PROGRAMA preliminar Ciudadanía y Justicia Social Elementos para la reforma democrática del sistema político

PROGRAMA preliminar Ciudadanía y Justicia Social Elementos para la reforma democrática del sistema político Seminario / taller 3 Programa Agentes de C

3 downloads 94 Views 461KB Size

Recommend Stories


Competencia social y ciudadana
Competencia social y ciudadana r rie k g orre zdkeh zu gar e o e n b h i e e n hez krunt zah z bat i e g a 3 b at xl e he n r1 o 2 l ehe 8 5 8 13 21a

Competencia social y ciudadana
Competencia social y ciudadana r rie k g orre zdkeh zu gar e o e n b h i e e n hez krunt zah z bat i e g a 3 b at xl e he n r1 o 2 l ehe 8 5 8 13 21a

Seguridad ciudadana y acceso a la justicia * **
Cuestiones Jurídicas Revista de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rafael Urdaneta Vol. V N° 1 (Enero - Junio 2011) ISSN 1856-6073 Seguridad ciuda

Story Transcript

PROGRAMA preliminar Ciudadanía y Justicia Social Elementos para la reforma democrática del sistema político Seminario / taller 3 Programa Agentes de Cambio 2016 en Costa Rica Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) en América Central LUGAR: Escuela Social – Cartago, Costa Rica

Sábado 25 de junio del 2016 06:15 am Recibimiento. Entrada principal del Banco Central de Costa Rica. Equipo coordinador 2016 Agentes de Cambio en Costa Rica 06:30 am Traslado. 06:40 am Estación Curridabat. Parabus frente a Plaza del Sol. 06:45 am Estación Tres Ríos. Parque frente a la municipalidad de la Unión. 06:55 am Llegada a la Escuela Social

07:00 am RANCHO

Desayuno temático: ¿Cómo ejerce usted una ciudadanía activa en su organización?

Tema: Identidad ciudadana: usted es lo que hace para ejercer sus derechos Resultado: Aportes de su organización a la sociedad democrática y la justicia social INSUMO 0: Listado de iniciativas y acciones constructoras de ciudadanía activa 07:45 am Traslado hacia el CÍRCULO 08:00 am Momento 0: Introducción al Módulo 3: Ciudadanía y Justicia Social: CÍRCULO Presentación del concepto Manual de Ciudadanía para Agentes de Cambio Margareth Solano Sánchez, directora del módulo 3 Puesta en común del programa: compromisos y recorrido en la actividad

08:30 am Momento 1: El cambio social: entre el sistema y la persona PARLAMENTO Pregunta generadora: ¿Cuál es mi rol en el sistema político costarricense como agente de cambio?

Resultado: Participantes conocen y se apropian de los conceptos básicos del sistema político, buen gobierno (gobernanza y gobernabilidad), democracia, ciudadanía activa (participación), representación política, poderes fácticos y otros para ubicarse en el espacio político y enfocarse en su incidencia política Dinámica: Taller: Introducción y elaboración de MATRIZ ACE-CaNa Introducción general: Randall Blanco Lizano. Director, Maestría en Sociología Centroamericana UCR. Facilita: INSUMO 1: MATRIZ ACE-CaNa participación política de las y los ciudadanos Preguntas guía: 1- ¿Cuáles actores relevantes hacen el sistema social-político? 1

2- ¿Quiénes cambian el sistema social-político? 3- ¿Dónde me ubico como ACTOR en la sociedad? 10:15 am

Receso. Distribución de llaves a la persona encargada de cabina / Argerie Sánchez Mena

10:30 am VENTANA

Momento 2: Ciudadanía activa y justicia social - aclaración de la matriz conceptual

Pregunta generadora: ¿Cómo articular la transformación del sistema político y la construcción de ciudadanía en su acción política para posibilitar el ejercicio de los derechos ciudadanos hacia la justicia social? Resultado: Participantes interiorizan las posibilidades dentro del sistema político y capacidades para promover cambios sociales, derrumbando el determinismo estructural y el determinismo funcional Dinámica: Talk show METAPLAN y discusión: ¿A cuál concepto corresponde cuál práctica? INSUMO 2: MATRIZ METAPLAN PRÁCTICAS + PRINCIPIOS y CONCEPTOS: justicia social, democracia interna (*), ciudadanía, representación, participación, transparencia, rendición de cuentas, gobernanza. Introducción: Deiby Porras Arias- Coordinador ANEP Joven. AGENTE DE CAMBIO Jorge Pattoni Sáenz – Partido Liberación Nacional- PLN José María Villalta Flórez-Estrada. Partido Frente Amplio – PFA Margarita Bolaños Arquín, presidenta del Partido Acción Ciudadana - PAC Modera: Facilitan: 12:20 pm 12:30 pm

Cierre Almuerzo

02:00 pm Momento 3: La democracia costarricense: limitaciones y oportunidades PARLAMENT0 Pregunta generadora: ¿Qué condiciones presenta la democracia costarricense a nivel institucional, cultural y socioeconómico para el ejercicio activo de la ciudadanía? Resultado: Participantes conocen dificultades y oportunidades de la democracia actual, sabiendo que la democracia formal no alcanza y que la transformación social pasa por el ejercicio del poder ciudadano Dinámica: Introducción y debate INSUMO 3: MAPA CONCEPTUAL EN TIEMPO REAL CONDICIONES DE LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE. Limitaciones-oportunidades-compromisos para una ciudadanía activa hacia la justicia social. Introducción general: LIMITACIONES Ciska Raventós Vorst. Profesora - investigadora de la UCR. Activista política y social. COMPROMISO Héctor Solano Chavarría. Asesor de la diputada Patricia Mora Castellanos Partido Frente Amplio – PFA en la Asamblea Legislativa 2014-2018. OPORTUNIDADES. Steffan Gómez Campos. Coordinador del capítulo Fortalecimiento de la Democracia del Estado de la Nación Modera: Facilitan: 2

04:00 pm

Receso

04:30 pm

Momento 4: El desempeño de los actores políticos en el sistema político (Opinión pública, poderes fácticos y actores formales)

CIRCULO Pregunta generadora: ¿Cómo operan e interactúan los actores políticos el día a día del juego democrático con sus asimetrías y libertades para lograr sus objetivos? Resultado: Agentes de Cambio perciben el juego político en la democracia costarricense y asumen una postura crítica para promover la democracia como cultura que lleva a la justicia social Dinámica: El molino (pecera) - discusión / Sistematización simultánea INSUMO 4: MAPA CONCEPTUAL: ENFOQUES DE DESEMPEÑO actores progresistas y sistema político Introducción general: Héctor Ferlini Salazar. Director del periódico SURCOS Juan Carlos Cruz Barrientos. Comunicador social - SITRAPEQUIA Marcela Piedra Duran. Co conductora del programa de análisis político “Sobre la Mesa” de Canal UCR Mónica Segnini Acosta. Ex-Presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica - CADEXCO Modera: Facilitan: 06:45 pm 07:00 pm

Cierre Cena.

08:00 pm Instrucciones del momento 6: SIMULACIÓN: ENFOQUES en un proyecto político progresista PARLAMENTO

Pregunta generadora: ¿Cuáles son los enfoques progresistas en una ruta para potenciar una ciudadanía activa constructora de justicia social? Resultado: Participantes identifican pistas de una ruta crítica que marca agendas de trabajo desde una matriz progresista para el ejercicio de la ciudadanía transformadora Tres claves o principios son: gestión política, representación en la reducción de brechas entre representantes y representados, y participación ciudadana de control y de gestión

3

Domingo 26 de junio del 2016 07:30 am CIRCULO

Retrovisor en el hilo conductor.

08:15 am

Momento 5: La construcción de ciudadanía o el poder ciudadano Gobierno abierto - transparencia y rendición de cuentas, ejemplo institucional de participación

PARLAMENTO Pregunta generadora: ¿Cuál es la ciudadanía activa que buscamos fortalecer y en qué condiciones de participación para incidir en la agenda de gobierno? Resultado: Participantes conocen el concepto de Gobierno Abierto, sus limitaciones y ventajas Dinámica: Introducción/ Intercambio de ideas para hacer transparencia y rendición de cuentas TICs INSUMO 5: LISTADO DE PRÁCTICAS CIUDADANAS para incidir en la agenda de gobierno Introducción General: Maikol Porras Morales, Co-fundador de la Asociación Centro Ciudadano de Estudios para una Sociedad Abierta ACCESA. AGENTE DE CAMBIO Mercedes Peñas Domingo. Primera Dama de la República de Costa Rica Modera: Facilitan: 10:00 am

Receso

10:15 am

Momento 6: Claves para construir una democracia con más ciudadanía y justicia social. Ejemplos sociales de participación.

VENTANA Pregunta generadora: ¿Cuáles son las características de una ciudadanía constructora de justicia social en democracia a partir de intereses representados? Resultado: Agentes de Cambio ubican ejemplos prácticos que les permiten inferir los ejes de acción y las características de la participación que transforma el sistema político Dinámica: Conversatorio y METAPLAN. Identificación de características y compromisos INSUMO 6: Lecciones y recomendaciones prácticas de participación ciudadana hacia justicia social Introducción general: Alejandro Madrigal Rivas. Ex presidente de la FEURC. AGENTE DE CAMBIO Emma A. Chacón Alvarado, Ex secretaria de género de la ANEP. Agente de Cambio José Luis Soto, Patria Justa - Secretario General de UPINS Lauren Díaz Arias. Directora Ejecutiva. Fundación Nueva Oportunidad. Modera: Facilita: 12:10 pm 12:15 pm

Cierre Almuerzo (Traer las maletas al Salón)

4

02:00 pm

Momento 7: Agendas de trabajo para un proyecto político progresista

Pregunta generadora: ¿Cuáles son los enfoques progresistas en una ruta para potenciar una ciudadanía activa constructora de justicia social? Resultado: Participantes identifican pistas de una ruta crítica que marca agendas de trabajo desde una matriz progresista para el ejercicio de la ciudadanía transformadora Tres claves o principios son: gestión política, mejor representación en la reducción de brechas entre representantes y representados, y participación ciudadana de control y de gestión Dinámica: Diálogo constructor de consulta parlamentaria: empresarios(as), feministas, partidos políticos y sindicatos

académicos(as),

ambientalistas,

Eva Carazo Vargas. Representante de la Asociación Red de Coordinación en Biodiversidad. Guillermo Acuña González. Director, Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO-UNA) Larissa Arroyo Navarrete. Abogada feminista y especialista en DDHH, Asociación Ciudadana ACCEDER Rodrigo Villalta Delgado. Derechos laborales, Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) Modera: Facilitan:

INSUMO 7: Metaplan para potenciar una ciudadanía activa

03:30 pm CIRCULO

Cierre y vuelta a casa / Marco Vinicio Zamora Castro A. Evaluación de la actividad B. Cierre del Módulo 3: Ciudadanía y justicia social C. Apertura del Módulo 4: Globalización, gobernanza económica e integración regional

04:00 pm PARQUEO

Salida de la Escuela Social

Apuntes

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.