PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (

0 downloads 26 Views 164KB Size

Recommend Stories


PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN
IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Programas de Empleo con Apoyo Fiscal Evolución
Programas de Empleo con Apoyo Fiscal Evolución 2007- 2012 Este documento sistematiza las herramientas fiscales que financian y/o promueven el empleo a

XIV. PROGRAMAS DE APOYO
Consejo Estatal para la Cultural y las Artes de Hidalgo XIV. PROGRAMAS DE APOYO Nombre del Programa o Tipo de Acto Administrativo PROGRAMA DE APOYO A

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES RELACIONES INDUSTRIALES INSERCIÓN LABORAL D

Fracción IV. C) Servicios y Programas de Apoyo PROGRAMAS
H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Administración 2012-2015 Servicios y Programas de Apoyo SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL Fracción IV. C) S

Área: EMPLEO. Política y Programas de Empleo (PPE)
Área: EMPLEO Nombre del Programa Descripción Política y Programas de Empleo (PPE) Incluye la descripción de la Ley de Equidad en el Empleo y el Prog

Story Transcript

IX.

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga de la política laboral del país, para ello opera, a través de las oficinas de atención, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo el territorio nacional, con el objetivo de apoyar y fomentar la incorporación de la población desempleada o subempleada a empleos formales y productivos, de manera formal; por lo que ofrece a los buscadores de empleo información oportuna referente a las oportunidades de ocupación o capacitación que se tienen registradas, para facilitar su ocupación en alguna plaza de trabajo disponible. De acuerdo con la información publicada por la STPS en su Portal de Internet, durante el primer bimestre de 2016 fueron atendidas 749 mil 478 solicitudes, de las que 138 mil 968, es decir, 18.5% se incorporó al mercado laboral. Del total de solicitantes atendidos 93.4% acudió a los Servicios de Vinculación Laboral y 6.6% fue apoyado por el Programa de Apoyo al Empleo (PAE). En tanto que en cuanto a colocación se refiere, 86.6% consiguió trabajo a través de los Servicios de Vinculación Laboral y 13.4% lo hizo por el PAE. Aunque en términos de atención y colocación los Servicios de Vinculación Laboral superaron al PAE no sucedió lo mismo en cuanto a la efectividad registrada por ambos instrumentos, ya que los primeros reportaron una colocación de 17.2% del total de buscadores de trabajo que atendieron y el segundo de 37.6%, como se aprecia en la siguiente gráfica.

F1 P-07-02 Rev.00

1626

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO Enero - febrero de 2016 p/ - Por ciento -

Solicitantes Atendidos 749 mil 478

Solicitantes colocados 138 mil 968

Servicios de Vinculación Laboral 93.4

Servicios de Vinculación Laboral Servicios 86.6 de Vinculación Laboral 80.6

Programa de Apoyo al Empleo 6.6

Programa de Apoyo al Empleo 13.4

Efectividad Nacional=18.5 37.6

17.2

Servicios de Vinculación Laboral

Programa de Apoyo al Empleo

p/

Cifras preliminares. FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En particular, las acciones realizadas por los Servicios de Vinculación Laboral se concentraron en la Bolsa de Trabajo y el Portal del Empleo, que en conjunto registraron la atención de 471 mil 64 buscadores de trabajo y la ocupación de 109 mil 352, que representan 67.3 y 90.9%, respectivamente. Mientras que dentro del PAE, Bécate apoyó y colocó a más de la mitad de solicitantes que atendió, siendo este subprograma el que más actividad registró durante el primer bimestre del presente año. Estos aspectos se muestran en el siguiente cuadro.

Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación

1627

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS Enero - febrero de 2016 p/

TOTAL Servicios de Vinculación Laboral Bolsa de Trabajo Ferias de Empleo Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, México-Canadá Portal del Empleo Talleres para Buscadores de Empleo Sistema Estatal de Empleo Centros de Intermediación Laboral SNE por Teléfono 1/ Programa de Apoyo al Empleo 2/

Atendidos

Colocados

Absolutos Participación

Absolutos Participación

Efectividad (%)

749 478

100.0

138 968

100.0

18.5

699 928

93.4

120 327

86.6

17.2

250 080 42 282

35.7 6.0

61 941 7 192

51.5 6.0

24.8 17.0

12 992

1.9

3 783

3.1

29.1

220 984 33 724 18 017 34 470 87 378

31.6 4.8 2.6 4.9 12.5

47 411 ---------

39.4 ---------

21.5 ---------

49 550

6.6

18 641

13.4

37.6

Bécate 30 078 60.7 14 723 79.0 48.9 Fomento al Autoempleo 1 338 2.7 1 338 7.2 100.0 Movilidad Laboral 17 597 35.5 2 580 13.8 14.7 Repatriados Trabajando 537 1.1 ------p/ Cifras preliminares. 1/ Se incluyen las llamadas atendidas en el centro de atención de personas que requieren información de los Programas de Movilidad Laboral (Canadá y España) y de los programas de capacitación o con apoyo económico a cargo del SNE, actualización de información de vacantes de empleo y, en general, asesoría en el Portal del Empleo. 2/ Acciones realizadas con presupuesto federal y estatal. FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Fuente de información: La base estadística con la que se elaboró este análisis se encuentra en la siguiente liga: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/servicio_empleo/resultados_progra mas.html

1628

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Refrenda STPS compromiso con mejorar las condiciones laborales de las mujeres mexicanas En el boletín de prensa 555, publicado el pasado 8 de marzo de 2016, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que los subprogramas de Bécate y Fomento al Autoempleo son para beneficio prioritario a las mujeres; la nota completa se presenta a continuación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) refrenda su compromiso con la defensa de los derechos de las trabajadoras mexicanas y con el impulso de políticas públicas que sigan mejorando sus condiciones laborales.

Durante la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, la STPS ha puesto en marcha diversos programas, acciones y políticas públicas orientadas a brindar mayores oportunidades de empleo y de desarrollo en el ámbito profesional y laboral para las mujeres.

En los últimos tres años, la STPS ha atendido, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), a más de seis millones 800 mil mujeres, de las cuales se ha logrado colocar en un empleo formal a cerca de dos millones.

Asimismo, a través de los Servicios de Vinculación Laboral, que incluyen: el Portal del Empleo, la Bolsa de Trabajo y las Ferias de Empleo, entre otros, se han atendido más de seis millones 120 mil mujeres y colocado a más de un millón 300 mil de ellas. Cabe destacar que el SNE realiza Ferias de Empleo orientadas exclusivamente para la mujer, que sumarán 28 durante esta Administración con las 7 que se llevarán a cabo este mes en la Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Estado de México, Jalisco, Tlaxcala, Quintana Roo y Zacatecas.

Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación

1629

En tanto, los subprogramas del Programa Apoyo al Empleo (PAE) han priorizado la atención de mujeres, pues han representado 55.2% del total de buscadores de empleo atendidos y 58.2% de las personas colocadas en un empleo.

Es importante subrayar que el subprograma Bécate ha beneficiado en lo que va de la Administración a más de 863 mil personas, de las cuales 69.8% son mujeres, es decir, más de 603 mil; de ellas, se han colocado en un empleo 477 mil 890, esto es 70.5 por ciento.

Por medio del subprograma de Fomento al Autoempleo se han apoyado los proyectos productivos de 25 mil 769 mujeres, que representan 59% del total de beneficiarios.

En un esfuerzo conjunto, la STPS, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación generaron la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación, para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación, prevención y atención de la violencia laboral e igualdad salarial, entre otras.

Además, en 2014, la STPS puso en marcha el Operativo Trabajo Digno o Decente, Saludable y Libre de Violencia, mediante el cual se ha beneficiado a cerca de 127 mil mujeres a través de la promoción y vigilancia del respeto a los derechos humanos y laborales en los centros de trabajo.

Por su parte, durante la actual Administración la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ha brindado a más de 297 mil mujeres trabajadoras servicios de asesoría, conciliación y representación ante abusos o incumplimientos de carácter laboral, y se ha brindado orientación telefónica a 117 mil 481, que representan 43.2% del total de llamadas atendidas.

1630

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Asimismo, 9 de cada 10 juicios patrocinados por la Institución se resolvieron en su favor; 7.6 de cada 10 conciliaciones concluidas también fueron favorables para ellas y se recuperaron 3 mil 888.9 millones de pesos para su beneficio, monto que representa 48.4% del total recuperado en el período, es decir, 8 mil 39.2 millones de pesos.

Además, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) cuenta con la Tarjeta Mujer Fonacot, un crédito exclusivamente para apoyar a las mujeres trabajadoras formales, el cual le permite elevar su calidad de vida y la de su familia, toda vez que tiene un monto de préstamo de hasta cuatro meses de sueldo, plazos desde seis hasta 36 meses y el pago del crédito vía nómina, entre otros beneficios.

Fuente de información: http://www.gob.mx/stps/prensa/refrenda-stps-compromiso-con-mejorar-las-condiciones-laborales-de-lasmujeres-mexicanas

Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación

1631

Entrega STPS apoyos en Guerrero en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre El 11 de marzo del año en curso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, inauguró la Feria de Empleo de Acapulco y entregó apoyos para el empleo, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. A continuación se incluye el boletín de prensa 559. Con la representación del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Patricia Martínez Cranss, encabezó en Acapulco, Guerrero, la entrega de apoyos para el empleo, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. La funcionaria federal, quien estuvo acompañada del Gobernador de la entidad, encabezó el evento “Cruzada Nacional contra el Hambre. Acciones de Apoyo al Empleo 2016”, donde hizo entrega de becas de capacitación para el trabajo y otros apoyos para el autoempleo a pobladores de municipios de Guerrero que atiende dicha estrategia del Gobierno de la República.

Esta Cruzada, inició oficialmente el 21 de enero de 2013, busca sacar adelante, a lo largo de la actual Administración, a poco más de 7 millones de mexicanos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria en el país.

En ese sentido, la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral subrayó que el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha sumado su esfuerzo; lo que, mediante los Subprogramas del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), ha permitido que alcanzar los siguientes resultados:

1632

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Por medio de sus estrategias de vinculación laboral, Subprogramas y Atención a Situaciones de Contingencias Laborales, se han atendido a 3 millones 648 mil 803 buscadores de empleo, 43.9% de ellos son mujeres, es decir, 1 millón 600 mil 440 personas del total.

Asimismo, se han colocado en un empleo u ocupación productiva 1 millón 649 mil 514 personas residentes de los municipios considerados en la estrategia, 46.2% de los cuales son mujeres (761 mil 513).

Mediante la estrategia de Vinculación Laboral (Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo) han sido atendidas 3 millones 88 mil 907 personas, de las cuales lograron colocarse en un empleo u ocupación productiva 1 millón 232 mil 901.

En los Subprogramas del PAE se han destinado más de mil 800 millones de pesos en becas de capacitación para el trabajo, maquinaria y equipo para la instalación de pequeños negocios y recursos para facilitar la movilidad de la población jornalera, logrando beneficiar a 534 mil 247 buscadores de empleo, y la colocación de 396 mil 954 de ellos.

En el Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral (PASCL) se han apoyado a 25 mil 649, que se encontraban en riesgo de perder su trabajo y de ellas 19 mil 659 lograron preservar su empleo.

En lo que va de este año, la STPS ha realizado 384 cursos de capacitación en 220 municipios del país con una inversión de 22.7 millones de pesos en beneficio de 9 mil 146 personas, de las cuales al menos 6 mil se colocarían en un empleo u ocupación productiva.

Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación

1633

Informó, en particular, que la STPS, a través del SNE asignó para Guerrero este año un monto inicial de 43 millones de pesos, lo que representa 29.9% superior respecto de los 33 millones de pesos asignados en 2015.

Detalló que poco más de 35 millones de pesos son para la operación de los Subprogramas del Programa de Apoyo al Empleo, y 7.6 millones en el rubro de Subsidios de Apoyo (plantilla, viáticos y pasajes, ferias de empleo y acciones de difusión).

Asimismo, se han autorizado 522 proyectos de fomento al autoempleo con una inversión de 19.1 millones de pesos, los que permitirán que mil 85 personas consoliden una ocupación por cuenta propia. Además, se han otorgado más de 19 millones de pesos para favorecer la movilidad laboral de 12 mil 656 trabajadores agrícolas.

Mencionó que la Oficina del SNE, en Guerrero, atendió en los primeros dos meses del año, mediante los Subprogramas del PAE, a 2 mil 923 personas, de las cuales 776 se colocaron en un empleo formal.

Por otro lado, indicó que en la Feria de Empleo inaugurada en Acapulco, una de las cuatro que se realizarán entre este mes de marzo y abril próximo en Guerrero, dentro de la Cuarta Feria Nacional de Empleo, se ofrecieron 780 vacantes de 52 empresas presentes en el evento.

Las principales ocupaciones que se ofrecieron fueron las de afanador, asesores de servicio, auxiliar administrativo, auxiliar de limpieza, ayudante de cocina, camarista, cantinero, coordinador de ventas, ejecutivo de ventas, fuerzas federales, garrotero, guardia de seguridad, hostess, mantenimiento, mesero, mozo, operario de lavandería, oficial de comercio exterior, panadero, personal de gerencia, policía estatal, recepcionista, seguridad, técnico en seguridad, técnico mecánico, valet parking, vendedor de autos, entre otras. Fuente de información: http://www.gob.mx/stps/prensa/entrega-stps-apoyos-en-guerrero-en-el-marco-de-la-cruzada-nacional-contra-elhambre

1634

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Inaugura Subsecretaria Patricia Martínez Cranss la cuarta Feria Nacional de Empleo La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de su Boletín de Prensa número 556, del 9 de marzo del año en curso, informó la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia Martínez Cranss, que en la Primera Feria de Empleo “Mujer Emprende Jalisco 2016” se ofreció un mil 934 vacantes correspondientes a 66 empresas. A continuación se reproduce dicho Boletín.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia Martínez Cranss inauguró la Primera Feria de Empleo “Mujer Emprende Jalisco 2016”, con lo que se dio inicio a la Cuarta Feria Nacional de Empleo.

En la Cuarta Feria Nacional de Empleo se realizarán 118 eventos entre marzo y abril en las 32 entidades federativas del país, en los cuales se tiene prevista la participación de más de 4 mil empleadores con unas 80 mil vacantes e igual número de buscadores de empleo, informó.

Acompañada del Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado, Héctor Pizano Ramos, la funcionaria federal indicó que la Primera Feria de Empleo “Mujer Emprende Jalisco 2016” (con la cual suman 28 Ferias orientadas exclusivamente a mujeres durante la actual Administración) ofreció un mil 934 vacantes correspondientes a 66 empresas presentes en el evento, 14 mil 117 a través de la Bolsa de Trabajo y 3 mil 312 en el portal de internet del Servicio Nacional de Empleo (SNE).

La Subsecretaria del Trabajo destacó el incremento en los espacios laborales en que participan las mujeres, que quieren y tienen la capacidad para trabajar. Porque están preparadas.

Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación

1635

“Ésta es la gran importancia que tiene la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que todos esos espacios que muchas mujeres en el pasado han logrado, y eso ha permitido abrir posibilidades para que otras mujeres tengamos más y mejores oportunidades”, señaló.

Manifestó que las mujeres que trabajan en su casa desarrollan el doble o hasta triple de trabajo, ya que cuidan a enfermos o a niños, y refirió que el trabajo doméstico tiene un enorme valor, pues se calcula que 18% del Producto Interno Bruto (PIB) lo aportan las mujeres con esa actividad.

La Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral hizo énfasis en las acciones y programas impulsados por el Gobierno de la República para seguir mejorando las condiciones laborales de las mujeres; entre ellas, destacó que durante la actual Administración el SNE ha atendido a más de 6 millones 800 mil mujeres, de las cuales ha colocado en un empleo formal a cerca de 2 millones.

Asimismo, indicó que 69.8% de las personas inscritas en el subprograma Bécate son mujeres, de las cuales se ha colocado en un empleo 70.5%. Así como el subprograma de Fomento al Autoempleo ha apoyado los proyectos productivos de 25 mil 769 mujeres, que representan 59% del total de beneficiarios.

La Subsecretaria Martínez Cranss informó que marzo ha sido declarado el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, para lo cual los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, tienen prevista una serie de eventos para seguir apoyando a los 7 millones de mexicanos que tienen carencias alimenticias.

En el evento estuvieron el Coordinador General del Servicio Nacional de Empleo, Héctor Oswaldo Muñoz Oscós; el Delegado Federal del Trabajo en Jalisco, Gerardo Rodríguez Rodríguez; la Directora General del DIF Jalisco, Consuelo del Rosario

1636

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

González Jiménez; y la Directora General del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco, Zulema Carrillo Núñez.

También asistieron la Directora de Fomento de Autoempleo y Emprendurismo del Gobierno de Guadalajara, Dulce María Aparicio Padilla; el Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, Pedro Bernardo Carvajal Maldonado; el Director General del SNE-Jalisco, Gilberto Ortega Valdés; y las Presidentas del DIF en los municipios de Tonalá y Tlajomulco, Rebeca Dávalos de Chávez y María Asunción Álvarez Solís, respectivamente.

Fuente de información: http://www.gob.mx/stps/prensa/inaugura-subsecretaria-patricia-martinez-cranss-la-cuarta-feria-nacional-deempleo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.