PROPUESTAS ACTUACION CERMI ANDALUCIA 2015

1 PROPUESTAS ACTUACION CERMI ANDALUCIA 2015 MARZO, 2015. Programa Actuación Cermi Andalucía 2015 Objetivo 1. Asociacionismo 2 Fomentar la partic

1 downloads 131 Views 256KB Size

Recommend Stories


RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE GIRASOL EN ANDALUCIA Campaña 2015
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE GIRASOL EN ANDALUCIA Campaña 2015 INTRODUCCION RESUMEN OBJETIVOS MATERIAL Y METODOS RESULTADOS ANEXO 1: Ensayos de varied

CAMPEONATOS DE ANDALUCIA
CAMPEONATOS DE ANDALUCIA MODALIDAD CARRETERA EN LINEA CARRETERA EN LINEA CARRETERA EN LINEA CARRETERA EN LINEA CARRETERA EN LINEA CARRETERA EN LINEA C

Story Transcript

1

PROPUESTAS ACTUACION CERMI ANDALUCIA 2015

MARZO, 2015.

Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

Objetivo 1. Asociacionismo 2

Fomentar la participación de las entidades miembros. Medidas: Convocatoria y celebración de las reuniones estatutarias. Puesta en marcha y funcionamiento comisiones de trabajo. Apoyar las actividades realizadas por las entidades miembros. Incorporar la perspectiva de género en las políticas de la entidad.

Objetivo 2. Órganos de participación Incorporar a representantes de CERMI Andalucía a los órganos de participación que existan en la Administración Andaluza con los que la discapacidad tiene una conexión directa (educación, empleo, bienestar social, sanidad, vivienda y edificación y urbanismo, transporte, consumo, justicia, nuevas tecnologías, igualdad y mujer, etc.). Medidas Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad, Cermi Estatal Observatorio Andaluz de Violencia de Género Mesa del Tercer Sector Consejo del Taxi Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

Objetivo 3. Apoyo de políticas transversales en discapacidad. Posibilitar que la discapacidad sea considerada como un vector trasversal de atención preferente en todas las líneas de acción política del Gobierno de la Junta y demás Instituciones de la Comunidad Autónoma Andaluza. Medidas: Aprobación y puesta en marcha de la Ley Andaluza de Atención a Personas con Discapacidad para que sirva como instrumento legal de aplicación de los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Elaboración y aprobación del III Plan de Atención Integral a las Personas con Discapacidad en Andalucía, que incluya la realización de Campañas de sensibilización, toma de conciencia e información sobre la Convención y los derechos de las personas con discapacidad y atención a la diversidad humana entre los funcionarios y empleados públicos, en especial, en el ámbito educativo, sanitario, fuerzas del orden y seguridad, protección civil, etc. Aprobación urgente en el Parlamento de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía.

Objetivo 4. Equidad Territorial. Garantizar la equidad territorial en la Comunidad Autónoma de las políticas que se desarrollen para personas con discapacidad y sus familias Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

3

Medidas. Desarrollar un informe donde se especifique por ámbito de actuación los desequilibrios en las políticas y actuaciones que llevan a cabo las delegaciones territoriales de las distintas Consejerías de la Junta de Andalucía

Objetivo 5. Financiación Obtener financiación sostenible de programas que propicien un cambio transformador para las personas con discapacidad. Medidas. Incorporación a la normativa andaluza de la fórmula de gestión del contrato social y la trasposición de la directiva europea 2014/24/UE sobre contratación pública a fin de asegurar la participación de las entidades de personas con discapacidad en la concertación de servicios de atención residencial, educativos, de atención temprana, interpretación de lengua de signos y medios de apoyo a la comunicación oral entre otros. Formación de un grupo de trabajo con la Consejería de Hacienda para tratar: - Priorización en los pagos a las entidades de personas con discapacidad que prestan servicios de los cobros de la Comunidad Autónoma reciba del Fondo de Liquidez Autonómica. - Aplicación real del artículo 28 de la Ley 6/2014, de 30 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015. - Destinar prioritariamente los fondos europeos que reciba la Comunidad Autónoma Andaluza a políticas, estrategias y Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

4

acciones y programas cuyo objetivo sea la inclusión social de las personas con discapacidad. También es necesario incorporar la dimensión europea en las políticas públicas de discapacidad de la Comunidad Autónoma Andaluza poniendo en práctica los contenidos de la Estrategia de la Unión Europea 2020.

Objetivo 6. Inclusión Laboral. Empleo ordinario. Medidas: Aprobación y puesta en práctica del II Plan de Empleabilidad para Personas con Discapacidad en Andalucía. Desarrollo normativo de convocatorias de ayudas para poner en marcha programas de empleo con apoyo y programas específicos de orientación profesional e intermediación laboral. Programas que posibiliten la alfabetización digital de este colectivo. Realizar cursos de especialización para profesionales del SAE en la atención a los trabajadores y trabajadoras con discapacidad desempleadas Apoyo a las entidades no lucrativas del sector de la discapacidad para que se conviertan en colaboradoras del SAE en la puesta en marcha de servicios especializados de empleo dirigidos a personas con discapacidad desempleadas, que comprendan acciones de orientación, formación, intermediación laboral, empleo con apoyo…a través de ayudas directas, en régimen de concurrencia no competitiva, y con pago anticipado y completo, por ser actividades dirigidas Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

5

a un colectivo prioritario en este sentido en la Ley de Presupuestos de la Comunidad. Formación para el Empleo Medidas: Desarrollo normativo convocatoria específica para la impartición de cursos de formación profesional, adaptada a las necesidades de las personas con discapacidad. Elaborar protocolos de actuación con el SAE que mejoren la empleabilidad de las personas con discapacidad. Realizar convocatorias continuas y abiertas de los procedimientos de acreditación de competencias profesionales permitan la permanencia en el mercado laboral tanto de personas con discapacidad como de profesionales de centros de atención residencial y de día. Empleo público. Medidas: Elaborar reglamento de acceso al Mejorar el acceso al empleo público de las personas con discapacidad. Realizar un estudio sobre el grado de cumplimiento de la cuota legal de reserva de empleo en la Administración Andaluza y compromiso para alcanzarla a lo largo del mandato del Gobierno autonómico, haciéndolo extensible al personal laboral y las empresas del sector público autonómica acogidas a la legislación laboral común. Elaborar un informe sobre la adaptación de los puestos de trabajo y la formación del funcionariado con discapacidad.

Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

6

Solicitar se realice reserva de cupo para investigadores con discapacidad en todas las convocatorias y becas que oferte la Comunidad Autónoma Andaluza y programas de las

Objetivo 7. Accesibilidad Universal y comunicación. Medidas: Solicitud de creación de un Fondo Autonómico para la Promoción de la Accesibilidad, nutrido por los recursos procedentes de destinar al mismo el 1% del montante total de la inversión que dedique anualmente la Administración de la Comunidad Autónoma a obras e infraestructuras y a nuevas tecnologías y a la sociedad digital. Creación de una Comisión de seguimiento con la Consejería de Hacienda para que las subvenciones que la Comunidad Autónoma entrega a Entidades públicas o privadas para la realización de obras o proyectos de construcción e infraestructura o puesta en práctica de servicios al requisito previo de acreditación del cumplimiento de la legislación autonómica sobre accesibilidad y eliminación de barreras. Solicitar a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales el establecimiento de un sello autonómico de calidad de servicios que tenga en cuenta la accesibilidad. Realizar un estudio en Andalucía sobre el transporte interurbano y el cumplimiento el porcentaje de taxis accesible establecido en la Comunidad Autónoma. Instar a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda a que cree líneas de crédito para la adquisición de viviendas de protección oficial accesibles existentes para personas con Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

7

discapacidad (incluidas las que tienen problemas de movilidad o comunicación), que faciliten la adquisición de estas viviendas y extender la medida a las organizaciones de personas con discapacidad para la habilitación de programas de viviendas de apoyo, pisos piloto de convivencia, centros de vida independiente, etc. Apoyar especialmente en el acceso a estas viviendas a las mujeres con discapacidad afectadas por violencia de género y con cargas familiares. Solicitar que vuelvan a financiarse las ayudas para la instalación de ascensores, elevadores, adaptaciones para la accesibilidad en la comunicación (videoporteros) en las Comunidades de vecinos y para acometer reformas para la accesibilidad de las viviendas. Fomento de programas que potencien la accesibilidad a las Nuevas Tecnologías y a la Sociedad de la Información. Propiciar que todas las páginas de Internet públicas del ámbito de la Comunidad Autónoma, así como las posiciones en redes sociales, sean accesibles, al igual que los servicios de administración electrónica que se pongan en marcha. Articular protocolos de accesibilidad para todos a los servicios de urgencia y emergencias. Garantizar la accesibilidad universal de la Administración Electrónica para que todas las personas puedan relacionarse sin exclusiones con la Administración Autonómica por vías o medios digitales. Solicitar la constitución en la Comunidad Autónoma de la correspondiente Junta de Arbitraje en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

8

Participación con la Consejería de Turismo en la aplicación del principio de accesibilidad universal en los Planes de Turismo que elabore la Comunidad Autónoma. Solicitar la aprobación de una normativa que regule las condiciones básicas de no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad en el acceso a los bienes y servicios a disposición del público. Seguimiento de la efectividad y desarrollo de la Ley 11/2011. Elaboración de un informe de la función social que cumple el canal accesible de Canal Sur emitido en lengua de signos y audiodescripción. Desarrollar un programa de actividades en el marco del convenio de colaboración con la RTVA

Objetivo 8. Propuestas Sociales. Medidas: Aprobación y publicación del Plan Andaluz de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal en Andalucía. Crear una comisión de seguimiento con la Dirección General de Personas con Discapacidad y con la Agencia Andaluza de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia para: o Desarrollar Programas de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal en Andalucía que se deriven de la publicación del Plan. Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

9

o Regulación, desarrollo e implantación de la prestación económica de asistente personal. o Colaboración para desarrollar el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal vinculando la prestación económica al servicio prestado por entidades debidamente acreditadas. o Revisión copagos Ley 39/2006. Elaboración y desarrollo de un Plan de concertación de plazas de atención residencial y de día 2015-2020. Para ello es necesario el urgente desarrollo y aprobación de las guías de funcionamientos de los centros de atención residencial y de día conforme a las necesidades de las personas usuarias, flexibilizando las tipologías de servicios para responder a la heterogeneidad de capacidades y necesidades de nuestros colectivos. Propuestas de medidas en el marco del convenio de calidad firmado. Propuestas de medidas en el marco del protocolo de incapacitación. Objetivo 9. Fiscalidad. Medidas: Revisión de la legislación en materia fiscal sobre la que tenga potestad legislativa la Comunidad Autónoma para en todos los supuestos que sea posible mejorar, respecto del tratamiento común, a las personas con discapacidad (especialmente, aquellas con más necesidades de apoyo para su autonomía personal: más del 65 % de grado de discapacidad), a las Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

10

familias con miembros organizaciones.

con

discapacidad,

y

a

sus

Objetivo 10. Educación. Medidas: Creación de un Foro Autonómico de Inclusión Educativa de las Personas con Discapacidad, órgano paritario de encuentro y debate entre la Administración educativa de la Comunidad Autónoma y el sector de la discapacidad del territorio. Aprobación y puesta en marcha de un Plan Autonómico de Reactivación de la Educación Inclusiva de Personas con Discapacidad en consonancia con la Convención de la ONU, en todas las etapas educativas. Implantación del Protocolo entre educación y salud en materia de atención temprana. Apoyo y dotación económica para desarrollar las actuaciones previstas en el Plan de Actuación para la Mejora Educativa al alumnado escolarizados en centros específicos de educación especial en Andalucía. Garantizar la presencia de la discapacidad organizada como miembro de pleno derecho en todos los consejos escolares de ámbito autonómico. Creación de un centro autonómico de referencia sobre universidad y discapacidad, encargado de garantizar los apoyos y la educación inclusiva al alumnado universitario con discapacidad.

Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

11

Adopción de medidas para incorporar, en los planes de estudio universitarios relacionados con la actividad docente, de especialización en materia de discapacidad para capacitar al profesorado ante los nuevos retos educativos que supone el alumnado con discapacidad. Igualmente, se debe prever la formación permanente y la actualización competencial del profesorado en activo. Solicitud de que se amplíe el número de las personas beneficiarias de las becas y ayudas al estudio a universitarios/as con discapacidad.

Objetivo 11. Salud y Consumo. Medidas: Elaboración y desarrollo del Plan Andaluz de atención integral a menores de seis años en situación de dependencia o con riesgo de desarrollarla. Aprobación en Andalucía el Decreto de Atención Temprana considerando a ésta como una prestación sanitaria del Servicio Andaluz de Salud, teniendo en cuenta que es una prestación contemplada en el catálogo de servicios de la Ley 39/2006. Desarrollo e implementación de medidas que garanticen una atención efectiva a las personas con enfermedades raras, invirtiendo en investigación y mejorando la atención hospitalaria y farmacéutica de estas personas Renovación y actualización del catálogo de prestación ortoprotésica y revisión del procedimiento de reembolso de gastos. Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

12

Continuación y mejora del Plan de Salud Mental, en línea con la Estrategia de Salud Mental aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud 2006, debatido y negociado con los agentes sociales y las organizaciones de personas con enfermedad mental y sus familias, que cuente al menos con las siguientes medidas: o Implantación en todas las provincias andaluzas el Tratamiento Asertivo Comunitario que garantiza la atención en el entorno social de la persona afectada y la continuidad de cuidados. o Garantizar los derechos fundamentales de las personas afectadas por un problema de salud mental en los recursos sanitarios y sociales, mejora del ambiente terapéutico en las Unidades de Hospitalización, así como su apertura a las visitas, de allegados, familiares o movimiento asociativo, respetando siempre la autonomía de la voluntad del usuario o usuaria, al igual que cualquier otra planta de especialidad. o Implementación de las herramientas técnicas y normativas necesarias para recoger en el sistema informático sanitario y social la planificación anticipada de decisiones en salud mental como mecanismo de respeto a la voluntad de la persona con discapacidad. o Desarrollo de acciones e intervenciones integrales y específicas que favorezcan la erradicación del estigma y la discriminación asociados a las personas con trastornos mentales. o Promocionar iniciativas para revisar y actuar sobre las barreras normativas que puedan afectar al pleno Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

13

ejercicio de la ciudadanía de las personas con trastorno mental en consonancia con la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. o Crear o adecuar unidades y/o programas específicos para dar respuesta a las necesidades de niños, niñas y adolescentes en materia de salud mental así como las personas con patología dual, trastorno límite de la personalidad y personas sin hogar. Para ello es necesario mejorar la formación de profesionales en materia de infancia, drogodependencia, Trastorno límite de la personalidad, programas de fomento de hábitos de vida saludable, actividad física y alimentación. Implantación de un programa para la atención médica integral de los pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) como los existentes en otras CC.AA. que facilite el acceso a las personas con TEA a los servicios sanitarios y a los procesos dependientes derivados de ellos, así como la coordinación con los recursos no sanitarios. Mejora de la edad de diagnóstico de los TEA. Inclusión efectiva de herramientas de cribado en el programa del niño sano, de modo que se pueda adelantar y mejorar el proceso de diagnóstico. Garantizar el derecho de los padres a obtener una información veraz y completa en el consejo genético, estableciendo un protocolo de actuación para la asistencia a familias de recién nacidos (primera noticia).

Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

14

Objetivo 12. Cultura, ocio inclusivo y deporte. Medidas: Solicitar el desarrollo de programas accesibles centrados en el ocio inclusivo, tiempo libre y respiro familiar. Apoyo a los deportistas paralímpicos del territorio y programas de fomento de deporte base y escolar. En relación con el deporte de base se requiere: o Compromiso para la aprobación y el desarrollo de la nueva Ley del Deporte de Andalucía en la que se recoge el reconocimiento del derecho al deporte con carácter universal e imponiendo a todas las Administraciones Públicas el deber de garantizar el acceso de la ciudadanía a la práctica del deporte en igualdad de condiciones y de oportunidades para las personas con discapacidad. Así como el compromiso del desarrollo normativo que prevea medidas concretas para promover el acceso a la actividad física y el deporte como medio de mejora de la salud física y mental de las personas con discapacidad, diferenciando entre la práctica del deporte de competición a través de las federaciones o deporte ocio o de ocupación del tiempo libre. o Implementación de acciones formativas adecuadas para favorecer la capacitación específica de las personas encargadas de la preparación y la orientación deportiva de las personas con discapacidad. o Creación de un sello específico de calidad en la atención a las personas con discapacidad para centros e instalaciones deportivas públicas o que reciban financiación pública que señale y premie a los centros que tengan dentro de su Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

15

plantilla de trabajadores y técnicos deportivos a profesionales con formación en materia de actividad física adaptada a personas con discapacidad o prevean medidas concretas para el apoyo y el asesoramiento en el uso de las instalaciones y de las actividades. Logrando así incentivar la formación y la adecuación de las instalaciones deportivas para personas con discapacidad Garantizar la accesibilidad para las personas con discapacidad a los museos, centros culturales o de arte, cines (espectáculos, actos, instalaciones deportivas, etc.) e instalaciones deportivas que gestione la Comunidad Autónoma, así como promover la gratuidad para su disfrute.

Cermi Andalucía 17 marzo de 2015

Programa Actuación Cermi Andalucía 2015

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.