PROPUESTA CAPACITACIÓN CURSO PROFESIONAL DE PSICOFISIOLOGIA FORENSE -POLIGRAFIA- LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE PROPUESTA CAPACITACIÓN CURSO PROFESIONAL DE PSICOFISIOLOGIA FORENSE -POLIGRAFIALATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 2

11 downloads 40 Views 3MB Size

Recommend Stories


Curso Profesional de Esteticista
Curso Profesional de Esteticista Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Profesional de Esteticista Curso Profesional de Esteti

CURSO 010 BÁSICO EN PSICOFISIOLOGÍA FORENSE (POLIGRAFÍA)
CURSO 010 BÁSICO EN PSICOFISIOLOGÍA FORENSE (POLIGRAFÍA) 1 CURSO 010 BÁSICO EN PSICOFISIOLOGÍA FORENSE (POLIGRAFÍA) IMPORTANTE La Dirección de In

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO
FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y coordinar su oferta

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Buceador Profesional
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Buceador Profesional NIPO: INSTITUTO NACIONAL DE EM

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL AYUDANTE DE CONSERVAS DE PRODUCTOS DE LA PESCA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROF

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PASTELERO DATOS GENERALES DEL CURSO 1 1. FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS A

Story Transcript

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

PROPUESTA CAPACITACIÓN CURSO PROFESIONAL DE PSICOFISIOLOGIA FORENSE -POLIGRAFIALATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

2012

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

1.

QUÉ ES LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

Latinamerican Polygraph Institute es una Escuela de Poligrafía dedicada a la formación de Poligrafistas profesionales dentro de los más estrictos parámetros de la ética y vocación del servicio en la búsqueda de la verdad como principio fundamental para la convivencia y la confianza que debe existir en la comunidad civilizada del mundo moderno. Latinamerican Polygraph Institute, fue fundado en el año 2002 como una respuesta razonable y concreta a la necesidad de la capacitación de Poligrafistas profesionales en América Latina. El Instituto es la única escuela de poligrafía en Colombia, certificado y acreditado académicamente por la “AMERICAN POLYGRAPH ASSOCIATION” –APA-, por la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas – ALP - y por la Asociación Americana de Poligrafistas de Policía – AAPP -. En la actualidad cuenta con el certificado de Bereau Veritas en ISO 9001 – 2008 en sus procesos de exámenes de Polígrafo y es reconocida por su amplio desempeño en Latinoamérica en materia de formación de Poligrafistas. Contamos con un selecto grupo de docentes, infraestructura, tecnología educativa e instrumentos de polígrafo con la tecnología de punta a que permite la formación de profesionales en Piscofisiología forense con vocación investigativa y científica, en cualquiera de nuestras sedes: México, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos y Perú, con capacidad operativa y logística para desarrollar curso en todos los países de toda Latinoamérica.

2.

OBJETIVOS DEL INSTITUTO



Formar profesionales idóneos en el ejercicio de la poligrafía dentro de estrictas normas de moral y ética profesional.



Ofrecer un adecuado entrenamiento teórico-práctico para obtener del egresado un desempeño acorde con las expectativas de la comunidad en cuanto a los problemas y necesidades de cada país.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE



Promover y facilitar el estudio, la investigación, la preparación de los profesionales de la poligrafía, favoreciendo las relaciones entre colegas con los mismos ideales de aprendizaje y principios científicos, rigurosamente estudiados y aplicados. 3.

PENSUM ACADÉMICO DEL CURSO Y DOCENTES A CARGO DE LAS MATERIAS

Cuatrocientas ochenta horas (480) Académicas distribuidas en las siguientes asignaturas: 3.1. INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y DESARROLLO DE LA POLIGRAFÍA Descripción de la historia y desarrollo de la detección de decepción a través de los años; referenciando los aportes de personas y escuelas al desarrollo de la poligrafía. A cargo del instructor primario certificado por la APA MY. (r) Manuel Novoa Bermúdez. 3.2. ÉTICA Y ESTANDRES DE PRACTICA Incluye un conocimiento completo de las obligaciones éticas del examinador con el examinado, con el cliente y con la profesión. Adicionalmente los estudiantes estarán familiarizados con las normas del código de ética de la APA, ALP y otras asociaciones de poligrafía internacionales. Igualmente los estudiantes están familiarizados con los estándares de práctica establecidos por la Asociación Americana de Poligrafía – APA -. A cargo del instructor primario certificado por la APA y Psicólogo Felipe Malagón Bolaños. 3.3. FISIOLOGÍA Incluye los asuntos fisiológicos relacionados con el sistema nervioso, sistema cardiovascular, sistema respiratorio y respuesta electro dérmica que hacen parte de la fundamentación de la ciencia poligráfica, además del entrenamiento en fundamentos básicos de la farmacología como base para las evaluaciones que hace el Poligrafista sobre los datos de salud de los examinados. A cargo del Doctor en Medicina Mario Alberto Santamaría. Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 3.4. PSICOLOGÍA Incluye todos los asuntos psicológicos y psicofisiológicos relacionados con la conducta, el acondicionamiento mental y set psicológico que fundamentan la ciencia poligráfica. A cargo del Instructor Primario certificado por la APA y Psicóloga, aspirante al título de Magister en Psicología Clínica, Hilda Rivera Ruiz. 3.5. TÉCNICAS DE ENTREVISTA E INTERROGACIÓN Incluye el desarrollo de habilidades para la entrevista previa al examen y posterior al examen; así como las diferentes técnicas para entrevista e interrogación de sujetos y los aspectos del lenguaje verbal y no verbal, y los protocolos validados para las diferentes entrevistas Poligráficas en exámenes de exploración e investigación. A cargo del Instructor Primario certificado por la APA y Psicóloga, aspirante al título de Magister en Psicología Clínica, Hilda Rivera Ruiz. 3.6. CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS Incluye el entrenamiento en semántica para el desarrollo de habilidades en la construcción de las preguntas del cuestionario, diferenciando los diferentes tipos de preguntas utilizados de acuerdo a las técnicas reconocidas para la ciencia de la poligrafía. A cargo del instructor primario certificado por la APA y Psicólogo Felipe Malagón Bolaños. 3.7. TÉCNICAS DE POLIGRAFÍA Incluye instrucción para el entendimiento del uso de los procedimientos de técnicas múltiples en aspectos de Inteligencia y Contrainteligencia, así como las técnicas validadas científicamente para la Poligrafía de acuerdo al último estudio meta-analitico por parte de la APA, y que deberán ser de obligatorio cumplimiento para los Poligrafistas profesionales a partir de Enero de 2012. A cargo del instructor primario certificado por la APA MY. (r) Manuel Novoa Bermúdez.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 3.8. INSTRUMENTACIÓN Incluye la mecánica y el funcionamiento de los componentes del instrumento (computarizado) y manejo de los procedimientos básicos para la activación y operación del instrumento, marcación de gráficas, artefactos, etc. A cargo del instructor primario certificado por la APA y Psicólogo Felipe Malagón Bolaños. 3.9. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Y CONTRAMEDIDAS Incluye el desarrollo de habilidades en el análisis de las gráficas para cada estudiante. La instrucción suministrará al estudiante el conocimiento de los diferentes procedimientos de análisis de gráficas especialmente los empleados por los examinadores hoy en día, de acuerdo al estudio Meta Analítico de la APA que será de obligatorio complimiento para los Poligrafistas profesionales a partir de enero de 2012. La instrucción abordará los sistemas de evaluación de gráficas validados, tales como: Evaluación Global Sistema Federal de Siete puntos, Sistema de Calificación Utah, Sistema Empírico de Calificación – ESS - , y Sistema de Calificación de Liken. Además la instrucción Incluye el desarrollo de habilidades personales para detectar contramedidas usadas por el examinado; para lo cual aprenderá a utilizar los diferentes sensores y elementos del equipo poligráfico para este fin, así como el entrenamiento en estrategias para fortalecer su personalidad como examinador para evitar manipulaciones y para afrontar estas conductas del examinado en una prueba Poligráfica. A cargo del instructor primario certificado por la APA MY. (r) Manuel Novoa Bermúdez.

3.11. ASPECTOS LEGALES Incluye la instrucción en los asuntos legales básicos pertinentes a la práctica de la poligrafía aplicada al contexto legal colombiano; regulaciones nacionales, estatales, federales o internacionales que apliquen para la ciencia poligráfica; asuntos de admisión, testimonios ante la corte y otros. A cargo del Doctor en Derecho José Cortes Cardozo.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 3.12. REDACCIÓN DE INFORMES Incluye el desarrollo de habilidades para la elaboración del informe de acuerdo a los parámetros y cualidades de un buen informe (claro, preciso, conciso) que pueda sustentar eficientemente el resultado del examen. A cargo del instructor primario certificado por la APA y Psicólogo Felipe Malagón Bolaños. 3.13. DESARROLLO DE HABILIDADES DEL ESTUDIANTE Los estudiantes demostrarán sus conocimientos realizando a través de exámenes de laboratorio, una examinación entera, (desde entrevista de pretest y pos-test hasta el análisis e interpretación de gráficas, usando las diferentes técnicas validadas para los diferentes tipos de examinaciones poligráficas). La Escuela garantiza la aplicación y supervisión de como mínimo laboratorios para exámenes de preempleo, rutina, inteligencia, específicos y evidenciarios. A cargo del los instructores primarios certificados por la APA My. Manuel Novoa Bermúdez, Psic. Felipe Malagón Bolaños y Psic. Hilda Rivera Ruiz. 3.14. PRÁCTICAS CASOS REALES Cada estudiante realizará durante este periodo un mínimo de veinte (20) examinaciones de casos reales que serán compiladas en un medio magnético y archivado en el Historial de cada estudiante, prácticas que serán supervisadas. A cargo de los instructores primarios certificados por la APA. A cargo del los instructores primarios certificados por la APA My. Manuel Novoa Bermúdez, Psic. Felipe Malagón Bolaños y Psic. Hilda Rivera Ruiz.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 4.

INTENSIDAD HORARIA

PLAN DE ESTUDIOS CURSO BASICO DE POLIGRAFIA 1. NOMBRE DEL PROGRAMA: CURSO PROFESIONAL EN PSICOFISIOLOGIA FORENSE (POLIGRAFIA) – DESDE LA EVALUACIÓN FORENSE DE LA CREDIBLIDAD 2. NOMBRES Y ASIGNACIÓN HORARIA POR MODULOS O MATERIAS: N° 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

NOMBRE MODULO O MATERIA INTRODUCCIÓN, HISTORIA Y DESARROLLO DE LA POLIGRAFIA ETICA Y ESTANDRES DE PRACTICA FISIOLOGIA PSICOLOGIA TECNICAS DE ENTREVISTA E INTERROGATORIO CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS TECNICAS POLIGRAFICAS INSTRUMENTACIÓN ANALISIS, INTERPRETACIÓN DE GRAFICAS Y CONTRAMEDIDAS ASUNTOS LEGALES REDACCIÓN DE INFORMES DESARROLLO DE HABILIDADES DEL ESTUDIANTE PRACTICAS DE CASOS REALES TOTAL HORAS:

# HORAS 16 08 32 24 40 32 64 32 64 16 08 64 80 480

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 5.

PERFILES DE DOCENTES PARA EL CURSO

El Instituto cuenta con una planta de veinte (20) docentes, entre Instructores Primarios certificados por la Asociación Americana de Poligrafía – APA - y docentes especializados (Medicina, Psicología y Derecho).

MY (r) MANUEL NOVOA BERMÚDEZ Administrador de empresas, Mayor (r) Policía Nacional de Colombia, Máster en Administración de Seguridad, Diplomado en Docencia Universitaria, especialista en Inteligencia, Seguridad del Estado y lucha antiterrorista; Poligrafista Profesional, Perito en poligrafía certificado por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía -ALP-; Full member de la APA y miembro principal de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía , Instructor primario Certificado por la APA y la ALP; Examinador certificado por la APA para la conducción de exámenes PCSOT, miembro de la Academia Americana de Ciencias Forenses -AAFS-, miembro de la Academia Colombiana para el Avance de la Ciencia y tecnología -ACAC- y de la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía -ACPP-, Quality Controler en poligrafía certificado por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía -ALP-. Con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria y docencia en poligrafía, ha formado más de 300 profesionales en el área de seguridad privada y más de 600 profesionales en poligrafía en diferentes países de América Latina en el sector privado e Instituciones de Inteligencia, Contrainteligencia, Policía y Fuerzas Militares entre otros. Ha sido presidente de la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía -ACPP-, Asociación Latinoamericana de Poligrafía -ALP- y de la Sociedad Americana para la Seguridad en la Industria -ASIS INTERNATIONAL- Capítulo Colombia. Actualmente se desempeña como vicepresidente del International Institute For Credibility Assessment; Director Ejecutivo del Latinamerican Polygraph Institute y Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía -ALP-.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

Ha sido galardonado con el premio AL & DOROTHEA CLINCHARD AWARD; otorgada por la Asociación Americana de Poligrafía -APA- como reconocimiento a su trabajo y aportes al desarrollo de la poligrafía en América Latina.

Dr. FELIPE MALAGON BOLAÑOS

Psicólogo egresado de la Universidad Konrad Lorenz, Psicofisiológo Forense Poligrafista profesional egresado del Latinamerican Polygraph Institute, Perito en poligrafía, Quality Controler certificado, Examinador PCSOT certificado, Full member de la American Polygraph Association – APA -, miembro activo y Director Internacional de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía -ALP- y de la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP -. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas –ALP, durante el periodo 2007 – 2008. Instructor primario certificado por la American Polygraph Association – APA – Ha participado en formación de Poligrafistas a nivel básico y avanzado en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Guatemala. Conferencista invitado en congresos de la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas y la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía en San Salvador (El Salvador), San Juan (Puerto Rico), Lima (Perú) y Bogotá. Jefe de la Unidad de Investigación Científica de Latinamerican Polygraph Institute, a cargo de proyectos de investigación científica en convenio con la Universidad de Utah y la Universidad Católica de Colombia. Traductor de diversos artículos de investigaciones científicas relacionadas con la poligrafía y fue galardonado con el premio a ALFRED CROSS, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Poligrafía ALP como reconocimiento a su trabajo y aportes al desarrollo de la poligrafía.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

Dra. HILDA RIVERA RUIZ

Psicóloga, egresada de la Corporación Universitaria de Ibagué, aspirante a maestría en psicología clínica de la universidad Católica de Colombia, Psicofisióloga forense - Poligrafista profesional egresada del Latinamerican Polygraph Institute, Perito en Poligrafía, Quality Controler certificado, Examinador PCSOT certificado, Full member de la American Polygraph Association – APA , miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía – ALP - , Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP. Instructor Primario certificado por la American Polygraph Association – APA-, con experiencia en aplicación de pruebas de polígrafo pre empleo, rutinas y específicas. Manejo de instrumentos computarizados Lafayette LX4000, Limestone y Stoelting CPS PRO. Ha participado en la formación de Poligrafistas a nivel básico y avanzado en diferentes países de Latinoamerica. Conferencista Invitada en congresos de la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas y Ponente postulante e invitada en congresos de Psicología en Colombia. Jefe de la Unidad Académica del Latinamerican Poligraph Institute y gestora de proyectos para el avance de la ciencia y aplicación de la Poligrafía.

Dra. ZAHYRA FAJARDO FITZGERALD (Instructor Primario de Apoyo)

Psicóloga, egresada de la Universidad Santo Tomás, Especialista en Psicología de las Organizaciones, Universidad Católica de Colombia, Psicofisióloga Forense – Poligrafista Profesional egresada del Latinamerican Polygraph Institute, Full Member de la American Polygraph Association – APA -, miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía – ALP - , Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP, Instructor Primario certificado por la American Polygraph Association –APA-

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

Dra. ALEXANDRA ARIAS SIGHINOLFI

Psicóloga, poligrafista profesional, miembro de la American Polygraph Association – APA -, miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía -ALP- y de la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP -. Instructor primario certificado por la American Polygraph Association – APA -. Miembro fundador del Colegio Latinoamericano de Peritos en Poligrafía y actualmente Presidente de la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP -. Ha participado en formación de poligrafistas a nivel básico y avanzado en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Guatemala. Conferencista invitado en congresos de la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas y la Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía en San Salvador (El Salvador), San Juan (Puerto Rico), Lima (Perú) y Bogotá.

Dr. MARIO SANTAMARIA Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con postgrado en Gerencia en Salud y Desarrollo Social CEADS. Ministerio de Salud Hospital San Juan de Dios. Docente en postgrado de Auditoría para la garantía de la Calidad de la Universidad Cooperativa de Colombia, jefe (r) de Urgencias Ministerio de Salud. Jefe de Turno Servicio de Urgencias de la Clínica Marly. Miembro de la Junta Directiva del Colegio Colombiano de Médicos de Urgencias, miembro del comité editor de la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y miembro Colegiado de la Federación Médica Colombiana del Colegio Médico de Cundinamarca.

MY (r). JOSE CORTES CORDOSO Mayor (R) de la Policía Nacional de Colombia, Administrador de Empresas y Abogado, especializado en Administración de la Seguridad y Consultor en Seguridad Privada según resolución 00003264 del 21 de Agosto de 2008, con veinticinco años de experiencia gerencial del sector de seguridad público y privado, siendo el responsable del manejo, dirección y coordinación de las Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE actividades de asesorías, consultorías, investigaciones de seguridad, vigilancia y seguridad organizacional, seguridad de personas, estudios de seguridad física, análisis y evaluación de riesgos, medidas de protección y exámenes de polígrafo.

Dr. JOSE FELIX NIÑO SANTANDER Psicólogo, egresado de la Universidad Antonio Nariño, psicofisiólogo forense poligrafista profesional egresado del Latinamerican Polygraph Institute 2007, perito en poligrafía, full member de la American Polygraph Association – APA, miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Poligrafía – ALP - , Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP –, Instructor Primario certificado por la American Polygraph Association –APA-. Dr. DIEGO CASTRILLON MORENO

Psicólogo, especialista en psicología clínica cognitiva, Mágister en psicología cognitiva, doctorando en psicología, psicofisiologo forense. Actualmente es Secretario Ejecutivo para América del Sur de la Sociedad Interamericana de Psicología, Director ejecutivo de divisiones académicas y profesionales y de Director ejecutivo de la división Clínica del Colegio Colombiano de Psicólogos. Es Coordinador de la maestría en Psicología Clínica de la facultad de psicología de la Universidad Católica de Colombia y Asesor de empresas en desarrollo humano, entre ellas Latinamerican Polygraph Institute. Posee una amplia experiencia en investigación y numerosas publicaciones científicas. Dra. FANNY GONZALEZ ACOSTA

Médica cirujana egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como docente de Anatomía, en la Fundación Universitaria San Martín - facultad de Medicina y Optometría, Médica consulta externa y aptitud psicofísica de la Policía Nacional.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

Dra. ANITA GIACOMETTO

Doctora en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario; Especialista en Docencia Universitaria de la misma Universidad; Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad de los Andes; Catedrática de Derecho Probatorio en las Especializaciones de Derecho Procesal Civil de las Universidades: Rosario, Nacional y Corporación Universitaria de la Costa. Docente de la cátedra La Prueba en los Procesos Constitucionales en la Especialización de Derecho Probatorio de la Universidad del Rosario. Catedrática de Derecho Procesal Constitucional en la Especialización de Derecho Constitucional de la Universidad Javeriana. Catedrática de diferentes Universidades y tiene varias publicaciones en Derecho probatorio.

Dr. DAVID M. RENZELMAN

Magíster en educación CRJ de la Universidad de Carolina del sur, pregrado en justicia criminal de la Universidad estatal de California en San Diego; graduado en la Academia Nacional del FBI, realizó curso de poligrafía en la escuela Militar del Ejército de los Estados Unidos; ha laborado en el Departamento de Policía de Pasco, estado de Washington como especialista de pruebas y crímenes y en la oficina de contrainteligencia del departamento de energía de los Estados Unidos; ha realizado estudios sobre tecnología de ondas cerebrales y detección de mentiras en el DoPPI, técnicas de entrevista e interrogación de Reid, técnicas de entrevista e interrogación y técnicas kinesicas de entrevista e interrogación en el Instituto de Poligrafía del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Ha recibido la condecoración de servicios de la Asociación Americana de Poligrafistas de la Policía, nueve medallas y trece cintas por combate meritorio en la infantería de Marina de los Estados Unidos. El señor Renzelman es miembro asociado de la Academia Nacional del FBI y de la Asociación Internacional para bienes y evidencias (especialista de pruebas y crímenes certificado); full member de la American Polygraph Association – APA – y de la Asociación Americana de poligrafistas de la policía, instructor primario certificado por la Asociación Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE Americana de Poligrafistas APA. El señor Renzelman es uno de los investigadores más sobresalientes en el estudio de contramedidas en el Polígrafo.

Dr. DANIEL E. SOSNOWSKI

BS en justicia criminal de la universidad de Illinois; Poligrafista profesional con 29 años de experiencia, actual presidente de la American Polygraph Association –APA-. Seleccionado como instructor master experto en poligrafía en Bagdad e Iraq en el año 2008 donde trabajó como instructor para oficiales de inteligencia del Gobierno Americano, igualmente fue seleccionado como instructor master experto para impartir instrucción a la agencia antidroga a la policía de Afganistán en el año 2007. Ha recibido los premios Leonar Keller y AL and Dorothea Clinchard por parte de la APA. El señor Sosnowski es instructor especializado para los cursos de tratamiento a post convictos de ofensas sexuales: técnicas de entrevista e interrogación. Actualmente es miembro activode la Asociación Americana para el tratamiento de abusadores sexuales – ATSA – de la Asociación de poligrafistas de Georgia, – Asociación de examinadores poligráficos de Carolina del Sur; Asociación Americana de Poligrafistas de policía –AAPP-, Asociación Británica y Europea de poligrafistas – BEPA-. Dr. GARY HALE DE LOS SANTOS Investigador, con 30 años de experiencia en inteligencia y poligrafía. Graduado del Texas Departament of Public Safety`s Law Enforcement Polygraph School. Ha sido certificado para conducir exámenes ante casos de abuso sexual post convictos por la Asociación Americana de Poligrafistas – APA. En 1999 como Presidente del comité de ética de la APA, recibió un premio al merito por reivindicar examinadores acusados de usos inapropiados. Es full member de la APA- Asociación Americana de Poligrafistas- y de la Asociación Latinoamericana de Poligrafistas –ALPMiembro fundador y actual presidente del colegio Latinoamericano de Peritos en Poligrafía.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

6.

CERTIFICADO QUE SE EXPIDE

El Instituto expide el certificado que acredita como PSICOFISIOLÓGO FORENSE- “POLIGRAFISTA PROFESIONAL” - y tramita las solicitudes de membrecía del graduando a la Asociación Americana de Poligrafistas –APA -, Asociación Americana de Poligrafistas de Policía - AAPP-, Asociación Latinoamericana de Poligrafistas –ALP- y Asociación Colombiana de Profesionales en Poligrafía – ACPP - .

7.

a. b. c. d. e. f. g. h. i.

REQUISITOS DE ADMISION

Estudios Universitarios, Tecnológicos o su correspondiente homologación para miembros de fuerzas armadas o Policía. Conocimientos básicos de computación (Windows, Word, Excel). Aprobar examen de admisión: entrevista. Aprobar examen de polígrafo que demuestre principios éticos y morales. No tener antecedentes judiciales. Tener mínimo 21 años de edad. Tener disponibilidad completa para el curso. Presentar todos los documentos de admisión completos.

8.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

a. Dos fotos 3x4 a color b. Hoja de Vida c. Formulario de Inscripción d. Certificado Judicial e. Copia de la Cédula de Ciudadanía f. Dos fotocopias del Diploma Profesional o Técnico

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 9.

HORARIOS DE CURSOS 2012

NOCTURNO

NOCTURNO

DIURNO

DIURNO

DIURNO

Del 27 de Febrero al 23 de Junio Del 30 de Julio al 25 de Noviembre Del 30 de Enero al 22 de Abril Del 28 de Mayo al 19 de Agosto Del 24 de Septiembre al 15 de Diciembre

INICIACIÓN DEL CURSO PAGO 1 $9.000.000+IVA 1 Mes antes de Iniciar Hasta 27 de Enero

Desde 28 de Enero hasta 11 de Febrero

PAGO 3 $10.800.000+IVA Hasta la fecha de inicio Desde 12 de Febrero hasta 27 de Febrero

Hasta 30 de Junio

Desde 1 Julio hasta 15 de Julio

Desde 16 de Julio hasta 30 de Julio

Hasta 30 de Diciembre

Desde 1 de Enero hasta 15 de Enero

Desde 16 de Enero hasta 30 de Enero

Hasta 28 de Abril

Desde 29 de Abril hasta 13 de Mayo

Desde 14 de Mayo hasta 28 de Mayo

Hasta 24 de Agosto

Desde 25 de Agosto hasta 8 Septiembre

Desde 9 de Septiembre hasta 24 de Septiembre

10.

PAGO 2 $10.000.000+IVA A los 15 días

INVERSIÓN

El precio del curso básico profesional en poligrafía es de DOCE MILLONES QUINIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS ($12.528.000) IVA incluído, para cada estudiante. Habrá descuentos por pago anticipado o de contado sobre el valor total del curso.

11.

FACILIDADES DE PAGO

Las facilidades de pago son las siguientes: 1) 20% antes de la fecha de inicio del curso y 80% un mes después de la fecha de inicio. 2) 50% antes de la fecha de inicio del curso y pagos diferidos hasta 15 días antes de la clausura. Valor que deberá ser consignado a la cuenta de ahorros Nº 18830996181 en BANCOLOMBIA a nombre de Latinamerican Polygraph Institute.

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

12.

REFERENCIAS

El Instituto ha capacitado a diferentes Poligrafistas en toda Latinoamérica para diferentes instituciones del estado y empresas privadas, tales como: • EMBAJADA AMERICANA • DIRECCIÓN DE POLICÍA ANTINARCÓTICOS • DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA • DIRECCIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA FUERZA AÉREA COLOMBIANA • DIRECCIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA ARMADA NACIONAL • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD DAS • DIRECCIÓN DE POLICÍA JUDICIAL E INVESTIGACIÓN DIJIN • SECCIONAL DE POLICÍA JUDICIAL SIJIN  DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES DE EL SALVADOR • POLICÍA DE PUERTO RICO • POLICÍA DE TRÁNSITO – POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA • COLEGIO UNIVERSITARIO DE JUSTICIA CRIMINAL DE PUERTO RICO • POLICÍA METROPOLITANA DE BOGOTÁ SIPOL • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – UNIDAD DE INTELIGENCIA • POLICÍA DE CARRETERAS • POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAY • POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ • INSTITUTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DEL SALVADOR. • RISK & SOLUTIONS GROUP LTDA • DEFENCE SYSTEM COLOMBIA • DEFENCE SYSTEM ECUADOR • SEGURIDAD ATLAS • SEGURIDAD ATEMPI • INTERNACIONAL DE SEGURIDAD • SEGURIDAD OMNITEMPUS • BANCO BOLIVARIANO DE VENEZUELA • WACKENHUT DEL ECUADOR • WACKENHUT DE COLOMBIA • WACKENHUT DE ARGENTINA • WACKENHUT DEL SALVADOR • WACKENHUT DE GUATEMALA • BANCO PICHINCHA DEL ECUADOR Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE • SEGURIDAD VISE • COLOMBIANA DE DISTRIBUCIÓN COLOMBIA • CELAR LTDA. • TOTAL SECURITY SERVICE • VIGILANTES MARÍTIMA COMERCIAL – VIMARCO CARTAGENA • CORPOCRISA – GUATEMALA • VERITAS ESPLENDOR DE PANAMÁ • IPA DE VENEZUELA • EXTRA SEGURIDAD DE COLOMBIA • ARMADA NACIONAL DEL PERÚ • ASEPROTECO LTDA. DE COLOMBIA • C.I.S. SERVICIOS DE POLIGRAFÍA PANAMÁ • SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA – COLOMBIA • INTERNATIONAL POLYGRAPH SERVICES • POLICÍA DE PUERTO RICO • SEGURIDAD MISSER LTDA. • COLVISEG DEL CARIBE • ORUS PERÚ S.A. • SEGURIDAD ONCOR • BOXER SECURITY DEL PERÚ • SEGUROS DEL PERÚ

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE FOTOGRAFÍAS DE LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 

Fachada del LPI

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

 Fotografías del Aula

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

 Fotografías generales de las instalaciones del LPI

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 1. ACREDITACIÓN ASOCIACIÓN AMERICANA DE POLIGRAFIA

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 2. CARTA DE RECONOCIMIENTO COMO UNICA ESCUELA DE POLIGRAFIA ACREDITADA EN COLOMBIA 2.1 Copia carta original en Ingles

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

2.2 Registro oficial traducción CARTA DE RECONOCIMIENTO COMO UNICA ESCUELA DE POLIGRAFIA ACREDITADA EN COLOMBIA

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

3. RECONOCIMEINTO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE POLIGRAFISTAS POLICIA

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

4. CERTIFICACION POLIGRAFISTA

DE

LA

ASOCIACION

LATINOAMERICANA

DE

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE

5. MEMBRECIA ANTE LA ORGANIZACIÓN PARA LOS ESTANDARES INTERNACIONALES PARA LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

LATINAMERICAN POLYGRAPH INSTITUTE 6. CERTIFICACIÓN BEREAU VERITAS

Bogotá -Colombia * Carrera 46 # 93-70 Barrio La Castellana * PBX: 2369622 Ext: 112Fax: 7537558, Celular: 3214499524, email: [email protected], [email protected], www.ilp.com.co, http://www.facebook.com/Latinamerican.Polypraph.Institute

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.