PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL

PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL 1. AUTOPROTECCIÓN 1.1. DEFINICIÓN. 1.2. JUSTIFICACIÓN. 1.3. MARCO LEG

4 downloads 90 Views 472KB Size

Recommend Stories


MEDIDAS CAUTELARES ANTE LOS TRIBUNALES ARBITRALES
MEDIDAS CAUTELARES ANTE LOS TRIBUNALES ARBITRALES Chad S. Purdie1 Existen tres tipos de medidas cautelares o provisionales relacionadas al arbitraje

Informe final* del Proyecto NR002 Atención de un incendio forestal en el Parque Nacional Constitución de 1857, Baja California
Informe final* del Proyecto NR002 Atención de un incendio forestal en el Parque Nacional Constitución de 1857, Baja California Responsable: Institució

PLAN DE CONTINGENCIA, MEDIDAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Plan de Contingencia, Medidas y Respuesta ante Emergencias PLAN DE CONTINGENCIA, MEDIDAS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Empresa Contratista LOPHER S.A

Story Transcript

PROTECCIÓN CIVIL DE MIJAS

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE UN INCENDIO FORESTAL

1. AUTOPROTECCIÓN 1.1. DEFINICIÓN. 1.2. JUSTIFICACIÓN. 1.3. MARCO LEGAL.

1.1. DEFINICIÓN.

Llamamos autoprotección al conjunto de medidas que los ciudadanos debemos tomar para prevenir una emergencia y, en caso necesario, evitar daños propios y ajenos si dicha emergencia nos afecta directamente.

1.1. DEFINICIÓN. La población debe adquirir conciencia de los riesgos que pueden sufrir y participar en las tareas propias de Protección Civil, de las que los ciudadanos son, al mismo tiempo, sujetos activos y beneficiarios.

1.1. DEFINICIÓN. La autoprotección comprende tres factores esenciales: • Identificación de peligros susceptibles de generar riesgo para el individuo y sus bienes. • Prevención de riesgos, adoptando medidas que eviten o reduzcan los accidentes que suponen un riesgo para la vida y los bienes del ser humano. • Respuesta a las emergencias, para minimizar el riesgo de pérdidas humanas y materiales ante una situación de accidente.

1.2. JUSTIFICACIÓN. · Los ciudadanos debemos conocer cuales son las pautas a seguir para evitar un riesgo. · Conocer las medidas a tomar en caso de una emergencia propicia que los sistemas de emergencia sean más eficaces y, además, no sean interferidos en su labor. · La autoprotección representa la materialización del instinto de conservación de la especie.

1.3. MARCO LEGAL La participación de los ciudadanos en las tareas de Protección Civil no sólo son un deber cívico y solidario con la sociedad; sino que viene recogido en nuestra Constitución en su artículo 30.4 y en la Ley 2/1985 sobre Protección Civil.

2. AUTOPROTECCIÓN ANTE INCENDIOS FORESTALES. 2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO. 2.2. PREVENCIÓN DEL RIESGO. 2.3. RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA.

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO. · Un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control por terreno forestal que no estaba destinado a arder. · Un incendio forestal tiene efectos negativos sobre las aguas, la atmósfera, suelo, etc. · Produce pérdidas económicas y sociales. · Produce pérdidas de vidas humanas, fauna y flora.

2.2. PREVENCIÓN DEL RIESGO. • Es importante conocer bien el terreno por donde vas a situarte, las vías de comunicación y caminos alternativos, y caminar siempre por zonas de gran visibilidad. • Evita encender hogueras al aire libre. Sólo podrás hacerlas en lugares y épocas autorizadas. Si las haces, asegúrate de apagarlas correctamente.

2.2. PREVENCIÓN DEL RIESGO. • Evita fumar en el monte, y si lo haces, apaga bien tus cerillas y cigarrillos. Si vas en coche, no tires los cigarros por la ventanilla, para eso existen los ceniceros. • En el bosque no uses ni cohetes ni petardos. • No quemar rastrojos sin autorización.

2.2. PREVENCIÓN DEL RIESGO. • Usa siempre una bolsa para almacenar los residuos (vidrios, plásticos y papeles) y después llévala al contenedor. No abandones la basura en el monte. A parte de la consecuente contaminación del medio, puede propiciar un incendio.

2.2. PREVENCIÓN DEL RIESGO. • Si vives en casas o urbanizaciones rodeadas de vegetación evita encender barbacoas en épocas de riesgo. Si dispones de jardín desbroza los árboles regularmente, podándolos hasta tres metros de altura, deja una distancia de 5 m. entre árbol y árbol, estableciendo una distancia de seguridad de 50 m. con el bosque. Evitarás que el fuego llegue a tu casa.

2.3. RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. · Nunca intentaremos sofocar un incendio por nosotros mismos; pues, no tenemos la indumentaria apropiada, los conocimientos necesarios ni los materiales adecuados. · Dejaremos la labor de extinción a los sistemas de emergencias, colaboraremos en sus indicaciones y no obstaculizaremos su labor. · Un héroe muerto no salva vidas.

2.3. RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. Si el fuego nos sorprende en el bosque: · Avisa al 112. · Tápate la nariz y la boca con un pañuelo húmedo para no respirar el humo. · Aléjate del fuego, siempre por zonas carentes de vegetación como caminos, carreteras, etc. · Ten en cuenta que fuego tiende a aumentar su velocidad al subir ladera arriba. · Si está cercado por el fuego intenta atravesar por zonas ya quemadas y el fuego sea más débil. Protégete la cabeza y humedezca su ropa.

2.3. RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. Si el fuego nos sorprende en casa: · Avisa al 112. · Facilitar las entradas de acceso a la finca. · Usar mangueras para mojar tejado y alrededores · Entrar en el interior de la casa y cerrar todas las puertas, ventanas y persianas para evitar las corrientes de aire. Taponar rendijas con paños húmedos · Las casas son refugios bastante seguros, si no hay orden de evacuación, no la abandonaremos. ·Desconectar suministros de gas, electricidad y gasoil.

2.3. RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. En el coche, te encuentras cercado por el fuego: · Avisar al 112. · No conducir a través del humo denso; encender los faros, los intermitentes y apagar el motor. · Estacionar el coche en una zona carente de vegetación, lejos del frente del fuego. · Cerrar todas la ventanas y posibles entradas. · No abandonar el vehículo; el riesgo de explosión de los depósitos de combustibles es menor que el riesgo de quemarse o asfixiarse al salir al exterior.

2.3. RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. · Tumbarse en el suelo y taparse con una manta. · Permanecer en el coche hasta que el incendio principal haya pasado.

2.3. RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. Si el fuego nos sorprende en el centro escolar en caso de encontrarse en medio forestal: · Avisar al 112. · Importante mantener la calma. · Se tomarán las mismas medidas que en la vivienda. ·En caso de que el incendio alcance el centro, mantener las pautas establecidas en los simulacros de evacuación. Caminar pegados a las paredes o gateando por el suelo en caso de que hubiera humo.

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.