Programa Promoción de las Culturas Indígenas

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA Programa Promoción de las Culturas Indígenas Síntesis ejecutiva final La presente tiene por objeto dar a conocer una s

1 downloads 92 Views 69KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA

Programa Promoción de las Culturas Indígenas Síntesis ejecutiva final La presente tiene por objeto dar a conocer una síntesis de los resultados de la evaluación realizada al programa del título durante el año 2002, en el marco de la convocatoria realizada por la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios del Instituto Nacional Indigenista (INI) y de acuerdo a la adjudicación efectuada a la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco (UAM-X) a través del Contrato No. SRMS-068-02. Dicho programa se encuentra a cargo de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural del Instituto Nacional Indigenista (INI) y se desarrolla en 24 estados de la República. Algunos resultados comunes a todos los proyectos incluyen: Las reglas de operación se cumplen plenamente, en opinión de los funcionarios regionales. La pertinencia y alineación con los programas nacionales se considera del más alto nivel. La mayoría de la población indígena aún no conoce estos aspectos y, en consecuencia, no tiene opinión ni participa en ellos. Además, no se percibe un estrecho seguimiento de las recomendaciones realizadas en el marco de la evaluación del Programa en 2000. A continuación se resumen los resultados específicos alcanzados por cada uno de los proyectos que componen el Programa evaluado: 1.- Centro de Investigación, Información y Documentación de los Pueblos Indígenas de México (CIIDPIM): 1.1.- Información y Documentación: Este incluye actividades en el D.F. (Biblioteca, Mapoteca, Fonoteca, Fototeca, Cine y Video, Acervo de Arte Indígena) y, en el resto del país, en 29 Centros Regionales de Información y Documentación (CRID) y 94 Centros Municipales,. Sus usuarios provienen de municipios con carencias extremas en un 51%, ya que la mayoría de los Centros se ubica en las capitales o ciudades importantes de los estados y satisface las necesidades de investigadores y estudiantes en relación con la cultura indígena, más que a la población indígena misma. En consecuencia, su impacto positivo en las microregiones prioritarias es del 57.8%. La meta física está mal definida, pero los servicios ofrecidos, salvo Biblioteca en el D. F., Oaxaca y Puebla, son muy poco utilizados, lo que se traduce en un alto costo por usuario. 1

La viabilidad técnica es aceptable aunque requiere actualizar equipos y materiales, la financiera deja muchas dudas en los casos de muy baja demanda. Una mayor difusión del proyecto permitiría mejorar la cobertura y la focalización. La información financiera presenta diferencias entre los diversos reportes, lo que dificulta su valoración. Los objetivos se han cumplido, sobre todo en el D.F., y más del 70% de los usuarios están satisfechos con el servicio. En cambio, la promoción del proyecto y la actualización de los acervos es considerada insuficiente. La mayoría de los beneficiarios son jóvenes de menos de 25 años. Su composición por género es dominantemente femenina en el DF y masculina en el interior (con excepción de San Luis Potosí y Puebla). 1.2.- Investigación: El personal del INI desarrolla un proyecto financiado conjuntamente con el PNUD y otros tres han sido contratados con instituciones independientes (CIESAS, UAM-X y UAM-I). La población beneficiaria de los mismos será la que lea los documentos que se están elaborando y utilice los servicios automatizados de información, en proceso de desarrollo. Los avances se han cumplido totalmente al mes de Diciembre. 2.- Comunicación Integral para los Pueblos Indígenas (Radiodifusión, televisión y nuevas tecnologías): Sus servicios son brindados por 20 radiodifusoras de alta potencia, 4 de baja potencia y 4 centros de video, instalados en 15 estados del país, y atienden a más de 22 millones de personas, de las cuales aproximadamente el 70% pertenece a una etnia indígena y su situación económica es muy precaria. El 45% de los municipios en que se aplicó la encuesta presentan niveles de marginación altos y muy altos. A pesar de algunas fallas en los servicios de radio, ocasionadas por las condiciones geográficas, la población beneficiaria valora muy positivamente las actividades que el proyecto desarrolla. Las metas se cumplen plenamente, aunque los costos por emisora resultan muy variables. 3.- Investigación Cultural en Materia Indígena (Producción Editorial): El proyecto realiza las actividades de publicación, donación y, recientemente, venta de las mismas. Su número de actividades programadas (36) es rebasado por la realización de eventos extraordinarios (no planeados) logrando realizar 55 publicaciones en el DF, donde se concentra casi totalmente su actividad. El 50% de los beneficiarios encuestados señala que el proyecto beneficia a los más pobres y percibe un impacto positivo en las microregiones, siendo el 45% de ellos originarios de municipios de alta y muy alta marginación, debido a que el proyecto sirve en gran medida a investigadores del DF, más que a la población indígena misma.

2

El costo promedio por pieza producida resulta bastante alto si consideramos que menos del 50% corresponde a libros y revistas; el resto es de una envergadura mucho menor. Sólo el 65% de los usuarios valora positivamente el proyecto, señalando diversos problemas: insuficiencia de recursos y de difusión, fundamentalmente. El 50% de los beneficiarios son jóvenes de menos de 25 años, pero el proyecto también atiende un 25% de mayores de 40 años. La cobertura por géneros es equitativa. 4.- Investigación Cultural en Materia Indígena (Difusión y Promoción Cultural): El proyecto apoyó 77 eventos programados (respecto de los cuales se fijan las metas que aparecen en los Términos de Referencia para la Evaluación) y otros propuestos durante el año por las comunidades. Incluyen la realización de ferias, exposiciones, seminarios, concursos, etc., en que la comunidad también aporta recursos. La población beneficiada en forma directa constituye un porcentaje muy pequeño de la población indígena y la cobertura ha registrado un sensible incremento. El 47.37% se encuentra en municipios con alto y muy alto grado de marginación, siendo Oaxaca el estado más beneficiado con recursos. La mayoría de los beneficiarios son adultos y el 80.55% de ellos se inclina a considerar que el impacto del trabajo realizado a través del proyecto es positivo para sus comunidades, aunque existen algunos problemas localizados como la escasa difusión del proyecto. Los beneficiarios presentan algunas dudas sobre la transparencia del proyecto en la consideración de propuestas locales y especialmente en eventos no planeados. 5.- Apoyo al Desarrollo Académico de Jóvenes Indígenas: Dentro de este proyecto se ofrecen becas a jóvenes indígenas para realizar estudios de licenciatura y se apoya el programa de Maestría en Lingüística Indoamericana, que el INI creó en colaboración con el CIESAS en 1990. En los hechos también se apoya a Escuelas de Música ubicadas en los estados de Michoacán y Oaxaca. El número de becas otorgadas, según el Informe Anual de la Subdirección de Promoción Cultural, fue de 610. Aunque no se conoce el tamaño de la población objetivo, es fácil deducir que el proyecto está muy lejos de satisfacer las necesidades de todos lo jóvenes indígenas que cumplen los requisitos para solicitar la beca. Quienes la obtienen lo hacen justificadamente por su esfuerzo y situación económica: provienen de municipios con carencias extremas en un porcentaje mayor al 68% y los casos beneficiados son considerados ampliamente como pobres por los funcionarios entrevistados. El monto de $1,000 mensuales, si bien resulta limitado, constituye una cantidad relativamente importante en comparación con el ingreso recibido por la familia del beneficiario, razón por la que su opinión se inclina mayoritariamente a considerar que el impacto del mismo es positivo. El número de beneficiaros tiende a aumentar. 3

Los beneficiarios identifican múltiples problemas en el proyecto como el pésimo estado y funcionamiento de la escuela de música de Ichán, Michoacán, retraso en la entrega de las becas de licenciatura y mala difusión del proyecto. La última redunda en baja cobertura y focalización de las localidades de origen de los becarios. La mayoría de los beneficiarios son jóvenes indígenas, de género predominantemente masculino. Algunos beneficiarios plantean fuertes dudas en cuanto a la selección de aspirantes. Los apoyos a las Escuelas de Música no parecen en las Reglas de Operación del INI (2001). Tanto en ese caso como en el del CIESAS se trata de aportaciones de dinero a la institución, no de becas para estudiantes como se reporta. 6.- Fondos para la Cultura Indígena Este proyecto apoya propuestas individuales o colectivas de las comunidades indígenas, destinadas a la restauración de monumentos históricos, proyectos musicales, rescate de tradiciones, apoyos a grupos de artesanos, etc. Las mismas alcanzaron un total de 772 en el año, cubriendo un porcentaje pequeño de la población indígena. Ante la insuficiencia de recursos, se ha tendido a favorecer a estados como Puebla y Chiapas en materia de proyectos apoyados y gastos ejercidos; sin embargo, el gasto por beneficiario resulta muy superior en Michoacán. Los impactos del proyecto son percibidos como positivos por el 95% de los beneficiarios, la cobertura ha disminuido sensiblemente (7.37%) en comparación con el año anterior. Algunos de beneficiarios perciben problemas de transparencia. Ellos oscilan entre los 10 y 88 años, siendo adultos en su mayoría, pertenecen mayoritariamente a etnias indígenas y la división de beneficiarios por género indica una participación igualitaria. En resumen, si bien existen algunas diferencias entre las metas planteadas por los Términos de Referencia y el Sistema Integral de Información del INI, así como entre este últimos y los datos manejados en el Informe Anual de la Subdirección de Promoción Cultural del INI, en términos generales las metas físicas se cumplen en porcentajes muy cercanos al 100%, en algunos casos incluso por exceso (Producción Editorial, difusión y Promoción Cultural y Comunicación Integral de los Pueblos Indígenas). Globalmente, el Programa se caracteriza por un alto nivel de eficacia en el cumplimiento de los objetivos por proyecto y una gran dificultad para su medición a relación al objetivo general, de carácter fuertemente intangible. En términos generales, utiliza con eficiencia sus limitados recursos, sus servicios son de buena calidad, sólo una parte de sus acciones se focalizan a población indígena pobre, sus acciones son equitativas y la transparencia de los proyectos queda garantizada en aquellos proyectos que cuentan con participación de las comunidades. En relación a la contribución de los diferentes proyectos al objetivo general del Programa, puede afirmarse que todos aportan al logro de los vinculados a la preservación y rescate de las culturas indígenas y al impulso del conocimiento Impulsar de toda la sociedad sobre los 4

Pueblos Indígenas, quedando la duda en el caso de la contribución a una mejor relación entre el Estado y los Pueblos Indígenas. La gran dificultad del Programa radica en que su objetivo es muy amplio y sus recursos muy limitados, por lo que resulta difícil percibir una claro impacto de sus acciones. Con base en el análisis realizado, se emite un voto favorable a la gestión 2002 del Programa de Promoción de las Culturas Indígenas y se realizan recomendaciones para mejorar su funcionamiento. Las mismas incluyen: De carácter general: 1.- Establecer un registro más claro del avance de metas físicas y financieras, conciliando mensualmente los resultados con los responsables de cada proyecto y exigiendo de las autoridades locales el envío puntual de su información para contar sólo con datos completos. Actualmente se presentan múltiples diferencias y se entregan datos parciales de aquellos estados que envían a tiempo su información. 2.- Definir las metas físicas con mayor precisión, identificando claramente lo que se espera que el proyecto logre en el año e incluyendo todas sus actividades relevantes. Ahora se dejan fuera diversas acciones y hay metas poco definidas. 3.- Promover un mayor involucramiento de los beneficiarios en la rendición de cuentas y el manejo transparente de los recursos de acuerdo a las reglas de operación y la normatividad interna, ya que, en la actualidad desconocen estos aspectos. 4.- Resolver los problemas de retrasos en la entrega de los recursos financieros. 5.- Acelerar el proceso de revisión, actualización y difusión de las nuevas reglas de operación. a) Por proyectos: 1.- Centro de Información, documentación e Investigación de los Pueblos Indígenas de México (CIIDPIM): 1.1.- Información y Documentación: Definir su meta en función del incremento en el número de Centros, en el tamaño de los acervos, los esfuerzos de difusión o el número de servicios brindados, que permita aumentar su impacto en el desarrollo de las microregiones prioritarias. Para lograr este efecto debería considerarse incluso la posibilidad de reubicar algunos CRIDs para localizarlos en 5

localidades y municipios en que se facilite el acceso de la población indígena (en San Luis Potosí, por ejemplo). 1.2.- Investigación: Determinar claramente las acciones que se realizarán durante el año en cada estudio y reportar mensualmente sus avances. 2.- Comunicación Integral para los Pueblos Indígenas (Radiodifusión, televisión y nuevas tecnologías): -

Desarrollar las actividades vinculadas a televisión y nuevas tecnologías, ampliar las de video, e incluirlas todas en las metas físicas.

-

Controlar las diferencias de costo por hora transmitida entre las diferentes emisoras.

-

Promover el aumento de la participación de la población indígena en los programas de radiodifusión.

3.- Investigación Cultural en Materia Indígena (Producción Editorial): -

Aumentar los recursos y fomentar el desarrollo de proyectos de producción editorial en el interior del país.

-

Revisar la distribución del costo promedio por pieza producida.

-

Mejorar la difusión de sus productos.

-

Especificar mejor las metas por tipo de producto.

4.- Investigación Cultural en Materia Indígena (Difusión y Promoción Cultural): -

Tomar más en consideración el punto de vista de las comunidades en las decisiones sobre los eventos a apoyar.

-

Especificar claramente a la población beneficiaria la actividades concretas que serán apoyadas y cumplirlas plenamente en todos lo casos.

-

Mejorar la difusión del proyecto.

-

Aumentar su cobertura.

-

Involucrar más a los beneficiarios para que aumente la transparencia del proyecto. 6

5.- Apoyo al Desarrollo Académico de Jóvenes Indígenas: -

Disponer en todo momento de un listado completo de los becarios apoyados (no sólo de los de nivel superior), que evite confusiones respecto de su número.

-

Informar como montos globales los apoyos otorgados al CIESAS y las Escuelas de Música, en lugar de usar la referencia a un número de becarios, que en realidad sólo son alumnos de las instituciones apoyadas.

-

Verificar que el monto entregado al CIESAS no exceda el límite que determinan las Reglas de Operación vigentes.

-

Incluir el caso de las Escuelas de Música en las nuevas Reglas de Operación (las de 2001 no las contemplan).

-

Realizar con urgencia una visita, que se recomienda sorpresiva, a la Escuela de Ichán, Michoacán, para interiorizarse de los graves problemas que enfrenta la misma.

-

Aumentar el monto de las becas en proporción a la inflación anual (en 2002 fueron del mismo monto que el año anterior) y pagarlas puntualmente.

-

Aumentar aún más el número de becas y su difusión.

-

Mantener la beca al estudiante hasta la finalización de sus estudios.

-

Involucrar más a los beneficiarios para disminuir sus dudas sobre el proceso de selección.

6.- Fondos para la Cultura Indígena: -

Aumentar la cobertura del proyecto, que ha estado disminuyendo.

-

Involucrar a la comunidad y los funcionarios locales en el proceso de dictaminación y control de los proyectos.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.