Propuesta de ordenación territorial en 5 municipios de la Comunidad de Madrid

Principios básicos de Ordenación del Territorio Prof. María Jesús Salado García ([email protected]) Departamento de Geografía - UAH Propuesta de o

16 downloads 113 Views 2MB Size

Story Transcript

Principios básicos de Ordenación del Territorio Prof. María Jesús Salado García ([email protected]) Departamento de Geografía - UAH

Propuesta de ordenación territorial en 5 municipios de la Comunidad de Madrid Índice de la guía didáctica 1. 2. 3. 4.

Introducción Objetivos didácticos Forma y fecha de presentación del informe Metodología, índice orientativo y calendario de sesiones

ANEXOS: materiales de apoyo 5. Lista de chequeo (tablas, gráficos y mapas a incluir) y listas de actividades 6. Documentación de la base de datos SIG 7. Recordatorio de funciones básicas en Idrisi 8. Fuentes y bibliografía

1. Introducción Para poner en práctica muchos de los conceptos teóricos del segundo bloque del temario, se propone la realización en grupos de cuatro personas de una propuesta de ordenación integral en el Sureste de la Comunidad de Madrid (municipios resaltados en la figura 1) basada en la capacidad de acogida del territorio. El área de estudio elegida se caracteriza su diversidad y su extraordinario dinamismo: • Espacio a caballo entre el Área Metropolitana de Madrid y un espacio rural aún bastante bien conservado: nuevas tensiones sobre el uso del suelo (descentralización productiva, crecimiento urbanístico y demográfico, tendencia a la isoaccesibilidad) • Espacio puntualmente muy degradado, pero en una gran parte incluido en el Parque Regional del Sureste (entre otras figuras de protección): un magnífico ejemplo de la pugna entre conservación y desarrollo Figura 1. Los cinco municipios del área de estudio

Pinceladas sobre los municipios de área de estudio: • Arganda del Rey, antigua cabecera comarcal, con un modelo industrial maduro en crisis, de bajo crecimiento demográfico y con problemas ambientales por industria tradicional. El nuevo PGU intenta paliar algunos de estos problemas y dibuja un horizonte distinto. • Rivas-Vaciamadrid con las más altas tasas de crecimiento demográfico, especialmente entre 1986 y 1991 (es de esperar que experimente otro masivo crecimiento en los próximos años, dado su crecimiento urbanístico actual). Ciudad dormitorio, muy accesible desde Madrid. El 65% de su término es ENP. • San Martín de la Vega. Municipio rural con una nueva función urbana: el parque temático. Mejora de la accesibilidad. El eje territorial del Jarama y las graveras. • Campo Real. Rural con turismo / 2ª residencia e industria rural tradicional (cerámica, queso, aceite). Expectativas del aeropuerto. • Morata de Tajuña: ¿el más alejado y el menos “tocado”?. Canteras. Un modelo todavía rural…representante de los espacios rurales periféricos…menor accesibilidad. Proyecto de central térmica. El resultado del trabajo de los grupos en las sesiones de prácticas se presentará como un único informe final en el que se recogerán las distintas fases llevadas a cabo en el proyecto (selección y recogida de información de diversas fuentes, empleo de un SIG en la elaboración de mapas analíticos y sintéticos, aplicación de técnicas habituales en el diagnóstico y la planificación territorial), previamente revisadas en las lecciones teóricas. 2. Objetivos didácticos. Al término del trabajo el alumno deberá: ƒ Conocer la metodología general empleada en el trabajo y los conceptos teóricos en los que se basa ƒ Conocer las características y limitaciones de las fuentes utilizadas ƒ Conocer las características esenciales del medio físico, de la población y las actividades económicas y del poblamiento de la zona de estudio, así como del marco legal aplicable ƒ Ser capaz de elaborar una cartografía de síntesis que apoye el diagnóstico elaborado ƒ Ser capaz de justificar las decisiones tomadas por su grupo de trabajo en el proceso de síntesis de variables, diagnóstico global y formulación de objetivos de planificación ƒ Ser capaz de redactar un informe que recoja de forma ordenada, sintética y eficaz lo más significativo del proceso llevado a cabo. En él se valorará el rigor, la corrección y la capacidad de síntesis tanto en la expresión escrita (incluyendo el uso y citado de fuentes y bibliografía), como en la expresión gráfica y cartográfica. Es imprescindible, además, incluir un índice paginado. 3. Forma y fecha de presentación El informe se presentará en papel acompañado de un CD-ROM (éste, en sobre pegado al propio informe). En la carátula del informe aparecerán, por orden alfabético, los apellidos y nombres de los miembros del grupo de trabajo, así como la clase a que pertenecen. En formato digital se presentarán el propio texto del informe y los ficheros que permitan al profesor/a la consulta de los mapas elaborados en el software empleado para elaborarlos (Idrisi). La fecha máxima de entrega para cada una de las dos convocatorias del curso será el día de realización del examen (a la hora de su inicio). No se aceptarán los trabajos que no se atengan a los requerimientos formales expuestos en el párrafo anterior. 4. Metodología, índice orientativo y calendario de sesiones De las diversas metodologías aplicables, se ha elegido como orientación la propuesta por Domingo Gómez Orea (2001). En la tabla 1 se resumen las fases más importantes de desarrollo del estudio, la sesión en la que se desarrollarán y el epígrafe general del informe en el que se incluirán:

Tabla 1. Metodología, índice (epígrafes generales) y calendario de sesiones

Sesión 1.

2.

3.

4.

Objetivos y metodología del trabajo 1. Qué tipo de estudio / planificación1 2. Cómo se va hacer (metodología, información necesaria, usos a planificar2) 3. Presentación del área de estudio y su contexto regional: predianóstico (DAFO)

0 0 Campo

Estudio e inventario del medio 1. Mapas analíticos de las variables territoriales más significativas 2. Población y actividades: selección, análisis y presentación de los datos

1ª y 2ª 3ª

Síntesis 1. Mapas sintéticos: medio físico (síntesis cartográficas previas y mapa de zonificación ambiental acompañados de fichas; matriz de capacidad de acogida3), poblamiento/infraestructuras y marco legal 2. Tensiones en la ocupación del suelo (1): dinámica entre 1990 y 2000 (mapa y tablas / gráficos) 3. Tensiones en la ocupación del suelo (2): áreas / puntos conflictivos (mapa sobre dossier de prensa …) 4. Modelo territorial actual y diagnóstico global (fichas de problemas y potencialidades) Planificación 1. Escenarios tendenciales y óptimos 2. Árbol / sistema compatibilizado de objetivos de planificación; diseño de una alternativa 3. Modelo de aptitud / impacto / capacidad para UNO de los usos definidos al comienzo 4. Evaluación multiobjetivo: 2 usos (opcional)

Índice: epígrafes Introducción

Análisis

Síntesis 4ª y 5ª 6ª 7ª 8ª Planificación 8ª 9ª 10ª 11ª Fuentes y bibliografía

La tabla 2 es una lista de chequeo de materiales que obligatoriamente deberán aparecer en el informe (además de los comentarios y aclaraciones que acompañen a estos materiales gráficos y cartográficos y que permitan seguir la línea argumental del trabajo y, que en ningún caso podrán ser documentos web directamente insertados en el trabajo). Las tablas 3 y 4 son listados de actividades / usos que servirán como base para que cada grupo de trabajo elabore su propio listado. 1

La sesión 0 no es, en realidad, una sesión de prácticas de gabinete, sino la presentación general de las mismas, que se hará en una hora de teoría. Con las opciones de las tablas 3 y 4 y la información recopilada sobre las demandas de suelo determinadas por la situación de los municipios en el contexto regional, cada grupo diseñará un listado propio de actividades / usos a planificar. 3 Aquí la determinación de la capacidad de acogida se hará utilizando un método empírico; mientras que en el 3º paso de la fase de planificación se seguirá un método sistemático. 2

ANEXOS 5. Lista de chequeo y listas de actividades

Tabla 2. Materiales a elaborar por los grupos de alumnos (además del texto que ‘hilvane’ y dé coherencia lógica a los distintos apartados) ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

‰ ‰

Mapa de presentación del área de estudio Matriz DAFO que resuma el prediagnóstico Listado propio y razonado de actividades / usos a planificar Mapas de las variables territoriales más significativas (acompañan e ilustran los distintos epígrafes de la fase de análisis territorial) Gráficos y tablas con los resultados del bloque “Población y actividades” Mapas de síntesis parciales + ficha descriptiva Mapa de zonificación ambiental + ficha descriptiva + ficha “capacidad de acogida” Mapa/s de dinámica en la ocupación del suelo (opcional) + gráficos o tablas (cuantificación de los cambios habidos en las distintas categorías) Mapa con la digitalización de los puntos / áreas conflictivas Mapa (opcional) del modelo territorial actual Fichas de problemas y potencialidades que resuman el diagnóstico final Sistema de objetivos de planificación (compatibilizado y territorializado) Modelo cartográfico (gráfico de flujo) que resuma el proceso seguido para llegar a establecer los niveles de capacidad de acogida de uno de los usos del listado elaborado por el grupo de trabajo (EMC) y mapa resultado (opcionales: mapas intermedios) (Idem opcional): evaluación multiobjetivo (dos usos) Listado de fuentes y bibliografía consultados

Tabla 3. Tipos de ocupación / usos / actividades (opción 1) 1. Superficies artificiales a. Zonas urbanas b. Zonas industriales, comerciales y de transportes c. Zonas de extracción minera, vertederos y de construcción d. Zonas verdes artificiales, no agrícolas 2. Zonas agrícolas a. Tierras de labor b. Cultivos permanentes c. Praderas d. Zonas agrícolas heterogéneas 3. Zonas forestales con vegetación natural y espacios abiertos a. Bosques b. Vegetación arbustiva y/o herbácea c. Espacios abiertos con pocas o sin vegetación 4. Zonas húmedas 5. Superficies de agua Leyenda CORINE 2000 (niveles 1 y 2). En OSE (2006)

Tabla 4. Tipos de ocupación / usos / actividades (opción 2)

1. Conservación y regeneración de la naturaleza a. Preservación estricta / conservación activa b. Regeneración del ecosistema y/o del paisaje c. Actividades científico – culturales d. Repoblación forestal: bosque protector 2. Esparcimiento y deportes al aire libre a. Excursionismo y contemplación b. Camping c. Baño y actividades náuticas d. Caza , pesca e. Motocross, trial, vehículos todoterreno 3. Actividades agrarias a. Recolección (especies aromáticas / medicinales, hongos y setas) b. Agricultura extensiva de secano c. Agricultura de regadío d. Huertos familiares y/o metropolitanos e. Invernaderos f. Pascicultura g. Repoblación forestal: bosque productor h. Edificaciones ligadas a la explotación agraria y/o ganadera i. Vivienda rural 4. Urbanización a. Urbanización dispersa b. Urbanización de media densidad c. Urbanización de alta densidad 5. Actividades industriales a. Polígonos industriales b. Industria pesada aislada c. Industria limpia d. Industria extractiva 6. Infraestructuras a. Autopistas, autovías, carreteras b. Pistas forestales c. Líneas aéreas de conducción eléctrica, telegráfica o telefónica d. Repetidores de televisión y otras instalaciones puntales de comunicación e. Embalses 7. Deposición de residuos a. Escombreras b. Vertederos de RSU c. Vertidos tóxicos

6. Documentación de la base de datos La base de datos SIG se ha organizado en seis grandes apartados (tabla 5): medio físico abiótico, medio físico biótico, riesgos naturales, población (sobre los mapas de divisiones administrativas aquí contenidos se volcarán los datos estadísticos considerados relevantes, tomados, fundamentalmente, del Censo de Población y Viviendas de 2001), poblamiento e infraestructuras y marco legal.

Tabla 5. Listado de capas de la base de datos Bloque Medio físico abiótico

Nombre capa 1-curvas20 1-curvas40 1-mdt 1-pend% 1-fisiogra 1-rioscompl 1-riosprinc 1-supagua 2-10*10-anfibios Medio físico biótico 2-10*10aves 2-10*10invertebr 2-10*10mamiferos 2-10*10reptiles 2-1*1aves 2-1*1peces 2-ecofauna 2-cor1990 2-cor2000 3-erosion Riesgos naturales 3-riesinc Muni2001 Población (divisiones 4-muni2001-5 administrativas) 4-nucl2001 4-secc2001 5-call2001 Poblamiento e infraestructuras 5-carret 5-cen-educa 5-guarde 5-canales 5-moviles 5-dir-industr 5- depuradora 5-gasolineras 5-gestorRTP 5-incinera 5-oledoducto 5-vertedero 5-vert-incontr 6-calsuelo Marco legal 6-clasuelo 6-enp 6-lics 6-pigs 6-preser 6-protecc 6-viaspec 6-zepa 6-zhpremj

Contenido Curvas de nivel cada 20 m. Curvas de nivel cada 40 m. MDT generado a partir de “curvas20” Pendientes en intervalos (%) Fisiografía Hidrografía: río, arroyos y cursos intermitentes Hidrgrafía: ríos principales Hidrografía: superficies de agua (ver “zhpremj”) Inventario anfibios (cuadrícula 10*10km) Inventario aves (cuadrícula 10*10km) Inventario invertebrados (cuadrícula 10*10km) Inventario mamíferos (cuadrícula 10*10km) Invenario reptiles (cuadrícula 10*10km) Inventario aves (cuadrícula 1*1km) Inventario peces (cuadrícula 1*1km) Ecosistemas de fauna (ver archivos .txt) Ocupación del suelo 1990 (Corine Land Cover) Ocupación del suelo 2000 (Corine Land Cover) Riesgo de erosión Riesgo de incendio Municipios de la Comunidad de Madrid Los 5 municipios de la zona de estudio Núcleos de población (Nomenclátor 2001) Secciones censales 2001 Callejero 2001 Carreteras Centros educativos Guarderías y escuelas infantiles Canales de riego Antenas de telefonía móvil Instalaciones industriales (puntos) Depuradoras de aguas residuales Gasolineras Gestores autorizados de RTP Incineradora de Vademingómez Oleoductos Vertederos Puntos de vertido incontrolado Calificación urbanística del suelo (nucleos) Clasificación urbanística del suelo Límite del Parque Regional del Sureste Lugares de Interés Comunitario (Red Natura 2000) Puntos de Interés Geológico Áreas especialmente preservadas Áreas protegidas por diversas figuras legales Vias pecuarias Zona de Espacial Protección para las Aves (RN2000) Zonas húmedas preservadas

7. Recordatorio de funciones básicas en Idrisi ‰

Exploración de la base de datos, visualización y cartografía 1. Establecer el entorno de trabajo: 2. Obtener el listado de ficheros IDRISI en el entorno de trabajo 3. Conocer las propiedades de cada una de las capas, modificar sus leyendas e introducir / consultar los metadatos 4. Visualizar capas vectoriales y raster, moverse en el mapa 5. Crear cartografía: crear nuevas paletas de símbolos y de color, incluir el resto de elementos del mapa (título, norte, etc.: imprimir o exportar la composición de mapa a otro formato gráfico

‰

Modificación de la base de datos 1. Base de datos temática (abrir fichero, crear nuevos campos, establecer y desactivar filtros, calcular / modificar valores en campos, exportar a ficheros de texto .VAL) 2. Rasterización (INITIAL, POLYRAS …; ASSIGN) 3. Digitalización de elementos puntuales, lineales o poligonales (DIGITIZE)

‰

Análisis básicos 1. Reclasificación (RECLASS) 2. Superposición de variables cualitativas (CROSSTAB) 3. Superposición de variables cuantitativas (OVERLAY; IMAGE CALCULATOR) 4. Cálculo de distancias (DISTANCE) y de corredores (BUFFER) 5. Consultas (EXTRACT, AREA, QUERY, GROUP)

‰

Análisis avanzados 1. Evaluación multicriterio: WEIGHT (método de las jerarquías analísticas), MCE (sumatoria lineal ponderada), RANK 2. Evaluación multiobjetivo: MOLA

8. Fuentes y bibliografía Además de las fuentes y bibliografía que aquí se citan, existen otros listados que pueden ser de utilidad en los manuales de Gómez Orea citados en la bibliografía básica de la asignatura y en las páginas finales de García Delgado, J.L. (coord.) (1999) Estructura económica de Madrid, Madrid, Civitas.

MEDIO FÍSICO 1. Fuentes cartográficas - I.T.G.E. (1988): Atlas geocientífico del medio natural de la Comunidad de Madrid. Instituto Tecnológico GeoMinero de España y Comunidad de Madrid. 83 p. + 16 mapas a escalas 1:500.000, 1:400.000 y 1:200.000. - I.T.G.E. (1991): Mapa hidrogeológico de España. Escala 1:200.000. Hoja nº 45 (Madrid). Madrid. Instituto Tecnológico GeoMinero de España. 30 p. + 2 mapas a color. - Monturiol Rodríguez, F. & Alcalá del Olmo Bobadilla, L. (1990a): Mapa de asociaciones de suelos de la Comunidad de Madrid. Escala 1:200.000. Madrid. Comunidad de Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 71 p. + mapa a color. - Monturiol Rodríguez, F. & Alcalá del Olmo Bobadilla, L. (1990b): Mapa de capacidad potencial de uso agrícola de la Comunidad de Madrid. Escala 1:200.000. Madrid. Comunidad de Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 31 p. + mapa a color. - Nicolás Sevillano, J.P. De / Casado, L.G. / Sanjuán, J.G. (1980): Atlas Climático de la Subregión de Madrid.

- Pedraza Gilsanz, J. De; González Alonso, S.; Centeno Carrillo, J. de D. (1986a): Mapa fisiográfico de Madrid. Escala 1:200.000. Madrid. Consejería de Agricultura y Ganadería. Comunidad de Madrid. 42 p. + mapa a color. - Pedraza Gilsanz, J. De; Centeno Carrillo, J. de D.; González Alonso, S.; García Ubanell, A.; Sánchez Palomares, O. (1986b): Mapa litológico de Madrid (Cualidades de las Rocas). Escala 1.200.000. Madrid. Consejería de Agricultura y Ganadería. Comunidad de Madrid. 48 p. (Memoria) + mapa a color. - Pérez González, A.; Calvo Sorando, J,P. -Dir. y coord.-; Goy Goy, J.L.; López Martínez, N.; Morales, J.; San José Lancha, M.A.; Vegas Martínez, R. y Zazo Cardeña, C. (1989): Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Hoja 559 (19-22), Madrid. Madrid. I.T.G.E. Segunda Serie - Primera Edición. 71 p. (Memoria) + Mapa a color. - Portero, J.M.; Pérez González, A. -Dir. y coord.-; Díaz Molina, M.; Gallardo, J.; Aguilar, M.J. y Leal, M.C. (1990): Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Hoja 560 (20-22), Alcalá de Henares. Madrid. I.T.G.E. Segunda Serie - Primera Edición. 52 p. (Memoria) + Mapa a color. - Rivas Martínez, S. (1982): Mapa de las series de vegetación de Madrid. Escala 1:200.000. Madrid. Diputación de Madrid. Mapa a color + texto en el envés. - San José Lancha, M.A. (1975): Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Hoja 583 (20-23), Arganda. Madrid. I.G.M.E. Ministerio de Industria. Segunda Serie - Primera Edición. 25 p. (Memoria) + Mapa a color. - Vegas Martínez, R. (1975): Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. Hoja 582 (19-23), Getafe. Madrid. I.G.M.E. Ministerio de Industria. Segunda Serie - Primera Edición. 26 p. (Memoria) + Mapa a color. 2. Bibliografia - Ayala Carcedo, F.J.; Durán Valsero, J.J. y Peinado Parra, T. -Coord.- (1988): Riesgos Geológicos. Madrid. Instituto Geológico y Minero de España. I Curso de Riesgos Geológicos (Madrid, Noviembre de 1987). 333 p. - COMUNIDAD DE MADRID (1999). El Parque Regional del Sureste Madrileño, Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, 167 p. - Fernández Galiano, E.; Ramos Fernández, A. -Ed.- et al. (1987): La naturaleza de Madrid. Madrid. Consejería de Agricultura y Ganadería. Comunidad de Madrid. Dirección General del Medio Rural. 301 p. - Guereña Tomás, A. y Varela Marimón, J. (1996) Proyecto de restauración como zona húmeda de la gravera “El Picón de los Conejos” en Velilla de San Antonio (Madrid), Jornadas Parque SE - Herrero Jiménez, C.M. (1999): Los espacios degradados y sus posibles tratamientos. Aplicación a la restauración de lagunas producidas por la extracción de áridos de El Porcal, Observatorio Medioambiental, 2, pp. 127-151 - Izco Sevillano, J. (1984): Madrid verde. Madrid. Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Comunidad de Madrid. 517 p. - Martínez de Pisón, E. (1999) El medio físico, en García Delgado, J.L. (coord.) Estructura económica de Madrid, Madrid, Civitas, pp. 103-130. - Mesón García, M.L. (1987): Ecología y Vegetación de las Ripisilvas (Descenso Ecológico del Río Jarama) en Ecología, 1. Madrid: 35-52. - Miguel, J.M. de Y Díaz Pineda, F. (1999) Medio ambiente. Problemas y posibilidades, en García Delgado, J.L. (coord.) Estructura económica de Madrid, Madrid, Civitas, pp.167-206 - Molina Holgado, P. (1992). El paisaje natural en la confluencia de los ríos Jarama y Manzanares (Madrid), Ería, pp. 105-123 - Pérez González, A. (1989): Submeseta Meridional en Bielza de Ory, V. -Coord.-: Territorio y Sociedad en España I. Geografía Física. Madrid. Taurus. pp. 176-188. Sobre información ambiental de la zona puede ser de interés consultar las siguientes páginas:

http://dgpea2.comadrid.es/jsps/portada.jsp Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Contiene una sección de cartografía ambiental http://www.elsoto.org/ Página de la Asociación Ecologista El Soto. Abundante información sobre el Parque del Sureste; de interés es también su sección de enlaces...

MEDIO SOCIOECONÓMICO E INSTITUCIONAL 1. Estudios recientes sobre la zona COMUNIDAD DE MADRID (1996): Plan Regional de Estrategia Territorial. LÓPEZ DE LUCIO, R. (1999): La región urbana de Madrid. Territorio, estructura espacial y planificación física”, Papeles de Economía Española, nº 18, pp. 384-394 MÉNDEZ, R. y ONDÁTEGUI, J. (1999): “La estructura territorial del sistema productivo”, en GARCÍA DELGADO, J.L. (coord.): Estructura económica de Madrid, pp. 131-166. VINUESA ANGULO, J. (1999): “La población de Madrid: transformaciones y tendencias”, Papeles de Economía Española, nº 18, pp. 87-101 YAGÜE BALLESTER, J. (2002): “Teledetección y transformaciones territoriales en el sur-este de Madrid en el cambio de siglo”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, vol. extraordinario, pp. 519-530 2. Fuentes de datos / páginas institucionales - COMUNIDAD DE MADRID. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid. (publicación de síntesis: datos económicos, demográficos...) Máximo nivel de detalle: municipio. - COMUNIDAD DE MADRID. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA. Indicadores municipales 1997. Para un primer diagnóstico del municipio. Intersantes los mapas de la Comunidad a nivel municipal: situar a Rivas y los demás municipios en su contexto demográfico y socioeconómico. - CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 2001 DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Interesan todos los tomos (en papel) para datos generales de los municipios. Tomo 10. Resultados por entidades, núcleos y sectores urbanos (para diferencias intramunicipales). - COMUNIDAD DE MADRID. INSTITUTO DE ESTADÍSTICA. Resultados provisionales detallados del Padrón Municipal de Habitantes y Estadística de Población de la Comunidad de Madrid 1996. Consultar también el Padrón continuo (actualizado mes a mes) Î A todo ello se puede acceder a través de www.comadrid.es/iestadis Sección estadística de la página oficial de la Comunidad de Madrid. Nos interesarán fundamentalmente las secciones de Datos básicos, Datos estructurales, Información municipal http://www.ine.es/ Página del Instituto Nacional de Estadística. Para nuestro estudio nos interesará el Banco de Datos TEMPUS (Población de Hecho desde 1900 y de Derecho desde 1986) y el Censo de Población de 2001. Î NOMECALLES (Sistema de Información Territorial, Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid): http://www.madrid.org/iestadis/anomecalles/index.htm (ver al final del documento dos capturas de pantalla) Ayuntamientos: http://www.ayto-arganda.es/ (Arganda del Rey) http://www8.madrid.org/gema/goc/033/ (Campo Real) http://www8.madrid.org/gema/goc/091/ (Morata de Tajuña) http://www8.madrid.org/gema/goc/123/ (Rivas-Vaciamadrid) http://www.ayto-sanmartinvega.es/ (San Martín de la Vega) Páginas oficiales de los cinco ayuntamientos del área de estudio.

Otros:

Página del parque temático: http://www.warnerbrospark.com/ ... Búsqueda de las noticias más recientes en lo periódicos digitales sobre el aeropuerto de Campo Real ...

BIBLIOGRAFÍA DE SÍNTESIS (básico para tendencias de futuro, escenarios, diagnóstico, objetivos y propuestas) - ROCH Y LÓPEZ LUCIO (1994) "Planeamiento metropolitano y evolución reciente del espacio madrileño 1975-1991" en AA.VV. (1994) Planeamiento urbano en la Europa comunitaria, Valladolid, Universidad de Valladolid - ESTÉBANEZ,J. Y PÉREZ SIERRA, M.C. (1991) "La crisis del modelo metropolitano desarrollista", en J. Estébanez ed. Madrid. Presente y futuro, Torrejón, Akal - FERNÁNDEZ DURÁN, R. (1995) "La crisis de la metrópoli madrileña, sus efectos sociales y la urgente necesidad de un cambio de modelo",en GARCÍA BALLESTEROS, A. ed. (1995) Geografía urbana. 1.- La ciudad como objeto de estudio pluridisciplinar, Barcelona, Oikos-Tau - LÓPEZ DE LUCIO, R. (1995) "La tendencia hacia la dispersión/fragmentación de los territorios urbanos. Notas sobre la estructura espacial de la región urbana de Madrid" en ES. Economía y Sociedad, nº 12, 1995

DOCUMENTOS DE PLANEAMIENTO - CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL. CAM (1991) Madrid. Región metropolitana Biblioteca F. y L. Geo-4750 - CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL. CAM (1995) Plan Regional de Estrategia Territorial (gobierno PSOE) Biblioteca F. y L. - CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTE. CAM (1996) Plan Regional de Estrategia Territorial. Bases (gobierno PP) - CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL. CAM (1993) Plan General de Ordenación Urbana de Rivas-Vaciamadrid, 3 vols. Biblioteca F. y L.

DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA PASCUAL MADOZ (1850 aprox.) Diccionario Geográfico y Estadístico de España y sus posesiones de ultramar, Volumen correspondiente a Madrid. Bibl. F. y L.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.