Programación Comedor Escolar Curso C.E.I.P. TIRSO DE MOLINA

Programación Comedor Escolar Curso 2014-2015 C.E.I.P. TIRSO DE MOLINA ÍNDICE  NORMAS DEL MONITOR DE COMEDOR  OBJETIVOS GENERALES  PROGRAMA DE ACT

56 downloads 72 Views 988KB Size

Story Transcript

Programación Comedor Escolar Curso 2014-2015 C.E.I.P. TIRSO DE MOLINA

ÍNDICE  NORMAS DEL MONITOR DE COMEDOR  OBJETIVOS GENERALES  PROGRAMA DE ACTIVIDADES

NORMAS DEL MONITOR DE COMEDOR

Tenemos que sentirnos importantes y valorados. Nuestro trabajo, en estas dos horas, es primordial para los niños y niñas. Durante este tiempo somos la autoridad y referencia para ellos y ellas, cualquier actuación nuestra y en cualquier momento, repercute en ellos y ellas y debe ser positivamente. ASPECTOS IMPORTANTES. ☺ La bata es nuestro uniforme de trabajo, tanto en el comedor como en el tiempo libre debe estar siempre limpia y abrochada. ☺Debemos tener un aspecto físico agradable, aseo personal, ya que nuestra figura es referencia para el niño y la niña. Esto es necesario tanto por higiene como por la imagen que damos nosotros mismos. ☺ Tened una actitud positiva, siempre cercana al niño y niña. ☺ Es importante unificar criterios como equipo, a la hora de actuar con los niños y niñas. Tened la misma actitud en el comedor que en las actividades que vamos a desarrollar en el tiempo libre. Cada uno de nosotros somos distintos, pero el objetivo que perseguimos es el mismo: el bien de los niños y las niñas. ☺ Sed dialogantes, respetuosos y cariñosos. ☺ Tened un criterio firme y seguridad en nosotros mismo, necesitamos ser autónomos y poder solucionar las dificultades que puedan surgir. ☺ Sed serviciales, siempre atentos a las necesidades de los niños y las niñas. ☺ Dadle progresiva responsabilidad al niño y la niña. Es más beneficioso y educativo estimularle para que hagan las cosas, que hacerlas directamente nosotros y nosotras. ☺ Sed puntuales y respetuosos con el horario de trabajo y con los compañeros y compañeras.

El comedor escolar no sólo ha de ser un lugar donde se va a comer sino que ha de ser un espacio donde se aprende a comer. Para que nuestro trabajo resulte eficaz, debemos de ser consciente de que cada uno tiene su tarea, no olvidar nunca que somos UN EQUIPO CON LÍNEA DE TRABJO DEFINIDA, y en la medida que alguien no se involucre repercutirá en el funcionamiento del servicio y en la satisfacción del quipo como tal, y sobre todo, por el hecho de realizar UN BUEN TRABAJO. ASPECTOS IMPORTANTES. ☺ Aseo personal del niño y la niña, lavado de manos al entrar, y lavado de manos y cara al salir del comedor. ☺ Entrar y salir de forma ordenada, por grupos, (SIN CORRER NI SALTAR), siempre respetando el criterio del Colegio. ☺ Antes que salga algún grupo, debe haber una monitora o monitor en el patio para recibirlo, o si somos los primeros en salir, cada monitora o monitor sale con su grupo, siempre a criterio de la organización del Centro. ☺ Que los niños y las niñas estén bien sentados y cada uno en su sitio asignado desde el primer día. (Dependiendo de las circunstancias de cada comedor, espacio, turnos, etc.) ☺ No levantarse durante la comida. El niño o la niña que necesite algo lo pedirán con educación levantando la mano. No atender al niño o niña que solicita las cosas a gritos. ☺ Ser respetuosos y no molestar a los compañeros. ☺ Tomar los alimentos de manera ordenada (1º plato, 2º plato y postre) ☺ Tenemos que asegurarnos que el niño y la niña tome todo tipo de alimentos, que pruebe todos los alimentos, y que coma una cantidad suficiente de cada plato, solo repetirá en el caso de habérselo comido todo y siempre que haya comida suficiente para poder repetir. Es imprescindible que todos y todas las monitoras y monitores sigan este criterio.

☺ Fomentar la autonomía de los niños y las niñas, ofreciéndoles sólo ayudas puntuales, salvo los niños y niñas de infantil que durante el periodo de adaptación requieren más atención personal. ☺ Muy importante orientar a insistir en correcto manejo de los cubiertos y utensilios de comida. ☺ Cuidar sus útiles de comida durante el servicio de comedor (vasos, cubiertos, servilletas…etc.) conservándolos hasta el final. ☺ Colaborar en la recogida de las mesas, según los criterios establecidos y haciendo partícipe al niño y niña. Tratar de que el suelo se manche lo menos posible y no tire la comida al suelo. ☺ Colocar las sillas correctamente antes de salir al patio e intentar de salir de una forma ordenada sin realizar gritos, ni correr. ☺ Estar atento a los niños y niñas que comen más despacio, siendo conscientes de que necesitan más motivación, día a día, para conseguir avances, no permaneciendo más tiempo de lo debido.

Nuestro objetivo general es fomentar en los niños y niñas la sociabilidad, el respeto y la responsabilidad, el mantenimiento de relaciones cordiales entre ellos y ellas y con los adultos, siendo respetuosos y colaboradores. Para una buena organización del Tiempo Libre, que repercuta, tanto en beneficio de los niños y niñas como el del propio equipo de monitoras y monitores, cada monitor tiene asignada una zona concreta de patio y una actividad programada, siempre que la hubiese, y siempre dentro de la normativa del Centro. En este momento, el reparto de niños y niñas con respecto a los monitores, no es estricto. Los monitores están para atender cualquier actividad, juego o necesidad que surja, sin tener en cuenta si son o no, sus niños y niñas de comedor. Es muy importante la labor de trabajo en equipo, apoyándonos y siendo capaces de resolver, en un momento determinado, pequeños conflictos que

puedan surgir, actuando con seguridad, confianza y con criterio justo. Es en estos momentos cuando hay que estar más alerta y más consecuentes con lo que si dice y con lo que se hace. ASPECTOS IMPORTANTES ☺ Cada monitor y monitora tendrá una zona correspondientes y se responsabilizará de una actividad determinada. ☺ Las actividades que se desarrollarán a lo largo del curso, las concretamos como equipo en la reunión inicial del curso. ☺ Evitar que se mezclen los niños y niñas mayores y pequeños, lo conseguimos si cada uno está en su zona. ☺ Tratar que los niños y niñas tengan un comportamiento adecuado en el patio. No permitir conductas agresivas, ya sean físicas o verbales. ☺ Cuando se vaya a realizar una actividad reunir a todo el grupo para organizarla en la zona destinada para ello. ☺ Prever, con tiempo suficiente, el material necesario para la actividad a desarrollar, bien sea exterior o interior. ☺ No olvidar que somos responsables de todo el material con el que vamos a trabajar, bien sea nuestro o del Centro. Cuidar también los espacios físicos. Muy importante que los niños y niñas sepan respetar todo el material que se aporta a las actividades. ☺ Destinar un sitio para guardar el material de una forma ordenada. ☺ En el desarrollo de las actividades, motivar al niño y niña a asumir responsabilidades de cuidado de todo el material.

-

Llevar a cabo el proyecto de actividades en colaboración con el resto del Equipo. Será orientado y supervisado a lo largo del curso con el Responsable del Centro.

-

Mantener una comunicación constante y fluida con el Responsable del Centro.

-

Transmitir la información que le facilitan el Responsable del Centro al equipo de monitoras y monitores.

-

Potenciar un ambiente cálido y agradable de trabajo.

-

Supervisar el trabajo diario del equipo de monitoras y monitores.

-

Proporcionar a los monitores y monitoras todo el apoyo necesario para el desarrollo de sus funciones.

-

Motivar al equipo a la aportación de ideas a desarrollar.

-

Rellenar el registro de actividades por meses.

-

Cumplimentar el diario de incidencias.

-

Responsabilizarse del material, con la colaboración del equipo de monitoras y monitores y también de los niños y niñas.

-

Responsabilizarse del control de ausencias de los niños y niñas (depende de cada centro).

-

Llevar control de la asistencia de los monitores y monitoras.

-

Atender posibles situaciones de accidentes de los niños y niñas surgidas durante el horario de comedor. Siempre apoyas por el equipo.

-

Controlar los casos de alergias, recordándoselo puntualmente a los monitores y monitoras.

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS GENERALES Referidas a la alimentación: 1.- Aceptación de los alimentos y de dietas especialmente en determinadas situaciones. 2.- Aprecio por las normas sociales en relación a la alimentación. Referidas a la higiene: 1.- Gusto por un aspecto personal pulcro. 2.- Desarrollar la actividad del Comedor en un ambiente limpio y ordenado. Referidas a la actividad: 1.- Confianza en las propias posibilidades de acción. 2.- Gusto por el ejercicio físico: juegos 3.- Colaboración y aceptación en las diversas actividades propuestas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO 1 * Verificar la asistencia de los alumnos. ACTIVIDADES Pasar lista. Lavado de manos y cara. Traslado al comedor en fila. Ubicación de los alumnos en las mesas. TEMPORALIDAD Diaria El objetivo debe conseguirse en el primer trimestre. Se evaluará el grado de consecución de este objetivo al finalizar el mes de Diciembre. DESTINATARIOS Todos los alumnos y alumnas del comedor.

OBJETIVO 2 (Dirigido especialmente a los niños y niñas de Educación Infantil) * Establecer hábitos de control de esfínteres y de aseo antes de asistir al comedor, sobre todo infantil TEMPORALIDAD Diaria. El objetivo debe conseguirse en el primer trimestre. DESTINATARIOS Todos los alumnos y alumnas. OBSERVACIONES Es importante y necesaria la colaboración de las familias.

OBJETIVO 3 * Establecer hábitos de orden tanto en las entradas y s a l i d a s como dentro del comedor. ACTIVIDADES Entradas y salidas al/del comedor siguiendo un orden establecido. Uso adecuado de los cubiertos. Comer con la boca cerrada y no hablar con la boca llena. La mesa como medio socializador. Es importante la comunicación. Evitar el griterío. Recoger los restos de alimentos que hayan caído al suelo. Cuando necesiten algo, levantarán la mano y lo pedirán por favor. Una vez terminada la comida, no levantarse de la mesa sin permiso de la monitora o monitor. TEMPORALIDAD Todo el curso. DESTINATARIO Todos los alumnos y alumnas. OBSERVACIONES Conviene establecer actividades de refuerzo. Presentarlas de forma lúdica. Reforzamiento continúo. Insistencia permanente en algunas actividades. Evitar las carreras tanto a la entrada como a la salida del comedor.

OBJETIVO 4 * Adquirir hábitos adecuados en la alimentación. ACTIVIDADES Todos los niños y niñas terminarán su ración correspondiente. Autonomía a la hora de comer. Es importante la colaboración d e l a s familias. Importancia de que los niños y niñas coman todo tipo de alimentos, excepto casos puntuales, alergias... TEMPORALIDAD Todo el curso. DESTINATARIOS Todos los alumnos y alumnas. OBSERVACIONES Refuerzo continuado. Establecer la actividad de forma lúdica. Es importante contar con la colaboración de las familias para lograr la consolidación de los hábitos.

OBJETIVO 5 * Descansar habitualmente después de las comidas. ACTIVIDADES Descanso diario, permitiendo el descanso de los demás. TEMPORALIDAD Todo el curso. DESTINATARIOS Alumnos y alumnas de Educación Infantil. OBSERVACIONES La siesta se mantendrá durante todo el curso con los niños del primer nivel de educación infantil. (SIEMPRE QUE EL CENTRO EDUCATIVO LO REQUIERA) Sesiones de relajación con los niños y niñas del segundo y tercer nivel de Educación Infantil.

OBJETIVO 6 * Habituarles al aseo posterior a las comidas. ACTIVIDADES Utilización del aseo. Lavado de manos y cara. TEMPORALIDAD Todo el curso. DESTINATARIOS Alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria. OBSERVACIONES Insistir no tanto en el lavado, sino en lavarse bien.

OBJETIVO 7 * Favorecer la socialización de los niños mediante actividades lúdicas de grupo. ACTIVIDADES Educación Infantil: 1er. Ciclo Cuentacuentos. Siesta con música específica. Canciones. 2do. Ciclo Actividades polivalentes: Taller de cuentos. Juegos de interior/exterior. Sesión de relajación. 3er. Ciclo Actividades polivalentes: Taller de juegos: Juegos de mesa Juegos de movimiento Taller de modelado: Plastilina. Taller de dramatización: Disfraces. Taller de dibujo. Taller de cuentos. Sesión de relajación . Educación primaria. Los tres ciclos realizarán actividades polivalentes. ESPECÍFICAS: Encuadrado en el programa de actividades señalado al final.

TEMPORALIDAD Juegos, talleres, canciones... todo el curso. Las específicas en fechas señaladas y que en el cuadro al final de todo se reflejan todas las actividades agrupadas por meses.

OBSERVACIONES Trabajar con aquellos niños y niñas que les cueste integrarse en las actividades grupales de tal manera que ellos y ellas vayan descubriendo las ventajas del juego en grupo, frente al juego individual y manifiesten así el deseo de inclusión en el mismo. Evitar la intervención individual con los niños y niñas tímidas y tímidos. Todas las actividades van encaminadas a favorecer la colaboración, cooperación, tolerancia, compañerismo, el respeto entre ellos y hacia las monitoras y monitores, manteniendo en todo momento u n v o c a b u l a r i o c o r r e c t o , evitando que se digan palabras groseras que puedan herir a los demás.

OBJETIVO 8 * Agruparse ordenadamente por clases para incorporarse a la actividad docente de la tarde. (TODO AQUEL COLEGIO QUE LA TUVIESE, SEAN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES O ENTREGA A PADRES Y MADRES) TEMPORALIDAD Todo el curso. DESTINATARIOS Todos los alumnos y alumnas. OBSERVACIONES Prestar especial cuidado para que n ingún niño y niña pueda a b a n d o n a r e l recinto escolar.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El comedor escolar, abarca, habitualmente dos horas, de las cuales, una se dedica a la comida y la segunda es un espacio temporal que es utilizado por los niños y niñas para jugar, deporte, tareas escolar, etc. Después de la jornada escolar es necesario que sea un espacio de libertad y esparcimiento, pero, puesto que en el tiempo dedicado a la comida, se continúa la labor educativa del centro docente en hábitos de higiene, alimenticios, etc. En este segundo tiempo se debe mantener esta idea educativa enfocada, principalmente, a ofrecer alternativas a la iniciativa de los niños y niñas, creando espacios de comunicación e interrelación entre todos los niños y niñas de Educación Primaria y del mismo modo en Educación Infantil, proponiendo nuevas formas de juego y de jugar, realizando actividades que potencien el desarrollo cognoscitivo, psicomotriz y psicosocial e incidiendo especialmente en la educación en valores y la socialización de los niños y las niñas. El cuidador/a se transforma en monitor/a de tiempo libre convirtiéndose en la persona que estimula las actividades y el juego de los niños y niñas ofreciendo entretenimiento. El monitor/a debe asegurar que la actividad del niño sea una de las fuentes principales del aprendizaje y de su desarrollo, teniendo un carácter constructivo, proponiendo y ofreciendo alternativas de juego y entretenimiento. Unos de los propósitos es recobrar los juegos tradicionales e ir sorprendiendo a los niños y niñas con diversas actividades.

OBJETIVOS GENERALES

-

Potenciar la utilización de la actividad lúdica como un recurso educativo y creativo en el tiempo libre.

-

Facilitar la maduración de la personalidad de cada niña y niño en sus diferentes ámbitos.

-

Fomentar hábitos y pautas de comportamiento entorno a diversos ejes: respeto, convivencia, igualdad, solidaridad, potenciando los valores positivos de la convivencia, la tolerancia, la coeducación y el respeto a la diversidad.

-

Educar para la salud, potenciando hábitos de higiene a partir de lo cotidiano.

-

Posibilitar herramientas y situaciones creativas que fomenten acciones innovadoras en los niños y niñas.

-

Favorecer vínculos de trabajo, respeto y juego con el equipo del servicio de comedor.

-

Ofrecer espacios de interrelación a partir del trabajo en grupo, favoreciendo aspectos que permitan una integración del niño y la niña en la sociedad.

METODOLOGÍA Se basará en varios aspectos importantes. Las actividades estarán englobadas en una temática mensual, llevándose a cabo de forma continuada, pero de forma que no saturen a los niños y niñas. Hay que tener en cuenta que algunos de los niños y niñas además de estar en el servicio de comedor también están inscritos en desayunos, meriendas o actividades extraescolares, por lo que el tiempo de permanencia en el centro escolar puede llegar a ser muy extenso, por ello se debe ser cuidadoso en cuanto al exceso de actividades realizándolas de forma periódica de modo que semanalmente se trabaje en la actividad. Para ello la temática mensual dará continuidad a la realización de actividades. La programación planteada es una herramienta de trabajo que puede ser complementada por propuestas e ideas del centro educativo, el quipo de cuidadoras/es y de los propios niños y niñas, entendiendo que una metodología participativa no sólo debe estar fundamentada en el hecho de que el niño y la niña intervengan en las actividades, sino que además tengan la posibilidad de proponerlas. El comedor debe ser considerado un espacio propio que, al igual que el aula, debe ser cuidado, pero también creado, decora, y con el que el niño y la niña establezcan un vinculo agradable .Así mismo se trabajará desde el respeto a la participación, motivando y nunca forzando, buscando estrategias para la intervención de los niños y niñas y aceptando los niveles de aportación de cada niño y niña. Para ello, la confianza en las actividades a proponer y la paciencia serán herramientas fundamentales en el trabajo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES INFANTIL Y PRIMARIA MES OCTUBRE

TEMATICA -El árbol del otoño -Organización de Campeonatos (todo los meses) -Taller de Halloween. Mural de objetivos de normas (todos los meses) NOVIEMBRE -Decoración de otoño -Gymkana cultural DICIEMBRE

Invierno/Navidad

ENERO

-Cuenta cuentos -Preparación carnaval. ¡Carnaval, carnaval!

FEBRERO

MARZO

de

Concurso la Cocina de la abuela -Llega la primavera Juegos de patio. - Concurso de baile

ABRIL

-Día del libro. - Concurso Las historias de los abuelos.

MAYO

-Taller se San Isidro -Gymkana alimenticia - Entrega premio la Cocina de la abuela -Exhibiciones de concurso de baile. -Fiesta del agua. - Entrega de premios

JUNIO

-

ACTIVIADES Construcción de la estructura del árbol Preparación de liga de fútbol y baloncesto y otros concurso.

Decoración del comedor por Halloween (dibujos, caretas) - Fabricación de mural normas (higiene, posturas en la mesa, ruido….etc.) - Recogida de materiales naturales (Hojas, ramas) - Juego al aire libre, gymkana referente a la cultura. - Realización de guirnaldas “copos de nieve” - Vidrieras invernales y navideñas - Pegado y/o colgado en ventanas, columnas. - Taller de preparación para carnaval - Cuentacuentos. - Juegos tradicionales - Taller de carnaval , (guirnaldas, máscaras, disfraces) -Concurso de recetas culinarias, elaborado por los abuelos y abuelas de los niños y niñas del comedor. - Decoración del comedor con motivos primaverales - Vóley-sabana. Fútbol indio. - Preparación de bailes y coreografías - Lecturas de cuentos e historias - Elaboración de marca páginas - .Concurso de cuentos elaborado por los abuelos y abuelas. - Elaboración de mantones, farolillos y disfraces por San Isidro - Juego al aire libre , gymkana referente a los alimentos -

Cada Equipo de Monitoras de cada Centro Escolar, tendrán el programa de actividades para todo el curso escolar, además se le ampliará con un Dossier de Juegos, Talleres y Cuentos, para cumplimentar el programa, así como todo el material necesario para su elaboración. Cada mes se realizará una reunión con el equipo de monitoras y monitores y se supervisará lo realizado. También se les explicará lo que se vaya hacer al siguiente mes.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES

OCTUBRE EL ARBOL DEL OTOÑO ORGANIZACIÓN DE CAMPEONATOS TALLER DE HALLOWEN. MURAL DE OBJETIVOS Al principio de curso durante el mes de octubre elaboraremos un gran árbol en el comedor, donde cada uno de los niños y niñas podrán aportar lo que ellos quieran, desde una hoja seca, una rama, una poesía, lo que quieran, siempre motivándolos para realizarlo. También empezaremos a organizar los campeonatos distintos que vamos a realizar durante todo el curso, para ello habrá que formar los equipo, por edades o cursos, los diferentes campeonatos o concursos y a la vez implantar unas reglas. Muy importante recalcar los meses y días y horarios que se vayan a realizar. En este mes también haremos un taller sencillo con motivo de Halloween, adornando el comedor con cosas siniestras, mascaras, calabazas, velas, arañas…etc., la imaginación es libre. Y por último, con todo el equipo de monitoras, haremos un gran mural, donde cada mes se pondrá un OBJETIVO, a cumplir por cada grupo de niños y niñas del comedor. Se les puntuara, a cada grupo con nuestra CECITA, que va a ser la que nos marcara las pautas a seguir. Cada mes se cambiara el objetivo, y al final del curso, grupo que lo haya conseguido, se llevara un premio extraordinario. Para la organización del comedor, el grupo de monitoras con su coordinadora, preparará un mural donde se leerá un objetivo por mes, se de comportamiento, higiene y nutricional. Cada monitora evaluará si su grupo ha conseguido el objetivo.

NOVIEMRE DECORACION DEL OTOÑO GYMKANA CULTURAL Seguirmos durante este mes con la decoracion del comedor con motivos otoñales, sean con hojas, dibujos, etc. En este mes que ya biene el frio, pues elaboraremos una gran gymkana cultural, sencilla, para que todos los niños y niñas puedan jugar. En la siguiente hoja se explica como se debe jugar. Al final el grupo ganador tendra su premio. NOVIEMBRE: EL ARBOL DEL OTOÑO TALLER DE HALLOWEN MURAL DE OBEJTIVOS

DICIEMBRE INVIERNO Y NAVIDAD DICIEMBRE: NAVIDAD / INVIERNO Llegado el mes de Diciembre se dan dos posibilidades; la Navidad y/o el invierno. En realidad se trabajará en una temática común pero damos la posibilidad a los niños y niñas que por cultura, religión, etc., que no celebran la navidad, de participar de las actividades con imágenes invernales. Guirnaldas de copos de nieve. Realización de un árbol de navidad. Motivos navideños realizándose por cursos. Concurso de Crismas

ENERO CUENTA CUENTOS Y PREPARACION DEL CARNAVAL ENERO: CUENTACUENTOS PREPARACION CARNAVAL Durante este mes nos centraremos en los cuentacuentos. Para ello el grupo de mayores, elaborará un cuentacuentos para después realizarlo con los grupos de infantil. Cada monitora deberá apoyar y aportar ideas para la elaboración. Llegada las fechas del carnaval, empezaremos este mes, a realizar los diferentes talleres para esta actividad. Caretas, guirnaldas, disfraces. Así mismo, durante el tiempo que nos lo permita, utilizaremos el patio para juagar a juegos tradicionales.

FEBRERO FEBRERO: DEPORTES ALTERNATIVOS JUEGOS DE PATIO CARNAVAL, CARNAVAL!!!!!!!! CONCURSO LA COCINA DE LA ABUELA A través del carnaval se realizara una primera toma de contacto con la interculturalidad decidiendo disfraces relativos a países, etnias , regiones de los cinco continentes, descubriendo pequeños detalles de diferentes culturas, acercándose a través de los disfraces que se van a realizar. Reunión para hacer propuestas y decidir los disfraces. Selección de los elementos a confeccionar. Decoraremos el comedor con guirnaldas, cadenetas, caretas que en el mes anterior hemos ido preparando. Realización del disfraz. Preparación de canciones, poesías, pequeños bailes, relacionados con el disfraz. Este mes realizaremos un libro gigante con recetas que los niños traerán de casa, es el concurso la cocina de la abuela, para ello tendrán que preguntarles a sus abuelas. De todas las recetas aportadas se elegirá una entre todos y todas y elegiremos a las tres mejores. Los tres finalistas podrán degustar el menú que vendrá impreso en el menú del mes de Mayo, e invitaremos a las abuelas o abuelos ganadores.

MARZO LLEGA LA PRIMAVERA JUEGOS DE PATIO CONCURSO DE BAILEZO: CARNAVAL

Con la llegada del buen tiempo, ya empieza a florar las flores y con motivo de la primavera, empezaremos a decorar el comedor con motivos primaverales, realizaremos un gran mural, con flores, animalitos, un sol grande..etc. Otras de las alternativas para este mes es los juegos de patio, donde ya podremos realizarlos sin pasar frio, el pilla pilla, rescate, juegos de relevos, y donde seguiremos con las competiciones que llevamos jugando todo el curso. A su vez, aprovechamos también, para crear el concurso de baile, don diferentes coreografías, una de ella es libre y la otra obligatoria para todos los grupos. En el mes de Junio realizaremos las exhibiciones del concurso.

ABRIL DIA DEL LIBRO CONCURSO LAS HISTORIAS DE LOS ABUELOS. DIA DEL LIBRO CONCURSOS DE BAILE Lectura de libros de los mas mayores a los mas pequeños y viceversa. Trabajaremos la lectura en este mes de las letras. Realizaremos un talle de marcapaginas y temas relacionadas con los libros. Empezaremos un concurso, que tambien esta realicionado con los abuelos y los cuentos. Mediante una hoja que se le entragara a cada niño y niña del comedor, cada abuelo o abuela elaborara un cuento o historia, entre todos elegiremos a las tres mejores, y las historias ganadoras seran contadas por los propios autores, que se les invitara a venir al comedor para hacer lectura del mismo.

MAYO TALLER DE SAN ISIDRO GYMKANA ALIMENTICIA

Durante este mes castizo, decoraremos el comedor por el día de San Isidro que en muchos pueblos y ciudades, lo celebran. Para ello realizaremos un taller de manualidades, para poder elaborar mantones, farolillos, flores etc. Ese día las monitoras y algunos niños y niñas del comedor se pondrán como chulapos y chulapas. Otra de las actividades novedosa, es la de la gymkana alimenticia. Para ello según cada colegio y número de niños, o la organizan los más mayores a lo más pequeños o las propias monitoras. Consiste en un juego de pruebas en las que tendrán que completar un circuito, todo relacionado con la alimentación.

JUNIO -EXHIBICIONES DEL CONCURSO DE BAILE. -FIESTA DEL AGUA. - ENTREGA DE PREMIOS.

Este mes, al ser tan corto y con la llegada del buen tiempo y el calor, es la época de todas las exhibiciones de los concursos de baile. Se entregarán los premios respectivos. Y como final de fiesta, estará la fiesta del agua, con globos y demás.

ACTIVIDADES ANUALES MESA RESTAURANTE Durante todos los meses del curso escolar se llevará a cabo una MESA RESTAURANTE. Se preparará una o dos mesas (dependiendo del espacio y número de comensales del centro) con los platos, vasos y cubiertos que pueden encontrar nuestros alumnos en un Restaurante. Cada día rotarán un número reducido de alumnos a los cuales se les enseñarán buenos modales y protocolo a la hora de utilizar cubiertos, colocación y posturas en la mesa, etc. Una monitora se dedicará en exclusiva a esta mesa. Esta actividad está pensada para el tercer ciclo de educación primaria siendo extensible al segundo ciclo en el caso de que el periodo escolar lo permitiera.

HUERTO ESCOLAR

Aprovechando que el Centro va a retomar la actividad del huerto, en el horario de comedor dedicaremos un día a la semana para que los alumnos puedan visitarlo y hacer actividades relacionadas con el mismo. Cada alumno tendrá un cuaderno personal de huerto y talleres para ir recogiendo en él sus fichas de trabajo. Se puede confeccionar decorando alguna carpeta de anillas pegando en las pastas semillas, hojas, etc. o forrándola por completo con hojas de papel reciclado hechas por nosotros mismos, papeles decorados al agua, etc. En cualquier caso, con los más pequeños podemos individualizarlos o personalizarlos preparando una portada con un dibujo que cada chico a de colorear y cumplimentar con sus datos personales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.