PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICASPaso 3. Formalización de la solicitud telem

0 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO PROYECTOS DE TALLERES DE EMPLEO -
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO 2015 - PROYECTOS DE TALLERES DE EMPLEO Nº DE MESES PLAZAS PROVINCIA ENTIDAD LOCALIDAD ESPECIAL

Programas de Empleo con Apoyo Fiscal Evolución
Programas de Empleo con Apoyo Fiscal Evolución 2007- 2012 Este documento sistematiza las herramientas fiscales que financian y/o promueven el empleo a

LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL ORGANO JUDICIAL
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACION EN CIENCIAS JURIDICAS

Área: EMPLEO. Política y Programas de Empleo (PPE)
Área: EMPLEO Nombre del Programa Descripción Política y Programas de Empleo (PPE) Incluye la descripción de la Ley de Equidad en el Empleo y el Prog

Story Transcript

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICASPaso 3. Formalización de la solicitud telemática de la subvención

Última actualización: 26 de enero de 2016

1

1

FORMALIZACIÓN DE LA SOLICITUD TELEMÁTICA DE LA SUBVENCIÓN ........................ 3 1.1 Datos de la entidad solicitante ...................................................................................................... 4 1.2 Datos de la persona representante ................................................................................................ 5 1.3 Datos del centro de formación ...................................................................................................... 5 1.4 Datos del proyecto .......................................................................................................................... 7 1.5 Datos de la solicitud...................................................................................................................... 15 1.5.1 Tipo de actuación ................................................................................................................ 15 1.5.2 Especialidad que se solicita ............................................................................................... 16 1.5.3 Acreditación del cumplimiento de los requisitos para ser beneficiario/a.................. 17 1.6 Datos de la entidad bancaria a efectos del pago de la subvención ........................................ 17 1.7 Pago de tasas .................................................................................................................................. 18

2

PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN............................................................ 18 2.1 Guardar la solicitud ...................................................................................................................... 18 2.2 Enviar la solicitud ......................................................................................................................... 18

3

REFORMULAR UNA SOLICITUD .................................................................................................... 19

2

1 FORMALIZACIÓN DE LA SOLICITUD TELEMÁTICA DE LA SUBVENCIÓN Para cumplimentar una solicitud de subvención para programas de formación en alternancia con el empleo, la entidad, una vez que ha accedido a FOCO, debe pulsar sobre “Formación + Empleo”, enlace situado en el menú “Planes Formativos” (Figura 1). Una vez pulsada esta opción, aparecen nuevos botones en la parte inferior de la pantalla. Entonces pulsamos sobre “Solicitudes” (Figura 1).

Figura 1

Para dar de alta una nueva solicitud, pulse sobre “Alta”, botón situado en la parte inferior de la pantalla (Figura 2).

Figura 2

Posteriormente, seleccione el año al que pertenecerá la solicitud, y pulse sobre “Alta Solicitud” (Figura 3).

3

Figura 3

El formulario que aparece a continuación, está dividido en varios apartados:

1.1 Datos de la entidad solicitante Estos datos aparecerán automáticamente en el formulario de solicitud de la subvención (Figura 4). Son los datos generales que la empresa introdujo cuando se dio de alta en FOCO.

Figura 4

La entidad aquí sólo podrá ver los datos, no modificarlos. Para modificar estos datos, deberá irse al menú “Administración-Entidades”. 4

1.2 Datos de la persona representante La persona representante es aquella que ostenta la representación legal de la entidad. En el formulario, en principio, estos datos saldrán siempre en blanco (Figura 4). Será la entidad la que tenga que seleccionar de entre todos los representantes que haya dado de alta a una de las personas para esta solicitud en concreto. Para seleccionar la persona representante, vaya al final del formulario al apartado “Datos de la solicitud”, “Acreditación del cumplimiento de los requisitos para ser beneficiario/a”, “Declaraciones responsables” y seleccione el Representante Legal (Figura 5). Automáticamente, aparecerán los datos de esa persona en el apartado “Datos de la persona representante” de este formulario (Figura 4).

Figura 5

Para dar de alta un representante nuevo, o modificar los datos de uno ya existente, habrá que hacerlo desde el menú “Administración-Entidades”.

1.3 Datos del centro de formación En primer lugar, debe seleccionar el centro que estará asociado a la solicitud. Este centro deberá estar previamente habilitado para impartir Nuevas Especialidades, o acreditado o inscrito para impartir Certificados de Profesionalidad o Fichero Maestro, o bien deberá estar realizada la solicitud por parte de la entidad para dicha habilitación, acreditación o inscripción y aún esté en trámite de completarse. 5

Para seleccionar el centro, pulse en el enlace “Buscar Centro” (Figura 6).

Figura 6

Accederá a un formulario de búsqueda de centros, donde deberá seleccionar el centro/espacio en el que se realizará la acción de Formación + Empleo. Puede realizar la búsqueda por Nombre, Código Centro, Provincia y/o Localidad. Una vez indicados los criterios de búsqueda, pulse “Buscar” (Figura 7), seleccione el centro de la lista que aparece a continuación, y pulse “Seleccionar” (Figura 8).

Figura 7

Figura 8

Automáticamente, se completarán los datos del centro en el formulario de solicitud de Alta en el Registro (Figura 9). 6

Figura 9

1.4 Datos del proyecto En este apartado, se especificarán los siguientes datos:  Denominación del proyecto  Si es un Taller de Empleo (TE) ó una Unidad de Promoción y Desarrollo (UPD)  Provincia y Localidad: Estos datos se habrán rellenado automáticamente cuando se seleccionó anteriormente el Centro de Formación (Figura 9).

Figura 10

 Especialidad: El campo "Especialidad" se completará automáticamente al rellenar los datos de la Acción Formativa, en el menú de la izquierda “Plan formativo”. Para meter los datos del “Plan formativo”, proceda de la siguiente manera: 1º. Guarde primero la solicitud que está tramitando. Para ello: -

Indique el lugar de solicitud al final del formulario (Figura 12). En caso de no indicarlo, una ventana nos avisará para que lo cumplimentemos (Figura 11). 7

Figura 11

-

Pulse “Guardar” (Figura 12).

Figura 12

2º. Pulse sobre “Plan Formativo”, situado a la izquierda del formulario (Figura 13).

Figura 13

3º. En esta pantalla, deberá dar de alta la acción de formativa que quiere asociar a la solicitud de la subvención. Para ello, pulse “Alta” (Figura 14)

Figura 14

4º. Cumplimente los datos del siguiente formulario:  Datos principales de la acción formativa: -Especialidad: seleccione primero el Tipo de Especialidad (Figura 15): 8

Certificado de profesionalidad: aquellas especialidades acreditadas como tal en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Fichero maestro: cuando se refiera a Especialidades incluidas dentro del Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal. Nueva especialidad: cuando la Especialidad no esté incluida entre los Certificados de profesionalidad ni en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal.

Figura 15

En el caso de indicar Certificado de Profesionalidad ó Fichero Maestro, seleccione la especialidad que quiere asociar a la solicitud de la lista de especialidades en las que su centro está dado de alta (Figura 16).

Figura 16

Debajo aparecerán automáticamente los datos de esa especialidad (Figura 17)

Figura 17

9

En el caso de seleccionar Nueva Especialidad, indique la Familia Profesional, el Área Profesional, así como la Denominación de la Especialidad (Figura 18).

Figura 18

-Pulse siguiente , enlace situado en la parte de arriba de la derecha para ir a la pantalla de “Datos de la Especialidad” En el caso de los Certificados de Profesionalidad ó Fichero Maestro, aparecerán detallados los módulos de esa especialidad. No olvide indicar cuál es el objeto de actuación y el número de horas destinadas a la práctica laboral, esto es, al trabajo efectivo (Figura 19).

Figura 19

En el caso de Nueva especialidad, indique y detalle ampliamente los contenidos teóricos de la acción formativa por Módulos Formativos. Es obligatorio asociar al menos un módulo formativo a la acción. Para ello, pulse en “Nuevo Módulo” (Figura 20).

10

Figura 20

Aparecerá un nuevo formulario para dar de alta el nuevo Módulo Formativo (Figura 21). Cumplimente los datos y pulse “Guardar” (Figura 21). Es importante resaltar que en el campo “Duración total” habrá que indicar las horas exclusivamente destinadas a formación, sin incluir aquí las horas dedicadas a práctica profesional.

Figura 21

El módulo formativo se habrá asociado a la acción formativa (Figura 22). Inserte tantos módulos como sea necesario.

11

Si desea eliminar algún módulo, pinche el icono del nombre del módulo (Figura 22).

situado a la izquierda

Por último, no olvide indicar cuál es el objeto de actuación y el número de horas destinadas a la práctica laboral (Figura 22).

Figura 22

-Pulse siguiente y acceda al formulario de Formación complementaria: en este apartado, la entidad tendrá que añadir tanto las FORMACIONES COMPLEMENTARIAS ASOCIADAS, es decir, la Formación Complementaria Libre ó del SEPE, como OTRAS FORMACIONES COMPLEMENTARIAS, como por ejemplo la Formación Compensatoria (ESO) ó la Orientación Laboral, en su caso (Figura 23).

Figura 23

Para añadir Formación Complementaria Libre, pulse dicho enlace. Para añadir Formación Complementaria SEPE, pulse ese enlace. En la ventana siguiente, seleccione la Formación Complementaria correspondiente y pulse “Seleccionar” (Figura 24).

12

Figura 24

Para añadir otras Formaciones Complementarias, incluida la relativa a “Orientación y Formación Empresarial” (que es obligatoria y que se realizará a lo largo del proyecto), como la Formación Compensatoria para la obtención del título de Graduado en ESO, pulse “Nueva” (Figura 23) y cumplimente los datos de la Formación Complementaria o Compensatoria en la nueva ventana (Figura 25). Para la formación compensatoria (ESO), seleccione el Área Formativa “FCOC Colectivos desfavorecidos”. Posteriormente, pulse “Guardar”.

Figura 25

Cuando hemos guardado, en el apartado Contenidos (Figura 26), indicaremos el/los módulo/s formativo/s asociados a la formación complementaria. Para añadir módulos, pulse en “Nuevo Módulo” y cumplimente los datos del mismo (Figura 27).

13

Figura 26

Para volver a la pantalla de Formación Complementaria, pulse “Volver” (Figura 27).

Figura 27

-Pulse “siguiente” , y acceda al apartado de Total del coste de la Acción Formativa. Cumplimente los datos y pulse “Guardar” (Figura 28).

Figura 28

14

1.5 Datos de la solicitud Se rellenarán los siguientes datos: 1.5.1 Tipo de actuación Los datos de los tipos de actuación se completarán en el apartado "Mem. Capacidad Técnica", situado en el menú de la izquierda (Figura 31). Para meter los datos de “Tipos de actuación”, tendrá que guardar primero la solicitud que está tramitando. Para ello, pulse “Guardar”, enlace situado al final de la pantalla (Figura 29).

Figura 29

Posteriormente, pulse el enlace situado a la izquierda del menú "Mem. Capacidad Técnica"(Figura 31). Seleccione la/s actuación/es que correspondan y pulse “Guardar” (Figura 30).

Figura 30

Una vez cumplimentados los datos, aparecerán automáticamente en nuestra solicitud.

15

Figura 31

1.5.2 Especialidad que se solicita Los datos de la especialidad solicitada se habrán completado previamente en el apartado "Plan Formativo", situado en el menú de la izquierda (Figura 31). Una vez cumplimentado el “Plan Formativo”, los datos de la especialidad que se solicita se cargarán directamente en la solicitud (Figura 32). Más abajo de los módulos, se cargará también el total de las horas solicitadas, que será la suma de las horas correspondientes a los módulos formativos, las prácticas profesionales y los módulos de formación complementaria. Por último, la entidad deberá cumplimentar el campo correspondiente a la subvención solicitada (Figura 32). Habrá que tener en cuenta que el programa considera el punto como si fuese la coma de los decimales. Por tanto, es importante señalar que el usuario deberá introducir esta cantidad sin incluir puntos en la posición de los millares. El punto se pondrá en la posición inmediatamente anterior a las cifras decimales.

16

Figura 32

1.5.3 Acreditación del cumplimiento de los requisitos para ser beneficiario/a En este apartado, la entidad en primer lugar, podrá seleccionar su representante legal para esa solicitud, si no lo ha hecho anteriormente. Deberá cumplimentar los datos relativos a la acreditación del cumplimiento de los requisitos, es decir, declaraciones responsables, autorizaciones y documentación.

1.6 Datos de la entidad bancaria a efectos del pago de la subvención En este apartado, la entidad aportará los datos de la entidad bancaria donde desea recibir el pago de la subvención (Figura 33). Recuerde que el nº de cuenta IBAN será un código de 22 cifras precedido por las letras “ES”.

Figura 33

17

1.7 Pago de tasas En el caso de que la entidad haya aportado copias compulsadas, ó haya dado su consentimiento para que los datos relativos al cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de reintegro de subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha puedan ser consultados y comprobados por el órgano gestor, deberá acreditar el pago de las tasas correspondientes mediante el modelo 046, que puede obtenerse en la dirección web: http://tributos.jccm.es/. La tasa por certificado será de 11,44 €, si es el interesado quien lo solicita, y de 8,58 €, si el administrado autoriza para que sea la Administración de la Junta quien lo obtenga. El pago de dichas tasas podrá hacerse electrónicamente o presencialmente, adjuntando el modelo 046 cumplimentado por la entidad bancaria. En este apartado, la entidad indicará el total del importe de dichas tasas. En el caso de que el pago se haya hecho electrónicamente, indicar la referencia de dicha transacción.

2 PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN 2.1 Guardar la solicitud Una vez cumplimentada la solicitud de la subvención, deberá indicar el lugar de la solicitud y pulsar en “Guardar” (Figura 34).

Figura 34

2.2 Enviar la solicitud Una vez guardada, no hay que olvidar que debe Enviar la solicitud. Para ello, pulse “Volver”, pulse “Buscar”, seleccione su solicitud y pulse “Enviar” (Figura 35).

18

Figura 35

3 REFORMULAR UNA SOLICITUD En ocasiones, una solicitud ya enviada ha de modificarse por parte de la Entidad. Para ello, el gestor provincial deberá primero reformular dicha solicitud. La solicitud pasará a estado “Reformulada”. El usuario recibirá un correo electrónico en el que se le avisará del nuevo estado de su solicitud y entonces, podrá hacer las modificaciones oportunas. Posteriormente, deberá guardar los cambios y enviar de nuevo la solicitud para que sea de nuevo revisada por el gestor provincial.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.