Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el cur

2 downloads 73 Views 21KB Size

Story Transcript

LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ

Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron propuestas reformadoras de la Constitución, y a partir de éstas la modificación del ordenamiento nacional sobre seguridad y justicia penal. Por un lado, se consideró necesario poner al día, en diversos puntos, el orden jurídico de la procuración y la administración de justicia, y por otro, parecía indispensable dotar al Ejecutivo de los "instrumentos" que requería para librar con éxito la batalla contra la delincuencia. En febrero de 2008, casi al inicio del período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, hubo algunos intentos por detener el fulminante movimiento de aprobación de la reforma en el Congreso. Sin embargo, dominó la urgencia, esos esfuerzos no fueron suficientes para superar el voto de una mayoría abrumadora a favor de la reforma. Un cambio normativo de esta importancia ¿merecía mayor tiempo de deliberación, que atendiese las objeciones de no pocos legisladores y de cierto sector de la opinión pública? Hay distintas apreciaciones en torno a esta pregunta. Con la finalidad de facilitar la comprensión de su magnitud y trascendencia, en esta obra se reúnen diversos materiales que buscan auxiliar a los lectores, en especial a los estudiosos del sistema penal mexicano, en el conocimiento de la reforma constitucional de 2007-2008 y de sus antecedentes y circunstancias.

Prólogo Primera parte Comentarios sobre la reforma constitucional de 2007-2008 I La reforma y su circunstancia 1 Raíz y destino de una reforma 2 Democracia y autoritarismo 3 La reforma penal constitucional II Antecedentes inmediatos 1 Iniciativas de reforma 2 Diagnóstico sobre los problemas III. Objeto de la investigación y fundamento del proceso: hecho y probable autoría o participación 1 Autoridad investigadora 2 Ministerio Público y policía

3 Hecho delictuoso. Reducción de la prueba. Restricción de garantías 4 Exclusión de ´´falsos garantismos´´ 5 Principio de oportunidad IV. Ejercicio de la acción y orden de aprehensión V. Delincuencia organizada 1 Consideración general 2 Un doble sistema penal 3 Concepto de delincuencia organizada 4 Delitos federales. Redefinición de competencias VI. Juez de control. Atribuciones y etapas procesales 1 El juez de control 2 Función de garantía 3 Función de conocimiento 4 Problemas de organización VII. Cuestiones en la investigación 1 Flagrancia 2 Arraigo 3 Cateo o allanamiento policial 4 Comunicaciones privadas 5 Información reservada VIII. Medios alternos para la solución de controversias IX. ´´Vinculación a proceso´´ 1 Denominación 2 Elementos de fondo: reducción de garantías 3 Suspensión del procedimiento X. Prisión preventiva 1 Prisión preventiva y presunción de inocencia 2 Principios sobre la restricción de la libertad 3 Finalidades 4 Prisión preventiva ´´forzosa´´

5 Revocación 6 ¿Libertad provisional? XI. Primer conjunto de principios del proceso penal 1 Sistema acusatorio 2 Oralidad 3 Inmediación 4 Contradicción 5 Publicidad 6 Concentración y continuidad XII. Segundo conjunto de principios del proceso penal 1 Fines del proceso penal 2 Eficacia y valoración de la prueba (e inmediación) 3 Carga de la prueba e igualdad de las partes 4 Imparcialidad del juzgador y presentación de argumentos 5 Terminación anticipada del proceso ordinario. ´´Negociación penal´´ 6 Convicción judicial 7 Nulidad de la prueba (y de otros actos procesales) XIII. Derechos del imputado 1 Presunción de inocencia 2 Derecho al silencio 3 Conocimiento de los motivos de la detención 4 Preservación de la integridad 5 Régimen de la confesión 6 ´´Negociación penal´´ y beneficios 7 Aportación de pruebas 8 Juicio en audiencia pública 9 Pruebas en la investigación 10 Acceso a datos para la defensa 11 Defensa Defensoría pública

Defensa penal 12. Explicación de las sentencias penales XIV. Derechos ´´de la víctima o del ofendido´´ 1 Coadyuvancia 2 Resguardo de datos y protección personal 3 Solicitud de medidas cautelares 4 Impugnación 5 Acción penal privada XV. Determinación de la pena XVI. Ejecución penal 1 Fines del sistema penitenciario 2 Elementos para la reinserción 3 Convenios sobre ejecución de condenas 4 Ejecución en establecimientos cercanos al domicilio 5 Centros y medidas ´´especiales´´ 6 Juez de ejecución XVII. Infracciones y sanciones XVIII. Afectación de bienes y extinción de dominio 1 Afectación de los bienes relacionados con el delito 2 Confiscación 3 Extinción de dominio XIX. Seguridad pública 1 Caracterización de la seguridad pública 2 Derechos humanos y seguridad pública 3 Naturaleza de las instituciones 4 Coordinación 5 Sistema Nacional de Seguridad Pública XX. Policía municipal XXI. Normas laborales. Retroactividad desfavorable XXII. Disposiciones transitorias

1 Criterios para la vigencia 2 Vigencia del decreto de reformas en general 3 Vigencia de las normas sobre el sistema acusatorio 4 Vigencia de las normas sobre el sistema penitenciario 2 Apoyo material, financiero y personal Segunda parte Documentos de la reforma I. Dictamen de las Comisiones Unidas. Cámara de Diputados, 10 de diciembre de 2007 II Dictamen de las Comisiones Unidas. Cámara de Senadores, 13 de diciembre de 2007 III Dictamen de las Comisiones Unidas. Cámara de Senadores, y decreto de reformas aprobado por el Congreso de la Unión Tercera parte Antecedentes y reflexiones I Iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo Federal, del 29 de marzo de 2004 II Iniciativa de reforma constitucional del Ejecutivo Federal, del 9 de marzo de 2007 III La iniciativa de reforma constitucional en materia penal del 29 de marzo de 2004 IV Reflexiones en torno a la iniciativa de reforma constitucional (marzo de 2007) y su vinculación con el proceso penal V La reforma del proceso penal. Riesgos y desafíos VI La reforma penal constitucional de 2007: un proyecto ambiguo VII Seguridad pública y justicia penal

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.