PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Bachillerato BEATRIZ GONZÁLEZ ESPINIELLA HÉCTOR BUIZA CASADO Programación Educación Física 1º Bachillerato IES d

2 downloads 17 Views 453KB Size

Recommend Stories


Reunidos, a las 11h 20m en la Sala de Grados de lafacultad de Fsica de la Universidad
SEA 1 e SOCIEDAD ESPANOLA DE ASTRONOMIA ACTA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE CELEBRADA EL DIA 20 DE NOVIEMBRE DE 1992. Reunidos, a las 11h 20m en la S

Revista Brasileira de Ensino de Fsica, vol. 22, no. 2, Junho, Ense~nanza Experimental de la Optica Geometrica:
259 Revista Brasileira de Ensino de F sica, vol. 22, no. 2, Junho, 2000 Ense~nanza Experimental de la O ptica Geometrica: Campos de Vision de L

ser cumplido. En cualquier caso el Departamento de Fsica Fundamental ofrece tambien, con caracter excepcional, algunas posibilidades no recogidas en l
Estimado alumno: En el presente envo encontrara Vd. una coleccion de problemas seleccionados, as como de comentarios, a modo de resumen, sobre a

CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Bachillerato

BEATRIZ GONZÁLEZ ESPINIELLA HÉCTOR BUIZA CASADO

Programación Educación Física

1º Bachillerato

IES de Sahagún

2

Programación Educación Física

1º Bachillerato

ÍNDICE

Pag. 1.- Composición del Departamento ............................................................. 2.- Características del área en la Etapa ....................................................... 3.- Programación Didáctica de Primero de Bachillerato…......................... A.- Objetivos del área ………………………………………………………. B.- Distribución temporal de los contenidos …………………….………. C.- Metodología didáctica ....................................................................... D.- Conocimiento y aprendizajes básicos ……………………….............. E.- Procedimientos de evaluación y criterios de calificación .................. F.- Medidas de atención a la diversidad ................................................. G.-Recuperación de alumnos con la asignatura pendiente …………… H.- Medidas de refuerzo ......................................................................... I.- Medidas para estimular el interés por la lectura ................................. J.- Materiales y recursos didácticos. Libros de texto .............................. K.- Actividades complementarias y extraescolares ................................ L.- Procedimientos de ajuste entre lo programado y los resultados .......

IES de Sahagún

4 4 5 5 6 8 9 9 13 14 14 14 15 17 18

3

Programación Educación Física

1º Bachillerato

1.- COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

PROFESOR Beatriz González Espiniella

Héctor Buiza Casado

MATERIA QUE IMPARTE Educación Física

MAE Educación Física MAE

NIVEL 2º ESO 3º ESO 4º ESO 4º ESO 1º ESO 1º Bachillerato 2ºESO

CARGO Jefa del Departamento Tutora 4º ESO

REUNIÓN SEMANAL: Miércoles a las 11,40h.

2.- CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN BACHILLERATO La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento y desarrollo del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la salud en relación con la consolidación de hábitos regulares de práctica de actividad física y, también, como ocupación activa del tiempo libre. La acción educativa se orientará hacia el perfeccionamiento de las capacidades y habilidades motrices, tanto deportivas como expresivas y relativas al medio natural. La Educación física en el bachillerato es la culminación de la progresión de los aprendizajes iniciados en etapas anteriores, que deben conducir al desarrollo de los procesos de planificación de la propia actividad física favoreciendo de esta manera la autogestión y la autonomía. Asimismo, esta materia puede orientar al alumnado en la dirección de futuros estudios superiores, universitarios y profesionales, relacionados con las ciencias de la actividad física, el deporte y la salud. En la sociedad actual, el proceso formativo que debe guiar la Educación física se orienta en torno a dos ejes fundamentales: – La mejora de la salud como responsabilidad individual y como construcción social. – Contribuir a afianzar la autonomía plena del alumnado para satisfacer sus propias necesidades motrices, al facilitarle la adquisición de los procedimientos necesarios para planificar, organizar y dirigir sus propias actividades.

IES de Sahagún

4

Programación Educación Física

1º Bachillerato

3.- PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PRIMERO DE BACHILLERATO.

3.A.- OBJETIVOS PARA EL PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

La enseñanza de la Educación física en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida. 2. Planificar, elaborar, y poner en práctica programas de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas, a partir de la evaluación del estado inicial. 3. Diseñar, organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas. 4. Incrementar su eficacia motriz en la resolución de situaciones motrices deportivas, perfeccionando la ejecución de los elementos técnicos aprendidos en la etapa anterior. 5. Diseñar y realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que constituyan una forma de disfrute del tiempo libre y una consolidación de hábitos y actitudes de conservación y protección del medio ambiente. 6. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva, así como ante los fenómenos socioculturales derivados de las manifestaciones físico-deportivas. 7. Identificar, valorar y practicar actividades físico-deportivas arraigadas en Castilla y León como medio de reconocimiento de los valores culturales propios de la Comunidad. 8. Diseñar y practicar, individualmente o en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y comunicación. 9. Emplear de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medios de conocimiento personal y como recursos para aliviar tensiones y reducir desequilibrios producidos en la vida diaria.

IES de Sahagún

5

Programación Educación Física

1º Bachillerato

3.B.DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE PREVISTAS

LOS CONTENIDOS LAS EVALUACIONES

En el área de Educación Física no se puede hacer corresponder un bloque de contenidos con cada una de las evaluaciones previstas, puesto que los contenidos de algunos bloques se tienen que ver en las tres evaluaciones, además contamos con el hándicap de la climatología, debido a la necesaria práctica en el exterior del centro de algunos de ellos, debemos planificarlos para aquellas épocas en las que no se prevé lluvia o excesivo frío. Por todo esto pasamos a enunciar cada uno de los bloques con sus correspondientes contenidos, destacando en negrita los mínimos, y posteriormente la temporalización que haremos de ellos en cada una de las evaluaciones. BLOQUES DE CONTENIDOS Bloque 1.- Actividad física y Salud.     

   

Beneficios de la práctica de una actividad física regular y valoración de su incidencia en la salud. El sedentarismo y sus riesgos. Aceptación de la responsabilidad en el mantenimiento y mejora de la condición física. Evaluación de la condición física saludable: tipos y objetivos. Valoración práctica y aplicación en la mejora de sus posibilidades. Ejecución de sistemas y métodos para el desarrollo de la condición física. Planificación y programación del acondicionamiento físico personal: mecanismos de adaptación y sistemas de desarrollo. Elaboración y puesta en práctica de planes de preparación personalizados para satisfacer sus intereses y necesidades de condición física saludable. Nutrición y actividad física y deportiva. Conocimiento de las necesidades nutritivas relacionadas con actividades físicas y deportivas de diversa intensidad. Creación de correctas costumbres alimenticias. Hábitos sociales y sus efectos en la condición física y la salud: estilo de vida, alimentación, descanso, tabaquismo, drogadicción, alcoholismo, etc. Consolidación de actitudes preventivas y hábitos de higiene postural en las actividades cotidianas y en la práctica de actividades físicas. Técnicas de relajación: teoría y práctica.

Bloque 2. Actividad física, deporte y tiempo libre. 

Conocimiento y profundización en los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de alguno de los deportes practicados en la etapa anterior (Voleibol, Balonmano, Rugby, Beisbol, Orientación)

IES de Sahagún

6

Programación Educación Física

  

 



     

1º Bachillerato

Aprovechamiento y utilización adecuada de los recursos del entorno para la práctica deportiva. Planificación y programación del entrenamiento deportivo. Conocimiento y puesta en práctica de los principios metodológicos aplicables al desarrollo técnico-táctico de las actividades deportivas elegidas. Realización de juegos y deportes, con manejo de un implemento (Beisbol, Palas). Aspectos socioculturales del juego y el deporte. Análisis y valoración crítica de aquellos relacionados con la práctica de actividades lúdicas y deportivas: relaciones interpersonales, cooperación, competitividad, violencia, xenofobia, sexismo, trabajo en equipo, juego limpio, etc. Utilización recreativa de diferentes juegos y disciplinas deportivas: organización y participación en torneos. Juegos y deportes propios de Castilla y León: profundización en el conocimiento y dominio de sus aspectos técnicos y reglamentarios. Valoración como patrimonio cultural y como medio para el recreo y el ocio (Bolo leonés). Planificación y organización de actividades físicas, deportivas y recreativas en el medio natural. Diseño y puesta en práctica de actividades en la naturaleza. Consolidación de hábitos de respeto y protección del medio ambiente (Orientación y Bici de montaña). El cuerpo y su lenguaje: desarrollo y reconocimiento de las posibilidades expresivas, comunicativas, afectivas y de relación con los demás. Aplicación creativa de técnicas expresivas en la elaboración y representación de composiciones corporales individuales y colectivas. Experimentación de las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo mediante actividades físicas en las que se utilice la música como apoyo rítmico. Valoración de la riqueza expresiva de diferentes manifestaciones culturales (teatro, danza, baile, ritos, fiestas, etc.). Análisis de las salidas profesionales relacionadas con la actividad física deportiva y recreativa. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia.

TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN UD1.- Juegos Cooperativos y trabajo colaborativo (Bloque 1). UD2.- Uso contractivo de los test - Valoración del nivel de condición física inicial Individual (Bloque 1). UD3.- El trabajo de las Capacidades Físicas Básicas (Bloque 1). UD4.- La planificación del acondicionamiento físico. El entrenamiento y sus leyes (Bloque 1).

IES de Sahagún

7

Programación Educación Física

1º Bachillerato

SEGUNDA EVALUACIÓN UD5.- El deporte como fenómeno social (Bloque 2). UD6.- Voleibol II (Bloque 2). UD7.- Palas (Bloque 2). UD8.- Bolo Leonés y la petanca (Bloque 2). UD9.- Coreografías grupales (Bloque 2). TERCERA EVALUACIÓN UD10.- Recordamos algunos juegos recreativos: Béisbol y Rugby (Bloque 2). UD11.- Balonmano II (Bloque 2). UD12.- Orientación en el Medio Natural (Bloque 2). UD13.- Bici de Montaña (Bloque 2).

3.C.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR 

   



Uso de la agenda escolar como medio de organización de las tareas escolares y como medio de comunicación continua con las familias. La agenda será supervisada por el profesor que formule una información a los padres al día siguiente. El cuaderno es obligatorio por parte de los alumnos. Serán revisados por los profesores, al menos, una vez al trimestre. Los deberes serán controlados y corregidos de forma inmediata Se exigirá el uso adecuado del lenguaje en exposiciones orales de las diversas actividades que se desarrollen en el aula. En cuanto a la expresión escrita, tanto en trabajos como en exámenes, se tendrá en cuenta la redacción, la ortografía y el orden y presentación. Con relación a la ortografía, que será penalizada, los alumnos deberán repetir varias veces las faltas detectadas por el profesor. Se optará, por una metodología orientada hacia el descubrimiento, con el fin de favorecer en el alumno un aprendizaje significativo, y por estrategias que tiendan hacia la globalidad. De este modo, en situaciones de importante componente cognitivo, como ocurre en la enseñanza de la táctica deportiva, de tareas abiertas donde varias opciones pueden ser válidas o en el enfrentamiento a ciertas situaciones de incertidumbre, se emplearán estilos como la resolución de problemas y el descubrimiento guiado. De cualquier forma, no se elimina la posibilidad de emplear estrategias más analíticas en ciertos momentos o en tareas de especial dificultad o riesgo manifiesto para el alumno, que nos permitan descomponer gestos técnicos complejos.

IES de Sahagún

8

Programación Educación Física

1º Bachillerato

3.D.- IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO.  Planificar de manera autónoma un programa de acondicionamiento físico individualizado utilizando algunos de los diferentes métodos de trabajo de la condición física, teniendo en cuenta su nivel de CF inicial.  Ser capaz de incidir en aquellas cuestiones que mediatizan el resultado de los test de condición física en propio beneficio: motivación, alimentación, calentamiento, concentración, conocimiento del protocolo de la prueba.  Incrementar las capacidades físicas con relación al principio de curso.  Ser capaz de llevar a cabo de manera elemental algunos de los gestos técnicos básicos del Voleibol: - Remate. - Bloqueo. - Defensa en W.  Ser capaz de llevar a cabo de manera elemental algunos de los gestos técnicos básicos del Balonmano: - Bote. - Pase y recepción a dos manos. - Lanzamiento en suspensión.  Practicar y conocer el bolo leonés e investigar sobre otros juegos tradicionales propios de su entorno.  Orientarse en un entorno natural a través de la brújula y de los indicios del mapa.  Elaborar composiciones corporales individuales y/o colectivas con base musical. 3.E.- PROCEDIMIENTOS CALIFICACIÓN.

DE

EVALUACIÓN

Y

CRITERIOS

DE

Condiciones previas para la evaluación.  Asistencia a clase: los alumnos con un 20% de faltas, justificadas o injustificadas, perderán el derecho a la evaluación continua, y sólo se le realizarán los exámenes, sin tener en cuenta otros criterios evaluables. Se considerará falta injustificada el retraso de más de 15 minutos.  Pruebas Extraordinarias: en caso de no poder realizar los trabajos sustitutivos, o de que la realización no tenga el nivel de calidad exigido y en el caso de no asistir al 20% o más de las clases, sin justificación, el alumno podrá presentarse a la prueba extraordinaria en Junio y/o en Septiembre, en la que deberá demostrar que ha adquirido los objetivos del curso.  Entrega de los trabajos: La no entrega de algún trabajo solicitado a los alumnos puede conllevar el suspenso en la evaluación, independientemente de las demás calificaciones, hasta que éstos sean entregados.

IES de Sahagún

9

Programación Educación Física



1º Bachillerato

Participación activa en clase: Para optar a la evaluación continua, no basta con estar en clase, cada alumno deberá atender y entender las explicaciones, participar activa y conscientemente en las tareas, reflexionar, dar soluciones y colaborar con todos. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se valorarán:  El cuaderno  Las actividades en el aula  Las tareas para casa  Los controles prácticos, orales y/o escritos. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. De las unidades didácticas:  Los criterios de calificación serán específicos de cada unidad didáctica.  Es necesario obtener en todas las pruebas de calificación una puntuación igual o superior a 4 puntos sobre 10 para que sea posible una calificación positiva global. 2. Trimestral: PRIMERA EVALUACIÓN *.- Juegos y deportes cooperativos.- (hasta 1 punto) - Trabajo y desenvolvimiento en clase (hasta 0,5 puntos) - Elaboración y entrega en tiempo y forma de la ficha de trabajo (hasta 0,5 puntos) *.- Uso contractivo de los test / Valoración del nivel de condición física inicial Individual (hasta 3 puntos). - Rendimiento en los test de condición física (hasta 1punto) - Elaboración y entrega en tiempo y forma de la ficha de trabajo sobre los test y la valoración de la CF de partida de cada alumno (hasta 1 punto) - Realización del test de Cooper y elaboración de una primera fichagráfica tiempo/vuelta que permita al alumno comprobar la adecuación de su esfuerzo a lo pedido (“recorrer, durante 12 minutos, la mayor distancia posible a una velocidad constante”). Toma de conciencia de la información y adecuación a una segunda realización del test. Análisis (mediante una nueva ficha-gráfica) de los resultados (hasta 1 punto). *.- El trabajo de las Capacidades Físicas Básicas (2 puntos).

IES de Sahagún

10

Programación Educación Física

1º Bachillerato

- Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones teórico-prácticas propuestas para el acondicionamiento físico en clase (hasta 2 puntos).

*.- La planificación del acondicionamiento físico. El entrenamiento y sus leyes (4 puntos). - Elaboración de un mapa conceptual sobre las leyes del entrenamiento (hasta 0,5 puntos). - Elaboración de un mapa conceptual sobre las capacidades físicas básicas y los diferentes métodos para abordar su trabajo. (hasta 0,5 puntos). - Elaboración de una planificación de cuatro semanas, destinada al acondicionamiento físico INDIVIDUAL Y PROPIO del alumno (en función de su nivel de partida en lo que a CF se refiere; gustos, motivaciones, posibilidades…) / o bien / Examen teórico sobre el bloque didáctico relacionado con la CF y el entrenamiento. (hasta 3 puntos) IMPORTANTE.- Todos aquellos alumnos que no obtengan una nota superior a 5 en la planificación deberán recuperar este apartado realizando esta prueba. SEGUNDA EVALUACIÓN *.- El deporte como fenómeno social (1,5 puntos). - Comportamiento y participación en las sesiones de video y debate en relación a este tema (hasta 0,5 puntos). - Elaboración de un ensayo de tipo periodístico relativo a uno de los temas propuestos (hasta 1punto). *.- Voleibol II (2 puntos) - Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones teórico-prácticas propuestas para el aprendizaje técnico-táctico elemental para la práctica de este deporte. (hasta 1 puntos). - Demostración de lo aprendido en lo que se refiere al dominio técnico y táctico del deporte en un test de aptitud física(1 punto). *.- Palas (1 punto). - Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones teórico-prácticas propuestas para el aprendizaje técnico-táctico elemental para la práctica de este deporte. (hasta 1 puntos). *.- Bolo Leonés y la petanca (1,5 puntos). - Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones teórico-prácticas propuestas para el aprendizaje técnico-táctico elemental para la práctica de estos deportes tradicionales. (hasta 0,5 puntos).

IES de Sahagún

11

Programación Educación Física

1º Bachillerato

- Elaboración de una investigación de carácter etnográfico sobre juegos y deportes tradicionales propios de la comarca (hasta 1 punto) *.- Coreografías grupales (4 puntos). - Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones para la elaboración de una coreografía grupal con fondo musical (hasta 1 punto). - Elaboración y exhibición de una coreografía grupal con fondo musical (3 puntos)

TERCERA EVALUACIÓN *.- Recordamos algunos juegos recreativos: Béisbol y Rugby (2,5 puntos). - Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones teórico-prácticas propuestas para el aprendizaje técnico-táctico elemental para la práctica de este deporte. (hasta 2,5 puntos). *.- Balonmano II (2,5 puntos). - Participación y esfuerzo en cada una de las diferentes sesiones teórico-prácticas propuestas para el aprendizaje técnico-táctico elemental para la práctica de este deporte. (hasta 1,5 puntos). - Demostración de lo aprendido en lo que se refiere al dominio técnico y táctico del deporte en un test de aptitud física. (1 punto). *.- Orientación en el Medio Natural (2,5 puntos). - Resolución de cada uno de los diferentes recorridos de orientación propuestos (respetando las normas establecidas: tiempo limitado, respeto al entorno donde se desarrollan) y presentación de las fichas correspondientes (2,5 puntos) *.- Bici de Montaña (2,5 puntos). - Participación en condiciones de seguridad y esfuerzo demostrado en cada uno de los recorridos propuestos (hasta 1 punto). - Elaboración y gestión de un recorrido conforme a lo propuesto en clase (1,5 puntos). 3. Casos Especiales. Para aquellas personas que por motivos fundamentados (médicamente acreditados) estén temporal o parcialmente liberados de la parte práctica se prevén instrumentos de calificación específicos y diferentes que para el resto de compañeros, pudiendo ser estos:  Cuaderno del alumno, en el que incluirán anotaciones sobre las explicaciones del profesor, seguimiento de las sesiones… y/o elaboración de trabajos de interés.  Corrección sobre las ejecuciones técnicas de sus compañeros y/o intervenciones auxiliares (arbitraje...).  Otros (actividades específicas de cada unidad...). IES de Sahagún

12

Programación Educación Física

1º Bachillerato

En ningún caso se emplearán estos, si a juicio del profesor, teniendo en cuenta el correspondiente certificado médico, el afectado puede realizar las pruebas/trabajos prácticos demandados sin que ello suponga riesgo para su salud. Además estas situaciones concretas no le eximen de una asistencia regular y puntual a clase, con la indumentaria exigida (vestimenta y calzado deportivo), el respeto a los compañeros, instalaciones y material, y a las normas de seguridad. 4. Además se tendrá en cuenta en los trabajos, exámenes o tareas escritas:  20 tildes, un punto menos  Cada falta de ortografía 0,1 menos 5. Prueba de recuperación de Septiembre. En la prueba de recuperación de septiembre se realizará un examen teórico y/o un examen práctico sobre los objetivos mínimos del curso. Se realizará un informe individualizado a cada alumno suspenso, donde se detalle aquellas cuestiones que se considera imprescindible trabajar en cada caso, durante el verano, a fin de conseguir una calificación positiva en la convocatoria de Septiembre. 3.F.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES Adaptaciones curriculares no significativas: se cambiará la metodología, la organización de las actividades, la temporalización, la adaptación de los tiempos y los instrumentos de evaluación para aquellos alumnos con problemas de aprendizaje y alumnos de compensatoria. Todo ello se hará en colaboración con el profesor especialista. Adaptaciones curriculares significativas: se elaborarán para los alumnos con necesidades educativas especiales. Las realizará cada profesor en colaboración con la especialista en Pedagogía Terapéutica. Se aplicarán dentro del aula por el profesor correspondiente. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TEMPORALES En este grupo de alumnos están los afectados con catarros, resfriados, lesiones temporales, etc… La adaptación se concretará en todo lo que la lesión o problema físico les permita. Por lo tanto deberán llevar ropa deportiva. En los anexos a esta Programación se incluye un documento consensuado y desarrollado por este Departamento que el alumno deberá presentar al facultativo médico con la intención de recabar la mayor y mejor información posible al objeto de adaptar con precisión la tarea a realizar por este. Si su incapacidad temporal les impidiese realizar ningún tipo de ejercicio

IES de Sahagún

13

Programación Educación Física

1º Bachillerato

físico, deberá estar implicado y atento a la clase, llevando a cabo ciertas tareas (dirigir el calentamiento) corrigiendo a sus compañeros si fuese necesario o ayudándoles, a ellos o al profesor, en lo que precisen (si puede). Igualmente, podrán llevar a cabo otras actividades relacionadas y programadas por el profesor, como diario de sesiones, fichas conceptuales o relacionadas con su incapacidad, etc. 3.G.- RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. El alumno tendrá la posibilidad de recuperar el área del curso anterior a través de una prueba teórico-práctica a desarrollar en el mes de Junio (a cargo del profesor del curso presente), cuya naturaleza estará en consonancia directa con los objetivos mínimos establecidos para el curso.

3.H.- MEDIDAS DE REFUERZO. El departamento, en principio, no impartirá horas de refuerzo, aunque recurrentemente se podrán emplear recreos, para el desarrollo de campeonatos internos de diferentes deportes (impartidos durante el curso), o el ensayo de las coreografías de acrosport o bailes de los alumnos. E incluso puntualmente algunas horas de tutoría o de guardia para la consolidación de algunos aprendizajes. Así mismo, el departamento cuenta con una página web donde los alumnos podrán ampliar la información sobre los temas que se estén tratando en el aula y consultar al profesor cualquier tipo de duda, en cualquier momento, incluso desde sus casas.

3.I.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS POR LA LECTURA. Desde el Departamento de Educación Física, al igual que desde el resto de Departamentos del Instituto, trataremos de apoyar el Plan de fomento de la lectura, mediante la lectura y razonamiento de determinados textos relacionados con los contenidos que se impartan en cada momento y con temas de actualidad vinculados con la actividad física, como los hábitos saludables, nutrición, sociedad y deporte,… Para proceder en el empeño de que los discentes vayan adquiriendo la capacidad de comprender e interpretar mensajes orales y escritos, se podrían plantear desde este Departamento otros procedimientos:  Reflexiones escritas individuales. Las cuales se solicitan a los alumnos para conocer sus sensaciones, impresiones, reflexiones, aprendizajes, comentarios…

IES de Sahagún

14

Programación Educación Física



  



1º Bachillerato

Entrevistas individuales. Al menos una en cada evaluación enfocada a la autoevaluación y a comentar la calificación. De este modo puede ponerse en consonancia lo que opina el profesor y lo que el alumno cree que merece por su trabajo. Reflexiones grupales al final de cada sesión. Utilizadas como evaluación inicial en la primera sesión de cada unidad y como puesta en común de aspectos relativos a intereses… Aportaciones y preguntas en las actividades diarias. Autoevaluaciones. Donde se les presenta una planilla, con distintos ítems que reflejan los aspectos que el profesor tiene en cuenta a la hora de valorar un trabajo, para que el alumno, previa lectura y reflexión, se auto-califique. Pruebas específicas. Trabajos o reflexiones escritos o test.

Otra actividad que se plantea desde este departamento es la lectura de un libro cuyo tema esté directamente relacionado con nuestra área, para este nivel hemos elegido el libro titulado “El factor humano” cuya autor es Jonh Carlin, editorial Seix Barral, año 2009. En 1985, cuando Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión, se propuso conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Así obtuvo su libertad y consiguió convertirse en presidente. Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo. John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad. 3.J.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. LIBROS DE TEXTO. La principal peculiaridad del Centro es que se imparten clases en dos edificios diferentes, herederos de dos Centros Educativos que co-existieron en la villa, el dedicado a la Formación Profesional (Edificio Fernando de Castro) y el que se destinaba al BUP y COU (el Edificio Alfonso VI). Cada centro cuenta con dos pistas exteriores además de una SALAGIMNASIO, aunque no existen problemas de espacios físicos par realizar las sesiones de trabajo, si contamos con un problema muy importante que limita la práctica de nuestra actividad: los edificios no se encuentran protegidos por vallas por los que resulta muy fácil entrar en las instalaciones durante las tardes/noches y realizar diversas actividades que dejan los patios inutilizables para la práctica deportiva.

IES de Sahagún

15

Programación Educación Física

1º Bachillerato

De esta situación tienen noticia, desde hace ya años, la Dirección del Centro, el claustro de profesores y la propia Dirección Provincial (a quienes se dirige cada año la memoria) sin que por el momento se haya puesto en marcha ninguna medida efectiva. En el caso del edificio Fernando de Castro el gimnasio no llega a las dimensiones mínimas establecidas por el R.D. 1004/1991 que regula los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas de régimen general no universitarias, y que nos indica que los Centros de Secundaria deben contar, entre otras, con las siguientes Instalaciones relacionadas con nuestra asignatura: Gimnasio con superficie de 480m2 que incluya vestuarios, ducha y almacén) En cuanto al MATERIAL, lo vamos a dividir en 5 grupos: 1.- MATERIAL FIJO:  Cuerdas de trepa 2 (IES Fernando de Castro)  Escalera horizontal 2 (1 por gimnasio)  Espalderas (en ambos gimnasio) algunas de ellas en mal estado y mal ancladas.  Porterías 4 porterías (dos por pista y Centro)  Canastas 4 canastas (dos por pista y Centro) 2.- MATERIAL MÓVIL:  Bancos suecos 15 (7 y 8 respectivamente)  Potro 2 (no en perfecto estado)  Colchonetas 16  Vallas 4  Postes y red de Voleibol  Quitamiedos 1 3.- PEQUEÑO MATERIAL  Balones Medicinales 26  Cuerdas de colores 12  Aros de colores 13  Picas  10  Pelotas de tenis 30  Raquetas de Bádminton 25  Volantes 15  Sticks de Hockey 17  Bolas de Hockey 3  Testigos 8  BALONES: o Rugby-4 o Baloncesto 12 o Fútbol 3 o Balonmano 10

IES de Sahagún

16

Programación Educación Física

  

1º Bachillerato

o Voleibol 10 Fresbees 15 Indiacas 17 6 juegos de petanca.

4.- MATERIAL COMPLEMENTARIO:  Kit de arreglar raquetas 1  Red de Bádminton 1  Red de tenis de mesa 1  Conos chinos 40  Bomba 1 5.- EQUIPO DE TEST DE CONDICIÓN FÍSICA:  Báscula 1  Radiocasete 1  Cintas métricas: 2 de 25 metros.

En cuanto a los libros de texto, el departamento no cuenta con ningún libro de texto de referencia, por lo que la información llegará a través de apuntes y fotocopias que los profesores entreguen a los alumnos y también mediante el portal de internet que el departamento tiene abierto, donde se pueden descargar apuntes, acceder a información complementaria, ver videos relacionados, colgar algunos de sus trabajos así como preguntar dudas o solicitar ayuda al profesor.

3. K.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES El Departamento de Educación Física, prevé que van a llevarse a cabo dentro del horario escolar designado a la asignatura, salidas al parque y zonas arboladas anexas al Centro, para la realización de actividades tales como el trabajo de resistencia aeróbica, orientación, senderismo…sin que pueda concretarse más sobre la fecha de realización. Se ofertan además otra serie de actividades, que se consideran interesantes en la consecución de los objetivos marcados pero que al no ser financiadas en su totalidad por el Centro y rebasar el horario escolar, no son de carácter obligatorio. Se requerirá por todo ello de autorización paterna. La Dirección del Centro, por cuestiones logísticas y presupuestarias, ha fijado en un máximo de tres, las actividades extraescolares que pueden llevarse a cabo por cada Departamento. De este modo las actividades programadas para el curso académico 2011/2012 son las siguientes:

IES de Sahagún

17

Programación Educación Física









1º Bachillerato

Jornada en la nieve: Dependemos de que la Diputación Provincial de León nos conceda las plazas para que nuestros alumnos disfruten de una oportunidad de conocer el deporte del esquí en la Estación Invernal de San Isidro. La fecha en que se realizará esta actividad es durante el segundo trimestre del curso. Actividad de multiaventura: Tipo de actividad aún por definir en función de las posibilidades del entorno y el presupuesto (kayak, orientación, escalada, rappel, tirolina…), a celebrar en el tercer trimestre en un entorno natural cercano (en la montaña leonesa, probablemente en el Valle de Arbás, o bien en la montaña palentina, en el entorno de Cervera de Pisuerga). Aulas activas: se solicitará a la Junta de Castilla y León, la participación de este nivel en las aulas activas. Si nos conceden esta actividad, se sustituirá por la actividad de multiaventura. Además, este departamento tiene previsto organizar actividades en colaboración con el departamento de inglés; después de ir al teatro se prevé realizar una carrera de orientación o una actividad en la piscina o sesión de spinning en función de las condiciones climatológicas.

3.L.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE LO PROGRAMADO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Se realizará un seguimiento de la programación en las diferentes reuniones del departamento, en las mismas se analizarán los siguientes apartados:  Contenidos.  Temporalización.  Metodología.  Resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones.  Seguimiento de las adaptaciones curriculares.

IES de Sahagún

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.