PROTOCOLOS DE PENSAMIENTO EN VOZ ALTA Y TRADUCCIÓN: ANÁLISIS DE PROCESOS TRADUCTORES (ESPAÑOL- ITALIANO)

PROTOCOLOS DE PENSAMIENTO EN VOZ ALTA Y TRADUCCIÓN: ANÁLISIS DE PROCESOS TRADUCTORES (ESPAÑOLITALIANO) Sara Carta Marta Galiñanes Universidad de Sas
Author:  Pablo Prado Martin

26 downloads 94 Views 966KB Size

Recommend Stories


LOS PROTOCOLOS DE PENSAMIENTO EN VOZ ALTA COMO INSTRUMENTO PARA ANALIZAR EL PROCESO DE ESCRITURA
RESLA 20 (2007), 27-35 LOS PROTOCOLOS DE PENSAMIENTO EN VOZ ALTA COMO INSTRUMENTO PARA ANALIZAR EL PROCESO DE ESCRITURA LURDES ARMENGOL CASTELLS Uni

Procesos cognitivos y tipos de pensamiento
Procesos cognitivos y tipos de pensamiento.  Los procesos cognitivos  y  los contenidos que conforman  las  actividades  se obtienen  a  través  de  l

Globos de pensamiento mientras leo a mis estudiantes Cómo modelar el pensamiento visible durante la lectura en voz alta?
recurso Globos de pensamiento mientras leo a mis estudiantes ¿Cómo modelar el pensamiento visible durante la lectura en voz alta? Por Carolina Gavila

Lenguaje infantil y poesía: «cantan las niñas en alta voz»
Lenguaje infantil y poesía: «cantan las niñas en alta voz» Pilar GARCÍA CARCEDO Universidad Complutense, Madrid Dpto. Didáctica de la Lengua y la Lite

Protocolos de tratamiento y prevención en Gerodontología
Protocolos de tratamiento y prevención en Gerodontología Treatment and prevention protocols in Gerodontology Nisizaki Susumu*, Derregibus Lucy** Resu

Story Transcript

PROTOCOLOS DE PENSAMIENTO EN VOZ ALTA Y TRADUCCIÓN: ANÁLISIS DE PROCESOS TRADUCTORES (ESPAÑOLITALIANO) Sara Carta

Marta Galiñanes

Universidad de Sassari [email protected]

Universidad de Sassari [email protected]

Resumen

Distintos métodos de investigación se han aplicado a la hora de estudiar el proceso traductor y, dentro de estos, los protocolos de pensamiento en voz alta (think aloud protocol), técnica introspectiva de recopilación de datos, destacan por ser uno de los instrumentos más efectivos a la hora de recrear la complejidad del proceso traductivo, ya que, al basarse en la verbalización simultánea del proceso cognitivo en acto, nos permiten “escuchar” y “grabar” el pensamiento del sujeto traductor y, de este modo, describir en detalle lo que sucede en la mente de quien afronta la descodificación y reformulación de un texto en otra lengua. Las distintas verbalizaciones grabadas se transcriben, en un segundo momento, en protocolos sistemáticos y objetivos que, por lo tanto, pueden ser analizados desde distintos puntos de vista. En este trabajo se ha aplicado esta metodología a cinco sujetos traductores del par de lenguas español/italiano, con competencias distintas tanto en el ámbito de la teoría traductológica como en lo que concierne a su conocimiento lingüístico, es decir, se ha querido insistir en las diferencias que existen entre los traductores expertos y los novatos. Estos informantes han tenido que trabajar con cuatro textos distintos; en concreto, han traducido un fragmento de la novela El otoño del patriarca de García Márquez, la poesía El lagarto está llorando de García Lorca, la canción infantil Rompelipón y Pintapolín y, para terminar, un fragmento del manual de estática Estructuras para arquitectos. Durante el experimento, los sujetos traductores tuvieron a disposición todos los instrumentos que consideraron necesarios para poder desarrollar de manera óptima su trabajo (diccionarios, manuales, corpus, material on line, etc.). Además, no se les impuso ningún límite temporal. 109

La finalidad era la de monitorizar los comportamientos y las elecciones estratégicas que un traductor lleva a cabo durante su trabajo, prestando especial atención a dos aspectos: en primer lugar, se ha intentado comprobar hasta qué punto el género textual influye en la elección de una estrategia determinada en lugar de otra y cómo un mismo sujeto afronta la traducción de las distintas tipologías propuestas, lo que hace que determinadas estrategias sean más frecuentes en ciertos géneros textuales; en segundo lugar, se han analizado los varios protocolos con el objeto de ver si las distintas competencias de cada traductor son un factor influyente que determine la realización de una traducción que se pueda considerar equivalente.

1. ANTECEDENTES TEÓRICOS1

Nuestra investigación funda sus raíces en la obra de Ericsson e Simon (1993), que se basa en que la adquisición del conocimiento se funda en la elaboración de las informaciones y en la existencia de dos tipos de memoria con capacidad y modalidades de acceso diferentes: una memoria a corto plazo, caracterizada por la rapidez en su acceso, y otra a largo plazo en la que las informaciones se almacenan de manera permanente, pero que contempla tiempos de acceso más largos. La STM retiene las percepciones recién adquiridas, poniéndolas a disposición inmediatamente, mientras que para poder usar las informaciones presentes en la LTM, hay que recuperarlas antes, transfiriéndolas a la STM (Ericsson y Simon, 1993, p.11). Ericsson y Simon sostienen que, cuando se activa una estructura ya codificada en la memoria, debido a la presencia de un proceso cognitivo en acto, dicha estructura puede verbalizarse sin que todo este proceso de reactivación se vea comprometido. La verbalización simultánea del pensamiento se puede considerar un reflejo atendible de los distintos estados mentales que un sujeto atraviesa mientras que desarrolla una tarea (Ericsson y Simon, 1993, p.63). A partir de estas premisas, el método think aloud se propone la observación de algunos sujetos a los que se les pide que verbalicen su pensamiento al mismo tiempo que desarrollan una tarea determinada. La técnica TAP se puede aplicar a cualquier proceso cognitivo, pero resulta de especial interés en la investigación de actividades de problem solving. La traducción puede englobarse dentro de este tipo de actividades. En efecto, el traductor afronta distintas fases durante la realización de su trabajo, etapas que van desde la comprensión del texto original (TO) hasta la reformulación del TO en la lengua meta (LM), pasando por la selección de una serie de estrategias y técnicas que le ayuden a sortear los problemas que encuentra.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE DATOS

Nuestro objetivo era el de describir el proceso de traducción entre traductores novatos y experimentados y, en particular, analizar las semejanzas y variaciones 1

S. Carta ha elaborado las secciones 1, 3.2, 3.4 y 4; M. Galiñanes la 2, la 3.1 y la 3.3.

110

que presentan entre ellos cuando trabajan con el par de lenguas español/italiano. Partimos de la idea de que

[...] los traductores poseen y aplican conocimientos sobre sus lenguas de trabajo, sobre el tema del que traducen, sobre el funcionamiento del mundo en general y, específicamente, conocimientos teóricos o científicos sobre la traducción. Estos conocimientos, [...], explicarían las diferencias entre expertos y novatos. (Presas, 2004; citada en Presas y Martín de León, 2011, p.95)

El primer paso fue la elección de cinco sujetos nativos italianos. Decidimos seguir un criterio de diversificación tanto del nivel de conocimiento del español como del desarrollo de las competencias traductoras. Intentamos conocer en profundidad a nuestros informantes, ya que “le caratteristiche inattese del comportamento dei soggetti durante il compito sperimentale possono essere chiarite attraverso la storia personale dei soggetti stessi” (Imperio, 2008, p.33).

El sujeto número uno poseía un buen conocimiento lingüístico que derivaba de su estudio en edad escolar y de la permanencia de un año en España. Los sujetos dos y cuatro, licenciados en Lenguas Extranjeras, se defendían bien en ambos aspectos, aunque con algunas diferencias entre ellos. El sujeto número tres, aún un estudiante, mostraba un interés especial por los aspectos técnicos. Por último, el sujeto número cinco presentaba un óptimo nivel lingüístico y, a pesar de no tener experiencia en el campo de la traducción, había acumulado una gran práctica en el pasar de una lengua a otra, gracias al hecho de ser hijo de padres italianos y haber crecido en un país de lengua española. Los textos seleccionados fueron cuatro: un fragmento de El otoño del patriarca, la poesía El lagarto está llorando, la canción Rompelipón y Pintapolín y un parágrafo del manual Estructuras para arquitectos, titulado “Materiales estructurales”. La lógica de esta elección se veía motivada por la idea de que tipologías textuales distintas obligarían al sujeto a afrontar problemas diferentes.

La recogida de datos se llevó a cabo en seis sesiones, cinco de traducción propiamente dicha y una sesión preliminar individual “de calentamiento”, en la que se enseñó a los sujetos a verbalizar sus pensamientos, insistiendo en que expresaran todo lo que se les pasara por la cabeza. El hecho de que las traducciones se realizaran de manera escalonada permitió que los informantes tomaran confianza y se sintieran más libres durante las grabaciones, ya que teniendo en cuenta que los detractores de los TAP “critican esencialmente la artificialidad de la situación” (Neunzig, 2002, p.88) y que no podemos predecir el “efecto que esta técnica de recopilación de datos pueda tener en el traductor” (Séguinot, 1997, p.105), consideramos fundamental crear un clima relajado para que nuestros informantes no se vieran influidos por el hecho de ser conscientes de realizar un experimento, a fin de garantizar la validez situacional. 111

Para el análisis, tomando como punto de partida los experimentos de Lörscher, se aplicó una parte de los que este estudioso define como elements of translational strategies, elementos que durante el acto de traducir aparecen entre la realización de un problema y su resolución (1992, p.429). Nuestro estudio se articuló en dos momentos. En el primero, planteamos un enfoque individual, mediante el estudio de cada una de las fichas de nuestros informantes; en el segundo, aplicamos un enfoque comparativo, integrando los distintos resultados obtenidos en cada texto.

3. ANÁLISIS DE LOS DATOS

3.1. Análisis de El otoño del Patriarca Categ. ORG RP MSL SP PSP MTL [TS]com T SP∅ SPa, SPb T2 SP PSL SP=∅

Sujeto 1

10 38 33 27 15 0 3 21 0 14 1 0 0 0

Sujeto 2

Sujeto 3

7 0 4 23 0 3 6 26 0 0

5 12 4 36 0 1 4 28 0 0

7 26 29 25

12 28 39 28

Sujeto 4

Sujeto 5

3 4 0 36 2 1 0 34 3 2

1 1 1 20 0 3 3 17 0 0

13 39 29 39

2 17 36 17

En los protocolos de la traducción del pasaje de El otoño del patriarca se puede individuar una serie de características comunes a todos los sujetos traductores: la frecuencia de elementos como la individuación de un problema (RP) o la repetición literal del texto original (MSL) resultó ser la más elevada de todos los textos traducidos en todos los sujetos participantes. A pesar de esta coincidencia, nuestros informantes presentaron en sus producciones características que los diferenciaron profundamente. El número cinco es el que manifestó el menor número de realizaciones de un problema, además de un número bastante bajo de uso de elementos de estrategias traductivas. Al ser capaz de producir un texto fluido, trataba el prototexto como si fuera una creación propia, lo que dio lugar a una traducción en algunos puntos incorrecta: Durante il fine settimana i gallinacci si misero sul balcone della casa presidenziale, distruggendo rovinando a piccoli becchi a piccole beccate las mallas de alambre; allora, mallas y alambre, devo cercare malla mallas, vuol dire maglia e alambre…, adesso vediamo cosa significa, [...].

112

Si comparamos la traducción de nuestro sujeto con el TO, encontramos inmediatamente una falsa analogía, “gallinazos” traducido con gallinacci, en lugar de la forma apropiada avvoltoi. Vemos como nuestro informante interpreta erróneamente el TO, lo que tendrá como consecuencia que en el texto italiano las aves “permanezcan en el balcón”, en vez de entrar en la Casa Presidencial “por los balcones”. También aparece una confusión a la hora de representar los “picotazos”, le beccate italianas, ya que toma el sufijo –azo como diminutivo, de ahí la compensación con la presencia del adjetivo piccolo en su texto. Casos como éstos son reflejo de la complicada naturaleza del proceso traductor: mientras que la comprensión de un texto es subjetiva, en el trabajo de traducción esa interpretación subjetiva ha de confrontarse con el prototexto para mantener un equilibrio entre las ideas del autor y la interpretación de las mismas por parte del traductor.

La estrategia empleada por el sujeto número uno se caracterizó por un amplio uso de elementos como la resolución del problema de traducción por partes (SPa) o la aparición de hipótesis preliminares a la solución del problema (“[...] credo che siano comunque le galline, perché poi pican, però controllo nel dizionario italianospagnolo, perché magari sono un tipo di uccello [...]”, “cerchiamo nel vocabolario destrozar che può essere ‘distruggere’, ma forse anche no”). Al carecer este sujeto de una adecuada competencia traductológica, el uso de estas estrategias denota una mayor atención al texto original que el sujeto precedente, lo que se refleja en una reelaboración en un texto meta mucho más respetuoso del original. Además, este sujeto es un claro ejemplo de la teoría de la acción social (Goffman, 2003), en la que se analiza el comportamiento humano teniendo en cuenta el rol que las personas desarrollan dentro de la sociedad. Estos roles implican, por un lado, la existencia de una serie de normas que rigen el comportamiento del individuo en determinadas situaciones y, por otro, la posesión de los requisitos necesarios para llevarlos a cabo, es decir, “la adhesión al rol no significa por sí mismo la capacidad de ejecutarlo de manera competente” (Herrera Gómez y Soriano Miras, 2004, p.66), por lo que, en ocasiones, los individuos adoptan una distancia en relación al papel que se les ha atribuido. El informante número uno, profano en lo que se refiere a la traducción, marcó claramente su distancia del rol impuesto por medio de bromas, risas y manifestaciones de entusiasmo al verificar positivamente sus hipótesis. Ejemplo de esto es, ante el desconocimiento de la palabra “hortaliza”, la justificación “Va tradotta anche la definizione, è un po’ impegnativo”, seguida de unas risas. El sujeto número tres fue el más atento a la hora de conservar el estilo del autor y utilizó con frecuencia la repetición literal del TO como instrumento para su interpretación, técnica unida a la preparación para la organización del discurso (ORG), la más alta entre todos los participantes, lo que denota gran cautela a la hora de plantear el discurso traductivo: 113

Allora, quindi, los gallinazos son gli avvoltoi [...] allora, durante il fine settimana [...] gli avvoltoi [lectura] se metieron forse si infilarono o entrarono, si infilarono por los balcones. Allora, balcón dovrebbe essere [...] non vorrei che fosse un falso amico [...] allora, sto cercando balcones, perché potrebbe essere un falso amico [...] vediamo un po’ [...] allora […] è balconi, allora non è un falso amico […] allora, quindi, durante il fine settimana gli avvoltoi si infilarono attraverso i balconi nella Casa Presidenziale.

Por su parte, la presencia del elemento MTL, repetición literal de segmentos del texto meta, es, una vez más, indicador del cuidado y atención que el sujeto puso en su trabajo. Precisamente, el respeto hacia el TO llevó a nuestro informante a marcar la distancia de rol: “poeticissimo questo verso, è un problema cercare di rendere il linguaggio, cioè la lingua poetica di García Márquez”.

3.2 Análisis de El lagarto está llorando Categ. ORG RP MSL SP PSP MTL [TS]com T SP∅ SPa, SPb T2 SP PSL SP=∅

Sujeto 1 4 7 9 7 3 0 6 1 0 2 6 1 1 0

Sujeto 2

Sujeto 3

3 5 6 4 2 1 6 0 0 3 5 1 0 0

4 9 18 10 2 7 12 4 1 2 9 9 0 0

Sujeto 4

3 16 13 16 1 2 9 1 0 3 13 1 1 1

Sujeto 5

2 6 11 6 0 0 13 0 0 3 5 0 0 1

El análisis de las traducciones de El lagarto está llorando subrayó las diferencias metodológicas que existían entre nuestros informantes: los sujetos con mayor experiencia prestaron mayor atención a la hora de conservar la métrica y el estilo del autor, a diferencia de los aprendices que basaron su trabajo en la realización de una traducción literal. Los sujetos tres y número cuatro efectuaron un detallado análisis del TO en el que reflexionaron sobre los aspectos más técnicos como, por ejemplo, la métrica. El abundante uso que hacen de la segmentación del texto (T) sugiere un mayor deseo de reflejar esa unidad métrica en el TM, aunque es necesario subrayar que el número cuatro renunció a la transposición de los versos “Un cielo grande y sin gente / monta en su globo a los pájaros”. Sin lugar a dudas, el huidizo significado de estos versos puso en dificultad a todos los informantes: nótese como tampoco el sujeto número cinco los traduce, 114

aunque en este caso podríamos pensar que la falta de resolución del problema se debe a la falta de experiencia.

Podemos afirmar que el uso de elementos estratégicos es bastante elevado, a pesar de la brevedad del texto, lo que nos revela que no predominó en ningún informante un enfoque “cuantitativo” a la hora de traducir. De este modo, los sujetos uno y dos tienen un enfoque similar en el uso de estrategias, aunque éste último buscó las soluciones a los distintos problemas con mayor cuidado como demuestra el pasaje: “in spagnolo il sostantivo lagarto ha il maschile e il femminile, in italiano no; quindi, c’è una perdita nella traduzione [...] una perdita che si può recuperare attraverso l’utilizzo di un diminutivo e tradurre, ad esempio, il lucertolino sta piangendo, la lucertolina sta piangendo”, traducción en la que aplicó la técnica de la compensación. Obsérvese también que el sujeto número uno subraya la dificultad del texto, cuando, al intentar traducir el verso “monta en su globo a los pájaros”, no comprende bien el TO y propone “quindi potrebbe essere un cielo grande e senza gente monta en su globo, si incavola con il mondo agli uccelli”, produciendo con esta traducción un sin sentido.

3.3 Análisis de Rompelipón y Pintapolín Categ. ORG RP MSL SP PSP MTL [TS]com T SP∅ SPa, SPb T2 SP PSL SP=∅

Sujeto 1 3 5 3 5 3 1 2 3 2 0 2 5 0 0

Sujeto 2

Sujeto 3

6 7 5 7 2 3 1 8 0 2 1 7 0 0

7 11 8 11 4 4 8 6 3 4 0 7 0 0

Sujeto 4

10 10 6 10 3 10 11 11 4 2 7 6 0 0

Sujeto 5

2 2 1 2 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0

En primer lugar, hay que comentar la brevedad del protocolo del sujeto número cinco. El informante empezó inmediatamente a traducir ignorando el uso de los elementos estratégicos, lo que desembocó en la realización de una traducción literal del TO. No hubo una reflexión sobre la funcionalidad del texto y la consecuencia fue que la traducción se llevó a cabo para un lector modelo equivocado. Esto hace que, a pesar del alto conocimiento lingüístico del informante, la traducción sea bastante mediocre. Muy interesante, en cambio, es el trabajo desarrollado por el número cuatro quien, con el más alto y diversificado número de elementos estratégicos, adaptó el 115

texto, esforzándose en encontrar un equivalente, incluso en lo que se refiere a los nombres de los protagonistas de la canción. Por esta razón, se concentró en la expresión de la musicalidad y del ritmo, renunciando a una traducción literal. Muestra de este proceso son las siguientes afirmaciones:

Ma posso cambiare le parole? Cioè può diventare un’altra cosa che un limone e un gelsomino? Non lo so, qualcosa che faccia rima con fine allora Rompelipón e Pintapolín […] dammi il limone Pintapolín e prendi il gelsomino […] ma non sembrerà una filastroca così, qui fa tutto rima in in in e on […] per rendere lo stile uno dovrebbe cambiare una parola cioè cercare parole in italiano che rimerebbero comunque bene e cambiare completamente e rivoltare completamente la filastrocca.

En su propuesta definitiva, recurrió a la adaptación para poder ofrecer un texto que tuviera la misma función y los mismos destinatarios que el TO:

Giocherellone e Burlone vanno in giardino per un limone. Burlone alla fine lo vede mentre Giocherellone su un melone si siede. Prendi il limone Giocherellone. Dammi il limone, brutto burlone. Prendi il melone. Li nel giardino nessuno li vede, Giocherellone col suo limone, Burlone col suo melone.

El sujeto número uno presentó una traducción muy parecida a la del número cinco; también en este trabajo faltaba un análisis textual, aunque en este caso encontramos una profunda reflexión sobre la traducción de los nombres de los personajes hasta llegar al punto de que, no sabiendo qué hacer con estos nombres, nuestro informante se dejó dominar por el desasosiego: Che non so, alla fine questo Rompelipón y Pintapolín, perché sono quei giochi strani che ti servono per, per [...] imparare qualcosa di sicuro, le parole. E’ che non so se focalizzarmi cioè se prenderli come nomi Rompelipón y Pintapolín oppure associarli tipo a rompere il limone e pintar che vuol dire disegnare […] magari mi sto solo contorcendo io.

Debido a esta inseguridad, concluyó su trabajo marcando la distancia del rol, declarando entre risas: “sì, niente, va bene, allora li tengo così come nomi usati come giochi di parole, proprio per queste cose [...] approvo la traduzione di prima [ríe].

3.4 Análisis de “Materiales estructurales”

Categ. ORG RP MSL SP PSP MTL

Sujeto 1 10 12 11 8 10 0

Sujeto 2

Sujeto 3

13 10 12 15 6 0

12 8 20 9 4 5

116

Sujeto 4 8 6 11 6 1 2

Sujeto 5 5 6 10 6 0 1

[TS]co T SP∅ Spa,Spb T2 SP PSL SP=∅

7 2 8 1 12 0 0 0

37 4 2 4 11 5 2 0

26 1 0 5 9 2 0 0

16 0 0 7 6 0 1 0

18 0 0 0 5 2 0 1

Los protocolos que se refieren a la traducción del texto técnico ponen de relieve una serie de aspectos bastante interesantes. Casi todos los sujetos, aparentemente, tradujeron esta tipología textual con mayor facilidad y fluidez; de hecho, la mayor parte de los problemas que encontraron se refieren a la traducción de los distintos tecnicismos, por ejemplo, términos como “hormigón pretensado”, “mampostería” o “carga de influencia”, cuyo equivalente en italiano sería punto/tensione di snervamento, forma que solo fue traducida correctamente por el sujeto número cuatro, único, quizá por su perfil, que manejaba con creatividad y experiencia los instrumentos a disposición. En cambio, el número cinco realizó para este problema una solución negativa y renunció a su traducción, pese a su óptimo nivel lingüístico. El sujeto número uno fue el que encontró un mayor número de problemas como resulta del alto número de RP encontrados y, por lo tanto, también de hipótesis para resolver el problema (PSP) y de soluciones parciales al mismo (SPa). Esto hizo que, desde el primer momento, expresara, mediante risas y suspiros, su malestar dentro de esta situación y que marcara la distancia de rol. Por su parte, los sujetos número dos y número tres siguieron en este texto una línea muy parecida en lo que se refiere al uso de elementos estratégicos, aunque el sujeto número tres repetía constantemente “non sono un esperto”, muestra de su inseguridad.

4. CONCLUSIONES

Las estrategias traductivas son una característica personal de cada sujeto traductor; de hecho, como hemos visto en nuestro análisis, sujetos con características y competencias similares no necesariamente presentan comportamientos traductivos afines ante un mismo problema.

Las traducciones analizadas subrayan que el conocimiento lingüístico no basta para conseguir una buena traducción. Los sujetos con experiencia presentan un enfoque mucho más crítico con respecto a la función y finalidad del texto y también un uso más apropiado de los instrumentos y de la documentación, por lo que alcanzan soluciones traductivas más exitosas. Su trabajo demuestra que no necesariamente son más rápidos en su labor que los aprendices; por el contrario, normalmente emplean más tiempo, ya que consideran aspectos inexistentes para sujetos con menos experiencia. Los sujetos que poseían simplemente un 117

conocimiento de la lengua extranjera se han limitado a una transposición léxica, sin considerar otros aspectos.

Podemos deducir que la tipología textual influye en la metodología de los sujetos y en su uso de estrategias. Si las diferencias en los comportamientos traductivos se pueden atribuir, en parte, a las características personales de cada sujeto y, por lo tanto, son difícilmente clasificables, la tipología y las peculiaridades del texto influyen en la elección estratégica, guiando los comportamientos de los sujetos traductores. Como demuestran las tablas presentadas, se nota cómo para cada tipología la elección estratégica sufre una especie de homologación, matizando las diferencias entre los sujetos. Nos damos cuenta de las limitaciones de este método, pero también de sus posibilidades. La lectura de los protocolos es un instrumento útil para un alumno de traducción, ya que da la posibilidad de estudiar cómo distintos traductores afrontan un problema y qué estrategias ponen en acto para encontrar una solución.

Bibliografía

ERICSSON, K.A. y SIMON, H. A., 1993. Protocol Analysis verbal report as data. Cambridge: A Bradford book MIT Press. GOFFMAN, E., 2003. Espressione e identità. Gioco, ruoli, teatralità. Traducción italiana de P. Maranini. Bologna: Il Mulino.

HERRERA GÓMEZ, M. y R.M. SORIANO MIRAS, 2004. La teoría de la acción social en Erving Goffman. Papers, 73, p.59. IMPERIO, M., 2008. I think-aloud protocol come strumento per indagare il processo mentale della traduzione. Milano: Scuole Civiche di Milano.

LÖRSCHER, W., 1992. Investigating the translation process. Meta. Translators’ Journal, 37 (3), p.426. LÖRSCHER, W., 1996. A psycholinguistic analysis of the translation processes. Meta. Translators’ Journal, 41(1), p.26.

NEUZIG, W., 2002. Estudios empíricos en traducción: apuntes metodológicos. Cadernos de Tradução, 10, p.75. PRESAS, M. y C. MARTÍN DE LEÓN, 2011. Teorías implícitas de traductores principiantes. Sendebar, 22, p. 87.

SCARPA, F., 2001. La traduzione specializzata. Lingue speciali e mediazione linguistica. Milano: Hoepli. SÉGUINOT, C., 1996. Some thoughts about think-aloud protocols. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company, 8(1), p.79.

118

Target,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.