Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales – Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos

8 downloads 59 Views 968KB Size

Recommend Stories


PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES JESUS TECNOLOGIA INDUSTRIAL I MARISTAS SEVILLA TECNOLOGIA INDUSTRIAL I PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CONTENIDO 01. I

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 43 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Son el conjun

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
CATALOGO DE PRODUCTOS SIDERURGICOS PERFILES ESTRUCTURALESDE ACERO, VIGAS, ANGULO PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Composición Química. CALIDAD % C (MA

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los material

Story Transcript

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales – Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales Ensayos y normativas

Capítulo 2. Propiedades generales de los materiales Propiedades físicas: Densidades. Porosidades. Permeabilidad. Humedad. Absorción Propiedades térmicas Propiedades eléctricas Propiedades químicas Propiedades mecánicas

Capítulo 1. Conceptos Generales 1.1 Tipo de materiales: Metálicos, Cerámicos, Polímeros, Compuesto, Tierra, Madera, Piedra, etc.

1.2. Metodología para el estudio de los materiales: Identificación del material Elementos y componentes que lo forman (composición) Disposición estructural de los componentes (macroestructura y microestructura) Procesos de obtención del material (materias primas y condiciones de obtención)

Capítulo 1. Conceptos Generales

Capítulo 1. Conceptos Generales Determinación de sus propiedades: Físicas, mecánicas, térmicas, eléctricas Químicas: reactividad Estudio de su durabilidad: Los cambios pueden conllevar la pérdida de sus propiedades técnicas (patologías) Métodos de prevención y reparación Selección del material: Valoración de las propiedades técnicas Facilidad de obtención Durabilidad Disponibilidad geográfica y en el mercado Apariencia estética

Capítulo 1. Conceptos Generales 1.3. Ensayos y normativas Ensayos: pruebas que se hacen para determinar la composición, como cualquiera de las propiedades deseadas como físicas, químicas, etc. Han de cumplir: - Las muestras han de ser representativas del conjunto del material - Reproductividad - Conocer el límite de error (fiabilidad) - Se han de describir las condiciones de ejecución de los ensayos Se clasifican según: - Físicos o químicos - Destructivos o no destructivos - Estáticos o dinámicos

Capítulo 1. Conceptos Generales Las normativas permiten uniformizar el conocimiento y la utilización de los materiales para obtener y garantizar su calidad para la aplicación técnica. Hay normas de: Definiciones y clasificaciones Especificaciones de valores límites y recomendables Métodos de ensayo

Las normas (organismos que las publican) más conocidas son: UNE (normas españolas) EN (normes de Comunidad Europea) ASTM (normas de los USA) DIN (normas alemanas) ISO (normas internacionales)

Capítulo 2. Propiedades Generales 2.1 Propiedades físicas: Densidad. Porosidad. Permeabilidad Densidad: Masa de la unidad de volumen. (Unidades del S. I.: kg/m3). En los materiales se puede diferenciar entre densidad real o densidad aparente. Para determinar la primera, el volumen si se considera sin poros y para la segunda se consideran los poros para determinar el volumen.

Capítulo 2. Propiedades Generales Porosidad. Volumen de poros que contienen un volumen determinado de material Se expresa en % del volumen real o aparente del material

Permeabilidad: La facilidad que tiene un fluido (agua, O2, CO2) para atravesar un material poroso. Movimiento del fluido es laminar: DARCY

s p Q = K. . l  K = constante de permeabilidad del material,  = viscosidad del líquido Q = caudal del líquido (cm3/s), l = longitud de la probeta (grueso a atravesar) s = sección recta de la probeta, p = presión entrada - presión salida (del líquido)

Capítulo 2. Propiedades Generales - Humedad: Cantidad de agua absorbida del aire por un peso determinado de material seco. Se expresa en % de peso en seco.

mh  m H= 100 m - Absorción: es la cantidad máxima (de saturación) que puede absorber un peso determinado de material seco. % de peso en seco

ms  m Ka = 100 m

Capítulo 2. Propiedades Generales - Granulometría: cantidad y dimensión de los granos que componen materiales granulares (arenas, gravas, etc.)

Capítulo 2. Propiedades Generales 2.2 Propiedades térmicas Calor específico: es la cantidad de calor necesaria para aumentar en 1ºC la temperatura de la unidad de masa del material. S. I. J/kg ºK

en la práctica cal/gr·ºC

Conductividad térmica: es la cantidad de calor transmitida por conducción cada unidad de tiempo a través de una superficie unidad de una lámina de grueso una unidad de longitud y con una diferencia de temperaturas de 1ºC entre sus caras.

Q T k s t x S.I. Watt/ºK·m

En general, ksolid> kliquido> kgas

k = coef. de conductividad térmica, Q = cantidad de calor conducida entre las dos superficies S = superficie normal atravesada por Q, t = tiempo que se tarda en la conducción de Q

Capítulo 2. Propiedades Generales 2.2 Propiedades térmicas Dilatación térmica: es el aumento de dimensiones de un sólido debido a un aumento de su temperatura.

l =  .l 0 .t

= coef. de dilatación lineal, l = variación de longitud, lo = longitud inicial, t = variación de temperatura

2.3 Propiedades eléctrica Resistividad: de un material es la resistencia que opone al paso del corriente eléctrica un conductor del material de longitud y sección unitaria S.I. -m

l R = . S

 = resistividad del material, R = resistencia del conductor, l = longitud del conductor, S = superficie del conductor

Capítulo 2. Propiedades Generales 2.4 Propiedades química La reactividad química, de un material viene determinada por: -

Naturaleza ácida o básica

-

Naturaleza oxidante o reductora

-

Solubilidad o insolubilidad

Las substancias agresivas más comunes en el medio ambiente: -

Agua

-

Aire: - Oxígeno + humedad (oxidante) - dióxido de carbono (CO2, precipitante ácido)

Con carácter local podemos encontrar: -

Óxidos de azufre y nitrógeno (ácidos) como contaminantes del aire

-

Substancias agresivas específicas del material (sulfatos, sales amónicos, cloruros,…) presentes en aguas naturales o residuales, los suelos y otros materiales

Capítulo 2. Propiedades Generales Materiales isótropos Presentan propiedades que no varían en función de la dirección considerada (δ1= δ2)

Materias anisotrópicos Presentan una organización cristalomórfica diferenciada que afecta las propiedades del material Las propiedades varían en función de la dirección considerada (δ1 ≠ δ2) δ1

δ2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.