerdo al granel y consumo popular. Los productos distinguidos por adecuadas normas de producción y comercialización, el caso de cortes y productos con gran valor agregado no sufrieron una marcada reducción en su consumo. Evidenciándose la aceptación de la población por los productos inocuos y con valor agregado. ASPE con el apoyo de AGROCALIDAD, el MSP42 y La Asociación Americana de la Soya43, realizó una campaña informativa en radios a nivel nacional y material POP44, sobre el consumo seguro de carne de cerdo. Es vital que en la estructura actual de Agrocalidad, exista un Proceso de Marketing, Imagen Corporativa y Jurídico, vitalizado, dinámico, como ente asesor de la Dirección Ejecutiva capaz de que pueda vender los servicios que presta AGROCALIDAD 2.3.4

Información geográfica, sanitaria y productiva actualizada de granjas porcícolas en el País.

En el año 2007 se realizó el censo porcícola de las provincias de El Oro y Loja. Obteniéndose información censal, productiva y sanitaria; siendo las dos únicas provincias de las cuales se posee datos productivos más actualizados. Contándose con 264 granjas censadas, en las dos provincias y un número de cerdos de 26.590 dentro de granjas. De este número de granjas solo 70 se encuentran registradas en AGROCALIDAD El aspecto sanitario de las explotaciones de traspatio no suele ser el más adecuado, no aplicándose ninguna medida de bioseguridad, manteniendo los animales en corrales de tierra, al pastoreo o amarrados a postes compartiendo áreas con otras especies; en general no se tienen datos de las características de explotación de estos productores.

39 40 41 42 43 44

Vacunemos contra la Peste Porcina Clásica. 26 noviembre 1998. MAG. SESA. 4000 Ejemplares. Documento divulgativo 21 Junio 2000. 4000 ejemplares. Noticia publicada en “Diario Hoy”, viernes 8 mayo de 2009. Ministerio de Salud Pública. ASA (American Soybean Association). Material informativo en punto de venta, trípticos, dípticos y afiches, (Point Of Purchase).

Programa Nacional Sanitario Porcino

23

2.3.5

Caracterización oficial de prevalencia de enfermedades porcinas de alto impacto económico.

Los registros de detección o muestreos de enfermedades se limitan a la PPC con información desde 1978 a 1989 registrándose 70 rebaños porcinos afectados por esa enfermedad (Cuadro 33). El último reporte notificado oficialmente a OIE por el SESA fue el 10 de noviembre del 2006; con la aparición de 3 focos en el cantón Arosemena Tola (Napo). 49 animales susceptibles, 8 casos, 4 muertes y 8 sacrificados. No se han realizado estudios de esta naturaleza dentro de la población porcina del Ecuador, a fin de caracterizar la prevalencia y distribución de enfermedades de interés cuarentenario para enfermedades como PPC, aftosa, gastroenteritis transmisible, leptospirosis, cisticercosis porcina, brucelosis porcina, influenza, circovirus, coronavirus, y enfermedades exóticas como Pseudorrabia45 o PRRS46. Según el censo del año 2000 la “Peste” de los cerdos es la que más ataca a los porcinos, considerándose que un alto porcentaje de los animales que mueren, es por causa de esta enfermedad; además el parasitismo y la deficiencia de minerales inciden enormemente en la crianza de los cerdos. 2.3.6

Información sanitaria, control de movilización y sacrificio de porcinos.

En los informes del Sistema de información epidemiológica semanal con respecto a porcinos solo reportan actualmente PPC, dichos informes semanales de los años 2008 y 2009, no han reportado casos positivos de Peste porcina Clásica. Los datos obtenidos en el Censo Nacional Agropecuario del año 2000 indican que se han detectado casos de PPC en el 3,19% de las UPAS47 y un 1,40 % de detección de casos de Fiebre Aftosa. Estos datos evidencian la escasa Vigilancia sanitaria oficial y la falta de notificación por parte de los porcicultores. Además del Censo realizado en las provincias de Loja y El Oro en 2007, se extrae que en los planteles existentes, el 96% de los planteles vacunan contra PPC, dichos productores afirmaron que dicha vacuna es esencial para evitar la muerte de sus animales. La información oficial de animales sacrificados en camales para el 2007 posee registros únicamente de 202.749 animales los fueron faenados en el Ecuador, dicha información se basa únicamente en los reportes sanitarios voluntarios a nivel de camal receptados por AGROCALIDAD. Considerando las 135.000 TM aproximadas de carne de cerdo tranzadas en el año 2008 y considerando pesos de sacrificio promedio de 80 Kg, estimaríamos que se faenan 1´687.500 cerdos a nivel nacional teniendo un control de reportes sanitarios de los animales sacrificados en el orden del 12%. 2.3.7

Presencia de enfermedades prevenibles por inmunización.

Según registros de Agrocalidad las coberturas nacionales de vacunación porcina desde el año 1979 hasta el 2002 han sido extremadamente bajas habiéndose aplicado en 22 45

Enfermedad de Aujeszky Síndrome Reproductivo, Respiratorio Porcino. 47 Unidades Productivas Agropecuarias. 46

Programa Nacional Sanitario Porcino

24

años 918.867 dosis exclusivamente para PPC, cubriéndose solo el 1,52 % de la población nacional porcina para el año 2000 (Cuadro 32). No se tienen datos de las vacunaciones por parte de los productores privados ni su alcance dentro de la producción porcícola. Los datos obtenidos en el Censo Nacional Agropecuario del año 2000 indican que el 17,91 % de las UPA´s aplican la vacuna para el control de PPC y el 10,73% de las UPA´s aplican vacuna anti aftosa. Se evidencian problemas en los animales que mueren, a causa de esta enfermedad, esto da a entender dos problemas: a) escasa Vigilancia sanitaria oficial. 2) falta absoluta de notificación por parte de los porcicultores. Durante las últimas décadas, los países sudamericanos han enfatizado la importancia de la erradicación de la fiebre aftosa mediante campañas extensivas de vacunación y control. Por lo tanto, los servicios veterinarios oficiales y los grupos de productores porcícolas desatendieron el problema de la Peste Porcina Clásica en la región, acción que ahora se ha retomado, como es el caso de la regiones centroamericana y cono sur con importantes avances en la erradicación de la enfermedad, la mayoría de estos países se han declarado libres. Hasta el año de 1999 no se habían elaborado estudios serios de le extensión de esta enfermedad, ni de su epidemiología, ni de la importancia del fortalecimiento de la notificación, ni del uso de la vacuna como herramienta para controlar la PPC bajo las diferentes circunstancias de Latinoamérica. La Clasificación de la PPC como una de las enfermedades rojas del cerdo, ha dificultado la posibilidad de un diagnóstico preciso de las diferentes cepas continentales; ya que no todas son de carácter agudo con una patología clínica virulenta de cianosis cutánea, de hemorragias en vísceras, y de diarrea48. Con los avances para lograr el control y la desaparición de la fiebre aftosa del continente americano, la atención prestada por el Plan continental de Erradicación de la PPC de las américas es fundamental para erradicar dicha enfermedad, que compromete las exportaciones y la producción local. 2.3.8

Tecnificación de las explotaciones porcinas, bajos índices productivos, falta de capacitación técnica, escasas posibilidades de competitividad internacional.

Según el III CNA del año 2000 el aspecto productivo es deficiente, considerando que cada trimestre nacían 522.977 cerdos, se tienen 2´091.908 nacimientos por año y utilizando un promedio de un parto por año de las 294.512 hembras reproductoras, se obtiene un promedio nacional de 7,1 crías/hembra/año (ASPE, 2004). Los destetes suelen ser realizados a los 60-90 días, alcanzando pesos de 50-60 Kg a los dos años de edad. Esto ha mejorado sustancialmente en las explotaciones modernas y altamente tecnificadas, consiguiéndose producciones de hasta 27 crías por madre al año. Con pesos promedios al destete de hasta 6 kg a los 21 días de edad; lamentablemente estos

48

Lubroth J. (1999). Epidemiología, virulencia y Peste Porcina Clásica en las américas. USDA-APHIS-VS-NVSL Foreing Animal Disease Diagnostic Laboratory. New Cork, Santiago.

Programa Nacional Sanitario Porcino

25

ejemplos productivos solo se aplican en las producciones intensivas y tecnificadas, con alta inversión privada. La porcicultura se ha desarrollado en el Ecuador en parámetros ineficientes a tal grado que se ha convertido en una explotación de traspatio, con un promedio nacional de 4,46 cerdos por tenedor donde no se aplican las más mínimas medidas productivas y sanitarias. Esta modalidad de producción ha convertido a los cerdos en alcancías familiares49 para su sacrificio, especialmente, en épocas de festividad religiosas. Las explotaciones intensivas son pocas pero importantes para el mercado nacional ya que estarían aportando cerca del 60% en volumen de la producción nacional de carne de cerdo.

2.4

Análisis de oferta y demanda. 2.4.1

Población de referencia asociada a la producción de ganado porcino.

Para el análisis de población de referencia se consideró los datos del III CNA del año 2000, específicamente los datos de población de la cabaña porcina nacional, además de la distribución por número de fincas, se consideró a las explotaciones de Traspatio y Familiar, Comerciales e Industriales. La población humana involucrada en la crianza de cerdos se obtuvo teniendo en cuenta las relaciones de número de personas por predios asociadas con la crianza según el sistema de producción, 4.6; 12 y 10 personas por número de predios para Traspatio y familiar, Comerciales e Industriales, respectivamente (Cuadro 6). Cuadro 6

Población de referencia y población demandante potencial

Población porcina

Sistema de producción Población demandante potencial Traspatio y Familiar

Predios estimados

Población humana involucrada con la crianza de cerdo

1,096,118.00

423,980.00

1,907,910.00

Explotaciones demanda potencia Comerciales

280,866.00

16,444.00

197,328.00

Población demandante potencia Industriales

180,130.00

150.00

18,013.00

1,527,114.00

440,474.00

2,123,251.00

Población total de referencia

2.4.2

Análisis de demanda

El porcentaje de demanda se relaciona con el porcentaje de beneficiarios por tipo de producción que recibirían directamente los beneficios sociales del proyecto. El porcentaje aplicado a la población de referencia 80, 60 y 30 se relaciona con el nivel de inversión de cada uno de los sectores, obteniendo el total de población demandante efectiva que es de 1,650,128.7 habitantes del territorio nacional (Cuadro 7).

49

Este término ha sido utilizado ya que en nuestro país, los cerdos se mantienen en la familia rural para solventar imprevistos económicos al ser de venta inmediata o utilizarlos como alimentación en festividades.

Programa Nacional Sanitario Porcino

26

Cuadro 7

Población demandante efectiva

Población de referencia Población demandante efectiva Traspatio y Familiar Explotaciones demanda efectiva Comerciales Población demandante efectiva Industriales

Porcentaje de demanda efectiva 80% 60% 30%

Demanda efectiva 1,526,328.0 118,396.8 5,403.9

77%

1,650,128.7

Total de Población demandante efectiva actual

La proyección de la demanda actual se la realizó proyectando el crecimiento poblacional de acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional oficial50 (Cuadro 8) y tomando en cuenta tres años del proyecto. Cuadro 8

Proyección de la demanda actual

Proyección de la demanda actual Tasa de crecimiento poblacional oficial Totales

2.4.3

2012 2013 2014 1.0138% 1.0136% 1.0135% 1,666,857.70 1,683,752.97 1,700,817.81

Análisis de la oferta

Los oferentes de servicios de sanidad porcina privados se encuentran distribuidos en todo el Ecuador en forma de Almacenes agrícolas, vendedores de productos veterinarios, laboratorios y servicios profesionales privados. Dichos productos y servicios se ofrecen a los productores con capacidad de pago por los servicios, estos son mayormente productores comerciales e industriales. En el ámbito rural, si bien o tienen un asesoramiento profesional eficaz, los vendedores de productos suelen lograr posicionar sus productos, muchas veces sin una asesoría técnica eficaz. En los años de ejecución del proyecto se pretende que todos los estratos productivos puedan tener acceso a servicios profesionales veterinarios de calidad, y que el servicio público pueda en parte dar un asesoramiento y acompañamiento a las granjas. Además la organización del sector privado y comunitario es clave e indispensable en la consecución del mejoramiento del estado sanitario de la cabaña porcina nacional con miras al autoabastecimiento y exportación de productos en un futuro cercano. La ejecución del programa además aumentará por presión de mercado la creación, mejoramiento y aumento en la oferta de estos servicios por parte del sector privado (Cuadro 9). Cuadro 9

Capacidad de prestación de servicios sanitarios y proyección por tipo de producción.

Descripción de la población humana demandante actual Población total de referencia

Capacidad de acceso a 51 servicios 2012

Capacidad de Capacidad de acceso a acceso servicios futura optimizada 2013

2014

50

INEC. (2009). Datos poblacionales. La capacidad de acceso a los servicios se considera mediante un porcentaje que expresa por estrato productivo la capacidad de acceso a los servicios que se ofrecen en el mercado. 51

Programa Nacional Sanitario Porcino

27

Población de Traspatio y Familiar Población Comercial Población Industrial

1,907,910 5% 197,328 50% 75% 18,013

Total de acceso a los servicios y crecimiento poblacional

105,067 108,667 14,879 228,613

7% 55% 80%

147,091 119,531 15,871

10% 210,128

282,493

369,245

65% 141,263 90% 17,855

La capacidad de acceso a los servicios se consideró mediante un porcentaje que expresa por estrato productivo la capacidad de acceso a los servicios que se ofrecen en el mercado. Se tomó en consideración para el crecimiento y mejora de la prestación de servicios la mayor organización de productores traspatio y familiares, actividades transversas de fomento ganadero, asociatividad y trabajo comunitario que el Programa Sanitario Porcino pretende dinamizar y mejorar. Al mejorarse estas condiciones el ingreso de las empresas ofertantes de servicios se hará más frecuente. Esta optimización de producción comercial para el autoabastecimiento aumentaría los parámetros de bioseguridad, control, aplicación de servicios y medidas sanitarias más estrictas. 2.4.4

Déficit o demanda insatisfecha

Al realizar el análisis de demanda insatisfecha la población que necesita los servicios ofrecidos por el proyecto y no cuenta con ninguna fuente que lo provea, el estado es el llamado a ofrecer estos servicios que difícilmente pueden ser alcanzados por productores traspatio, familiares y en menor grado los comerciales. El incentivo a la producción mediante estrategias sanitarias garantizará el abasto interno de los productos que demanda el consumidor nacional. La población demandante insatisfecha calculada es de aproximadamente 4,171,078 personas involucradas con la crianza de ganado porcino en los 4 años del Proyecto sin tomar en cuenta el año 0 de inversiones. Cuadro 10

Demanda insatisfecha de servicios para población relacionada a la actividad porcícola.

2012

2013

2014

Proyección de la oferta de servicios Proyección de la población demandante actual

Años

228,613 1,666,858

282,493 1,683,753

369,245 1,700,818

Población demandante insatisfecha por años Población total demandante insatisfecha

1,438,245

1,401,260 4,171,078

1,331,573

En el gráfico 3 podemos observar el aumento esperado en la oferta de servicios mediante la dinamización del sector, y la disminución de la población demandante insatisfecha al cubrir una parte de esos servicios que actualmente no se ofrecen.

Programa Nacional Sanitario Porcino

28

1,800,000 1,600,000 1,400,000

Población

1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 2011.5

2012

2012.5

2013

2013.5

2014

2014.5

Proyección de la oferta de serviciosAños Proyección de la población demandante actual Población demandante insatisfecha por años

Gráfico 3

2.5

Déficit o demanda insatisfecha a través del tiempo

Identificación y caracterización de la población porcina objeto.

La población objeto constituye un subconjunto de la población total a la cual están destinados los productos del proyecto, esta está definida por la pertenencia a cada uno de los segmentos socioeconómico de los productores. 2.5.1

Población porcina de referencia.

En el año censal, la población total de cerdos fue de 1´527.114 cabezas repartidas en las 440.475 fincas (promedio de 3,5 cerdos/finca). La población porcina se repartía de la siguiente manera: la Sierra poseía 986.219 cerdos equivalente al 64,6%; la Costa con sus 454.711 cerdos aportó con el 29,8% y la región Amazónica con 74.288 cabezas correspondiente al 4.9% (Cuadro 10; Gráfico 3). El 72,9% de fincas con uno o más cerdos se encuentran en la sierra, el 21,8% en la Costa y un 4,8% en la Amazonía (III CNA, 2000). Estos datos evidencian que en la Costa existen fincas con mayor número promedio de cerdos que en la Sierra: 4,7 cerdos/finca y 3,5 cerdos/finca respectivamente. Cuadro 11

Fincas con ganado porcino y número de cabezas según región 2000.

Región Sierra Costa Amazónica Insular Zonas no delimitadas Total

Fincas Número 321.037,0 96.230,0 21.029,0 240,0 1.939,0 440.475,0

% 72,9 21,8 4,8 0,1 0,4 100,0

Cabezas Número 986.219,0 454.771,0 74.288,0 2.464,0 9.372,0 1.527.114,0

% 64,6 29,8 4,9 0,2 0,6 100,1 Fuente: III CNA.

Programa Nacional Sanitario Porcino

29

Gráfico 4

Distribución de la población porcina según región, (Ecuador, III CNA).

Las provincias que aportan con más del 5% a la población porcina del país son en orden de importancia: Manabí (12,4%), Pichincha (12,4%), Chimborazo (9,4%), Loja (9%), Azuay (8,5%), Guayas (8,2%), Cotopaxi (6,8%), Tungurahua (5,9%), y Bolívar (5,5%) (Cuadro 11,12; Gráfico 4,5). Cuadro 12

Fincas con ganado porcino y número de cabezas según provincia, (Ecuador, III CNA).

Provincia Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo El Oro Esmeraldas Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Pastaza Pichincha Tungurahua Zamora Chinchipe Galápagos Sucumbíos Orellana Zonas no asignadas Total

Fincas Número 56.031 26.472 19.314 6.332 39.151 54.481 7.268 7.107 28.468 15.313 35.480 16.747 36.640 8.321 978 1.066 28.646 39.817 3.923 240 4.305 2.437 1.939 440.476

% 12,72 6,01 4,38 1,44 8,89 12,37 1,65 1,61 6,46 3,48 8,05 3,80 8,32 1,89 0,22 0,24 6,50 9,04 0,89 0,05 0,98 0,55 0,44 100

Cabezas Número 130.108 84.094 52.262 15.823 104.033 142.788 39.958 41.276 125.873 40.228 137.902 58.251 189.412 28.489 3.954 3.155 189.102 89.878 14.791 2.464 15.153 8.746 9.372 1.527.112

% 8,52 5,51 3,42 1,04 6,81 9,35 2,62 2,70 8,24 2,63 9,03 3,81 12,40 1,87 0,26 0,21 12,38 5,89 0,97 0,16 0,99 0,57 0,61 100 Fuente: III CNA.

Programa Nacional Sanitario Porcino

30

Fuente: III CNA, 2000. Gráfico 5

Número de cabezas de ganado porcino según provincia.

La población de la cabaña porcina nacional según datos de la encuesta de superficie y producción agropecuaria continua ESPAC ha determinado que para el año 2008 ha existido una disminución del 28 % en la población de cerdos a nivel nacional (Cuadro 29; Grafico 6). Dicho estudio no determina el número de tenedores de ganado porcino ni el número de fincas que poseen cerdos, por lo que la estimación de la línea base del proyecto se la estima con datos del año 2000. El ESPAC es valioso para entender la dinámica de aumento de importaciones de productos porcinos, pero se contrapone al crecimiento del consumo percápita nacional de carne de cerdo estimado. En el estudio se toman en cuenta las ventas de ganado porcino y ovino, desde el 1 julio al 30 de septiembre y la existencia de ganado porcino y ovino, en el día de la entrevista. 1,912,046

1,900,000 1,800,000 1,700,000 1,600,000 1,500,000

1,527,114

1,400,000

1,427,515

1,409,518

1,323,080

1,300,000 1,281,775

1,281,011

1,200,000 1,100,000 1,097,251

1,000,000 2000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: III CNA, 2000 e INEC-ESPAC. 2008. Gráfico 6

2.5.2

Número de cabezas de ganado porcino según provincia.

Distribución de las fincas según el tamaño de piara.

Las fincas que declaran poseer ganado porcino tienen en su mayoría solamente un pequeño número de cerdos (Cuadro 13; Gráfico 7). Más de las tres cuartas partes de ellas poseen entre uno y tres cerdos y abarcan el 25% de los cerdos del país. En Programa Nacional Sanitario Porcino

31

contraste, las fincas que poseen más de diez cerdos son apenas el 3,7% y absorben el 30,2% de las cabezas. Cuadro 13

Distribución de fincas y su porcentaje según tamaño de piara: Ecuador, (Ecuador, III CNA).

Rango Un cerdo Dos cerdos Tres cerdos Cuatro cerdos Cinco cerdos Seis cerdos Siete cerdos Ocho cerdos Nueve cerdos Diez cerdos Más de diez cerdos Total

Fincas Número 170265 118308 47018 29672 17097 14003 8317 8242 4743 6315 16494 440474

% 38,655 26,859 10,674 6,7364 3,8815 3,1791 1,8882 1,8712 1,0768 1,4337 3,7446 100

Cabezas Número 170265 236617 171054 118688 85484 84019 58222 65936 42683 63150 460996 1557114

% 10,93 15,2 10,99 7,622 5,49 5,396 3,739 4,235 2,741 4,056 29,61 100 Fuente: III CNA 2000.

Gráfico 7

Relación entre porcentajes de fincas y cabezas de ganado porcino según tamaño de la piara, (Ecuador, III CNA).

Fuente: III CNA 2000.

2.5.3

Caracterización de la población.

Es necesario realizar una caracterización de los tenedores de ganado porcino y categorizarla dentro de sus modos de producción y características específicas, a fin de poder mejorar el sistema de registro, acreditación y control de granjas, ya que únicamente el 3% de las granjas a nivel nacional se encuentran registradas en el registro de Granjas que mantuvo el SESA hoy AGROCALIDAD.

Programa Nacional Sanitario Porcino

32

La población porcina estimada clasificada por sistemas de producción se agrupa en cuatro categorías, según la clasificación utilizada por FAO52 . En el Ecuador según datos del III CNA del año 2000, e información proporcionada por ASPE de los productores industriales la población porcina se agrupa en un 69.8 % en traspatio y familiares, un 18% en sistema comercial y un 11.4% en sistemas industriales (Gráfico 8). Gráfico 8

2.5.4

Población porcina por sistema de producción

Población objeto.

La población objeto del Programa Nacional porcícola incluyen los productores y tenedores de cerdos a nivel del Ecuador. El programa se centrará en los productores de traspatio, familiares, pequeños y medianos productores. Esta población se encuentra distribuida en toda la cadena agro productiva del cerdo, incluyendo a: productores de maíz y soya, productores de alimentos balanceados, propietarios de cerdos en explotaciones de traspatio, familiares, comerciales e industriales, trabajadores en los sistemas de producción de granjas e industrias, intermediarios, transportistas, y consumidores. La población directamente beneficiada en los 4 años del proyecto se estima en 4,097,220 personas. 2.5.4.1 Población objeto relacionada con la crianza de ganado porcino. El cerdo actual (Sus scrofa domesticus) en nuestro continente se lo introdujo en 1493 por los españoles. Su tamaño mediano y la capacidad de digerir una amplia gama de alimentos favoreció la cría de esta especie fijando su destino al del hombre, al quien acompañó en sus constantes movimientos migratorios. Mientras que en los países desarrollados el crecimiento de la producción de cerdos alcanzó el 0,8%, en los países en vías de desarrollo su crecimiento llegó al 4,6% anual

52

Explotaciones de Traspatio: Tenencia de cerdos para consumo propio o venta a vecinos o ferias locales. Explotaciones Familiares: Explotaciones con menos de 20 hembras. Explotaciones Comerciales. Explotación con más de 20 hembras en producción, con mediano grado de tecnificación. Explotaciones Tecnificadas Industriales: Explotación que cumple con normas de manejo adecuadas y que posee instalaciones que impiden el contacto de sus cerdos con otros animales

Programa Nacional Sanitario Porcino

33

(Roppa, 2005). Esto posiciona a América Latina como una región con gran potencial de expansión, ya que muchos de sus países cuentan con ventajas que los pueden transformar en muy competitivos, bajos costos de producción, disponibilidad de mano de obra disponible, o la gran producción de cereales como es el caso del Ecuador. Sistema de producción comercial e industrial Al determinar el número de personas relacionadas con la crianza del ganado porcino, en el sector comercial y tecnificado se puede estimar un tamaño mínimo de piara de 22 cerdos. Luego de considerar el límite de piara se puede afirmar que en el país existían 2.030 fincas con 22 o más cerdos. En estas fincas viven 10.045 personas pertenecientes al hogar de la persona productora y se ocupan 7.249 trabajadores permanentes y 6.913 ocasionales, que sumados son 14.162 trabajadores. Es decir, 24.207 personas dependen directamente de esta actividad. Luego de utilizar un promedio de 4,5 personas por hogar en el área rural según datos del último censo de población y vivienda y considerando a cada trabajador como miembro de un hogar diferente se tienen 49.568 personas que dependen indirectamente de esta actividad (ASPE, 2004). En el caso del sistema de producción comercial e industrial 75 mil personas se benefician de la actividad. Sistema de producción traspatio y familiar. En los sistemas de producción familiar y traspatio el cerdo es un animal tradicional que acompaña a los pobladores del Ecuador en las áreas rurales, urbano marginales, comunitarios en un sistema de producción integral incipiente pero muy tradicional. Dentro de la idiosincrasia y la cultura particular del ecuatoriano el cerdo posee presencia en el 75 % de las fincas, en el ámbito rural el cerdo convive con otros animales de granja e incluso con el hombre. La densidad poblacional de cerdos al compararlo con Colombia y Perú, es alta 5,72 cerdos por Km2 (Cuadro 14), al igual que el consumo percápita que se duplica en relación a nuestros vecinos. Cuadro 14

Comparativo sobre varios aspectos entre países limítrofes.

Colombia Población (nº de habitantes) Área (Km2) Cerdos (Millones de cabezas) Densidad (cerdos/Km2) Producción de carne (ton) Consumo de carne de cerdo (Kg/persona/año)

44,775,322

Perú

Ecuador

27,567,000 14,114,003

1,138,910

1,285,216

272,031

2,400,000

2,839,000

1,557,114

2.11

2.21

5.72

150,000.00 4.50

87,721.00 135,000.00 3.60

9.80

La porcicultura en estos sistemas (Cuadro 14; Gráfico 7) se caracteriza por pequeños productores de cerdos con una baja tecnología, con animales que transforman pastos, restos de cultivos y subproductos del hogar en carnes. Factores que los hacen altamente vulnerables a muchas enfermedades ya que no se mantienen normas de bioseguridad y Programa Nacional Sanitario Porcino

34

control. Por otra parte, el bajo número de animales por propietario y la dispersión geográfica son factores que dificultan el control sanitario. El cerdo en el estrato familiar constituye una importante fuente de recursos para la economía familiar, tanto como fuente accesible de proteína, como para ser un bien transable en el mercado, aún cuando deja mucho espacio para mejorar tecnología y eficiencias. La falta de control sanitario en estos sistemas redunda en elevadas pérdidas económicas que no son cuantificadas y por ende la disminución de la calidad de vida de sus habitantes, especialmente de las familias más pobres de las áreas rurales. Porcicultura urbana y peri urbana A partir de la década de 1950 nuestro continente inició un acelerado proceso de urbanización caracterizado, desde el punto de vista social, por una marcada segregación espacial y el creciente desarrollo de actividades económicas de tipo informal. La porcicultura urbana y peri urbana conforma un sistema productivo particular insertado en las producciones porcinas nacionales, pero es independiente de la situación de la porcicultura tradicional que se desarrolla en dichos países, ya que existen otras condiciones (socio-económicas) que influyen sobre su desarrollo (Cuadro 15). Pese a que la cantidad de cerdos criados en zonas urbanas y peri urbanas es difícil de estimar, se calcula que en los países en desarrollo puede alcanzar hasta un 10% del stock porcino nacional. La crianza tradicional del cerdo criollo o de traspatio no ha sido cuantificada en áreas urbanas y periurbanas donde los animales se mantienen en los hogares y comparten espacios comunes con la población urbana. Cuadro 15

Causas que han contribuido al desarrollo de la cría de cerdos en zonas urbanas y 53 peri urbanas .

Causas socio-culturales Aumento de las industrias alimenticias generadoras de residuos y subproductos que sirven para su alimentación. Aumento de la pobreza urbana. Aumento del desempleo urbano. Búsqueda de nuevas estrategias de sobre vivencia (clasificación de residuos). Mayor demanda de proteína animal. Migración campo-ciudad

Causas productivas Características propias de la especie: tamaño mediano, capacidad para digerir residuos y subproductos, facilidad para criarse y faenarse en lugares pequeños. Cercanía de las fuentes de alimentos. Cercanía de los lugares para comercializar la producción. Disminución de la rentabilidad de sistemas que utilizan raciones balanceadas en relación a los que utilizan residuos sólidos orgánicos.

2.5.4.2 Población beneficiada del programa. La población asociada a la cría de ganado porcino por tipo de producción se detalla en el Cuadro 16. Dicha población constituye la base para el cálculo de los beneficiarios del

53

Casto G. (2007). Porcicultura urbana y peri urbana en ciudades de América Latina y el Caribe.

Programa Nacional Sanitario Porcino

35

Programa. En el Gráfico 9 se aprecia una discriminación de la población económicamente activa que trabaja en la producción de cerdos por el tipo de producción. Cuadro 16

Población porcina y población humana asociada la cría de ganado porcino en el Ecuador

Sistema de producción

Predios estimados

Sistemas de Traspatio y Familiar Sistemas Comerciales Sistemas Industriales Total

Gráfico 9

Población humana involucrada

423,980.00

1,907,910.00

16,444.00 150.00 440,474.00

197,328.00 18,013.00 2,123,251.00

Población humana relacionada a la cría de ganado porcino

La población demandante insatisfecha (Gráfico 10) calculada en el análisis de oferta demanda constituyen los beneficiarios directos de la implementación del Programa a nivel nacional. En la proyección en el tiempo y a través de los cuatro años del programa.

100% 90% 80%

1,438,245

1,401,260

1,666,858

1,683,753

228,613

282,493

1,331,573

70% 60% 50% 40%

1,700,818

30% 20% 10%

369,245

0% 2011

2012

2013

Población demandante insatisfecha por años Proyección de la población demandante actual Proyección de la oferta de servicios

Gráfico 10

Población humana demandante por género en área rural

La población beneficiada en los 4 años del proyecto y discriminada por género en el área rural se aprecia en el grafico 11 y cuadro 17. El número de beneficiarios directos en la aplicación del programa serán 1´433,082; 1,376,833 y 1,287,305 en los años 2011, 2012 y 2013, respectivamente. Programa Nacional Sanitario Porcino

36

Cuadro 17

Beneficiarios del Programa a través del tiempo.

2012 Beneficiarios del Programa (Población demandante insatisfecha)

1,438,245

Población total beneficiada en los 4 54 años de ejecución del Programa

2013 1,401,260

2014 1,331,573

4,171,078

La población beneficiada diferenciada por género se encuentra en el orden de 2´126.451 hombres y 2´044.627 mujeres beneficiados a nivel nacional, en su mayoría en poblaciones rurales, círculos periurbanos y comunidades campesinas (Cuadro 18). Cuadro 18

Población discriminada por género

Población beneficiada en el Ecuador Total Hombres Mujeres Población por género 4,794,419 2,444,235 2,350,184 % de población por género 50.98% 49.02% Población total demandante insatisfecha por género 2,126,451 2,044,627



2,044,627 ; 49%

♀ 2,126,451 ; 51% Hombres

Gráfico 11

Mujeres

Población total beneficiada por género en área rural.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 3.1

Objetivo General y Objetivos Específicos. 3.1.1

Objetivo general.

Contribuir al mejoramiento de la actividad porcícola nacional mediante la organización de procesos de control e información sanitaria; con la finalidad de mejorar la producción y productividad de este importante sector; asegurando que la actividad se rija bajo normativas y reglamentaciones nacionales e internacionales; asegurando su calidad y competitividad en los mercados internos, externos y que sea sostenible en el tiempo. 3.1.2

Objetivos específicos.

54

Según datos del INCEC ESPAC (2008) la relación por género en el área rural ubica un porcentaje del 50,98% de hombres y 49,02% en mujeres

Programa Nacional Sanitario Porcino

37

Estructurar una unidad técnica que permita ejecutar de manera eficiente las actividades del programa y trabajar coordinadamente con organismos gubernamentales y asociaciones de productores. Sensibilizar, difundir y promocionar a técnicos, productores agropecuarios, comerciantes, transportistas, consumidores y educandos, en la importancia y beneficios de la producción adecuada (inocua) de carne de cerdo. Regular a través de AGROCALIDAD la actividad de todos los estratos productivos de la actividad porcícola en lo referente a normativas sanitarias en apoyo a las actividades productivas. Caracterizar y mantener actualizado el sistema de información porcina mediante el censo nacional, que permita la aplicación de políticas de control, fomento y reinversión de capitales al sector porcícola. Determinar la situación actual de la población porcina nacional frente a las enfermedades de alto impacto económico. Establecer un sistema de vigilancia epidemiológica porcina activa a nivel territorial incluyendo el control de movilización y sacrificio de los animales. Implementación de un sistema nacional de prevención, control y erradicación de enfermedades porcinas. Incluir a las Buenas Prácticas Pecuarias como una herramienta indispensable para el mejoramiento de la productividad de la actividad porcícola nacional, preservando la calidad e inocuidad alimentaria.

3.1.3

Componentes operativos del programa.

Organización y cooperación interinstitucional. Explotaciones porcinas bajo control oficial. Sensibilización promoción y difusión del programa. Sistema de información del sector porcino. Sistema de vigilancia epidemiológica porcina. Sistema de prevención, control y erradicación de enfermedades porcinas. Programa de buenas prácticas porcícolas. 3.2

Indicadores de resultados. El resultado esperado al aplicar el programa es una dinamización del sector porcícola, brindando oportunidades de desarrollo a los productores y una apertura de mercados internacionales mediante:

1 Censo Nacional de Granjas de Ganado Porcino ejecutado en 24 provincias hasta primer cuatrimestre de 2011. Programa Nacional Sanitario Porcino

38

1 Diagnóstico nacional de enfermedades porcinas de interés cuarentenario y económico hasta segundo cuatrimestre de 2011. 50% de disminución en el número de brotes de enfermedades de interés económico-cuarentenario hasta 2014. 8 campañas sanitarias de vacunación ejecutadas contra PPC hasta 2014. 1,5% de disminución en las importaciones de productos porcinos, a causa de desabasto interno para el 1014. 10% del control de pérdidas producidas por el contrabando de cerdos vivos desde el Perú hasta el 2014. 1 Estudio de caracterización de la población porcina del Ecuador hasta el segundo cuatrimestre del 2011. 1 línea de base de la situación porcícola nacional actualizada para la aplicación de programas específicos de control sanitario, fomento productivo, abastecimiento interno, y generación de inversión dentro del sector hasta tercer cuatrimestre del 2011. 400 Explotaciones porcícolas bajo control oficial de AGROCALIDAD, aplicando un programa de incentivos o estrategias para la aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias hasta 2014.

3.3

Matriz de marco lógico.

RESUMEN NARRATIVO DE LOS OBJETIVOS

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTO S IMPORTANT ES

FIN: Crecimiento de la actividad porcícola nacional, mejoramiento del estatus sanitario, competitividad en los mercados externos y sostenibilidad en el tiempo.

Programa Nacional Sanitario Porcino

Aumento del 20% de la producción nacional de carne de cerdo, disminución del 20% de la mortalidad por enfermedades prevenibles por inmunización y la apertura de mercados internacionales hasta el 2014.

Estadísticas Se cuenta con Nacionales del el apoyo INEC, BCE, político y Reportes del Censo económico Porcino. del Gobierno Nacional. Acuerdos internacionales de Se cuenta con negociación de el apoyo de mercados. MAGAP, MIC instituciones públicas y privadas vinculadas.

39

PROPÓSITO: Contribuir al mejoramiento del desarrollo del sector porcícola, actualizando la normativa sanitaria, permitiendo un crecimiento organizado, caracterizando a los productores, disminuyendo las tasas de mortalidad por enfermedades prevenibles por inmunización, incentivando la producción, productividad, orientada a la satisfacción del mercado nacional y apertura de mercados internacionales.

1 Censo Nacional de Granjas de Ganado Mapas Existe el Porcino ejecutado en 24 provincias hasta georeferenciados de apoyo del primer cuatrimestre de 2011. Granjas. Gobierno Nacional. 1 Diagnóstico nacional de enfermedades Estadísticas porcinas de interés cuarentenario hasta Nacionales INEC, Se cuenta con segundo cuatrimestre de 2011. BCE. el apoyo efectivo y 50% de disminución en el número de brotes Publicación de colaboración de enfermedades de interés económico- resultados de activa de los cuarentenario hasta 2014. estudios específicos gremios de sobre porcinos. productores. 8 campañas sanitarias de vacunación contra Reportes y Mapas PPC hasta 2014. epidemiológicos. Colaboración Informes de interinstitucion 15% de Predios libres de Cisticercosis estudios de al. Porcina certificados hasta segundo semestre prevalencia. 2012, y un 30% hasta primer semestre 2014. Colaboración Informes anual de de 1,5% de disminución de las importaciones de campañas de Organismos productos porcinos, a causa de desabasto vacunación. internacionale interno para el 1014. Registro de Predios s. libres de 10% del control de pérdidas producidas por Cisticercosis el contrabando de cerdos vivos desde el Perú hasta el 2014. 1 Estudio de caracterización de la población porcina del Ecuador hasta el segundo cuatrimestre del 2011. 1 línea de base de la situación porcícola nacional actualizada tercer cuatrimestre del 2011. 400 Explotaciones porcícolas bajo control oficial de AGROCALIDAD, aplicando un programa de incentivos o estrategias para la aplicación de las Buenas Prácticas Pecuarias hasta 2014.

PRODUCTOS:

1

ORGANIZACIÓN Y COOPERACIÓN 90% de cumplimiento en POA´s y Seguimiento y INTER INSTITUCIONAL OPERANDO: presupuestos anuales de AGROCALIDAD. cumplimiento de POA´s y Esta en funcionamiento una estructura 50% de tenedores de ganado porcino Presupuestos técnica operativa desconcentrada, con identificados, agrupados en gremios de anuales. atribuciones legales que permiten productores hasta 2013. ejecutar de manera eficiente las Documentos del actividades del Programa, se trabaja 1 asociación de productores apoyando la sistema de además coordinada y ordenadamente ejecución del programa en cada provincia. seguimiento y con organismos internacionales, evaluación de gubernamentales nacionales, AGROCALIDAD. regionales, locales y Asociaciones de productores. Convenios con gremios de productores provinciales.

Se cuenta con el apoyo de FAO, MAGAP, Ministerio de Salud Pública, Organismos seccionales y Gremios. Se cuenta con el interés de los productores de todas las provincias.

Convenios de cooperación interinstitucional

Programa Nacional Sanitario Porcino

40

2

SENSIBILIZACIÓN PROMOCIÓN Y 10.000 documentos divulgativos publicados DIFUSIÓN DEL PROGRAMA y entregados anualmente a los involucrados. OPERANDO: 5 Convenios de cooperación inter Se mantiene en funcionamiento un institucional nacionales e internacionales proceso sostenido y dinámico de firmados y ejecutados hasta 2014. sensibilización, promoción y difusión de las ventajas y beneficios de la 10 Eventos de capacitación realizados normalización de la producción anualmente destinados a los técnicos, porcícola nacional, dirigida al sector productores porcícolas, transportistas, agropecuario. comerciantes y consumidores.

Documentos de Se cuenta con entrega-recepciónel apoyo de publicación. MAGAPSIGAGRO, Programas de MEC, INCCA, capacitación ASPE. aprobado. Agendas ejecutadas de eventos.

Listas 9 Reuniones del comité interinstitucional de participantes. influenzas incluyendo la vigilancia del virus pandémico H1N1-2009 hasta 2014. Evaluaciones personales Informes eventos.

de

e de

3

EXPLOTACIONES PORCINAS BAJO 3 resoluciones que legalicen y Normen la Número de normas CONTROL OFICIAL: instalación y control de granjas porcinas, emitidas y publicadas hasta primer semestre de 2010. publicadas en el primer semestre de Se regula a través de AGROCALIDAD 50% de las Granjas identificadas en el año ejecución del la actividad porcícola a nivel nacional, 2011 ingresan al pre registro de granjas programa. mediante el control de y seguimiento a hasta primer semestre del 2012. predios. Sistema de Base de 80% de las granjas porcinas identificadas datos para registro registradas a nivel nacional hasta segundo de Granjas Porcinas semestre del 2013. registradas en AGROCALIDAD.

4

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL 1 Sistema de información de granjas de SECTOR PORCINO OPERANDO: ganado porcino con capacidad de actualización permanentemente hasta primer Se ha caracterizado y se mantiene semestre del 2012. actualizada la base de datos de la población porcícola; en base a 1 Convenio de cooperación y actualización información geográfica, sanitaria y de SIG´s con SIGAGRO. productiva de las granjas. 24 mapas georeferenciados y digitalizados de granjas porcinas en escala 1:50.000 hasta segundo cuatrimestre de 2013.

Programa Nacional Sanitario Porcino

Se cuenta con el apoyo del MAGAP, MSP.

Estadísticas Agropecuarias Nacionales del INEC actualizadas.Bases de datos actualizadas. Mapas de georeferenciación.

Se cuenta con el apoyo del MAGAP, INEC, compromiso Se cuenta con la participación activa de los propietarios Convenio de de los cooperación firmado predios. entre ASPE, SIGAGRO-MAGAP aprobado.

41

5

6

SISTEMA DE EPIDEMIOLÓGICA ACTIVA:

VIGILANCIA PORCINA 1 Estudio de prevalencia de enfermedades porcinas a nivel nacional realizado hasta finales de 2011. Situación de enfermedades porcinas de importancia cuarentenaria actualizado 1 Reporte OIE porcinos enviado para PPC, Aftosa, Gastroenteritis semestralmente desde tercer cuatrimestre transmisible, Influenza Porcina H3N2 y 2011. H1N1; Coronavirus respiratorio, Circovirus, Triquinosis. 12 % de coordinaciones provinciales realizan muestreo y envío adecuado de muestras Se ha caracterizado para enfermedades porcinas hasta primer epidemiológicamente la población semestre de 2012, y un 24 lo realizan hasta porcícola del Ecuador, mediante la segundo semestre del 2013. utilización de herramientas epidemiológicas, incorporando a las 6 Provincias limítrofes caracterizadas enfermedades porcinas caracterizadas epidemiológicamente en áreas de riesgo como de importancia económica y para el segundo semestre del 2012. cuarentenaria dentro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria; 12 reportes epidemiológicos anuales desde actualizado permanentemente y con la 2012. participación de sector privado. 100% del territorio nacional caracterizado para enfermedades porcinas de alto impacto económico, salud pública y cuarentena hasta 2014.

SISTEMA DE PREVENCIÓN, 1 Programa de Control y erradicación de la CONTROL Y ERRADICACIÓN DE Peste Porcina Clásica elaborado y en ENFERMEDADES PORCINAS ejecución hasta Primer semestre 2011. FUNCIONANDO: 8 Campañas exitosas de Vacunación contra Se ha implementado un sistema Peste Porcina Clásica hasta finalización del nacional de control y prevención de Programa. enfermedades porcinas para las enfermedades de mayor interés 90% de cobertura de campañas de cuarentenario y económico y potencial vacunación contra PPC. riesgo zoonótico en el país, contando con campañas de vacunación, 15% de explotaciones dentro del Programa programas de control y erradicación a de Certificación de predios libres de fin de contar con declaratorias de país Cisticercosis Porcina hasta segundo libre de enfermedades de acuerdo a la semestre 2012, y un 30% hasta primer OIE. semestre 2014.

Publicación de Se cuenta con Informes de análisis el apoyo del de resultados. Instituto Nacional Estatus OIE Izquieta publicado. Pérez, y laboratorios privados y Universidades Informes de relacionadas progreso de al sector. articulación del sistema. Se cuenta con la Curvas participación y epidemiológicas y apoyo de bases de datos. propietarios de Ganado Reportes porcino. Epidemiológicos semanales Se cuenta con el apoyo de los gremios Reportes de de resultados de productores. Laboratorio. Programas control enfermedades socializados aprobados.

de Se cuenta con de el apoyo de los gremios y de productores.

Informes, agendas, listas de participantes y evaluaciones de eventos de capacitación socialización.

Se cuenta con apoyo interinstitucion al.

Se cuenta con apoyo de organismos Informes anuales de internacionale coberturas de s. campañas de Declaratoria de 4 compartimentos libres de vacunación. PPC con vacunación hasta 2014. Certificados de Declaratoria de al menos 1 zona libre de Vacunación de PPC en el territorio nacional hasta enfermedades. finalización del Programa. Certificados de 1 Programa de Control de la Cisticercosis predios libres de porcina elaborado y en ejecución hasta Triquinosis porcina. tercer cuatrimestre del 2011. Programa de control de enfermedades respiratorias y entéricas porcinas. Programa de contingencia y control para enfermedades exóticas de riesgo al ingresar al país.

7

PROGRAMA PRÁCTICAS OPERANDO: Ha

mejorado

DE

la

BUENAS 50% de las granjas porcícolas bajo control PECUARIAS oficial han implementado o se encuentran en procesos de implementación de BPP´s, al finalizar el programa. producción y

Programa Nacional Sanitario Porcino

Registro de Cooperación AGROCALIDAD de del INCCA en Granjas porcinas. organización de traspatio y Estadísticas pequeños

42

productividad de la actividad porcícola 50% los productores traspatio identificados nacionales. productores. nacional buscando el mejoramiento de abandonan la porcicultura al finalizar el la calidad e inocuidad alimentaria. programa. Registro de cooperativas, Creación de 100 cooperativas pecuarias pecuarias para la explotación artesanal de porcinos registradas. aplicando un programa de BPP´s al término del programa. Libro de Registros y Seguimiento a Granjas que aplican BPP´s.

Actividades 1

1.1

1.2

2 2.1 2.2 2.3 3 3.1 3.2 3.3 4 4.1 4.2 4.3

4.4 5 5.1

5.2

5.3

5.4

6 6.1

6.2

ORGANIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTER INSTITUCIONAL OPERANDO: Aprobar y ejecutar el programa Porcino Reuniones de socialización y firma de convenios de cooperación Cumplimiento del Plan Nacional Porcícola. Realización de convenios interinstitucionales de cooperación MAGAP, MIC, MSP, Asociaciones de Productores y Gobiernos seccionales.

$ 7,000

$ 5,560

SENSIBILIZACIÓN PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA OPERANDO: Capacitación a Productores, técnicos, consumidores y educandos en aspectos relativos a sanidad porcina. Promoción y socialización el Programa Generar un Programa de Educación Sanitaria con el Ministerio de Educación y Cultura para educación básica y media

$ 24,480 $ 15,820 $ 20,000

EXPLOTACIONES PORCINAS BAJO CONTROL OFICIAL: Desarrollo de sistema de registro de las Explotaciones Porcinas Bajo Control $ 1,150 Oficial. Inspección de predios $ 28,122 Sistema de Movilización electrónica de $ 5,000 porcinos SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PORCINO OPERANDO: Ejecución de talleres de capacitación para $ 13,748 Censo Porcino Ejecutar el Censo Nacional de Granjas $ 46,536 Porcinas. Ejecutar el plan de promoción y medios $ 37,995 para promoción del censo Taller de presentación de resultados del censo a productores, transportistas, $ 23,580 consumidores, comerciantes. (2 Ciudades anuales) SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PORCINA ACTIVA: Ejecución y seguimiento al Proyecto de TCP FAO CAN - 3207 Vigilancia de $ 480 H1N12009 en poblaciones Porcinas Estudio Seroepidemiológico de $ 169,813 enfermedades porcinas a nivel nacional Capacitación a técnicos porcícolas y Veterinarios sobre Vigilancia $ 37,228 epidemiológica en cerdos (influenza A subtipo H1N1 2009, PPC, Cisticercosis). Preparación y aprobación de Manuales de procedimientos para atención de $ 200 emergencias sanitarias en el campo porcino. SISTEMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES PORCINAS FUNCIONANDO: Elaboración de programas de prevención, control o contingencia de enfermedades $8,650 según el Estatus sanitario actualizado. Capacitación Técnicos de AGROCALIDAD, productores, técnicos, $ 45,308 consumidores sobre la PPC

Programa Nacional Sanitario Porcino

Subproceso Financiero de AGROCALIDAD

43

6.3

6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9

7 7.1

Elaboración y ejecución de Plan de Medios, sensibilización y promoción del Programa Elaboración y ejecución de bases técnicas para licitación y adquisición de biológico, directrices técnicas PPC Adquisición de equipos y materiales para campaña de vacunación de PPC Aplicación de control de calidad del biológico PPC Control y acreditación de vacunadores y seguimiento a la campaña. Supervisión y evaluación de la campaña de vacunación contra PPC Preparación de declaratoria y compartamentalización de zonas libres de PPC en el Ecuador Ejecución de campañas de Vacunación Peste Porcina Clásica Inclusión de Porcinos al Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa Programa de Control de Cisticercosis porcina Programas Adicionales de sanidad porcina. PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS OPERANDO: Viajes y viáticos reuniones de socialización, talleres, y varios. Acompañamiento dirección de Inocuidad alimentaria Reuniones con Productores para socialización del Sistema. Reuniones de Validación de Manuales Elaboración y Publicación de Manuales BPP Convenios con Asociaciones de Productores para establecer planes pilotos. Resoluciones y convenios para aplicar las BPP´s. TOTAL

$ 135,153

$ 4,000 $ 24,000 $ 5,000 $ 40,000 $ 8,000 $ 5,500 $2,587,008 $ 10,000 $ 248,000 $ 216,000

$2,040

$4,800 $140,000 $30,000 $2,000 $280 $ 3,952,486

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 4.1

Viabilidad técnica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca emitirá una certificación del análisis y el resultado de la calificación correspondiente. 4.1.1

Descripción de la ingeniería del proyecto

4.1.1.1 Componente organización y cooperación inter institucional. Organización Institucional del Sector Oficial. El Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca MAGAP, es el responsable de la definición y orientación de las políticas de Desarrollo Agropecuario, por su parte, la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD es una entidad de autogestión, de derecho público y patrimonio propio, adscrita al MAGAP, cuya finalidad es la de promover, en las diversas cadenas de producción agropecuaria, procesos productivos sustentados en sistemas integrados de gestión de la calidad a fin de mejorar la producción, productividad y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Diseñar implementar y promover la norma “Buenas Prácticas Agropecuarias”; y también, el precautelar el estado sanitario y fitosanitario de las plantas, Programa Nacional Sanitario Porcino

44

animales, productos y subproductos agropecuarios, así como, la inocuidad de los alimentos tanto para el consumo interno como para la exportación. El recurso humano de AGROCALIDAD, lo constituyen 542 servidores y funcionarios, de los niveles técnico, administrativo y auxiliar. La organización del área pecuaria de AGROCALIDAD, está enmarcada en el proceso de Sanidad Animal, integrado por los subprocesos de Cuarentena, Vigilancia, Acceso a Mercados y Programas Específicos. Cuenta con 24 coordinaciones provinciales, distribuidas a nivel nacional. Para el cumplimiento de las actividades de AGROCALIDAD se cuenta con 56 profesionales Médicos Veterinarios y 36 Técnicos Agropecuarios. Al sector oficial, representado por AGROCALIDAD le corresponde definir la normativa técnica, que constituyen el marco de referencia para las actividades del Programa Nacional Porcícola. AGROCALIDAD deberá contar con un Consejo Asesor y una Unidad Ejecutora responsable de la aplicación del Programa, en base a una normativa legal aprobada, y la aplicación de un manual de normas técnicas y procedimientos establecidos, un plan operativo, presupuesto anual y un sistema de seguimiento y evaluación mensual y semestral respectivamente. Se deberá contar con el apoyo y participación del Ministerio de Salud pública, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Subsecretaría de comunicación, Instituto Nacional de Capacitación Campesina y El Instituto de Higiene y Medicina Tropical Izquieta Pérez. Organización del Sector Privado. El Programa Nacional sanitario Porcino es un programa que para su realización exitosa realizará actividades que propendan fortalecer e impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan. Cumpliendo la política 11.2 del Plan Nacional para el buen Vivir. Mediante el fortalecimiento de las asociaciones de productores, impulsar las pequeñas y medianas unidades productivas para el fortalecimiento y complementariedad territoriales, tanto a nivel nacional como en esquemas de integración regional. Se apoyará a los productores a fin de difundir las ventajas, aportes y potencialidades de la producción asociada. El apoyo de los productores privados asociados se direccionará mediante convenios de cooperación para la realización exitosa de este Programa. Los productores de cerdos se encuentran asociados y representados por la Asociación de Porcicultores (ASPE), con personería jurídica concedida mediante Acuerdo Ministerial Nº 324 del 14 de Septiembre de 1999. Los objetivos de la asociación se orientan a apoyar y fortalecer a los productores agremiados del sector.

Al final del programa se debe propender y apoyar la creación de nuevas asociaciones gremiales a nivel provincial, fortaleciendo la Asociación de porcicultores a nivel nacional, quienes apoyarán en el cumplimiento de los objetivos de este programa.

Programa Nacional Sanitario Porcino

45

4.1.1.2 Coordinación con otros organismos de cooperación. Se deberá contar con la participación activa de Organismos internacionales (FAO, IICA, Organización Iberoamericana de la Porcicultura, entre otros); entidades gubernamentales de países amigos (APHIS, SENASA Perú-Argentina, ICA, entre otros), y la adhesión a convenios y planes regionales de cooperación y erradicación de enfermedades. Facultades de Medicina Veterinaria, Zootecnia y otros centros educativos a nivel superior serán esenciales para la formación de profesionales que apoyen en el cumplimiento de objetivos a nivel nacional. 4.1.1.3 Explotaciones porcinas bajo control oficial. El registro de planteles y aplicación de un Programa de explotaciones porcinas bajo control oficial (EPBCO) serán fundamentales para el cumplimiento de este programa y para el apoyo a las actividades por parte de los productores. El programa deberá actualizar y generar una normativa legal articulada, coherente y aplicable a fin de regular la actividad porcícola a nivel nacional, en lo referente a la aplicación de normativas sanitarias, buenas prácticas, inocuidad alimentaria, vigilancia epidemiológica y bienestar animal. Se deberá realizar reuniones de socialización, y firmas de convenios de cooperación a fin de eliminar el desconocimiento y falta de cumplimiento de la normativa oficial por parte de los productores. 4.1.1.4 Componente sensibilización, promoción y difusión del programa. Los objetivos del programa solo se cumplirán al articular un proceso de sensibilización, promoción, y difusión de las ventajas y beneficios de la aplicación del Programa Nacional Porcícola, dirigido a nivel de profesionales, técnicos, productores, comerciantes, transportistas, educandos del nivel primario, secundario y superior en especial las facultades relacionadas con el sector agropecuario. Se realizarán eventos de carácter científico, técnico y de promoción que reflejen los objetivos planteados en el programa. Mediante un convenio de cooperación con el INCCA55 y la Asociación de Porcicultores se capacitará a las asociaciones de pequeños productores y productoras sobre las demandas internas de bienes y servicios a nivel local y regional. A través de los medios de comunicación principalmente locales, se difundirán mensajes educativos de motivación y sensibilización orientados a comprometer la participación de los involucrados y de otros actores; así como de la sociedad en general. Es indispensable el establecimiento de un programa de difusión que abarquen a los centros de educación para lo cual se realizará un convenio de Cooperación con los Ministerios de Educación y Cultura, y se establecerá alianzas con Grupos o Asociaciones que tengan permanentemente audiencia a nivel local.

55

Instituto Nacional de Capacitación Campesina

Programa Nacional Sanitario Porcino

46

Para el cumplimiento exitoso de este componente las acciones se las canalizará mediante el apoyo de las asociaciones de productores porcícolas del Ecuador. Fomentando la asociatividad de los productores. El apoyo de otras instituciones públicas y privadas vinculadas al sector o especializadas en planificación y organización de la capacitación a nivel de productores a todo nivel serán priorizadas a fin de lograr las metas del componente. Se firmarán igualmente acuerdos con las Facultades de Medicina Veterinaria, Pecuaria y zootecnia a fin de contribuir en la educación sanitaria en las instituciones de educación superior, incentivando la investigación en el área de porcinos a nivel nacional. Y la generación de profesionales que se interesen por este tipo de explotación. 4.1.1.5 Componente sistema de información del sector porcícola. Es necesario contar con un sistema de información del sector porcícola; este debe ser descentralizado, actualizado permanentemente y con cobertura nacional. Los datos permitirán realizar el seguimiento a las variaciones en la cabaña porcina nacional con datos sanitarios y económicos que cuantifiquen los avances significativos e impacto del Programa Porcino a nivel nacional. Este sistema (SIGPOR) deberá ser alimentado por datos de un censo nacional de explotaciones porcinas, control y registro de predios, guías sanitarias de movilización, y control cuarentenario. Permitirá analizar las campañas de vacunación, dar seguimiento a la evolución de los operativos sistemática de interés para el gobierno central como para los entes locales y propietarios de los animales, desarrollando procedimientos que faciliten su análisis, y que presenten los resultados de manera cartográfica. Generando mapas que representen la evolución de la cobertura vacunal para cada establecimiento expresado como porcentaje y agrupado por rangos de cobertura. El sistema será necesario para los estudios de análisis de riesgo, analizando el egreso e ingreso de animales a un determinado establecimiento, el tipo de movimiento (a sacrificio, a otro establecimiento con destino engorde, a mercados concentradores, a otros destinos), el establecimiento de origen, el área de destino, la cantidad de movimientos y la cantidad de animales por categoría. El SIG es una herramienta fundamental como apoyo al Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las américas, la que permite realizar análisis epidemiológicos y evaluar los resultados obtenidos en el Plan, para apoyar la toma de decisiones relacionadas con las medidas sanitarias de prevención, control y erradicación en las diferentes regiones del Ecuador y además compartir estos datos entre países de la región que cuentan con estos sistemas. Es necesario completar el censo nacional porcino que en el año 2007 se realizó en las Provincias de El Oro y Loja. Este censo parcial ha dado una visión amplia de la situación de la porcicultura en las dos provincias fronterizas en el sur del país. El primer Censo del sector porcino en el territorio nacional, será el punto de partida para la elaboración de este sistema de información y constituirá el primer diagnóstico detallado de la situación porcina en el Ecuador. Para la ejecución del censo es necesario el contar con el apoyo de MAGAP (SIGAGRO), las Asociaciones de Porcicultores, en virtud de la experiencia adquirida en el censo de las dos provincias anteriores. Programa Nacional Sanitario Porcino

47

4.1.1.6 Componente Sistema de vigilancia epidemiológica porcina. Se fundamenta en la actualización y sistematización del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria de AGROCALIDAD, a fin de caracterizar epidemiológicamente la población porcícola del Ecuador, en el año 2010 el sistema se fortalecerá gracias al diseño, implementación y socialización del sistema de vigilancia epidemiológica con la utilización de determinadas herramientas epidemiológicas como vigilancia clínica, serología y virología. Ofreciendo servicios de vigilancia epidemiológica activa y pasiva eficientes en la población porcina nacional. Este sistema irá de la mano con el sistema de información geográfica (SIG) que se desarrollará para brindar información a nivel nacional, regional y local de la presencia y evolución de las enfermedades de alto impacto económico, con el propósito de tomar acciones inmediatas relacionadas con la prevención, y control de las enfermedades de cerdos; para lo cual se propone disponer de una estructura operativa con cobertura regional y nacional, con planes de contingencia adecuados para la atención oportuna de brotes de enfermedades porcinas. Los profesionales Médicos Veterinarios, y Técnicos Agropecuarios a nivel de las Provincias, área de acción del Programa, luego del programa de capacitación estarán capacitados para ejercer acciones de control y vigilancia sanitaria. Además los veterinarios acreditados, las asociaciones de porcicultores legalmente establecidas, y los laboratorios de diagnóstico veterinario además AGROCALIDAD mantendrá en sus registros una lista de los productores, asociaciones de productores, médicos veterinarios y laboratorios de diagnóstico que participan en el proyecto. Para determinar la situación de la PPC en el país y otras enfermedades de interés cuarentenario, AGROCALIDAD realizará los exámenes de laboratorio correspondientes con la finalidad de determinar la seroprevalencia predial, prevalencia de antígeno viral en las granjas participantes. Con estos resultados se determinará la seroprevalencia nacional y la prevalencia de antígeno viral nacional, la estrategia para determinar actividad viral en las granjas industriales será a través de centinelas para reconocer la seroconversión. En predios caseros y cerdos de traspatio que no hayan recibido vacunas se puede determinar actividad viral por presencia de anticuerpos. Estos análisis se los realizará luego del diseño de un marco epidemiológico muestreal adecuado que se realizará luego de tener la información georeferenciada y posicionada de las granjas a nivel del país que se obtendrá luego del censo nacional de granjas, especificado en el componente del sistema de información porcina (SIGPOR). Determinada la prevalencia de la enfermedad en las distintas localidades se puede proceder a establecer el plan de prevención y control, además de determinar la posibilidad de declarar zonas con alta prevalencia de la enfermedad, zonas de mediana prevalencia de la enfermedad y zonas de baja prevalencia de la enfermedad, así como también determinar planes puntuales de control para cada zona. Se deberá fortalecer el control de movilización interna de cerdos (normada por el Art. 13 de la Ley de Sanidad Animal y el Art. 11 del Reglamento de aplicación). El programa se apoyará en los puestos de control interno establecidos en el Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa y deberá contar con la participación del sector privado.

Programa Nacional Sanitario Porcino

48

Además se considera la implementación de un sistema electrónico de emisión de certificados sanitarios dentro del (SIGPOR). Vigilancia epidemiológica para el control de la Peste Porcina Clásica Las medidas de vigilancia para la enfermedad iniciarán con la evaluación de las zonas epidemiológicas, para la investigación temprana de la enfermedad clínica, la detección del agente y el reporte de la incidencia y prevalencia de la enfermedad. Alerta temprana Gracias al componente de socialización del programa, se generará estrategias para alerta temprana ante la presencia de signos en las piaras a nivel nacional que hagan sospechar de la presencia de PPC. Alertándose e informando inmediatamente al servicio veterinario oficial correspondiente. Diagnóstico clínico - epizootiológico El surgimiento de cepas de moderada a baja patogenicidad del virus de la PPC dificultan extraordinariamente el diagnóstico presuntivo en el campo. No obstante, se precisa de un buen estudio epizootiológico para caracterizar el comportamiento de la piara en cuanto a morbilidad y mortalidad e indicadores bio-productivos en todas las categorías de edad, así como para identificar la posible vía de entrada de la enfermedad a los predios. En cuanto al diagnóstico clínico se debe realizar el recuento de leucocitos en sangre de los cerdos afectados, ya que la leucopenia con linfopenia es un signo presente en la PPC. Los Médicos Veterinarios de la institución deberán tener en cuenta el comportamiento epizoótico de la PPC en las piaras en dependencia de: La patogenicidad de la cepa actuante; el estado inmunitario del animal y de la población porcina en general. El momento de la infección en cerdas gestantes y los sistemas de explotación porcina. Laboratorio El soporte del Laboratorio de Sanidad Animal de AGROCALIDAD en Tumbaco es fundamental a fin de determinar el y transporte de muestras, nivel de contaminación, los métodos de diagnóstico (protocolos). En el año 2010 el laboratorio de Sanidad Animal será fortalecido y equipado con el respaldo de PANAFTOSA a un nivel de bioseguridad P2, y un área específica P3 para el análisis de enfermedades vesiculares, aviares y porcinas. Para la detección de anticuerpos se utilizarán muestras de suero. El protocolo de la investigación clínica-epizootica realizada en el campo debe acompañar las muestras enviadas al laboratorio. El diagnóstico de laboratorio se basará en la demostración de la presencia de: a) Virus Mediante el aislamiento viral en cultivos de células PK-15, SK6 otra línea sensible, por inoculación intramuscular en cerdos. El aislamiento viral es el método diagnóstico confirmatorio según el manual de técnicas diagnósticas de la OIE.

Programa Nacional Sanitario Porcino

49

b) Componentes del virus (proteínas y/o ácido nucleico) Métodos Inmuno histoquímicos: - Inmuno fluorescencia Directa (IFD). Sobre cortes criostáticos de órganos. Con el uso de un suero policlonal contra pestivirus conjugado con fluoresceína es el diagnóstico primario indicado por la OIE. Resulta rápida su realización (3-4 horas). No permite diferenciar PPC de otros pestivirus. - Inmunoperoxidasa Directa (IPD). Utiliza un panel de anticuerpos monoclonales conjugados con peroxidasa, por lo que ante un diagnóstico positivo por IFD y la sospecha de la presencia de otro pestivirus debe realizarse el diagnóstico diferencial confirmativo por este método. Tiempo de realización 4-5 horas. - Métodos inmunoenzimáticos: ELISA. Existen varias firmas comerciales que ofertan juegos diagnósticos con diferentes formatos. Algunos de ellos son específicos para PPC, mientras otros detectan pestivirus en general. Tiempo de realización 4-5 horas. - Métodos moleculares Trascripción reversa acoplada a la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR). Es un método muy sensible y específico pero que requiere de reactivos, instalaciones especiales de laboratorio e instrumentación de alto costo, lo que resulta una limitante para el diagnóstico de rutina en los países en desarrollo. Tiempo de realización 4 horas. RT-PCR en tiempo verdadero ("real time'' PCR). Tiempo de realización 1-2 horas. Secuenciación de ácidos nucleicos. Resulta un método de gran utilidad en estudios de epidemiología molecular. Re quiere de reactivos costosos y de un laboratorio y personal especializados. Tiempo de realización 3 días. Todos estos análisis se realizarán en el laboratorio de sanidad animal de AGROCALIDAD. Además se cuenta con el respaldo y asesoría de FAO e IICA para en el 2010 afinar los sistemas y procesos del sistema de vigilancia epidemiológica para PPC. Vigilancia activa en cerdos para virus de influenza A subtipo H1N1-2009 Luego de la ejecución del proyecto de asistencia en la vigilancia del virus pandémico A subtipo H1N1-2009 ejecutado en 2010 gracias al apoyo del proyecto regional impulsado por FAO y la CAN se habrá proporcionado apoyo a los países de la Región Andina para fortalecer la vigilancia en terreno y en laboratorio de los subtipos del virus de la influenza A en la población porcina y comprender la epidemiología de la enfermedad. Se habrán establecido vínculos entre redes de información y tecnología con otras regiones en el sistema de vigilancia global del virus de la influenza A subtipo H1N1 y otros potenciales subtipos de influenza (y diagnósticos diferenciales), con el fin de prepararse y evitar posibles brotes. La obtención de datos e información de base, claros y concisos, acerca de los subtipos de virus porcinos de la influenza que están circulando, son temas de suma importancia y que permitirán lograr un mejor entendimiento de la epidemiología de esta nueva infección por influenza y sus repercusiones en la salud pública. Productos esperados 

Lograr que existan y estén en funcionamiento sistemas y redes de vigilancia y seguimiento para el virus A subtipo H1N1 otras patologías porcinas en la población de cerdos domésticos.

Programa Nacional Sanitario Porcino

50

      

Disponer de información documentada y entregada a los tomadores de decisiones y partes interesadas pertinentes sobre la circulación del virus A, incluidos los subtipos H1N1, H1N2 y H3N2 en poblaciones porcinas. Lograr que los sistemas de producción y comercialización sean mejor evaluados y se comprendan mejor la epidemiología de la enfermedad y los posibles efectos en la salud humana. Lograr promover la bioseguridad y las buenas prácticas pecuarias. Logar que estén disponibles, a nivel subregional, planes de vigilancia y respuesta coordinados para el virus A subtipo H1N1 y otros subtipos, lo que incluye un enfoque integrado entre todos los organismos gubernamentales que participan. Lograr el mejoramiento del intercambio oportuno de información a nivel regional y sistemas de alerta temprana regionales sobre casos humanos y animales, además de conectarlos con los sistemas internaciones globales (OIE-OMS-FAO-GLEWS). Lograr compartir cepas aisladas de influenza con los centros de referencia de la FAO y los laboratorios de referencia de la OIE que utilizan red de especialistas en influenza animal OIE/FAO (OFFLU). Lograr que las partes interesadas y los consumidores estén conscientes del riesgo potencial de la transmisión del virus entre especies, incluyendo el hombre. 4.1.1.7 Estudio del estatus sanitario de las enfermedades porcinas de interés económico y cuarentenario.

A fin de conocer el status sanitario de las enfermedades porcinas que limitan los mercados internacionales se llevará a cabo un diagnostico por medio de un muestreo nacional en camales, y un análisis serológico mediante las pruebas ELISA56, HI57 y EITB58, para detección y diferenciación de anticuerpos vacunales y de campo, determinando la prevalencia de enfermedades en el territorio nacional para Aftosa, Enfermedad Vesicular Porcina, Peste Porcina Clásica, Gastroenteritis transmisible, Coronavirus respiratorio, Influenza porcina (H1N1, H3N2). Enfermedades de importancia cuarentenaria y que ocasionan severas pérdidas económicas y cierre de mercados internacionales. 4.1.1.8 Componente Sistema de prevención, control y erradicación de enfermedades porcinas. Para la óptima realización de este componentes se generarán programas nacionales de control y erradicación de enfermedades. El Plan Continental para Erradicación de la Peste Porcina Clásica, ejecutado por FAO apoyará mediante un Programa de Cooperación Técnica (TCP) en la formulación del Programa de Control de Peste Porcina Clásica para el Ecuador. Este Programa podrá ser articulado, consolidado y ejecutado con la experiencia de varios profesionales de la Región que colaboran directamente en el Plan continental que se encuentra vigente desde el 2000. El programa se actualizó y extendió su plazo hasta el 2020, para apoyar a los países andinos cuya situación en PPC es crítica. La elaboración del Programa de Control de la PPC en el Ecuador se encuentra como una de las metas del Programa Nacional Porcino a fin de mejorar el estado sanitario de

56

Enzyme Linked ImmunoSorbent Assay (Ensayo por inmuno absorción ligado a enzimas). Inhibición de la Hemaglutinación. 58 Enzyme linked Inmunosorbent Transfer Blot Assay 57

Programa Nacional Sanitario Porcino

51

los productores a nivel nacional, contando con el apoyo de las asociaciones de productores, indispensable para disminuir la subnotificación de casos. Este mejoramiento del estado sanitario de la producción de cerdos del país, impulsará la industria nacional de alimentos, asegurando la recuperación y la innovación de productos de calidad, inocuos y de alto valor nutritivo, el vínculo con la producción agropecuaria y con el consumo local, y minimizando el uso y el desecho de embalajes, en cumplimiento de la política 11.3 del Plan Nacional del Buen Vivir. El programa propenderá la protección de la producción local de alimentos básicos a través de precios de sustentación, subsidios productivos y mecanismos similares de acuerdo a la política 11.3 del Plan Nacional del Buen Vivir. Este componente trabajará mediante la implementación de Programas Nacionales de control y erradicación de enfermedades porcinas, para las enfermedades de mayor interés cuarentenario y económico en el país, contando con campañas de vacunación masivas, a fin de recibir declaratorias de país libre de enfermedades de acuerdo a la OIE. Se deberá alinear los programas específicos, a los planes y esfuerzos internacionales a fin de trabajar de manera conjunta y recibir el apoyo necesario para la realización exitosa de los programas. En el caso del Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica en las Américas, las metas y objetivos propuestos a nivel nacional e internacional se deberán alinear a los programas internacionales. Es necesario el desarrollar junto con Salud Pública un Programa de Certificación de predios libres de Cisticercosis Porcina, que permita el control de esta importante zoonosis. Se desarrollarán programas específicos en el Control de enfermedades exóticas y de importancia cuarentenaria que se vayan priorizando a medida que se vayan realizando y cumpliendo las actividades de este programa en sus primeros años. El programa de Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica trabajará mediante el apoyo directo de FAO dentro del Plan Continental de Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas. Para ello sería importante la generación de apoyo adicional mediante un Programa de Cooperación Técnica para la alineación del Programa en Ecuador. La vacuna para controlar la Peste Porcina Clásica será subsidiada y por lo tanto el programa deberá asegurar que el subsidio sea transitorio, focalizado eficiente y económicamente factible. La programación decreciente del subsidio (Cuadro 19) garantizará el destino adecuado de los fondos estatales del programa y a su vez promoverá el compromiso de los tenedores de ganado porcino hacia la salud de sus animales. Cuadro 19

Programación del subsidio de vacunación para productores traspatio, familiares, pequeños y medianos.

Años % de subsidio Precio oficial de vacunación en el programa Programa Nacional Sanitario Porcino

2011 63.64 0.2

2012 45.45 0.3

2013 27.27 0.4

2014 9.09 0.5

52

La transitoriedad del subsidio es estratégico para lograr la participación y compromiso de los productores hacia una enfermedad que presenta entre el 40 y 70% de letalidad y; que limita las capacidades de apertura de mercados internacionales. La condición que origina el subsidio es la alta prevalencia de la enfermedad y el poco o nulo control a esta enfermedad de elevada importancia económica por parte del estado ecuatoriano en beneficio de los pequeños y medianos productores. El subsidio es focalizado a los sistemas de producción porcícola de traspatio, familiares, pequeños y medianos. La eficiencia administrativa deberá ser un eje principal en el control de las campañas de vacunación, ejecutadas y supervisadas por actores técnicos. 4.1.1.9 Componente Programa de Buenas Prácticas Porcícolas. El cumplimiento de las Buenas Prácticas Pecuarias garantiza la inocuidad de los alimentos, la seguridad de los trabajadores, la sanidad y bienestar animal, la trazabilidad de los alimentos de origen animal y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a proteger la salud de los consumidores. El acceso a los mercados nacionales e internacionales, la firma y ratificación de tratados internacionales en materia comercial, exigen que todos los componentes de la cadena de producción animal, apliquen adecuada y eficientemente las Buenas Prácticas Pecuarias (ICA, 2006). El bienestar de los cerdos es un tópico que no se lo practica en las producciones pequeñas y medianas del país. Las deficientes condiciones de manejo, nutrición, transporte y el estropeo de los animales que van al sacrifico, incide directamente en la calidad de la canal y por ende atentan contra la inocuidad de esos productos cárnicos. El manual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcinas preparado por un grupo de trabajo interdisciplinario (AGROCALIDAD-FAO-ASPE), será fundamental para el aseguramiento de la calidad y optimización de los procesos productivos a nivel de granjas. 4.2

Viabilidad Económica y Financiera Viabilidad Económica.

Al considerar las pérdidas económicas por mortalidad de animales a causa de Peste Porcina Clásica, la estimación anual muestra pérdidas por 1,820,682. Adicionalmente las pérdidas al mercado nacional por contrabando de animales desde el Perú se contabilizan como en 1,800,000 USD anuales aproximadamente (Cuadro 26). Las importaciones de productos porcinos igualmente han ido aumentando vertiginosamente llegando a los 19,402,356 y un promedio de 12,861,069 desde el año 2005-2008. Todas estas consideraciones se han tomado en cuenta a fin de calcular los ingresos por servicios y la generación de ahorros futuros para el país que muestran una viabilidad económica al proyecto de inversión y de impacto a nivel social. El programa además apoyaría desde las actividades de sanidad porcina, en el cumplimiento de metas del Plan Nacional del Buen vivir, específicamente: 11.2.2

Desconcentración del mercado de comercialización de alimentos al 2013.

Programa Nacional Sanitario Porcino

53

Aumentar a 98% la participación de la producción nacional de alimentos respecto a la oferta total al 2013. 11.12.1 Reducir a la mitad el porcentaje de comercio de importaciones no registrado al 2013. 11.12.2 Recudir a 1% el porcentaje de comercio de exportaciones no registradas al 2013. 11.3.1

Viabilidad Financiera. Se estiman que las granjas porcinas luego de alinearse a la actualización de la reglamentación para la Clasificación, instalación y funcionamiento de granjas de ganado porcino se pre registre y registren en Agrocalidad. La estimación del número de granjas registradas es de 400 granjas los dos primeros años y un número similar los dos años siguientes. En el caso de predios certificados como libres de cisticercosis porcina se estima unas 200 granjas ya que dicha certificación deberá ser anual (Cuadro 20 y 21). Ingresos por certificación de predios Estos ingresos por servicios serían los ingresos tangibles que recibiría AGROCALIDAD por la prestación de servicios (Cuadro 21). Cuadro 20

Número de predios registrados y certificados

2011 2012 2013 300 100 50

Número de predios certificados como granjas porcinas Número de predios certificados como libres de cisticercosis porcina Cuadro 21

100

200

250

Rubros generados por concepto de Cobro de Servicios Programa Nacional Sanitario Porcino

Años Rubros generados por concepto de registro de Planteles Rubros generados por concepto de Certificación de Predios libres de cisticercosis porcina TOTAL

4.2.1

50

2014 300

2011

2012

2013

2014

Total

$ 15,000

$ 5,000

$ 2,500

$ 5,000

$ 37,500

$ 2500

$ 5000

$ 10000

$ 12500

$ 30,000

$17,500

$ 10,000

$ 12,500

$ 27,500

$ 67,500

Supuestos utilizados para el cálculo

La metodología para cuantificación económica de los beneficios recibidos por los demandantes de los servicios que va a generar el proyecto, se realizó tomando algunos supuestos reales de datos regionales y nacionales útiles para la estimación. Los parámetros productivos de los sistemas de producción porcícolas en el país, ha sido desarrollados de varias fuentes de información recopiladas por diferentes agencias oficiales como AGROCALIDAD, INEC, ASPE y FAO (Cuadro 22). Parámetros productivos y pérdidas asociadas a la presencia de enfermedades En ausencia de información de calidad, ya que no se han generado sistemas de información que generen este tipo de análisis se tomarán en cuenta las pérdidas directas e indirectas ocasionadas por la carencia de estos servicios. Programa Nacional Sanitario Porcino

54

Los parámetros productivos de los sistemas porcícolas en el Ecuador son heterogéneos con respecto a los sistemas de producción, nivel de inversión, tipo de explotación, distribución geográfica, acceso a servicios y otros. Dichos parámetros han sido calculados de acuerdo a datos internos de ASPE, benchmarking de empresas a nivel de Latinoamérica y datos de estudios económicos de países latinoamericanos (Cuadro 22). Cuadro 22

Parámetros productivos de los sistemas porcícolas en el Ecuador.

Traspatio y Familiares

Parámetro

Comerciales Industriales

Partos/hembra/año

1.3

1.8

2.5

# de animales destetados

7.1

9.0

11.0

Mortalidad %

40.0

20.0

10.5

Peso faenamiento

60.0

80.0

100.0

5.5

13.0

24.6

332.3

1036.8

2461.3

# de animales producidos # de kilos producidos

El estimado de ventas por tipo de producción están acordes al volumen de producción estimado de productos porcinos anuales (Cuadro 23). Cuadro 23

Estimado de producción y ventas de carne de cerdo.

# de madres Total de animales producidos por madre Total de animales producidos Total de Kg Producidos Total de ventas producidas (USD)

Traspatio y Comerciales Familiares 182,686 35,108

Industriales

Totales

18,013

5.5

13.0

24.6

1,011,717

455,003

443,345

1,910,065

60,703,015

36,400,234

44,334,496

141,437,745

$ 151,757,537 $ 91,000,584 $ 110,836,241 $ 353,594,362

Hoy la producción porcina se ha convertido en un negocio como resultado de las innovaciones tecnológicas y a su alto grado de inversión. La salud animal es parte fundamental en la estrategia de desarrollo y la PPC es una enfermedad que en conjunto con otras de alta transmisibilidad juegan un rol importantísimo en la apertura o cierre de mercados de productos porcinos. El resto de los países de Centroamérica y Sudamérica presentan en general una situación similar de alto endemismo con importantes grados de subnotificación, debido fundamentalmente al escaso reporte de los casos de enfermedad. En estos países se debería cuantificar el nivel de enfermedad para valorizar el real impacto de la PPC en sus sistemas productivos. La PPC es, sin duda, una enfermedad que sigue afectando a los países y particularmente a los sistemas productivos familiares. En cuanto a su impacto, algunos autores señalan que la PPC causa pérdidas directas e indirectas a la economía de los países afectados: La incidencia de la enfermedad en los sistemas productivos en América Latina es alta llegando a un 12% en los sistemas de traspatio y familiares principalmente debido a las mínimas condiciones sanitarias para la cría de cerdos. La PPC es, sin duda, una enfermedad que sigue afectando a los países y particularmente a los sistemas Programa Nacional Sanitario Porcino

55

productivos familiares. En cuanto a su impacto, algunos autores señalan que la PPC causa pérdidas directas e indirectas a la economía de los países afectados asociados a rubros por59: a) Pérdidas directas: Morbilidad, mortalidad, tratamientos y costos veterinarios. b) Pérdidas indirectas: Cierre de mercados, zonificación. Las probabilidades de infecciones clínicas cambian entre los sistemas de producción, y son mucho más elevadas en sistemas familiares y traspatio los cuales no cumplen con medidas de bioseguridad. Se ha estimado que solamente en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua las pérdidas anuales por PPC ascendieron a 20 millones de dólares, únicamente considerando los cerdos muertos, las pérdidas de peso y el período de recuperación después de la enfermedad (OIRSA, 1996). La importancia de la PPC radica en que la enfermedad a diferencia de aftosa o enfermedad de PPRS o seudorrabia, la tasa de mortalidad es muy alta. Entre 40 y 70% de los animales enfermos, muere. El alto endemismo de enfermedades porcinas en Centro y Sudamérica presenta en general una situación similar con importantes grados de subnotificación, debido fundamentalmente al escaso reporte de los casos de enfermedad. El caso de Ecuador para enfermedades porcinas es preocupante ya que no se tiene una vigilancia activa para cerdos, por lo tanto tomaremos datos de la región para las estimaciones (Cuadro 24). Cuadro 24

Cuantificación de pérdidas económicas anuales por PPC.

Traspatio y Familiares

Comerciales Industriales

Incidencia de PPC en sistemas productivos

12%

5%

0.6%

Probabilidad de infección clínica

21%

10%

5%

Total anual

Tasa de fatalidad 60% 50% 40% # de animales muertos por PPC 15,297.16 1,137.51 53.20 16,488 Pérdidas económicas por animales 60 muertos 1,652,093 163,801 4,788 $ 1,820,682 Al considerar las pérdidas en los cuatro años y sin tomar en cuenta un aumento en la población, la pérdida económica total en 4 años ascendería a alrededor de 7,2 millones de USD pérdidas por muertes asociadas a la Peste Porcina Clásica.

El Ecuador no es autosuficiente en la producción necesaria de carne para la elaboración de embutidos por lo que las importaciones han ido creciendo paulatina y principalmente en las partidas arancelarias correspondientes a grasa, cueros y trimmings. La estimación de la existencia de cerdos para el año 1974 era de 2´783262 animales, para el 2000 1´527.114 y para el 2008 1´097.251. La población porcina estimada en los censos y estudios poblacionales ha ido disminuyendo paulatinamente, incrementándose el volumen de importaciones (Cuadro 25).

59

Pinto J. (2003) Estimación del impacto de la Peste Porcina Clásica en sistemas productivos porcinos en América Latina. Plan continental de Erradicación de la PPC. FAO. 60

Se utilizó USD 1.80 para el cálculo del precio de venta de la carne de cerdo.

Programa Nacional Sanitario Porcino

56

Cuadro 25

Cuantificación de pérdidas por importación por desabasto de Productos porcinos

2005

2006

2007

2008

7,370

7,811

7,752

12,027

10,680,420

11,228,690

10,132,810

19,402,356

Productos porcinos importados TM Valor de importaciones

Las pérdidas estimadas por contrabando de cerdos desde el Perú es aproximada ya que no se tienen los datos necesarios en volumen de importaciones no registradas debido a la gran cantidad de pasos fronterizos ilegales y la falta de control de las autoridades nacionales para frenar este tipo de intercambio comercial (Cuadro 26). Cuadro 26

Cuantificación estimada de pérdidas por contrabando de porcinos desde el Perú

# de animales Valor aproximado de animales de contrabando

4.2.2

12000

12000

12000

12000

$ 1,800,000

$ 1,800,000

$ 1,800,000

$ 1,180,000

Identificación, cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y costos (de inversión, operación y mantenimiento) (cuadro 27).

Los ingresos por servicios del proyecto contemplan el cobro de servicios a los productores porcícolas, tales como registro de predios y certificación de sanidad animal. Los beneficios cuantificados por el ahorro generado al estado ecuatoriano al reducir las muertes de animales que pudieron generar ingresos a los propietarios, las reducciones al pago de adquisión de productos importados, legal o ilegalmente debido a la baja productividad de la actividad porcícola. Cuadro 27

Valoración de ingresos por servicios, beneficios y costos.

Servicios Registro de planteles porcinos Certificación de Predios libres de cisticercosis porcina Ingresos por cobro de vacunación a tenedores de ganado porcino familiar y traspatio Total servicios Beneficios Reducción paulatina del 15 % de las muertes de cerdos por PPC en 4 años Reducción del 1.5% de importaciones promedio de Productos porcinos por desabasto interno de los últimos 4 años Reducción paulatina del 10% del contrabando desde Perú por desabasto y falta de control interno Total beneficios Costos Organización y cooperación inter institucional Sensibilización, promoción y difusión del programa: Explotaciones porcinas bajo control oficial Sistema de información del sector porcino Sistema de vigilancia epidemiológica porcina activa Sistema de prevención, control y erradicación de enfermedades porcinas Campañas de vacunación (7) Programa de buenas prácticas porcícolas Programa Nacional Sanitario Porcino

Totales 37,500 30,000 2,327,640 2,395,140 1,092,409 192,916 720,000 2,005,325 -12,560 -60,300 -34,272 -121,895 -207,721 -749,611 -2,587,008 -179,120

57

Total costos

4.2.3

-3,952,487

Flujos financieros y económicos

Programa Sanitario Porcino Servicios Internos Totales Año 0 Año 1 37,500 15,000 5,000 Registro de planteles porcinos Certificación de Predios libres de 30,000 2,500 5,000 cisticercosis porcina Ingresos por cobro de vacunación 2,631,647 351,120 542,481 a tenedores de ganado porcino familiar y traspatio 2,699,147 Total servicios Beneficios Sociales Reducción paulatina del 10 % de 728,273 182,068 las muertes de cerdos por PPC en 4 años Reducción del 1.5% de importaciones promedio de 192,916 48,229 Productos porcinos por desabasto interno de los últimos 4 años Reducción paulatina del 10% del 579,600 contrabando desde Perú por desabasto y falta de control interno 1,500,789 Total beneficios Costos Organización y cooperación inter -12,560 institucional Sensibilización, promoción y -60,300 difusión del programa: Explotaciones porcinas bajo -34,272 control oficial Sistema de información del sector -121,895 porcino Sistema de vigilancia -207,721 epidemiológica porcina activa Sistema de prevención, control y -749,611 erradicación de enfermedades porcinas Campañas de vacunación (8) -2,464,579 Programa de buenas prácticas -179,120 porcícolas -3,830,058 Total costos Flujo de caja

4.2.4

Año 2

Año 3

2,500

15,000

10,000

12,500

772,465

965,581

254,896

291,309

67,521

77,166

173,880

202,860

202,860

-3,665

-2,965

-2,965

-2,965

-16,290

-14,670

-14,670

-14,670

-5552

-7910

-8660

-12150

-41,939

-5,970

-5,970

-68,016

-75,503

-43,240

-44,240

-44,740

-56,160

-153,317

-266,817

-273,317

-853,661

-698,444

-552,795

-359,679

-53,810

-41,770

-41,770

-41,770

-737,959

-11,628

372,354

747,110

Indicadores económicos Indicadores económicos Tasa anual de descuento. Costo inicial de la inversión Rendimiento del primer año

Programa Nacional Sanitario Porcino

8.83% -737959 -11,628

58

Rendimiento del segundo año Rendimiento del tercer año

372,354 747,110

VAN TIR

$ 133,560 16.44%

Análisis de indicadores económicos El Valor Actual Neto, nos indica una rentabilidad generada a lo largo del proyecto de 143.731 USD al mejorar las condiciones sanitarias y de control de los porcinos en todo el país. Los principales beneficiados serán los tenedores de ganado porcino familiar y de traspatio que no tienen acceso a servicios sanitarios. El valor de la tasa de descuento utilizada para el cálculo corresponde al valor de tasa de inflación acumulada en los últimos dos años (8,83%), además la tasa de interés de enero de 2009 fue de 8,36% Valor de inflación acumulada años 2008 y 2009. (BCE, 2010)

La Tasa Interna de Rentabilidad es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual al hacer una comparación con la tasa de inflación acumulada (8,83%) y la tasa de interés referencial pasiva por plazo (7%, 361 días y más). Nos muestra que el proyecto al generar una TIR de 14% genera una rentabilidad de 6 puntos porcentuales aproximadamente, esta rentabilidad se debería evidenciar en el mejoramiento de la productividad de la actividad porcícola Nacional, lograda mediante la dinamización del sector al aplicar medidas sanitarias y de control por parte de AGROCALIDAD. Tasa de interés referencial pasiva. (BCE, 2010)

4.2.5

Análisis de Sensibilidad

El escenario normal en el cual se basa la programación de la vacunación contra la Peste Porcina Clásica, contempla una cobertura de vacunación del 80% de la cabaña porcina nacional, sobre datos de población del año 2008 1´097.251 cerdos a nivel nacional y un estimado de crecimiento del 10% en los cuatro años (Cuadro 29). Detalle de ingresos por vacunación discriminados por aportantes privados y públicos. 2011 Programa Nacional Sanitario Porcino

2012

2013

2014

59

Población (Datos de ESPAC 2008) 1,097,251 Cobertura de Vacunación 80% 877,801

1,130,169 904,135

1,206,976 965,581

1,206,976 965,581

Costo de 8 Campañas Sanitarias (2011-2014) $ 1,204,782 $ 1,240,925 $ 1,325,260 $ 1,325,260 Ingresos por vacunación tenedores de ganado porcino (52 %) $ 351,120 $ 542,481 $ 772,465 $ 965,581 Aporte Estado (48 %) 853,661 698,444 552,795 359,679

El análisis de sensibilidad (+/-) hace referencia en especial a la variación de la cobertura vacunal del programa de vacunación, en cada uno de lo escenarios. Además se ha de la variación del monto de ingresos, beneficios, costos, y tasa de rentabilidad utilizada en los flujos mostrándonos dos escenarios posibles. Escenario 1 En el primer escenario, se ha considerado una reducción en la cobertura vacunal del 5%, además de una reducción del 10% en el número de granjas que se inscriban en el registro y que se inserten en el programa de predios libres de cisticercosis. Además la tasa de descuento se ha incrementado hasta un 10%. Este escenario nos muestra una reducción en la Tasa Interna de Retorno, llegando a 1,5%, pero el valor actual del proyecto llega a ser negativo (-146.000 USD) (Cuadro 37). Escenario 2 En el segundo escenario, se ha considerado un aumento probable de la cobertura vacunal del 5% (llegando hasta el 85%)61.Este escenario nos muestra un aumento en la Tasa Interna de Retorno, llegando a 44%, con un valor actual neto del proyecto llegando a 616.494USD (Cuadro 38). El Programa Nacional Sanitario Porcino, genera el mayor movimiento económico en el componente de Control de enfermedades porcinas, específicamente en las campañas de vacunación efectuadas a nivel nacional. El programa es altamente sensible a la variación de las coberturas vacunales que deberán ser de al menos el 80% para que el programa no genere pérdidas sustanciales. Igualmente el alcance de altas coberturas mejorará los ingresos generados por el programa y sanitariamente contribuirá a la disminución de la circulación viral.

4.3

Análisis de sostenibilidad 4.3.1

Sostenibilidad económica financiera

El programa nacional sanitario porcino propende la sostenibilidad económica al aplicar metodologías participativas y de subsidios transitorios que reduzcan a corto plazo la dependencia del Estado para la realización de campañas de vacunación y programas sanitarios; que reduzcan el ingreso de las enfermedades de elevada importancia cuarentenaria, disminuyan las cuantiosas pérdidas económicas por muerte de animales, uso de medicamentos, e impacto económico y social de enfermedades de transmisión zoonótica que afectan a la salud humana de la población ecuatoriana.

61

Las coberturas vacunales del Programa Nacional de erradicación de la fiebre aftosa alcanzaron coberturas vacunales del 95% y 85% en la primera fase y segunda fase del 2009 respectivamente.

Programa Nacional Sanitario Porcino

60

El Gobierno al ejercer funciones básicas de garantizar la vida y al tener presente que la generación y distribución de la riqueza no es uniforme, considera que los individuos tienen diferentes capacidades y deben ser apoyados mediante herramientas que puedan abordar a todo el país. El proyecto dedicará esfuerzos a desarrollar competencias que garanticen sus sostenibilidad en el tiempo, es el caso de Ingresos por cobros de servicios de inspección, y en la cuantificación de beneficios sociales, mejoramiento de la inmunidad de masa, apertura de mercados y posibilidades de exportación. El mejoramiento de los sistemas de gestión sanitaria de AGROCALIDAD, pretende generar una normativa actualizada y acorde a la producción ecuatoriana, amparado en normas sanitarias internacionales que garanticen la producción de productos de consumo humano inocuos en la cadena de producción primaria. Los productores mediante el proceso de certificaciones sanitarias a sus predios llegará a interiorizar la necesidad de implementar y cumplir los procesos de certificación sanitaria. Estos procesos de inspecciones regulares a los predios de producción, permitirá aterrizar a la realidad de cada productor los procesos de regulación, control y certificación.

La producción con adecuadas normas sanitarias incrementará la productividad de los ganaderos de la especie porcina y adicionalmente, logrará una estabilidad de los productores en el tiempo. La reducción de tasas de prevalencia de enfermedades de importancia económica y de riesgo cuarentenario también maximizará la productividad de los ganaderos.

Programa Nacional Sanitario Porcino

61

4.3.2

Análisis de impacto ambiental y de riesgos

El programa nacional sanitario porcino, al ser un programa de servicios sanitarios y de inocuidad alimentaría no generará impactos ambientales negativos significativos como para albergar un estudio de impacto ambiental al realizar estos servicios. Dentro de los programas de vacunación se tendrá especial atención y cuidado en la destrucción y reciclaje de envases para albergar o tratar con muestras biológicas (vacunas, medicamentos, contenedores, frascos, jeringuillas, material pungible y otros) utilizados en la prestación de estos servicios. Los residuos de vacunación agujas, jeringas, frascos de vacuna, guates de látex y mascarillas serán manejados de acuerdo al manejo de desechos hospitalarios para lo cual las Coordinaciones Provinciales de AGROCALIDAD recogerán todos estos elementos para ser enviados a los centros de tratamiento autorizados en cada uno de los municipios, en donde según el procedimiento específico son esterilizados en autoclaves y desmenuzados en trituradores, tras ellos, son conducidos al relleno sanitario. Dentro de los procesos agregadores de valor tanto en Planta Central como en las coordinaciones provinciales, puestos de vigilancia epidemiológica y de movilización la generación de residuos mínimos; se propenderá al ahorro energético y de material utilizado, además del reciclaje de los materiales utilizados que no representen riesgos de bioseguridad para la población. Esta adecuada organización mínima para el control de subproductos como papel, cartón, contenedores y otros será organizada por la Dirección de desarrollo organizacional, y de Recursos humanos de la institución a fin de capacitar a los servidores en cuestiones de reciclaje. Dentro del componente de Buenas Prácticas Pecuarias, la generación de manuales de BPP donde se incluyen los procedimientos y normas que regulan a las explotaciones que se acogen a estas practicas de explotación responsable. Por lo que se estará propendiendo al cuidado y manejo ambiental. Al presupuestar las actividades a realizarse en el proyecto se han tomado en cuenta fondos adicionales para el caso de imprevistos. 4.3.3

Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana.

El programa nacional sanitario porcino incluye componentes importantes que garanticen la participación ciudadana y la sostenibilidad social, el componente de Sensibilización, promoción y difusión del programa ha sido diseñado para poder concienciar y realizar múltiples actividades de socialización y promoción del programa a fin de concertar apoyos importantes para el cumplimiento de los objetivos específicos planteados. Al ser un programa de atención pecuaria para garantizar la inocuidad alimentaria y la capacidad de producción ecuatoriana en el ámbito porcícola, la educación sanitaria es imprescindible, para lo cual se pretende programar con apoyo del Ministerio de educación y Cultura, programas de educación sanitaria dirigido a educación elemental y secundaria a fin de concienciar y poder cumplir dichos objetivos. La inclusión de la Asociación de Porcicultores del Ecuador es imprescindible para la inclusión de Pequeños y Medianos productores.

Programa Nacional Sanitario Porcino

62

5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO El presupuesto detallado contempla las fuentes de financiamiento con las cuales el proyecto contará para la realización de las actividades (Cuadro 28). El proyecto contará con cooperación internacional de FAO para la ejecución del Programa de Control de la Peste Porcina Clásica y la Vigilancia epidemiológica al Virus tipo A, Subtipo H1N12009 en poblaciones porcinas. La cooperación y participación de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) es valiosa y pretendemos que ayude en la generación de compromisos con los porcicultores, además del fortalecimiento institucional de este gremio. Cuadro 28

Presupuesto detallado por fuentes de financiamiento

COMPONENTES y ACTIVIDADES Total

1

1.1

1.2

2

2.1

2.2 2.3

3

3.1

ORGANIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTER INSTITUCIONAL Aprobar y ejecutar el programa Porcino. Reuniones de socialización y firma de convenios de cooperación para cumplimiento del Plan Nacional Porcícola. Realización de convenios interinstitucionales de cooperación MAGAP, MIC, MSP, Asociaciones de Productores y Gobiernos seccionales. SENSIBILIZACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA: Capacitación a Productores, técnicos, consumidores y educandos en aspectos relativos a sanidad porcina. Taller de Difusión Quito - Guayaquil para difusión del Programa. Promocionar y Socializar el Programa Generar un Programa de Educación Sanitaria con el Ministerio de Educación y Cultura para educación básica y media EXPLOTACIONES PORCINAS BAJO CONTROL OFICIAL: Desarrollo de sistema de registro de Explotaciones Porcinas Bajo Control Oficial.

Programa Nacional Sanitario Porcino

FUENTES DE FINANCIAMIENTO Externa s

Internas

Cré dito

Coo pera ción

Créd ito

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

0

0

Fiscales

12560

R.Pro pios

A. Comunidad

0

0

7000

7000

5560

5560

60300

0

0

24480

24480

15820

15820

20000

20000

34272

1150

0

0

1150

63

3.2

Inspección de predios

3.3

Sistema de Movilización electrónica de porcinos SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PORCINO: Ejecución de talleres de capacitación para Censo Nacional Porcino (Planta central). Ejecución del Censo Nacional Porcícola Ejecutar el plan de promoción y medios para el censo Realizar Taller presentación de resultados del censo a productores, transportistas, consumidores, comerciantes. (2 Ciudades anuales) SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PORCINA ACTIVA: Coordinar el Proyecto FAO TCP/RLA3207 Vigilancia del virus de influenza A subtipo N1N1 en poblaciones porcinas de los países andinos. Realizar jornadas de capacitación a técnicos porcícolas y Veterinarios sobre Vigilancia epidemiológica en cerdos (virus influenza A subtipo H1N1 2009, PPC, Cisticercosis) ESTATUS SANITARIO ACTUALIZADO DE LAS ENFERMEDADES PORCINAS DE INTERÉS CUARENTENARIO. Elaborar y ejecutar el plan de diagnostico. Plan de muestreo y status sanitario de la población porcina nacional, frente a las enfermedades de interés cuarentenario y riesgos a la salud humana. Análisis e informe de resultados Estudio seroepidemiológico en la Región Insular de Galápagos. SISTEMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES PORCINAS: Elaboración de programas de prevención, control o

4

4.1

4.2 4.3

4.4

6

6.1

6.2

6.2

6.3

6.4 6.5

7

7.1.1

Programa Nacional Sanitario Porcino

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

28122

28122

5000

5000

121895

0

0

13784

13784

46536

46536

37995

37995

23580

23580

37908

0

0

480

480

37428

37428

169813

0

0

165273

165273

540

540

4000

4000

3336619

8650

0

2327640

8650

64

7.1.2

7.1.3

7.1.4

7.1.5

7.1.6 7.1.7

7.1.8

7.1.9

7.2

7.3

7.4

7.1

8

1.1

8.1

8.2

contingencia de enfermedades según el Estatus sanitario actualizado y con cooperación internacional. Capacitar a Técnicos de AGROCALIDAD, Productores, técnicos, consumidores sobre la PPC Elaboración y ejecución de Plan de Medios, sensibilización y promoción del Programa Elaboración de Bases técnicas para licitación y adquisición de biológico, emitir directrices técnicas y realizar seguimiento de vacunación contra PPC Adquisición de equipos y materiales para campaña de vacunación de PPC Control de calidad del biológico a utilizarse Proceso de Control y Acreditación de vacunadores y seguimiento a la campaña. Supervisión y evaluación de la campaña de vacunación contra PPC Preparación de declaratoria y compartamentalización de zonas libres de PPC en el Ecuador Campañas de Vacunación Peste Porcina Clásica Inclusión de Porcinos al Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa Formulación del programa de Certificación de Predios libres de Cisticercosis Porcina Formulación del Programa de Control de la enfermedad de Aujeszky Formulación del programa de Control de Síndrome Respiratorio, Reproductivo Porcino PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS: Viajes y viáticos reuniones de socialización, talleres, y varios. Acompañamiento dirección de Inocuidad alimentaria Reuniones con Productores para socialización del Sistema. Reuniones de Validación de Manuales

Programa Nacional Sanitario Porcino

45308

45308

135153

135153

4000

4000

24000

24000

5000

5000

40000

40000

8000

8000

5500

5500

4914648

2587008 2327640

0

0

0

10000

10000

248000

248000

207000

207000

9000

9000

179120

0

0

2040

2040

4800

4800

140000

140000

65

8.3 8.4

8.5 8.6

Elaboración y Publicación de Manuales BPP Convenios con Asociaciones de Productores para establecer planes pilotos. Resoluciones y convenios para aplicar las BPP´s. Resolución de Vigencia obligatoria de Programa de BPP´s

TOTAL

62

0

0

0

30000

30000

2000

2000

80

80

200

200

3´952.487

0

2´327.640

6´280.127

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN La estrategia de ejecución del programa es participativa e incluyente, contando como los primeros socios a los porcicultores con los cuales se socializará el programa y se pretende aplicar una estrategia para fomentar la asociatividad de los porcicultores en todas las provincias del país. AGROCALIDAD como ente de control fomentará y ejecutará los diversos componentes del programa. El recurso humano de AGROCALIDAD, lo constituyen 460 servidores y funcionarios, de los niveles técnico, administrativo y auxiliar. La organización del área pecuaria de AGROCALIDAD, está enmarcada en el proceso de Sanidad Animal, integrado por los subprocesos de Cuarentena, Vigilancia, Acceso a Mercados y Programas Específicos. Cuenta con 24 coordinaciones provinciales, distribuidas a nivel nacional. Para el cumplimiento de las actividades de AGROCALIDAD se cuenta con 56 profesionales Médicos Veterinarios y 36 Técnicos Agropecuarios. AGROCALIDAD contará con un Consejo Asesor, una Unidad Ejecutora dentro de la Dirección de Sanidad Animal y un Responsable a Nivel de Planta Central específicamente para el área de porcinos; responsable de la planificación, ejecución y seguimiento del Programa a nivel nacional. En base a una normativa legal aprobada, y la aplicación de un manual de normas técnicas y procedimientos establecidos, un plan operativo, presupuesto anual y un sistema de seguimiento y evaluación mensual y semestral respectivamente. Se deberá contar con el apoyo y participación del Ministerio de Salud pública, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Subsecretaría de comunicación, Instituto Nacional de Capacitación Campesina.

62

La formulación del proyecto ha tomado en su presupuesto la totalidad de los aportes sin contar con los aportes externos provenientes de convenios de cooperación nacionales e internacionales técnica financiera que se realizarán en los plazos del proyecto, pero que aún o están aprobadas para su inclusión como fuentes de financiamiento externo reales.

Programa Nacional Sanitario Porcino

66

Gráfico 12

6.1

Coordinación de programas por especie y subprocesos y asignación de personal.

Estructura Operativa

Dentro de los procesos agregadores de valor, el Programa Nacional Sanitario Porcino se ejecutará en la dirección de sanidad animal, subproceso de Programas Específicos como se detalla en el mapa de procesos y organigrama institucional (Gráficos 12 y 13). Gráfico 13

Mapa de procesos AGROCALIDAD

Gráfico 14

Organigrama de AGROCALIDAD

Programa Nacional Sanitario Porcino

67

MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

DIRECCIÓN EJECUTIVA PLANIFICACIÓN

Monitoreo y Evaluación

Diseño y Sistematización

COMUNICACIÓN

Estrategias e Indicadores de Gestión

Proyectos Estratégicos

Relaciones Internacionales

DIRECCIÓN DE ASESORÍA JURÍDICA

Contratación Pública

Patrimonio Judicial

Comunicación Social

UNIDAD DE AUTORIZACIÓN PROFESIONAL

Normativa Legal Agropecuaria y de Inocuidad de Alimentos

Gestión de Autorización Profesional

Auditoria de Autorización Profesional

DIRECCION ADMINSITRATIVA, FINANCIERA, DE RECURSOS HUMANOS Y TECNOLOGICA

GESTION ADMINISTRATIVA

GESTION FINANCIERA

GESTION TECNOLOGICA

DIRECCIÓN DE SANIDAD ANIMAL

Vigilancia Epidemiológica

DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL

Cuarentena

Programas específicos

Control de material reproductivo

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Vigilancia Fitosanitaria

Acceso a mercados Internacionales

Sistema de Gestión de Inocuidad

Cuarentena

Control de material propagativo

Registro de insumos para la agricultura

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE LABORATORIO

Programas específicos

Diagnostico de Sanidad Animal

Registro de insumos pecuarios

Control de insumos y de inocuidad de alimentos

Diagnostico de Sanidad Vegetal

Programas específicos

Acceso a mercados Internacionales

SERVICIOS DE CAMPO

Regional I Esmeraldas Porto Viejo Sto. Domingo

6.2

Regional II Guayas Los Ríos El Oro Sta. Elena

Regional III Carchi Imbabura Pichincha

Regional IV Cotopaxi Tungurahua Bolívar Chimborazo

Regional V Cañar Azuay

Regional VI Loja Zamora

Regional VII Sucumbíos Orellana

Regional VIII Napo Pastaza Morona

Regional IX Galápagos

Arreglos institucionales

Las instituciones públicas que participarán en el Programa Nacional Sanitario Porcino serán: La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD Entidad ejecutora del Programa. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca a través de Sistema de Información Geográfica del Agro (SIGAGRO). Trabajando en conjunto con AGROCALIDAD para desarrollar y ejecutar el operativo del Censo Nacional de Granjas Porcinas. El Ministerio del Ambiente Contribuyendo y coordinando la aplicabilidad de los requisitos para obtención de licencias ambientales para explotaciones porcinas. El Instituto Nacional de Capacitación Campesina Mediante un acuerdo de cooperación apoyará las acciones de capacitación en sanidad porcina para el cumplimiento de las metas del Programa. El Ministerio de Salud Pública Coordinando y contribuyendo en la implementación de programas de control de enfermedades zoonóticas y de alto impacto en la población humana. Colaborando en los Programas de vigilancia al virus de influenza AH1N1 2009 en poblaciones porcinas y su relación con la salud humana. Colaborando en el Programa de control de Cisticercosis porcina y Certificación de predios libres de esta enfermedad. Programa Nacional Sanitario Porcino

68

El Ministerio de Educación y Cultura Mediante un convenio de cooperación un programa de Educación Sanitaria podría incorporarse en las actividades de enseñanza media de los planteles educativos del Sistema de Educación media. Otras instituciones públicas. Las instituciones privadas: Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE). Será el nexo estratégico de trabajo con los productores y tenedores de cerdos en el Ecuador. El Instituto Internacional de Cooperación Agrícola IICA Trabajará en conjunto en procesos de consultoría para el Sistema de Vigilancia epidemiológica porcina. Otras instituciones afines. Instituciones Internacionales La Comunidad Andina de Naciones a través de la secretaría técnica Agropecuaria. Encargada de la coordinación de los procesos y proyectos realizados dentro de la comunidad y en los cuales el Ecuador debería de hallarse inmerso. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La FAO al ser un Organismo de Cooperación técnica presta su apoyo a través de consultoría y apoyo financiero en el proyecto de Vigilancia de Virus AH1N1 2009 en poblaciones porcinas, organizado para el Centro de Emergencia para la Lucha contra las enfermedades transfronterizas de los animales (ECTAD). En asesoramiento técnico El Plan Continental para la Erradicación de la Peste Porcina Clásica de las Américas. Otras organizaciones internacionales OIRSA, OIPORC entre otras.

6.3

Cronograma Valorado por componente y actividad COMPONENTES y ACTIVIDADES Total

1

ORGANIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTER INSTITUCIONAL 1.1 Aprobar y ejecutar el programa Porcino Reuniones de socialización y firma de convenios de cooperación para cumplimiento del Plan Nacional Porcícola. 1.2 Realización de convenios interinstitucionales de cooperación MAGAP, MIC, MSP, Asociaciones de Productores y Gobiernos seccionales. 2 SENSIBILIZACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA: Programa Nacional Sanitario Porcino

2010

2011

2012

2013

TOTAL

$911,718 $1,206,730 $1,049,052 $784,987 $3,952,486

$3,665

$2,965

$2,965

$2,965

$12,560

$2,125

$1,625

$1,625

$1,625

$7,000

$1,540

$1,340

$1,340

$1,340

$5,560

$16,290

$14,670

$14,670

$14,670

$60,300

69

2.1

Capacitación a Productores, técnicos, consumidores y educandos en aspectos relativos a sanidad porcina. Taller de Difusión Quito - Guayaquil para difusión del Programa. 2.2 Promocionar y Socializar el Programa 2.3 Generar un Programa de Educación Sanitaria con el Ministerio de Educación y Cultura para educación básica y media 3 EXPLOTACIONES PORCINAS BAJO CONTROL OFICIAL: 3.1 Desarrollo de sistema de registro de Explotaciones Porcinas Bajo Control Oficial. 3.2

Inspección de predios

3.3

Sistema de Movilización electrónica de porcinos SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PORCINO: Ejecución de talleres de capacitación para Censo Nacional Porcino (Planta central). Ejecución del Censo Nacional Porcícola Ejecutar el plan de promoción y medios para el censo Realizar un Taller presentación de resultados del censo a productores, transportistas, consumidores, comerciantes. (2 Ciudades anuales) SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PORCINA ACTIVA: Coordinar el Proyecto FAO TCP/RLA3207 Vigilancia del virus de influenza A subtipo N1N1 en poblaciones porcinas de los países andinos. Realizar jornadas de capacitación a técnicos porcícolas y Veterinarios sobre vigilancia epidemiológica en cerdos (virus influenza A subtipo H1N1 2009, PPC, Cisticercosis) Alineación de recomendaciones de consultoría al Sistema de Vigilancia de AGROCALIDAD reformulación y articulación del sistema de vigilancia Activo.

4 4.1

4.2 4.3 4.4

6

6.1

6.2

6.3

6.4

6.2

Preparación y aprobación de Manuales de procedimientos para atención de emergencias sanitarias en el campo porcino. ESTATUS SANITARIO ACTUALIZADO DE LAS ENFERMEDADES PORCINAS DE INTERÉS CUARENTENARIO.

Programa Nacional Sanitario Porcino

$6,570

$5,970

$5,970

$5,970

$24,480

$4,720

$3,700

$3,700

$3,700

$15,820

$5,000

$5,000

$5,000

$5,000

$20,000

$5,552

$7,910

$8,660

$12,150

$34,272

$1,000

$50

$50

$50

$1,150

$4,552

$6,360

$7,110

$10,100

$28,122

$1,500

$1,500

$2,000

$5,000

$41,939

$5,970

$5,970

$68,016

$121,895

$6,892

$0

$0

$6,892

$13,784

$21,627

$0

$0

$24,909

$46,536

$7,750

$0

$0

$30,245

$37,995

$5,670

$5,970

$5,970

$5,970

$23,580

$75,503

$43,240

$44,240

$44,740

$207,721

$480

$0

$0

$0

$480

$7,932

$8,932

$9,932

$10,432

$37,228

$0

$0

$0

$0

$0

$50

$50

$50

$50

$200

$67,041

$34,258

$34,258

$34,258

$169,813

70

6.3

Elaborar y ejecutar el plan de diagnostico. Plan de muestreo y status sanitario de la población porcina nacional, frente a las enfermedades de interés cuarentenario y riesgos a la salud humana.

$65,906

$33,123

$33,123

$33,123

$165,273

$135

$135

$135

$135

$540

$1,000

$1,000

$4,000

6.4

Análisis e informe de resultados

6.5

Estudio seroepidemiológico en la $1,000 $1,000 Región Insular de Galápagos. SISTEMA DE PREVENCIÓN, $714,960 $1,090,205 CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES PORCINAS: Elaboración de programas de prevención, control o contingencia de $2,500 $2,050 enfermedades según el Estatus sanitario actualizado. Capacitar a Técnicos de $11,102 $11,402 AGROCALIDAD, Productores, técnicos, consumidores sobre la PPC Elaboración y ejecución de Plan de $19,308 $38,615 Medios, sensibilización y promoción del Programa Elaboración de Bases técnicas para licitación y adquisición de biológico, $1,000 $1,000 emitir directrices técnicas y realizar seguimiento de vacunación contra PPC Adquisición de equipos y materiales $6,000 $6,000 para campaña de vacunación de PPC Control de calidad del biológico a $1,250 $1,250 utilizarse Proceso de Control y Acreditación de vacunadores y seguimiento a la $10,000 $10,000 campaña.

7

7.1.1

7.1.2

7.1.3

7.1.4

7.1.5 7.1.6 7.1.7

7.1.8

7.1.9

Supervisión y evaluación de la campaña de vacunación contra PPC

$2,050

$2,050

$8,650

$11,402

$11,402

$45,308

$38,615

$38,615

$135,153

$1,000

$1,000

$4,000

$6,000

$6,000

$24,000

$1,250

$1,250

$5,000

$10,000

$10,000

$40,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$8,000

$500

$1,000

$1,500

$2,500

$5,500

658,800

936,888

$2,500

$2,500

$2,500

$2,500

$10,000

Formulación del programa de Certificación de Predios libres de Cisticercosis Porcina

$0

$77,500

$82,500

$88,000

$248,000

Formulación del Programa de Control de la enfermedad de Aujeszky

$0

$0

$103,500 $103,500

$207,000

Formulación del programa de Control de Síndrome Respiratorio,

$0

$0

Preparación de declaratoria y compartamentalización de zonas libres de PPC en el Ecuador

Campañas de Vacunación Peste Porcina Clásica 7.2 Inclusión de Porcinos al Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa 7.3

$930,777 $600,677 $3,336,619

663,960 327,360

$2,587,008

7.4

7.13

Programa Nacional Sanitario Porcino

$4,500

$4,500

$9,000

71

Reproductivo Porcino $0 8 1.1

8.1 8.2 8.3 8.4

8.5

PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS: Viajes y viáticos reuniones de socialización, talleres, y varios. Acompañamiento dirección de Inocuidad alimentaria Reuniones con Productores para socialización del Sistema. Reuniones de Validación de Manuales Elaboración y Publicación de Manuales BPP Convenios con Asociaciones de Productores para establecer planes pilotos. Resoluciones y convenios para aplicar las BPP´s. Resolución de Vigencia obligatoria de Programa de BPP´s

$53,810

$41,770

$41,770

$41,770

$2,040

$179,120

$2,040

$1,200

$1,200

$1,200

$1,200

$4,800

$35,000

$35,000

$35,000

$35,000

$140,000

$15,000

$5,000

$5,000

$5,000

$30,000

$500

$500

$500

$500

$2,000

$20

$20

$20

$20

$80

$50

$50

$50

$50

$200

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Dentro de la estructura de AGROCALIDAD se contempla el seguimiento a la ejecución del Programa al constituir una unidad técnica en el Proceso de Sanidad Animal, subproceso Programas específicos, dotado de una coordinación central en Planta central, que coordina a los procesos desconcentrados realizados en Provincias por parte de las coordinaciones Provinciales de AGROCALIDAD. 7.1

Monitoreo de la ejecución.

El monitoreo se lo realizará a partir de la generación de un manual de normas técnicas y procedimientos establecidos, un plan operativo, presupuesto anual y un sistema de seguimiento y evaluación mensual y semestral respectivamente. Realización de inspecciones sanitarias a todos los predios ganaderos relacionados con la producción porcícola, movilización, comercialización y sacrificio; Actualización de la normativa vigente con respecto al registro, clasificación, instalación y funcionamiento de las granjas porcinas; Norma para la aplicación de las Buenas Prácticas Porcícolas; Declaración obligatoria de enfermedades; Cumplimiento de programas de vacunación y otras normas necesarias para el cumplimiento del programa. Establecimiento de programas nacionales de vacunación para las enfermedades prevalentes en el territorio nacional, respaldados por reglamentación y normativa legal. Generación de alianzas estratégicas con el sector porcicultor que permitan conseguir los objetivos planteados. Integración de porcinos a la campaña de vacunación contra aftosa; Ejecución del Programa de de Control de la Peste Porcina Clásica desde el primer semestre del 2011; Generación de programas de vacunación para las enfermedades porcinas mayormente prevalentes y que sean de interés cuarentenario y económico.

Programa Nacional Sanitario Porcino

72

Controlar la movilización de animales estableciendo un sistema operativo de control de movilización de porcinos, integrado al sistema de control de movilización nacional de animales y al sistema de información del sector porcícola, a fin de controlar la movilización de animales y el ingreso ilegal de cerdos por frontera. Las actividades de seguimiento y monitoreo del proyecto se sujetarán a las directrices impartidas por la Dirección de Planificación y estarán alineadas con los requerimientos de información respecto a cumplimiento de inversión y metas Previo al inicio de la fase de Inversión, los responsables del programa Sanitario Porcino deberán ingresar los datos iniciales requeridos por el Sistema y entregar los documentos físicos y digitales referentes al proyecto y sus estudios. Así mismo, se presentará el Plan Operativo Anual, el mismo que deberá incluir la programación mensual de la inversión por ítem gasto y de cumplimiento de metas y actividades. Una vez iniciada la fase de Inversión y durante la fase de Operación y Mantenimiento, los funcionarios responsables realizarán una actualización periódica de la información en el Sistema (mensual en el caso de metas de gestión y resultados quincenal en el caso de ejecución presupuestaria y cumplimiento de actividades) y acompañarán en la validación de los datos consignados a fin de verificar su validez y oportunidad. El levantamiento de información referente a cumplimiento de metas de gestión y resultados será realizado por el Director de Calidad Animal sobre la base de los datos proporcionados por los subprocesos agregadores de valor. Con los datos actualizados, validados e ingresados en el sistema y sobre la base de los reportes de cumplimiento y ejecución, se emitirá un informe mensual de evaluación de la gestión en el cual se identificarán desviaciones en la programación y se incorporarán las observaciones recogidas mediante contacto con los responsables de los procesos y/o visitas de campo realizadas. En dicho informe se deberá comunicar de forma oportuna las novedades o amenazas que puedan influir negativamente en la buena marcha del programa. Adicionalmente, los análisis de ejecución presupuestaria deberán ser presentados a nivel de grupo de gasto y permitir la identificación de movimientos en el ítem gasto afectado. En coordinación con la Dirección de Calidad Animal, se establecerá un mínimo de visitas al campo cada mes para verificar los datos reportada a través del sistema. En la definición de los proyectos a ser visitados se priorizará el seguimiento en los territorios o actividades que presenten baja ejecución presupuestaria o deficiencias en el cumplimiento de actividades, sin perjuicio de que se realicen visitas no programadas a proyectos que atraviesen situaciones emergentes. Durante las actividades de seguimiento y monitoreo, se presentará la documentación que se estimen necesaria tanto para sustento del informe mensual como para aclarar determinada situación presentada. Dicha información será convalidada durante las visitas de campo con la constatación física de los resultados consignados en el proyecto (acción efectiva). Adicionalmente, se presentará un informe trimestral de evaluación de gestión del programa que incluirá conclusiones y recomendaciones que permitan una orientación en la toma de decisiones a nivel directivo referente a la continuidad de los proyectos.

Programa Nacional Sanitario Porcino

73

El monitoreo se lo realizará a partir de la generación de un manual de normas técnicas y procedimientos establecidos, un plan operativo, presupuesto anual y un sistema de seguimiento y evaluación mensual y semestral respectivamente. Realización de inspecciones sanitarias a todos los predios ganaderos relacionados con la producción porcícola, movilización, comercialización y sacrificio; Actualización de la normativa vigente con respecto al registro, clasificación, instalación y funcionamiento de los centros de producción animal. Norma para la aplicación de las Buenas Prácticas Porcícolas; Declaración obligatoria de enfermedades; Cumplimiento de programas de vacunación y otras normas necesarias para el cumplimiento del programa. Establecimiento de programas nacionales de vacunación para las enfermedades prevalentes en el territorio nacional, respaldados por reglamentación y normativa legal. Generación de alianzas estratégicas con el sector que permitan conseguir los objetivos planteados. Controlar la movilización de animales estableciendo un sistema operativo de control de movilización de, integrado al sistema de control de movilización nacional de animales y al sistema de información del sector, a fin de controlar la movilización de animales y el ingreso ilegal de animales por frontera. Se contemplará además el mantener un Sistema Integrado de Gestión y en sentar las bases para poder ser certificados por sistemas de gestión a nivel de ISO 9001:2000.

7.2

Evaluación de resultados e impacto.

La evaluación técnica y financiera estará bajo la responsabilidad de AGROALIDAD. La evaluación técnica se basará en el cumplimiento de metas en base al seguimiento de los medios de verificación, para cada uno de los Programas específicos que contempla este Programa Nacional. Para el desarrollo de las actividades sanitarias se elaborarán y pondrán en vigencia de forma física y electrónica formatos técnicos, procedimientos operacionales estandarizados, Instructivos de trabajo y registros para ser utilizados en: Control de movilización. Control sanitario de ferias comerciales. Control sanitario de camales. Control de predios bajo control oficial. Supervisión de campañas de vacunación. Aplicación de sanciones.

Programa Nacional Sanitario Porcino

74

Gráfico 15

Proceso de evaluación de Resultados e impactos

La utilización de formatos técnicos, procedimientos operacionales estandarizados e Instructivos de trabajo y registros, aplicados a nivel local permitirán procesar la información sanitaria receptada, y posibilitarán la correcta toma de decisiones de los médicos veterinarios y técnicos de AGROCALIDAD. La evaluación del Programa se basará en la evaluación de los indicadores determinados en el marco lógico del programa para lo que se deberán aplicar evaluaciones concurrentes, anuales, semestrales, y mensuales, así mismo se someterá a

evaluaciones externas en las que participen los beneficiarios del programa. Creación de un Sistema de Indicadores La creación de un sistema de indicadores tiene como finalidad: La obtención de datos específicos que permitan el seguimiento del estado sanitario así como el grado de éxito del plan de acción que se haya implantado. Favorecer la obtención de información de manera rápida y eficaz. Determinar el grado de implicación de los agentes en los planes de acción, tomando en cuenta los productores pequeños, medianos y grandes. Ayudar en la gestión sanitaria y en la toma de decisiones políticas. Un sistema de indicadores se encuentra desarrollado en el diagrama de marco lógico. A la lista de indicadores de resultados, anteriormente señalados, se le debe adicionar los indicadores derivados de la implantación del Plan de Acción Provincial, que permiten evaluar el éxito de las actuaciones concretas. Muchos de estos indicadores coincidirán con los anteriores, por lo que al final debe conformarse una lista final de indicadores unificados. Por provincias y por nivel central. Para lograr los objetivos del sistema de indicadores, éstos deben presentar una serie de características: Programa Nacional Sanitario Porcino

75

-Exactos, inequívocos y específicos. -Comprensibles y fáciles de interpretar. -Accesibles y sencillos de obtener. -Sensibles a los cambios. -Válidos, verificables y reproducibles.. Elaboración del Plan de Seguimiento El plan de seguimiento consiste en la asignación de responsabilidades en la vigilancia de la consecución de las actividades y tareas programadas en el plan de acción, así como en la vigilancia de la evolución de los indicadores, para cada caso, que miden tanto el grado de éxito de la consecución de esas actuaciones como el estado de una variable en concreto. Proceso de Evaluación Un proceso de evaluación tradicional suele consistir básicamente en la valoración del balance entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos, de tal forma que se compruebe el grado de satisfacción de las expectativas creadas, bajo unos criterios determinados de valoración. El proceso de evaluación deberá ser realizado cuatrimestralmente según el nivel de cumplimiento de las metas establecidas en el POA Institucional anual, y de acuerdo a las indicaciones del Proceso de planificación. El Proceso de retroalimentación con los beneficiarios directos del programa debe ser articulado adecuadamente, deberá constar como una fase propia dentro de la programación de actividades, con un período establecido, y un/os responsable/s asignados. Y este se debe realizar en todos los niveles y por todos los responsables.

7.3

Actualización de la línea base.

La búsqueda de información de línea base para la generación del proyecto ha significado grandes esfuerzos, ya que en el país no se han realizado estudios de forma oficial sobre la producción, sistemas de producción, beneficiarios directos e indirectos, estudios epidemiológicos, planes de contingencia y análisis de riesgo de ingreso de enfermedades exóticas. El programa contempla la actualización de la línea de base en cada uno de los componentes del Programa, como uno de los primeros logros a ser alcanzado, mediante el censo nacional de granjas porcícolas, actualización de la normativa legal, registro de predios, censo de granjas, estudios de prevalencia y contingencia y aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias para porcinos. Estos estudios nos darán la información necesaria, a fin de iniciar con la planificación de nuevos programas para la salud porcina.

Programa Nacional Sanitario Porcino

76

8.

ÁRBOL DE CAUSAS, PROBLEMAS, Y EFECTOS.

77

9.

ÁRBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES.

Programa Nacional Sanitario Porcino

78

10.

CUADROS ADJUNTOS

Número de cabezas de ganado porcino 2000 – 2008 (INEC 2009 ESPAC 2002 -2008. III Censo Nacional Agropecuario 2000). NÚMERO TOTAL DE CABEZAS (Machos y Hembras) % Comparativo REGIÓN Y PROVINCIA 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2000 00-08 TOTAL NACIONAL 1.912.046 1.323.080 1.097.251 1.527.114 1.427.515 1.409.518 1.281.775 1.281.011 -28,15

Cuadro 29

REGIÓN SIERRA

986.219

880.010

923.661

858.970

837.286

1.417.439

872.257

747.335

-24,22

REGIÓN COSTA

454.771

459.044

397.427

349.580

368.846

414.848

383.573

289.810

-36,27

67.251

60.106

-30,21

REGIÓN ORIENTAL

86.124

88.461

88.430

73.225

74.879

79.760

REGIÓN SIERRA AZUAY

130.108

96.535

98.467

97.892

105.688

86.035

86.244

67.293

-48,28

59.800

54.194

-35,56

BOLÍVAR

84.094

81.997

66.092

63.545

69.891

68.886

CAÑAR

52.262

32.458

32.697

32.455

36.785

35.629

29.278

21.805

-58,28

17.489

15.356

-2,95

CARCHI

15.823

14.686

13.873

13.677

15.508

20.222

COTOPAXI

104.033

127.486

168.301

143.023

142.312

133.307

166.069

146.733

41,04

119.745

87.942

-38,41

CHIMBORAZO

142.788

133.263

121.632

107.411

106.284

155.806

IMBABURA

40.228

28.538

34.318

29.201

20.685

26.497

18.341

15.711

-60,95

LOJA

137.902

134.877

134.286

137.569

137.958

135.149

128.802

120.005

-12,98

PICHINCHA

189.102

180.204

189.744

184.176

143.063

670.680

195.682

176.211

-6,82

TUNGURAHUA

89.878

49.966

64.250

50.021

59.112

85.229

50.806

42.084

-53,18

REGIÓN COSTA EL ORO

39.958

42.871

44.494

41.388

53.909

55.247

48.376

37.419

-6,35

37.752

39.813

-3,54

ESMERALDAS

41.276

55.429

35.685

49.083

42.724

73.259

GUAYAS

125.873

107.638

98.942

85.974

79.396

91.294

92.137

72.326

-42,54

LOS RÍOS

58.251

61.526

53.408

38.412

44.165

37.462

47.991

40.229

-30,94

MANABÍ

189.412

191.579

164.898

134.723

148.652

157.586

157.317

100.023

-47,19

30.318

33.198

21.278

23.761

23.083

21.211

16.484

-61,72

51.118

56.677

46.040

43.622

1,30

REGIÓN ORIENTAL NORORIENTE

43.062

CENTRO-SURORIENTE

43.062

Programa Nacional Sanitario Porcino

58.143

55.232

51.948

79

Cuadro 30

Volumen (TM) de importaciones de productos porcinos por partida arancelaria y año (en miles)63. 1995

1031000 1039100 1039200 2032100 2032200 2032900 2064900 2090010 2090090 2101100 210900 15010010 16010000 16024100 16024900

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

3

29

15,9

16,1

0,1

3,5

43,5

46,8

27,8

24,49

43,79

81,52

38,89

18,42

0

0

0

0

0

0

0

0

3,3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5,6

22,51

0

0

0

113,19

0

0

0

0

0

0

86,9

129,9

154,7

164,66

149,96

0

8,01

51,97

0,2

59,4

76,6

0

1,2

35,9

927,4

925,7

925,1 1125,75 1839,03 1813,65 1637,01

3575,78

0,1

35,5

556,3

824,8

142,5

190,9

154,9

535,5

595,7

1131,8 1133,75

1601,03

0

0

296,6

810,5

920,7

973,6 1681,4

1465,6 1101,4 1102,66 1662,24 1677,23 1636,57

2113,86

5,1

3,5

375,9

1286 1118,1

921,4

527,6

272

121,9

13,9

23,3

19,1

25,5

242,1 1364,7

897,7

0,7

0,9

0,3

0,1

3,2

11,2

23

16,2

35,4

1,1

0,12

0

1,03

0

43,2

25,9

27,8

25

0,1

4

0

0,6

3,7

0

0

0

0

0

296,6

189,3

195,8

18

26,5

0

48,29

74

0

0

0

0,18

0

22,2

54,2

40,9

32,4

21,3

22,7

31,2

35,3

99,2

176,25

413,56

201,85

247,29

227,85

12,5

27,8

8,5

6

6,1

2,8

5,9

6,4

14,2

20,66

30,05

66,83

101,85

132,27

0

17,2

18,7

24,5

2,3

2,2

2

15,9

14,2

26,01

30,6

32,03

62,83

35,91

505,5

456,6

1636,6 3062,5 2241,1

256,4

57,87

838,73

54,19

22,53

873,5 1898,68 2353,17 2753,44 2830,19

4133,94

8,87

52,69

2436,8 4848,5 4395,89 4184,2 5399,37 7370,12 7811,04 7751,79 12026,75

63

BCE. (2009). Comercio Exterior, Consulta de totales por Nandina. Recuperado el 09 de 07 de 2009, de http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/seguridad/ComercioExteriorEst.jsp Programa Nacional Sanitario Porcino

778,73

80

Cuadro 31

Valor de las importaciones de productos porcinos por partida arancelaria y año (en miles de Dólares).

1.995 1031000 1039100 1039200 2032100 2032200 2032900 2064900 2090010 2090090 2101100 2109000 15010010 16010000 16024100 16024900 Total

1.996

1.997

1.998

1.999

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.005

2.006

2.007

2.008

50,60

168,60

209,31

259,77

7,81

108,86

601,84

441,66

248,98

352,86

444,52

943,64

70,17

458,25

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

18,24

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

32,47

26,52

0,00

0,00

0,00

197,41

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

122,94

170,08

196,07

260,47

270,93

0,00

16,63

93,92

3,29

111,22

117,67

0,00

2,60

50,99 1.661,71 1.336,29 1.067,88 2.023,36

3.811,79

3.542,95

3.091,28

8.089,47

0,50

63,46

978,11 1.662,76

246,17

378,10

876,75 1.126,27

1.853,68

2.480,35

2.378,31

3.613,06

0,00

0,00

392,01

949,44

634,12

596,74 1.303,84 1.106,72

783,61

811,00

1.358,27

1.162,03

1.132,16

1.738,84

14,62

11,23

348,64

990,99

676,60

529,52

328,82

154,11

212,15

66,50

25,81

105,91

89,92

83,56

74,04

18,96

17,03

17,45

13,87

137,93

822,39

526,69

609,44 1.444,49

1.803,41

1.970,71

1.999,34

3.593,98

2,14

3,17

1,17

0,72

5,02

87,19

187,99

132,43

236,61

11,15

0,17

0,00

5,96

0,00

139,60

96,07

101,25

142,25

0,28

14,13

0,00

4,92

39,28

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

168,92

129,90

190,47

25,36

0,00

31,92

0,00

25,46

45,62

0,00

0,00

0,00

0,43

0,00

82,50

136,89

154,29

117,38

101,03

116,26

146,00

156,99

245,42

356,21

710,79

490,91

526,72

721,18

47,53

46,69

44,79

18,72

24,02

17,87

31,40

42,12

83,60

174,58

235,04

398,15

565,04

793,69

0,00

51,47

57,94

73,94

8,66

10,39

8,81

38,14

36,11

79,96

166,01

134,04

256,85

19,00

583,74

837,64

2.612,69 4.258,77 1.720,19

304,16

939,46

2.079,92 5.519,91 5.075,06 4.696,12 6.733,37 10.680,42 11.228,69 10.132,81 19.402,36

81

Cuadro 32

Cobertura de vacunación contra la Peste Porcina Clásica período 1972-2002 (Vigilancia Epidemiológica 2002).

Programa Nacional Sanitario Porcino

Año

Dosis

Año

Dosis

1979

14.365

1991

32.199

1980

21.362

1992

46.531

1981

20.841

1993

47.655

1982

33.309

1994

66.094

1983

24.387

1995

39.177

1984

31.976

1996

29.597

1985

39.245

1997

33.343

1986

37.548

1998

33.390

1987

69.289

1999

27.002

1988

75.396

2000

27.094

1989

60.414

2001

23.220

1990

58.725

2002

26.708

Total

918.867

Promedio

38.286

82

Cuadro 33

Rebaños afectados de Peste Porcina Clásica (según Provincia) 1978-1989. Fuente: SESA. Elaborado por: División de Vigilancia Epidemiológica y emergencias Zoosanitarias. Nota: Sin información los años 1990 a 1996. 1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

Carchi

1

1

0

0

0

0

0

0

0

Imbabura

1

1

0

0

0

0

0

0

0

Pichincha

4

7

2

0

0

1

0

0

Cotopaxi

0

1

0

0

0

0

0

0

Tungurahua

0

0

0

0

0

0

0

Chimborazo

0

0

1

1

0

0

Bolívar

0

0

0

0

0

Cañar

0

0

0

0

Azuay

0

0

0

Loja

3

0

Esmeraldas

0

Manabí

0

Guayas

1988

1989

Subtotal

0

0

2

0

0

0

2

0

0

0

0

14

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

2

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

1

1

4

0

5

4

3

0

1

1

2

22

Los Ríos

1

2

1

0

1

0

1

0

0

0

0

1

7

El Oro

3

0

0

0

0

0

0

0

0

2

2

2

9

Napo

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Pastaza

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Morona Santiago

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Zamora Chinchipe

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Sucumbíos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

13

14

8

5

1

6

6

4

0

3

5

5

70

Programa Nacional Sanitario Porcino

83

1987

Cuadro 34

Análisis de sensibilidad del proyecto de inversión (Escenario negativo). Programa Sanitario Porcino

Servicios Internos Registro de planteles porcinos Certificación de Predios libres de cisticercosis porcina Ingresos por cobro de vacunación a tenedores de ganado porcino Total servicios Beneficios Sociales Reducción paulatina del 10 % de las muertes de cerdos por PPC Reducción del 1.5% de importaciones promedio de Productos porcinos por desabasto interno de los últimos 4 años Reducción paulatina del 10% del contrabando desde Perú por desabasto y falta de control interno Total beneficios Costos Organización y cooperación inter institucional Sensibilización, promoción y difusión del programa: Explotaciones porcinas bajo control oficial Sistema de información del sector porcino Sistema de vigilancia epidemiológica porcina activa Sistema de prevención, control y erradicación de enfermedades Campañas de vacunación (8) Programa de buenas prácticas porcícolas Total costos Flujo de caja VAN

Totales 33,750 27,000 2,467,169 2,527,919

Año 0 13,500 2,250 329,175

Año 1 4,500 4,500 508,576

Año 2 2,250 9,000 724,186

Año 3 13,500 11,250 905,232

728,273

182,068

254,896

291,309

192,916

48,229

67,521

77,166

579,600

173,880

202,860

202,860

-3,665 -16,290 -5552 -41,939 -75,503 -56,160 -875,606 -53,810

-2,965 -14,670 -7910 -5,970 -43,240 -153,317 -732,349 -41,770

-2,965 -14,670 -8660 -5,970 -44,240 -266,817 -601,074 -41,770

-2,965 -14,670 -12150 -68,016 -44,740 -273,317 -420,028 -41,770

-783,599

-80,438

274,546

623,662

1,500,789 -12,560 -60,300 -34,272 -121,895 -207,721 -749,611 -2,629,057 -179,120 -3,994,536

-$ 146,600

TIR

1.50%

Se considera una cobertura de Vacunación del 75%; Se considera un aumento en la tasa anual de descuento llegando al 10%; Se considera una disminución en un 10% de los predios que se inscriban en Agrocalidad. Cuadro 35

Análisis de sensibilidad del proyecto de inversión (Escenario positivo).

Programa Sanitario Porcino Servicios Internos Totales Año 0 Registro de planteles porcinos 37,500 15,000 Certificación de Predios libres de cisticercosis porcina 30,000 2,500 Ingresos por cobro de vacunación a tenedores de ganado porcino 2,796,125 373,065 Total servicios 2,863,625 Beneficios Sociales Reducción paulatina del 10 % de las muertes de cerdos por PPC 728,273 Reducción del 1.5% de importaciones promedio de Productos porcinos por desabasto interno de los últimos 4 años 192,916 Reducción paulatina del 15% del contrabando desde Perú por desabasto y falta de control interno 869,400 Total beneficios 1,790,589 Costos Organización y cooperación inter institucional -12,560 -3,665 Sensibilización, promoción y difusión del programa: -60,300 -16,290 Explotaciones porcinas bajo control oficial -34,272 -5552 Sistema de información del sector porcino -121,895 -41,939 Sistema de vigilancia epidemiológica porcina activa -207,721 -75,503 Sistema de prevención, control y erradicación de enfermedades. -749,611 -56,160 Campañas de vacunación (8) -2,300,101 -831,716 Programa de buenas prácticas porcícolas -179,120 -53,810 Total costos -3,665,580 Flujo de caja -694,069 VAN TIR

Año 1 5,000 5,000 576,386

Año 2 2,500 10,000 820,744

Año 3 15,000 12,500 1,025,930

182,068

254,896

291,309

48,229

67,521

77,166

260,820

304,290

304,290

-2,965 -14,670 -7910 -5,970 -43,240 -153,317 -664,539 -41,770

-2,965 -14,670 -8660 -5,970 -44,240 -266,817 -504,516 -41,770

-2,965 -14,670 -12150 -68,016 -44,740 -273,317 -299,330 -41,770

143,123

570,342

969,238

$ 616,494 44.44%

Se considera una cobertura de Vacunación del 90%

84

Programa Nacional Sanitario Porcino

85

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.