Propiedad intelectual en verde: Obtenciones vegetales

Propiedad  intelectual  en   verde:  Obtenciones   vegetales     Obtenciones  vegetales   Obje%vos  y  contenido     OBJETIVOS     •  •  •  •  •  • 

1 downloads 104 Views 4MB Size

Story Transcript

Propiedad  intelectual  en   verde:  Obtenciones   vegetales    

Obtenciones  vegetales   Obje%vos  y  contenido     OBJETIVOS     •  •  •  •  •  •  •  •   

CONTENIDO    

Aprehender  definiciones  usadas  en   •  norma6va   Determinar  las  razones  para  la  protección  y   sus  formas   Iden6ficar  la  forma  de  protección  en  el   Ecuador  y  la  norma6va  aplicable   •  Reconocer  la  protección  de  las  OV  como   una  herramienta  de  la  PI  para  el  desarrollo.     Despertar  interés  por  la  protección  de  OV   Iden6ficar  las  obligaciones  y  derechos  del   obtentor   Examinar  el  proceso  de  registro  de  OV   Promover  los  obje6vos  3  y  11  del  PNBV   •   

Unidad  I:  aspectos  generales:   historia,  norma6va,  definiciones,   razones  para  la  protección,  necesidad   de  reconocimiento,  formas  de   protección           Unidad  II:  Disposiciones  legales     relacionadas  con  el  ejercicio  del   derecho  de  obtentor:  Materia   protegida,  Reconocimiento  del   derecho,  requisitos,  obligaciones  y   derechos,  excepciones,  licencias,   nulidad  y  cancelación  del  derecho   Unidad  III:  trámite  de  registro  

2  

9  

Obtenciones  vegetales    ESQUEMA  NACIONAL  DE  PRODUCCIÓN  DE  SEMILLAS  DE   VARIEDADES  MEJORADAS   Polí6ca  y  control  de  la  producción  y   abastecimiento  de  semillas    MAGAP   Inves6gación  y  desarrollo  de   variedades     INIAP,  UNIVERSIDADES,  EMPRESAS   DE  SEMILLAS,  INVESTIGADORES   INDEPENDIENTES  

Registro  Nacional  de  Variedades   Vegetales  Protegidas       IEPI  

Registro  de  Cul6vares   (Variedades  Comerciales)   MAGAP  

Producción  y  distribución  de  semillas   EMPRESAS  DE  SEMILLAS,  INIAP,   productores  de  semilla,  agricultores      

3  

Pag.  12  

Obtenciones  vegetales  

   Exportaciones  por  Producto  Principal   Flores  Naturales  -­‐  Toneladas  

140000 120000 100000

Toneladas

80000

Años

60000 40000 20000 0

1  

2  

3  

4  

5  

6  

                   Fuente: Boletín Anuario Banco Central del Ecuador          h=p://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000006  

7  

8  

9   10  

4  

Pag.  12  

Obtenciones  vegetales   Exportaciones  por  Producto  Principal   Flores  Naturales  –  Miles  Dólares  FOB   800000 700000 600000 500000 Años 400000 300000 Miles de dólares FOB

200000 100000 0

1  

2  

3  

4  

5  

                 Fuente: Boletín Anuario Banco Central del Ecuador          h=p://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000006  

6  

7  

8  

9   10  

5  

Pag.  12  

Obtenciones  vegetales   Historia     Selección  realizada  por    los  agricultores  -­‐  mejora  vegetal  basada  en   experiencia  e  intuición  -­‐  mejores  plantas  (inicio:  hace  unos  9.000  años)   Leyes  de  Mendel  -­‐  transmisión  hereditaria  -­‐fundamento  cienafico  del   fitomejoramiento  (siglo  XIX)   Ingeniería  gené6ca  –  descubrimiento  del  ADN  por  Watson  y  Crick       (1953)   Protocolo  de  Cartagena  sobre  Seguridad  de  la  Biotecnología  (2000)  

Biotecnología   6  

Pag.  14  

Obtenciones  vegetales   Norma%va     Norma6va   internacional     UPOV  1978  

Norma6va   comunitaria     Decisión  345   CAN  

Norma6va   nacional     LPI  y   Reglamento  

7  

Pag.  17  

Obtenciones  vegetales   Norma%va     COMUNITARIA    

INTERNACIONAL    

DECISIÓN  ANDINA  345  

UPOV  1978  

•  Régimen  Común  de   Protección  de  los  Derechos  de   los  Obtentores  de  Variedades   Vegetales  

•  Convenio    de  la  Unión  para  la   Protección  de  las  Obtenciones   Vegetales  (UPOV)  

•  1993   •  Norma  de  carácter   Supranacional  

•  Acta  de  1978   •  Ecuador    Miembro  desde    8   de  agosto  de  1997  

8  

Pag.  17  

Obtenciones  vegetales   Diferencias  UPOV  1978  y  1991    

Acta  de  1978    Art.  5.1:  Actos   respecto  de  la  variedad:   •  La  producción  con  fines   comerciales   •  La  puesta  en  venta   •  La  comercialización   •  Privilegio  del  agricultor  

Acta  de  1991  Art.  14.1:  Actos  respecto   del  material  de  reproducción  o  de   mul6plicación:   •  i)  Producción  o  reproducción  (mul6plicación)   •  ii)  Preparación  a  fines   •  iii)  Oferta  en  venta   •  iv)  Venta  o  otra  forma  de  comercialización   •  v)  Exportación   •  vi)  Importación   •  vii)  Posesión  a  los  fines  i)  a  vi)   •  Excepción  faculta6va  al  derecho  obtentor  (Art. 15.2)  

9  

Pag.  19  

Obtenciones  vegetales   Diferencias  UPOV  1978  y  1991    

Acta  de  1978    Art.  5.4   (Opcional)     •  Estados  podrán   conceder  a  los   obtentores  un   derecho  más  amplio,   para  ciertos  géneros  o   especies  botánicos,   que  podrá  extenderse   hasta  el  producto   comercializado  

Acta  de  1991  Art.  14.2   •  Si  el  producto  de  la  cosecha,   incluidas  plantas  enteras  y   partes  de  plantas,  se  ha   obtenido  por  la  u6lización  no   autorizada  del  material  de   reproducción  o  de   mul6plicación.  Si  el  obtentor  no   ha  podido  ejercer   razonablemente  su  derecho  en   relación  con  dicho  material  de   reproducción  o  mul6plicación.   10  

Pag.  19  

Obtenciones  vegetales   Diferencias  UPOV  1978  y  1991    

Acta  de  1978    Art.  5     • La  variedad  protegida.   • Como  consecuencia   cualquier  variedad  que   no  se  dis6nga   claramente  de  la   variedad  protegida.     • Las  variedades  cuya   producción  necesite  el   empleo  repe6do  de  la   variedad  protegida.  

Acta  de  1991  Art.  14   •  La  variedad.   •  Expresamente,  cualquier   variedad  que  no  se  dis6nga   claramente  de  la  variedad   protegida.   •  Las  variedades  cuya  producción   necesite  el  empleo  repe6do  de   la  variedad  protegida.   •  Las  variedades  esencialmente   derivadas   11  

Pag.  19  

Obtenciones  vegetales   Diferencias  UPOV  1978  y  1991    

Acta  de  1978    Art.  5.1.   Privilegio  del  agricultor   •  “1)  El  derecho   concedido  al  obtentor     tendrá  como  efecto   someter  a  su   autorización  previa   •  La  producción  con  fines   comerciales,”   •  La  puesta  en  venta,   •  La  comercialización·∙  

Acta  de  1991  Art.  15.2.   Excepción  del  obtentor   •  “2)  [  Excepción  faculta%va]  …   cada  Parte  Contratante  podrá   restringir  el  derecho  de  obtentor   respecto  de  toda  variedad,   dentro  de  límites  razonables  y  a   reserva  de  la  salvaguardia  de  los   intereses  legí6mos  del  obtentor,   con  el  fin  de  permi6r  a  los   agricultores  u6lizar  a  fines  de   reproducción  o  de  mul6plicación,   12  

Pag.  24  

Obtenciones  vegetales   Decisión  345  

“Araculo  26.-­‐  No  lesiona  el  derecho  de  obtentor  quien  reserve  y   siembre  para  su  propio  uso,  o  venda  como  materia  prima  o   alimento  el  producto  obtenido  del  cul6vo  de  la  variedad   protegida.  Se  exceptúa  de  éste  araculo,  la  u6lización  comercial   del  material  de  mul6plicación,  reproducción  o  propagación,   incluyendo  plantas  enteras  y  sus  partes  de  las  especies   fruacolas,  ornamentales  y  forestales.”  

13  

Pag.  24  

Obtenciones  vegetales   Diferencias  UPOV  1978  y  1991    

Acta  de  1978    Art.  8  

Acta  de  1991    Art.  19  

• Árboles  y  vides:  18   años   • Las  demás:  15  años    

• Árboles  y  vides:  25   años   • Las  demás:  20   años    

Ecuador  optó  por  los  plazos  más  altos   14  

Pag.  25  

Obtenciones  vegetales   Diferencias  UPOV  1978  y  1991    

Acta  de  1978    Art.  2   • Prohíbe  la  doble   protección  

Acta  de  1991   •  Eliminó  protección.    Puede   protegerse:   •  Procedimiento   obtención:  PATENTE   •  Registro  de  variedad:   derecho  de  obtentor  

Decisión  345  no  admite  doble  protección   15  

Obtenciones  vegetales   Norma%va  nacional  

LEY  DE  PROPIEDAD   INTELECTUAL     (mayo  1998)  Codificación   publicada  Registro  Oficial   426  de  28  de  diciembre   de  2006  

REGLAMENTO  A  LA  LEY   DE  PROPIEDAD   INTELECTUAL       Registro  Oficial    120  de   01  febrero    de  1999  

16  

Pag.  26  

Obtenciones  vegetales   Razones  para  la  protección  de   las  obtenciones  vegetales   Solución  de  problemas  técnicos   Mayor  produc6vidad  y  mejor  calidad  de  las  cosechas   Mejores  ingresos  al  productor   Contribuyen  a  seguridad  alimentaria   Favorecen  la  agroindustria   Favorecen  el  comercio  interno  y  externo  –  aceptación  en  el  mercado  

17  

Pag.  31  

Obtenciones  vegetales   Necesidad  de  reconocimiento   de  derechos  al  obtentor    

Recuperar    inversión   de  alto  costo  en   recursos  humanos  y   financieros  

Que  el  Obtentor  pueda   sa6sfacer  sus   necesidades  y   con6nuar  invir6endo   en  inves6gación  

Impedir  actos  de   terceros  que  lesionen   sus  derechos  –   prevenir  la  piratería   18  

Pag.  33  

Obtenciones  vegetales   Formas  de  Protección   ADPIC.  Araculo  27.3.b)   mediante  patentes,     mediante  un  sistema  eficaz  “sui  generis”  o   mediante  una  combinación  de  aquéllas  y  éste  

Sistema  de  la  UPOV,  adoptado  por  la   CAN,    es    considerado  el  sistema  eficaz   “sui  generis”   19  

Pag.  35  

Obtenciones  vegetales   Reconocimiento  del  derecho   de  obtentor  en  el  Ecuador  

Art.  4    de  la  D345:  Se  otorga  cer6ficados  de  obtentor  a   creadores  de  variedades  vegetales,  nuevas,  homogéneas,   dis6nguibles  y  estables  y  se  le  hubiese  asignado  una   denominación  que  cons6tuya  su  designación  genérica         •  Crear:  obtención  de  una  nueva  variedad  mediante  la   aplicación  de  conocimientos  cienaficos  al  mejoramiento   heredable  de  las  plantas.   20  

Pag.  39  

Obtenciones  vegetales   Reconocimiento  del  derecho  de   obtentor  en  el  Ecuador  

Ley  Propiedad  Intelectual:  Art.  248.-­‐    Se  protege  con  cer6ficado  de  obtentor   a  todos  los  géneros  y  especies  vegetales  cul6vadas  que  impliquen  el   mejoramiento  vegetal  heredable  de  las  plantas,  en  la  medida  que  aquel   cul6vo  y  mejoramiento  no  se  encuentren  prohibidos  por  razones  de  salud   humana,  animal  o  vegetal        

• No  se  otorga  protección  a  las  especies  silvestres  que  no   hayan  sido  mejoradas  por  el  hombre   21  

Pag.  39  

Obtenciones  vegetales   Protección  Provisional  

Decisión  345,  art  17  (Art.  263  LPI)   • Entre  la  presentación  de  la  solicitud  y  la   concesión  del  cer6ficado   • Acción  posterior  por  daños  y  perjuicios   22  

Pag.  39  

Obtenciones  vegetales   Protección  al  obtentor  

Protección  provisional  y  definiQva                  Provisional:  desde  la  admisión  a  trámite  de  la  solicitud  hasta  la   concesión  del  derecho  de  obtentor     Acciones  administraQvas  o  judiciales                                           DefiniQva:  desde  la  concesión  del  derecho  hasta  la  terminación  de  la   protección     Daños  y  perjuicios   Pueden  abarcar  desde  la  fecha  de  publicación  en  la  gaceta  

  23  

Pag.  39  

Obtenciones  vegetales   Requisitos  para  la  protección   novedad  

Cumplir   formalidades  de   ley  

dis6nción  

Denominación   adecuada  

homogeneidad  

EXAMEN   DHE  

estabilidad   24  

Pag.  40  

Obtenciones  vegetales   Novedad    

Plazos:   1  año  en  CAN  

Se  pierde  con   comercialización  

4  años  otros  

novedad  

25  

Pag.  40  

Obtenciones  vegetales   Ejemplos  de  novedad   Fecha  de  solicitud    

14-­‐jun-­‐2009  

14-­‐jul-­‐2009  

14-­‐jul-­‐2009  

1era.  Comercialización   CAN    

10-­‐nov-­‐2008  

10-­‐ene-­‐2008  

10-­‐feb-­‐2008  

1era.  Comercialización   fuera  CAN    

3-­‐feb-­‐2006  

3-­‐feb-­‐2005  

3-­‐oct-­‐2005  

NUEVA  

NO  ES  NUEVA  

NO  ES  NUEVA  

26  

Pag.  41  

Obtenciones  vegetales   Dis%nguibilidad  

  Si  se  diferencia  claramente   de  cualquier  otra  variedad   comúnmente  conocida  a  la   fecha  de  presentación  de  la   solicitud  

27  

Pag.  42  

Obtenciones  vegetales   Homogeneidad  

•  Si  es  suficientemente   uniforme  en  sus  caracteres   esenciales  

No  uniforme  

28  

Pag.  43  

Obtenciones  vegetales   Estabilidad  

Si  sus  caracteres  esenciales   se  man6enen  inalterados  de   generación  en  generación  y   al  final  de  cada  ciclo   par6cular  de  reproducción,   mul6plicación  o  propagación   29  

Pag.  43  

Obtenciones  vegetales   Derecho  de  prioridad  

¿Qué  es?     Derecho  del  solicitante     12  meses   Pedir  protección  en  otro   país  sobre  la  misma   variedad  

Requisitos:     •  Reivindicar  en  la   solicitud  posterior   •  Entregar  copia   cer6ficada  por  la   autoridad  competente  

Efectos:       • Verificar  novedad    desde  fecha   de  presentación  de  la  primera   solicitud  (no  de  la  presentación   de  la  solicitud  bajo  examen)  y   la  fecha  del  primer  acto  de   comercialización  de  la  variedad   • Ingresan  al  examen  técnico   sólo  variedades  conocidas  a  la   fecha  de  la  prioridad   reivindicada  

30  

Pag.  44  

Obtenciones  vegetales   Denominación  adecuada  

Suficientemente  dis6n6va  

Ningún  derecho  rela6vo  a  la  designación  registrada  como  denominación  de  la   variedad  obstaculizará  su  libre  comercio,  incluso  después  de  vencido  el   cer6ficado  de  obtentor  

No  se  puede  registrar  una  denominación  varietal  como  marca  y   viceversa  

No  afecte  la  moral  

31  

Pag.  44  

Obtenciones  vegetales  

Cumplimiento  de  formalidades  

Presentación  de  solicitud   de  derecho  de  obtentor   ante  el  IEPI  en  los   formularios  elaborados   por  la  ins6tución  

Pago  de  tasas  

Cumplimiento  de   disposiciones   administra6vas  

32  

Pag.  45  

Obtenciones  vegetales  

Obligaciones  del  Obtentor  

mantener  y  reponer  la  variedad  durante  toda  la   vigencia  del  cer6ficado  de  obtentor  

Pago  de  las  tasas  

33  

Pag.  46  

Obtenciones  vegetales   Derecho  de  obtentor   de  las  variedades   esencialmente   derivadas  de  la       variedad  protegida  

de  la  variedad   protegida  

de  aquellas  cuya   producción   requiera  el  uso   repe6do  de  la   variedad  protegida  

Exclusión  a   terceros  de   realizar  actos   sobre  el  material   de  reproducción   o  mul6plicación:  

de  las  que  no  se   dis6ngan   claramente  de  la   variedad  protegida  

34  

Pag.  46  

Obtenciones  vegetales   Actos     a)  Producción,   reproducción,   mul6plicación  o   propagación;  

e)  Posesión  para   actos  a,  b,  c,  y  d  

b)  Preparación  con   fines  de   reproducción,   mul6plicación  o   propagación;  

f)  Derecho  se   ex6ende  al  producto   de  la  cosecha:    si  éste   proviene  de  la   variedad  protegida;  o   si  el  6tular  no   hubiese  podido   ejercer  su  derecho   sobre  el  material  de   reproducción  o   mul6plicación  de  la   variedad  protegida  

c)  Oferta  en  venta,   venta  u  otro  acto  que   implique  la   introducción  en  el   mercado  del  material   de  reproducción,   propagación  o   mul6plicación,  con   fines  comerciales;  

d)  Exportación  o   importación;  

g)  Uso  comercial  de  plantas  ornamentales  o   partes  de  plantas  como  material  de   mul6plicación  para    producir  plantas   ornamentales  y  fruacolas  o  partes  de  plantas   ornamentales,  fruacolas  o  flores  cortadas.  

35  

Pag.  46  

Obtenciones  vegetales  

Reserva  y  siembra  para  su   propio  uso,  o  venda  como   materia  prima  o  alimento  el   producto  obtenido  del  cul6vo   de  la  variedad  protegida.   Excepto  el  uso  comercial  del   material  de  mul6plicación,   reproducción  o  propagación,   incluyendo  plantas  enteras  y   sus  partes,  de  las  especies   fruacolas,  ornamentales  y   forestales  

Excepciones  al  derecho     del  obtentor      

  Impedir  que  terceros  usen  la   variedad  protegida:     a)  En  el  ámbito  privado  y  sin  fines   comerciales;     b)  A  atulo  experimental;  y,     c)  Para  la  obtención  y  explotación   de  una  nueva  variedad,  salvo  que   sea  esencialmente  derivada  de   una  variedad  protegida.   36  

Pag.  48  

Obtenciones  vegetales   Licencias  

Emi6da  por  Estado  

Para  explotación  comercial  

Compensación  pactada   entre  partes   Dura  indefinido  mientras   exista  derecho  de  obtentor  

obligatoria  

voluntaria  

Emi6da  por  obtentor  

Casos  excepción:  seguridad   nacional  o  interés  público  

Compensación  equita6va  

Dura  dos  años  prorrogables   por  una  sola  vez   37  

Pag.  50  

Obtenciones  vegetales   Terminación  del  derecho   NULIDAD   IEPI  de  oficio  o  a   solicitud  de  parte  la   VARIEDAD:     No  era  nueva,  DHE   Derecho  fue   conferido  a  una   persona  que  no   tenía  derecho      

CANCELACIÓN  

RENUNCIA  

IEPI  declara:     Pe6ción  de     parte   variedad  protegida  ha  dejado   de  ser  HE   Obtentor  no  presente  la   información,  documentos  o   material  del  mantenimiento  o   reposición   Cuando  rechazada  la   denominación  de  la  variedad,     no  haya  nueva  propuesta   No  pago  de  tasas    

TÉRMINO   DURACIÓN   Terminado  los   plazos  de  ley.     20  años  y  25   años  

38  

Pag.  52  

Obtenciones  vegetales   Requisitos  de  la  solicitud   Admisión  a  trámite  

Solicitud  de  derecho  de  obtentor   (formularios  IEPI)          Cues6onario  Técnico          Solicitud  de  denominación  varietal     Comprobante  de  pago  de  tasa     Descripción  exhaus6va  del   procedimiento  de  obtención      

Requisitos  para  el  trámite  (una  vez   admiQda  la  solicitud)   Genealogía:  definir  el  origen  gené6co  y  la   metodología  de  obtención     Caracterís6cas  de  la  variedad     Fotograwas     Mecanismo  de  reproducción  o   propagación    

39  

Pag.  54  

Obtenciones  vegetales   Flujograma  del  trámite   INICIO  DEL  TRAMITE   Recepción  de  la  solicitud  de  derecho  de   obtentor.    

Revisión    requisitos       admisión  a  trámite  

    Si  no  cumple     Art.  138  ERJAFE   -­‐10  días  para  cumplir-­‐     caso  contrario     Declaración    desis6miento  

 

SI   CUMPLE:   Se   asigna   a   la   solicitud   número   y   fecha   de   admisión   a  trámite.    Art.  261  LPI     40  

Pag.  57  

Obtenciones  vegetales   Flujograma  del  trámite  

Revisión   requisitos   formales    

 Publicación             en  Gaceta    

    Si  no  cumple   Art.   262   LPI   concede   3   meses   en   caso   de   incumplimiento  .  Art.  143  y  159  ERFAJE   caducidad  o  desis6miento  del  trámite.    

Si  se  presenta  oposición       Art.   143   LPI:   no6ficación   al   pe6cionario   para   que   dentro   de   treinta   días   hábiles   haga  valer  sus  argumentaciones.    

41  

Pag.  57  

Obtenciones  vegetales   Flujograma  del  trámite  

 

Examen  de  DisQnción,  Homogeneidad  y  Estabilidad   (DHE)         Dictamen  técnico   sobre    la  novedad,     D  H  E  

Resolución     concede  o  niega  el   derecho  de  obtentor   Emisión  del  cer6ficado  de  obtentor  

Si  el  dictamen  técnico  es   nega6vo  se  no6fica  al   pe6cionario  para  garan6zar  su   derecho  a  ser  escuchado.       Art.  266  LPI  

Si   la   resolución   es   nega6va   el   pe6cionario   podrá   interponer   los   recursos   que   determina   la   ley   42  

Pag.  59  

Obtenciones  vegetales  

Primer  cer%ficado  de   obtentor  otorgado  por  el  IEPI  

43  

Pag.  60  

Obtenciones  vegetales  

Muchas  gracias   Quito  |  Oficina  matriz  Av.  República  396  y  Diego  de  Almagro   Edif.  Forum  300.  Pb.  Pisos  1,  3,  8   Teléfono  (593-­‐2)  3940000       Oficinas  en  Guayaquil  y  Cuenca     www.propiedadintelectual.gob.ec     44  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.