Programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Sanidad Agropecuaria y Transferencia de Tecnología

Programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Sanidad Agropecuaria y Transferencia de Tecnología Establecimiento de praderas Baja California Sur

1 downloads 62 Views 720KB Size

Recommend Stories


Fomento Ganadero 2015
Fomento Ganadero 2015 I. Manejo Postproducción Pecuario Nombre Infraestructura, Maquinaria y Equipo Postproductivo Pecuario Concepto Infraestructura,

Fideicomiso de Fomento Minero
Fideicomiso de Fomento Minero Dentro de las funciones del Fideicomiso de Fomento Minero se encuentra la de fomentar, a solicitud de las empresas, la o

MINISTERIO DE FOMENTO
BOE núm. 56 Miércoles 6 marzo 2002 9207 ANEXO I Listado informativo del mes de................................ relativo a número de expedientes tra

MINISTERIO DE FOMENTO
24932 Martes 10 julio 2001 Disposición transitoria primera. 1. El Consejo General de la Abogacía Española en el plazo de un año aprobará su propio R

Story Transcript

Programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Sanidad Agropecuaria y Transferencia de Tecnología

Establecimiento de praderas

Baja California Sur

Directorio GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Lic. Leonel E. Cota Montaño Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur

C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo Secretario

M. en C. Jesús Druk González Secretario de Desarrollo Agropecuario M. V. Z. Francisco de J. Rubio Barrera Subsecretario de Fomento Agropecuario y Pesquero

MVZ. Luis Gallardo Nieto Coordinador General de Ganadería Lic. Francisco Márquez Aguilar Coordinador General de Ganadería Lic. Juan Oscar Cepeda Gutiérrez Delegado de la SAGARPA en el Estado de BCS

SUBCOMITE ESTATAL DE EVALUACION M. en S. Juan Manuel Ávila Sandoval. Coordinador Estatal del SEE M. V. Z. Francisco de J. Rubio Barrera. Representante del Gobierno del Estado Lic. Juan Oscar Cepeda Gutiérrez. Representante de la Del. Estatal de la SAGAR Q. F. B. Víctor Adán Flores Márquez. Representante del Gobierno del Estado Ing. Jorge Luis Aguirre Lizárraga. Representante de la UABCS C. Ángel Salvador Ceseña Burgoin. Representante de los Productores

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION (FAO) Augusto Simoes López Neto. Representante de FAO en México Iván Cossío Cortez. Asesor Técnico Principal del Proyecto José Maria Salas González. Director Técnico Nacional del Proyecto

ESTE ESTUDIO FUE REALIZADO POR LA ENTIDAD EVALUADORA ESTATAL:

INTEGRA S. A. DE C. V. Centro de Consultoría Integral de Proyectos S.A. de C.V.

Ing. Pitágoras González López Director de la Empresa

Ing. Luis Antonio González López Director del Proyecto

M. en C. Alberto Monroy Ceseña Consultor

EMPRESA NACIONAL SUPERVISORA Proyectos de Infraestructura S. A. de C. V. (PROINFRA)

Prólogo El Gobierno de México tomó la decisión de evaluar los programas de la Alianza para el Campo, con la finalidad de analizar las características específicas y los resultados de la operación de cada uno de estos programas en los estados de la República. Esta decisión, adoptada en la pasada gestión de gobierno, ha sido ratificada y profundizada al comenzar la actual administración federal, lo que expresa madurez institucional y muestra que la evaluación trasciende el carácter coyuntural de las políticas de gobierno para convertirse en una política de Estado. Sobre la base de un acuerdo con el Gobierno Federal, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apoyó la realización de evaluaciones estatales que fueron realizadas por entidades evaluadoras (EEE), contratadas para el efecto por los subcomités estatales de evaluación (SEE) que han sido constituidos en las 32 entidades federativas. El apoyo de la FAO consistió principalmente en el desarrollo de una metodología de evaluación, el soporte técnico y metodológico continuos a las EEE y a los SEE durante el proceso de evaluación estatal, y la revisión y calificación de esos informes de evaluación, considerando criterios definidos previamente y conocidos por todos los participantes. Adicionalmente, a partir de la información colectada a nivel estatal, la FAO tiene la responsabilidad de elaborar informes nacionales de evaluación para cada uno de los programas de Fomento Agrícola, Fomento Ganadero, Sanidad Agropecuaria y Transferencia de Tecnología de la Alianza para el Campo. En estos términos, la FAO apoyó las evaluaciones de esos programas en lo que se refiere a su operación en los años 1998, 1999 y 2000. Durante el año 2000 fueron operados 25 programas nacionales que se tradujeron en 407 programas estatales, de los cuales fueron evaluados con soporte de la FAO 329. El presente documento es el informe final de una de esas 329 evaluaciones estatales. La finalidad última de la evaluación de la Alianza para el Campo es brindar información objetiva y elementos de juicio a los actores públicos y privados involucrados en el sector agropecuario, en la perspectiva de apoyar la toma de decisiones y la definición de políticas sectoriales. Para que esto sea posible, es necesario convertir a la evaluación en una parte de la gestión pública, lo que es distinto de realizar evaluaciones sólo para cumplir una obligación administrativa establecida mediante normas. En criterio de la FAO, este es un camino que hay que seguir recorriendo para fortalecer el diseño de políticas públicas, contribuir a incrementar su impacto en beneficio de los productores y fortalecer una institucionalidad federalizada y participativa para el desarrollo agropecuario y rural. Proyecto FAO-SAGARPA UTF/MEX/045/MEX

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

INDICE Resumen ejecutivo..................................................................................................................1 Capítulo 1 Introducción ..........................................................................................................5 1.1 Fundamentos de la evaluación ................................................................................5 1.2 Objetivos de la evaluación estatal ...........................................................................7 1.3 Fuentes y métodos de análisis de la información ....................................................8 Capítulo 2 Contexto estatal en el que se instrumentó el programa 2000..............................10 2.1 Contexto del programa ..........................................................................................10 Capítulo 3 Estructura y dinámica del Programa en el Estado...............................................16 3.1 Estructura y dinámica del Programa .....................................................................16 Capítulo 4 Evaluación de la operación del Programa...........................................................23 4.1 Descripción de la operación del Programa............................................................23 4.2 Análisis de los procesos del Programa ..................................................................24 4.2.1 Planeación, definición de prioridades de gasto y criterios de selección de beneficiarios ..........................................................................................24 4.2.2 Proceso de difusión .....................................................................................25 4.2.3 Proceso de conformación de la solicitud y autorización del subsidio.........27 4.2.4 Proceso de selección y pago de proveedores ..............................................30 4.2.5. Proceso de seguimiento del Programa .......................................................32 4.2.6 Uso de la evaluación del Programa .............................................................33 4.3 Cumplimiento del plan operativo del Programa....................................................34 4.4 Cumplimiento de metas físicas y financieras ........................................................35 4.5 Participación de los promotores del desarrollo en el DPAI ..................................37 4.6 Participación de las organizaciones de productores en la orientación del Programa..............................................................................................................37 4.7 Evaluación global de la operación del Programa ..................................................38 Capítulo 5 Perfil de los beneficiarios, focalización y cobertura del Programa.....................42 5.1. Perfil de los beneficiarios .....................................................................................42 5.1.1 Perfil de los beneficiarios individuales .......................................................44 5.1.2 Perfil de los grupos de productores beneficiarios que trabajan en común.........................................................................................................47 5.1.3 Perfil de instituciones y entidades similares beneficiadas ..........................50 5.2 Focalización del Programa ....................................................................................50 5.3 Cobertura del Programa.........................................................................................51 5.4 Sinergia con otros Programas de la Alianza para el Campo .................................52 Capítulo 6 Percepción de los actores del Programa..............................................................53 6.1 Percepción de los beneficiarios .............................................................................53 6.1.1 Facilidad del trámite....................................................................................53 6.1.2 Experiencia y existencia de componentes similares a los apoyados por el Programa ................................................................................................54 6.1.3 Calidad y funcionamiento de los apoyos recibidos.....................................54 6.1.4 Oportunidad de los apoyos..........................................................................56 6.1.5 Servicios complementarios recibidos..........................................................56 Baja California Sur

i

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

6.1.6 Satisfacción con los servicios del proveedor...............................................58 6.1.7 Necesidad de servicios complementarios....................................................59 6.1.8 Valoración del Programa y del apoyo .........................................................59 6.2 Perfil y percepción de los proveedores..................................................................61 6.3 Perfil y percepción de funcionarios.......................................................................64 6.4 Perfil y percepción de líderes de organizaciones de productores..........................64 6.5 Opinión general de los principales actores sobre el Programa..............................65 6.6 Principales debilidades y fortalezas del Programa ................................................65 Capítulo 7 Resultados e impactos del Programa ..................................................................68 7.1 Bienes y servicios otorgados por el Programa ......................................................68 7.2 Los resultados del Programa .................................................................................69 7.2.1 Efecto sobre la estructura de la actividad productiva..................................69 7.2.2 Efecto multiplicador de la inversión ...........................................................70 7.2.3 Efectos sobre el sistema de producción.......................................................71 7.2.4 Cambio técnico............................................................................................72 7.2.5 Desarrollo de mercados de bienes y servicios para el sector ......................74 7.2.6 Efectos sobre los procesos productivos.......................................................75 7.3 Los impactos del Programa ...................................................................................75 7.3.1 Cambios en productividad...........................................................................75 7.3.2 Cambios en los costos e ingresos de los productores..................................76 7.3.3 Variación en la mano de obra empleada .....................................................78 7.3.4 Efectos sobre el ambiente............................................................................79 Conclusiones y recomendaciones .........................................................................................82 8.1. Conclusiones ........................................................................................................82 8.2. Recomendaciones.................................................................................................83 Bibliografía .........................................................................................................................85 Anexos ........................................................................................................................87

Baja California Sur

ii

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

LISTA DE CUADROS Cuadro 1-3-1. Fuentes de información para la evaluación .....................................................9 Cuadro 2-1-1. Inventario ganadero en el ámbito municipal 1996 – 2000 en Baja California Sur (cabezas) ..................................................................................13 Cuadro 3-1-1. Evolución de las solicitudes del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur .....................................................................................18 Cuadro 3-1-2. Evolución de los beneficiarios Programados y apoyados del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur .......................................19 Cuadro 3-1-3. Evolución de la superficie programada y apoyada del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur .......................................19 Cuadro 3-1-4. Evolución del presupuesto programado y ejercido del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur .......................................19 Cuadro 3-1-5. Solicitudes apoyadas por DDR, del Programa Establecimiento de Praderas durante 2000 .....................................................................................20 Cuadro 3-1-6. Evolución del tipo de productor apoyados por el Programa Establecimiento de Praderas............................................................................20 Cuadro 3-1-7. Estructura del presupuesto ejercido por el Programa Establecimiento de Praderas.......................................................................................................21 Cuadro 3-1-8. Apoyos totales ejercidos por el Programa Establecimiento de Praderas.......22 Cuadro 4-1-1. Etapas y procesos de la operación del Programa ..........................................23 Cuadro 4-2-1-1. Planeación del Programa............................................................................24 Cuadro 4-2-1-2. Indicador de pertinencia del gasto programado .........................................25 Cuadro 4-2-2-1. Principal medio de difusión del Programa .................................................26 Cuadro 4-2-2-2. Conocimiento del Programa por parte de los beneficiarios .......................27 Cuadro 4-2-3-1. Elaboración de la solicitud.........................................................................27 Cuadro 4-2-3-2. Año en que presentó la solicitud por primera vez para el apoyo recibido con recursos 2000 ..............................................................................28 Cuadro 4-2-3-3-A. Tiempos de conformación y dictamen de solicitudes durante el 2000 y 2001 .....................................................................................................28 Cuadro 4-2-3-3-B. Tiempos de conformación y dictamen de solicitudes antes del 2000 .................................................................................................................29 Cuadro 4-2-3-4. Proyecto productivo ...................................................................................30 Cuadro 4-2-4-1. Participación de los proveedores en el Programa ......................................31 Cuadro 4-2-4-2. Selección de proveedor ..............................................................................31 Cuadro 4-2-4-3. Principal criterio para selección de proveedor ...........................................32 Cuadro 4-2-4-4. Indicadores del proceso de pago ................................................................32 Cuadro 4-3-1. Cronograma de acciones (programado) ........................................................34 Cuadro 4-3-2. Cronograma de acciones (realizado) .............................................................34 Cuadro 4-3-3. Principales fechas de operación del Programa ..............................................35 Cuadro 4-4-1. Cumplimiento de metas físicas al 19/Abril/2001 ..........................................36 Cuadro 4-4-2.Cumplimiento de metas financieras al 19/Abril/2001....................................36 Baja California Sur

iii

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-6-1. Participación de las Organizaciones de Productores en los órganos de dirección del Programa....................................................................................37 Cuadro 5-1-1. Beneficiarios encuestados que manifestaron no haber recibido apoyo.........42 Cuadro 5-1-2. Razones por las que no se recibió el apoyo...................................................42 Cuadro 5-1-3. Estructura general de los beneficiarios..........................................................43 Cuadro 5-1-4. Estructura de beneficiarios por régimen de tenencia.....................................44 Cuadro 5-1-1-1. Perfil de los beneficiarios individuales ......................................................45 Cuadro 5-1-1-2. Características de la superficie agrícola y ganadera de los beneficiarios individuales y su uso..................................................................46 Cuadro 5-1-1-3. Nivel tecnológico de la principal actividad productiva de los beneficiarios individuales ................................................................................47 Cuadro 5-1-2-1. Perfil de los grupos de beneficiarios que trabajan en común.....................47 Cuadro 5-1-2-2 Características de la superficie en explotación de los beneficiarios grupales que hace uso colectivo del componente recibido..............................49 Cuadro 5-1-2-3. Nivel tecnológico de la principal actividad productiva de los beneficiarios grupales que hacen uso colectivo del componente recibido ......49 Cuadro 5-2-1. Evolución de la población objetivo del Programa.........................................50 Cuadro 5-2-2. Datos para el cálculo de focalización del Programa......................................50 Cuadro 5-2-3. Indicadores de focalización ...........................................................................51 Cuadro 5-2-4. Errores de inclusión en el Programa..............................................................51 Cuadro 5-3-1. Indicadores de cobertura del Programa .........................................................52 Cuadro 5-4-1. Participación de los beneficiarios en el mismo Programa.............................52 Cuadro 5-4-2. Participación de los beneficiarios en otros Programas de APC ....................52 Cuadro 6-1-1-1. Facilidad del trámite...................................................................................53 Cuadro 6-1-2-1. Experiencia de los beneficiarios con el bien o servicio solicitado.............54 Cuadro 6-1-2-2. Existencia de un bien similar .....................................................................54 Cuadro 6-1-3-1. Dificultades para aprovechar el componente otorgado..............................55 Cuadro 6-1-3-2. Condiciones en que se encuentra el componente.......................................55 Cuadro 6-1-3-3. Funcionamiento del componente ...............................................................55 Cuadro 6-1-4-1. Oportunidad de los apoyos.........................................................................56 Cuadro 6-1-5-1. Servicios complementarios recibidos junto con el apoyo..........................57 Cuadro 6-1-5-2 Fuente de los servicios de apoyo.................................................................57 Cuadro 6-1-5-3.Calidad de los servicios prestados por tipo de promotor ............................58 Cuadro 6-1-6-1. Satisfacción con los servicios del proveedor .............................................58 Cuadro 6-1-7-1. Servicios complementarios requeridos para un uso eficiente del apoyo ...............................................................................................................59 Cuadro 6-1-8-1. Valoración de las acciones inducidas por el Programa..............................60 Cuadro 6-1-8-2. Principal razón para solicitar el apoyo.......................................................61 Cuadro 6-2-1. Principales proveedores del Programa en el Estado......................................61 Cuadro 6-2-2. Requisitos establecidos para participar como proveedor del Programa........62 Cuadro 6-2-3. Facilidad para participar como proveedor y servicios adicionales ofrecidos ..........................................................................................................62 Cuadro 6-2-4. Servicios de apoyo recibidos de los proveedores ..........................................63 Cuadro 6-2-5. Oportunidades y problemas de los proveedores............................................63 Cuadro 6-6-1. Debilidades y fortalezas del Programa ..........................................................66 Baja California Sur

iv

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-2-1-1. Actividad y propósito de producción impactados por el Programa ...........69 Cuadro 7-2-1-2. Cambio en la estructura de la actividad productiva ...................................70 Cuadro 7-2-1-3. Cambio en capacidad instalada ..................................................................70 Cuadro 7-2-2-1. Efecto multiplicador de la inversión (miles de pesos) ...............................71 Cuadro 7-2-2-2. Origen de los recursos aportados por el beneficiario.................................71 Cuadro 7-2-3-1. Cambio en el sistema de producción..........................................................72 Cuadro 7-2-3-2. Cambio en capacidad productiva ...............................................................72 Cuadro 7-2-4-1 Cambio técnico generado por el Programa .................................................73 Cuadro 7-2-4-2. Razones de los cambios técnicos ...............................................................73 Cuadro 7-2-5-1. Organizaciones económicas constituidas y/o apoyadas.............................74 Cuadro 7-2-5-2. Oportunidades que ha generado el Programa para el proveedor ...............74 Cuadro 7-2-5-3. Cambio en los sistemas de comercialización y abasto...............................75 Cuadro 7-2-6-1. Cambio en los procesos productivos..........................................................75 Cuadro 7-3-1-1. Cambio en rendimientos de producción.....................................................76 Cuadro 7-3-1-2. Cambio esperado en rendimientos .............................................................76 Cuadro 7-3-2-1. Cambio registrado en el costo de producción ............................................76 Cuadro 7-3-2-2. Cambio esperado en el costo de producción..............................................77 Cuadro 7-3-2-3. Cambio en el ingreso neto..........................................................................77 Cuadro 7-3-2-4. Cambio esperado en el ingreso neto ..........................................................77 Cuadro 7-3-2-5. Cambio en la calidad de la producción ......................................................78 Cuadro 7-3-2-6. Cambio en el valor de la producción .........................................................78 Cuadro 7-3-2-7. Cambio esperado en la calidad...................................................................78 Cuadro 7-3-3-1. Cambio en empleo .....................................................................................79 Cuadro 7-3-3-2. Tipo de empleos generados........................................................................79 Cuadro 7-3-4-1. Cumplimiento de las normas ambientales .................................................80 Cuadro 7-3-4-2. Consumo de insumos en la actividad productiva.......................................80 Cuadro 7-3-4-3. Cambios esperados en el consumo de insumos .........................................81 Cuadro 7-3-4-4. Acciones para la conservación del ambiente .............................................81

Baja California Sur

v

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

LISTA DE FIGURAS Figura 1.1.1. Lógica general de la evaluación ........................................................................7 Figura 2.1.1. Producción de carne en Baja California Sur 1995-1999 .................................11 Figura 2.1.2. Producción de leche en Baja California Sur 1995-1999 .................................12 Figura 4.7.1. Matriz de posicionamiento de la evaluación de la operación del Programa..........................................................................................................41 Figura 6.6.1. Matriz de posicionamiento de la percepción de los actores del Programa......67

LISTA DE ANEXOS Anexo 1 Estadístico Básico Anexo 2 Anexo Documental Anexo 3 Cuadro de Resultados Anexo 4 Estudio de Caso Anexo 5 Anexo con Fuentes de Información

Baja California Sur

vi

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

SIGLAS

ABYP CADER CES COTEGAN CTFE DDR DGA EEE FIRCO GE JDDR OP PAC PADER PEAT PCE PPS SAG SAGARPA SEE STO UA UABCS UAC UPR

Asociación de beneficiarios y productores. Centro de Apoyo al Desarrollo Rural. Comité de Evaluación y Seguimiento. Comisión Técnica de Ganadería. Comité Técnico del Fideicomiso Estatal. Distrito de Desarrollo Rural. Dirección General de Agricultura. Entidades Evaluadoras Estatales. Fideicomiso de Riesgo Compartido. Gobierno del Estado. Jefatura del Distrito de Desarrollo Rural. Organización de productores. Programa de Alianza para el Campo. Programa de Apoyos al Desarrollo Rural. Programa Elemental de Asistencia Técnica. Programa de Capacitación y Extensión. Proveedores y prestadores de servicios. Subsecretaría de Agricultura y Ganadería. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Subcomité de Evaluación Estatal. Subcomité Técnico Operativo. Unidad de Apoyo. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Unidad de Apoyo Central. Unidad de Producción Rural

Baja California Sur

vii

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Presentación El Estado de Baja California Sur se constituye como una entidad rica y variada en recursos naturales y humanos. Esto de alguna forma permite a los sudcalifornianos poder sentar las bases de una reactivación económica y productiva. En este contexto, el presente documento contempla, con base en una metodología sistemática y analítica, la evaluación externa del Programa Establecimiento de Praderas 2000 realizado en Baja California Sur. El área pecuaria en el Estado, es un sector que ha sufrido un retroceso socio económico que se ha reflejado principalmente en un deterioro notable de las economías de la gente que habita sobre todo en regiones rurales. Es por esto, que el actual gobierno federal y estatal, en convenio, han establecido una serie de objetivos y estrategias encaminadas en aspectos fundamentales como lo es la recuperación de la rentabilidad de los sistemas de producción animal, hacer crecer la producción más rápido que la población, combatir la pobreza, corregir la balanza comercial y proporcionar a la población alimentos a precios competitivos. Tal es el caso de los Programas de Fomento Ganadero de la Alianza para el Campo que tienen el propósito de apoyar la capitalización de los ganaderos y el de acelerar la adopción de tecnología en aspectos de alimentación, mejoramiento genético y sanidad. En este sentido la presente EEE realizó una evaluación analítica y sin tendencias de los diferentes elementos que conforman el perfil del productor beneficiario del programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur, así como el desempeño de los funcionarios, encargados de la coordinación e instrumentación del Programa, proveedores y organizaciones de productores, los que de alguna forma se encuentran en constante interacción, con el fin de poder determinar el grado de cumplimiento de los objetivos en sus fases de operación, instrumentación, difusión y seguimiento, impacto económico y tecnológico. Esto en conjunto permitirá conocer la eficacia, eficiencia y el éxito global del Programa Establecimiento de Praderas para el Estado de Baja California Sur. Es pertinente mencionar que esta evaluación inicia con la presentación de un resumen ejecutivo en donde se señalan los resultados más significativos de la evaluación y continua con 7 capítulos conteniendo los argumentos de la evaluación así como las conclusiones, recomendaciones y anexos. Por último la presente EEE agradece las enormes facilidades otorgadas para la realización de esta evaluación al M. en C. Jesús Druk González y al MVZ Francisco de J. Rubio Barrera, Secretario de Desarrollo y Fomento Económico y Subsecretario de Fomento Agropecuario, respectivamente, así como a sus amables colaboradores, igualmente al Lic. Juan Oscar Cepeda Gutiérrez, Delegado de la SAGARPA en el Estado y sus colaboradores Ing. Gustavo Ruiz Castro e Ing. Álvaro Gómez Reynoso y demás personal que ahí labora y por supuesto a la UABCS bajo la representación del M. en S. Juan Manuel Ávila Sandoval

Baja California Sur

viii

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Resumen ejecutivo Para ilustrar de una manera rápida al lector a continuación se presenta un cuadro que muestra los grandes números del programa en el nivel estatal: Cuadro resumen Criterios Presupuesto ejercido (miles de pesos)

Número de beneficiarios

Operación de programa

Resultados e impactos productivos y socioeconómicos

Fechas

Indicadores Total Aportación federal Aportación estatal Aportación de los productores Productos financieros Personas físicas Personas morales Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos Infraestructura y equipo Índice de valoración del programa (%) Focalización (%) Cobertura de metas (%) Cobertura de solicitudes (%) Multiplicador de la inversión Superficie beneficiada (ha) % de beneficiarios que tuvieron cambios tecnológicos % de beneficiarios que cambiaron orientación productiva % de beneficiarios que reporta algún beneficio productivo o económico* % de beneficiarios que incrementaron su rendimiento* % de beneficiarios que disminuyeron sus costos* % de beneficiarios que generaron empleos adicionales* % de beneficiarios que mejoró la calidad de su producto* Firma del Anexo Técnico Radicación de recursos federales Radicación de recursos estatales Primera acción de aplicación de recursos del programa Cierre del programa

Valor 2,869.95 1,173.65 350.38 1,345.92 0 77 30 81.50 10,740 63.60 78.00 81.00 100.00 5.44 11,360 100.00 36.00 100.00 64.00 14.00 46.00 61.00 Abril/2000 Mayo/2000 Junio/2000 Julio/2000 N/A

La EEE podrá ajustar este cuadro según la relevancia de los indicadores de resultado o impacto obtenidos. *Sólo se reportarán estos indicadores cuando los componentes otorgados por el programa hayan tenido el plazo de maduración suficiente para poder estimarlos. Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del programa, cuestionarios aplicados a beneficiarios y entrevistas aplicadas a funcionarios, líderes de organizaciones de productores y proveedores. N/A = No aplica

El análisis que se hace de la información, pretende en gran medida mostrar la evolución y desempeño del programa Establecimiento de Praderas aplicado para Baja California Sur; y de manera no tendenciosa ni subjetiva se realizó un examen de los argumentos proporcionados por productores, funcionarios, proveedores y organizaciones de productores.

Baja California Sur

1

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

El fortalecimiento del sector primario en distintos ámbitos en el estado, es uno de los objetivos más importantes del actual gobierno. En esta dimensión, los programas denominados Reactivación del Valle de Santo Domingo y Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva se han vinculado en forma estrecha y coinciden plenamente con la misión del Programa de Establecimiento de Praderas, es decir, antes que nada conducir todos los esfuerzos humanos y económicos para reactivar la ganadería y la agricultura con un enfoque de total sustentabilidad, y que esto permita el establecer estrategias que mejoren la producción y productividad. Lo anteriormente expresado es el resultado de una dinámica continua y congruente desde que dio inicio el Programa en el Estado entre los distintos actores que conforman la Alianza. En este sentido, y en apego a los principios del modelo de operación de la Alianza para el Campo, se han determinado en forma efectiva los distintos procesos que involucran la parte operativa del programa llámese planeación, difusión, instrumentación, autorización, desarrollo de la obra, seguimiento y evaluación. En cuanto a la dinámica del Programa Establecimiento de Praderas desde 1996 al 2000 ha mostrado un buen desenvolvimiento, impactando sobre todo en los apoyos otorgados en sus dos componentes establecimiento y rehabilitación de praderas y agostaderos así como en infraestructura y equipo, fomentando el desarrollo de la ganadería en el Estado. El programa Establecimiento de Praderas operó satisfactoriamente con apego a la normatividad del Anexo Técnico, apoyando a los productores con los componentes, rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos, así como con infraestructura y equipo. El Consejo Estatal los encargados de responsable de la elaboración de los Programa.

Agropecuario, el FOFAE y la entidad de apoyo la COTEGAN fueron dirigirlo, fungiendo como Agente Técnico del Programa el FIRCO, difusión, preparación y diseño de los proyectos, igualmente de la dictámenes técnicos, la ejecución, verificación de obra y acciones del

Gracias a los apoyos otorgados por el programa y a la aportación hecha por los propios beneficiarios fue posible la adquisición de distintos insumos para el establecimiento de praderas como semillas y material vegetativo así como material para la construcción de bebederos, comederos, sombras, cercos convencionales y eléctricos, corrales de manejo, equipo fotovoltaico, líneas de conducción, bomba de agua y la rehabilitación de cercos. Igualmente fueron apoyados para sufragar los gastos por concepto de elaboración de Proyectos de Desarrollo del Predio Ganadero. Hasta el 19 de Abril del 2001, fecha de corte del avance que se tomó como referencia para evaluar el programa de Establecimiento de Praderas, el perfil de los beneficiarios del programa se caracterizaron por dedicarse fundamentalmente a la ganadería, cuyas superficies de explotación presentan una capacidad entre 10 y 50 hectáreas. El propósito de Baja California Sur

2

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

estas explotaciones es la obtención de carne y pie de cría así como la leche, siendo comercializada en el ámbito local y nacional. La percepción que los actores del Programa tienen sobre el mismo, nos indica que resulta importante. Desde la perspectiva valoración del Programa, los beneficiarios manifestaron que el impacto fue sobre todo en la ampliación de la capacidad productiva y mejoramiento de la infraestructura pecuaria esperando una reducción de sus costos de producción, además, de requerir servicios complementarios como es la asesoría técnica o capacitación. En el caso de los proveedores, el Programa resultó para ellos una excelente forma de capitalizarse y abrirse mercado. Otro aspecto a resaltar se refiere a los factores que influyen en el logro de los objetivos del Programa. En este sentido, los problemas que enfrentan los productores para acceder a los apoyos del Programa, principalmente se mencionan la falta de recursos económicos por parte de productores, proyectos mal planteados y expedientes incompletos. Los beneficiarios se manifestaron por estar satisfechos de haber participado en el Programa y recomiendan a otros productores realizar inversiones aún sin los apoyos de la Alianza, además, a la mayoría de los productores le resultaron rentable las inversiones realizadas. Por otra parte, es necesario reforzar lo referente a la labor administrativa, esencialmente lo relacionado con la mayor agilidad de los trámites y documentación de los apoyos. Para esto es necesario adecuar las normas de operación a las distintas regiones del Estado y una estratificación de productores de a cuerdo a su grado de capitalización. Como resultado de la evaluación, el impacto más significativo atribuido al Programa es sobre la estructura de la actividad productiva y al efecto multiplicador de la inversión. También entra en este renglón los cambios generados en los sistemas de producción, con un aumento de la intensidad de la producción y una reorientación productiva. Lo relacionado con los costos de producción y rendimientos fueron positivos trayendo consigo beneficios económicos para la familia. Por otra parte, el análisis de los 5 estudios de casos permitió conocer la dimensión del impacto de los apoyos otorgados por el Programa, y en general las tendencias son positivas. En este sentido, los componentes apoyados fortalecieron diversos aspectos de la UPR como el aumento en la capacidad instalada y mayor inversión realizada como consecuencia de mejores ingresos económicos. El manejo técnico del ganado fue mejorado, tanto nutricional como genéticamente. Además, se creó conciencia en los beneficiarios de proteger las áreas de agostadero y del abastecimiento de agua para sus animales. Conclusiones La conjunción de esfuerzos de los principales actores del Programa, funcionarios, beneficiarios, proveedores y líderes de Organizaciones de Productores, permitió que éste operara de acuerdo a la normatividad plasmada en el Anexo Técnico 2000, impactando en general en los siguientes rubros:

Baja California Sur

3

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

♦ Con los apoyos otorgados fue posible la adquisición de insumos que mejoraron sustancialmente la infraestructura básica (corrales, bebederos, comederos, sombras, cercos, material biológico, equipo fotovoltaico, líneas de conducción y bomba de agua) y con ello una mayor ampliación de la capacidad productiva de la UPR. ♦ Se mejoraron el nivel de ingresos tanto de los beneficiarios como de los proveedores a través de incrementar sus ventas de productos de origen pecuario e insumos, respectivamente. ♦ El acceso del productor al Programa es impedido principalmente por carecer de suficientes recursos económicos, el desconocimiento para elaborar un Proyecto Productivo y la falta de documentos comprobatorios. ♦ La labor administrativa es necesaria reforzarla para proporcionar una mayor agilidad a los trámites y documentación de los apoyos. ♦ Es de resaltar que los beneficiarios tomaron con gran responsabilidad su participación dentro del Programa a tal grado que realizaron inversiones adicionales por encima del gasto total ejercido por el sector federal y el estatal. De esta forma, esta EEE concluye, desde su particular punto de vista, que el Programa Establecimiento de Praderas 2000 para Baja California Sur, se caracterizó por presentar en forma global, resultados bastante satisfactorios, además, de seguir siendo parte vital en el fomento e impulso de la actividad ganadera en el Estado. Recomendaciones Después de 5 años de operación del Programa Establecimiento de praderas en Baja California Sur, muchas cosas han cambiado especialmente en como llevar a cabo cada vez una labor más eficiente y eficaces del proceso operativo y afortunadamente estas han sido para bien. Aún así, se sigue detectando ciertas anomalías, que si bien no han estado afectando significativamente los resultados del Programa, de continuar con esto, los logros hasta hoy alcanzados, pudieran verse opacados. Por esto realizamos las siguientes recomendaciones: ♦ Es necesario incentivar las acciones que faciliten un desarrollo operativo correcto del Programa (agilidad en los trámites para ejercer los apoyos). ♦ Realizar una mayor difusión de la importancia del Programa y una reorientación de estrategias que fomenten la agrupación y formación de agrupaciones de productores. ♦ Proporcionar instrumentos de financiamiento que le permita al productor acceder a los beneficios del Programa, toda vez que su solicitud ha sido aprobada, o en su defecto, considerar un porcentaje menor de aportación a la Alianza. ♦ Realizar en forma continua un seguimiento de los impactos del Programa en distintas comunidades del Estado. ♦ Capacitar y actualizar a los Técnicos de campo en las áreas de conocimientos de financiamiento, mercadotecnia y organización.

Baja California Sur

4

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 1 Introducción El reporte del estudio de evaluación del programa de Establecimiento de Praderas 2000, en el Estado de Baja California Sur, tiene como característica principal en su desarrollo, claridad y accesibilidad en lo que expresa, para que el lector de este documento, independientemente de su preparación académica, comprenda desde un inicio su objetivo y antecedentes

1.1 Fundamentos de la evaluación Los fundamentos o bases de la Evaluación se pueden sintetizar en tres aspectos: en el Tipo de evaluación que se llevó a cabo; En la audiencia a quien fueron dirigidos los resultados de la evaluación, y en la Estructura de la evaluación. Tipo de evaluación.- Se clasificó como una evaluación formativa, de proceso o desarrollo y a la vez, simultáneamente, como una evaluación global de impacto. Esta aseveración se sustenta en el hecho de que los objetivos que se buscan con esta acción, son esencialmente los de acopiar información que permita tomar decisiones acertadas que lleven a mejorar el desarrollo actual del programa mediante rectificaciones o ratificaciones de todos o de algunos de los procesos que lo conforman (por ello es formativa); de la misma manera se busca determinar cualitativa y cuantitativamente el éxito global del programa, su efectividad y sus resultados económicos obtenidos hasta ahora, con la finalidad de que nos ayude a tomar decisiones sobre le futuro de éste, su expansión, reducción, terminación o continuación, por ello es evaluación de impacto. Audiencia.- El grupo de personas, físicas o morales cuyos resultados de la presente evaluación pudieran serles útiles por una u otra circunstancia se le conoce como “audiencia para evaluación”. • Al nivel del Estado, el Subcomité Estatal de Evaluación en su carácter de responsable de coordinar los esfuerzos de este trabajo; también para la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. También a nivel Estatal, puede manifestarse que los ayuntamientos son importantes usuarios de este documento. • Al nivel Federal con representación en el Estado, para la Delegación de la SAGARPA en el Estado de Baja California Sur. En este mismo nivel de Federación, se encuentra dependencias como Comisión Nacional del Agua (C.N.A.) que también tienen información de interés para ellos en su desempeño en esta área. • Las organizaciones de productores, la Unión Ganadera Regional, las Asociaciones Ganaderas Locales, La Confederación Nacional Campesina (CNC), La Confederación Campesina Independiente (CCI), y otras de relevante importancia tanto al nivel estatal, como regional y nacional. • Para fines académicos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), el Instituto de Baja California Sur

5

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000



Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) y demás institutos de investigación y enseñanza agrícola superior. Al nivel nacional, funcionarios de la SAGARPA, de las entidades de apoyo para le evaluación y por supuesto para la FAO. Asimismo, las instancias controladoras del ejercicio presupuestal, al interior del sector (Oficialía Mayor, DGPOP) y en las globalizadoras, especialmente la Secretaría de Hacienda.

Estructuración.- La evaluación del Programa de Establecimiento de Praderas en el Estado, abarcó dos diferentes aspectos y niveles de estructuración que comprenden aspectos básicos: ♦ El nivel regional, en la que se encuentran involucrados los cuatro Distritos de Desarrollo Rural (DDR) que cubren el Estado: El DDR Mulegé (001), el DDR Comondú (002), el DDR La Paz (003) y el DDR los Cabos (004), y que implicó agrupar resultados de esta manera para diferenciar resultados e impactos. ♦ De esa misma manera identificar la vinculación dada por el Programa Estatal de Desarrollo Baja California Sur 1999-2005, y sus metas y acciones para esta vertiente sectorial ♦ La instrumentación del Programa en el 2000, considerando los procesos de federalización y de descentralización de funciones de la SAGARPA. ♦ Las diversas líneas de intervención del Programa; su concepción y planeación, su organización operativa y su ejecución propiamente dicha. ♦ Los factores exógenos al Programa, como el acceso al financiamiento y a los insumos que tienen los productores, así como los problemas de comercialización que se presentaron. ♦ El papel de los técnicos, de los proveedores y de la capacitación. ♦ Los impactos de las acciones del Programa al nivel de los beneficiarios y del Estado en su conjunto. La secuencia general a seguir en la evaluación del programa y descrita en el párrafo anterior se ilustra en la Figura 1.1.1. ♦ Insumos. Se evalúan los procesos de asignación de insumos, que para este caso se circunscribe recursos humanos, financieros, materiales, logísticos etc. ♦ Actividades. Aquí se pone en el "microscopio" toda la mecánica operativa del programa incluyendo los procesos iniciales que lo conforman iniciando desde los procesos de selección de beneficiarios, tramitación de solicitudes, etc., hasta la entrega de los productos. ♦ Productos. Independientemente de la índole del producto, aquí se realiza la etapa descriptiva y analítica de los bienes y servicios entregados. ♦ Beneficiarios. Aquí la evaluación del programa nos permitió conocer el perfil de los productores beneficiados y su relación con el resto del universo de productores no atendidos. Esto se logra obteniendo y analizando parámetros e índices como cobertura (número de productores atendidos, contra demanda no satisfecha), focalización (que se refiere al grado en que los beneficiarios corresponden a la población objetivo del Baja California Sur

6

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

programa), nivel de satisfacción y nivel y tipo de participación de los beneficiarios en el diseño y operación del programa. ♦ Impactos. Esta secuencia lógica de la evaluación del programa, nos concluye este proceso con un análisis descriptivo y analítico de los beneficios tangibles e intangibles del programa desde el productor como en el ámbito global del programa y su comparación de situación actual CON y SIN programa. Figura 1.1.1. Lógica general de la evaluación Insumos

Actividades

Productos

Beneficiarios

Impactos

Evaluación de los procesos principales del Programa

Evaluación de eficacia y eficiencia

Cobertura, focalización, nivel de satisfacción y nivel y tipo de participación

Evaluación de los resultados del Programa Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación Estatal de los Programas de Fomento Ganadero, 2000

1.2 Objetivos de la evaluación estatal Objetivos generales La evaluación se realizó para conocer el desempeño del programa, el cumplimiento de sus objetivos y el logro de sus metas. También se buscó estimar el impacto generado en términos de criterios claves e indicadores definidos para cada uno de ellos. De este modo, se obtuvo una base objetiva que permite a la sociedad juzgar la trascendencia y eficiencia del Programa. La evaluación ayudó además, a determinar la eficacia del programa nacional al nivel de su operación estatal, lo cual contribuirá a la adopción de medidas correctivas o de

Baja California Sur

7

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

mejoramiento en su ejecución, con lo cual se fortaleció el proceso de planeación y programación anual. Objetivos particulares ♦ Evaluar al Programa en sus aspectos de cumplimiento de la normatividad, concertación y coordinación, así como las funciones y responsabilidades desarrolladas durante el programa, identificando el nivel de rendimiento de su operación. ♦ Evaluar la eficacia y eficiencia del Programa. ♦ Evaluar al Programa en cuanto a su cobertura, perfil de beneficiarios y percepción de los participantes. ♦ Determinar y evaluar los impactos: productivos, técnicos, socioeconómicos y ambientales que se originaron por su puesta en marcha

1.3 Fuentes y métodos de análisis de la información Para el efecto de evaluar y determinar los aspectos antes señalados, fue necesario distinguir y definir unidades de estudio que fueran a la vez unidades de medición u observación. Dada la estructura que se ha concebido para el programa, estas unidades fueron las siguientes: – Productores beneficiados con el Programa. – Consejo de Estatal Agropecuario. – Comité Técnico del Fideicomiso Estatal. – Comité Técnico Ganadero. – Responsable del Programa en la entidad. – Agentes técnicos. – Proveedores de bienes y servicios. – Otras instituciones participantes. Período en que se realizó la colecta de información La colecta de información se efectuó durante dos períodos, el primero durante la primera quincena de trabajo posterior a la firma del contrato de la evaluación, y consistió en recabar la información documental consistente en el cierre físico y financiero, Anexo Técnico, información histórica e información del marco de referencia del Programa. El segundo lapso de la colecta de información se efectuó del 15 de Mayo al 15 de Junio de 2001, período en el cual se trabajó con productores, proveedores y funcionarios. Técnicas para la obtención de información Los procesos de acopio de información se sustentaron en el acceso y análisis de información documental existente (anexos técnicos, minutas, etc.). Asimismo, se aplicaron entrevistas a diferentes participantes y encuestas al total de beneficiarios. Tanto la guía de las entrevistas como el cuestionario para la encuesta contienen las preguntas apropiadas para generar las variables requeridas que permitan responder a cuestionamientos básicos de la evaluación, para los estudios de causalidad y para propósitos descriptivos.

Baja California Sur

8

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra relacionada con los productores beneficiarios se determinó con base a la metodología autorizada para tal efecto. Este se determinó con base al número total de los productores que se beneficiaron durante el ejercicio 2000, arrojando un total de 57 productores a encuestar. Una vez determinado el universo de trabajo, se procedió a estratificar por Distrito de Desarrollo Rural y por componente (Cuadro 1-3-1.) Cuadro 1-3-1. Fuentes de información para la evaluación1 Tipo de Beneficiarios

Concepto Total de beneficiarios del programa DDR Mulegé (01) Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipo DDR Comondú (02) Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipo DDR La Paz (03) Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipo DDR Los Cabos (04) Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipo Otros Actores

I 77

II

Tipo de Beneficiarios encuestados I II III IV 54 0 2 0

0

III 30

IV 0

0 17

0 0

0 0

0 0

0 12

0 0

0 0

0 0

10 37

0 0

20 10

0 0

10 22

0 0

1 1

0 0

0 11

0 0

0 0

0 0

0 8

0 0

0 0

0 0

0 2

0 0

0 0

0 0

0 0 0 2 0 0 Número entrevistas realizadas

0 0

A funcionarios A proveedores A representantes de productores que participan en los órganos colegiados

14 7 8

Fuente:

La información referente a los beneficiarios del Programa se integró por componente, región, tipo de productor y la forma en que se solicito el apoyo. Con las respuestas recabadas en las encuestas se realizaron análisis para determinar hasta que punto el Programa ha cumplido en términos de su difusión, del cumplimiento y conocimiento del mismo, del impacto sobre la producción y el ingreso de los productores. La metodología empleada se sustenta en la utilización de métodos estadísticos, los cuales aseguran la representatividad de la población con la muestra seleccionada y la oportunidad de derivar razonamientos analíticos con base a la opinión de los actores y responsables de la operación del Programa. A juicio de esta EEE se considera que debilita los métodos empleados, el hecho de que forzosamente se quiera estandarizar un sistema de evaluación para todo el país, cuando cada Estado vive una realidad en su campo distinta. Esto genera muchas veces, sesgos involuntarios en los resultados, por usar reactivos que no se ajustan a la región. 1

El tipo I corresponde a beneficiarios que presentaron solicitud individual; el tipo II corresponde a Grupo de Beneficiarios que presentaron una solicitud, cuyos integrantes hacen uso individual del componente recibido; el tipo III son grupos de beneficiarios que hacen uso colectivo del componente recibido y el Tipo IV que son Autoridades o instancias similares que administran el bien y prestan servicios a productores individuales.

Baja California Sur

9

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 2 Contexto estatal en el que se instrumentó el programa 2000 2.1 Contexto del programa El Estado de Baja California Sur se localiza en el Noroeste del país, geográficamente entre los meridianos 115º 05’ y 109º 25’ de longitud oeste y entre los paralelos 28º 00’ y 22º 52’ de latitud norte. Esta limitado al norte por el Estado de Baja California y el Golfo de California; al este con el Golfo de California; al sur y oeste con el Océano Pacífico(INEGIDGG, 1999). Baja California Sur se caracteriza por un clima predominantemente muy seco semicálido y cálidos con escasa precipitación pluvial a través del año. Cerca del 72% de los suelos (50 000 km2) de la entidad presentan limitantes físicas, además, un 8% tiene restricciones químicas por elevados contenidos de sales solubles. En el estado dominan los suelos de baja fertilidad y tienen baja capacidad de intercambio de cationes. La vegetación producto de la interacción de diversos factores, es afectada en gran medida por condiciones climáticas principalmente áridas. En la mayor parte de los terrenos se desarrollan matorrales xerófilos caracterizados por presentar una baja cobertura y la denominada vegetación halófila. Solamente en el extremo sur de la península (sierra de San Lázaro y sus estribaciones) existen condiciones más favorables para el establecimiento de vegetación. La mayoría de los terrenos con matorral es utilizado como agostaderos para ganado caprino y bovino aunque de pobre condición. Este uso a impactado a las comunidades, de tal modo que las especies deseables están siendo sustituidas por aquéllas no deseables (INEGI, 1991). Necesidades de establecimiento de praderas y mejoramiento de agostaderos La ganadería en el Estado, enfrenta además de las situaciones adversas que impone el entorno ecológico, la insuficiencia de infraestructura apropiada, el escaso manejo de ganado y la falta de organización de los productores bajo esquemas de producción y comercialización eficientes, favoreciendo lo anterior un excesivo intermediarismo, que han propiciado que la actividad enfrente serios problemas para su crecimiento incluso con el riesgo de iniciar un grave decremento. Debido a que no cuenta con infraestructura suficiente para la retención de agua, como bordos, ollas de agua o abrevaderos el ganado realiza largos recorridos provocando pérdidas de peso corporal del animal y en ocasiones hasta la muerte. En la actualidad aproximadamente el 75 % de los rumiantes son explotados en forma extensiva por lo que la alimentación del ganado es un problema recurrente, ya que esta se sustenta en su mayoría del forraje que proporciona el agostadero, los pastizales naturales y las tierras enmontadas, que como característica principal presentan coeficientes de agostadero elevados y cuya capacidad depende principalmente de las precipitaciones pluviales, considerándose la Baja California Sur

10

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

media estatal de 160 mm. Mismas que la mayor parte se presentan durante el verano y en menor proporción en invierno, con períodos de estiaje de hasta 5 meses. Por otra parte, también se cuentan con praderas cultivadas que se explotan en forma intensiva, sin embargo, esto es posible siempre y cuando el agua y las temperaturas no sean factores limitantes (INEGI, 1997) Producción y comercialización del producto Baja California Sur no es un Estado que en la actualidad sobresale en el ámbito nacional en cuanto a producción pecuaria se refiere; y esto es debido principalmente a dos situaciones, la primera se refiere a las condiciones ambientales tan adversas (baja precipitación pluvial, alta evaporación, topografía accidentada, baja producción forrajera del agostadero) por las cuales los núcleos ganaderos tienen que enfrentarse, y segundo es el relacionado con la adquisición de insumos para el mantenimiento del ganado (granos y aditivos) y de la unidad de producción (equipo e infraestructura básica) fuera de la entidad lo que aumenta significativamente los costos de producción comparados con otros Estados de la República. Esto se ve reflejado en las cifras de producción de leche y carne de las principales especies que son explotadas. La figura 2.1.1. muestra una tendencia de ligero descenso, que en términos de magnitud, la producción de carne ha retrocedido desde 1995 a 1999 en explotaciones de caprinos y bovinos en un 18 y 2.6%, respectivamente. En lo que se refiere a la producción de leche, los bovinos por el contrario mantienen un crecimiento del 33%, no así con los caprinos que han retrocedido en un 28% (Figura 2.1.2.) Figura 2.1.1. Producción de carne en Baja California Sur 1995-1999 6000 5000 Ton

4000

Bovino Ovino Caprino

3000 2000 1000 0 95

96

97

98

99

Año Fuente: Información oficial Centro de Estadística Agropecuaria

Baja California Sur

11

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Figura 2.1.2. Producción de leche en Baja California Sur 1995-1999 35000 30000

Ton

25000 20000

Bovino Caprino

15000 10000 5000 0 95

96

97

98

99

Año Fuente: Información oficial Centro de Estadística Agropecuaria

En cuanto a regiones, Comondú se caracteriza por producir anualmente alrededor de 48,000 cabezas de caprinos de los cuales el 87 % se comercializa principalmente en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal; en cuanto a la producción de bovino para carne el 90 % se consume en el mercado local y el 10 % se comercializa en pié en el Estado de Baja California (Plan Estatal de Desarrollo, 2000). Sin embargo, el problema fundamental de los productores pecuarios sudcalifornianos al que se enfrentan es sin lugar a dudas la comercialización, de aquí que sean sujetos del intermediarismo. Bajo esta situación los precios de los productos, en la mayoría de las ocasiones, son establecidos por personas que provienen de otros Estados, y que en muchas ocasiones el valor del producto no corresponde a las expectativas de la gente de campo lo que demerita su ya tan frágil economía. Principales regiones productoras Las zonas ganaderas en el Estado están definidas fundamentalmente por las condiciones ambientales, de tal forma que es posible localizar regiones donde prevalece una especie sobre otra, y también es importante mencionar la gran tradición que existe entre los productores por explotar algún tipo de ganado. Las principales especies explotadas comercialmente son los bovinos de leche y carne, ovinos y caprinos. Con relación al medio ambiente, las menores precipitaciones pluviales se registran en la parte norte del Estado (municipio de Mulegé) modificando sustancialmente el entorno ecológico, es decir, la disponibilidad de alimento para el ganado se reduce a una vegetación del tipo arbustiva, favoreciendo el desarrollo de la caprinocultura sobre el ganado mayor; en contraste la zona sur de la entidad (municipio de Los Cabos y La Paz) recibe un mayor volumen de agua proveniente de las lluvias, lo que permite otro tipo de vegetación donde el bovino se encuentra en mejores condiciones de alimentarse en forma extensiva, trayendo como consecuencia animales de mejor condición corporal y de mayor fertilidad. En el caso de la zona centro (municipio de Comondú y Loreto) esta se caracteriza por presentar grandes extensiones planas, propias de un valle, y también la serranía (Sierra de La Giganta) donde se dan las mayores precipitaciones. En el primer caso, gran parte de las unidades de Baja California Sur

12

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

producción cultivan sus propios forrajes estableciendo sus propias praderas artificiales, aquí se favorece la explotación de ganado lechero y ovino. Por el contrario, en la zona alta se dan sistemas de producción caprinos practicados en la mayoría de los casos en forma extensiva (Cuadro 2-1-1). La situación de una mayor extracción de ganado bovino comparado con la cantidad que entre al Estado es un aspecto que resalta en la ganadería sudcaliforniana. La poca precipitación pluvial en gran parte de la entidad ocasiona que muchos productores vendan sus animales, tanto hembras como machos, antes de que empiece la mortandad por falta de alimento y agua, ocasionando una despoblación del ganado de reemplazo (Cuadro 2-1-2) Cuadro 2-1-1. Inventario ganadero en el ámbito municipal 1996 – 2000 en Baja California Sur (cabezas) Municipio Los Cabos Bovino Ovino Caprino Comondú Bovino Ovino Caprino Mulegé Bovino Ovino Caprino La Paz Bovino Ovino Caprino

1996

1997

1998

1999

2000

44654 1919 13780

45054 2500 13500

46000 2000 13500

45000 2000 14000

52304 3206 7753

31633 19542 58844

32492 15000 54881

40430 15000 54881

40430 15005 54881

29093 7715 28921

21180 28620

22562 340 24367

22209 340 24547

23596 304 24547

27630 883 25960

45824 3396 21756

46146 3490 19738

46037 3576 23754

45439 3576 23754

60159 3919 14336

Fuente: Información elaborada con base en los anuarios estadísticos de INEGI.

Cuadro 2-1-2. Ganado bovino trasladado hacia y fuera 1996 – 1999 en Baja California Sur (cabezas) Aspecto Hacia Fuera

1996

1997 670 7076

1998 337 9250

1999 559 9601

1355 32699

Fuente: Información elaborada con base en los anuarios estadísticos de INEGI.

Principales sistemas de producción La actividad ganadera que se desarrolla en Baja California Sur fundamentalmente está basada en el sistema de producción extensivo en condiciones de agostadero, con un coeficiente ponderado de 39 hectáreas por unidad animal, dedicándose a esta actividad alrededor de 3,000 productores (INEGI, 1997). Este tipo de sistema de producción, realmente no permite producciones rentables dado que las condiciones agroecológicas no lo permiten, como es el caso de la pobre calidad del suelo y la escasez en cuanto a la precipitación pluvial a través del año, siendo éste último el principal factor que obstaculiza el desarrollo de la ganadería. Baja California Sur

13

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Características técnicas, productivas y financieras de los sistemas de producción Las zonas dedicadas a la ganadería, presentan serios problemas de desertificación y degradación de la tierra, cuyos impactos en algunas ocasiones pueden ser irreversibles. Bajo estas condiciones tan difíciles, los sistemas de producción pecuaria se caracterizan por presentar una escasa infraestructura y acondicionamiento tecnológico de sus instalaciones. Gran parte de los productos obtenidos se basan en sistemas tradicionales y sin darle ningún valor agregado. No existen en la mayoría de estas unidades de producción programas de alimentación y nutrición, sanidad y manejo técnico del ganado. Su capacidad financiera es muy limitada. Perfil socioeconómico de los productores Baja California Sur según el último censo poblacional, cuenta con 423,516 habitantes de los cuales el 36.9% se localiza en comunidades de menos de 15,000 habitantes, una característica muy propia del Estado donde existen núcleos de población bastante disgregados. Este tipo de comunidades se dedica principalmente a la actividad agropecuaria pero en muchos de los casos lo realizan en forma secundaria, es decir, no representa su principal fuente de ingresos. El agua potable es suministrada principalmente por pozos profundos y manantiales. El suministro de la energía eléctrica pocas comunidades la reciben, siendo la energía fotovoltaica una opción muy utilizada. En cuanto a los servicios de salud estos son otorgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Servicios de Salud en el Estado. De acuerdo al último inventario ganadero, la especie que más se explota son los bovinos, tanto de leche como de carne, así como los caprinos, 57.3 y 21.0%, respectivamente, siendo la principal fuente de ingresos y comercializados hacia el interior de la República Mexicana 33,049 cabezas (95.9%) y tan solo 1,355 cabezas puestas en el mercado local. La superficie dedicada a la ganadería se divide en utilización de pastos y praderas así como cultivos forrajeros. Perspectivas y potencialidades de la producción de forrajes en el estado De acuerdo a datos oficiales la producción de forrajes, principalmente alfalfa, para consumo del ganado se ha venido incrementando en los últimos años, sin embargo, se debe considerar que al obtener estos incrementos se está pagando un precio sumamente alto: la disminución en la obtención del agua y en algunas zonas la falta total de este vital líquido. Es de considerarse además, que el estado de Baja California Sur atraviesa por serios problemas de desertificación y degradación de la tierra, cuyos impactos la mayoría de las veces son irreversibles. Bajo esta situación es necesario considerar el desarrollo sostenible a través de una serie de acciones coordinadas entre las distintas instancias del sector y que esto traiga como consecuencia que no disminuyan los rendimientos agrícolas, pecuarios y sobre todo poner mucho énfasis en la condición del agostadero que es la principal fuente de nutrientes para los animales. Un ejemplo sería el de establecer praderas con especies forrajeras que no consuman gran cantidad de agua y adecuarlas con sistemas de riego eficientes.

Baja California Sur

14

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Importancia del Programa en la estrategia de desarrollo de la actividad ganadera y en el logro de sus perspectivas y potencialidades Los resultados del Programa son de suma importancia para las distintas instancias oficiales, tanto en el ámbito estatal como municipal. Este conocimiento de los resultados ofrece una visión más clara de lo que se necesita para considerar un desarrollo sostenible de las zonas menos protegidas, a través de una serie de acciones coordinadas entre los actores del Programa, como por ejemplo, establecer más áreas de praderas y rehabilitar los agostaderos sin afectar el entorno ecológico. Importancia relativa del Programa dentro de la Alianza como factor de impulso al desarrollo de la ganadería del Estado La Alianza para el Campo se instrumenta a través de cinco Programas, uno de ellos es el de Fomento Ganadero. En el marco de la Alianza, la estrategia para el fomento de la ganadería se basa en la suma de recursos federales y estatales, aunada la contribución hecha por los beneficiarios. Esto es con el objetivo de apoyar acciones que permitan incrementar la disponibilidad de forraje por unidad de superficie, de modo sostenible, para la alimentación de los rumiantes, así como la tecnificación y modernización de la infraestructura productiva, para un mejor manejo de la unidad de producción. Factores ajenos que han afectado el Programa A continuación se enlistan los principales factores que de alguna u otra manera tienen injerencia en los resultados finales del Programa de Establecimiento de Praderas: • La explotación ganadera se realiza en condiciones adversas que le impone el entorno ecológico y que han hecho de ésta, una actividad principalmente de arraigo tradicional. • Zonas de pastoreo errático estacional por la escasa precipitación pluvial. • Alta evaporación. • Topografía accidentada. • Baja producción forrajera del agostadero como consecuencia del tipo de suelos. • Gran dispersión de los núcleos ganaderos. • Carencia de obras de captación de agua. • Falta de asesoramiento y capacitación de los productores. • Poca preocupación por la conservación del suelo y vegetación. • Desmontes desmedidos. Perspectivas del Programa en la entidad Las perspectivas del Programa para el Estado son muy grandes, porque los esquemas actuales en materia de desarrollo aún no se encuentran del todo cubiertos y consolidados, todavía existen regiones con características similares y de un alto potencial para su desarrollo, a las cuales se requiere llegar para incorporar a más productores en grupos de trabajo, para realizar los cambios en forma gradual no sólo de la economía, sino también de la forma de trabajar, al incluir conceptos en los sistemas de producción encaminados a la conservación de los recursos naturales. Baja California Sur

15

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 3 Estructura y dinámica del Programa en el Estado 3.1 Estructura y dinámica del Programa Este apartado es básico para la comprensión del funcionamiento y de los resultados generados por el Programa, de tal forma que, a continuación se desarrolla en forma clara los distintos puntos que comprenden este capítulo. ♦ Antecedentes En qué año inició su operación en el Estado, cómo ha evolucionado en términos generales. Desde su inicio el Programa de Establecimiento de Praderas en el Estado, ha operado de tal forma que se han visto incrementos considerables en cuanto al componente establecimiento de praderas, desde 1996 a 1999, con 243, 72.5, 212.5 y 663 hectáreas, respectivamente. También es importante mencionar que otros componentes del Programa han resultado beneficiados, que van desde reparaciones de cercos hasta equipos de bombeo. En relación con los apoyos económicos que ejercieron los productores durante el período 1996 a 2000 aumentaron significativamente en un 206 %. Considerando que en la actualidad la mayoría de los agostaderos se encuentran en condición pobre y que las praderas producen al 30% de su potencial, es necesario derivar apoyos con el propósito de incrementar la calidad y cantidad del principal insumo para la ganadería de rumiantes, esto es, la alimentación, la cual determina del 50 al 70% de los costos de producción animal. La suma de recursos federales y estatales, aunada a la contribución de los productores, tiene por objeto apoyar la capitalización de los ganaderos de la entidad, inducir la incorporación de tecnología y elevar la productividad, a través del mejoramiento genético, la repoblación de inventarios, la infraestructura y el equipamiento productivo. Se promueve también la utilización integral y sostenible de los recursos, incrementar la producción de alimentos, mejorar los mecanismos de comercialización por unidad productiva y fomentar la organización y el intercambio tecnológico entre productores. Derivado de lo anterior, se instrumenta el Programa de Establecimiento de Praderas, en donde se destinan apoyos para el establecimiento, mejoramiento y rehabilitación de las praderas y agostaderos, así como de la infraestructura básica necesaria para un mejor manejo del ganado y de su alimentación.

Baja California Sur

16

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Componentes que se han venido apoyando El Programa de Establecimientos de Praderas inicia por primera vez en 1996, y maneja dos componentes: - Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos. - Infraestructura y equipo. Criterios de elegibilidad de los beneficiarios Fueron partícipes de los beneficios de este Programa los ejidatarios, colonos, pequeños propietarios, asociaciones de productores y sociedades civiles o mercantiles, dedicadas a la producción pecuaria o con proyecto de reconversión, quienes debieron cumplir con lo siguiente: Solicitud para participar de los beneficios del Programa de Establecimiento de Praderas. Acreditar ser productor agropecuario, mediante constancia emitida por la autoridad competente u organización a la que pertenezca, y en la que se establezca que han venido desarrollando sus actividades agropecuarias en forma pacífica y armónica con sus vecinos. Entregar el Proyecto de Desarrollo del Predio Ganadero que incluya: descripción de la explotación, finalidad y montos de inversión de cada una de las partes, Gobiernos Federal y Estatal, y Productores. Presentar carta compromiso para efectuar las inversiones y los trabajos complementarios que requiera el proyecto, así como tomar las medidas de mitigación ambiental, en caso de ser necesario. Comprometerse a mantener en explotación el pastizal por la duración de su ciclo productivo y proporcionar anualmente la información necesaria para la evaluación del Programa. Cumplir con las campañas zoosanitarias que se lleven a cabo en el Estado y con las disposiciones federales en materia ambiental y participar en los Programas de asistencia técnica que se desarrollen en la región. Finalmente, presentar carta-compromiso en la que declare bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido apoyos de la Alianza, en la componente solicitada. Criterios aplicados para la jerarquización de beneficiarios en el otorgamiento de apoyos Con base en información oficial principalmente se basa en el orden de llegada de las solicitudes hechas por los beneficiarios. Criterios aplicados para autorizar apoyos diferenciados con recursos estatales Hasta el momento y después de 5 años de operación del Programa no se han realizado apoyos diferenciados con recursos estatales.

Baja California Sur

17

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Componentes de apoyo, no contemplados en las reglas de operación, que fueron incluidos en el Programa para atender demandas estatales específicas El Programa Establecimiento de Praderas en el Estado, no ha sufrido cambios con respecto a los dos componentes, rehabilitación y establecimiento de praderas e infraestructura y equipo, tal como está especificado en las reglas de operación de la Alianza. Otros cambios relevantes registrados en las reglas de operación No han existido cambios. ♦ Evolución del Programa (1996-2000) El objetivo de este punto es la de dar a conocer los principales cambios que se han dado en relación a las solicitudes, componentes, superficie y presupuesto desde 1996 al 2000. Esta información se encuentra más detallada en Estadísticas Básicas dentro de los Anexos. Solicitudes presentadas, aprobadas y ejercidas Desde 1996 a la fecha la evolución de las solicitudes ha mostrado variabilidad. En el siguiente cuadro 3-1-1, se muestra precisamente lo antes señalado. Cuadro 3-1-1. Evolución de las solicitudes del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur Concepto Solicitudes presentadas Solicitudes aprobadas Solicitudes ejercidas

1996

1997

1998

1999

2000

92

62

138

129

80

71

43

138

107

80

51

35

83

107

79

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos de 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001.

Es importante señalar que el Programa continua avanzando y es muy posible que se incremente las solicitudes ejercidas siempre y cuando el productor de su aportación correspondiente. Componentes Programados, solicitados y otorgados Los componentes programados, solicitados y apoyados, no fueron definidos en términos unitarios dentro de los anexos técnicos respectivos, si no que se estipularon en cuanto la superficie que iban a apoyar y al número de productores que iba a beneficiar, por lo que en el anexo de Estadística Básica, no se tiene elementos para este análisis. Beneficiarios Programados y apoyados En los datos del cuadro 3-1-2, se observa tendencias a aumentar de los beneficiarios que son apoyados, a excepción de 1999 donde lo Programado no fue cumplido, sin embargo, de acuerdo a información oficial muchos de los solicitantes de 1999 fueron aplicados durante el 2000. Baja California Sur

18

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 3-1-2. Evolución de los beneficiarios Programados y apoyados del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur Concepto Beneficiarios programados Beneficiarios apoyados

1996

1997

1998

1999

2000

53

30

115

130

100

61

30

163

52

109

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos de 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001.

Superficie programada y beneficiada. Al igual que los rubros analizados en los apartados anteriores, la superficie beneficiada, presenta una sensible disminución en comparación con la programada, en el ciclo 2000 (Cuadro 3-1-3). Cuadro 3-1-3. Evolución de la superficie programada y apoyada del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur Concepto Superficie programada Superficie beneficiada

1996 110

1997 50

1998 35,000

1999 70,895

2000 70,000

47,679

16,461

72,529

63,887

11,360

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos de 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001.

Presupuesto programado y ejercido. En el cuadro 3-1-4, se observa como durante los años 1996-2000, los recursos destinados a este componente se han ido incrementando gradualmente. Los números correspondientes al ciclo 2000, en lo que respecta a los montos ejercidos no necesariamente, refleja lo que el cierre del Programa manifestará en su finiquito toda vez que sé a continuado colocando recursos. Cuadro 3-1-4. Evolución del presupuesto programado y ejercido del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur Concepto Presupuesto programado Presupuesto ejercido

1996 2,467.0

1997 1,755.0

1998 4,111.0

1999 9,293.0

2000 10,830.0

2,792.0

1,813.0

5,056.0

5,772.0

2,869.9

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos de 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001.

♦ Distribución de los apoyos y su evolución por Distrito de Desarrollo Rural. Desde su inicio en 1996 el Programa de Establecimiento de Praderas en Baja California Sur, ha venido operando en forma normal en los cuatro distritos, Mulegé (01), Comondú (02), La Paz (03) y Los Cabos (04). Los apoyos que se han solicitado principalmente son en los componentes establecimiento de praderas, infraestructura básica, cercos convencionales, equipo fotovoltaico así como el 50 % del costo del proyecto. El siguiente cuadro 3-1-5 nos ilustra el grado de actividad de los DDR.

Baja California Sur

19

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 3-1-5. Solicitudes apoyadas por DDR, del Programa Establecimiento de Praderas durante 2000 002 001 Mulegé Comondú

Componente

003 La Paz

004 Los Cabos

Total

Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos Infraestructura y equipo

0 17

11 38

0 11

0 2

11 68

Total

17

49

11

2

79

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos de 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001

♦ Evolución por tipo de productor En el estado la mayoría de los productores del sector agropecuario, se encuentran integrados en núcleos ejidales y pequeños propietarios. El Programa de Establecimiento de Praderas ha beneficiado, hasta la fecha, a productores de origen ejidal y en menor proporción a pequeños propietarios, sin embargo para esta ocasión los productores con régimen de tenencia privada fueron los que sobresalieron (Cuadro 3-1-6). Cuadro 3-1-6. Evolución del tipo de productor apoyados por el Programa Establecimiento de Praderas Tipo de productor

1999 Benef

1999 %

Benef

%

Ejida1 Privado

100 29

25.64 74.36

53 56

48.6 51.4

Total

390

100.00

109

100.00

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos del 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001.

♦ Vinculación del Programa con otros programas estatales El fortalecimiento del sector primario en distintos ámbitos en el estado, es uno de los objetivos más importantes del actual gobierno. En esta dimensión, los programas denominados Reactivación del Valle de Santo Domingo y Agricultura Sostenible y Reconversión Productiva del 2000, coinciden plenamente con la misión del Programa de Establecimiento de Praderas, es decir, antes que nada conducir todos los esfuerzos humanos y económicos para reactivar la ganadería y la agricultura con un enfoque de total sustentabilidad, y que esto permita el establecer estrategias que mejoren la producción y productividad. ♦ Factores externos que han afectado al Programa A continuación se enlistan los principales factores que de alguna u otra manera tienen ingerencia en los resultados finales del Programa de Establecimiento de Praderas:

Baja California Sur

20

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

• • • • • •

La explotación ganadera se realiza en condiciones adversas que le impone el entorno ecológico y que han hecho de ésta, una actividad principalmente de arraigo tradicional. Zonas de pastoreo errático estacional por la escasa precipitación pluvial. Alta evaporación. Topografía accidentada. Baja producción forrajera del agostadero como consecuencia del tipo de suelos. Gran dispersión de los núcleos ganaderos.

♦ Estructura del presupuesto ejercido en el 2000 En el cuadro 3-1-7, se señala las principales erogaciones que se dieron en los dos componentes del Programa por parte del gobierno federal y estatal, así como la aportación hecha por los beneficiarios. Cabe aclarar que estas cifras no incluyen los gastos de operación y evaluación. En promedio, poco más del 82 % del gasto fue ejercido en el rubro de la infraestructura y equipo, lo que indica de cierta manera que los productores están más preocupados por mejorar en equipamiento y rehabilitación de la UPR. Cuadro 3-1-7. Estructura del presupuesto ejercido por el Programa Establecimiento de Praderas Componente Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos Infraestructura y equipo Total

Aportación federal, $ 73,859.60

% 22.1

Aportación Estatal, $ 19,964.90

874,306.46

77.9

948,166.06

100.0

% 7.0

Aportación beneficiario, $ 163,039.50

%

263,157.03

93.0

1’182,878.36

87.9

283,121.93

100.0

1’345,917.86

100.0

12.1

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos del 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001.

♦ Apoyos totales, por componente, por DDR, gastos de operación, productos financieros y gastos de evaluación Los datos del cuadro 3-1-8, dejan ver que la distribución total porcentual de los apoyos por DDR fue de 28.1, 58.5, 12.5 y 0.9 %, para Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos, respectivamente. Algunos datos interesantes de análisis son con relación al promedio de aportación hecha por beneficiario por DDR. Mientras que el DDR de La Paz mantiene una inversión promedio de $32,000.00, Mulegé y Comondú presentan $42,000.00 y $40,000.00, respectivamente. Hay que considerar que a principios de operación del Programa, éstas dos últimas regiones, sobre todo la de Mulegé, no existían muchas solicitudes por parte de los productores de esta zona. Ya en los últimos 2 años, como resultado de una buena difusión y resultados del Programa, está haciendo que la gente del sector primario vea en este Programa una opción muy viable para financiar sus principales actividades pecuarias.

Baja California Sur

21

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 3-1-8. Apoyos totales ejercidos por el Programa Establecimiento de Praderas Componente Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos Infraestructura y equipo Total

DDR*(miles de $) 02 03 256.86 0.0

04 0.0

724.07 1,250.61 322.75

22.91

724.07 1,507.47 322.75

22.91

01 0.0

Gastos de operación 146,370.0

Gastos de evaluación 146,370

Productos financieros 0.0

146,370.0

146,370.0

0.0

Fuente: Elaboración propia con información de documentos oficiales de Alianza para el Campo y los datos del 2000, del avance físico al 19 de Abril de 2001. * 01 = Mulegé; 02 = Comondú; 03 = La Paz; 04 = Los Cabos

Baja California Sur

22

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 4 Evaluación de la operación del Programa El objetivo de este capítulo es establecer las características de la operación de los programas y presentar una serie de indicadores que muestren el desempeño de los procesos del Programa, así como su eficacia y eficiencia. Las fuentes generales de información fueron los cuestionarios aplicados a beneficiarios y entrevistas a proveedores, además de la información oficial del Programa.

4.1 Descripción de la operación del Programa A continuación en el cuadro 4-1-1 se señalan las seis principales etapas y los procesos de la operación del Programa Establecimiento de Praderas, y que son clave para el análisis de este punto. Cuadro 4-1-1. Etapas y procesos de la operación del Programa Etapa Planeación

– – – – Difusión – Instrumentación – – – – Autorización – – Desarrollo de la – obra o recepción – del apoyo – Seguimiento – Evaluación –

Proceso Diagnósticos, políticas, estrategias, objetivos y metas Determinación de prioridades de gasto Definición de selección de beneficiarios Estructura programática del gasto Convocatoria y difusión de alcance, componentes y criterios de elegibilidad Elaboración de la solicitud de apoyo e integración del expediente Proyecto productivo (eventualmente) Dictaminación técnica (eventualmente) Selección de proveedores Autorización técnica Autorización del monto de subsidio Supervisión Actas de entrega/recepción Pago de subsidio a proveedores o beneficiarios Seguimiento del ejercicio de los recursos y materialización de los objetivos Conocimiento de los resultados y su uso; difusión

Fuente: Información oficial del Programa y entrevistas aplicadas a funcionarios y líderes de productores

Todas las etapas involucran una serie de actividades; tareas; personas; funciones equipo etcétera, que de una u otra forma aportan su esfuerzo en la consecución de los objetivos de impacto de cada Programa (tales como: elevar el ingreso de los productores; incrementar la producción agropecuaria a tasa superior a la del crecimiento demográfico, etc.). Las etapas comienzan demandando insumos (materiales, financieros, personal o formación), los que a través de una serie de actividades de transformación contribuyen (o no) a lograr el objetivo del Programa, culminan con uno o varios productos (bienes y/o servicios) orientados a la satisfacción de las necesidades de un “cliente” (sea interno — funcionarios del Programa— o externo —el productor, proveedores, asociaciones de

Baja California Sur

23

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

productores—). Es necesario también identificar a sus responsables, y especialmente los criterios (e indicadores) para evaluar su rendimiento.

4.2 Análisis de los procesos del Programa A partir de los conceptos presentados en la sección anterior se presenta un análisis de los siguientes grupos de procesos: 4.2.1 Planeación, definición de prioridades de gasto y criterios de selección de beneficiarios a) Planeación del Programa Con base en información oficial el cuadro 4-2-1-1 quedó de la siguiente manera: Cuadro 4-2-1-1. Planeación del Programa Aspecto a evaluar: -Diagnóstico oficial reciente de la (las) actividad(es) apoyada(s) -Definición oficial sobre objetivos (términos cualitativos) y metas (términos cuantitativos) del Programa -Calendario contemplado para el logro de los objetivos -Definición de regiones y beneficiarios prioritarios

Existencia Disponibilidad Sí / No Sí / No 1 1 1

1

1

1

1

1

Comentarios Se cuentan con un P

Fuente: Información oficial del Programa. NOTA: Sólo podrán reportarse valores entre 0 y 1 para este indicador, ya que sólo existe una posible respuesta para cada pregunta.

Con las respuestas dadas a cada uno de los aspectos de existencia y disponibilidad, se calculó el Indicador de planeación del Programa (IPP), sumando el número de respuestas afirmativas y dividiéndolo entre ocho. Indicador de planeación del Programa = 1 El resultado anterior indica que se ha mantenido una congruencia y consistencia de las políticas y estrategias orientadas hacia una mejor operación del Programa en el Estado Los propios beneficiarios del Programa señalan como principales problemas limítrofes del desarrollo de las UPR al financiamiento, la comercialización de sus productos, la dificultad de los sistemas administrativos para la realización de sus trámites y la asistencia técnica y capacitación. b) Criterios de selección de los beneficiarios Para el caso de Baja California Sur, el Programa de Establecimientos de Praderas se consideró los siguientes criterios: Baja California Sur

24

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

1) Por orden de llegada de solicitudes 2) Por prioridades regionales c) Indicador de pertinencia del gasto Programado. La información para el cálculo de este indicador se obtuvo con entrevistas a los funcionarios participantes en los órganos colegiados que operan el Programa El hecho de contar con documentos idóneos (Programa de la Alianza para el Campo, Plan Estatal de Desarrollo 1999-2005, diagnósticos sectoriales y evaluaciones previas del Programa Establecimiento de Praderas), les dió a éstos funcionarios, los argumentos más apropiados para programar el gasto asignado a los componentes rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos e infraestructura y equipo, además, como consecuencia las transferencias de recursos hacia otros programas y entre los componentes no fue significativa, dicho de otra manera, el indicador de pertinencia del gasto programado fue muy bueno (Cuadro 4-2-1-2). Cuadro 4-2-1-2. Indicador de pertinencia del gasto programado Aspecto a evaluar Se asignaron recursos al Programa y a sus componentes con criterios explícitos (plan de desarrollo estatal, diagnósticos sectoriales, atención a la demanda, etc.) Las transferencias de este Programa hacia otros programas o viceversa han sido poco significativas (menos del 10% del monto programado) Las transferencias entre los componentes de este Programa han sido poco significativas (menos del 10% del monto programado)

Sí / No Comentarios 1.0 1.0 1.0

Fuente: Información oficial del Programa y entrevistas aplicadas a funcionarios; preg. Complementarias 1-3. NOTA: Sólo podrán reportarse valores para este indicador de 0, 0.33, 0.66 y 1.0, ya que sólo existe una posible respuesta para cada pregunta, la cual es representativa (a criterio del evaluador), de la opinión vertida por los entrevistados en cada uno de los aspectos citados.

4.2.2 Proceso de difusión Para evaluar este proceso se consideraron dos aspectos: la estrategia y la efectividad de la difusión; el análisis se desarrolló con base en la opinión vertida por los beneficiarios y funcionarios responsables de la operación del Programa. a) La estrategia de la difusión, se estableció a partir de análisis documental y eventualmente de entrevistas con funcionarios. b) La efectividad de la difusión, se precisó mediante las encuestas a los beneficiarios, estableciendo la manera en que se enteraron de la existencia del Programa y el grado de conocimiento del mismo. Ante esto, el 50 % de los beneficiarios encuestados respondieron que el principal medio de difusión por el cual se enteraron de la existencia del Programa fue a través de la reunión con funcionarios, demostrando la insistencia de éstos en los Baja California Sur

25

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

beneficios que el productor puede lograr; y en forma secundaria por medio de las visitas de los técnicos PEAT/SINDER y los mismos compañeros (Cuadro 4-2-2-1.) Cuadro 4-2-2-1. Principal medio de difusión del Programa Medio por el que se enteró del Programa Reuniones con funcionarios Carteles o folletos – Compañeros – Representantes de organizaciones – Visita de técnicos PEAT, SINDER o DPAI – Autoridades municipales – Proveedores – Periódico – Radio – Anuncios televisivos – Otro Total – –

Productores que se enteraron por este medio Número (%) 28 50.0 6 10.7 7 12.5 5 8.9 10 17.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 56 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 33.

Ahora bien, también se deja muy en claro entre los beneficiarios, que estén enterados de cuales son los fines para los que fue creado el Programa, así como el origen de los recursos y las instancias encargadas de otorgar los apoyos. Esto es muy importante, porque ellos deberán solicitar el ingreso en función de sus necesidades y que éstas sean compartidas con los beneficios que ofrece el Programa (Cuadro 4-2-2-2). Lo anterior permitió inferir sobre cual ha sido la efectividad de la difusión del Programa Establecimiento de Praderas en el Estado, a través de un Indicador de conocimiento del Programa:  52 28 53   56 + 56 + 56   = 0.786 ICP =  3 Estos resultados corroboran que las diversas estrategias que se utilizan para la difusión del Programa, como es la visita a las distintas comunidades, la implementación de los medios masivos de comunicación, la información que se da en los Distritos de Desarrollo Rural y la comunicación entre los propios productores, resulta bastante conveniente y efectiva.

Baja California Sur

26

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-2-2-2. Conocimiento del Programa por parte de los beneficiarios Aspecto ¿Conoce al menos un objetivo del Programa?

– – –

¿Quién aporta los recursos para el Programa?

– – – – –

¿Quién decide sobre el otorgamiento de los apoyos?

– – – – –

Sí No Total El gobierno federal El gobierno estatal Ambos No sabe Total El gobierno federal El gobierno estatal Ambos No sabe Total

Opiniones Núm. (%) 52 92.9 4 7.1 56 100 25 44.6 0 0 28 50.0 3 5.4 56 100 0 0 0 0 53 94.6 3 5.4 56 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 42-44. Nota: En algunos Programas sólo el Estado aporta recursos; esto deberá considerarse para la calificación de la respuesta.

4.2.3 Proceso de conformación de la solicitud y autorización del subsidio En este apartado se tomó como indicador los tiempos promedios, máximo y mínimo que se requirieron para confirmar las solicitudes. En el cuadro 4-2-3-1 se muestra que la asistencia del técnico privado representó para el beneficiario la persona que más los apoyó en la elaboración de la solicitud e igualmente la participación de los funcionarios fue de destacarse, y es de llamar la atención, que los promotores del desarrollo del Programa de Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales no tuviera participación, aunque se tendría que aclarar que los beneficiarios encuestados no tuvieron contacto alguno con los agentes promotores. De aquí se infiere que todavía a 5 años de operación del Programa en el Estado, son pocos los productores del campo que realizan por si mismos su solicitud de ingreso, debido por diversas razones como insuficiencia en escribir y leer, desconocer las instancias a donde acudir, la falta de orientación en la elaboración, por mencionar algunas. Cuadro 4-2-3-1. Elaboración de la solicitud ¿Quién elaboró la solicitud para el apoyo? – El propio productor – Un proveedor – Un funcionario – Un técnico privado – Un promotor del desarrollo del DPAI – Una organización de productores – Otro – No sabe Total

Opiniones Núm.

( %) 6 1 18 31 0 0 0 0 56

10.7 1.8 32.1 55.4 0 0 0 0 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 30.

Baja California Sur

27

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Por otra parte, el Programa Establecimiento de Praderas es un hecho que representa gran importancia para los productores de la entidad para satisfacer sus principales necesidades. Sin embargo, en ocasiones la falta de disponibilidad de recursos de los beneficiarios para realizar sus obras, no permite dar continuidad a las solicitudes recibidas, por lo que es frecuente que éstas solicitudes sean transferidas al año siguiente de manera automática con sólo una eventual actualización Lo antes señalado se refleja en los datos mostrados en el cuadro 4-2-3-2, donde la mayoría de los beneficiarios solicitaron los apoyos antes del 2000. Cuadro 4-2-3-2. Año en que presentó la solicitud por primera vez para el apoyo recibido con recursos 2000 Año en que presentó la solicitud por primera vez. – Antes del 2000 – En el 2000 o en el 2001 Total

Respuestas Núm.

(%) 37 19 56

66.1 33.9 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 29.

Por la naturaleza de este tipo de Programas en muchas ocasiones el beneficiario no accede a los apoyos de los componentes. Por observaciones hechas por funcionarios del Programa, esto se debe a diversas situaciones entre las que se mencionan las siguientes: •

el carecer de solvencia económica para realizar su aportación correspondiente



el no presentar un proyecto productivo o que se encuentre incompleto



el no presentar comprobantes o facturas y



Hasta en algunos casos por no conseguir los insumos necesarios para su UPR.

Esto queda resaltado en los datos de los cuadros 4-2-3-3-A y 4-2-3-4-B.

Cuadro 4-2-3-3-A. Tiempos de conformación y dictamen de solicitudes durante el 2000 y 2001 Aspecto

Promedio

– Tiempo para la preparación de la solicitud completa (días) – Tiempo entre presentación de solicitud completa y notificación de acuerdo (días) – Tiempo entre notificación del acuerdo y recepción del apoyo (días)

Máximo

Mínimo

7.16

90

1

45.12

80

1

72.45

75

5

Beneficiarios que opinaron 19

Fuente: Elaborado con base en información oficial y cuestionario aplicado a beneficiarios preg. 31.

Baja California Sur

28

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-2-3-3-B. Tiempos de conformación y dictamen de solicitudes antes del 2000 Aspecto

Promedio

– Tiempo para la preparación de la solicitud completa (días) – Tiempo entre presentación de solicitud completa y notificación de acuerdo (días) – Tiempo entre notificación del acuerdo y recepción del apoyo (días)

Máximo

Mínimo

3.1

11

1

53.23

300

1

89.38

365

10

Beneficiarios que opinaron 37

Fuente: Elaborado con base en información oficial y cuestionario aplicado a beneficiarios preg. 31.

En opinión dada por los funcionarios relacionados con la operación del Programa, se observa que ellos consideran que el tiempo promedio que toma el preparar una solicitud completa es muy similar a la considerada por los beneficiarios (10.57 vs 7.16 días, respectivamente). Para el caso de la presentación de la solicitud y la notificación de acuerdo consideran un trámite muy rápido (promedio de 13.7 días) y toma un poco mas de tiempo la notificación de acuerdo a la recepción de los apoyos (promedio de 20.6 días). El retraso en el proceso se ve influenciado porque el productor debe realizar un Proyecto Productivo del predio ganadero, además, de no presentar documentos comprobatorios de sus adquisiciones (facturas). Aquí habría que analizar la anterior situación. Es probable que para la mayoría de los productores le resulte dificultoso el elaborar un documento que reúna las características propias de un proyecto. Como parte de los requisitos del Programa Establecimiento de Praderas 2000, es necesario la presentación y aprobación de un Proyecto de Desarrollo Productivo, el cual debe integrarse a la solicitud. Con relación a esto, el 80.4 % de los entrevistados respondieron que la presencia del técnico es fundamental en la elaboración del proyecto, considerando además que es de gran utilidad dentro de su UPR, pero, habrá que establecer algunos mecanismos y acciones que permitan al productor involucrarse de lleno en la realización del proyecto (Cuadro 4-2-3-4).

Baja California Sur

29

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-2-3-4. Proyecto productivo Dentro de la solicitud de apoyo ¿incluyó proyecto de desarrollo productivo? – Sí – No – No sabe Total En caso de SÍ ¿quién lo elaboró? – El propio productor – Un proveedor – Un funcionario – Un técnico – Una organización de productores – Otro – No sabe Total En caso de SÍ, ¿ha sido útil para el desarrollo productivo de su UPR? – Sí – No ¿Usted participó en la elaboración del proyecto productivo? – Sí – No Total

Opiniones Núm.

(%) 56 0 0 56

100 0 0 100

0 0 11 45 0 0 0 56

0 0 019.6 80.4 0 0 0 100

50 6

89.3 10.7

9 47 56

16.1 83.9 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 32.

En lo que respecta al análisis de 5 proyectos productivos, como una muestra, cumplen satisfactoriamente con los puntos más importantes a incluir en proyectos de esta naturaleza. El contar con una serie de Normas para la presentación de Proyectos Ganaderos facilitó el análisis anterior. A este respecto, el proyecto contiene además de la identificación, información general, características técnico productivas, estudios específicos, una notificación de dictamen técnico dirigido al Secretario del Comité Técnico del FOFAE de aprobado. La recepción y registro de las solicitudes, así como de la verificación de los criterios de elegibilidad y cuando así lo amerite la priorización de las solicitudes, son llevadas a cabo por las Jefaturas de distrito, CADER, la Delegación Estatal de la SAGARPA, mientras que el Gobierno del Estado ratifica la elegibilidad. 4.2.4 Proceso de selección y pago de proveedores En el cuadro 4-2-4-1 se señala que sobre la base de la información oficial después de 5 años de operación del Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur, no existe un padrón oficial de proveedores dado que el Programa no lo requiere, aún sin embargo, existe una relación de proveedores que los beneficiarios ya conocen por mantener contactos Baja California Sur

30

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

anteriores. Además se busca que los proveedores sean los más idóneos para cumplir con las expectativas y objetivos planteados dentro del Programa. Los proveedores registrados durante el ejercicio del Programa Establecimiento de Praderas 2000 fueron 57. Cuadro 4-2-4-1. Participación de los proveedores en el Programa De la operación del Programa 2000 señale los siguientes aspectos: – – –



No X X X

Núm.

– –



Existe padrón oficial de proveedores del Programa Se da a conocer el padrón de proveedores a los beneficiarios Hubo selección de proveedores por parte de los responsables de la operación del Programa? Número de proveedores registrados oficialmente en el padrón 2000 Número de proveedores que realizaron ventas dentro del Programa 2000

núm.

0 57

Fuente: Elaborado con base en información oficial del Programa.

A continuación, el análisis requirió de precisar el porcentaje de beneficiarios que seleccionó a su proveedor y el porcentaje donde fue otra entidad quien lo hizo (instituciones de gobierno, organizaciones de productores, etc.). Como se observa en el cuadro 4-2-4-2, el beneficiario fue quien seleccionó en un alto porcentaje al proveedor. Históricamente desde 1996 al 2000, se ha incrementado el porcentaje de decisión del productor para seleccionar al proveedor. Cuadro 4-2-4-2. Selección de proveedor Quién seleccionó al proveedor:

Opiniones Núm.

El propio beneficiario – El gobierno – Una organización de productores – Un técnico – No sabe Total –

(%) 53 1 0 2 0 56

94.6 1.8 0 3.6 0 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 80.

Con respecto al criterio de selección de proveedores los resultados de las diversas evaluaciones siguen mostrando contrastes muy singulares entre la calidad del producto o servicios ofrecidos y el pago de éstos mismos. La respuesta de los beneficiarios es que prefieren “sacrificar” el aspecto calidad por las formas de pago (Cuadro 4-2-4-3). Lo anterior es entendible hasta cierto punto. Gran parte de los productos provienen de otras regiones del país, lo que trae como consecuencia un incremento en los pagos a realizar por la adquisición de insumos (el flete).

Baja California Sur

31

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-2-4-3. Principal criterio para selección de proveedor Principal criterio de beneficiarios para seleccionar al proveedor: – El precio – Las condiciones de pago – La calidad de los productos o servicios – Confianza – Por su ubicación – Otro Total

Opiniones Núm. (%) 6 11.3 39 73.6 5 9.4 2 3.8 1 1.9 0 0 53 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 80A.

Con respecto al pago de los servicios, bajo el punto de vista de los proveedores, este sigue siendo bastante inconveniente, porque el capital con que deben contar sus empresas no lo reciben hasta en ocasiones en mas de 60 días (Cuadro 4-2-4-4). Cuadro 4-2-4-4. Indicadores del proceso de pago Aspecto: Tiempo de pago (días): – Promedio – Máximo – Mínimo Proveedores que respondieron al tiempo de pago (número)

37.28 58.00 33.71 7

Fuente: Entrevistas aplicadas a proveedores; preg. 47.

4.2.5. Proceso de seguimiento del Programa Con el fin de mejorar la operación del Programa la EEE da a conocer, con base en las entrevistas realizadas a funcionarios, el proceso de seguimiento del Programa (responsables, acciones, resultados) enfatizando en los siguientes aspectos: Principales criterios para realizar el seguimiento del Programa En esta ocasión se sigue lo estipulado en la Normatividad del Programa de la Alianza Control de solicitudes y de apoyos otorgados en el ejercicio corriente y en los pasados ejercicios (manual, semi-automatizado, automatizado) Este proceso dejó de llevarse en forma manual para ser totalmente automatizado, lo que le da mayor fluidez al control de las solicitudes. Existencia de un padrón de proveedores establecidos, así como las regulaciones establecidas para los mismos (control de precios, certificación, registro de quejas y otros). Como parte de los resultados de las encuestas aplicadas a funcionarios, en este apartado existen diferencias de opinión por parte de los funcionarios. Mientras que aproximadamente un 64 % de los funcionarios entrevistados manifiestan que no existe un padrón de Baja California Sur

32

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

proveedores el resto opina lo contrario. Igualmente sucede con relación a sí existen algunas iniciativas que regulen la actividad de los proveedores, el 71 % dice que no existen y los demás se manifiestan por él si, que se realiza por medio de una regulación de los precios de los servicios. Es necesario volver a señalar que el Programa no requiere de un padrón oficial de proveedores, sino que, el subsidio se da en apoyo a una operación comercial entre 2 particulares: productor y proveedor. Verificación de la entrega-recepción y funcionamiento de los componentes otorgados. Esta se realiza a través de una vigilancia de los recursos y así mismo la verificación física de las adquisiciones por medio del personal de la delegación estatal de la SAGARPA. 4.2.6 Uso de la evaluación del Programa Este apartado fue desarrollado dado que el Programa Establecimiento de Praderas, fue evaluado durante su operación en 1999. Se pretendió hacer un análisis sobre la utilidad práctica que tuvo la anterior evaluación, para ello, se consultó a funcionarios para contestar las siguientes preguntas: ¿Los resultados de la evaluación del Programa son conocidos por las autoridades estatales y por los operadores? No todos tienen acceso a esta información, quedando limitada a funcionarios de alto nivel. ¿Esos resultados han sido utilizados por las autoridades o los operadores? ¿De que manera y para qué? Les ha permitido a los funcionarios conocer en un concepto más amplio la problemática por la que pasa un productor cuando desea ingresar a los apoyos otorgados por este Programa, e igualmente establecer criterios que logren atraer un mayor número de productores a este y otros tipos de Programas de la Alianza facilitando y haciendo más eficientes los principales procesos (determinación del gasto, definición de los criterios de selección de beneficiarios, la difusión, el seguimiento, la tramitación de la solicitud y el pago de subsidios a proveedores o beneficiarios). ¿Los resultados de la evaluación sirvieron para ajustar y/o reorientar el Programa, para definir criterios de elegibilidad, para priorizar determinados componentes, para tomar decisiones de asignación presupuestal? Sí, pero más que el de hacer una nueva definición de los criterios de elegibilidad, que hasta el momento se han basado en las Normas Operativas de la Alianza y que han funcionado muy bien en el Estado, se ha priorizado la asignación presupuestal principalmente de la componente Infraestructura y equipo, apoyados en la gran demanda que hacen los productores cuando ingresan a este Programa. ¿Cómo se puede mejorar la evaluación? Baja California Sur

33

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Con la participación de todos los involucrados en el proceso de evaluación, llámese productores, funcionarios, organización de productores, proveedores y la EEE.

4.3 Cumplimiento del plan operativo del Programa El cumplimiento del plan de operación, se analizó comparando el calendograma de las actividades programadas en el Anexo Técnico con el calendograma de las actividades realizadas. Como se puede observar, existe un reajuste en los tiempos de las acciones. Estas etapas, cuyas variables más pertinentes no son del todo controlables por el Comité Técnico del FOFAE, deben su diferencia principalmente a una causa: la falta de liquidez de los beneficiarios que afecta este indicador, ya que si bien los apoyos pueden asignarse a tiempo, la entrega de los mismos se retrasarían notablemente debido a que el beneficiario no realice el aporte correspondiente. El retraso en evaluación del Programa es una consecuencia del desfasamiento de la etapa precedente, debido a que se necesita un avance sustancial de la ejecución de proyectos para poder medir resultados (Cuadros 4-3-1 y 4-32). Cuadro 4-3-1. Cronograma de acciones (programado) Acciones

Año de 2000 M A M J J A S Promoción X X X X X X Registro X X X X X X Operación X X X X X Evaluación X X X X X

O X X X X

N D X X X X

E

Año de 2001 F M A M J J A

S

O N D

S

O N D

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

Cuadro 4-3-2. Cronograma de acciones (realizado) Acciones

Año de 2000 M A M J J A S Promoción X X X X X X Registro X X X X X X Operación X X X X Evaluación

O X X X

N X X X

D E F M X X X X X X X X X X X X X

A X X X X

Año de 2001 M J J A X X X X X X X X X X X X

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

Con el fin de complementar el análisis, se reportan las fechas más relevantes de la operación del Programa, de acuerdo con los registros oficiales correspondientes y la opinión vertida por los funcionarios al respecto (Cuadro 4-3-3). Los tiempos de inicio de las distintas actividades que conforman la operación del Programa, van incidiendo en el desarrollo del mismo, pero en especial, la entrega del apoyo al beneficiario es el que marca la diferencia entre obtener desde muy buenos hasta regulares resultados de evaluación. Hay que aclarar que la entrega de los apoyos está en función de la aportación hecha por el beneficiario. Baja California Sur

34

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-3-3. Principales fechas de operación del Programa – – – – – –

Actividad Inicio de negociación del anexo técnico Fecha de firma del Anexo Técnico (primera firma) Radicación de recursos estatales Radicación de recursos federales Entrega del primer apoyo Avances del Programa

Fecha Enero 2000 Abril 2000 Junio 2000 Mayo 2000 Julio 2000 Abril 2001

Fuente: Documentación oficial del Programa.

4.4 Cumplimiento de metas físicas y financieras Con base en las metas físicas y financieras establecidas en los Anexos Técnicos y los informes de cierre o avances físico–financieros más recientes(19 de Abril del 2001), se estableció el cumplimiento que tuvo el Programa en estos dos aspectos, de manera global y por componente. En este caso como el Programa Establecimiento de Praderas tienen dos componentes, se evaluó el cumplimiento de metas físicas y financieras para cada uno de los componentes. Adicionalmente se calcularon estos índices para el Programa, ponderando los cumplimientos de cada componente por la participación de la derrama del mismo en la derrama total del Programa de la siguiente manera: Los resultados mostrados en los cuadros 4-4-1 y 4-4-2 aparentan que de acuerdo a lo establecido en las metas del Programa, éstas no se han visto cumplidas al 100%, tanto las metas físicas como las financieras. Por consiguiente, es necesario analizar por qué pudo haber pasado esto. Este tipo de Programa al igual que otros del Programa de Fomento Ganadero, muchos de los resultados en materia del cumplimiento de las metas físicas y financieras, cumplen con una serie de plazos que al momento de presentar esta información de avance no son identificados. Por ejemplo, el impacto a medir por el uso de una fertilizadora o aspersora utilizada en el establecimiento de una pradera es hasta que el material vegetativo cumple con su ciclo biológico normal, y si consideramos que en promedio los recursos económicos fueron aplicados a inicios de Marzo de este año y la evaluación se fundamentó en información de avances al 19 de Abril de 2001 lo cual resulta casi imposible estimar el grado de influencia sobre su UPR de los apoyos de los componentes otorgados por el Programa.

Baja California Sur

35

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4-4-1. Cumplimiento de metas físicas al 19/Abril/2001 Concepto

Metas programadas (1)

Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos Infraestructura y equipo Global

Metas cumplidas (2)

Metas cumplidas como fracción de las programadas (3)

Derrama Cumplimiento presupuestal de metas programada en el físicas componente como (5) fracción del total programada (4) 0.0762 0.04

150

81.50

0.54

69,850

10,740

0.15

0.9238

0.14

70,000

10,821.50

0.15

1.0

0.15

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

Cuadro 4-4-2.Cumplimiento de metas financieras al 19/Abril/2001 Concepto

Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos Infraestructura y equipo Global

Metas programadas (1)

120,000.00

Metas cumplidas (2)

Metas cumplidas como fracción de las programadas (3)

Derrama Cumplimiento presupuestal de metas programada en el financieras componente como (5) fracción del total programada (4) 0.0762 0.06

93,824.50

0.78

4’466,260.00 1’430,203.49

0.32

0.9238

0.30

4’586,260.00 1’524,027.99

0.33

1.0

0.33

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

Donde: 1) Son las metas programadas en el anexo técnico. 2) Son los datos reportados en el avance mas reciente de la operación del Programa (documento oficial). 3) Resulta de dividir (2) entre (1). 4) Resulta de dividir la derrama financiera programada para cada componente entre la derrama financiera total programada en el anexo técnico 5) Resulta de multiplicar (3) por (4). Se hace énfasis que el análisis de este apartado se desarrolló con base en el avance del 19 de abril de 2001.

Baja California Sur

36

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

4.5 Participación de los promotores del desarrollo en el DPAI Este apartado NO APLICA para ser desarrollado en el Programa Establecimiento de Praderas.

4.6 Participación de las organizaciones de productores en la orientación del Programa Fue importante evaluar la participación de los productores y sus organizaciones en la orientación, instrumentación y seguimiento del Programa, con el fin de conocer las formas en que ésta se dio e identificar los posibles obstáculos para dicha participación pudo presentarse y proponer alternativas que permitan potenciarla. Este nivel de participación se estableció identificando si los productores, a través sus organizaciones, participaron en el Consejo Estatal Agropecuario, en el Comité Técnico del Fideicomiso de la Alianza para el Campo o en el Comité Técnico Ganadero, respondiendo para el caso en que estén participando en alguno de estos órganos colegiados. En el Cuadro 4-6-1, se ilustra el sentir de los de los representantes de organizaciones de productores en este aspecto. En relación con las propuestas realizadas por los representantes de los productores, según la versión de los funcionarios, es que estas han sido bien aceptadas. Sin embargo, sobre la base de la información presentada por los representantes de los productores, ellos manifiestan lo siguiente: • •

Realizan propuestas que han sido aceptadas. Realizan propuestas, pero a juicio de ellos no han sido tomados en cuenta.

Cuadro 4-6-1. Participación de las Organizaciones de Productores en los órganos de dirección del Programa Órganos de Dirección Porcentaje de Participación Consejo Estatal Agropecuario 75.00 Comité Técnico del Fideicomiso 12.50 Comités o Subcomités Técnicos 12.50 Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a funcionarios y organizaciones de productores; preg. 46

Como se observa un alto porcentaje de los representantes de agrupaciones de productores se promulgan que si se les toma en consideración en el Consejo Estatal Agropecuario, mas no es ese el sentir en los otros órganos colegiados. Y resulta lógico ya que ellos no participan por normas ya establecidas en estos órganos (FOFAE y COTEGAN).

Baja California Sur

37

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Una vez analizadas las respuestas dadas por los funcionarios así como de los representantes de organizaciones de productores, existe cierta controversia. Es de llamar mucho la atención, la actitud manifestada en las respuestas de los representantes cuando se les cuestionaba si presentaban propuestas y si eran aceptadas en el seno de los órganos de dirección del Programa. El sentir de gran parte de ellos es el de mostrar hasta cierta indiferencia, sin embargo, algunos opinaban lo contrario, de que si se les toma en cuenta y que ya han sido consideradas algunas propuestas que van en beneficio de los productores sudcalifornianos. Por su parte, los funcionarios opinan lo contrario. Manifiestan que sí se encuentran actualmente participando éstos representantes de las organizaciones de productores, en la toma de decisiones así como en la creación de propuestas. Esta EEE pretende hacer un análisis de la información recabada, sin ningún otro fin mas que el de ser objetivos y sin tendencias hacia algún grupo en especial, además de aportar sugerencias y recomendaciones que beneficien en todos los sentidos al Programa Establecimiento de Praderas en Baja California Sur.

4.7 Evaluación global de la operación del Programa Antes de iniciar este apartado resulta conveniente aclarar que los resultados plasmados en este documento corresponden a avances toda vez que el Programa sigue ejerciendo conforme los beneficiarios hacen sus aportaciones correspondientes. Aclarado lo anterior, a continuación se presenta en forma breve y concisa una evaluación global del Programa Establecimiento de Praderas para Baja California Sur. El proceso de definición de prioridades de gasto y criterios de selección de beneficiarios se ha ido ajustando, conforme se han analizado los números finales que han arrojado cada ciclo, el resto de los Programas de conforman Alianza. Ello a dado pautas para que se realicen transferencias de un Programa a otro dentro del mismo ciclo. Aunado ello con la contracción al presupuesto que cada año le aplican al Programa global de Alianza, se ha reconsiderado las prioridades, dándole más peso a la adquisición de equipo e infraestructura. La buena planeación del Programa Establecimiento de Praderas para Baja California Sur fue posible gracias a que se contaron con documentos oficiales donde existe información de gran relevancia (Plan Estatal de Desarrollo 1999-2005, Anexos Técnicos, evaluaciones del Programa en años anteriores). La orientación y operación del Programa se dio en forma congruente con las políticas y estrategias señaladas en los documentos ya señalados. Dentro del proceso de difusión del Programa de Establecimiento de Praderas, como se puede observar en el cuadro respectivo, el medio de difusión más efectivo fue el de reuniones con funcionarios. Cabe mencionar que aunque no se manifiestan costos con cargo al presupuesto del Programa, sí se generan algunos compromisos económicos que se cubren con el presupuesto propio de la dependencia promotora. Sobre la base de ello se sugiere, implementar un Programa sistematizado de reuniones de promoción con

Baja California Sur

38

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

funcionarios, y distraer, una cantidad razonable para ese rubro, con cargo al Programa, toda vez la efectividad que ha demostrado tener. Con base en los informes de cierre físicos desde 1996 a la fecha, es importante manifestar, que los recursos asignados al Programa durante el 2000, representan 5 veces más de lo asignado en su inicio (1996), por lo que se considera que los recursos financieros para Baja California Sur en materia de establecimiento y rehabilitación de praderas y agostaderos así como la adquisición de equipo contribuyen a mejorar la infraestructura ya existente en beneficio de la ganadería local y reflejándose además en el número de beneficiarios. El proceso de conformación de la solicitud y autorización del subsidio constituyó un proceso en el cual se dio una participación intensa por parte de los técnicos privados y funcionarios. Pero, hay que reconocer que muchos de los productores que ingresaron al padrón de beneficiarios 2000, sus solicitudes siguen detenidas debido a la falta de disponibilidad de recursos propios, de tal forma que muchas de ellas serán transferidas al año siguiente de forma automática. La inclusión de los proyectos productivos es un requisito primordial para acceder a los apoyos de los componentes del Programa Establecimiento de Praderas. En este sentido, la participación del técnico privado en la elaboración del proyecto resultó fundamental para que fuera aprobado así como para darle un mejor soporte técnico y que además le permitiera una mayor viabilidad. Aún así, será necesario de acuerdo a lo manifestado por los beneficiarios, el de crear mecanismos en donde ellos se involucren en forma directa y decisiva en la elaboración de los proyectos productivos. Por ello recomendaríamos que se instruyera al personal técnico para que éstos a su vez contacten con los productores, y que por medio de talleres los capaciten en la elaboración de proyectos ganaderos. En lo referente a la participación de los proveedores en el Programa Establecimiento de Praderas 2000, esta fue calificada como de buena, tanto en la opinión de los funcionarios y beneficiarios del Programa. Muchos de los beneficiarios ya habían contactado anteriormente con algunos de los proveedores, de tal forma que se dio una muy buena comunicación y entendimiento entre ellos, sobre todo en lo referente a las condiciones de pago. El proceso de pago, es una etapa del Programa, que ha recibido comentarios de parte de proveedores muy positivos en virtud de una gran mejoría con relación a años anteriores. El fin de llevar a cabo un proceso de seguimiento del Programa es la de mejorar la operación del mismo. Alguno de los principales criterios para realizar este seguimiento se basa en apego a la Normatividad del Programa de la Alianza, donde se registran todas las solicitudes completas, se verifica en cuantos Programas el beneficiario ha participado antes del 2000, así mismo se verifica si éste no ha recibido el componente solicitado y el monto del apoyo recibido. La relación del beneficiario con el proveedor, se estableció de acuerdo a su conveniencia. Asimismo no han existido problemas en lo que se refiere al suministro de materiales y equipo, pero, sería interesante que entre más opciones tengan el productor generaría una

Baja California Sur

39

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

mayor competencia de las empresas por ampliar su mercado de ventas mejorando los precios y calidad de los productos ofrecidos. Otro aspecto que resalta es lo referente a la entrega-recepción oficial de los componentes otorgados por el Programa y finalmente una verificación oficial del funcionamiento de estos, que hasta el 15 de Abril de este año, no se habían presentado inconvenientes que causaran malestar entre los beneficiarios. Cada vez que se aplica por vez primera un Programa de apoyos a productores, independientemente si son de origen Federal o Estatal, se cometen algunos tropiezos, lo cual resulta normal. En este sentido, es importante señalar que dentro de los análisis de los procesos del Programa el grado de conocimiento que se tenga de evaluaciones anteriores al 2000, es de vital importancia. Ya que ello permitirá a los actores involucrados en la operación y planeación del Programa, que en este caso se refiere al Programa Establecimiento de Praderas como parte de la Alianza para el Campo, establecer mejores estrategias y acciones encaminadas a aumentar la disponibilidad de forraje por unidad de superficie, así como la tecnificación y modernización de la infraestructura productiva para un mejor manejo de la UPR. Con relación al grado de cumplimiento de las metas físicas y financieras del Programa, éstas no han sido cubiertas. Es de esperarse que conforma avance la aportación económica de los beneficiarios del Programa, estos resultados se incrementen, tal como se ha venido sucediendo históricamente. De cualquier manera, basándose en los resultados que nos muestran los indicadores analizados, se concluye que es conveniente incentivar las acciones que más resultados han dado, como son las reuniones con funcionarios, imprimir mas carteles y folletos. Todo ello para seguir fortaleciendo el alto grado de conocimiento que tienen los beneficiarios, de los objetivos del Programa, ya que los porcentajes en los reactivos utilizados si no llegaron al 100 % estuvieron arriba de 90 %. A partir de la información señalada por los funcionarios se observa que poco más del 66% de los entrevistados consideran que el criterio más importante para establecer las prioridades de asignación de apoyos las solicitudes del Programa es por el orden de llegada de solicitudes o inscripción de los productores al Programa. Es importante señalar que las circunstancias que provocan ciertas situaciones que contrarrestan la evolución a tiempo del Programa, de acuerdo a lo programado, está dada por variables pocas veces controlables por Consejo Estatal Agropecuario, toda vez que generalmente se deben a la incapacidad de los productores beneficiarios para cumplir con su aportación. Se sugiere buscar mecanismos alternos que le faciliten al productor la consecución de loa mencionada participación. En términos generales los indicadores de la operación del Programa Establecimiento de Praderas 2000, en Baja California Sur, al amparo de los resultados que arroja la evaluación Baja California Sur

40

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

del Programa, se consideran que se desempeñaron bien, pudiendo mejorar sensiblemente en el futuro en algunos puntos específicos de los procesos de autorización y dentro del proceso de pago, aun cuando las causales no son imputables al Programa (Figura 4.7.1).

Figura 4.7.1. Matriz de posicionamiento de la evaluación de la operación del Programa

CMFIN

CMFIS

IPP 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

IPGP

ICP

Baja California Sur

41

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 5 Perfil de los beneficiarios, focalización y cobertura del Programa En este capítulo se definió el perfil de los beneficiarios del Programa y se analizó la cobertura y el grado en que el mismo atiende a la población objetivo y cumple con las metas anuales. Este análisis se sustentó en la información generada por las encuestas aplicadas a los beneficiarios y a la proporcionada por las instancias responsables de la operación del Programa.

5.1. Perfil de los beneficiarios Este apartado en principio muestra un cuadro descriptivo señalando el porcentaje de productores que reportan no haber recibido el apoyo otorgado por el Programa. Al momento de levantar la encuesta, de acuerdo a la metodología empleada se levantarían 57 entrevistas con beneficiarios, sin embargo, 1 de ellos indicó que no había recibido apoyo del Programa (Cuadro 5-1-1) y por lo tanto, tal como se indica en el cuestionario base de beneficiarios del Programa Establecimiento de Praderas se le suspendió la entrevista. Cuadro 5-1-1. Beneficiarios encuestados que manifestaron no haber recibido apoyo Beneficiarios que reportan no haber recibido el apoyo: Núm. (%) – Total de Beneficiarios que al momento de la encuesta señalaron no haber recibido el 1 1.8 apoyo Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 1.

Aún así, fue muy importante analizar la razón por la cual no recibió el componente. De acuerdo a información oficial esta persona se encontraba, hasta Abril del 2001, en vías de entregársele su notificación de asignación (Cuadro 5-1-2). Cuadro 5-1-2. Razones por las que no se recibió el apoyo Beneficiarios que reportan no haber recibido el apoyo: Razones: – Se le asignó el apoyo pero no había podido realizar su aportación – Se le otorgó un componente diferente – Se le asignó el apoyo en un Programa diferente – Presentó solicitud pero no había recibido aun notificación de asignación – Presentó solicitud, recibió aviso de asignación, pero no había aún recibido el apoyo – No presentó solicitud – Otra Total

Núm. 0 0 0 1 0 0 0 1

(%) 100 0 0 0 100 0 0 0 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 1b.

Baja California Sur

42

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Este encuestado que reporta no haber recibido el apoyo del Programa, no se consideró para definir el perfil de los beneficiarios. Con el fin de conocer las características del universo de beneficiarios que hasta el momento de esta evaluación han sido atendidos por el Programa (con base en el reporte oficial más reciente de las solicitudes ejercidas), resultó fundamental establecer el perfil de los mismos. Dicho perfil se estableció primero señalando la importancia de cada tipo de beneficiarios (Cuadro 5-1-3). Cuadro 5-1-3. Estructura general de los beneficiarios Tipo I

Solicitudes autorizadas Solicitudes ejercidas*

Núm. (%) Núm. (%) Proyectos

Tipo IV y V

Total

77 97.46 77 97.47 0

Tipo II

2 2.54 2 2.53 0

Tipo III

0 0.00 0 0.00 0

0 0.00 0 0.00 0

79 100% 79 100% 0

0.00 81.50

0.00 99

0.00 0

0.00 0

0.00% 719

(cuando proceda)

Avance físico

Montos

(%) Rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos, has (%) Infraestructura y equipo, has (%) Miles de $ (%)

100% 10,740 100 1,269.15 94.3

0 0.00 76.76 5.70

0 0.00 0 0.00

0 10,740 0.00 100 0 1,345.91 0.00 100%

Fuente: Con base en información oficial del Programa.

También se analizó el régimen de tenencia del universo de beneficiarios apoyados hasta el momento de la evaluación, tal como se señala en el cuadro 5-1-4. Sobresalen las personas que se encuentran bajo un régimen de propiedad privada, aspecto que pudo haberse influido por las modificaciones realizadas en el Artículo 27 Constitucional y la Ley de la Reforma Agraria. Con respecto a la estructura de la aportación de dinero entre los tipos de beneficiarios, en promedio los productores privados aportan aproximadamente $18,630.00, mientras que $10,738.00 y $2,558.00 son aportados por los ejidatarios y por los grupos con asignación individual, respectivamente. Esto de alguna manera demuestra que el productor pecuario se siente más respaldado cuando cuenta con terrenos propios y lo induce a realizar una mayor inversión.

Baja California Sur

43

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 5-1-4. Estructura de beneficiarios por régimen de tenencia Grupos

Productores individuales

Solicitudes autorizadas Solicitudes ejercidas* Proyectos aprobados Proyectos Ejercidos Productores beneficiados Aportación productores (miles de $) Aportación gobiernos $

Ejid/Com . 21

Priv.

Mixtos

Subtotal

Ejid/Com

Con asignación individual Priv. Mixtos Subtotal

Con asignación colectiva Soc.Rur. Soc.Mer. Otros

Ejid/Com

Total

Subtotal

56

0

77

2

0

0

2

0

0

0

0

0

79

21

56

0

77

2

0

0

2

0

0

0

0

0

79

21

56

0

77

30

0

0

30

0

0

0

0

0

107

225.51

1,043.65

0

1,269.16

76.76

0

0

76.76

0

0

0

0

0

1,345 .92

230.20

1,228.77

0

1,458.97

65.06

0

0

65.06

0

0

0

0

0

1,524 .03

Fuente: Con base en información oficial del Programa.

5.1.1 Perfil de los beneficiarios individuales El perfil de los beneficiarios individuales se estableció con base en las encuestas aplicadas a los beneficiarios que solicitaron el apoyo individualmente y a los beneficiarios que recibieron el apoyo a través de un grupo y que usan el apoyo individualmente. Con la información de los cuadros 5-1-1-1 y 5-1-1-2 se destaca que las personas físicas beneficiadas son de edad madura, dedicados principalmente a la producción pecuaria con extensiones entre 10 y 50 hectáreas y 51-100 hectáreas principalmente praderas donde la mayor parte de estas superficies son de regímenes privada. El nivel tecnológico de los beneficiarios individuales primordialmente sobresale la utilización de ganado cruzado (criollo x raza) donde las medidas sanitarias no son rigurosas pero que en materia de aplicación mecánica en la UPR si prevalece (cuadro 5-1-1-3). La actividad agropecuaria en Baja California Sur en general es practicada en forma tradicional, entendiéndose por tradicional todas aquellas características que definen a una población típica sudcaliforniana, por ejemplo bajo nivel tecnológico en la UPR, bajo nivel de ingreso de los productores, producción de autoconsumo, etc. Desde la aplicación de este Programa a partir del 1996 en Baja California Sur aunado a esquemas de apoyo en capacitación y asesoría por algunas dependencias estatales cimentados en Planes Estatales de Desarrollo entre otras cosas, han dado resultado bastantes satisfactorios, según las evaluaciones mas recientes. En este aspecto con estos mecanismos se trata de capitalizar el sector agropecuario además de mejorar las condiciones de trabajo y económicas.

Baja California Sur

44

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 5-1-1-1. Perfil de los beneficiarios individuales Aspecto Sexo

Indicador del perfil de beneficiario persona física – Masculino – Femenino

Total Edad

– – – –

Edad promedio Beneficiarios menores a 40 años Beneficiarios entre 40 y 55 años Beneficiarios con más de 55 años

Total Sabe leer y escribir Total

– Sí – No

Escolaridad

– – – –

Ninguna y hasta tercero de primaria de cuarto año a primaria terminada con estudios de secundaria mayor de secundaria

Total Ingreso promedio – Menos de $ 3,300 mensual – Entre $ 3,300 y $ 9,900 disponible 2000 – Mayor a $ 9,900 Total – Producción agrícola – Producción pecuaria Principal fuente – Comercialización de productos agropecuarios de ingresos en – Transformación de productos agropecuarios 2000 – Abasto de bienes y servicios al sector – Otra Total Destino principal – Autoconsumo familiar de la producción – Autoconsumo en la unidad de producción de la UPR – Mercado nacional (primera venta) – Mercado internacional Total Ingresos – Sí excedentarios en – No la UPR Total Destino principal – Capitalización de la UPR de los ingresos – Inversión en otras actividades agropecuarias distintas generados por la – Inversión en actividades fuera del sector agropecuario UPR – Atención a necesidades básicas de familia Total – < 50 bovinos equivalentes Capital pecuario – Entre 50 y 150 bovinos equivalentes – De 151 a 300 bovinos equivalentes equivalente1 – > 300 bovinos equivalentes¹ Total

Baja California Sur

Beneficiarios Número (%) 49 90.7 5 9.3 54 100 49.26 7 13 33 61.1 14 25.9 54 100 54 100 0 0 54 100 15 27.8 22 40.7 4 7.4 13 24.1 54 100 19 35.2 33 61.1 2 3.7 54 100 1 1.9 45 83.3 0 0 0 0 0 0 14.8 8 54 100 4 7.4 1 1.9 49 90.7 0 0 54 100 45 83.3 9 16.7 54 45 0 0 0 45 18 21 8 0 47

100 100 0 0 0 100 38.3 44.7 17.0 0 100

45

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 Aspecto Capital en superficie equivalente2 Total Empleos familiares equivalentes permanentes3 Total Empleos asalariados equivalentes permanentes3 Total

Indicador del perfil de beneficiario persona física – – – – –

100 hectáreas equivalentes

– Con menos de 2 empleos equivalentes permanentes – Con 2 a 10 empleos equivalentes permanentes – Con más de 10 empleos equivalentes permanentes – Con menos de 2 empleos equivalentes permanentes – Con 2 a 10 empleos equivalentes permanentes – Con más de 10 empleos equivalentes permanentes

Beneficiarios Número (%) 3 5.6 1 1.9 22 40.7 20 37.0 8 14.8 54 100 22 48.90 23 51.10 0 0 45 26 19 0

100 57.8 42.2 0

45

100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 3-6, 10, 11, 16, 17, 21 y 21A. 1 El bovino equivalente es un factor de ajuste para estimar el capital pecuario (hato en inventario) de los beneficiarios. La equivalencia de cada tipo de animal es la siguiente: un bovino es equivalente a un equino; a 3 cerdos, a 6 cabras, a 5 borregos, a 100 gallinas y a 5 colmenas. Estos equivalentes son los reportados en el Capítulo IV, art. 15 de la Ley de Organizaciones Ganaderas del 6 de diciembre de 1999. ² Una hectárea de superficie equivalente es igual a 1ha de riego; 2 de temporal; 4 de agostadero de buena calidad y 8 de agostadero en zonas áridas. Con base en el Art. 27 Constitucional y 117 de la Ley Agraria. 3 Para fines de esta evaluación se considera que un empleo permanente es equivalente a 270 jornales.

Cuadro 5-1-1-2. Características de la superficie agrícola y ganadera de los beneficiarios individuales y su uso Aspecto Tipo de tenencia: Total Régimen de humedad Total Uso de la superficie en explotación

Indicador del perfil de beneficiario persona física – – –

Superficie ejidal o comunal propia Superficie privada propia Superficie rentada o al partido (a medias, al tercio)

– – –

Superficie riego Superficie temporal Superficie de humedad

– – – – –

Producción de granos Producción de cultivos forrajeros Pradera Agostadero Otro cultivo

Total

Superficie (ha) (%) 2910 24.4 9008 75.6 0 0 11918 100 818.50 7.0 10695 90.0 405 3.0 11918 100 450 3.7 418.5 3.5 10945 91.8 0 0 105 1.0 11918 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 12-14.

Baja California Sur

46

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 5-1-1-3. Nivel tecnológico de la principal actividad productiva de los beneficiarios individuales Aspecto Calidad genética del ganado empleado en la producción Total Tipo de control sanitario aplicado Total Nivel de mecanización de las tareas de la actividad productiva Total

Indicador del perfil del beneficiario individual – – –

Principalmente ganado criollo Ganado cruzado (criollo X raza) Principalmente ganado de raza

– – –

Ninguno Sólo aplica algunas medidas sanitarias Cumple con un riguroso control sanitario

– – –

Sin mecanizar Parcialmente mecanizadas Mayoritariamente mecanizadas

Beneficiarios Núm. (%) 4 7.4 32 59.3 18 33.3 54 100 54 100 3 5.6 41 75.9 10 18.5 54 100 14 25.9 32 59.3 8 14.8 54 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 18-20.

5.1.2 Perfil de los grupos de productores beneficiarios que trabajan en común Como se muestra en el cuadro 5-1-2-1 y 5-1-2-2, los grupos entrevistados están integrados entre 6 y 20 socios constituidos antes de 1996. Su fuente de ingreso radica principalmente en la producción pecuaria, cuyo capital pecuario equivale a más de 300 cabezas, sus extensiones de superficie van de más de 10 hectáreas hasta más de 100. En el rubro de la comercialización, los productos agropecuarios son destinados únicamente al mercado nacional, lo cual les ha generado un valor de venta para el 2000 por mas de un millón de pesos. Los excedentes denegados por la UPR se dirigen a una mayor capitalización de la propia UPR. Con respecto a las características de la superficie agrícola de estos dos grupos esta se encuentra entre las 10 y 100 hectáreas prevaleciendo el tipo de tenencia ejidal donde se depende en su mayoría de las lluvias de temporal.

Cuadro 5-1-2-1. Perfil de los grupos de beneficiarios que trabajan en común Aspecto Número de socios

Indicador para los grupos – Hasta 5 socios – De 6 a 20 socios – Mayor de 20 socios

Total Año de constitución

– Creado antes de 1996 – Creado entre 1996 y 1998 – Creado en 1999 o posterior

Total

Baja California Sur

Beneficiarios Núm. (%) 0 0 2 100 0 0 2 100 2 100 0 0 0 0 2 100

47

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 Aspecto

Indicador para los grupos

Fuente de ingresos preponderante en el 2000

– – – – – –

Producción agrícola Producción pecuaria Comercialización de productos agropecuarios Transformación de productos agropecuarios Abasto de bienes y servicios a la agricultura o ganadería Fuera de la actividad agropecuaria

Total Destino principal de la producción de la UPR en el 2000 (primera venta)

– Autoconsumo familiar (consumo humano) – Autoconsumo en la unidad de producción (como materia

prima) – Mercado nacional – Exportación

Total Ingresos excedentarios en la UPR

– Sí – No

Total Destino principal de los ingresos excedentarios generados por la UPR

– Capitalización de la UPR – Inversión en otras actividades agropecuarias distintas – Inversión en actividades fuera del sector agropecuario

– Atención a necesidades básicas de familia

Total 1

Capital pecuario equivalente

– – – –

< 50 bovinos equivalentes Entre 50–150 bovinos equivalentes De 151 a 300 bovinos equivalentes > 300 bovinos equivalentes¹

– – – –

< 10 hectáreas equivalentes Entre 10–50 hectáreas equivalentes De 51 a 100 hectáreas equivalentes > 100 hectáreas equivalentes

Total 2

Capital en superficie equivalente Total Valor de ventas 2000

– % Con ventas menores a 1 millón pesos – % con ventas de 1 a 10 millones de pesos

– % con más de 10 millones de pesos

Total Empleos familiares equivalentes permanentes3

– Con menos de 10 empleos equivalentes permanentes – Con más de 10 y menos de 100 empleos equivalentes

permanentes – Con 100 o más empleos equivalentes permanentes

Total Empleos asalariados equivalentes permanentes²

– Con menos de 10 empleos equivalentes permanentes – Con más de 10 y menos de 100 empleos equivalentes

permanentes – Con 100 o más empleos equivalentes permanentes

Total

Beneficiarios Núm. (%) 0 0 1 50 1 50 0 0 0 0 0 0 2 100 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 2 0 0 0 2 0 0 0 2 2 1 0 0 1 2 0 1 1 2 1 1

100 0 100 100 0 100 100 0 0 0 100 0 0 0 100 100 50 0 0 50 100 0 50 50 100 50 50

0 2 2 0

0 100 100 0

0 2

0 100

¹ El bovino equivalente es un factor de ajuste para estimar el capital pecuario (hato en inventario) de los beneficiarios. La equivalencia de cada tipo de animal es la siguiente: un bovino es equivalente a un equino; a 3 cerdos, a 6 cabras, a 5 borregos, a 100 gallinas y a 5 colmenas. Estos equivalentes son los reportados en el Capítulo IV, art. 15 de la Ley de Organizaciones Ganaderas del 6 de diciembre de 1999. ² Una hectárea de superficie equivalente es igual a 1ha de riego; 2 de temporal; 4 de agostadero de buena calidad y 8 de zonas áridas. Con base en el Art. 27 Constitucional y 117 de la Ley Agraria. 3 Para fines de esta evaluación se considera que un empleo permanente es equivalente a 270 jornales. Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 7-11, 16, 17, 21.

Baja California Sur

48

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 5-1-2-2 Características de la superficie en explotación de los beneficiarios grupales que hace uso colectivo del componente recibido Aspecto Tipo de tenencia:

Indicador del perfil de beneficiario persona física

Superficie ejidal o comunal propia Superficie privada propia Superficie rentada o al partido (a medias, al tercio) Total Régimen de humedad – Superficie riego – Superficie temporal – Superficie de humedad Total Uso de la superficie en – Producción de granos – Producción de cultivos forrajeros explotación – Pradera – Agostadero – Otro cultivo – Total – – –

Superficie (ha) (%) 100 99 1 1 0 0 101 100 8 8 93 92 0 0 101 100 0 0 0 0 0 0 8 8 93 92 101 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 12-14.

En el cuadro 5-1-2-3 se describe el nivel tecnológico de los beneficiarios grupales que hace uso colectivo del componente recibido. Cuentan en sus UPR con animales genéticamente mejorados bajo controles sanitarios y una aplicación de tecnología del tipo mecanizada. Estas características intrínsecas de los animales, dan una idea de que se están utilizando semovientes bastante bien adaptados al medio donde se desenvuelven, ya que hay que considerar son terrenos de temporal y que la superficie de explotación de éstos grupos da idea de que se explotan en forma extensiva. Cuadro 5-1-2-3. Nivel tecnológico de la principal actividad productiva de los beneficiarios grupales que hacen uso colectivo del componente recibido Aspecto Calidad genética del ganado empleado en la producción

Indicador del perfil del beneficiario individual

Principalmente ganado criollo Ganado cruzado (criollo X raza) Principalmente ganado de raza Total – Ninguno Tipo de control – Sólo aplica algunas medidas sanitarias sanitario aplicado – Cumple con un riguroso control sanitario Total Nivel de mecanización – Sin mecanizar – Parcialmente mecanizadas de las tareas de la – Mayoritariamente mecanizadas actividad productiva Total – – –

Beneficiarios Núm. (%) 0 0.00 0 0.00 2 100 2 100 0 0.00 1 50.00 1 50.00 2 100 0 0.00 0 0.00 2 100 2 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 18-20.

Baja California Sur

49

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

5.1.3 Perfil de instituciones y entidades similares beneficiadas Como en años anteriores, nuevamente el Programa no se extendió a centros de investigación y a instituciones de enseñanza superior.

5.2 Focalización del Programa La focalización analiza cuántos de los apoyos entregados por el Programa en el Estado estuvieron bien dirigidos a la población definida como población objetivo del Programa (a través de la definición de criterios de elegibilidad y estratificación de productores) y cuántos no. Es decir, calcula el grado de éxito a través de la estimación de errores de inclusión (beneficiarios que no cumplen con los criterios de elegibilidad y que recibieron productos del Programa) y de exclusión (beneficiarios que cumpliendo con los requerimientos de elegibilidad y contemplados en la programación para ser atendidos no recibieron productos del Programa). De acuerdo con información oficial las metas físicas del Programa no fueron sujetas de alguna reprogramación, por lo que se mantuvo tal y como se había establecido en la firma del Anexo Técnico del 15 de Abril del 2001 (Cuadro 5-2-1). Cuadro 5-2-1. Evolución de la población objetivo del Programa Documento: Anexo técnico Adendum Ultima reprogramación Final

Población Objetivo 100 0 0 100

Razones del cambio: No existieron cambios

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

De manera que con este dato se procedió a calcular la focalización del Programa. Los registros presentados en el cuadro 5-2-2. Cuadro 5-2-2. Datos para el cálculo de focalización del Programa

Beneficiarios No beneficiarios Total

Población objetivo: productores elegibles con capacidad de participar en el Programa 78 22 100

Población no objetivo: productores no elegibles

Total

0

78

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

Donde: Po = Número de beneficiarios objetivo de acuerdo al Anexo Técnico. Pr = Número de beneficiarios reales de acuerdo al informe de cierre. ∝ = Porcentaje de beneficiarios que en la muestra no cumplían con los requisitos de elegibilidad. Baja California Sur

50

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 Bi = Beneficiarios que representan error de inclusión. Be = Beneficiarios que representan error de exclusión. Bc = Beneficiarios que no presentan ni error de exclusión ni de inclusión.

A partir de esta información, se calculó y analizó los siguientes indicadores que se presentan a continuación: Cuadro 5-2-3. Indicadores de focalización Indicadores Error de exclusión: Ee = Be / Po; Error de inclusión: Ei = Bi / Pr; Focalización: F = 1 – Ee –Ei.

Valor 0.22 0.00 0.78

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

Aunque el error de exclusión no se considera de mucho impacto para la evaluación del Programa, las metas programadas no fueron cumplidas al 100 %, factor que contribuyó a obtener una focalización del 78 %, pero, tal como se ha venido señalando en capítulos anteriores, los procesos de seguimiento continúan conforme las asignaciones son entregadas y el beneficiario se reporta con sus aportaciones correspondientes y por consecuencia los valores antes señalados tenderán a incrementarse, excepto el error de inclusión (Cuadro 5-2-3) Para este año de operación no se incluyeron algunos beneficiarios que no cumplían con los criterios de elegibilidad (Cuadro 5-2-4) Cuadro 5-2-4. Errores de inclusión en el Programa Razones por las que los beneficiarios no eran elegibles Error de inclusión (suma de los conceptos anteriores)

Núm. 0

Beneficiarios % del total de beneficiarios 0.00

Fuente: Elaborado con base en información oficial del Programa. * Cabe destacar que los datos de este cuadro vienen de la muestra y que el valor * corresponde al ∝ a utilizar en el Cuadro 5.2.2

5.3 Cobertura del Programa La cobertura de un Programa establece la relación que existe entre la población que tiene una necesidad específica insatisfecha que afecta su bienestar (necesidades estatales) y la población que ha recibido productos (bienes o servicios) del Programa para cubrir esa necesidad. La cobertura del Programa fue del 100 %, es decir, las necesidades planteadas en los Proyectos Productivos de los beneficiarios fueron cubiertas con la aplicación de los apoyos de los dos componentes del Programa Establecimiento de Praderas, sin embargo, el dato de cobertura con relación a lo programado fue afectado por la situación de los beneficiarios faltantes que se encuentran en proceso de dar su aportación financiera (Cuadro 5-3-1) Baja California Sur

51

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 5-3-1. Indicadores de cobertura del Programa Indicador A = Número de solicitudes (grupales e individuales) con los criterios de elegibilidad B = Número de solicitudes(grupales e individuales) recibidas² C = Número de beneficiarios del Programa (Beneficiarios totales reales; es decir, en las solicitudes grupales autorizadas se debe considerar el número de productores individuales beneficiados) D = Número de beneficiarios programados en el Anexo Técnico % de cobertura de las solicitudes recibidas (C1 = A/B)² % de cobertura de los beneficiarios programados (C2 = A/D)

Valor 81 81 109 100 100.00 81.00

¹ Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa. Este dato debe corresponder estrictamente con Bc empleado en el cálculo de Focalización. ² Este indicador se calculará si en el Estado existe un registro confiable de solicitudes recibidas. En caso contrario, el evaluador explicará por qué no se pudo calcular.

5.4 Sinergia con otros Programas de la Alianza para el Campo La frecuencia de participaciones previas del beneficiario en este Programa es relativamente baja, predominando aquellos que participan por vez primera. En ocasiones los problemas normales de inicio del Programa crean cierta incertidumbre entre los productores, como por mencionar algunos ejemplos, la incapacidad financiera del productor, que es resultado, en la mayoría de los casos, del desconocimiento de los canales de comercialización y son sujetos del intermediarismo, la insuficiente organización, que conlleva a una desorientación de sus actividades, por otra parte los proveedores no autorizan créditos por no descapitalizar su negocio, la incapacidad para elaborar un Proyecto Productivo. En fin, todo ello no motiva al productor como para que se anime a participar en el Programa como beneficiario y en otros del Programa de la Alianza (Cuadro 5-4-1 y 5-4-2). Cuadro 5-4-1. Participación de los beneficiarios en el mismo Programa Participaciones previas en el mismo Programa – Ninguna – Una – Dos – Tres o más Total

Núm. 42 9 5 0 56

(%) 75.0 16.1 8.9 0 100

Fuente: Encuestas aplicadas a beneficiarios; preg. 35.

Cuadro 5-4-2. Participación de los beneficiarios en otros Programas de APC En cuántos otros Programas de la Alianza para el Campo participó durante el año 2000 – Ninguna – Una – Dos – Tres o más Total

Núm.

(%) 42 11 2 1 56

75.0 19.6 3.6 1.8 100

Fuente: Encuestas aplicadas a beneficiarios; preg. 36.

Baja California Sur

52

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 6 Percepción de los actores del Programa La percepción que los actores tienen del Programa se conformó por una serie de opiniones sobre su operación, productos que se entregaron, efectos e impactos que generaron.

6.1 Percepción de los beneficiarios Una de las características principales del Programa fue su orientación a la demanda y el fortalecimiento a la iniciativa de los productores, a través del incentivo del aporte propio. Dado lo anterior, el conocimiento de la percepción de los beneficiarios sobre el mismo es una parte fundamental de la evaluación. La percepción por parte de los beneficiarios incluyó cinco aspectos, a saber: – – – – –

Opiniones sobre el desempeño del Programa Pertinencia, calidad y funcionamiento de los componentes dotados por el Programa Calidad de los servicios complementarios recibidos Necesidad de servicios complementarios Valoración de las acciones del Programa

A continuación se presenta cómo se abordó cada uno de estos aspectos. 6.1.1 Facilidad del trámite Es muy importante destacar la opinión de los beneficiarios sobre la complejidad del proceso de tramitación. Al llevarse a cabo el análisis en cuanto a la facilidad del tramite, los resultados mostrados en el cuadro 6-1-1-1 indicaron que la mayoría del tramite fue regular, seguido por un tramite sencillo, quedando con un numero de respuestas menor al complicado. Cuadro 6-1-1-1. Facilidad del trámite Opiniones Núm. (%) 11 19.6 43 76.8 2 3.6 56 100

El trámite fue: Sencillo Regular – Complicado Total – –

Fuente: Cuestionario aplicado beneficiarios; preg. 46.

De la información anterior se obtuvo un índice de facilidad de los trámites, el cual se calculo de la siguiente manera:

Baja California Sur

53

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

IFT

=

Numero de respuestas sencilla + Numero de respuestas regular * 0.5 Total de respuestas 1+2+3

De acuerdo al valor obtenido, este índice nos señala beneficiarios el trámite fue regular.

= 0.580

que para la mayoría de los

6.1.2 Experiencia y existencia de componentes similares a los apoyados por el Programa Uno de los objetivos fundamentales de la alianza para el campo es inducir en la UPR beneficiadas una serie de técnicas productivas y/o inversiones que permitan mejorar su productividad. En este sentido la información del cuadro 6-1-2-1 muestra que un poco mas del 85% de los beneficiarios no cuentan con experiencia, aunque el 100% de los mismos cuentan con la existencia de un bien similar en equipo e implementos, antes de participar en el Programa (Cuadro 6-1-2-2). Cuadro 6-1-2-1. Experiencia de los beneficiarios con el bien o servicio solicitado Aspecto

Número de beneficiarios

Sí contaban con experiencia No contaban con experiencia Total

%

8 48 56

14.3 85.7 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios, preg. 51.

Cuadro 6-1-2-2. Existencia de un bien similar Aspecto

Número de beneficiarios 56 0 56

Sí, existía un bien similar No, existía un bien similar Total

% 100.0 0.0 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios, preg. 100A inciso ©.

6.1.3 Calidad y funcionamiento de los apoyos recibidos La opinión de los beneficiarios acerca del funcionamiento y calidad de los apoyos son muy importantes, los datos que se muestran en los cuadros 6-1-3-1 y 6-1-3-2 indican casi en un 100% que los beneficiarios no tuvieron problema en poner en funcionamiento los equipos estando este en condiciones de operación, lo que concluye que una previa experiencia y capacitación contribuyen a resaltar este aspecto.

Baja California Sur

54

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 6-1-3-1. Dificultades para aprovechar el componente otorgado No tuvo dificultad para ponerlo en marcha o adaptarlo al sistema de producción? Sí tuvo dificultad – Por falta de capacitación – Por falta de infraestructura complementaria – Por presentar calidad deficiente – Por falta de recursos para operarlo, mantenerlo o adaptarlo al sistema de producción – Otro

Beneficiarios Número (%) 56 100 0 0 0 0 0

0.0

100 0 0 0 0

0

0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 52.

Cuadro 6-1-3-2. Condiciones en que se encuentra el componente Está en condiciones de producción No está en condiciones de producción: – No se pudo instalar o implantar adecuadamente – Se descompuso, se enfermó, no se adaptó al medio – Faltó infraestructura o equipo complementario – No le conviene usarlo – Otro

Beneficiarios Número (%) 55 98.2 1 1.8 0 0 0 0 1

100 0 0 0 0 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 54.

La aplicación de los subsidios del Programa para los beneficiarios, en la adquisición de los distintos componentes, tuvo un buen funcionamiento de los equipos otorgados, mientras que una cuarta parte tuvo un funcionamiento regular según el índice de desempaño de los conceptos apoyados por el Programa. El total de los productores tienen el usufructo de los apoyos recibidos en el Programa (cuadro 6-1-3-3). Cuadro 6-1-3-3. Funcionamiento del componente Aspecto

Beneficiarios Núm. (%)

Funcionamiento del componente otorgado – Bueno – Regular – Malo – Aún no ha funcionado Total ¿Quién tiene el componente?: – Productor solicitante – Un familiar – Un comprador (lo vendió) – El proveedor – El banco – Otro Total

37 17 0 2 56

66.1 30.4 0 3.6 100

55 0 0 0 0 1 56

98.2 0 0 0 0 1.8 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiario0s; preg. 53 y 56.

Baja California Sur

55

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Con la respuesta a la pregunta sobre el funcionamiento de los equipos y/o materiales entregados se construyó un Índice de desempeño de los conceptos apoyados por el Programa (IDP) de la siguiente manera: IDP

=

Numero de respuestas buena + Numero de respuestas regular * 0.5 Numero total de respuestas

= 0.81

Los beneficiarios respondieron que se tuvo un buen desempeño de los conceptos apoyados ya que el índice se acerca a 1. Esto habla de que los proveedores participantes en esta ocasión, hicieron entrega de insumos de calidad y la seriedad mostrada en su desenvolvimiento en el Programa.

6.1.4 Oportunidad de los apoyos La oportunidad con la que los apoyos llegaron a los beneficiarios del Programa, es un aspecto muy importante que fue evaluado. El cuadro 6-1-4-1 muestra que la totalidad de los beneficiarios consideraron que tuvieron un apoyo oportuno, lo que tiene un gran valor para el desempeño de sus actividades. Tal como se mencionó en el primer capítulo de esta evaluación, la llegada de los apoyos está en función de cómo el beneficiario realiza su aportación justo cuando es necesario, de esta forma la radicación de los recursos tanto federal como estatal, se harán en las fechas más convenientes de tal forma que permita una mayor fluidez de los recursos.

Cuadro 6-1-4-1. Oportunidad de los apoyos Total Fue oportuno No fue oportuno – Llegó después que lo exigía el ciclo productivo – No tuvo tiempo para probarlo o instalarlo – No pudo obtener los recursos complementarios para adquirirlo

Beneficiarios Número (%) 56 100 50 89.3 6 10.7 100 3 50.0 0 0 0 0 3 50.0

– Otro Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 34.

6.1.5 Servicios complementarios recibidos Es importante evaluar si el beneficiario recibió asesoría y/o capacitación para decidir sobre el tipo de componente a solicitar y sus características para aprovechar su potencial productivo en la UPR. Con relación al cuadro 6-1-5-1 la mayoría de los productores no recibió asistencia técnica y capacitación, mientras que los que si recibieron, lo obtuvieron principalmente en manejo de equipos, dada esta fuente de servicios principalmente por los proveedores y en segundo termino por técnicos del PEAT/SINDER (Cuadro 6-1-5-2).

Baja California Sur

56

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 6-1-5-1. Servicios complementarios recibidos junto con el apoyo Total No recibió Sí recibió¹: – Manejo de equipo – Uso de insumos – Financiamiento, comercialización u organización – Procesos productivos – Nuevos cultivos o actividades productivas – Otro

Asistencia técnica Capacitación Núm. (%) Núm. (%) 56 100 56 100 47 83.9 46 82.1 9 16.1 100 10 17.9 100 8 88.9 10 100 1 11.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10.0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 83, 83A y 84, 84A.

Cuadro 6-1-5-2 Fuente de los servicios de apoyo Total No recibió: Si recibió: – Proveedores – Técnicos PEAT / SINDER – Promotores de desarrollo del PAI – Técnicos privados – Universidades o centros de investigación – INCA Rural – Otro

Asistencia técnica Capacitación Número % Número % 56 100 56 100 47 83.9 46 82.1 9 16.1 100 10 17.9 9 100 10 4 44.4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

100 100 40 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 83B y 84B. Nota: El total que ofreció servicios de apoyo puede ser mayor a 100% debido a que un mismo beneficiario pudo haber recibido asistencia o capacitación en múltiples aspectos.

Los servicios prestados por los promotores del desarrollo del Programa no pueden ser evaluados en este punto, ya que no esta considerada la asesoría y la capacitación a los beneficiarios por parte de promotores del desarrollo (Cuadro 6-1-5-3).

Baja California Sur

57

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 6-1-5-3.Calidad de los servicios prestados por tipo de promotor Rubro en el que recibió asistencia técnica con el Programa

Promotor Independiente Núm. de (%) Beneficiarios

Uso de registros productivos – Buena – Regular – Mala Total Programa sanitario – Buena – Regular – Mala Total Inseminación artificial – Buena – Regular – Mala Total Aspecto n – Buena – Regular – Mala Total

Promotor de Despacho (%) Num. De Beneficiarios

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 86.

6.1.6 Satisfacción con los servicios del proveedor El grado de satisfacción de los beneficiarios con los servicios del proveedor, fue altamente satisfactorio, a excepción de uno que manifestó haber recibido un trato incorrecto. Debido a que el criterio para la selección del proveedor se baso en las condiciones de pago, logró satisfacer las necesidades de los beneficiarios, considerado esto como un buen servicio. Los funcionarios exteriorizaron en su mayoría, que los servicios del proveedor fueron buenos, lo que concuerda con la opinión de los beneficiarios (Cuadro 6-1-6-1). Cuadro 6-1-6-1. Satisfacción con los servicios del proveedor ¿Esta satisfecho con los servicios del proveedor? – –

Sí No

Total En caso de NO ¿Cuál es la principal razón? – La deficiente calidad del producto o servicio recibido – La falta de oportunidad – La mala atención recibida – Otra Total

Opiniones Núm. (%) 55 98.2 1 1.8 56 100 0 0 1 0 1

0 0 100 0 100

Fuente: Cuestionario aplicado a beneficiarios; preg. 81.

Baja California Sur

58

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

6.1.7 Necesidad de servicios complementarios La necesidad de servicios complementarios entre los beneficiarios queda de manifiesto en el cuadro 6-1-7-1. Tomando en consideración lo anterior, y considerando que todos los beneficiarios no tuvieron problemas para poner en marcha el componente otorgado, existe un ambiente de gran disponibilidad para que se realicen trabajos de asesoría técnica o capacitación en aspectos que ellos consideran fundamental para salir adelante como es el que les ayuden a resolver sus problemas con la traída de recursos económicos a su UPR, tal como identificar las instancias promotoras de préstamos, dentro del área de la comercialización de sus productos, donde y cuando colocarlos, como darle un valor agregado, precios de venta, oferta y demanda de los productos, y por supuesto la organización más conveniente de acuerdo a sus intereses y también el manejo de tecnología nueva que les permita incrementar sus ganancias. En resumen, las condiciones para realizar trabajo de asesoría técnica y capacitación están dadas. En las que pueden participar tanto el sector privado como el oficial. Para el primero representa una opción bastante viable de ofertar una serie de servicios e incrementar el mercado de clientes, reactivar mercados, desarrollar nuevos servicios y nuevos productos. Cuadro 6-1-7-1. Servicios complementarios requeridos para un uso eficiente del apoyo Total No requiere Sí requiere – Dispuestos a pagar – No dispuestos a pagar Aspectos en los que requiere¹: – Manejo de equipos – Uso de insumos – Financiamiento, comercialización u organización – Etc.

Asesoría técnica o capacitación Número (%) 56 100 15 26.8 41 73.2 100 22 53.7 19 46.3 21 11 22 11

51.2 26.8 53.7 26.8

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 85.Nota: ¹ El total de las respuestas sobre los aspectos en los que se requieren servicios complementarios puede ser mayor a 100% ya que las respuestas de un beneficiario pueden ser respuestas múltiples.

6.1.8 Valoración del Programa y del apoyo En este apartado se analizaron la valoración de las acciones promovidas por el Programa. Sin duda, la rentabilidad de los apoyos del Programa al nivel de los productores es el principal incentivo para que los productores realicen las prácticas productivas y de inversión promovidas por el Programa. El análisis de la información permitió observar que poco más del 50% de los productores están satisfechos por su participación en el Programa considerando que la inversión inducida por el mismo ha sido buena, a excepción de no estar de acuerdo en hacer inversiones sin los apoyos de la Alianza por no contar con los

Baja California Sur

59

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

suficientes recursos para hacer tales inversiones, por otro lado tenemos un bajo porcentaje de productores que si están dispuestos a realizar inversiones (cuadro 6-1-8-1). Con base al Indice de Valoración de las Acciones Inducidas por el Programa, se denota una regular valoración del mismo por los beneficiarios. Como principio los objetivos del Programa buscan fortalecer, en términos generales, al sector primario. Sin embargo, existen diversas variables que están entorno al impacto de los resultados y que sin lugar a dudas cambian la opinión del beneficiario. Con información de capítulos anteriores, casi el 90% de los beneficiarios consideraron de utilidad el Proyecto Productivo para el desarrollo de productivo de su UPR, mejorando sus ingresos, abriendo mercados, capitalizando la unidad de producción, generando empleos permanentes, y además considerando que la mayoría es la primera vez que ingresa como beneficiario al Programa, es de llamar demasiado la atención el valor del IVP. Se podría pensar que la cifra 0.636 está por debajo de una verdadera valorización de las acciones inducidas por el Programa, pero, los resultados de la aplicación de la encuesta así lo demuestra y hay que aclarar y subrayar que no es función de esta EEE poner en tela de juicio la opinión del beneficiario, aunque hay que considerar que variables como el conocimiento que ellos tengan de la comercialización de los productos, el manejo técnico del ganado, las condiciones ambientales y la misma actitud mostrada por el beneficiario al momento de la entrevista son elementos que influyen en los resultados del Programa. Cuadro 6-1-8-1. Valoración de las acciones inducidas por el Programa Característica ¿Está satisfecho por haber participado en el Programa?: 1. Mucho 2. Poco 3. Nada Total 1 ¿Considera que la inversión inducida por el Programa ha sido buena?: 1. Mucho 2. Poco 3. Nada Total 2 ¿Haría inversiones similares a las inducidas por el Programa, aún sin los apoyos de la Alianza?: 1. Sí 2. Tal vez 3. No Total 3 Índice de valoración del Programa por los beneficiarios

Beneficiarios Número* (%) 29 27 0 56

51.8 48.2 0 100

35 21 0 56

62.5 37.5 0 100

9 20 27 56

16.1 35.7 48.2 100 0.636

Fuente: Encuestas aplicadas a beneficiarios; preg. 47-49. * El número de beneficiarios se refiere al número de productores encuestados que respondieron a cada una de las opciones de las preguntas.

Con las respuestas a las tres preguntas anteriores se construyó un Indice de Valoración de las Acciones Inducidas por el Programa (IVP) de la siguiente manera: Baja California Sur

60

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

IVP

=

Número de respuestas 1 + Número de respuestas 2 * 0.5 Total 1 + total 2 + total 3

= 0.636

La valoración de los apoyos por parte de los beneficiarios fue principalmente para ampliar su capacidad productiva y en menor grado para incrementar su rendimiento en producción (Cuadro 6-1-8-2). Cuadro 6-1-8-2. Principal razón para solicitar el apoyo Principal razón por la que solicitó el apoyo: – Para ampliar su capacidad productiva – Para incrementar el rendimiento de producción – Para probar una nueva tecnología – Para cambiar de orientación productiva – Para bajar costos – Porque el activo similar con que cuenta estaba concluyendo su vida productiva – Para mejorar condiciones sanitarias – Para disminuir riesgos – Otra Total

Beneficiarios Número (%) 60.7 34 23.2 13 7.1 4 0 0 7.1 4 0 0 0 1 0 56

0 1.8 0 100

Fuente: Encuestas aplicadas a beneficiarios; preg. 50.

6.2 Perfil y percepción de los proveedores El Programa no solo tuvo impactos importantes para los beneficiarios, sino también para un grupo de proveedores, quienes vieron en éste una oportunidad de mercado aunque estos últimos participan en forma libre en el Programa sin el seguimiento de políticas establecidas. Aun así se da la percepción de los proveedores en algunos aspectos sobre su participación en el Programa, lo que fue fundamental para evaluar sus impactos e identificar puntos críticos o elementos de mejora. Debido a que los proveedores participaron en forma libre estos no entraron dentro del presupuesto del Programa (cuadro 6-2-1). Cuadro 6-2-1. Principales proveedores del Programa en el Estado Proveedor Proveedor 1 Proveedor 2 Proveedor n Otros proveedores

En el presupuesto del Programa (%) 0.00 0.00 0.00 0.00

Participación En el número de beneficiarios En el número de del Programa (%) hatos/cabezas apoyados por el Programa (%) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaborado con base en información oficial del Programa.

Baja California Sur

61

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

No hubo requisitos especiales para participar en el Programa por lo que no se puede realizar un análisis sobre la facilidad que tuvieron los proveedores para participar en el Programa (Cuadro 6-2-2 ). Cuadro 6-2-2. Requisitos establecidos para participar como proveedor del Programa Requisito: Existe padrón de proveedores

Si existe No existe X

Certificación de calidad de los bienes y servicios prestados por el proveedor Concertación de precios de los bienes y/o servicios ofrecidos al Programa Condiciones de pago especiales para los participantes en el Programa

Comentario De acuerdo con información oficial no se requiere por el Programa de un padrón

X X X

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa y entrevistas a proveedores; preg. 65.

Con relación a la facilidad del proveedor para formar parte del Programa consideran que el trámite fue sencillo sin ninguna complicación, asimismo como parte de sus servicios se encuentra principalmente el de otorgar créditos y asesoría y/o capacitación, lo que apunta a un Programa de gran accesibilidad y sin requisitos que se conviertan en un impedimento para su participación. Ahora bien, esto crea una mayor competencia entre los proveedores para ganar más clientes y mejorar sus ofertas de servicio (Cuadro 6-2-3). Cuadro 6-2-3. Facilidad para participar como proveedor y servicios adicionales ofrecidos Aspecto Consideran que el trámite fue complicado Servicios adicionales que ofrece frecuentemente: – Crédito – Asesoría y/o Capacitación – Elaboración de solicitud – Elaboración de proyecto productivo – Gestión de la solicitud – Otros – Ninguno

Proveedores Núm. (%) 0 0.00 3 3 0 1 0 0 2

33.33 33.33 0.00 11.11 0.00 0.00 22.23

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a proveedores (preg. 48 y 68).

Los resultados dados en el cuadro 6-2-4 muestra que un 75% de los entrevistados no recibieron algún tipo de apoyo y aquellos que recibieron servicios de apoyo pero en un porcentaje menor, fue principalmente asesoría y capacitación.

Baja California Sur

62

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 6-2-4. Servicios de apoyo recibidos de los proveedores Total No recibió Sí recibió: – Crédito – Asesoría y/o capacitación – Elaboración de solicitud – Elaboración de proyecto de productivo – Gestión de la solicitud – Otros

Número 56 42 14 4 9 1 0

Beneficiarios (%) 100 75 25

100 28.6 64.3 7.1 0

0 0

0 0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 82.

La percepción de los proveedores con respecto a las oportunidades que les ha generado el participar en el Programa, la mayoría opina que principalmente se han abierto nuevos segmentos del mercado y la reactivación de una mayor posibilidad de crecimiento económico para la empresa (Cuadro 6-2-5). Son pocos los proveedores que por el hecho de participar en esta ocasión les haya ocasionado problemas de difícil solución. Algunos relacionados con la gestión de la solicitud y el de no aprobársele e igualmente el ofrecer crédito al cliente, aunque en la actualidad prácticamente todas las empresas mercantiles ofrecen créditos de sus productos para la venta considerando la situación económica por la que atraviesa la economía mexicana. Cuadro 6-2-5. Oportunidades y problemas de los proveedores Proveedores Núm. (%)

Aspecto Oportunidades que le ha generado el Programa: – Nuevos clientes – Reactivación de mercados – Desarrollo de nuevos servicios – Desarrollo de nuevos productos – Otro – Ninguna Problemas que le ha generado el Programa: – Gestión de solicitudes – Riesgo de no aprobación de solicitudes – Necesidad de ofrecer crédito – Trámites adicionales – Otro – Ninguno

6 2 0 0 0 1

66.66 22.22 0.00 0.00 0.00 11.12

1 1 2 0 1 3

12.50 12.50 25.00 0.00 12.50 37.50

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas sostenidas con los proveedores; preg. 66 y 67.

Baja California Sur

63

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

6.3 Perfil y percepción de funcionarios El perfil de los funcionarios responsables de la operación del Programa de Establecimiento de Praderas en lo que respecta a la experiencia laboral 71.4% tienen una experiencia mayor de 4 años la mayor parte de ellos, solo unos funcionarios tiene menos de un año de experiencia laboral. Los años en que han estado vinculados al Programa son en un 78.5% de los funcionarios mas de tres años y solo hay un funcionario con un año de experiencia y las funciones que desempeña en su operación fueron las siguientes: un presidente de la COTEGAN, coordinadores de Programa, responsables del seguimiento de los programas, responsables de la operación de los programas. En cuanto a la opinión que tuvieron sobre el proceso del Programa de Establecimiento de Praderas fue el siguiente: los dos procesos que más presentaron problemas fue la aportación de recursos de los productores y la radicación de recursos del gobierno estatal y federal y las razones proporcionadas fueron que la asignación de los recursos federal y estatal no se radica a tiempo lo cual atrasa el apoyo al productor y que los productores no están capitalizados. Otra opinión de los funcionarios fue que el Programa de Establecimiento de Praderas no inició puntualmente sus operaciones (46.15%) y las causas registradas para el atraso fueron la firma del anexo técnico y retraso en la radicación de recursos federales. Todos los funcionarios utilizaron como principales criterios para realizar el seguimiento del Programa el apego a la normatividad.

6.4 Perfil y percepción de líderes de organizaciones de productores En el caso de la antigüedad en la organización estos tenían entre 1 y 4 años y vinculados con el Programa 2 años. Los cargos ocupados dentro de la organización fueron de secretario de la C.N.C, presidente de la asociación Ganadera del Valle de Santo Domingo, Presidente del consejo directivo del ejido de Mulegé 20 de Noviembre, Presidente de la asociación local ganadera de Mulegé, Presidente de la Unión ganadera de Baja California Sur, Líder de la UGOCEM del Valle de Vizcaíno, Presidente de Propietarios Rurales en el Mulegé y Presidente de la C.C.I., realizando las tareas en cuanto al cargo antes mencionado de la siguiente manera: Apoyo a Productores, Otorgamiento de constancias ganaderas, difusión y gestoría, promoción, gestión, orientación al productor, apoyo al productor en los dos últimos casos mencionados. Los objetivos del Programa, se reportaron como del pleno conocimiento de los lideres de las organizaciones, además, de que se conocía el proceso seguido para otorgar apoyos y los criterios establecidos para la asignación de prioridades a las solicitudes, los cuales consideran que fueron por orden de llegada. La mayoría de organizaciones de productores participan en el Consejo Estatal Agropecuario (75%) mientras que el 12.5% menciono participar en el comité técnico del fideicomiso, así mismo en los comités o Subcomités técnicos. El 80% de los lideres menciono que se había presentado una propuesta en el Programa, la cual fue aceptada

Baja California Sur

64

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

para ajustar el Programa. La opinión de la mayoría de los líderes de organizaciones de productores es que algunas de las propuestas presentadas son aceptadas y otras no. Es importante presentar el perfil de los líderes de organizaciones de productores que tuvieron participación en el Programa y que fueron consultados para el desarrollo de la evaluación. La opinión que tienen los lideres de las organizaciones es la siguiente:

6.5 Opinión general de los principales actores sobre el Programa En este apartado, se presenta, de manera concisa, la opinión que tienen los funcionarios y líderes de organizaciones de productores sobre los siguientes aspectos: Opinión de los funcionarios: Los principales resultados verificables del Programa, fueron el incremento en los rendimientos y las mejoras en calidad. Principales razones por las que los productores no presentan solicitudes al Programa fueron la falta de interés y por falta de recursos para hacer su aportación económica. Principales razones de rechazo de solicitudes fueron los expedientes incompletos y falta de recursos en el Programa para apoyar toda solicitud. Principales problemas de los beneficiarios para el aprovechamiento de los apoyos fueron el financiamiento, problemas de comercialización y la comprobación de inversión. Opinión de los lideres de organizaciones de productores: Los principales resultados verificables del Programa fueron reducción de costos y el incremento en los rendimientos. Principales razones por las que los productores no presentan solicitudes al Programa, fueron la falta de recurso para hacer su aportación económica y por las dificultades que ellos tienen para elaborar el trámite. Principales razones de rechazo de solicitudes fueron expedientes incompletos. Principales problemas de los beneficiarios para el aprovechamiento de los apoyos fueron el financiamiento y la falta de infraestructura complementaria.

6.6 Principales debilidades y fortalezas del Programa El desarrollo del Programa se caracterizó por presentar ciertas debilidades y fortalezas que se conformaron por una serie de puntos importantes que fueron vertidos por los funcionarios, lideres de organizaciones, proveedores y beneficiarios.

Baja California Sur

65

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 6-6-1. Debilidades y fortalezas del Programa Lideres de Proveedores organizaciones – Burocracia – Burocracia Debilidades – Burocracia (Requisitos y tardanza (Requisitos y tardanza (Requisitos y en trámites). en trámites). tardanza en – Apoyos retardados. – Mala distribución trámites). – Mala distribución de de los recursos – Pobre difusión. los recursos Funcionarios

Concepto

Virtudes



Apoyo a los productores con necesidades. – Apoyos directos a productor.



Fortalecimiento de la economía del productor. – Apoyos recibidos.

Sugerencias



Promover esquemas de financiamiento. – Incrementos de los subsidios. – Apoyo para equipo.



Apoyo al productor.



– Disminuir la Disminuir burocracia. burocracia. – Que no retengan los – Mas difusión. apoyos. – Apoyen con mas porcentaje.

Beneficiarios Burocracia (Requisitos y tardanza en tramites). – Falta de implementos. – Apoyos retardados. – Reembolso retardado. –

Beneficio del productor – Incremento de infraestructura. – Comercialización. – Incremento de la economía – Disminuir burocracia. – Mejor distribución de los recursos. – Incrementar los apoyos económicos. – Apoyos oportunos. –

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a funcionarios, líderes de organizaciones, proveedores y beneficiarios.

Las debilidades, de mayor importancia y en forma global para el Programa fueron la burocracia del Programa (tramites y tardanza de los apoyos) mala distribución de los recursos y apoyos retardados. En cuanto a las virtudes del Programa sobresalieron, incremento de la infraestructura y comercialización y apoyos al productor. Las sugerencias están encaminadas por lo tanto a disminuir los procesos burocráticos (requisitos y tardanza de los tramites) y a una mejor distribución de los apoyos. Es necesario recordar que esta información es parte de una encuesta aplicada a funcionarios, beneficiarios, proveedores y líderes de organización de productores, y lo plasmado en los cuadros anteriores es única y exclusivamente una opinión y no necesariamente sea una verdad. Matriz de posicionamiento del Programa Para tener una perspectiva global de las diferentes opiniones de los beneficiarios del Programa se elaboró una matriz de posicionamiento que consideró como componentes básicos los siguientes indicadores: – – – –

Indice de facilidad de trámites (IFT) =0.58 Porcentaje de beneficiarios que tenían experiencia (EXP) = 0.14 Porcentaje de beneficiarios que no tuvo dificultades (DIF) = 1 Porcentaje de beneficiarios que tienen los equipos en condiciones de operación (OPE) = 0.98 Baja California Sur

66

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

– – – –

Indice de desempeño de los componentes apoyados (IDC) = 0.81 Oportunidad de los apoyos (ODA) = 0.89 Satisfacción con los servicios del proveedor (SSP) =0.92 Indice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP) = 0.63

Todos estos indicadores señalados varían entre 0.14 y 1.0 por lo que existió una gran variación de estos valores, por lo que algunas de estas opiniones de los beneficiarios si se consideran satisfactorias, mientras que otras no. La matriz de posicionamiento elaborada con los valores obtenidos para los indicadores señalados fue la siguiente. Figura 6.6.1. Matriz de posicionamiento de la percepción de los actores del Programa

IVP 0.63

0.98

SSP

IFT 1 0.58 0.8 0.6 0.4 0.2 0

0.89 ODA

EXP 0.14 DIF

OPE 0.81

1

0.98

IDC

Baja California Sur

67

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Capítulo 7 Resultados e impactos del Programa Los Programas de Fomento Ganadero 2000 de la Alianza para el Campo ofrecen productos (apoyos) muy diversos con lo que se generan resultados e impactos muy heterogéneos. En virtud de lo anterior, en este capítulo se explican los diferentes criterios a utilizar, con el fin de identificar adecuadamente los resultados y los impactos de cada Programa específico.

7.1 Bienes y servicios otorgados por el Programa El punto de partida de una evaluación de impacto siempre es tener un conocimiento adecuado del tipo de productos y servicios (componentes) que ofreció el Programa, ya que los resultados generados tienen necesariamente que ser acordes al producto recibido por los beneficiarios. Tomando como base la relación de los componentes del Programa que fue descrita en términos generales en el Capítulo 2 y complementándola con información detallada del Agente Técnico del Programa, en este capítulo se analizaron si los componentes ofrecidos correspondieron con lo dispuesto en las Reglas de Operación, así como el porqué de la cantidad específica de cada uno de los componentes (cifras desagregadas) y de sus características. Los principales productos que ofertó el Programa fueron los siguientes: • Adquisición de semillas y/o material vegetativo para instalar o rehabilitar • Adquisición de equipo • Adquisición de cercos convencionales o eléctricos • Equipos de bombeo, fotovoltaicos y motobombas • Corrales • Equipo para manejo de ganado Esperando obtener los siguientes resultados e impactos • • • • • • • • • • •

Adopción de nuevas tecnologías Incremento de la productividad por unidad de superficie Cambio en disponibilidad de forraje Cambio en la capacidad de carga Incremento en el hato en producción Incremento de la productividad del hato Cambio en consumo de agua, electricidad, combustibles Cambio en uso de mano de obra Cambio en costos Cambio en ingresos Cambio en rentabilidad Baja California Sur

68

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000



Cambio en empleo y productividad del trabajo

7.2 Los resultados del Programa En este apartado se pretendió dar a conocer y analizar una serie de información generada por la aplicación del Programa Establecimiento de Praderas 2000 en Baja California Sur. 7.2.1 Efecto sobre la estructura de la actividad productiva Para dar inicio con este análisis, enseguida se presenta en el cuadro 7-2-1-1 como el Programa impactó en las distintas actividades económicas así como en los propósitos de producción de los beneficiarios. Se puede observar que gran parte de los apoyos solicitados al Programa están encaminados a fomentar la cría y explotación de ganado bovino, siendo diversificado los fines de producción, principalmente lo referente a la obtención de carne y genética y en una menor medida la obtención de leche. Cuadro 7-2-1-1. Actividad y propósito de producción impactados por el Programa Actividad productiva y propósito de producción Especie Porcentaje Propósito de producción

Porcentaje

Bovina Caprina

89.3 7.1

30.4 21.4

Otra

3.6

Total

Leche Carne (ciclo completo; reproducción y engorda) Carne (sólo engorda) Carne y pie de cría Doble propósito (carne-leche)

Impacto productivo Número de Número de cabezas cabezas (muestra) (población) 5 077 9 519.37 169.64 318.08

1.8 42.9 3.5

100.0

100.0

5246.64

9837.45

Fuente: Encuestas aplicadas a beneficiarios; preg. 39-41

El Programa durante su operación en el 2000 fue de gran importancia para los beneficiarios. Se favoreció la actividad productiva lechera principalmente en los Distritos de desarrollo de Comondú y La Paz, igualmente la obtención de carne fue otra actividad beneficiada siendo explotada en el mayor de los casos en forma extensiva (rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos) (Cuadro 7-2-1-2).

Baja California Sur

69

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-2-1-2. Cambio en la estructura de la actividad productiva Productos:

Cantidad

Beneficiarios directos del Programa Componente Rehabilitación y establecimiento de praderas Componente Infraestructura y equipo

107 40 67 5246.63 11360 7

Cabezas de ganado beneficiados Hectáreas de superficie beneficiada Proveedores beneficiados Fuente: Elaboración propia con base en información oficial de Programa.

Debido a que no se contaba dentro del cuestionario para beneficiarios del Programa Establecimiento de Praderas una pregunta que proporcionara la información sobre el cambio en capacidad instalada, no fue posible hacer un análisis del cuadro 7-2-1-3. Cuadro 7-2-1-3. Cambio en capacidad instalada Componente

(a) Recibidos

(b) En condición

(c) Cambio para la muestra (b/a)

1

(e) Cambio absoluto para la población (Unidades) Componentes otorgados X cambio para la muestra

2 N Fuente: Elaboración propia con base en encuestas de beneficiarios; preg. 100B, incisos (a) y (b).

7.2.2 Efecto multiplicador de la inversión Los apoyos de la Alianza para el Campo inducen a la realización de inversiones más cuantiosas pues son complementados con aportes del productor. De esta manera, se calculó la relación entre el valor total de las inversiones (aportes de los beneficiarios más subsidios) y el valor del apoyo (incluyendo recursos federales y estatales). Cabe precisar que las inversiones inducidas por los apoyos del Programa incluyen todas las erogaciones adicionales que se realizaron con motivo del apoyo y no sólo el complemento del apoyo y el subsidio mismo. Así tenemos que en el Programa Establecimiento de Praderas la inversión total incluye no sólo el subsidio y el aporte del productor para adquirir los productos, sino también las inversiones adicionales que el beneficiario hayan hecho en corrales, cobertizos, etc. A partir de la información generada por los beneficiarios, se estimó el efecto multiplicador de la inversión, con base en la elaboración del cuadro 7-2-2-1. Los resultados de la aplicación de este Programa en realidad se vieron motivados los propios beneficiarios para realizar aportaciones complementarias.

Baja California Sur

70

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-2-2-1. Efecto multiplicador de la inversión (miles de pesos) Para la muestra Concepto

(1) Según encuesta

a) Federal b) Estatal c) Total (a + b) d) Aportación de los beneficiarios a la Alianza e) Inversión adicional realizada por los beneficiarios f) Inversión adicional (d + e) g) Inversión total (c + f) h) Factor multiplicador

(3) Para la población

(2) Según expedientes

Apoyo de la Alianza

302 1107.5 233 1340.5 1642.5

302 1107.5

1173.65 350.38 1524.03 1345.92 1175.82 6764.77 8288.80 5.44

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 27.

Asimismo, se analizó cómo el beneficiario financió sus aportaciones. Estas fueron hechas, principalmente, a través de sus propios recursos y el crédito ofrecido por el proveedor, considerando además el cubrir una inversión adicional junto con algo de apoyo del sector gobierno (Cuadro 7-2-2-2). Cuadro 7-2-2-2. Origen de los recursos aportados por el beneficiario Fuentes de financiamiento: Recursos propios Crédito bancario Crédito del proveedor Procampo Préstamo familiares/amigos Gobierno del Estado o municipio Préstamo agiotista Inversión total

Aportación del beneficiario Inversión adicional del a la Alianza beneficiario Monto Estructura Monto Estructura (miles de pesos) (%) (miles de pesos) (%) 797.8 72 193.12 83 7.8 1 301.9 27

1107.5

100

40.0

17

233.12

100

Fuente: Cuestionarios aplicados a beneficiario; preg. 104 y 105.

Tres cuartas partes de las inversiones complementarias fueron hechas para la construcción o rehabilitación de instalaciones o infraestructura y en menor grado lo relacionado con el establecimiento y/o mantenimiento de los materiales vegetativos y animales. 7.2.3 Efectos sobre el sistema de producción Es importante señalar los cambios que sobre el sistema de producción (intensidad, reorientación productiva, nueva actividad) y la capacidad productiva ha implicado la participación del beneficiario en el Programa. Esta sección se desarrolló señalando el número de productores para los cuales el apoyo implicó un cambio en la intensidad de la producción (aumento de uso de insumos y/o equipo); reorientación productiva (cambio de propósito de producción con la misma especie), o una nueva actividad productiva para la unidad de producción (cambiar de especie en explotación).

Baja California Sur

71

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Un porcentaje alto de productores encuestados señaló que la intensidad de producción sufrió cambios dentro de su UPR, generando un aumento bastante considerable sobre la capacidad productiva. La reorientación de la producción es algo que con la aplicación del Programa fue motivada (Cuadros 7-2-3-1 y 7-2-3-2). Cuadro 7-2-3-1. Cambio en el sistema de producción Aspecto:

Beneficiarios con cambios Número (%) 43 20 13 76

– Intensidad de la producción – Reorientación productiva – Nueva actividad productiva Total

77 36 23 136

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 132. Nota: El total de las respuestas de beneficiarios que registran cambios puede ser mayor a 100% ya que las respuestas de un beneficiario pueden ser múltiples.

Cuadro 7-2-3-2. Cambio en capacidad productiva Aspecto:

Beneficiarios con cambios Número (%)

– Aumentó su capacidad productiva – Mantuvo su capacidad productiva – Disminuyó su capacidad productiva Total

56 0 0 56

100 0 0 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 100.

7.2.4 Cambio técnico En este apartado, se analizará con mayor nivel de detalle el impacto tecnológico con base en las encuestas por muestreo a los beneficiarios. La idea central es establecer el número de productores que modificaron sus técnicas de producción y/o utilizaron nuevos insumos como resultado de su participación en el Programa; se deberá señalar en cuáles aspectos se presentaron los cambios más importantes. En el cuadro 7-2-4-1 se observan los cambios técnicos generados por el Programa, primordialmente cambios en el sistema de pastoreo, raza utilizada, método de suministro de agua, en la cantidad y calidad empleada en los sistemas de alimentación, en la conservación de forraje por henificación, prevención de plagas y enfermedades y por el procesamiento de la producción, siendo notorio también el porcentaje de los productores que optaron por otros cambios. Es importante recalcar que las razones de los cambios técnicos dado por los productores se deben a la situación socioeconómica, tratando de buscar menores costos e incremento de ingresos que traiga a su vez un aumento en la producción, así como calidad y aumento de la productividad, por esto el 100% de los productores realizaron cambios tecnológicos (cuadro 7-2-4-2).

Baja California Sur

72

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-2-4-1 Cambio técnico generado por el Programa Aspecto en que hubo cambio:

Beneficiarios con cambio Número (%)

Manejo de pradera/agostadero Sistema de pastoreo Fertilización Riegos Aspectos fitosanitarios Manejo reproductivo Raza utilizada Inseminación artificial Monta natural Epoca de empadre Abasto de agua Método de suministro Cantidad empleada Sistema de alimentación Método de suministro Fuente de alimentación Composición de la dieta Calidad y cantidad empleada Uso de suplementos Conservación de forraje Ensilaje Henificación Modo de abasto Epoca de abasto Plagas y enfermedades Prevención Control De la producción Procesamiento Diversificación de productos Otro

42 0 2 0

75 0 4 14

27 5 4 0

48 9 7 0

43 11

77 20

10 7 15 28 3

18 13 27 50 5

7 12 7 9

13 21 13 16

15 4

27 7

2 0 46

4 0 82

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 88B.

Cuadro 7-2-4-2. Razones de los cambios técnicos Aspecto en que hubo cambios No tuvo cambio tecnológico Sí realizaron cambios tecnológicos Razones: – Reducción de costos y/ incremento de ingresos – Incrementar productividad – Incrementar la producción – Mejorar calidad de la producción – Mejorar condiciones sanitarias – Disminuir riesgo – Otro

Beneficiarios Número (%) 0 0 56 100

100

46 26 29 25 5 0 3

82 46 52 45 9 0 5

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 88C. Nota: ¹ El total de las respuestas sobre las razones para realizar el cambio técnico puede ser mayor a 100% ya que las respuestas de un beneficiario podían ser múltiples.

Baja California Sur

73

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

7.2.5 Desarrollo de mercados de bienes y servicios para el sector En este punto se evaluaron dos aspectos de los tres que marca este apartado, a saber: el desarrollo de proveedores y los impactos en los sistemas de comercialización y abasto de los beneficiarios. a) Desarrollo de organizaciones económicas de base. Es importante aclarar que hasta la fecha no se han dado los mecanismos de promoción de desarrollo de los agentes económicos. Cuadro 7-2-5-1. Organizaciones económicas constituidas y/o apoyadas Forma en que se desarrolló

Núm. de organizaciones económicas de base constituidas y/o apoyadas 0.00 0.00 0.00

– Como proveedor – Como cliente – Como beneficiario Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa.

b) Desarrollo de proveedores. Se evaluó el desarrollo y constitución de proveedores para atender la demanda de insumos, equipo y servicios requeridos para la operación del Programa. Tal como se señaló en capítulos anteriores, la buena comunión que se ha venido dando en el tiempo de aplicación del Programa entre proveedores y beneficiarios, provocó que se hayan generado una amplitud de clientes así como la generación de nuevos mercados. Es algo normal que entre más se de un mejor trato y facilidades de pago, repercute en la rentabilidad de la empresa (Cuadro 7-2-5-2). Cuadro 7-2-5-2. Oportunidades que ha generado el Programa para el proveedor Aspectos : Total – Obtención de nuevos clientes – Reactivación de mercados – Desarrollo de nuevos servicios – Desarrollo de nuevos productos – Otros – Ninguno

Proveedores Núm. ( %) 9 100 6 66.66 2 22.22 0 0 0 0 1 11.12 0 0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a proveedores; preg. 66.

c) Cambios en los sistemas de comercialización y abasto de los beneficiarios. Se identificaron posibles impactos económicos de las acciones del Programa sobre el sistema de comercialización y abasto de los beneficiarios.

Baja California Sur

74

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Es importante observar que hay un impacto muy bajo en el sistema de comercialización y abasto de los beneficiarios, teniendo como principal resultado una compactación de la demanda y en una proporción más baja la compactación de oferta. Cuadro 7-2-5-3. Cambio en los sistemas de comercialización y abasto Cambio observado – – – – – –

Compactación de oferta (ventas en común) Compactación de la demanda (compras en común) Acceso a nuevos proveedores Acceso a nuevos mercados Desarrollo de infraestructura de acondicionamiento y transformación Otro

Beneficiarios Número Número (%) (muestra) (población) 1 1.38 2 3 4.16 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 107 y 108.

7.2.6 Efectos sobre los procesos productivos En el cuadro 7-2-6-1 se observan los principales cambios sobre los procesos de producción cuantificando los posibles impactos que se generan en el mismo. Como se puede analizar los cambios en los procesos productivos son positivos, aunque la superficie de pradera rehabilitada no tuvo cambios. Hay que hacer notar que los beneficiarios del componente rehabilitación y establecimiento de praderas y agostaderos empezaron a aplicar los recursos a mediados de Marzo de este año y que la evaluación es con avances reportados al 19 de Abril del mismo año. Cuadro 7-2-6-1. Cambio en los procesos productivos Rubro

Sin Con Cambio absoluto Programa Programa para la muestra Superficie establecida con praderas (ha) 218 516 298 Superficie de pradera rehabilitada (ha) 0 0 0 Capacidad de carga promedio de la superficie con 4.85 7.28 2.42 pradera beneficiada (unidades animal/ha) Capacidad de carga promedio de la superficie con 1.05 2.33 1.27 agostadero beneficiada (unidades animal/ha)

Cambio absoluto para la población 413 0 2.42 1.27

Fuente: Elaboración propia con base en cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 135.

7.3 Los impactos del Programa En este Programa, dado que los plazos de maduración de los apoyos van más allá de un ciclo productivo, los resultados a utilizar se basaron en las encuestas aplicadas a beneficiarios y eventualmente fueron complementadas con opiniones de expertos, bibliografía, experiencias, etc. 7.3.1 Cambios en productividad Los datos obtenidos en el cuadro 7-3-1-1 muestran que más del 60% de los productores registraron un aumento en el rendimiento de su producción y siendo el porcentaje menor para el resto de los productores que no registraron ningún cambio, no obstante un dato importante es el que ninguno obtuvo una disminución en el rendimiento de su producción.

Baja California Sur

75

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-3-1-1. Cambio en rendimientos de producción Concepto – No han registrado cambio – Han registrado aumento – Han registrado disminución Total

Productores Hato Núm. (%) Cabezas (%) 20 36 1471 36 64 3449 0 0 0 56 100 4920 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 110.

Posteriormente en el análisis obtenido en el cuadro 7-3-1-2 en cuanto a un cambio esperado en el rendimiento, se muestra un gran positivismo por parte de los productores ya que en su totalidad esperan un aumento en su rendimiento. Cuadro 7-3-1-2. Cambio esperado en rendimientos Productores Hato Núm. (%) Cabezas (%) 3 15 245.6 17 17 85 1226.18 83 0 0 0 0 20 100 1472 100

Concepto – No esperan cambio – Esperan aumento – Esperan disminución Total

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 110A.

7.3.2 Cambios en los costos e ingresos de los productores Esta sección se desarrolló con base en la información proporcionada por los beneficiarios del Programa. Los aspectos más relevantes que se abordaron en esta parte de la evaluación son: a) Variación en los costos de producción. Los datos del cuadro 7-3-2-1 muestran que en cuanto a los cambios registrados en el costo de producción, hubo una tendencia a incrementarlos. No obstante, en el cambio esperado en el costo de producción, en su mayoría esperan una disminución, como parte de un proceso terminado, es decir, en este caso se reportan avances de producción por lo cual no es posible afirmar que los costos de producción se mantendrán por encima de lo invertido (Cuadro 7-3-2-2).

Cuadro 7-3-2-1. Cambio registrado en el costo de producción Concepto Sin cambio en el costo de producción Aumento en el costo de producción Reducción en el costo de producción

Productores Hato Núm. (%) Cabezas (%) 15 27 1089.4 22 33 59 3044.5 62 8 14 787 16

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 127

Baja California Sur

76

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-3-2-2. Cambio esperado en el costo de producción Productores Hato Núm. (%) Cabezas (%) 2 13 139.7 13 4 27 363 33 9 60 586.7 54 15 100 1089.4 100

Concepto No esperan cambio Esperan aumento Esperan disminución Total

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 127B.

b)Variación en el ingreso neto. A partir de las encuestas y empleando un procedimiento similar al utilizado para estimar los cambios en los costos, se estimó el cambio en el ingreso neto atribuible a la instrumentación del Programa. Los resultados obtenidos en el cuadro 7-3-2-3, se nota que aún sin finiquitar los procesos de producción en la gran mayoría, un porcentaje alto en el aumento del ingreso neto por concepto de la aplicación de la infraestructura obtenida con los cambios apoyados del Programa. Cuadro 7-3-2-3. Cambio en el ingreso neto Concepto – No han observado cambio – Han observado aumento – Han observado disminución Total

Productores Hato Núm. (%) Cabezas (%) 18 32 1246.8 25 37 66 3599 73 1 2 75 2 56 100 4920 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 134.

Las expectativas de los beneficiarios para esperar aumentos en sus ingresos son bastante buenas, y es que ellos basan su respuesta en la gran mejoría de su UPR, específicamente una remodelada planta productiva (Cuadro 7-3-2-4). Cuadro 7-3-2-4. Cambio esperado en el ingreso neto Concepto – No esperan cambio – Esperan aumento – Esperan disminución Total

Productores Hato Núm. (%) Cabezas (%) 1 6 95.16 8 17 94 1151.7 92 0 0 0 0 18 100 1246.8 100

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 134A.

c)Variación en la calidad de la producción. En algunos de los programas de fomento ganadero se tiene como objetivo prioritario mejorar la calidad de los productos agropecuarios (Apícola, Ganado Mejor, Lechero, etc.), por lo que resulta indispensable conocer la opinión de los productores respecto al logro de este objetivo. Para analizar el impacto del Programa sobre la calidad de la producción se elaboró un cuadro similar al utilizado para evaluar el cambio en el ingreso.

Baja California Sur

77

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

En algunos de los programas de fomento ganadero se tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de los productos agropecuarios. El análisis del cuadro 7-3-2-5 muestra un impacto elevado del Programa, con mejoras en la calidad de la producción, siendo este punto de gran importancia para los beneficiarios; no obstante el cambio en el valor de la producción se reporto casi similar para los beneficiarios que si y no obtuvieron este cambio (cuadro 7-3-2-6). Cuadro 7-3-2-5. Cambio en la calidad de la producción Beneficiarios Hato Núm. (%) Cabezas (%) 21 38 1651.8 34 34 61 3116 63 1 2 153 1

Concepto – Sin cambios en la calidad de la producción – Con mejoras en la calidad de la producción – Con reducción en la calidad de la producción

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 133.

Cuadro 7-3-2-6. Cambio en el valor de la producción Beneficiarios Hato Núm. (%) Cabezas (%) 18 51 2221.3 78 17 49 1047.7 32

Concepto – Sí – No

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 133A.

Es importante señalar que casi el 100 por ciento de los productores esperan mejorar la calidad de su producción gracias a su participación en el Programa y que ninguno de los productores espera disminución en la calidad de producción (cuadro 7-3-2-7). Cuadro 7-3-2-7. Cambio esperado en la calidad Beneficiarios Hato Núm. (%) Cabezas (%) 2 10 121.16 7 19 90 1530.7 93 0 0 0 0 21 100 1651.8 100

Concepto – No esperan cambio – Esperan aumento – Esperan disminución Total

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 133B.

7.3.3 Variación en la mano de obra empleada Se evaluó el cambio neto en el empleo derivado de la instrumentación del Programa al nivel de los beneficiarios. Se pretendió medir el cambio en el empleo que se origina directa o indirectamente por la incorporación del componente en la UPR, tales como el incremento en empleo generado por la intensificación de la producción (mecanización de algunas fases del proceso productivo), el incremento de la actividad productiva (por aumento en la disponibilidad de agua, ganado o infraestructura) o para cubrir servicios relacionados con la producción (abastecimiento de insumos, comercialización y/o procesamiento).

Baja California Sur

78

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

En el cuadro 7-3-3-1 se evaluó el empleo generado como producto de la instrumentación del Programa al nivel de los beneficiarios. Se observa un porcentaje similar en el incremento de empleo y sin cambios en el empleo, en este punto los productores beneficiados tuvieron la capacidad de contratar personal para solventar las necesidades de operación en sus proyectos. Cuadro 7-3-3-1. Cambio en empleo Concepto

Productores Núm.

(%)

Cambio en empleo en la muestra Permanentes Eventuales (Número) (Número)

Cambio en empleo en el total de beneficiarios Permanentes Eventuales (Número) (Número)

Sin cambios en el empleo 30 54 Incremento en el empleo 26 46 21 1257 29 Reducción en el empleo 0 0 0 0 0 Cambio neto en empleo 21 1257 29 Cambio neto en empleo anual equivalente muestra (Núm. de empleos anuales equivalentes) Cambio neto en empleo anual equivalente para el total de beneficiarios (Núm. de empleos anuales

1742 0 1742 25.65 35.55

equivalentes) Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 106. Nota: Un empleo anual equivalente es igual a un empleo permanente e igual a 270 jornales.

Es importante recalcar que el tipo de mano de obra empleada fue principalmente el empleo familiar de tipo permanente no remunerado; no obstante en cuanto a empleos eventuales a pesar de que si se contrataron no se compara con el empleado de tipo familiar. Como se hace notar en el cuadro 7-3-3-2.

Cuadro 7-3-3-2. Tipo de empleos generados Concepto Empleo contratado (Remunerado) Empleo familiar (No remunerado)

Empleos Permanentes Eventuales Número % Número % 6 29 1257 100 15 71 0 0

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 106.

7.3.4 Efectos sobre el ambiente Para el ejercicio 2000 del Programa Establecimiento de Praderas en el Estado no se presentaron proyectos que fueran sujetos de los procedimientos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental (RIA). a) Cumplimiento de las normas ambientales Como se mencionó anteriormente no hubo evaluación de impacto ambiental tal como esta previsto en el marco legal de la LGEEPA y RIA.

Baja California Sur

79

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 7-3-4-1. Cumplimiento de las normas ambientales Acción realizada: Dictamen ambiental técnico Verificación ambiental Proyectos con adopción de medidas de mitigación ambiental

Proyectos con: Núm. (%) 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Rechazo o suspensión por incumplimiento de normas ambientales

0

0.00

Fuente: Elaboración propia con base en información oficial del Programa y entrevistas a funcionarios.

Baja California Sur posee un ecosistema diversificado, el cual se ha mantenido sin modificaciones que hayan alterado irreversiblemente los procesos bióticos. En este tenor, el Programa Establecimiento de Praderas 2000 en el Estado no incidió sobre alteraciones negativas en el medio ambiente, toda vez que los beneficiarios hicieron uso de los apoyos de los componentes. En opinión de los funcionarios existe un manejo adecuado del aspecto ambiental del Programa, y hasta la fecha no han sido considerables los impactos en materia ambiental de los proyectos y/o componentes apoyados. b) Impacto sobre los recursos naturales Los resultados obtenidos en el cuadro 7-3-4-2 nos indican principalmente que no hubo cambios en el consumo de fertilizantes, insecticidas y herbicidas, teniendo este un menor impacto ambiental de la actividad. En cuanto al consumo de agua se vio disminuido a diferencia del consumo de electricidad. Estos resultados sin lugar a dudas repercute en los beneficios económicos del productor y sobre todo resaltando el aspecto consumo de agua, que como se sabe por los que habitamos en Baja California Sur, este recurso no se cuenta en abundancia.

Cuadro 7-3-4-2. Consumo de insumos en la actividad productiva Concepto Consumo de fertilizantes – Sin cambio – Aumentó – Disminuyó Consumo de insecticidas y herbicidas: – Sin cambio – Aumentó – Disminuyó Consumo de agua: – Sin cambio – Aumentó – Disminuyó Consumo de electricidad: – Sin cambio – Aumentó – Disminuyó

Productores Hato en producción Número (%) Cabezas (%) 100 100 34 61 3343.5 68 5 9 462.5 9 17 30 1114.8 23 100 100 68 34 61 3343.5 5 9 462.5 9 17 30 1114.8 23 100 100 31 18 32 1501.53 6 11 831.16 17 32 57 2588.16 53 100 100 26 19 34 1298.53 33 59 3326.33 68 4 7 296 6

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 109A.

Baja California Sur

80

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Los cambios esperados en el consumo de insumos, concluyen principalmente en que no se espera un cambio en ninguno de los conceptos que muestra el cuadro 7-3-4-3. Así mismos las acciones realizadas para la conservación del ambiente, estuvieron muy equitativas, por orden ascendente de importancia; el inicio de la observación de las campañas de saluda animal, es el de dejar de usar agroquímicos prohibidos, cambia de pastos nativos a pastos inducidos, inicio de acciones de conservación de suelo y agua así como el del consumo de electricidad (Cuadro 7-3-4-4). Cuadro 7-3-4-3. Cambios esperados en el consumo de insumos Concepto Consumo de fertilizante: – Sin cambios – Aumentará – Disminuirá Consumo de insecticidas y herbicidas: – Sin cambios – Aumentará – Disminuirá Consumo de agua: – Sin cambios – Aumentará – Disminuirá Consumo de electricidad: – Sin cambios – Aumentará – Disminuirá

Productores Hato Núm. (%) Cabezas 100 13 81 1020 1 6 44.5 2 13 107 100 13 81 1020 2 13 101.5 1 6 50 100 13 86 1020 1 6 50 2 13 101.5 100 13 81 1020 2 13 101.5 1 6 50

(%) 100 87 4 9 100 87 9 4 100 87 4 9 100 87 9 4

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 109B.

Cuadro 7-3-4-4. Acciones para la conservación del ambiente Acciones realizadas Dejo de usar agroquímicos prohibidos. Inicio acciones de conservación de suelo o agua. Estableció control de aguas residuales. Inicio observancia de las campañas de salud animal. Cambio de pastos nativos a pastos inducidos. Realizo reaperturas de tierras (desmonte o deforestación) para cultivar praderas

Productores Número (%) 24 42 21 37 6 11 32 56 23 40 1

2

Hato Número (%) 2725 55 2202 45 226 5 3533 72 1960 40 125

3

Fuente: Elaboración propia con base en los cuestionarios aplicados a beneficiarios; preg. 139.

Baja California Sur

81

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Conclusiones y recomendaciones 8.1. Conclusiones En términos generales el desempeño del Programa Establecimiento de Praderas 2000 en Baja California Sur concluye de la siguiente manera: A. Operación del Programa A.1. Análisis de los procesos del Programa • Gracias a la existencia de documentos que apoyaron la orientación del Programa, así como la selección de instrumentos y las regiones y beneficiarios apoyados, proporcionaron un marco contextual de congruencia y consistencia de la planeación del Programa. • La calidad y la estructura de la difusión empleada logró que el Programa fuera más accesible a las necesidades de los productores, de igual forma, se facilitó el trámite de la conformación y autorización del subsidio haciendo la llegada de los apoyos solicitados en forma pronta y oportuna. • El Programa no cuenta con un padrón de proveedores oficial. • Las metas físicas y financieras no fueron cumplidas al 100 % de acuerdo a lo programado en el Anexo Técnico. • La participación de las organizaciones de productores en la orientación del Programa necesita ser mas frecuente y decisiva. B. Perfil de los beneficiarios, focalización y cobertura del Programa B.1. Perfil de los beneficiarios • La mayoría de los productores beneficiarios desarrollan sus actividades económicas en terrenos de propiedad privada, donde la principal fuente de ingresos es la producción y comercialización de ganado bovino al resto del país. B.2. Focalización del Programa • Los apoyos entregados por el Programa estuvieron bien dirigidos a la población objetivo, pero, debido al retraso en las aportaciones del beneficiario no se logró obtener una focalización completa. B.3. Cobertura del Programa •

El grado de cobertura del Programa en el ámbito estatal cumplió mas que satisfactoriamente, de tal forma que la población solicitante de los apoyos del Programa les fue cubierta sus necesidades B.4. Sinergia con otros programas de la Alianza para el Campo • No existió, en la gran mayoría de los beneficiarios, una vinculación ya sea por desconocimiento o falta de interés, hacia otros programas de la Alianza. C. Percepción de los actores del Programa • Existió gran interés por parte de los beneficiarios por conocer los alcances del Programa y la importancia que tiene éste como un impulsor de la ganadería en el Estado.

Baja California Sur

82

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

• • • • • •

El Programa representó para los proveedores una excelente oportunidad de capitalizarse. Los principales problemas de acceso de los productores a los apoyos del Programa son los que se refiere a la poca solvencia económica, expedientes incompletos y proyectos mal planteados. Alto nivel de satisfacción de los productores que participaron en el Programa. Las acciones promovidas por el Programa incentivaron a los beneficiarios para que continuaran con sus actividades realizando inversiones propias. Los beneficiarios, funcionarios, proveedores y organizaciones de productores coincidieron en que son demasiados los trámites y documentos para acceder a los apoyos del Programa. La ejecución del Programa, estimuló la capitalización del sector ganadero en el Estado

D. Resultados e impactos del Programa • Los productos obtenidos a través de los apoyos del Programa fortalecieron la infraestructura básica en el establecimiento y rehabilitación de praderas y agostadero. • La instrumentación del Programa incentivó al productor a realizar inversiones adicionales, modificando sus sistemas de producción y aumentando su capacidad productiva. • El Programa impactó tecnológicamente en la mejora y modificación de los sistemas de alimentación de los animales, el abasto de agua y el manejo de la pradera y el agostadero, en consecuencia los costos de producción no fueron afectada negativamente en la mayoría de los productores beneficiados. • Las familias de los productores que accedieron al Programa en su mayoría se vieron favorecidas con el aumento en los ingresos. E. Estudios de casos • Se dio un aumento en el grado de capitalización de la UPR en un 41% promedio. • Aumentó el nivel de ingresos de los beneficiarios es un 49% promedio. • Aumento en la capacidad productiva de la UPR. • Mejor atención del manejo nutricional y genético de los animales, así como la conservación y cuidado del agostadero. • Más experiencia en el manejo y mantenimiento de los componentes apoyados.

8.2. Recomendaciones • •

Incentivar todas las acciones que fortalezcan el proceso de operación del Programa. Replantear para un futuro mecanismos de: Difusión, que permita al productor conocer la importancia de su participación como individuo u organización en la Operación del Programa. Estratificación, que permita adecuar las normas de operación en distintas regiones, ya que si por algo se identifica el Estado, es la de poseer sitios que

Baja California Sur

83

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

permiten condiciones para una mejor explotación de ciertas especies con respecto a otras. Administración, que permita agilizar los trámites realizados por los productores y proveedores. •

Realizar evaluaciones continuas en las explotaciones agropecuarias que permitan orientar acciones que fomenten la asociación entre los productores. • Proporcionar instrumentos de financiamiento que le permita al productor acceder a los beneficios del Programa, toda vez que su solicitud ha sido aprobada, o en su defecto, considerar un porcentaje menor de aportación a la Alianza.

Baja California Sur

84

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Bibliografía FAO-SAGAR, Guía Metodológica para la Evaluación Estatal de Programas de Fomento Agrícola,1999 México 2000. FAO-SAGAR. Esquema de Organización para la Evaluación de los Programas de Fomento Agrícola, Ganadero y Sanidad Agropecuaria de la Alianza para el Campo,1999. México 2000 Gittinger, J. Price, Análisis Económico de Proyectos Agrícolas, Ed. Tecnos, Madrid 1989. Gobierno de Estado de Baja California Sur, Plan Estatal de Desarrollo 1999-2000, México 1999. Gobierno de La Republica, Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000, México 1994. INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Baja California Sur, Edición 1999, INEGI, México 1999. INEGI, Cuaderno Estadístico Municipal, La Paz Estado de Baja California Sur, Edición 1999, INEGI, México 1999. INEGI, Cuaderno Estadístico Municipal, Mulegé Estado de Baja California Sur, Edición 1999, INEGI, México 1999. INEGI, Cuaderno Estadístico Municipal, Los Cabos Estado de Baja California Sur, Edición 1999, INEGI, México 1999. INEGI, Situación de la Ganadería en el Estado de Baja California Sur, Edición 1997, INEGI, México 1997. SAGAR, Anexo Técnico para la instrumentación del Programa Establecimiento de Praderas. 1996. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural., México 1995. SAGAR, Anexo Técnico para la instrumentación del Programa Establecimiento de Praderas. 1997. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, México 1996. SAGAR, Anexo Técnico para la instrumentación del Programa Establecimiento de Praderas. 1998. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural., México 1997 SAGAR, Anexo Técnico para la instrumentación del Programa Establecimiento de Praderas. 1999. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural., México 1998 SAGAR, Anexo Técnico para la instrumentación del Programa Establecimiento de Praderas. 2000. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural., México 1999 SAGAR. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola, México, 2000

Baja California Sur

85

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

SAGAR, Evaluación del Programa Establecimiento de Praderas. 1998. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural., México 1999 SAGAR, Evaluación del Programa Establecimiento de Praderas. 1999. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural., México 2000 Urciaga G. J. El desarrollo de la Agricultura en Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California Sur, México 1993

Baja California Sur

86

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Anexos .

Baja California Sur

87

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Anexo 1 Estadístico Básico

Baja California Sur

88

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro No. 1

Componente

1996 1997 1998 1999 2000 Total

Unidades económicas de Producción Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipamiento

TOTAL

Unidades económicas de Producción Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipamiento

92

62

92

62

71

43

tmac

92

17 39

11 69

154 120 108

-100% -88% na

92

56

80

382

-5%

92

17 35

11 68

114 120 103

-100% -88% na

92

52

79

337

4%

92

17 35

11 68

86 120 103

-100% -88% na

92

52

79

309

16%

#¡REF!

TOTAL

Unidades económicas de Producción Rehabilitación y establecimiento de praderas Infraestructura y equipamiento

71

43

51

35

#¡REF! TOTAL

51

35

tmac = tasa media anual de crecimiento na= no aplica

Baja California Sur

89

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 2 Evolución de los componentes apoyados por el Programa

Componente

Componentes Programados 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 8 9 ## TOTAL (si no procede ocultar)

Componentes solicitados 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 ## TOTAL (si no procede ocultar)

Componentes otorgados 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 9 TOTAL (si no procede ocultar)

Unidad 1996

has has has

has has has

has has has

1997

1998

1999

43 110

25 50

153

75 10,150 70,895

2000

Total

tmac

68 -100% 150 1,550 150 2,010 11% 10,000 69,345 69,850 149,195 599%

92

62

92

62 10,243 125,117

151,273 -100%

154 -100% 243 4,557 719 5,519 196% 10,000 120,560 10,641 141,201 6%

146,874 -100%

71 43 243 73 47,436 16,388

114 -100% 4,557 719 5,592 44% 120,560 10,641 195,025 -39%

47,750 16,504

125,117

200,731 -100%

tmac = tasa media anual de crecimiento na= no aplica

Baja California Sur

Baja California Sur

90

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 3 Evolución de los beneficiarios del Programa

Componente

1996

Beneficiarios programados 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL

53

53

1997

1998

1999

2000

25

25

55 60

58 72

115

130

Beneficiarios apoyados 1 Unidades económicas de Producción 61 30 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 10 3 Infraestructura y equipamiento 153 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL 61 30 163 Nota: Es importante precisar que toda las solocitudes aprobadas estan en tramite de ser ejercidas.

10 42

10 90

30 77

52

Total

tmac

78 123 222

-100% -82% 50%

423

-100%

91 50 272

-100% 200% -50%

413

-100%

tmac = tasa media anual de crecimiento na= no aplica

Baja California Sur

Baja California Sur

91

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 4 Evolución de la superficie

Componente

1996

Superficie programada 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL

Superficie beneficiada 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL

1997

1998

1999

2000

Total

tmac

(hectáreas) 110

50

110

50 35,000 70,895 70,000 176,055 760%

47,679 16,461

160 -100% 155 1,550 150 1,855 -3% 34,845 69,345 69,850 174,040 100%

64,140 -100% 237 4,559 719 5,515 204% 72,292 120,558 9,641 202,491 -87%

47,679 16,461 72,529 125,117 10,360 272,146 -40%

tmac = tasa media anual de crecimiento na= no aplica

Baja California Sur

Baja California Sur

92

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Establecimiento de Praderas 2000

Cuadro 5 Evolución del presupuesto y de su ejercicio (miles de pesos) Componente Total 1Unidades económicas de Producción 2Rehabilitación y establecimiento de praderas 3Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 # # TOTAL Beneficiarios 1Unidades económicas de Producción 2Rehabilitación y establecimiento de praderas 3Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 # # TOTAL

1996 1997 1998 1999 2000

Total tmac 1996 1997 1998 1999 2000 Total tmac 1996 1997 1998 1999 2000

Presupuesto Convenido 2,467 1,755 4,222 -100% 3,983 2,020 240 6,243 -94% 7,065 10,297 17,363 na

2,467 1,755 3,983 1,250

1,250

933

10,537 27,828

62%

2,183 -100% 1,990 1,719 120 3,828 -94% 4,017 5,831 9,848 na

933 1,990

5,951 15,859

68%

Recursos Comprometidos

Total

Importes Pagados 6,333 1,813 5,056 5,708

8,146 10,764

-100% -100%

6,333 1,813 5,056 5,708

18,910

-100%

2,999 1,215 163 2,943 1,183

5,493 4,377 4,126

-100% -95% na

933 2,999 4,158 1,346

13,996

-33%

4,560

4,560

933

Alianza

Baja California Sur

tmac

93

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL

1,217

875 2,121

1,217

875 2,121

2,092 -100% 120 2,241 -94% 4,466 4,466 na

4,586 8,799

1,249

875 2,057

56%

274 94 1,277 1,430

1,249 875 2,057 1,550 1,524 tmac = tasa media anual de crecimiento

2,124 2,425 2,707

-100% -95% na

7,255

7% na= no aplica

Baja California Sur Federal 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL

Presupuesto 1,000

1,000

700

700

Presupuesto

Ejercido

1,700 -100% 96 96 na 3,437 3,437 na

999

3,533 5,233

999

52%

Baja California Sur

700

700

74 1,100

1,699 74 1,100

-100% na na

1,174

2,873

6%

94

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Estatal 1 Unidades económicas de Producción 2 Rehabilitación y establecimiento de praderas 3 Infraestructura y equipamiento 4 5 6 7 8 9 ## TOTAL

217

175 1,737

217

175 1,737

652

392 -100% 24 2,413 -99% 1,030 1,030 na

1,054 3,834

69%

250

175

425 20 1,830 330 330

-100% -99% na

250 175 1,737 73 350 2,585 tmac = tasa media anual de crecimiento

12%

1,737

73

na= no aplica

Baja California Sur

Baja California Sur

95

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Anexo 2 Anexo Documental

Baja California Sur

96

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Anexo 3 Cuadro de Resultados

Baja California Sur

97

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 En esta cédula se registrarán los datos y/o indicadores incluidos en en el estudio estatal,y que fueron determ inados a partir de la inform ación recabada con los funcionarios o con inform ación docum entaly que no se registra en los cuestionarios de beneficiarios y/o de no beneficiarios. Esta cédula, debidam ente requisitada, deberá anexarse com o parte del paquete de archivos que acom pañen al estudio estatal, deberá m antenerse en form ato de Excel y nom brarse de la siguiente m anera: indicadoresCLAVEPROGRAM AclaveESTADO Para m ayor facilidad, indicando el Program a y el Estado en los siguientes renglones se precisará el nom bre que deberá tener este archivo y a través del botón Guardar se grabará con ese nom bre.

Program a: Estado:

ESP Establecim iento de Praderas BCS Baja California Sur Este archivo se debe grabar com o: indicadoresESPBCS

46

Gua 4-2-1-1 Planeación del Program a (no aplica a program as de sanidad agropecuaria) Existencia S/N Diagnóstico oficial reciente de la(las) actividad(es) apoyada(s) S Definición oficial sobre objetivos y m etas del program a S Calendario contem plado para el logro de los objetivos S Definición de regiones y beneficiarios prioritarios S IPP

4-2-1-1 Planeación del Program a (aplica sólo a program as de sanidad agropecuaria) Existencia Oportunidad Suficiencia S/N S/N S/N Diagnóstico sobre plagas y enferm edades Program a de trabajo por cam paña o com ponente Definición de regiones, areas en función del riesgo sanitario IPP

Disponibilidad S/N S S S S 1.00

Precisión S/N

4-2-1-2 Indicador de pertinencia del gasto program ado Se asignaron recursos al program a y a sus com ponentes con criterios explícitos. Las transferencias de este program a hacia otros program as o viceversa han sido poco significativas Las transferencias entre com ponentes de este program a han sido poco significativas

IPGP

S/N S S S 1.00

4.3.3 Principales fechas de operación del program a Fecha dd-m m m -aa 1-m ar-00 1-Jan-00 1-Apr-00 1-May-00 1-Jun-00 1-Jul-00 19-Apr-01

Fecha de inicio de negociación del Anexo Técnico Fecha de firm a del Anexo Técnico ( Prim era firm a ) Fecha de Radicación de recursos estatales Fecha de Radicación de recursos federales Fecha de entrega del prim er apoyo del program a Fecha de cierre del program a

Beneficiados No beneficiados (población objetivo excluida) Total población objetivo

5-2-3 Indicador de focalización del program a Población Productores no elegibles objetivo Porcentaje Núm ero 78 22 100

Ee Error de inclusión Ei Error de exclusión F Indice de focalización

Beneficiados Totales 78

22% 0.78

5-3-1 Indicadores de cobertura del program a A = Núm ero de solicitudes (grupales e individuales) que cum plieron con los criterios de elegibilidad B = Núm ero de solicitudes (grupales e individuales) recibidas % de cobertura de las solicitudes recibidas (A / B)

Baja California Sur

Valor 81 81 100%

99

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 ACTIVIDADES:

1. El Gobierno del Estado en coordinación con la SAGARPA y las organizaciones de productores difunden los alcances, y criterios de elegibilidad del Programa. 2. Las asociaciones de usuarios y productores en organizados, con el apoyo del Gobierno del Estado y la Delegación de SAGARPA, promueven entre los proveedores y prestadores de servicios especializados en el ramo, las condiciones y requisitos para participar en los programas. 3. Los productores interesados deberán conjuntar la documentación con la que acrediten su elegibilidad y presentarla ante la Jefatura del Distrito de Desarrollo Rural (DDR), y/o centro de Apoyo de Desarrollo Rural (CADER), que les corresponda. 4. El Gobierno del Estado, por conducto de los DDR y/o CADER, recibe la documentación de los solicitantes e integra un expediente y verifica elegibilidad; envía la documentación al agente técnico, grupo de trabajo o Subcomité Técnico Operativo, para su dictamen correspondiente. 5. Con base en el dictamen, el presupuesto asignado al Programa y, en su caso, a los criterios de jerarquización de beneficiarios, el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal autoriza el otorgamiento de los apoyos de la Alianza para el Campo a los solicitantes y se los comunica por escrito, precisando las fechas límites de inicio y terminación para la realización de los trabajos. programación que podrá prorrogarse a solicitud expresa del beneficiario y previa justificación de las causas que generan el retraso. 6. Los productores convienen con los proveedores la forma de pago de su participación y las condiciones para la adquisición de las diferentes componentes de los programas. 7. Los productores notifican a los DDR la terminación de los trabajos, quienes solicitan al agente técnico del Programa o Subcomité Operativo la verificación física de los trabajos y el levantamiento del acta de entrega–recepción correspondiente. 8. El Comité Técnico del Fideicomiso, a petición expresa de los beneficiarios, podrá autorizar anticipos y/o avances parciales en la ejecución de los trabajos, previa justificación técnica y al levantamiento de actas documentales. 9. El Fideicomiso estatal, una vez recibida el acta de entrega–recepción y la autorización del Comité Técnico, efectúa el pago de los apoyos gubernamentales a los beneficiarios; o en su caso, a los proveedores por cuenta y orden de dichos beneficiarios.

Baja California Sur

101

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Procedimiento operativo de los programas de fomento ganadero 4 GOBIERNO DEL ESTADO

SUBCOMITE TÉCNICO OPERATIVO

5

2

ORGANIZACIONES DE 5 PRODUCTORES

1

BENEFICIARIOS Y PRODUCTORES

8

COMITÉ TECNICO DEL FIDEICOMISO ESTATAL

4

7 DELEGACIÓN SAGAR

3

6

JEFATURA DEL DDR Y/O CADER

9

PROVEEDORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

1. Estas tres instituciones actúan conjuntamente para la promoción y difusión de los alcances y requisitos de elegibilidad del PAC. 2. Estos organismos también se encargan de promover entre los proveedores y prestadores de servicios especializados en el ramo, las condiciones y requisitos para participar en el PAC. 3. Los productores interesados deberán conjuntar la documentación que acredite su elegibilidad ante el DDR y/o el CADER. 4. El gobierno del estado recibe la documentación de los DDR y/o CADER, integra un expediente y verifica su elegibilidad, y la envía posteriormente al subcomité técnico operativo para que realice el dictamen correspondiente. 5. Con base en el dictamen anterior, el presupuesto asignado al programa y a la jerarquización de los beneficiarios, el comité técnico del fideicomiso estatal autoriza el otorgamiento de los apoyos a los solicitantes y se los comunica por escrito, precisando las fechas de inicio y finalización del mismo. 6. Convenios entre productores y proveedores de la forma de pago de su participación y condiciones para adquisición de diferentes componentes de los programas. 7. Verificación de la entrega. 8. Acta de recepción. 9. Pago al proveedor.

Baja California Sur

102

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Elementos de análisis de los procesos que constituyen la operación del programa de Establecimiento de Praderas Cada proceso puede ser evaluado de manera individual así como en su relación con los productos del programa (pagos) y su impacto (cumplimiento de metas de productividad, rentabilidad, etc.). De esta manera, para cada proceso se ha elaborado una ficha que analiza los siguientes aspectos de cada proceso sobre la base de análisis documental básico de los programas de fomento ganadero: – Insumos. – Actividades principales. – Producto del proceso. – Destinatario del proceso. – Responsables del proceso. – Criterio de evaluación. FICHA 1 Elementos de análisis del proceso de determinación de prioridades de gasto y definición de criterios de asignación de recursos Aspecto Insumos Actividades principales

Producto del proceso Destinatario o “cliente” del proceso Responsables del proceso Criterio de evaluación del proceso

Elemento de análisis – Análisis de las demandas y necesidades de los productores (diagnósticos). – Asignación presupuestal de los diversos niveles de la Administración (federal, estatal y municipal). – Determinación de los parámetros socio–económicos que permitan tipificar estratos de productores para la definición de apoyos diferenciados. – Determinación de los alcances, componentes del apoyo y criterios de elegibilidad de productores – Informe con delimitación precisa sobre los alcances, componentes y criterios de elegibilidad del programa – Organizaciones de productores, Asociaciones de usuarios y productores organizados; proveedores y prestadores de servicios que realizan difusión – Gobierno del Estado, Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Distribución de Fondos, otros (Consejo Estatal Agropecuario, Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, etc.) – Análisis técnico sobre los criterios de estratificación. – Análisis de los criterios para la definición de la estructura de gasto programática.

Baja California Sur

103

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

ANEXO 2 (Continuación) FICHA 2 Elementos de análisis del proceso de difusión Aspecto Insumos Actividades principales Producto del proceso Destinatario o “cliente” del proceso Responsables del proceso Criterio de evaluación del proceso

Elemento de análisis – Informe preciso de alcances, componentes y criterios de elegibilidad del programa. – Presupuesto asignado a difusión – Diseño de la campaña de difusión – Promoción del programa entre las distintas asociaciones de productores – Informa a la población objetivo respecto de los alcances, componentes y criterios de elegibilidad del programa. – Asociaciones de beneficiarios y productores, además de productores organizados – Gobierno del Estado, Delegación de SAGARPA, Organizaciones de Productores – Número de solicitudes recibidas, y unidades meta planificadas. – Cantidad de difusión (número de eventos, spots televisivos, mensajes radiales, anuncios en prensa, etc.) – Calidad de la difusión (oportunidad de la difusión, impacto por medio, etc.).

FICHA 3 Elementos de análisis del proceso de tramitación de la solicitud de apoyo y autorización del monto de subsidio Aspecto Insumos Actividades principales

Producto del proceso Destinatario o “cliente” del proceso Responsables del proceso Criterio de evaluación del proceso

Elemento de análisis – Solicitudes de productores – Recibir y dar trámite a solicitudes iniciadas por beneficiarios o proveedores – Conformación de expedientes – Dictaminar solicitudes – Definir criterios de jerarquización de beneficiarios para el otorgamiento de apoyos cuando las solicitudes de apoyo son mayores al monto asignado – Publicar la lista de beneficiarios – Tramitación de la solicitud y emisión de autorización o rechazo – Productores solicitantes de productos del programa – JDDR; Subcomité técnico operativo; Comité técnico del Fideicomiso, CADER y Gobierno del Estado – Tiempo para conformación del expediente – Tiempo que transcurre de conformado el expediente a la calificación (autorización o rechazo) – Productividad (trámites/número de empleados) – Aplicación de los criterios de Estratificación de beneficiarios – Opinión de beneficiarios

Baja California Sur

104

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

FICHA 4 Elementos de análisis del proceso de pagos Aspecto Insumos Actividad principal Producto del proceso Destinatario o “cliente” del proceso Responsables del proceso Criterio de evaluación

Elemento de análisis – Dictámenes del Subcomité Técnico Operativo – Conformar padrón de beneficiarios autorizados a recibir subsidio – Pago del subsidio (emisión del cheque) – Beneficiarios (productores agrícolas y ganaderos) y proveedores – Comité Técnico del Fideicomiso Estatal, Banrural – Tiempo de pago – Caución de pagos por irregularidades detectadas

FICHA 5 Elementos de análisis del proceso de seguimiento Aspecto Insumos Actividades principales Producto del proceso Destinatario o “cliente” del proceso Responsables del proceso Criterio de evaluación

Elemento de análisis – Padrón de beneficiarios, registros sobre avance programático y presupuestal – Vigilancia del ejercicio de recursos respecto a la estructura de gasto por componente – Verificación física de la adquisición de bienes – Autorización del Pago de los Apoyos, después de la entrega del acta de entrega–recepción. – Gobierno del Estado – Delegación estatal SAGARPA, productores beneficiados, DDR y/o CADER – Oportunidad del apoyo entregado – Desviaciones de la norma

FICHA 6 Elementos de análisis del proceso de evaluación ex–post Aspecto Insumos Actividades principales Producto del proceso Destinatario o “cliente” del proceso Responsables del proceso Criterio de evaluación

Elemento de análisis – Informes de cierre del programa – Evaluación de consultoras o instituciones acerca del programa específico. – Definir la organización de la evaluación – Análisis de los reportes de evaluación – Identificación de líneas de intervención para mejorar el programa – Evaluación final respecto de los indicadores de impacto del programa – SAGARPA, Secretarías de Estado relacionadas. – – – –

SAGARPA, Subcomité de Evaluación, DDR y/o CADER, FAO Oportunidad Validez metodológica Cambios que genera en los procesos de asignación de recursos, difusión, procesos de tramitación y pagos y seguimiento

Baja California Sur

105

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES RELACIONADOS CON ALIANZA PARA EL CAMPO 2000 En general, los programas de Alianza para el Campo 2000 están acordes con las políticas de mejoramiento y protección al amiente vigentes en el país. De conformidad con la legislación mexicana en la materia, contenida en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), y en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental (RIA), la gran mayoría de las obras y actividades que se derivan de los programas de Alianza, en razón de su ubicación, dimensiones, características y alcances, no causan desequilibrios ecológicos, ni rebasan los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas, por lo tanto, están exentos de los procedimientos de impacto ambiental previstos en dichos ordenamientos. Sin embargo, con relación al tipo de apoyos que otorga la Alianza en los Programas de Establecimiento de Praderas, Palma de Coco, Palma de Aceite, Cítricos, etc. en el artículo 28 de la sección V denominada “Evaluación de impacto ambiental” de la LGEEPA, se establece que quienes pretendan llevar a cabo obras o actividades, tales como obras hidráulicas, aprovechamientos forestales en selvas y especies de difícil regeneración; plantaciones forestales y cambios de uso de suelo de áreas forestales, entre otras, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Asimismo, establece que el reglamento determinará las obras o actividades que en función de su ubicación, dimensiones, características, etc. no producen impactos ambientales significativos, ni rebasan los límites y condiciones establecidas en las disposiciones jurídicas y por consiguiente, no deben sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. En el artículo 31 del mismo ordenamiento, se establece que cuando existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, descargas, aprovechamientos de recursos naturales y en general todos los impactos ambientales relevantes, deberá presentarse un informe preventivo, con el fin de determinar si se requiere la presentación de una manifestación de impacto ambiental. En el caso de proyectos que son apoyados por los Programas Lechero, Infraestructura Básica Ganadera y Fomento Avícola, en los cuales se puede llegar a generar y descargar aguas residuales a cuerpos receptores de aguas nacionales o que las infiltren en los acuíferos, tales proyectos requerirían permiso de descargas por parte de la Comisión Nacional de Aguas (CNA), que es un órgano desconcentrado de SEMARNAP, encargado del manejo y administración de las aguas nacionales. En caso de haber sido requerida la manifestación de impacto ambiental, la SEMARNAP emitirá la resolución que corresponda, la cual podrá autorizar la obra o actividad en los Baja California Sur

106

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

términos solicitados; autorizar de manera condicionada la obra o la actividad; o negar la autorización solicitada. El artículo 35 Bis2, establece que el impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o actividades no comprendidas en el artículo 28 de la LGEEPA, será evaluado por las autoridades del Distrito Federal o de los Estados, con la participación de los municipios respectivos, cuando por su ubicación, dimensiones o características produzcan impactos ambientales significativos sobre el medio ambiente, y estén expresamente señalados en la legislación ambiental. En materia de Aguas Nacionales, corresponde a SEMARNAP el manejo y administración de las aguas nacionales, misma que ejerce esta atribución a través de la CNA, de conformidad con el capítulo IX del Reglamento Interior de la propia dependencia. La legislación se encuentra regulada en los capítulos I y III del título tercero de la propia LGEEPA, denominados “Aprovechamiento Sustentable del Agua” y “Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos” respectivamente, en los que se establecen los criterios que se considerarán para el aprovechamiento sustentable, prevención y control de la contaminación del agua. Asimismo, el manejo y administración del agua se encuentran regulados por la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, las cuales le dan a la CNA el carácter de autoridad única en el manejo y administración del agua y de los bienes públicos inherentes. En lo que se refiere al uso de fertilizantes y plaguicidas, el gobierno federal regula y controla los plaguicidas para uso agropecuario, primordialmente bajo los siguientes enfoques: efectividad biológica, residuos máximos permisibles en los productos que se aplican, impacto en la salud humana e impacto y riesgo ambiental y ecológico que representan. Para coordinar apropiadamente los esfuerzos institucionales en la materia, en 1987 se creó la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST). La CICOPLAFEST armoniza la aplicación de las disposiciones relativas a plaguicidas para uso agropecuario contenidas en los siguientes ordenamientos legales: Ley Federal de Sanidad Vegetal; Ley Federal de Salud Animal; Ley General de Salud; Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; Ley Federal sobre Metrología y Normalización y Ley de Comercio Exterior. Esta instancia cuenta con un marco regulatorio que exige la autorización previa y registro para cualquier plaguicida de uso agropecuario que pretenda aplicarse en el país; procedimiento que permitió elaborar un catálogo oficial de plaguicidas de uso restringido y/o prohibido.

Baja California Sur

107

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Lista de agroquímicos prohibidos y de uso restringido A. Plaguicidas prohibidos La importación, fabricación, formulación, comercialización y uso de los siguientes plaguicidas, han sido prohibidos en México, conforme al Diario Oficial de la Federación del 3 de enero de 1991: Acetato o propionato de fenil Mercurio Acido 2,4,5 –T Aldrin Cianofos Cloranil DBCP Dialiafor Dieldrin Dinoseb Endrin

Erbón Formotion Fluoracetato de Sodio (1080) Fumisel Kepone/Clordecone Mirex Monuron Nitrofen Schradan Triamifos

La comercialización y uso de los siguientes plaguicidas ha sido prohibido en México: BHC EPN Paratión Etílico

Toxafeno Sulfato de Talio

B. Plaguicidas Restringidos Los siguientes plaguicidas solo podrán ser adquiridos en las comercializadoras mediante la presentación de una recomendación escrita de un técnico oficial o privado que haya sido autorizado por el Gobierno Federal. Su manejo y aplicación se efectuarán de acuerdo a la norma oficial mexicana que establece los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el manejo de plaguicidas agrícolas restringidos. 1,3 – Dicloropropeno Alaclor Aldicarb Bromuro de Metilo Clordano Cloropicrina Clorotalonil Dicofol Forato

Fósforo de Aluminio Isotiocianato de Metilo Lindano Metamidofos Metam Sodio Metoxicloro Mevinfos Paraquat Pentaclorofenol Quintozeno

Baja California Sur

108

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Coordinación Interinstitucional En materia ambiental, las acciones federales que se desarrollan en los estados de la República están desconcentradas en las subdelegaciones de medio ambiente de las delegaciones federales de la SEMARNAP y en las delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el cual es otro organismo administrativo desconcentrado de dicha Secretaría que tiene las atribuciones de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables relacionadas con la prevención y control de la contaminación ambiental y practicar auditorias y peritajes ambientales. La CNA tiene las atribuciones de expedir los títulos de concesión, asignación de permisos para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por parte de las personas físicas o morales, de acuerdo con las reglas y condiciones que establece la propia ley y su reglamento (LGEEPA y RIA). Es también la instancia responsable de llevar el Registro Público de Derechos de Agua, en el que se deberán inscribir los títulos de concesión, asignación y permisos a que se refiere la propia ley, así como las prórrogas de las mismas, su suspensión, terminación y los actos y contratos relativos a la transmisión total o parcial de su titularidad. Igualmente podrá reglamentar la extracción y utilización de aguas nacionales, establecer zonas de veda o declarar la reserva de aguas con el fin de prevenir o remediar la sobre explotación de los acuíferos; proteger o restaurar un ecosistema; preservar fuentes de agua potable o protegerlas de la contaminación; preservar y controlar la calidad del agua o por escasez o sequía extraordinarias. Asimismo, le corresponde establecer y vigilar el cumplimiento de las condiciones particulares de descarga que deben satisfacer las aguas residuales. Para llevar a cabo estos ordenamientos, la SEMARNAP participa en las instancias de coordinación interinstitucional e intergubernamental con atribuciones de protección del medio ambiente como son los Comités Estatales de Planeación para el Desarrollo (COPLADES) en el Subcomité de Medio Ambiente o su equivalente, en los Consejos Estatales Agropecuarios (CEA´s) para dar congruencia a la ejecución de los programas de desarrollo y fomento agropecuario, particularmente los de Alianza para el Campo e incluso en los Fideicomisos de Fondos Estatales de Fomento Agropecuario (FOFAES), en donde se encuentran representantes de SEMARNAP/CNA para la atención de aspectos relacionados con el medio ambiente y el manejo del agua.

Baja California Sur

109

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Anexo 4 Estudio de Caso

Baja California Sur

110

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Estudio de caso Establecimiento de Praderas 1.- Contexto El Estado de Baja California Sur se localiza en la región noroeste del país. Su clima es predominantemente muy seco semicálido y cálidos con escasa precipitación pluvial a través del año. Cerca del 72% de los suelos (50 000 km2) de la entidad presentan limitantes físicas, además, un 8% tiene restricciones químicas por elevados contenidos de sales solubles. En el estado dominan los suelos de baja fertilidad y tienen baja capacidad de intercambio de cationes. La vegetación producto de la interacción de diversos factores, es afectada en gran medida por condiciones climáticas principalmente áridas. En la mayor parte de los terrenos se desarrollan matorrales xerófilos caracterizados por presentar una baja cobertura y la denominada vegetación halófila. Solamente en el extremo sur de la península (sierra de San Lázaro y sus estribaciones) existen condiciones mas favorables para el establecimiento de vegetación. La mayoría de los terrenos con matorral son utilizados como agostaderos para ganado caprino y bovino aunque de pobre condición. Este uso a impactado a las comunidades, de tal modo que las especies deseables están siendo sustituidas por aquéllas no deseables. La ganadería en el Estado, enfrenta además de las situaciones adversas que impone el entorno ecológico, la insuficiencia de infraestructura apropiada, el escaso manejo de ganado y la falta de organización de los productores bajo esquemas de producción y comercialización eficientes, favoreciendo lo anterior un excesivo intermediarismo, que han propiciado que la actividad enfrente serios problemas para su crecimiento incluso con el riesgo de iniciar un grave decremento. Debido a que no cuenta con infraestructura suficiente para la retención de agua, como bordos, ollas de agua o abrevaderos el ganado realiza largos recorridos provocando pérdidas de peso corporal del animal y en ocasiones hasta la muerte. En la actualidad aproximadamente el 75 % de los rumiantes son explotados en forma extensiva por lo que la alimentación del ganado es un problema recurrente, ya que esta se sustenta en su mayoría del forraje que proporciona el agostadero, los pastizales naturales y las tierras enmontadas, que como característica principal presentan coeficientes de agostadero elevados y cuya capacidad depende principalmente de las precipitaciones pluviales, considerándose la media estatal de 160 mm.. Mismas que la mayor parte se presentan durante el verano y en menor proporción en invierno, con períodos de estiaje de hasta 5 meses. Por otra parte, también se cuentan con praderas cultivadas que se explotan en forma intensiva, sin embargo, esto es posible siempre y cuando el agua y las temperaturas no sean factores limitantes. Lo antes señalado demuestra que es de suma importancia el promover el establecimiento y rehabilitación de las praderas en el Estado. Es por esto, que programas como el de Establecimiento de Praderas es de gran trascendencia por los apoyos que ello puede significar para los productores de la región, sobre todo, en recursos como infraestructura y equipo (cercos convencionales y/o eléctricos, equipos de bombeo, abrevaderos, corrales de manejo, líneas de conducción, semilla, pilas, sombras, papalotes, fotovoltaicos y proyectos).Las zonas ganaderas en el estado están localizadas principalmente en dos regiones: el Municipio de La Paz y Los Cabos con un 63 % del hato bovino de carne, mientras que Comondú concentra el 43 % del inventario estatal de caprinos y el 70 % de ovinos (INEGI, 1997).

2.- Estudios de caso

Baja California Sur

111

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Características de la UPR La UPR se encuentra en el valle de Santo Domingo a 15 km. de cd. constitución, cuenta con pozo de riego electrificado pertenece al ejido Juan de Matancitas.

Baja California Sur

112

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Identificación de la UPR Nombre del beneficiario: Ignacio González Peña Ubicación: Rancho San Felipe, ejido San Juan de Matancitas Municipio de: Comondu, B.C.S. Programa: Praderas 98 (PRO-02) Sup./Hato beneficiado: 46 cabezas y 1218 has. Inversión total: $ 65259.40 pesos. “Infraestructura pecuaria y proyecto.

Descripción de la UPR Es un productor que opera en forma individual se encuentra dentro de un ejido para las labores se auxilia con su familia. Sus ingresos mensuales son menores a los $ 3300.00 pesos. Las ventas anuales en la actividad durante el año 2000 fueron aproximadamente $393.75 pesos. Su principal fuente de ingresos es la producción pecuaria carne siendo el destino de la producción en un 80% para el mercado nacional y el resto para autoconsumo familiar. En la UPR el capital pecuario con que se cuenta es: 46 cabezas de ganado bovino Siendo ganado cruzado de criollo y carne. El capital agrícola que se encuentra integrado a la actividad pecuaria es el siguiente: 8 has. de humedad 1210 has. de temporal terreno de agostadero propiedad ejidal. La UPR se encuentra parcialmente mecanizada y se dedica principalmente a la producción pecuaria carne comercializando la producción al pie del rancho. El nivel tecnológico que se tiene en los procesos productivos es regular se esta incrementando lentamente. Las limitantes que enfrenta la UPR se encuentra el financiamiento para lograr un crecimiento más dinámico así mismo como tener un centro de acopio para dar terminado final y lograr mejor calidad y mejor precio. La UPR tuvo ingresos excedentarios que permitieron destinar a capitalizar la empresa en un 50% y el resto a cubrir las necesidades básicas de la familia. Los apoyos contemplados en el proyecto fueron recibidos y los objetivos a cumplir como era ampliar su capacidad productiva fueron resultado arriba del 80% logrando tener animales con mejor manejo al tener cercos. Los retos que tiene que enfrentar la UPR es lograr mejorar la calidad genética del hato en mayor porcentaje que el actual así mismo ver la conveniencia de financiamiento para tener un mayor crecimiento y hacer centros de acopio para su ganado.

Baja California Sur

113

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Tipo de Proyecto de Desarrollo Productivo de la UPR La actividad productiva beneficiada es la producción pecuaria carne bajo el sistema de libre pastoreo y monta directa en agostadero, la mano de obra es mixta asalariado y familiar. Los cambios generados en los procesos productivos con la componente han sido: Manejo del agostadero con pastoreo. Manejo reproductivo con monta directa. El abastecimiento del agua a bebedero La suplementacion alimenticia. La UPR ha la fecha los únicos apoyos que a recibido son los de 1998 y que consisten en: ESP-04 ESP-0801 ESP-06 ESP-11

PRO-02 Papalote PRO-02 Cerco convén. 5800 MS. PRO-02 Construcc. Pila PRO-02 Elaboración proyecto TOTAL

$ 21685.00 $ 27369.00 $ 10705.00 $ 5500.00 $ 65259.40

Permanencia, Funcionalidad y Grado de Utilización de los Componentes Los componentes apoyados existen en la UPR y se encuentran arriba del 85% en condiciones de producción y en pleno grado de funcionalidad y se tiene mas del 80% de aprovechamiento de su capacidad. La infraestructura pecuaria esta en condiciones de uso.

Efectos productivos y Socioeconómicos de los Apoyos Otorgados Los cambios en los procesos productivos y económicos fueron los esperados encontrándose la UPR en operación. Se ha tenido mayor generación de empleos. Esquema de Desarrollo Productivo Coeficiente Técnico PAR-01 (% Mortandad) PAR-02 (% Crías) PAR-03 (% Pariaciones) PAR-09 (carga animal)

Sin Proyecto 5 6 50 1

2 2 65 2

Especie Propósito

Sin Proyecto .16 $ 240.00 $ 172.80

Con Proyecto .21 $ 393.75 $ 283.50

BOV-02 (carne 2) Ingresos Costos

Baja California Sur

Con Proyecto

114

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Perspectivas de la UPR Los objetivos planteados en le proyecto para el desarrollo de la UPR se cumplieron exitosamente. Las perspectivas a futuro de la UPR pueden ser buenas impulsando cada vez mas el mejoramiento genético del Hato para incrementar calidad en la carne; asi mismo si se cuenta con financiamiento para tener un crecimiento mas dinamico de la unidad.

Baja California Sur

115

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

CASO 2

Características de la UPR La UPR se encuentra en el valle de Santo Domingo, cuenta con pozo electrificado; se dedican a la producción de caprinos y bovinos carne, se encuentra a 20 km. de cd. constitución.

Baja California Sur

116

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Identificación de la UPR Nombre del beneficiario: Samuel Ortiz cano. Ubicación: Lote 30, colonia Nueva Jiménez. Municipio de: Comondu, B.C.S. Programa: Praderas 98 (PRO-02) Sup./Hato beneficiado: 30 cabezas 15 bovinos 15 caprinos Inversión total: $ 54312.61 pesos Consiste en infraestructura pecuaria y proyecto.

Descripción de la UPR Es un productor que opera en forma individual, su régimen es propiedad privada para las labores cuenta con asalariados y su familia. Sus ingresos mensuales con menores de $ 3300.00 pesos. Las ventas anuales son alrededor $ 78.75 pesos. Su principal fuente de ingresos es la producción pecuaria con carne y leche de caprinos y carne de bovinos siendo el destino de la producción en un 50% autoconsumo para la producción y 50% para el mercado nacional; es decir esta dejando animales para el crecimiento de la empresa. En la UPR el capital pecuario con que se cuenta es: 15 cabezas de ganado bovino 15 “ “ caprino El ganado que se tiene es mejorado y criollo. El capital agrícola que esta ligado a la actividad pecuaria es: 40 has. de riego 50 has. de temporal 10 has. de humedad Los terrenos son de buena calidad agrícola y en la cual se siembra alfalfa, granos y se tiene agostadero. La UPR se encuentra parcialmente mecanizada y se dedica a la producción pecuaria caprinos y bovinos por lo cerca a los centros de población a la fecha no tiene problemas de comercialización de los productos. El nivel tecnológico que se tiene en los procesos productivos es regular. La limitante que tiene la UPR para su desarrollo es la falta de financiamiento que impide un crecimiento más dinámico. La UPR tuvo durante el 2000 ingresos excedentarios que permitieron destinar en un 50% para la capitalización de la UPR y el resto para atender las necesidades básicas de la familia. Los apoyos contemplados en el proyecto fueron recibidos y los objetivos a cumplir fueron cubiertos a mas del 80% siendo este ampliar su capacidad productiva, logrando también tener un mejor manejo del hato.

Baja California Sur

117

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 Los retos que tiene que enfrentar la UPR es provocar un crecimiento más dinámico de la empresa a fin de aprovechar al máximo el capital agrícola disponible para lo cual será necesario el apoyo financiero y la asistencia técnica en todos los procesos.

Tipo de Proyecto de Desarrollo Productivo de la UPR La actividad productiva beneficiada es la producción pecuaria carne y leche de caprinos y bovinos carne bajo el sistema de pastoreo en cerco eléctrico y monta directa, la mano de obra es mixta asalariados y familiares. Los cambios generados en los procesos productivos con la componente han sido: Manejo de los agostaderos y esquelinos agrícolas en base a pastoreo directo con cerco eléctrico. Suministro de agua en bebedero. Suplementacion alimenticia.

La UPR a la fecha los únicos apoyos que ha tenido son los de 1998 y consistieron en: ESP-0802 ESP-12 ESP-09 ESP-05 ESP-06 ESP-06

PRO-02 Papalote PRO-02 Cerco conven. 5800 ms. PRO-02 Construcc. Pila PRO-02 Elaboracion proyecto PRO-02 Cost. Pila PRO-02 Proyecto TOTAL

$ 21685.00 $ 27369.00 $ 10705.00 $ 5500.00 $ 29148.08 $ 6600.00 $ 54312.61

Permanencia, Funcionalidad y Grado de Utilización de los Componentes Los componentes apoyados existen en la UPR y se encuentran al 90% en condiciones de producción y se encuentran en pleno grado de funcionalidad y se aprovecha arriba del 80% de la capacidad. La infraestructura se encuentra en condiciones de trabajo y puede atender mayor número de cabezas.

Efectos Productivos y Socioeconómicos de los Apoyos Otorgados Los cambios esperados en los procesos técnicos y económicos se lograron fielmente encontrándose la UPR operando en plena capacidad.

Baja California Sur

118

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Se ha tenido mayor generación de empleos. Esquema de Desarrollo Productivo Coeficiente Técnico PAR-01 (% Mortandad) PAR-02 (% Crías) PAR-03 (% Pariaciones) PAR-09 (carga animal)

Sin Proyecto 4 4 50 1

2 3 65 2

Especie Propósito

Sin Proyecto .15 $ 45.00 $ 32.40

Con Proyecto .21 $ 78.75 $ 56.78

BOV-02 (carne 2) Ingresos Costos

Con Proyecto

Perspectivas de la UPR Los objetivos planteados en el proyecto de desarrollo de la UPR se cumplieron exitosamente. Las perspectivas a futuro de la UPR son bastante halagadoras considerando una expansión favorable en virtud del capital agrícola disponible y con apoyo financiero se logra un crecimiento más dinámico.

Baja California Sur

119

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

CASO 3

Características de la UPR La UPR se encuentra ubicada en cd. constitución en el municipio de Comondu, en el km. 28 de cd. constitución a cd. Insurgentes, este cuenta con un sistema de riego por compuertas en donde su principal producción es leche, carne y cultivos de granos básicos y un tipo de suelo arcilloso-lomoso; con un total de 100 has. de donde 60 has. son de riego y 40 de humedad y estas 55 has. se utilizan para la producción de granos básicos, 5 has. para praderas y 40 para agostadero de donde alimenta 70 cabezas de ganado bovino. Identificación de la UPR Nombre del beneficiario: Abraham Arias Solís Ubicación: Cd. constitución. Municipio de: Comondu, B.C.S. Tipo de tenencia: Privada Programa: Praderas 98 (PRO-02) Superficie beneficiada: 40 has. Hato beneficiado: 70 cabezas de bovinos Inversión total: $ 53792.18

Descripción de la UPR Este productor de UPR trabaja de forma individual y que obtiene ingresos mensuales de $ 3300.00 a $ 9900.00 pesos, y donde los ingresos por ventas que se obtuvieron por parte de la UPR en el 2000 fueron de $ 498890.00 . La principal fuente de ingresos que tiene la UPR en el 2000 es la venta de producción pecuaria en donde el destino de su producción es un 5% para autoconsumo familiar y un 95% para el mercado nacional. El capital pecuario con que cuenta la UPR es de 70 cabezas de ganado bovino con el propósito de producir carne y leche. En el capital agrícola la UPR cuenta con 100 has. de terreno donde 60 has. son de riego y 55 de estas es para la producción de granos y 5 para praderas y 40 has. de humedad las cuales son utilizadas para agostaderos. La mano de obra que se emplea en esta UPR consta de 1 trabajador permanente que pertenece a la familia, otro trabajador permanente asalariado y 5 trabajadores eventuales. Las actividades productivas que se realiza en la UPR son la producción de granos básicos, leche y carne de bovinos para el mercado nacional un 95% y un 5% para el consumo familiar. Las características del nivel tecnológico del proceso productivo de la UPR son muy buenas ya que el productor utilizo en su producción agropecuaria durante el 2000 material genético principalmente mejorado. Las limitantes que enfrenta la UPR es el desarrollo de sus actividades son la falta de financiamiento y de un sistema de administración adecuado que le permita al productor llevar un control en las entradas y salidas de capital para tener una inversión adecuada y que con esto le genere mas ingresos. Baja California Sur

120

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

La UPR durante el 2000 si tuvo ingresos excedentarios los cuales se destinaron un 40% para la capitalización de la UPR en las mismas actividades agropecuarias y un 60% para la atención de las necesidades básicas de la familia. Los desafíos que enfrenta actualmente la UPR en términos de producción son la ampliación aun más de su capacidad productiva así como cambiar la orientación productiva.

Tipo de Proyecto de Desarrollo Productivo de la UPR La actividad productiva que se beneficio con el apoyo otorgado por el programa fue la actividad pecuaria en la producción bovina para leche y carne. Los cambios generados en el sistema productivo fue un mejor aprovechamiento en el pastoreo en praderas, un mejor manejo en el sistema reproductivo del ganado en la utilización de un semental, un abasto adecuado de agua, etc. En los programas de alianza para el campo en que ha participado en el periodo 1996-2000 solo ha sido durante 1998 en el programa pradera 98. La descripción técnica de los componentes recibidos por el apoyo del programa fue bebederos, comederos, pila, cerco eléctrico y el proyecto.

Permanencia, Funcionalidad y Grado de Utilización de los Componentes Todos los componentes otorgados por el programa aun existen con un 90% en sus condiciones de producción un grado de funcionalidad pleno y un 80% del aprovechamiento de la capacidad instalada.

Efectos Productivos y Socioeconómicos de los Apoyos Otorgados Desde que se otorgo el apoyo del programa si se han obtenido algunos cambios como son un mejor manejo de praderas, un mejor manejo reproductivo del hato, un abastecimiento mas adecuado de agua, un sistema de alimentación para el ganado de mejor calidad, un buen sistema de conservación del forraje para periodos críticos, con respecto. En el número de empleados si se registraron cambios pues ahora hay un empleado permanente de la familia y 4 permanentes contratados, además también se dieron cambios en la comercialización. En los ingresos se dieron cambios pues ahora se comercializa a un mejor precio. También se dieron cambios en el abasto de los insumos pues hoy se compran insumos de mejor calidad, en relación con los ingresos obtenidos en el 2000 con el apoyo se dio una diferencia de $ 119690.00 pesos a comparación a las ganancias obtenidas sin el apoyo, igualmente en los costos se dio una diferencia de $

Baja California Sur

121

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 86920.00 pesos mas que sin el apoyo pero esto compensa con la producción pues en leche se dio un incremento de 13500 lts. Y en la producción de carne un incremento de 2900 kg.

Perspectivas de la UPR Los objetivos que se esperaban alcanzar con el apoyo se han alcanzado pero no en su totalidad por lo que hay que seguir trabajando de la misma forma para alcanzar la meta y además darle asesoria en el uso mas eficientisado de los insumos, financiamiento, comercialización u organización pues el productor desea saber mas de estos 4 aspectos.

Baja California Sur

122

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

CASO 4

Características de la UPR Esta UPR se encuentra ubicada en el rancho El Torote en el municipio de Los Cabos el cual se dedica a la producción pecuaria que es ganado para carne y leche, cuenta además con 900 has. de agostadero y 1 ha. Para la producción de forraje, cuenta con un pozo de agua y el hato ganadero consta de 185 cabezas de ganado bovino. La vegetación del agostadero esta compuesta principalmente por arbustos y poco pasto, con un suelo arenoso, pobre en materia organiza y terrenos quebrados, con altas temperaturas y muy pocas lluvias durante todo el año. Identificación de la UPR Nombre del beneficiario: Esther M. González Aguiar. Ubicación: Rancho El Torete Municipio de: Los Cabos, B.C.S. Tipo de tenencia: Privada Programa: Praderas 98 (PRO-02) Actividad productiva beneficiada: Pecuaria Superficie beneficiada: 1 ha. Hato beneficiado: 140 cabezas Inversión total: $ 23369.90 Descripción de la UPR El productor de la UPR trabaja en forma individual y obtiene un ingreso mensual menor a los $ 3300.00 pesos. Los ingresos por ventas que se obtuvieron en la UPR en el 2000 fueron de % 677740.00 pesos. Este productor no trabaja bajo ninguna figura legal y su principal fuente de ingresos es la venta de producción pecuaria y el destino de la producción de la UPR durante el 2000 fue un 5% para el autoconsumo familiar y un 95% para el mercado nacional. El capital pecuario que posee el productor consta de 185 cabezas de ganado bovino. En el capital agrícola el productor solo cuenta con 1 ha. para la producción de forraje. La mano de obra que se emplea en la UPR es 2 trabajadores permanentes uno familiar y otro asalariado y 7 jornales eventuales. Las actividades productivas realizadas en la UPR son la producción de ganado para leche y ganado para carne de la cual un 5% es para el consumo familiar y un 95% para el mercado nacional. Las características del nivel tecnológico del proceso productivo se encuentra en un nivel medio pues el material genético que se utiliza es material mejorado y criollo, control sanitario utilizado es un control sanitario riguroso y su nivel de mecanización en la actividad productiva es principalmente mecanizada. Baja California Sur

123

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Las principales limitantes que enfrenta la UPR para el desarrollo sus actividades es la falta de financiamiento, falta de canales de comercialización adecuados. Los ingresos excedentarios durante el 2000 en donde las utilidades brutas generadas fueron destinadas un 25% para la capitalización de la UPR un 50% para inversiones en otras distintas actividades agropecuarias y un 25% para la atención de las necesidades de la familia. Los problemas que tuvo la UPR en el 2000 y que se pretendieron resolver con el apoyo del programa fue la colocación de un cerco convencional para el ganado y así ampliar su capacidad productiva, bajar sus costos e incrementar sus rendimientos. Tipo de Proyecto de Desarrollo Productivo de la UPR La actividad productiva que se beneficio con el apoyo recibido por parte del programa fue la actividad pecuaria en la producción de carne y leche. Los principales cambios generados con el apoyo proporcionado por el programa fue la protección adecuada de las áreas de pastoreo para así aprovechar al máximo los forrajes en épocas de ensilaje. Los programas de alianza para el campo en que ha participado el productor es bovinos de doble propósito y praderas 98. El componente que recibió el productor por parte del programa fue un cerco convencional que beneficio un ha. de forraje. Permanencia, Funcionalidad y Grado de utilización de los Componentes El componente que otorgo a la UPR por parte del programa praderas 98 aun existe el cual se encuentra en un 80% de sus condiciones de producción, un grado de funcionalidad parcial y más de un 80% del aprovechamiento de la capacidad instalada. El productor requiere de asesoria pero no para la utilización del componente sino para un uso más eficiente de los insumos, nuevos cultivos y/o actividades productivas para mejorar su producción cada vez mas y así obtener mayores ingresos. Por lo que el productor añade que tiene poca experiencia en la actividad pecuaria, en uso de insumos y actividades productivas y nuevos cultivos sin embargo se requiere ser apoyado con capacitación para el uso de los insumos, establecimiento y manejo de praderas. Efectos Productivos y Socioeconómicos de los Apoyos Otorgados Durante el periodo 1998-2000 si se obtuvo algún cambio técnico gracias al apoyo otorgado por el programa a la UPR que la concienciación para la protección de las áreas de pastoreo y aprovechamiento al máximo de los forrajes en épocas de ensilaje. La superficie productiva ha sido la misma, no se dio ningún cambio en el número de empleados ocupados para la realización de las labores ni tampoco con respecto a la comercialización y abastecimiento de los insumos. Cos respecto a los ingresos a que a obtenido el productor en el 2000 se obtuvieron $677740.00 pesos que a diferencia a la situación sin apoyo fue de $323200.00 y en los rendimientos de leche en el 2000 con el apoyo fueron de 1800lts. de leche y en situación sin proyecto fue de 1500 lts. En carne se obtuvieron rendimientos de 190 kg en el 2000 con apoyo y sin apoyo 150 kg.

Baja California Sur

124

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 En costos en el 2000 con el apoyo fue de $535500.00 y sin apoyo $261370.00 pero en el caso sin apoyo se obtuvo menos rendimientos. Perspectivas de la UPR Los objetivos que se tenían para el apoyo fueron resueltos pero hay que darle una asesoria adecuada al productor para el manejo de sus praderas y que así este obtenga mas rendimientos en sus forrajes. Que utilicé forraje mejorado y así mismo con esto mucho más rendimientos en la producción de leche y carne además mejor calidad, diversificar su producción.

Baja California Sur

125

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 CASO 5 Características de la UPR La UPR se encuentra ubicada en Chametla municipio de La Paz el cual se dedica a la producción pecuaria (carne) y posee un suelo de textura limosa en donde el terreno se encuentra cercado perimetralmente y se irriga con aguas negras de la cd. de La Paz para producir forraje. Identificación de la UPR Nombre del beneficiario: Norberto Olachea Romero. Ubicación: Chametla. Municipio de: La Paz, B.C.S. Tipo de tenencia: Ejidal Programa: Pradera 98 (PRO-02) Actividad productiva beneficiada: Pecuaria Superficie beneficiada: 4 has. Inversión total: $61041.14 Descripción de la UPR Este productor opera en forma individual en donde la UPR obtiene un ingreso mensual disponible de $3300.00 a $9900.00 pesos, y no trabaja bajo ninguna figura legal. En el año 2000 la UPR obtuvo ventas aproximadas de $2125.00 pesos. La principal fuente de ingresos de la UPR en el 2000 fue un 10% para autoconsumo familiar y un 90% para el mercado nacional. Con respecto al capital pecuario el productor cuenta con 50 cabezas de ganado bovino. El capital agrícola el productor cuenta con 4 has. de terreno que utiliza principalmente para la producción de forraje. Las actividades productivas qua realiza la UPR son la producción de carne en donde utiliza material genético principalmente mejorado y las condiciones que se utilizan en el control sanitario son un control riguroso. El nivel de mecanización en la actividad productiva que tuvo en el 2000 fue parcialmente mecanizada, por lo que su nivel tecnológico se encuentra en un nivel medio pues solo utiliza tecnología en algunas etapas de su producción. Las limitantes que enfrenta la UPR en el desarrollo de sus actividades productivas es que el productor no tiene una capacidad productiva que le ayude a obtener un incremento en sus rendimientos productivos por lo que el productor desea una asesoria para procesos productivos y saber de que manera poder aprovechar mejor sus praderas. La UPR si tuvo ingresos excedentarios en el 2000 en donde el destino principal de estos ingresos fue un 40% para la capitalización de la UPR en las mismas actividades y un 60% para la atención de las necesidades básicas su familia. El principal problema que tuvo la UPR en el 2000 y que se pretendió resolver con el apoyo del programa fue la colocación de un cerco convencional para el ganado.

Baja California Sur

126

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 En los desafíos que enfrenta el productor actualmente es aprender a darle un adecuado y mejor manejo a la pradera para así obtener mejores rendimientos y con esto mayores ingresos para el productor. Tipo de Proyecto de Desarrollo Productivo de la UPR La actividad productiva beneficiada con los apoyos obtenidos por el programa fue la pecuaria en la adquisición de un cerco convencional en donde los principales cambios generados durante el periodo 19982000 fue un incremento o mejor manejo de la pradera, además se tuvieron cambios en el sistema de comercialización en donde el producto tiene una mejor aceptación en el mercado. Permanencia, Funcionalidad y Grado de Utilización de los Componentes El componente recibido por el apoyo del programa praderas 1998 aun existe en donde este se encuentra en un 50% de sus condiciones de producción además con un grado de funcionalidad parcial y un aprovechamiento de la capacidad instalada entre el 40 y 80%. Efectos Productivos y Socioeconómicos de los Apoyos Otorgados Los cambios en los procesos productivos y económicos que se esperaban obtener con el apoyo si se dieron pero no en su totalidad pues gracias al apoyo el productor obtuvo un incremento en su producción y un incremento en su calidad y así mismo obtuvo mas ingresos que anteriormente no tenia. En la mano de obra utilizada no se dieron cambios pues solo utiliza un trabajador no remunerable integrante de la familia y un trabajador eventual asalariado. El efecto sobre los parámetros productivos si se tuvieron algunos cambios pues se incremento la producción en calidad y cantidad y con esto pues un incremento en los ingresos. Perspectivas de la UPR Los objetivos que se deseaban obtener con el apoyo que era el cerco convencional si se obtuvo pero los rendimientos e ingresos que se esperaban solo en parte por lo que hay que darle un seguimiento mas adecuado a la UPR, y darle mas asesoria al productor para el manejo de su pradera y su hato ganadero para que su producción incremente cada vez mas y así obtenga mas ingresos.

Baja California Sur

127

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

3.- Conclusiones. Después de realizar el análisis de los cinco estudios de casos, nos permitió establecer la siguiente conclusión. La aportación de recursos de origen federal y estatal, así como la aportación hecha por el propio beneficiario del Programa Establecimiento de Praderas, crearon en las UPR las condiciones idóneas que generaron las siguientes tendencias: • • • • • •

Aumentó el grado de capitalización de la UPR en un 41% promedio. Incrementó el nivel de ingresos en los beneficiarios con un 49% promedio. Sé vio aumentada la capacidad productiva de la UPR. Sé dio una mejor atención en el manejo nutricional, genético y reproductivo de los animales. Sé creó conciencia de proporcionar un mejor manejo y cuidado del recurso agostadero. Sé propició la creación de infraestructura (abrevaderos, bebederos, ollas de retención) tendiente a cuidar el recurso agua. • Se identificaron algunas limitantes dentro de las unidades de producción que en menor o mayor medida afectarán el proceso productivo disminuyéndolo o permaneciendo sin cambios. Entre las que destacan la insuficiencia de recursos financieros propios, siendo la principal característica que imposibilita el ejercer los recursos de la Alianza; la insuficiente asistencia técnica, que repercute en la obtención de bajos rendimientos de kg./superficie del promedio nacional y desconocimiento de los canales de comercialización para la colocación de sus productos a precios de venta óptimos.

Baja California Sur

128

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000

Anexo 5 Anexo con Fuentes de Información Relación de Beneficiarios encuestados MAURO ANGON MARQUEZ AGAPITO SOLAICES PIÑA ANTONIO CRESPO MEZA JESUS GALLO RODRIGUEZ JOSE LUIS NAVARRO LAGUNA LEONARDO AGUIRRE HINOJOSA MIGUEL LOGAN CARRASCO JOSE PABLO MONPALA GERALDO OFELIA PALACIOS SANCHEZ OFELIA PALACIOS SANCHEZ ROGELIO SALDAÑA BAÑALES ROGELIO SALDAÑA CUEVAS JAVIER HERNANDEZ ACEVEDO ALICIA COVARRUBIAS LARA HECTOR MAYA NORIEGA ROBERTO ZAVALA LOPEZ ALVARO NAVARRO SAVIN ANTONIO VILLALOBOS SILVA ANA BERTHA CORREA MONTES AGAPITO SALAICES PIÑA ROGELIO SALDAÑA BAÑALES FELIPE OSUNA VERDUGO ANA BERTHA CORREA MONTES OFELIA PALACIOS SANCHEZ ROGELIO SALDAÑA BAÑALES ANA BERTHA CORREA MONTES AGAPITO SALAICES PIÑA PASCUAL RAMOS RAMOS JOSE CORDOVA PARTIDA MIGUEL LOGAN CARRASCO ROGELIO SALDAÑA CUEVAS JOSE CORDOVA PARTIDA HECTOR VILLAVICENCIO LOPEZ HECTOR VILLAVICENCIO LOPEZ MARIA VIRGINIA LOPEZ ALFREDO NAVARRO PERALTA NICOLAS MURILLO VILLAVICENCIO NICOLAS MURILLO VILLAVICENCIO MARIO RICARDO VILLAVICENCIO LOPEZ MARIO RICARDO VILLAVICENCIO LOPEZ LUIS ROMERO ARREDONDO LUIS ROMERO ARREDONDO LUIS ROMERO ARREDONDO Baja California Sur

129

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 GODFREDO VILLAVICENCIO ROCHA PEDRO AGUILAR ROMERO PEDRO AGUILAR ROMERO SERGIO BELTRAN OCHOA SERGIO BELTRAN OCHOA VICTOR MANUEL COTA BURGUEÑO SERGIO BELTRAN OCHOA ROBERTO GERALDO GERALDO VICTOR MANUEL ESTRADA SALGADO ROBERTO GERALDO GERALDO ROBERTO GERALDO GERALDO MANUEL ESTEBAN LUCERO MENDOZA MANUEL ESTEBAN LUCERO MENDOZA FELIX OJEDA CORTEZ

Relación de Funcionarios Encuestados MARTIN CERVANTES TARANGO FRANCISCO RUBIO BARRERA RAUL VEGA GUTIERREZ GUSTAVO RUIZ CASTRO ALVARO QUEZADA VELAZQUEZ ALFONSO RIEKE CASTRO 1999 JESUS LOPEZ LIZARRAGA CLEMENTE BELTRAN GULUARTE ALDO DALLEMESE ERNESTO GARCIA RODRIGUEZ PRADERAS MARIO DOMINGUEZ PEREZ ALVARO GOMEZ REYNOSO SAGARPA JORGE ALONSO RAMIREZ LECHERO EFREN BELTRAN MACHADO

JEFE DE DISTRITO DEL DDR # 002 SUBSECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESQUERO JEFE DE DISTRITO SUBDELEGADO AGROPECUARIO DE SAGARPA DIRECTOR DE GANADERIA DEL GOB. DEL ESTADO DE BCS RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO DE LA EVALUACION DEL PACENCARGADO DEL PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO ASESOR EN LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO TECNICO SUPERIOR EN EL DDR 001 MULEGE RESPONSABLE DE LA COMPONENTE DE ESTABLECIMIENTO DE COORDINADOR DE FOMENTO AGROPECUARIO EN EL DDR 004 JEFE DEL PROGRAMA DE RECONVERSION AGROPECUARIA DE SUBJEFE DE UNIDAD DE COTECOCA Y RESPONSABLE DE FOMENTO JEFE DE CADER VIZCAÍNO

Relación de lideres

LEONARDO OBESO NIEBLA SANTO DOMINGO MIGUEL A. AGUILAR VILLAVICENCIO

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION GANADERA LOCAL DEL VALLE DE PRESIDENTE DE LA ASOCIACION GANADERA LOCAL DE MULEGE

Baja California Sur

130

Evaluación Establecimiento de Praderas 2000 RAFAEL VILLAVICENCIO ALVARADO ING. JUVENTINO SALDAÑA ALONSO CARLOS TORRES CABRERA MULEGE FELIX OJEDA GONZALEZ RODOLFO ALCANT JUSAINO GILBERTO NAVARRO SAVIN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO (EJIDO MULEGE 20 DE NOV) LIDER DE LA UGOCEM EN EL VALLE DE VIZCAINO PRESIDENTE DE LOS PROPIETARIOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE PRESIDENTE DE LA UNION GANADERA DE BCS SECRETARIO DE LA C.N.C. PRESIDENTE DE LA C.C.I.

Relación de Proveedores MADCONS GERENTE JAVIER PICO MARTINEZ ACUMULADORES OROZCO (OLGA SALAS SAENZ) FOMOVI JAVIER LUCERO ADMINISTRADOR SARA CRISTINA NAVARRO RUIZ ( DISTRIBUIDORA METALUM) FIERRO Y MATERIALES SAN ARTURO (ABRAHAM MANRIQUEZ) INGENIERIA AGRICOLA DE LA PAZ (IVAN OCHOA) ALFREDO LOPEX FELIX PROYECTISTA

Baja California Sur

131

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.