PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos)

PROTOCOLO N° 1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Manejo de paciente con Infarto Agudo de Miocardio, reconocimiento de signos y síntomas de alarma, manejo ini

9 downloads 104 Views 221KB Size

Story Transcript

PROTOCOLO N° 1 INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Manejo de paciente con Infarto Agudo de Miocardio, reconocimiento de signos y síntomas de alarma, manejo inicial de paciente infartado, maniobras de RCP. DESCRIPCIÓN. - ​ Todos estamos expuestos a tener un infarto en cualquier situación o lugar. El infarto de miocardio es la causa número uno de muerte en los países industrializados. Es crítico conocer los signos de alarma de un infarto de miocardio ya que una vida puede depender de lo pronto que se inicie el tratamiento. La clave para sobrevivir a un infarto de miocardio se basa en tres puntos: ● Conocer los síntomas de alarma. ● Avisar inmediatamente al servicio de urgencias. ● Conocer cómo practicar reanimación cardiopulmonar (amigos, familiares u otras personas que presencian una pérdida de conocimiento del paciente). Los síntomas clásicos de un infarto de miocardio son: ● Opresión, sensación de plenitud o dolor difuso en el centro del tórax que dura más de unos minutos o de forma intermitente. ● Dolor que se extiende a los hombros, brazos, cuello o espalda. ● Molestia torácica que se acompaña de otros síntomas tales como mareo,  desmayo, sudoración fría, náuseas o dificultad respiratoria. 

Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).

1. Número de emergencia SEM. 2. Factores de riesgo del infarto agudo del miocardio 3. Signos - Síntomas de Alarma Escenario en el que se desarrollará la actividad de aprendizaje (condiciones mínimas para que se realice adecuadamente, ya sea en institución o en comunidad). 1. Ambiente tranquilo y espacioso. 2. Acceso a corriente eléctrica (para demostración de material multimedia.) 3. Contenido de sillas para los asistentes. Materiales necesarios para desarrollar el entrenamiento (Equipo, material fungible, guías de estudio, etc.). 1. Guía de Soporte Básico de vida, realizada por los tutores de curso. 2. Material multimedia. 3. Presencia de maniquíes adultos.

Pasos que el estudiante debe seguir para desarrollar la habilidad PACIENTE CONSCIENTE

CONDICIONES

1. Identificar al paciente

1. 

2. Indagar sobre sintomatología 3. Indagar los antecedentes personales o factores de riesgo relevantes 4. Activar SEM 5. Exámen Físico general sistematizado 6. Valorar posibilidad de administrar fármacos (aspirina) 7. Traslado Inmediato a centro con capacidad de atención de este tipo de pacientes PACIENTE INCONSCIENTE 1. Evaluación Inicial Respiración)

Condiciones mínimas de ejecución (calidad en el desempeño)

(Respuesta,

Según ​ escenario presenciado,/presentarse al paciente. 2.  ​ Según Guía de manejo de IAM (Identificar síntomas de alarma) 3.  Con respeto y amabilidad. Preguntas ​ dirigidas y puntuales (tiempo es oro) 4. - Número de emergencias médicas.         ­   ​ Asignar a una persona de apoyo 5. Asegurarse de que el escenario sea seguro. 6. Indagar contraindicaciones patológicas para administración de Aspirina 7. ​    ​ Verificar los signos vitales    ​ Asegurarse - verificar de que alguien llame al SEM

1. Verificar estado de conciencia - Verificar Respiración: ¿Respira?

2. Evaluar escenario seguro

2. Escenario seguro para paciente y el personal de auxilio.

3. Activar SEM

3. ​        ­   ​ Asignar a una persona de apoyo - Número de emergencias 4. Verificar Pulso (min 5 seg - máx 10 seg) - Arteria carótida: localizar tráquea y músculos laterales del cuello, palpar pulso en surco formado por estos ¿tiene pulso?

4. Comprobación de pulso

5. Ubicar paciente sobre una superficie firme

5. superficie firme y rígida que facilite la realización de maniobras de reanimación.

6. Iniciar RCP 30:2

6. - Sitúese a un lado de la víctima - Posicionar al paciente (víctima boca arriba sobre superficie rígida - Descubrir área torácica - Colocar las manos en el tórax del paciente (talón de una mano sobre el

-

-

7. Continuar RCP durante cinco ciclos

8. Valorar Pulso y Respiración 9. Continuar RCP mientras sea necesario hasta la llegada del personal SEM 10. Traslado  

centro del tórax de la víctima, mitad inferior del esternón) Colocar el talón de la otra mano sobre la primera Brazos firmes y hombros directamente sobre las manos. mantener la espalda y brazos rectos. Ciclos de 30 compresiones y dos respiraciones Compresiones fuertes (Hundir tórax al menos 5 cm) Compresiones rápidas (100cpm) Expansión completa entre compresiones. Minimizar interrupciones.

7. Mantener un conteo en voz alta de las compresiones torácicas.    

8. Evaluar pulso carotídeo min 5 seg máx 10 seg 9. Ausencia de pulso, iniciar nuevo ciclo (5) 30:2 10. Llegada de personal SEM. - Brindar información breve de lo presenciado y realizado

PLANTILLA PARA DESARROLLO DE HABILIDADES Nombre y apellidos: Tema asunto:

o

Manejo de paciente con Infarto Agudo de Miocardio

Competencia desarrollar

a

Contenidos que serán desarrollados con la estrategia

Aplica técnicas de primeros auxilios a paciente con infarto Agudo de Miocardio probable, para prevenir su mortalidad, siguiendo protocolos de atención establecido. IAM: signos - síntomas de alarma Prevención: Complicaciones Agudas mortales Evaluación inicial y de escenario Resucitación Cardio- Pulmonar

. Habilidad aprendida

a

ser

Reconocer paciente con probable IAM Prevención de complicaciones Aumentar probabilidad de sobrevida con RCP precoz Salvar vidas

Secuencia

1. Entrega de guía de soporte básico de vida un a semana antes 2. Dia de orientación mediante videos tutoriales. 3. Práctica con material didáctico 4. Evaluación teórica práctica 5. Reforzamiento de procedimientos con dificultad.

Recursos:

● ● ● ● ● ●

Disponibilidad de tiempo, disposición personal. Ambiente espacioso para organización en grupos Guia de soporte básico de vida. Material multimedia. Muñecos o maniquíes para demostración y práctica. Material de evaluación (hojas de test.)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.