PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 125 CEIP JOAQUIN

0 downloads 11 Views 1MB Size

Recommend Stories


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Lengua castellana y Literatura
!""# $%&% %##' ($   )  ##*$           +%$   ,

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER

página 1 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P. - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA B1 - COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, … Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño Dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad o de producciones propias. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal. Debates y coloquios

B1.1 Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

CDIG

CEC

CL

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

X

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

X

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

X

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

X

B1.3 Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

X

B1.3.2 Participa activamente en la conversación contestando preguntas.

X

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

X

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

X

B1.5 Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

CSC

SIEE

X

B1.2 Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.4 Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

CMCT

X

X

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

X

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

X

B1.6 Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

X

B1.7 Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades

X

página 2 / 125

B1 - COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

instructivos , etc.

diversas.

COMPETENCIAS AA

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto. B1.8 Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B1.9 Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

X

CDIG

CEC

CL

CMCT

CSC

SIEE

X

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

X

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

X

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

X

X

B1.9.2 Realiza entrevistas dirigidas.

X

X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 3 / 125

B2 - COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER. CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal. Plan lector. Textos periodísticos y publicitarios. Textos científicos adecuados a su nivel. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

CDIG

CEC

CL

B2.1 Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

X

B2.2 Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

X

B2.3 Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

X

X

B2.4 Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar la comprensión global de los textos leídos..

X

X

B2.5 Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

X

B2.5.3 Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

X

X

B2.6 Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

B2.7 Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

X

B2.8 Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

X

X

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

X

X

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

X

X

B2.10 Llevar a cabo el plan lector que dé

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro

SIEE

X

B2.5.4 Comprende mapas conceptuales sencillos.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

CSC

X

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

B2.9 Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

CMCT

X X

X

página 4 / 125

B2 - COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER. CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

COMPETENCIAS AA

CDIG

CEC

CL

CSC

SIEE

X

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

X

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

X

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

CMCT

X

X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 5 / 125

B3 - COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR. CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas. Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. Orden y presentación. Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

B3.1 Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.2 Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

X

CEC

CL

X

B3.2.1 Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

X

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

X

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

X

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

X

B3.3.2 Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando la información recogida sobre problemas o situaciones sencillas.

B3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

X

B3.6 Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

B3.7 Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

SIEE

X X

B3.5.1 Expresa opiniones por escrito.

CSC

X

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

B3.5 Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.

CMCT

X

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

B3.3 Elaborar proyectos individuales o colectivos B3.3.1 Elabora gráficas a partir de datos sobre diferentes temas del área. seleccionados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).

B3.4 Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

CDIG

X

X X X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 6 / 125

B4 - CONOCIMIENTO DE LA LENGUA CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

La palabra Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra. Clases de nombres: comunes y propios. Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente. Uso del diccionario. Las relaciones gramaticales. Género y número Reconocimiento y uso de algunos conectores textuales (de orden, contraste) y de mecanismos léxicos ( sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos). Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Conocimiento general de realidad plurilingüe de España y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. Uso de programas educativos digitales.

CDIG

CEC

CL

B4.1 Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

B4.1.1 Reconoce algunas de las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre y expresar características del nombre..

X

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

X

B4.2 Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

X

B4.2.2 Identifica nombres comunes y propios.

X

B4.3 Sistematizar la adquisición de vocabulario a B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa través de los textos. para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas. B4.4 Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

X

X

B4.4.2 Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

X

B4.6 Conocer la variedad lingüística de España y B4.6.1 Conoce la variedad lingüística de España y del español como fuente de enriquecimiento el español de América. cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en España, como hacia el español de América.

CSC

SIEE

X

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

B4.5 Utilizar programas educativos digitales para B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos realizar tareas y avanzar en el aprendizaje. digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

CMCT

X X

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 7 / 125

B5 - EDUCACIÓN LITERARIA CONTENIDOS

CRITERIOS

ESTÁNDARES*

COMPETENCIAS AA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

CDIG

CEC

CL

B5.1 Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

X

X

B5.2 Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

X

X

B5.2.2 Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

X

B5.3 Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

X

B5.4 Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

X

X

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

X

X

B5.5.1 Realiza dramatizaciones individualmente o en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

X

X

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

X

X

B5.5 Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

CMCT

CSC

SIEE

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 8 / 125

Estándares básicos Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Tercero curso E.P. - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

BÁSICO SÍ

NO

B1.1.1

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

X

B1.1.2

Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

X

B1.1.3

Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

B1.2.1

Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

B1.3.1

Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

B1.3.2

Participa activamente en la conversación contestando preguntas.

X

B1.3.3

Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

X

B1.4.1

Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

B1.4.2

Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

X

B1.5.1

Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

X

B1.5.2

Resume oralmente un texto.

X

B1.6.1

Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

X

B1.7.1

Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

X

B1.7.2

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

X

B1.8.1

Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

X

B1.8.2

Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

X

B1.9.1

Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

X

B1.9.2

Realiza entrevistas dirigidas.

X

B2.1.1

Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

B2.2.1

Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

X

B2.3.1

Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

X

B2.4.1

Elabora resúmenes para expresar la comprensión global de los textos leídos..

B2.5.1

Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

X X X

X

X

X X

página 9 / 125

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

BÁSICO

B2.5.2

Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

X

B2.5.3

Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

X

B2.5.4

Comprende mapas conceptuales sencillos.

X

B2.6.1

Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

X

B2.7.1

Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

X

B2.8.1

Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

X

B2.8.2

Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

X

B2.8.3

Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

X

B2.9.1

Utiliza los medios informáticos para obtener información.

X

B2.10.1

Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

X

B2.10.2

Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

X

B2.10.3

Selecciona lecturas con criterio personal.

X

B2.10.4

Expresa su opinión sobre los textos leídos.

X

B3.1.1

Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

X

B3.1.2

Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

X

B3.2.1

Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

X

B3.2.2

Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

B3.2.3

Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

X

B3.2.4

Reproduce, con corrección, textos dictados.

X

B3.3.1

Elabora gráficas a partir de datos seleccionados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).

X

B3.3.2

Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando la información recogida sobre problemas o situaciones sencillas.

B3.4.1

Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

X

B3.4.2

Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

X

B3.5.1

Expresa opiniones por escrito.

X

B3.6.1

Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

X

B3.7.1

Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

X

B4.1.1

Reconoce algunas de las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre y expresar características del nombre..

X



NO

X

X

página 10 / 125

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

BÁSICO SÍ

NO

B4.1.2

Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

X

B4.2.1

Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

X

B4.2.2

Identifica nombres comunes y propios.

X

B4.3.1

Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

B4.4.1

Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

X

B4.4.2

Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

X

B4.5.1

Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

X

B4.6.1

Conoce la variedad lingüística de España y el español de América.

X

B5.1.1

Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

X

B5.2.1

Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

X

B5.2.2

Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

X

B5.3.1

Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

X

B5.4.1

Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

B5.4.2

Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

X

B5.5.1

Realiza dramatizaciones individualmente o en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

X

B5.5.2

Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

X

X

X

TOTAL ESTÁNDARES

15 (23%)

51 (77%)

página 11 / 125

Estándares de evaluación Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Tercero curso E.P. - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

EVALUACIONES 1ª





B1.1.1

Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

X

X

X

B1.1.2

Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

X

X

X

B1.1.3

Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

X

X

X

B1.2.1

Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

X

X

X

B1.3.1

Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

X

X

X

B1.3.2

Participa activamente en la conversación contestando preguntas.

X

X

X

B1.3.3

Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

X

X

X

B1.4.1

Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

X

X

X

B1.4.2

Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

X

X

X

B1.5.1

Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

X

X

X

B1.5.2

Resume oralmente un texto.

X

X

X

B1.6.1

Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

X

X

X

B1.7.1

Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

X

X

X

B1.7.2

Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

X

X

X

B1.8.1

Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

X

X

X

B1.8.2

Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

X

X

X

B1.9.1

Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

X

X

X

B1.9.2

Realiza entrevistas dirigidas.

X

B2.1.1

Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

X

X

X

B2.2.1

Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

X

X

X

B2.3.1

Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

X

X

X

B2.4.1

Elabora resúmenes para expresar la comprensión global de los textos leídos..

X

X

X

B2.5.1

Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

X

X

X

X

página 12 / 125

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

EVALUACIONES 1ª





B2.5.2

Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

X

X

X

B2.5.3

Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

X

X

X

B2.5.4

Comprende mapas conceptuales sencillos.

B2.6.1

Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

X

X

X

B2.7.1

Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

X

X

X

B2.8.1

Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

X

X

X

B2.8.2

Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

X

X

X

B2.8.3

Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

X

X

X

B2.9.1

Utiliza los medios informáticos para obtener información.

X

X

X

B2.10.1

Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

X

X

X

B2.10.2

Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

X

X

X

B2.10.3

Selecciona lecturas con criterio personal.

X

X

X

B2.10.4

Expresa su opinión sobre los textos leídos.

X

X

X

B3.1.1

Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

X

X

X

B3.1.2

Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

X

X

X

B3.2.1

Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

X

X

B3.2.2

Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

X

X

X

B3.2.3

Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

X

X

X

B3.2.4

Reproduce, con corrección, textos dictados.

X

X

X

B3.3.1

Elabora gráficas a partir de datos seleccionados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).

X

B3.3.2

Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando la información recogida sobre problemas o situaciones sencillas.

X

B3.4.1

Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

X

X

X

B3.4.2

Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

X

X

X

B3.5.1

Expresa opiniones por escrito.

X

X

B3.6.1

Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

X

X

X

B3.7.1

Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

X

X

X

B4.1.1

Reconoce algunas de las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre y expresar características del nombre..

X

X

página 13 / 125

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CÓDIGO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

EVALUACIONES 1ª





X

X

X

X

X

B4.1.2

Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

B4.2.1

Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

X

B4.2.2

Identifica nombres comunes y propios.

X

B4.3.1

Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

X

X

B4.4.1

Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

X

X

B4.4.2

Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

X

B4.5.1

Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

X

X

B4.6.1

Conoce la variedad lingüística de España y el español de América.

X

X

B5.1.1

Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

X

X

X

B5.2.1

Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

X

X

X

B5.2.2

Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

X

X

X

B5.3.1

Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

X

X

X

B5.4.1

Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

X

X

X

B5.4.2

Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

X

X

X

B5.5.1

Realiza dramatizaciones individualmente o en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

B5.5.2

Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc. TOTAL ESTÁNDARES

X X

X X

X

X

60

59

60

página 14 / 125

Resumen estándares por unidad Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Tercero curso E.P. - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA B1 - COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

B1.1 Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.2 Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.3 Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.3.2 Participa activamente en la conversación contestando preguntas.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.5 Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

X X X X

X X X X X X X X X

13

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

X X X X X

X X X X X X X X X

14

B1.6 Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.7 Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B1.4 Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

B1.8 Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

página 15 / 125

B1 - COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

B1.9 Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

2

3

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

X X

B1.9.2 Realiza entrevistas dirigidas.

X

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

X

X X X

TOTAL

5 2

B2 - COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER. CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

B2.1 Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con adecuada. fluidez y entonación adecuada.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.2 Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos. utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.3 Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.4 Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar la comprensión global de los textos leídos..

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.5 Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto. B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

X

X X X

X

X X X X X X X X X X X X X X X

B2.5.3 Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

X X

B2.5.4 Comprende mapas conceptuales sencillos.

X

5 15 3 1

X

B2.6 Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.7 Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.8 Concentrarse en entender e interpretar el significado de los B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. textos leídos. B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

X

X

X X X

6

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

X X X X X X

X

X X X

10

B2.9 Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.10 Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las

X X X X X X X X X X X X X X X

15

X

página 16 / 125

B2 - COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER. CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

normas de funcionamiento de una biblioteca. B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B3 - COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR. CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

B3.1 Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.2 Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

B3.3 Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B3.2.1 Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

X X X

4

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

X

B3.3.1 Elabora gráficas a partir de datos seleccionados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.). B3.3.2 Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando la información recogida sobre problemas o situaciones sencillas.

B3.4 Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos. explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad B3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, y la estética. diálogos, cartas, notas, cuentos,… B3.5 Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.

B3.5.1 Expresa opiniones por escrito.

B3.6 Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

B3.7 Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

1

X X X

2

X X X X X X X X X X X X X X X

15

X X

X

X X

4 2

X X X

10

X X X X X X X X X X X X X X X

15

X X

X X

X X

X X

página 17 / 125

B4 - CONOCIMIENTO DE LA LENGUA CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

B4.1 Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

B4.1.1 Reconoce algunas de las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre y expresar características del nombre..

B4.2 Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B4.2.2 Identifica nombres comunes y propios.

X

3

B4.3 Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B4.4 Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

X

7

B4.4.2 Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

X

2

X

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

B4.5 Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del y avanzar en el aprendizaje. aprendizaje B4.6 Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de enriquecimiento cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en España, como hacia el español de América.

X

X X X X

5

X

X X

X X X

X X X X

4

X X X X X X X X X X X X X X X

15

X X

B4.6.1 Conoce la variedad lingüística de España y el español de América.

X

2

X

B5 - EDUCACIÓN LITERARIA CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

B5.1 Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B5.2 Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

X X X X X X X X X X X X X X X

15

B5.2.2 Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

X X

3

X

B5.3 Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios. poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

X

B5.4 Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

X X

X

X X

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

X X

X

X X

X X

X

6

X

X X X

9

X

X X X

9

X X

página 18 / 125

B5 - EDUCACIÓN LITERARIA CRITERIOS

ESTÁNDARES*

UNIDADES 1

B5.5 Participar con interés en dramatizaciones de textos B5.5.1 Realiza dramatizaciones individualmente o en grupo de textos literarios literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia. los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, de los intercambios orales y de la técnica teatral. poemas, canciones, etc.

2

3

4

5

6

X X X X X

TOTAL ESTÁNDARES/UNIDAD 46

52

50

46

53

49

7

8

9

10 11 12 13 14 15

TOTAL

X

1

X X X X X X X X X

14

47

48

48

48

49

46

51

51

(*) Estándar Básico Estándar normal

página 19 / 125

48

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 1: Dos hermanos muy peculiares Del 15 de Septiembre de 2014 al 03 de Octubre de 2014 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. • El punto y la mayúscula en casos sencillos. • La letra y la sílaba. • Clasificación de las palabras por el número de sílabas. • El abecedario. • Lengua oral y lengua escrita. • Primeras muestras de textos literarios. • Elaboración de un pequeño diccionario.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, … Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario.

página 20 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 21 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 22 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 23 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

Orden

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Dictados. Plan de escritura.

Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

y

Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas.

INDICADORES RÚBRICAS

5

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

P **

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

Uso eficaz del diccionario para

página 24 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

B4.2.2 Identifica nombres comunes y propios.

P ** 5

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B4.4.2 Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso del diccionario.

mejorar la través del

Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

INDICADORES RÚBRICAS

Ponderación total: 395 Ponderación estándares BÁSICOS: 220 Ponderación resto estándares: 175

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 25 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 2: Un gorila encantador Del 06 de Octubre de 2014 al 24 de Octubre de 2014 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Un gorila encantador. • La sílaba tónica y la sílaba átona. • El guion. • La palabra y su estructura silábica. • Palabras sinónimas. • Contar una anécdota. • Primeras muestras de relatos literarios. • Utilizo la biblioteca.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño

página 26 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal. Debates y coloquios

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 27 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

9. Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.9.2 Realiza entrevistas dirigidas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

P **

20

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas

página 28 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal. Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

página 29 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

página 30 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B4.1.1 Reconoce algunas de las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre y expresar características del nombre..

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

La palabra B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

Uso del diccionario. Reconocimiento y uso de algunos conectores textuales (de orden, contraste) y de mecanismos léxicos ( sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos).

P **

Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales.

página 31 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 455 Ponderación estándares BÁSICOS: 260 Ponderación resto estándares: 195

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 32 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 3: Una de inventos Del 27 de Octubre de 2014 al 14 de Noviembre de 2014 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto divulgativo-expositivo: Una de inventos. • Los signos de interrogación y de exclamación. • La oración. • Palabras antónimas. • Hacer una exposición. • La fábula. • Palabras e iconos para el reciclaje.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos.

página 33 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 34 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

9. Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

P **

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de

página 35 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 información, de deleite y de diversión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

Plan lector. Textos periodísticos y publicitarios. Textos científicos adecuados a su nivel. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 36 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

y

Dictados. Plan de escritura.

página 37 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

La palabra Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

página 38 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.2 Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Uso del diccionario.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

P **

Ponderación total: 430 Ponderación estándares BÁSICOS: 240 Ponderación resto estándares: 190

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 39 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 4: Una enfermedad contagiosa Del 17 de Noviembre de 2014 al 05 de Diciembre de 2014 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto teatral: Una enfermedad contagiosa. • La coma. • La m antes de b y de p. • Clases de oraciones. • Palabras polisémicas. • El diálogo. • Los cuentos tradicionales. • Hago una exposición.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro.

página 40 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, …

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Resumen oral.

Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño Dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad o de producciones propias.

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario.

Audición de diferentes tipos de textos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Debates y coloquios 4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 41 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 42 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 43 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Dictados. Plan de escritura.

Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

La palabra B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

y

Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas.

INDICADORES RÚBRICAS

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

página 44 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE * B4.2.2 Identifica nombres comunes y propios.

Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

P ** 5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B4.4.2 Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

mejorar la través del

Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. Dramatización

y

lectura

página 45 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 dramatizada de textos literarios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 395 Ponderación estándares BÁSICOS: 220 Ponderación resto estándares: 175

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 46 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 5: El viaje Del 08 de Diciembre de 2014 al 22 de Diciembre de 2014 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto poético-narrativo: El viaje. • La c y qu. • La c y z . • El nombre y sus clases. • Nombres de parejas. • La biografía. • Las partes de un relato: el comienzo. • Trabajo con las señales.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro.

página 47 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, …

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Resumen oral.

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario.

Audición de diferentes tipos de textos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 48 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica

de

los

mensajes

página 49 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Selección de libros según el gusto personal. Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.5.3 Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

página 50 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

y

Dictados. Plan de escritura.

página 51 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.1 Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

B4.1.1 Reconoce algunas de las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre y expresar características del nombre..

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Clases de nombres: comunes y propios. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y

página 52 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 gramatical.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

B4.2.2 Identifica nombres comunes y propios.

Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Conocimiento general de realidad plurilingüe de España y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural.

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de enriquecimiento cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en España, como hacia el español de América.

B4.6.1 Conoce la variedad lingüística de España y el español de América.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,

página 53 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 canciones, y teatro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.2.2 Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 475 Ponderación estándares BÁSICOS: 280 Ponderación resto estándares: 195

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 54 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 6: Una cena con sorpresa Del 08 de Enero de 2015 al 23 de Enero de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: Una cena con sorpresa. • Palabras terminadas en -d y en -z. • El género y el número. • Palabras derivadas. • La noticia. • Las partes de un relato: el nudo. • Organizar una actividad.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, … Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral.

página 55 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Audición de diferentes tipos de textos. Escucha y reproducción de textos breves, sencillos y que estimulen el interés del niño Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 56 / 125

BLOQUE

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

9. Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica

de

los

mensajes

página 57 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

Textos periodísticos y publicitarios. Textos científicos adecuados a su nivel.

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

Observación

Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Selección de libros según el gusto personal. Plan lector.

P **

20

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.5.3 Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

página 58 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen

de

textos

de

página 59 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

5

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

La palabra

P **

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. .

página 60 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.2.2 Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

Uso del diccionario. Las relaciones gramaticales. Género y número Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales.

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

Ponderación total: 425 Ponderación estándares BÁSICOS: 240 Ponderación resto estándares: 185

página 61 / 125

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 62 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 7: Ratones de biblioteca Del 26 de Enero de 2015 al 13 de Febrero de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: Ratones de biblioteca. • Palabras con ll y palabras con y. • El adjetivo. • Palabras derivadas: sufijos. • Las instrucciones. • Las partes de un relato: el desenlace. • La receta.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en

página 63 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 64 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 65 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.5.4 Comprende mapas conceptuales sencillos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 66 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.1 Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

página 67 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 La palabra

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra. Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de enriquecimiento cultural. Mostrar respeto tanto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en España, como hacia el español de América.

B4.6.1 Conoce la variedad lingüística de España y el español de América.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente. Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Conocimiento general de realidad plurilingüe de España y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

página 68 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 400 Ponderación estándares BÁSICOS: 220 Ponderación resto estándares: 180

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 69 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 8: Animales maravillosos Del 16 de Febrero de 2015 al 27 de Febrero de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto divulgativo: Animales maravillosos. • La r. • El determinante: los artículos. • Palabras derivadas: prefijos. • El resumen. • Poesía para jugar. • Las normas del peatón.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. Comprensión de textos orales según su tipología: narrativos,

página 70 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

descriptivos, informativos, …

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 71 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 72 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 73 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.1 Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Clases de nombres: comunes y propios. Vocabulario:

sinónimos

y

página 74 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz. 2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso del diccionario. Las relaciones gramaticales. Género y número Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Creación de textos literarios en

página 75 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 420 Ponderación estándares BÁSICOS: 240 Ponderación resto estándares: 180

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 76 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 9: Fábulas en verso Del 02 de Marzo de 2015 al 13 de Marzo de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de dos textos poéticos: Fábulas en verso. • La g y la j. • El determinante: los demostrativos. • Diminutivos. • Descripción de personas. • Descripciones literarias. • El folleto.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en

página 77 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 78 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 79 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 80 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.1 Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. .

página 81 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz. 2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

Uso del diccionario.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical.

Las relaciones gramaticales. Género y número Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,

página 82 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 canciones, y teatro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Ponderación total: 420 Ponderación estándares BÁSICOS: 240 Ponderación resto estándares: 180

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 83 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 10: Un ciempiés en la zapatería Del 16 de Marzo de 2015 al 27 de Marzo de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: Un ciempiés en la zapatería. • La diéresis. • El determinante: los posesivos y los numerales. • Diminutivos, aumentativos. • Descripción de animales. • El cómic • Los hábitos saludables.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Expresión y producción de textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos.

página 84 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 85 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 86 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 87 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

Orden

P **

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

5. Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.

B3.5.1 Expresa opiniones por escrito.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

y

Dictados.

INDICADORES RÚBRICAS

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

20

página 88 / 125

BLOQUE

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

CONTENIDOS DEC. 198/2014

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

Producción

Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.1 Utiliza las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

Uso del diccionario.

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos. Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

P **

Las relaciones gramaticales. Género y número Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

página 89 / 125

Ponderación total: 405 Ponderación estándares BÁSICOS: 220 Ponderación resto estándares: 185

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 90 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 11: Unos amigos especiales Del 08 de Abril de 2015 al 24 de Abril de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto dramático: Unos amigos especiales. • Palabras con bl y con br. • Palabras con h. • El pronombre. • Familia de palabras. • Dramatizar un cuento. • El teatro. • Describir un itinerario.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral.

página 91 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad o de producciones propias.

Debates y coloquios

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

Audición de diferentes tipos de textos.

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 92 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 93 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 94 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

P **

Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

La palabra B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de

página 95 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra. Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente. Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas,

página 96 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 canciones, y teatro. Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.2.2 Interpreta el lenguaje figurado, personificaciones y juegos de palabras en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.1 Realiza dramatizaciones individualmente o en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

P **

Ponderación total: 425 Ponderación estándares BÁSICOS: 240 Ponderación resto estándares: 185

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 97 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 12: El corazón Del 27 de Abril de 2015 al 08 de Mayo de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: El corazón. • Verbos terminados en -bir. • Verbos con h: hacer, haber y hablar. • El verbo. • Palabras compuestas. • Opinar. • El mito. • Conocer los derechos de la infancia.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje:

página 98 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 99 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y

página 100 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Plan lector. Textos periodísticos y publicitarios. Textos científicos adecuados a su nivel. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 101 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

y

Dictados. Plan de escritura.

página 102 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

La palabra B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

5. Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.

B3.5.1 Expresa opiniones por escrito.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical.

página 103 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Ponderación total: 395 Ponderación estándares BÁSICOS: 220 Ponderación resto estándares: 175

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 104 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 13: Galletas de queso Del 11 de Mayo de 2015 al 22 de Mayo de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: Galletas de queso. • Verbos terminados en -ger y en -gir. • Tiempos verbales: pasado, presente y futuro. • Campo semántico. • La publicidad y los medios de comunicación. • El poema. • Interpretar un gráfico y hacer una encuesta.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Creación de textos literarios orales en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de

página 105 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

textos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 106 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

9. Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

B1.9.2 Realiza entrevistas dirigidas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

P **

20

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de

página 107 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 información, de deleite y de diversión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.1 Usa el título y las ilustraciones para hacer suposiciones sobre el contenido de un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.5.3 Comprende la información contenida en los gráficos, estableciendo relaciones con la información que aparece en los textos.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

página 108 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

página 109 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

Plan de escritura.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

3. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.

B3.3.1 Elabora gráficas a partir de datos seleccionados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

1. Aplicar los conocimientos básicos, adecuados a su nivel, sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras), así como las reglas de ortografía, para favorecer una comunicación más eficaz.

B4.1.2 Diferencia familias de palabras, aumentativos y diminutivos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

Reconocimiento de las distintas clases de palabras y explicación reflexiva de su uso en situaciones concretas de comunicación (nombre, adjetivo) . Características y uso de cada clase de palabra.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas.

La palabra

INDICADORES RÚBRICAS

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

y

Dictados.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación.

página 110 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Acentuación de palabras de uso frecuente.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso del diccionario. Reconocimiento y uso de algunos conectores textuales (de orden, contraste) y de mecanismos léxicos ( sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos). Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral. Ponderación total: 450 Ponderación estándares BÁSICOS: 260 Ponderación resto estándares: 190

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 111 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 14: Retrato de un ogro Del 25 de Mayo de 2015 al 05 de Junio de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: Retrato de un ogro. • Verbos terminados en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban. • El sujeto y el predicado. • Las frases hechas. • La publicidad y los medios de comunicación. • La lengua literaria. • Los medios de comunicación.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento

página 112 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 113 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

9. Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

P **

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de

página 114 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 información, de deleite y de diversión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

Plan lector. Textos periodísticos y publicitarios. Textos científicos adecuados a su nivel. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 115 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: informes, narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

B2.8.2 Identifica la intención comunicativa de textos periodísticos y publicitarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.8.3 Establece relaciones entre las ilustraciones y los contenidos de un texto leído.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación) Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

y

Dictados. Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los

página 116 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ámbitos personal y escolar.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Vocabulario: sinónimos y antónimos, homónimos y palabras polisémicas. Aumentativos y diminutivos. . Frases hechas. Formación de sustantivo y adjetivos. Recursos derivativos: prefijos y sufijos en la formación de nombres y adjetivos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

3. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.

B3.3.2 Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando la información recogida sobre problemas o situaciones sencillas.

20

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B3.4.2 Crea textos escritos con distintas intenciones comunicativas: felicitaciones, diálogos, cartas, notas, cuentos,…

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

página 117 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales…

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.

B5.3.1 Utiliza aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

página 118 / 125

Ponderación total: 450 Ponderación estándares BÁSICOS: 260 Ponderación resto estándares: 190

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 119 / 125

CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Programación Didáctica Tercero de Educación Primaria. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Unidad 15: Dormir y soñar Del 08 de Junio de 2015 al 19 de Junio de 2015 Libro de texto: Lengua 3. ANAYA CONTENIDOS LIBRO: • Lectura y comprensión de un texto narrativo: Dormir y soñar. • Los dos puntos. • La comunicación. • Las onomatopeyas. • El lenguaje y los medios de comunicación. • El poema. • Organizar una actividad para el final de curso.

BLOQUE

B1-COMUNICACI ÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, organizar el discurso y escuchar.

B1.1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

P **

5

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; escucha; respeto al turno de palabra; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, opiniones y conocimientos de los demás. Sentido global del texto. Idea principal. Ampliación del vocabulario. Resumen oral. Audición de diferentes tipos de textos. Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en

página 120 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

entrevistas. Comentario oral y juicio personal.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

P **

B1.1.2 Transmite oralmente las ideas con claridad, coherencia y corrección.

5

B1.1.3 Sigue las normas para el intercambio comunicativo: respeto y consideración por las ideas ajenas, escucha atenta, turno de palabra.

20

2. Integrar y reconocer la información verbal y no verbal de los discursos orales.

B1.2.1 Emplea recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales.

5

3. Expresarse de forma oral para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones con vocabulario preciso y estructura coherente.

B1.3.1 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo y entonación.

20

B1.3.2 Participa activamente contestando preguntas.

4. Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.

5. Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales e identificando ideas o valores no explícitos.

6. Memorizar y reproducir textos breves y sencillos cercanos a sus gustos e intereses, utilizando con corrección y creatividad las distintas estrategias de comunicación oral que han estudiado.

en

la

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

conversación

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.3.3 Hace comentarios relacionados con el tema de la conversación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.4.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad para las diferentes funciones del lenguaje.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

B1.4.2 Utiliza el diccionario en su trabajo escolar.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.1 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto oral.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.5.2 Resume oralmente un texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.6.1 Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses (canciones, trabalenguas, adivinanzas, retahílas, refranes...).

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 121 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

7. Comprender textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos e instructivos , etc.

B1.7.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo actividades diversas.

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.7.2 Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión literal del texto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves de los géneros más habituales, imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B1.8.2 Adecúa el discurso a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas: relato de acontecimientos, fórmulas de cortesía, descripciones de compañeros, animales u objetos, expresión de gustos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

9. Utilizar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a informaciones.

B1.9.1 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Leer en voz alta diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada.

B2.1.1 Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

8. Producir textos orales breves y sencillos de los géneros más habituales y directamente relacionados con el aula, imitando modelos.

B2-COMUNICACI ÓN ESCRITA: LEER.

Recursos gráficos en la comunicación escrita. Consolidación del sistema de lecto-escritura.

P **

Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. Comprensión de textos según su tipología. Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, expositivos, instructivos, literarios. Estrategias para la comprensión lectora de textos: título. Ilustraciones. Palabras clave. Relectura. Anticipación de hipótesis y comprobación. Síntesis. Tipos de textos. Contexto. Diccionario. Sentido global del texto. Ideas principales. Resumen. Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de

página 122 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014 información, de deleite y de diversión

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

10. Llevar a cabo el plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

B2.10.1 Utiliza la biblioteca para localizar un libro de forma guiada, aplicando las normas de funcionamiento de una biblioteca.

Uso de la biblioteca para la búsqueda de información y utilización de la misma como fuente de aprendizaje y entretenimiento. Crítica de los mensajes transmitidos por un texto sencillo. Opinión personal sobre los libros leídos. Selección de libros según el gusto personal.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

B2.10.2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B2.10.3 Selecciona lecturas con criterio personal.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

20

B2.10.4 Expresa su opinión sobre los textos leídos.

Plan lector. Uso de las TIC para la búsqueda y tratamiento de la información y para la realización de trabajos individuales y de grupo.

2. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

B2.2.1 Entiende el mensaje, de manera global de los textos leídos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

3. Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

B2.3.1 Lee con la velocidad adecuada textos de diferente complejidad.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Resumir un texto leído destacando las ideas principales.

B2.4.1 Elabora resúmenes para expresar comprensión global de los textos leídos..

la

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

B2.5.2 Marca las palabras clave de un texto que ayudan a la comprensión global.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Observación

6. Leer por propia iniciativa diferentes tipos de textos.

B2.6.1 Dedica un tiempo semanal a la lectura de textos y lecturas diversas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

7. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.

B2.7.1 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

8. Concentrarse en entender e interpretar el significado de los textos leídos.

B2.8.1 Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

página 123 / 125

BLOQUE

B3-COMUNICACI ÓN ESCRITA: ESCRIBIR.

CONTENIDOS DEC. 198/2014

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos. Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura,...), redacción, revisión. Uso del diccionario. Revisión y mejora del texto. Aplicación de las normas ortográficas adecuadas a su nivel y los signos de puntuación (punto, coma, signos de entonación)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

9. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

B2.9.1 Utiliza los medios informáticos para obtener información.

5

1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas cuidando la caligrafía, el orden y la presentación..

B3.1.1 Produce textos con una caligrafía clara, legible y de trazo correcto, utilizando rasgos caligráficos personales.

20

B3.1.2 Escribe diferentes tipos de textos, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

5

B3.2.2 Aplica correctamente los signos de puntuación y las reglas ortográficas adecuadas a su nivel.

20

B3.2.3 Acentúa correctamente palabras de uso frecuente.

B3.2.4 Reproduce, con corrección, textos dictados.

2. Aplicar diversas fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, redacción y mejora, y redactando sus textos con claridad, precisión y corrección.

Acentuación de palabras de uso habitual. Caligrafía. presentación.

Orden

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Prueba escrita.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

y

Dictados.

3. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.

B3.3.2 Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando la información recogida sobre problemas o situaciones sencillas.

20

4. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

B3.4.1 Escribe textos de forma creativa a partir de diferentes estímulos.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

6. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora.

B3.6.1 Redacta textos sencillos siguiendo unos pasos: redacción, revisión y mejora.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

7. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

B3.7.1 Usa las nuevas tecnologías para escribir, hacer presentaciones y buscar información.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

2. Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

B4.2.1 Usa sinónimos, antónimos y frases hechas en sus producciones orales y escritas.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

Plan de escritura. Uso de las TIC para la realización de trabajos y tareas. Resumen de textos de diferentes tipos dentro de los ámbitos personal y escolar.

B4-CONOCIMIEN TO DE LA LENGUA

Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical.

página 124 / 125

BLOQUE

CONTENIDOS DEC. 198/2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *

3. Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

B4.3.1 Conoce la estructura del diccionario y lo usa para buscar el significado de palabras sencillas y resolver dudas.

20

4. Desarrollar estrategias para comprensión oral y escrita a conocimiento de la lengua.

mejorar la través del

B4.4.2 Usa los signos de puntuación (punto, signos de entonación).

5. Utilizar programas educativos digitales para realizar tareas y avanzar en el aprendizaje.

Conocimiento de los cuentos tradicionales: cuentos maravillosos, cuentos de fórmulas, de animales… Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual.

Ortografía: utilización de las reglas básicas de ortografía. Signos de puntuación: punto, signos de entonación. Acentuación de palabras de uso frecuente.

P **

INDICADORES RÚBRICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Prueba escrita.

B4.5.1 Utiliza distintos programas educativos digítales como apoyo y refuerzo del aprendizaje

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

1. Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.

B5.1.1 Lee algunos textos literarios narrativos y poéticos adecuados a su nivel.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

2. Integrar la lectura expresiva y la comprensión e interpretación de textos literarios narrativos, líricos y dramáticos en la práctica escolar.

B5.2.1 Realiza lecturas guiadas de textos narrativos de tradición oral y literatura infantil.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

4. Producir a partir de modelos dados textos literarios en prosa o en verso, con sentido estético y creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y fragmentos teatrales.

B5.4.1 Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

20

1. Nunca (5) 2. A veces (10) 3. Muchas veces (15) 4. Siempre (20)

Producción

B5.4.2 Elabora textos literarios de forma creativa a partir de sugerencias ajenas o de ideas propias, usando el lenguaje con imaginación.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Producción

B5.5.2 Memoriza y reproduce textos orales literarios breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, etc.

5

1. Nunca (1.25) 2. A veces (2.5) 3. Muchas veces (3.75) 4. Siempre (5)

Observación

Uso del diccionario. Las variedades de la lengua. Lengua oral, lengua escrita. Uso de programas educativos digitales.

B5-EDUCACIÓN LITERARIA

Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales. Comprensión, memorización y recitado de poemas con el ritmo, entonación y dicción adecuados. Creación de textos literarios en prosa o en verso, valorando el sentido estético y la creatividad: cuentos, poemas, adivinanzas, canciones, y teatro.

5. Participar con interés en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad y de producciones propias o de los compañeros, utilizando adecuadamente los recursos básicos de los intercambios orales y de la técnica teatral.

Ponderación total: 435 Ponderación estándares BÁSICOS: 260 Ponderación resto estándares: 175

(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos. (**) Puntuación máxima según ponderación.

página 125 / 125 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.