PROGRAMA. Reconocido de Interés Sanitario Militar por orden de la Subsecretaría de Defensa

Reconocido de Interés Sanitario Militar por orden de la Subsecretaría de Defensa Reconocido de Interés Sanitario por El Ministerio de Sanidad, Servici

2 downloads 50 Views 2MB Size

Story Transcript

Reconocido de Interés Sanitario Militar por orden de la Subsecretaría de Defensa Reconocido de Interés Sanitario por El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

PROGRAMA

Estimados compañeras y compañeros: Con todo el apoyo de la Inspección General de Sanidad, la Presidencia de la Subsecretaria de Defensa y la aceptación por parte de Su Alteza Real la Princesa de Asturias de la Presidencia de Honor, es para todos los que participamos en este nuevo proyecto común un honor invitaros a participar de forma activa en el desarrollo del 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa. Nos recibe la ciudad de Madrid, que es la ciudad de todos. Esta ciudad, desde la que se dice que se va al cielo, es en la que, en los días 16, 17 y 18 de junio de 2014, seguro que nos sentiremos como en casa. Todos somos conscientes de que el lema del Congreso “Nuevos horizontes…nuevos retos” caracteriza a toda la profesión enfermera y no hace sino motivar, si cabe aún más, para que este foro sea, como en las ocho ediciones anteriores, el entorno adecuado de encuentro para compartir conocimiento y experiencias y estrechar las relaciones humanas entre los que compartimos la pasión por la enfermería, nuestras Fuerzas Armadas y en definitiva por España. Así mismo, como protagonistas fundamentales del trabajo sanitario, nuestra participación en la evolución académica y el desarrollo científico y técnico de la profesión enfermera

deben ir acompañados por el reconocimiento de nuestra labor profesional y nuestro compromiso humanitario. Para potenciarlo nada mejor que aprovechar la oportunidad que se nos ofrece en este encuentro de hacer visible la evolución de la enfermería con las ponencias, vuestras comunicaciones y la muestra de vuestros trabajos. Me permito hacer nuestras y repetir aquí las palabras que nos regaló S.A.R. la Princesa de Asturias durante la clausura de nuestro anterior congreso y que resumen las aspiraciones que como enfermeros compartimos:

“Ser un buen enfermero, ya sea en el ámbito militar o civil, significa que en una persona se reúnen cualidades brillantes y entrega garantizada. Valores humanitarios y profesionales y una cualificación sobresaliente. Sois imprescindibles, no sólo por vuestro papel dentro de las Fuerzas Armadas, también como miembros activos de una sociedad que os respeta y os agradece vuestra labor”. D. Antonio González Hernández

Teniente Coronel Enfermero Jefe de la Unidad de Enfermería. IGESAN

Presidente del Comité Organizador del 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa

PRESIDENCIA DE HONOR PRESIDENCIA DE HONOR S.A.R. Dª. Leticia Ortiz Rocasolano Princesa de Asturias

PRESIDENCIA DEL CONGRESO PRESIDENCIA DEL CONGRESO Ilma. Sra. Dª. Irene Domínguez-Alcahud Martín-Peña Subsecretaria de Defensa

COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE D. Antonio González Hernández

Teniente Coronel Enfermero. Jefe de la Unidad de Enfermeria. IGESAN

VICEPRESIDENTE D. Pablo Santiago Román

Teniente Coronel Enfermero. Jefe de Enfermería. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

SECRETARIA Dª. Mª. Victoria González Gutiérrez

Capitán Enfermero. Unidad de Enfermería. IGESAN

TESORERO D. Pablo Cruz Bermúdez Comandante CEET. IGESAN

ÓRGANO DE APOYO D. Javier Cabanas Burkhalter

Sgto. 1º CGEA. Responsable de la Secretaría Unidad de Enfermería. IGESAN

VOCALES D. José Ramón Echevarría Gorostidi

Comandante Enfermero. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)

D. José Raimundo Magallares Pineda

Dª. Isabel Arandojo Morales

Capitán Enfermero. Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”. Valdemoro. Madrid

D. Valentín González Alonso

Capitán Enfermero. Profesor titular Departamento de Enfermería. Escuela Militar de Sanidad

Dª. Cristina González García

Capitán Enfermero de Vuelo. Unidad Médica de Aeroevacuación. Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Madrid

Dª. Yolanda González Fernández

Capitán Enfermero. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Dª. Mª. José García Pérez

Enfermera. Subdirectora de Enfermería. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Dª. Mª. Luisa Medina Antoranz

Enfermera. Supervisora de Productos Sanitarios. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Dª. María Antonia Filloy Sánchez

Enfermera. Enfermería de la Agrupación del Cuartel General del Ejército del Aire (ACGEA)

Capitán Enfermero. Área de dirección. IGESAN

D. Miguel Ángel de los Reyes López Capitán Enfermero. Unidad de Enfermería. IGESAN

COMITÉ CIENTÍFICO COORDINADOR D. Julio Astudillo Rodríguez

Dª. María Antonia López Romero

VOCALES D. Juan Manuel López González

Dr. D. Santiago Moronta Martín

Comandante Enfermero. Subdirector de Enfermería. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Capitán Enfermero. Jefe de la Sección de Logística. Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAADMadrid). Instructor en Soporte Vital Avanzado

D. Carlos Fuentes Mora

Capitán Enfermero. Dpto. Epidemiología e Inteligencia Sanitaria. Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa “Capitán Médico Ramón y Cajal”. Madrid

Dª. Julia Ajejas Bazán

Capitán Enfermero. Servicio de Protección y Promoción de la Salud. Centro de Vacunación Internacional. Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa “Capitán Médico Ramón y Cajal”. Madrid

Supervisora de Área Funcional: formación de enfermería. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid. Profesora adjunta Universidad Complutense de Madrid Enfermero. Servicio de Hematología. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Dra. Dª. Juana Robledo Martín

Profesora EUE Ávila (Centro Adscrito). Universidad de Salamanca. Enfermera Comunitaria. Centro de Salud las Navas-Navalperal. Área de Salud de Ávila

Dª. Rosa María Galindo Vinagre

Enfermera. Supervisora de Área. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Dr. Carlos Gutiérrez Ortega

Biólogo. FEA Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

ÁREAS TEMÁTICAS PRODUCTO ENFERMERO: LOS CUIDADOS Introducción Los cuidados constituyen la esencia de la enfermería, constituyendo el eje central del desarrollo profesional.

El desarrollo de nuevas competencias por parte de enfermería se plasma en lo que se denomina “la enfermera de práctica avanzada” y que podemos definir como “una enfermera especialista que ha adquirido la base de conocimiento de experto, las capacidades de adopción de decisiones complejas y las competencias clínicas necesarias para el ejercicio profesional ampliado” (CIE).

En este contexto la metodología enfermera es el instrumento que garantiza la aplicación ordenada de conocimientos científicamente avalados, en el proceso de cuidados (OME).

Objetivos En estas líneas de implantación y desarrollo del producto enfermero centraremos la mesa de comunicaciones. Por ello nos planteamos como objetivos de la mesa temática:

En este contexto de desarrollo del producto enfermero es importante considerar también:

Establecer la necesidad de trabajar con una metodología enfermera para garantizar la calidad de los cuidados y como eje de desarrollo profesional en el ámbito civil y militar.

1. La necesidad de disponer de planes de cuidados y de un sistema de registros normalizados, que sirvan como instrumentos para planificar, monitorizar y evaluar el desempeño, que proporcionen las bases para organizar los datos de los pacientes y faciliten una comunicación eficaz entre los profesionales. 2. El desarrollo de nuevas competencias por parte de le enfermería. En relación al primer punto es necesario poner a disposición de los profesionales diferentes herramientas normalizadas para la aplicación de la metodología enfermera y los lenguajes profesionales, que contribuyan en la toma decisiones en momentos de incertidumbre, a normalizar la práctica, que sirvan de fuente de información y faciliten la atención de los pacientes.

SEGURIDAD JURÍDICA EN LA ACTUACIÓN ENFERMERA Introducción Las nuevas competencias de los profesionales enfermeros, derivadas de las nuevas titulaciones y del reconocimiento académico y social de nuestra profesión, generan un marco legal de actuación, que debemos conocer y valorar. Asimismo la Seguridad de los profesionales sanitarios y pacientes, es clave en las actuaciones enfermeras en el ámbito civil y militar.

Plantear las posibles estrategias a implantar para la utilización de la metodología enfermera en el ámbito militar. Establecer un proceso de normalización de planes de cuidados y de registros de enfermería que faciliten el juicio clínico, la gestión del cuidado, que aseguren su coordinación y continuidad y sean garantes de seguridad y de calidad. Conocer la figura de la Enfermera de práctica avanzada y su posible utilización en la enfermería de la Defensa.

Objetivos Valorar los efectos de las nuevas titulaciones en el desarrollo profesional. Conciliar la seguridad del profesional sanitario con la situación clínica del paciente. Conocer la situación actual de la prescripción enfermera y su proyección. Conocer y valorar los aspectos legales, de los nuevos roles enfermeros.

ÁREAS TEMÁTICAS LOGÍSTICA SANITARIA EN ZONA DE OPERACIONES Y SITUACIONES DE CRISIS Introducción La necesidad de elaborar procedimientos o guías para la práctica clínica que nos permitan obtener una mejora de nuestra calidad asistencial, tanto en el ámbito civil como en el militar y la identificación de las necesidades logísticas y el perfeccionamiento de la dinámica de abastecimiento en condiciones óptimas. La realidad, cada vez más frecuente, de la integración de nuestros equipos sanitarios dentro de equipos multinacionales, nos obliga a poner en práctica consensos, para poder aunar esfuerzos que nos permitan trabajar de una manera homogénea, implicados e interactuando como un único equipo humano, para ser operativos en todas las circunstancias. Del mismo modo, el desarrollo de estas actividades en cualquier zona del mundo, así como la aparición de nue-

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL: SIMULACIÓN CLÍNICA Y SISTEMAS TÁCTICOS DE INFORMACIÓN Introducción La Simulación Clínica es una herramienta docente que permite entrenar a los profesionales de la salud en habilidades técnicas, protocolos asistenciales o metodologías de utilidad para la mejora de la comunicación, coordinación asistencial y trabajo en equipo; lo que permite mejorar la seguridad del paciente y optimizar la asistencia. Asimismo, los sistemas de información clínica y táctica posibilitan de forma ágil, disponer de información para atender las bajas en combate, facilitando

vas técnicas de tratamiento y conservación, los nuevos productos, etc., ha supuesto un apasionado impulso en el área logística para poder cumplir con los requisitos asistenciales actuales. Objetivos Procedimientos operativos nacionales e internacionales: experiencia, lecciones aprendidas, proyección de futuro (realidad de procedimientos operativos conjuntos con países aliados). Procedimientos logístico-operativos en el ámbito de la enfermería civil. Experiencias de integración logístico-operativa entre enfermería militar y civil. Realidad actual: Unidad Militar de Emergencias-Equipos de emergencia sanitaria civil. Influencia de los reservistas voluntarios en este aspecto. La cadena logística como elemento crucial en la actividad sanitaria militar y civil. Realidad actual.

la toma de decisiones y trasmitir la información tanto sanitaria como táctica a otras formaciones sanitarias. Estas tecnologías son necesarias en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de los dispositivos de emergencias pre-hospitalarias. Objetivos Analizar la utilidad de la simulación clínica en la instrucción y adiestramiento para el mantenimiento de las competencias. Valorar la utilidad de la simulación clínica para la evaluación por competencias. Conocer la aplicación de las tecnologías de información clínica y táctica en zona de operaciones. Otras tecnologías aplicadas en la enfermería.

PROGRAMA CIENTÍFICO

LUNES, 16 DE JUNIO 2014 15:30 h

Entrega de documentación

16:00 h

Apertura y Presentación

16:15 h

MESA REDONDA 1: PRODUCTO ENFERMERO: los cuidados Moderadora: Dra. Dª. Azucena Pedraz Marcos Doctora del Grado de Enfermería. Profesora Sección Departamental de Enfermería Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid

¿Para qué nos sirve trabajar con metodología enfermera en el ámbito civil y militar? D. Antonio Arribas Cachá Director Departamento de Metodología Enfermera. FUDEN

¿Cómo se puede facilitar la utilización de la metodología enfermera en el ámbito militar? Dª. Raquel Seguido Chacón Capitán Enfermero UMAER (Unidad Médica de Aereoevacuación). Base Áérea de Torrejón de Ardoz. Madrid

¿Cómo llevar a cabo un proceso de normalización de los cuidados enfermeros en el ámbito de Enfermería de la Defensa? Dª. Sagrario Leonor Rodríguez Responsable de diseño e implantación del registro de cuidados. Departamento de Formación Continuada. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

¿La enfermera de práctica avanzada es una figura que se puede implantar en la enfermería de la defensa? Dra. Dª. Cristina Oroviogoicoechea Ortega Directora del Área de Investigación, Formación y Desarrollo en Enfermería. Clínica Universitaria de Navarra

18:00 h

CONFERENCIA INAUGURAL

18:45 h

Inauguración Oficial

19:30 h

Fin de la jornada

21:30 h

Recepción Oficial – Cóctel de Bienvenida

MARTES, 17 DE JUNIO DE 2014 08:30 h

MESA REDONDA 2: “COMPETENCIAS Y SEGURIDAD EN LA ACTUACIÓN ENFERMERA” Moderadora: Dª. Amalia Martínez Amate Capitán Auditor del Cuerpo Jurídico Militar. Jefe de la Asesoría Jurídica de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESAN)

Valorar los efectos de las nuevas titulaciones en los diferentes campos de actuación de enfermería Dra. Dª. Mª. del Carmen Sellán Soto Vicedecana para el Grado en Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid

PROGRAMA CIENTÍFICO Conciliación de la seguridad jurídica del profesional sanitario con la situación clínica del paciente D. Ricardo de Lorenzo y Montero Abogado y Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario

Aspectos legales de las competencias enfermeras en operaciones internacionales D. José Mª. Sánchez Sánchez Teniente Coronel Auditor del Cuerpo Jurídico Militar. Asesoría Jurídica de la Dirección General de la Guardia Civil

Situación actual de la prescripción enfermera y su proyección D. Francisco Corpas Arce Director de los Servicios Jurídicos. Consejo General de la Organización Colegial de Enfermería

10:30 h

COMUNICACIONES 1

11:30 h

Pausa Café. Visita exposición comercial, posters y exposición fotográfica

12:00 h

MESA REDONDA 3: “LOGÍSTICA SANITARIA EN ZONA DE OPERACIONES Y SITUACIONES DE CRISIS” Moderador: D. José María Álvarez Romero Teniente Coronel Enfermero. Jefe de Enfermería de la Flota. Rota- Cádiz

UME: Procedimientos de despliegue y actuación en emergencias nivel 2 y rescate urbano (Equipos USAR) D. Jesús Manuel Hernández Hernández Tte. Enfermero BIEM I – Unidad Militar de Emergencias (UME). Madrid

Procedimientos operativos en el role 2E-Afganistan. Estandarización de la práctica clínica en equipos multinacionales Dª. Susana Rodríguez González Capitán Enfermero ALA 14. Albacete

Procedimientos operativos en una COP (Combat Operation Post). La necesidad de un estándar D. Pedro Montoliu García Teniente Enfermero. Sección Logística de la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD). Madrid

Dinámica asistencial en el servicio de urgencias del HMC “Gómez Ulla”. Un asunto entre enfermería civil y militar Dª. Mª. Heliodora Cuenca Pedrero Enfermera Civil. Supervisora Servicio Urgencias Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

14:00 h

Almuerzo de trabajo

17:00 h

TALLERES

19:30 h

Fin de la jornada

21:30 h

Cena Oficial

Organiza :

MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2014 08:15 h

Defensa de posters que optan a premio

09:00 h

COMUNICACIONES 2

10:30 h

Pausa Café. Visita exposición comercial, posters y exposición fotográfica

11:00 h

MESA REDONDA 4: “NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL: SIMULACIÓN CLÍNICA Y SISTEMAS TÁCTICOS DE INFORMACIÓN” Moderador: D. Alberto Hernández Abadía de Barbará Teniente Coronel Médico DEM. Estado Mayor Ejercito Tierra

Simulación clínica en entornos de combate en sanidad militar D. Valentín González Alonso Capitán Enfermero. Profesor Escuela Militar de Sanidad

Proyecto eSafeTag: “telemedicina del primer interviniente” D. Luis Nevado del Mazo Capitán Enfermero. Servicio de Telemedicina. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid

Programas de formación en simulación Dr. D. Antonio Martínez Sabater Doctor en Enfermería. Profesor del Departamento de Enfermería. Universidad de Valencia

12:30 h

CONFERENCIA DE CLAUSURA

13:15 h

Presentación 10º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa

13:30 h

Acto de clausura y entrega de premios

14:30 h

Vino de Honor

d e JU 8 1 , 7 16 , 1

NIO

NORMATIVA DE COMUNICACIONES FORMATO Y TEMÁTICA

El congreso ofrece un programa abierto a la participación a través de la presentación de comunicaciones que serán Orales o en formato Póster Digital. Las comunicaciones irán dirigidas preferentemente a las áreas temáticas del congreso: Área Temática 1: PRODUCTO ENFERMERO: LOS CUIDADOS Área Temática 2: SEGURIDAD JURÍDICA EN LA ACTUACIÓN ENFERMERA Área Temática 3: LOGÍSTICA SANITARIA EN ZONA DE OPERACIONES Y SITUACIONES DE CRISIS Área Temática 4: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FORMACIÓN Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL: SIMULACIÓN CLÍNICA Y SISTEMAS TÁCTICOS DE INFORMACIÓN Las comunicaciones deberán ser originales e inéditas, en idioma español.

REQUISITOS Y PREMIOS

Para poder presentar una Comunicación es imprescindible que al menos el primer firmante, esté inscrito en el congreso, una vez se comunique la aceptación de la misma. El primer firmante será al mismo tiempo el ponente. No se admitirá más de una comunicación con el mismo primer firmante. El autor elegirá la modalidad de presentación que desee, oral o póster, si bien en última instancia será determinada por el Comité Científico. Los autores serán un máximo de 6, identificados por primer y segundo apellido e iniciales del nombre (Martínez López, J.M.; Fernández Ruiz, R.;...). No se admitirán autores que no aparezcan en el abstract o resumen inicial. Durante la celebración del Congreso, se entregarán un premio y un accésit a las dos mejores comunicaciones orales y a los dos mejores pósteres. No optarán a premio aquellos trabajos en los que participen algunos de los miembros de los comités científico y/o organizador.

CONTENIDO DE LOS RESÚMENES

El resumen tendrá un contenido aproximado de 400 palabras (sin contar título ni bibliografía). Estará estructurado según el orden habitual: introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía. En los resúmenes no se podrá incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas.

ENVÍO DE RESÚMENES Y PLAZOS

Los Resúmenes deberán enviarse a través del Boletín de Envío de Comunicaciones y utilizando la plantilla oficial que encontrará en la web. No se admitirá otro tipo de envío. El plazo de recepción de los resúmenes de comunicaciones finaliza el 9 de mayo de 2014. El Comité Científico notificará la aceptación/rechazo de los resúmenes de los trabajos científicos antes del 23 de mayo de 2014. El Comité Científico se reserva la posibilidad de sugerir correcciones a los autores, para que el trabajo tenga el rigor científico necesario para su aceptación.

VALORACIÓN DE LOS RESÚMENES

El Comité Científico evaluará exclusivamente los resúmenes de comunicaciones recibidas hasta la fecha límite. El Comité Científico se reserva el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen presentado, así como la conveniencia de su presentación como póster. Para la aceptación de la comunicación, se valorarán los siguientes criterios: Título. Debe ser específico, informando suficientemente del contenido del resumen. Palabras claves. Se recomienda usar descriptores en ciencias de la salud. Disponibles en la dirección electrónica: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm Introducción. Describe los antecedentes de la temática y la justificación del trabajo. Objetivos. Deben ser claros, concretos y definidos adecuadamente. Se describe mediante acciones medibles. Delimita las condiciones bajo las que se cumplirá. Describe la actividad que implica consecución.

Material y Método. Son adecuados para la consecución de los objetivos. Resultados y Conclusiones. Grado en que los resultados están relacionados con los objetivos y las conclusiones son coherentes con los resultados. Implicaciones para la práctica. El trabajo aporta conocimientos aplicables, coherentes con los resultados presentados. Se justifica por qué éstos son susceptibles de mejorar la práctica. Bibliografía. Se ajusta a las recomendaciones internacionales (Normas de Vancouver). Estilo Vancouver 2010 (http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/VANCOUVER_2010.PDF) Redacción. Clara y concisa. Una vez enviado el resumen de la comunicación, recibirá un e-mail de confirmación.

PARA OPTAR A PREMIO: ENVÍO DE TRABAJO COMPLETO (orales y poster)

Una vez aceptados los Resúmenes por parte del Comité Científico, aquellos que quieran OPTAR A PREMIO será condición indispensable presentar el TRABAJO COMPLETO, ajustándose al formato de artículo científico, tanto en el caso de trabajos orales como póster, con un máximo de 4.500 palabras (véase ejem. en www.index-f.com/ tesela/estilo.php). La fecha límite para el envío de trabajos completos es el 30 de mayo de 2014.

DURANTE EL CONGRESO COMUNICACIONES ORALES

De ser aceptado el trabajo, los autores contarán con un tiempo máximo estimado de 8 minutos para su exposición pública y 2 minutos para las preguntas consiguientes. Deberán entregar su presentación en formato .ppt y en soporte CD o Pendrive, como mínimo dos horas antes del inicio de la presentación. Si van a necesitar algún material adicional deberán ponerse en contacto con la Secretaría para ver la disponibilidad.

www.enfermeriadefensa2014.es

POSTERS DIGITALES

Todos los posters serán expuestos en formato digital .jpg en los soportes habilitados. El tamaño del fichero no deberá superar los 5 MB. Las dimensiones aproximadas del poster serán: (disposición vertical) Pixels: 1594 px de alto x 2126 px de ancho. Los posters deberán remitirse, a través del área restringida de la página web, al menos 10 días antes del comienzo del congreso. Exclusivamente quienes hayan presentado el trabajo completo y por tanto opten a premio, deberán defender su póster ante el comité evaluador en la sala habilitada, disponiendo de 4 minutos para la defensa. El público no tendrá opción a realizar preguntas, únicamente el evaluador de la sala.

OTROS DATOS DE INTERÉS Todos aquellos trabajos que lleguen a texto completo hasta el 30 de mayo de 2014, podrán ser publicados en formato de libro de actas con el ISBN correspondiente. La autoría del trabajo es del participante, no obstante él mismo autoriza al Comité Científico la posibilidad de que los trabajos puedan ser publicados, bien como resúmenes o como trabajos completos, en la Revista de Sanidad Militar, por lo que la aceptación de los trabajos científicos al Congreso, supone la aceptación por parte de los autores para que puedan ser divulgados en la mencionada Revista (indexada en Scielo y el Latindex).

ACEPTACIÓN NORMATIVA La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa. El 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa se reserva el derecho de publicar las comunicaciones en los soportes que estime oportuno. Para cualquier consulta: s.cientifi[email protected] www.enfermeriadefensa2014.es

NORMATIVA CONCURSO DE FOTOGRAFÍA OBJETIVO

El objetivo de este concurso es el incentivar la participación de los asistentes en el 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa y mostrar a través de una fotografía, su visión o un detalle importante de lo que es la enfermería tanto civil y como militar.

TEMÁTICA

Las fotografías presentadas a concurso deberán tener como temática “La Enfermería”, no aceptándose, aquellas instantáneas que no guarden relación con dicho tema.

REQUISITOS DE LAS FOTOGRAFÍAS

Captura digital, con o sin manipulación posterior a la toma. Las dimensiones tendrán un tamaño máximo de A4: 29,7x21 cm. (horizontal) ó 21x29,7 cm. (vertical). No se publicarán ni aceptarán archivos con contenidos contrarios a la legalidad vigente.

CONDICIONES

Los participantes deberán estar inscritos en el 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa. Cada autor, podrá presentar hasta un máximo de 3 fotografías. Las imágenes presentadas serán originales e inéditas y no podrán estar expuestas en ningún otro foro o concurso. El participante manifiesta ser el titular de todos los derechos de autor. Cualquier reclamación sobre sus derechos, será responsabilidad exclusiva del participante.

PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE FOTOGRAFÍAS

Los archivos que se presenten a concurso deberán remitirse a la organización a través de la página web, desde el Boletín de Envío de Fotografías hasta el 2 de junio de 2014. Las fotografías enviadas después de esta fecha quedarán fuera de concurso. Cada fotografía deberá ser enviada en un archivo JPG, con un tamaño máximo de 800x600 píxeles (horizontal) o de 600x800 pixeles (vertical).

Cada autor deberá cumplimentar el boletín de envío con los siguientes datos: autor, NIF, título de la fotografía, correo electrónico y teléfono móvil.

EXPOSICIÓN Y DERECHOS

Todas las fotografías recibidas serán analizadas antes de exponerlas en la galería de la Web, pudiendo descartar aquellas que no reúnan un mínimo de calidad o que pudieran resultar de mal gusto u ofensivas para los protagonistas de la imagen. Este proceso de pre-selección implicará que las fotos no aparezcan de inmediato en la galería. El participante acepta que su fotografía sea visible en el website oficial del congreso, así como en los canales sociales en los que disponga la organización (Facebook ,Twitter, etc). Durante los días del congreso las fotografías serán expuestas en la sede, de manera anónima, en los paneles habilitados y serán sometidas a la votación por parte de los asistentes.

VOTACIÓN

Las fotografías presentadas a concurso serán sometidas a votación por parte de los asistentes, quienes depositarán sus votaciones en una urna situada en secretaría; para ello, cada asistente recibirá una papeleta en su cartera de documentación, tras acreditarse en el congreso. Deberán valorar la calidad fotográfica, la originalidad y la relación con la enfermería.

PREMIOS

El jurado entregará un premio a la mejor fotografía y un accésit.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN ASISTENTE Apellidos Nombre

NIF

Domicilio Ciudad

Provincia

Tlf. Móvil

C.P.

Teléfono

Fax

e-mail Centro de trabajo Cargo

CUOTA DE INSCRIPCIÓN CUOTA

Hasta el 23/05/2014

A partir del 24/05/2014

Congresista

295 €

330 €

Alumnos de Último Curso de Enfermería

150 €

150 €

Congresista: La cuota inclye todas las actividades, junto con la documentación. Alumnos Último Curso de Enfermería: La cuota incluye la documentación, sesiones científicas y cafés. Precios I.V.A. incluido. Hasta el 23/05/2014 todas las cancelaciones tendrán una penalización del 50% del importe. Después de dicha fecha será del 100%.

DATOS DE FACTURACIÓN (Si son distintos a los del Asistente) Nombre NIF Domicilio Ciudad

Provincia

C.P.

TOTAL

FORMA DE PAGO



Transferencia Bancaria a favor de: 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa BANKIA IBAN: ES29 2038 6591 6360 0004 8000

BIC: CAHMESMMXXX

No se confirmará ninguna inscripción sin el correspondiente justificante de pago. Enviar este boletín cumplimentado con copia de la transferencia a la Secretaría Técnica, a través de fax o e-mail.

Secretaría Técnica: C/ Orense, 85 / 28020 - Madrid Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.enfermeriadefensa2014.es

Todos los datos contenidos en este boletín son de uso exclusivo del Congreso y están acogidos a la Ley de Protección de Datos. “Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre”

BOLETÍN DE ALOJAMIENTO ASISTENTE Apellidos Nombre NIF Domicilio Ciudad



Provincia



Tlf. Móvil

Teléfono

C.P.



Fax

e-mail Centro de trabajo Cargo

HOTEL

Doble Uso Individual

Doble

TRYP MADRID MENFIS ****

105 €

115 €

Gran Vía, 74

Estos precios incluyen alojamiento, desayuno e IVA. Se reservará alojamiento hasta fin de cupos. Hasta el 30/05/2014 las cancelaciones tendrán una penalización del 50% del importe. Después de dicha fecha del 100%.

Día de llegada

Día de salida

Nº de noches

x

Precio Hotel

TOTAL



DATOS PARA LA FACTURA (Si son distintos a los del Asistente) Nombre NIF Domicilio Ciudad





Provincia

C.P.

FORMA DE PAGO Transferencia Bancaria a favor de: 9º Congreso Nacional de Enfermería de la Defensa BANKIA IBAN: ES29 2038 6591 6360 0004 8000

BIC: CAHMESMMXXX

No se confirmará ninguna reserva sin el correspondiente justificante de pago. Enviar este boletín cumplimentado con copia de la transferencia a la Secretaría Técnica, a través de fax o e-mail.

Secretaría Técnica: C/ Orense, 85 / 28020 - Madrid Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.enfermeriadefensa2014.es

Todos los datos contenidos en este boletín son de uso exclusivo del Congreso y están acogidos a la Ley de Protección de Datos. “Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre”

INFORMACIÓN GENERAL SEDE Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” Glorieta del Ejercito 1, 28047 Madrid ORGANIZA:

SECRETARÍA TÉCNICA C/ Orense, 85 - 28020 Madrid Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.enfermeriadefensa2014.es EXPOSITORES Y COLABORADORES Durante la celebración del Congreso se podrán visitar los stands de las empresas y entidades expositoras. Si desea información o contratación de espacios, rogamos contacte con: [email protected] FECHAS A RECORDAR Fecha límite para el envío de resúmenes de comunicaciones: 9 de mayo de 2014 Fecha límite para el envío de trabajos completos: 30 de mayo de 2014 Fecha límite para el envío de fotos: 2 de junio de 2014 Cambio de precio Cuota de Inscripción: 24 de mayo de 2014 DIFUSIÓN DEL CONGRESO La Organización les agradece la labor que puedan realizar para la difusión de este Congreso a otras personas interesadas.

16, 17, 18 de JUNIO

Organiza :

SECRETARÍA TÉCNICA C/ Orense, 85 - 28020 Madrid Tel. +34 902 190 848 / Fax +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.enfermeriadefensa2014.es

www.enfermeriadefensa2014.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.