PROMOCIÓN DE LECTURA INFANTIL PLAN DE MERCADEO SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LECTURA RESUMEN EJECUTIVO

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo. PROMOCIÓN DE LECTURA INFANTIL PLAN DE MERCADEO SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LECTURA RESUMEN EJECUTIVO Johan

2 downloads 7 Views 469KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

PROMOCIÓN DE LECTURA INFANTIL PLAN DE MERCADEO SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LECTURA RESUMEN EJECUTIVO Johanna Sánchez Gallo Ligia Hiomara Vargas Valentina Castro Acosta Stefany Medina Gonzalez Giovanny Rivera Rubiano

INTRODUCCIÓN A continuación se presenta el resumen con los aspectos más importantes del plan de mercadeo para el Servicio de Promoción de Lectura en la unidad de información del Liceo Hermano Miguel La Salle

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN

La biblioteca escolar pertenece a la institución educativa Liceo Hermano Miguel La Salle, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá. La biblioteca tiene como misión “Promover el conocimiento, la investigación y la cultura a la comunidad educativa, en donde se ven incluidos los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios a través de los documentos resguardados con el fin de generar “pensamiento crítico, renovador y creativo”1 Ésta cuenta con 55 puestos de lectura y presta los servicios de préstamo externo, préstamo de Bibliobanco, consulta en sala y promoción de lectura (exclusiva para el grado primero de básica). Cuenta con una amplia colección bibliográfica que supera los 7000 volúmenes, los cuales están distribuidos en la colección general, de referencia, literatura y cuenta además con una pequeña colección hemerográfica

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Liceo Hermano Miguel La Salle. (PDF) 2008. p. 28. Disponible en : http://www.lhemilasalle.edu.co/ver_noticia.php?idc=173

CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

1

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE MERCADEO

Las unidades de información deben estar a la vanguardia en la implementación de estrategias que capten y fidelicen a los usuarios. La constante evaluación de los productos y servicios permite identificar falencias y las posibles soluciones o mejoras. Los profesionales de información deben estar en la capacidad de proponer e implementar los cambios requeridos, apoyándose en las diferentes herramientas administrativas, de marketing, tecnológicas, entre otras. Este plan de mercadeo se desarrolla con el propósito de mejorar la implementación y el alcance del servicio de Promoción de Lectura en la biblioteca escolar del Liceo Hermano Miguel La Salle.

JUSTIFICACIÓN DEL SERVICIO ESCOGIDO

Se identificó los servicios con falencias en la unidad de información, se aplicó la Matriz de portafolio de producto BCG la cual está “enfocada en el análisis de la rentabilidad de los productos de la empresa, midiendo así tanto la participación como la aceptación que tienen los productos en el mercado y clasificándolos en cuatro cuadrantes que son vaca lechera, estrella, interrogante y perro o hueso; con el fin de determinar la estrategia de mercadeo que se debe implementar”2 Los insumos para la elaboración de la matriz se obtuvieron del listado de productos y servicios y las estadísticas del primer semestre del año lectivo de 2014.

2

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación, 2008. 8 ed. p. 40-41.

CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

2

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

El servicio de préstamo Bibliobanco tiene una alta aceptación por parte de la comunidad académica que accede al servicio. La matriz puso en evidencia falencias frente a la participación en el mercado del servicio de promoción de lectura, se identificó que éste no presenta una cobertura amplia, puesto que sólo está dado para el grado primero de básica primaria. Con base en esta información se selecciona este servicio para realizar el plan de mercadeo, que propone mejoras para la implementación del servicio.

MERCADO META

El mercado son todas aquellas personas con necesidades – particularmente en esta oportunidad – de información, que componen la comunidad académica, comprendida por los estudiantes, docentes de las diferentes áreas del conocimiento, personal administrativo, entre otros. Para identificar más claramente a la comunidad académica, se elaboró una matriz de segmentación del mercado que permitió agrupar a la comunidad, por los diferentes roles. Como ejemplo: 



Estudiante o Primaria  Grado quinto o Bachillerato  Sexto  Séptimo Docente CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

3

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

o o o 

Preescolar Primaria Bachillerato

Administrativos o Oficinas o Servicios generales

Adicionalmente la matriz permitió fraccionar a la comunidad en características geográficas y demográficas, identificando la localidad de residencia, el rango de edad, género y estrato socioeconómico. Luego del análisis de la segmentación del mercado, el grupo de trabajo seleccionó como mercado meta a la población de estudiantes de básica primaria, que comprende un número total de 586 estudiantes activos de la Institución residentes en su mayoría en las localidades de Barrios unidos y Engativá donde predominan los estratos 3, 4 y 5 y que se encuentran en un rango de edad entre los 6 y 11 años

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Como principal resultado y conclusión de la investigación de mercados, es la carencia de hábitos lectores en los estudiantes, situación que se constituye en una gran problemática para el aprendizaje a mediano y largo plazo, por esta razón, desde la biblioteca se pretende contribuir a la solución o mitigación de este problema, a partir de la realización, la planeación, diseño e implementación de un servicio de promoción de lectura que abarque inicialmente el desarrollo de actividades con los estudiantes de básica primaria.

MEZCLA DE MERCADEO PRODUCTO La promoción de lectura es un servicio básico para acercar a los niños a la literatura y la fundamentación y creación de conocimiento. La estructura curricular demanda y exige que el colegio gestione y promueva el plan lector en todos los grados escolares. De acuerdo con las estadísticas del servicio y las observaciones del profesional de información de la unidad, se logra identificar que el servicio tiene carencias, reflejadas en la cobertura hacia los usuarios. El servicio sólo es aplicado a la comunidad del grado primero de básica primaria. La aceptación y aplicación por parte del cuerpo docente es mínima y de manera dispersa, ya que, no CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

4

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

existe un prospecto normalizado de Canon lector con las obras literarias definidas para cada uno de los grados.

OBJETIVO ESTRATEGIA Renovar el servicio de promoción de lectura 1. Revisar el nivel básico del servicio de promoción de para acercar a los niños a la literatura con base lectura infantil a partir de entrevistas para en el análisis de los niveles del servicio identificar las necesidades básicas de los usuarios. proyectado hacia el futuro como uno de los 2. Examinar el nivel real del servicio de promoción de mejores servicios de la biblioteca escolar. lectura infantil y determinar las características que posee el servicio. 3. Analizar el nivel aumentado del servicio de promoción de lectura infantil.

PLAZA

El mecanismo de distribución actual dentro de la unidad de información está dado de manera directa a través del bibliotecario escolar, quien se encarga de prestar el servicio de promoción de lectura establecido únicamente para los niños de primero de básica primaria.

OBJETIVO ESTRATEGIA Establecer canales de distribución directos e 1. Integrar el cuerpo docente de las diferentes áreas indirectos, que generen un mayor impacto a la para que sean ellos los intermediarios entre la hora de promocionar o dar a conocer a la biblioteca y los estudiantes. comunidad académica el servicio de promoción 2. Determinar desde la biblioteca escolar los de lectura infantil por medio de estrategias, mecanismos y espacios necesarios para la herramientas y campañas de distribución con el distribución del servicio de promoción de lectura. fin de aumentar el flujo de usuarios hacia el servicio.

COMUNICACIONES Las comunicaciones en el marketing, propuestos para el servicio de promoción de lectura, permitirán informar, generar recordación del servicio y crear relaciones con los usuarios. Los medios a utilizar: publicidad, marketing directo y las ventas personales. OBJETIVO ESTRATEGIAS Dar a conocer el servicio de promoción de 1. Crear herramientas publicitarias llamativas para lectura, a través de estrategias de publicidad y incentivar la participación de los niños en el servicio promoción, para optimizar los canales de de promoción de lectura infantil. CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

5

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

comunicación e incrementar el porcentaje de 2. Establecer espacios de ventas personales para toda usuarios que participan del servicio. la comunidad educativa y padres de familia con énfasis en el plan lector y el contenido del servicio de promoción de lectura. 3. Desarrollar marketing directo desde la biblioteca escolar estableciendo una conexión real con los usuarios.

MARKETING ECOLÓGICO

El marketing ecológico busca que las actividades que desarrolla cada institución, no afecten el medio ambiente, y busca maneras de articularse con el entorno. OBJETIVO Promover las buenas practicas ecológicas desde la biblioteca del LHEMI, a partir de los programas y servicios que se ofrecen en la unidad de Información, con el fin de alcanzar cierto beneficio en pro del medio ambiente, a través de foros, cine-foros, debates, campañas y conferencias, acerca de las ventajas del adecuado manejo de los recursos, en aras de lograr una concientización y responsabilidad ecológica y ambiental desde la unidad de información para toda la comunidad del LHEMI.

OBJETIVO Promover las buenas prácticas ecológicas desde la Biblioteca del LHEMI, a partir de los programas y servicios que se ofrecen en la Unidad de Información, con el fin de alcanzar cierto beneficio en pro del medio ambiente, a través de foros, cine-foros, debates, campañas y conferencias, acerca de las ventajas del adecuado manejo de los recursos, en aras de lograr una concientización y responsabilidad ecológica y ambiental desde la unidad de información para toda la comunidad del LHEMI.

CORTAVIENTOS

ESTRATEGIA 1. Impulsar una serie de pasos o consejos prácticos relacionados con formación ambiental y ecológica, dirigido a toda la comunidad del LHEMI. 2. Desarrollar actividades lúdicas desde la unidad de información sobre el cuidado de los recursos naturales

ESTRATEGIA 1. Impulsar una serie de pasos o consejos prácticos relacionados con formación ambiental y ecológica, dirigido a toda la comunidad del LHEMI. 2. Desarrollar actividades lúdicas desde la unidad de información sobre el cuidado de los recursos naturales renovables y no renovables del país. 3. Establecer beneficios y estímulos para los estudiantes, grupos, o cursos que se destaquen en el colegio, por sus buenas prácticas ecológicas, como el ahorro y la buena utilización de los recursos naturales.

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

6

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

MARKETING DIGITAL El mercadeo digital permite aplicar las estrategias de comunicación en línea y de forma inmediata para alcanzar otro segmento del mercado. OBJETIVO

ESTRATEGIA

1. Crear mecanismos de divulgación en línea para los productos y Expandir el servicio de promoción de servicios de la unidad de información lectura infantil, a través del aprovechamiento y uso de las tecnologías de la información con la finalidad de poder 2. Afianzar los medios de comunicación tanto internos como externos de la unidad de información. llegar a un segmento más amplio del 3. Promover alianzas y convenios con otras unidades de información mercado. afines de la comunidad Lasallista

PSICOLOGÍA DEL CLIENTE La psicología del cliente permite comprender las necesidades y requerimientos de los usuarios, para crear y aplicar estrategias de mercadeo con base en esas necesidades. OBJETIVO

ESTRATEGIA 1. Definir el perfil de los usuarios reales a partir de sus necesidades básicas y motivaciones de adquisición de conocimiento realizando un estudio de usuarios enfocado en este mercado meta.

Identificar y analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de 2 Detectar las motivaciones, actitudes, valores o deseos respecto información de los usuarios reales del del servicio de promoción de lectura infantil por medio de servicio de promoción de lectura. entrevistas a los usuarios del servicio 3 A partir de la información obtenida anteriormente, detectar problemas para adecuar el servicio hacia la satisfacción de los usuarios.

FUERZA DE VENTA El profesional de información se convierte en un “vendedor” donde tiene que saber cómo “diagnosticar los problemas de los [usuarios] y proponer soluciones adecuadas”3, además el profesional debe demostrar a los usuarios cómo la unidad de información y su servicio de Promoción de Lectura le aportarán al desarrollo de diversas competencias. OBJETIVO ESTRATEGIA Impulsar el crecimiento del servicio de 1. Brindar capacitación permanente al bibliotecólogo de la promoción de lectura en la Biblioteca Biblioteca del Colegio LHEMI del Colegio LHEMI

3

KOTLER, Philip. Dirección de marketing. México: Pearson, 2006. p. 616.

CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

7

Promoción de Lectura Infantil. Sánchez Gallo.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción determina las actividades a ejecutarse, para alcanzar los objetivos propuestos dentro de la mezcla de mercado. Se utiliza el cronograma como herramienta de planeación dentro de un sistema de trabajo en la cual se describen todas las tácticas en este caso las actividades, las personas responsables de su ejecución, el tiempo y fechas límite en semanas que será destinado para el desarrollo de las actividades primordiales establecidas para cada una de las estrategias de los elementos de la mezcla de mercadeo.

PRESUPUESTO

El valor estimado para la aplicación del plan de mercadeo para el servicio de Promoción de Lectura del Liceo Hermano Miguel La Salle es de $4.700.000. Este valor y el desarrollo del plan se ejecutarán durante 6 meses del año lectivo 2015, principalmente en el primer semestre del año.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación, 2008. 8 ed. p. 40-41 LICEO HERMANO MIGUEL LA SALLE. Proyecto Educativo Institucional. (PDF) 2008. p. 28. Disponible en : http://www.lhemilasalle.edu.co/ver_noticia.php?idc=173

CORTAVIENTOS

Boletín de estudiantes PSIBA – Universidad de La Salle Bogotá – Colombia No 4. 2015.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.