Provincia de Llanquihue

BOLETÍN TURISMO BOLETÍN INFORMATIVO - INE REGIÓN DE LOS LAGOS El número de llegadas de Pasajeros a la Región de Los Lagos durante el mes de Enero de 2

5 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories


Provincia de CAPITAL FEDERAL
Provincia de CAPITAL FEDERAL Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 19/09/2016 Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 19/09/2016 011

Provincia de CAPITAL FEDERAL
Provincia de CAPITAL FEDERAL Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 27/06/2016 Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 27/06/2016 GE

Story Transcript

BOLETÍN TURISMO BOLETÍN INFORMATIVO - INE REGIÓN DE LOS LAGOS El número de llegadas de Pasajeros a la Región de Los Lagos durante el mes de Enero de 2014 alcanzó a 79.147 personas

ENERO 2014

El total de pernoctaciones que se registraron en el mes de

 

Enero de 2014 fue de 141.247.

LLEGADA DE PASAJEROS

La variación acumulada para el total de llegadas en el año 2014 fue de – 5 ,3 %, mientras que en las pernoctaciones, fue de – 3 , 7%.

LLEGADAS                          79.147  VAR.  12 MESES                   ‐5,3%  VAR. ACUMULADA             ‐5,3%   

PERNOCTACION PASAJEROS PERNOCTACIÓN             141.247  VAR.  12 MESES                   ‐3,7%  VAR. ACUMULADA             ‐3,7%  PERNOCTACIÓN  PROM.      1,8 

INGRESO Y TARIFA PROMEDIO INGRESO PROMEDIO POR            PERNOCTACIÓN             $ 19.111  TARIFA PROMEDIO        $ 47.128 

Variación Anual Enero 2013/Enero 2014¹ Región de Los Lagos

Provincia de Llanquihue

Provincia de Chiloé

Provincia de Osorno

Provincia de Palena

Llegadas Nacionales 

‐7,5% 

‐13,8% 

7,5% 

8,1% 

12,3% 

Llegadas Extranjeros 

‐4,0% 

‐11,8% 

27,0% 

29,2% 

‐39,7% 

Pernoctaciones Nacionales 

‐5,9% 

‐11,3% 

6,7% 

8,0% 

18,3% 

Pernoctaciones Extranjeros 

0,0% 

‐9,3% 

29,0% 

40,0% 

‐25,3% 

¹ Contempla igual número de informantes para ambos meses.  

Para mayor información visite

www.ineloslagos.cl

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

1

LLEGADA DE PASAJEROS REGIONAL²

En  el  mes  de  Enero  de  2014  se  registraron  79.147  llegadas  de  pasajeros  a  establecimientos  de  Alojamiento  Turís co  pertenecientes a la Región de Los Lagos, iguales a  58.115 pasajeros nacionales, que representan el 73,4% del total de  llegadas de pasajeros a la Región de Los Lagos, en tanto que 21.032 son pasajeros extranjeros, con un 26,6% del total.    Al  considerar  igual  número  de  establecimientos  en  los  directorios  correspondientes  a  los  meses  de  Enero  de  2013  y  Enero  de  2014,  las  llegadas  de  turistas  corresponden  a  76.216  personas  en  Enero  de  2014,  lo  que  se  traduce  en  una  variación anual de –6,6%, equivalentes a una disminución de 5.428 llegadas menos, debido a que se registró una baja  tanto en la llegada de pasajeros nacionales como extranjeros, igual a 4.594 y 834 llegadas menos.    Del total de llegadas, los turistas nacionales registraron una variación anual de –7,5%, en cuanto que los turistas extran‐ jeros presentan una variación anual nega va de –4,0%, con igual número de establecimientos. 

Respecto  a  la  par cipación  de  regio‐ nes  en  el  total  de  llegada  de  pasaje‐ ros, el primer lugar del país lo ocupa  la  Región  Metropolitana  con  21,4%  del total nacional, la Región de Valpa‐ raíso  ocupa  el  segundo  lugar  con  12,9%,  seguida  de  la  Región  de  Bío  Bío con un 11,9%.    La Región de Los Lagos se ubica en el  cuarto lugar en llegadas de pasajeros  con un 9,2%, para el mes de Enero de  2014. 

² Contempla Turistas Nacionales y Extranjeros.   

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

2

PERNOCTACIÓN DE PASAJEROS REGIONAL En cuanto a las pernoctaciones, los  establecimientos  turís cos  de  la  Región de Los Lagos registraron un  total  de  141.247  en  el  mes  de  Enero de 2014, considerando a 159  establecimientos  en  el  directorio  mensual.    Del  total  de  pernoctaciones,  104.907  corresponden  a pernocta‐ ciones  de  pasajeros  nacionales,  igual  a  un  74,3%,  en  tanto  que  las  de  origen  extranjero,  alcanzaron  a  36.340,  obteniendo  un  25,7%  de  las pernoctaciones totales.     Cada  turista  que  visitó  la  región,  pernoctó en promedio 1,8 noches,  alcanzando  cada  habitación  una  tasa de ocupabilidad de 47,3.    

Al  considerar  igual  número  de  establecimientos    para  los  meses  de  los  dos  años  respec vos,  las  pernoctaciones    tuvieron  una  va‐ riación anual nega va de –4,5%.    Los  pasajeros  nacionales  conside‐ raron una variación anual de –5,9%  y  los  extranjeros  no  registraron  variación. 

La  par cipación  de  regiones  en  el  total  de  pernoctaciones  de  pasaje‐ ros  es  encabezada  por  la  Región  Metropolitana con 19,9%, en segun‐ do lugar la Región de Valparaíso con  un 13,0% y luego, Bio Bío con  10,5%  y posteriormente, la región de Arau‐ canía  con  9,5%  y  Coquimbo  con  8,9%.    La  Región  de  Los  Lagos,  se ubica  en  el sexto lugar, con un  8,0% de par ‐ cipación en el total. 

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

3

LLEGADA DE PASAJEROS POR LUGAR DE RESIDENCIA Al  revisar  la  procedencia  de  los  pasajeros  nacionales   que arribaron a la Región durante el mes de Enero de  2014, se observa que la Región Metropolitana se ubica  en el primer lugar con un 42,6%.    El segundo lugar lo ocupan los pasajeros residentes de  la región, con 32,4%, mientras que las personas prove‐ nientes  de  la  Región  del  Bío  Bío  representan  el  5,4%  del total , para el mes analizado.    Respecto  a  los  pasajeros  extranjeros,  en  primer  lugar,  de  lugar  de  residencia  de  los  pasajeros,    se  ubica  Ar‐ gen na, con un 33,4%. En segundo lugar, se ubica Bra‐ sil con 27,2% y en tercer lugar, se encuentran los turis‐ tas procedentes de Estados Unidos con 8,1%. 

LLEGADA DE PASAJEROS A NIVEL PROVINCIAL

La Provincia de Llanquihue contempla el 69,1% de la llegada de pasajeros a nivel regional , que equivalen a 54.691 pasajeros  nacionales y extranjeros. Al igualar los directorios mensuales, las llegadas registradas en los establecimientos de la Provincia  presentaron una disminución de –13,3% respecto a Enero de 2013, en el turismo interno y receptor.  La Provincia de Osorno, con 17,6% del total de llegadas , es la segunda provincia con mayor afluencia de pasajeros, registran‐ do  13.902  llegadas.  Respecto  a  igual  periodo  del  año  anterior,  con  igual  número  de  informantes,  la  provincia  considera  12,7% más de pasajeros, ya que las llegadas de turistas extranjeros aumentaron en 29,2% y los nacionales, en 8,1%.

En  tanto,  la  Provincia  de  Chiloé,  representa  el  13,2%  del  total  de  llegadas  regionales,  igual a 10.416. Con igual número de estable‐ cimientos,  Chiloé,  registra  un  aumento  de  10,5%, en el total de llegadas.     La Provincia de Palena , en tanto, sólo repre‐ senta  el  0,2%  del  total  regional  de  llegadas,  con  138.  Al  igual  directorios,  la  Provincia  registra una variación nega va de 13,2%. 

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

4

PERNOCTACIONES DE PASAJEROS A NIVEL PROVINCIAL

El primer lugar de par cipación en el total de pernoctaciones de la Región, a nivel provincial corresponde a la Provincia de  Llanquihue, posteriormente, la Provincia de Osorno . Posteriormente, la Provincia de Chiloé y finalmente, Palena.    En los establecimientos de alojamiento turís co de la  Provincia de Llanquihue,  se registraron 97.828 pernoctaciones para el  mes de Enero. Cada turista que visitó la provincia, pernoctó en promedio 1,8 noches en algún establecimiento de alojamien‐ to turís co. Al comparar con igual número de establecimientos respecto al mismo período del año pasado, la variación anual  fue nega va de un 10,8%. Respecto a la Provincia de Osorno, las pernoctaciones corresponden a 25.378. En comparación a  Enero del año anterior, las pernoctaciones experimentaron una alza de 14,5%. La permanencia promedio de cada turista en  la provincia alcanzó a 1,8 noches en Enero de 2014.    En la provincia de Chiloé, las pernoctaciones son 17.840 y tuvieron una variación posi va del 10,2% , con igual número de  informantes del  mismo mes del año anterior.  En promedio, cada turista pernoctó 1,7 noches durante este mes. Finalmente,  la Provincia de Palena, registra 201 pernoctaciones, con una variación de –0,5% igualando directorios. 

LLEGADAS DE PASAJEROS A NIVEL COMUNAL Respecto a la llegada de pasajeros nacionales y extranjeros  por comunas, se observa que la comuna con mayor par ci‐ pación  durante  Enero  de  2014,  corresponde  a  Puerto  Va‐ ras, con 47,3%, equivalente a 37.416 pasajeros.  En segundo lugar se encuentra la comuna de Puerto Mon   con  15.130  llegadas  de  pasajeros,  que  representan  un  19,1%.  Osorno es la tercera comuna con mayor afluencia de pasa‐ jeros,  con  un  9,4%  del  total  de  llegadas  de  pasajeros  a  nivel regional. 

Durante el mes de Enero, las pernoctaciones a nivel comunal  indican que, en directa relación con las llegadas de pasajeros  nacionales y extranjeros, la comuna de Puerto Varas concen‐ tra el 46,8% con 66.100 pernoctaciones del total regional.    En  segundo  lugar  se  ubica  la  comuna  de  Puerto  Mon   con  18,5%  equivalente  a  26.181  pasajeros  nacionales  y  extranje‐ ros. Posteriormente, se encuentra la comuna de Puyehue, en  tercer lugar, con 9.392 personas, que representan el 8,4%.   

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

5

INGRESO PROMEDIO POR HABITACIÓN DISPONIBLE El  ingreso  promedio  por  habitación  disponible  total  de la Región de Los Lagos es  de  $22.276  para  el  mes  de  Enero de 2014.     Al  igual  el  número  de  esta‐ blecimientos  para  ambos  meses se registra  una varia‐ ción  posi va  de  11,0%  res‐ pecto  a  igual  mes  del  año  anterior,  alcanzando  a  $22.001  de  ingreso  prome‐ dio  por  habitación  disponi‐ ble. 

De acuerdo a los  pos de establecimientos turís cos, el mayor ingreso promedio por habitación disponible corresponde  por Cabañas, mientras que en segundo lugar se encuentra Hoteles, seguida de Apart Hotel.    La variación mensual respecto a Diciembre del 2013 del ingreso promedio por habitación disponible es de 37,4%.   

El  ingreso  promedio  por  pernoctación  total  de  la  Re‐ gión  para  el  mes  informado  es  de  $19.111.  Al  considerar  el mismo número de estable‐ cimientos,  se  registra  varia‐ ción  posi va  de  14,7%  com‐ parado  con  Enero  del  año  pasado.    La  variación  men‐ sual es de –24,3%.    El  mayor  ingreso  promedio  por  pernoctación  correspon‐ de a Apart Hotel. 

El ingreso promedio por pernoctación por clase de Establecimiento Turís co, muestra que la mayoría de los establecimien‐ tos registró variaciones mensuales posi vas, exceptuando Residencial, con una variación mensual de –23,6%; Apart Hotel,  con –4,1% y Cabañas, con –9,0% de variación. 

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

6

TASA DE OCUPABILIDAD DE HABITACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, POR CLASE

La tasa de ocupabilidad total de la Región de Los Lagos es de  47,3 para el mes de Enero de 2014. Respecto a la variación  mensual, esta alcanza el  30,4%. Al considerar la misma can dad de informantes, se presenta una variación anual de 7,1%.  

  La  variación  de  la  tasa  de  ocupabilidad  anual  por  clase  de  Establecimientos  Tu‐ rís cos más importantes, se detalla como  sigue:  Hoteles  presenta  una  variación  mensual de 13,8%; Residenciales presen‐ taron una alza de 11,9% en su tasa; Mo‐ tel  registra  40,6%  de  variación;  Apart  Hotel varía en 5,1% y finalmente Cabañas  muestra una variación nega va de 14,7%  respecto a Enero de 2013  Respecto a la tasa de ocupabilidad de los  Establecimientos  de  Alojamiento  Turís ‐ cos, la tasa más alta, se registra en Apart  Hoteles mientras que la más baja se pre‐ senta en Si os 

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

7

NÚMERO DE LLEGADA Y PERNOCTACIÓN DE PASAJEROS A ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO LOS LAGOS

INGRESO PROMEDIO POR HABITACIÓN DISPONIBLE EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO POR CLASE LOS LAGOS

Fuente: INE  1/ Las cifras publicadas se construyen en base a un directorio de establecimientos actualizado mensualmente.  P/ Cifras provisionales  Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

8

INGRESO PROMEDIO POR PERNOCTACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, POR CLASE LOS LAGOS

TARIFA PROMEDIO EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO POR CLASE LOS LAGOS

Fuente: INE  1/ Las cifras publicadas se construyen en base a un directorio de establecimientos actualizado mensualmente.  P/ Cifras provisionales 

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

9

TASA DE OCUPABILIDAD DE HABITACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO, POR CLASE

Fuente: INE  1/ Las cifras publicadas se construyen en base a un directorio de establecimientos actualizado mensualmente.  P/ Cifras provisionales 

Dirección Regional - San Martín 80 3er piso – Casilla 493 – Fono/Fax (65) 253063-259886 – Email: [email protected]

10

GLOSARIO •

Turismo: Ac vidades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares dis ntos al de su entorno  habitual, por un periodo de  empo consecu vo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros mo vos  no relacionados con el ejercicio de una ac vidad remunerada en el lugar visitado. 



Alojamiento TurísƟco: Es la ac vidad económica de las empresas que proporcionan hospedaje o lugar y servicios  para acampar, abiertos al público en general. Los establecimientos que presten el servicio de alojamiento turís co,  serán clasificados y registrados por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Se considera por tanto alojamien‐ to turís co el que se presta comercialmente por un período no inferior a una pernoctación (noche). 



Establecimiento de Alojamiento TurísƟco: Son  aquellos  establecimientos  en  que  se  presta  comercialmente  el  servicio de alojamiento por un período no inferior a una noche (pernoctación); mantengan como procedimiento  permanente, un sistema de registro de iden ficación del cliente cada vez que permitan libre acceso y circulación  de los huéspedes a los lugares de uso  común y estén habilitados para recibir huéspedes en forma individual o  colec va, con fines de recreo, depor vos, de salud, de estudios de ges ones de negocios, familiares, religiosos,  vacacionales u otras manifestaciones turís cas. 

• 1.

2.

3. 4. 5.

6.

Clasificación de Establecimientos de Alojamiento TurísƟco: Para nuestros efectos, la clasificación de estos  establecimientos ha quedado determinada por las siguientes clases de establecimientos.  Hotel: Es aquel establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento turís co, en un edificio o parte  independiente del mismo, cons tuyendo sus dependencias un todo homogéneo, sin prejuicio de proporcio‐ nar otros servicios complementarios y cuya capacidad mínima sea de 8 habitaciones. Estos establecimientos  podrán usar además, la denominación de Hostería u Hostal.  Motel: Es aquel establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento turís co en unidades habitacio‐ nales independientes (cabañas), con estacionamiento para vehículos en igual número que las unidades ha‐ bitacionales,  ubicados  dentro  del  recinto  del  establecimiento  y  acondicionado  con  kitchene e,  pudiendo  ofrecer  otros  servicios  complementarios  y  cuya  capacidad  mínima  sea  de  5  unidades  habitacionales  (cabañas).  Apart Hotel: Es aquel establecimiento en que se presta el servicio de alojamiento turís co en departamen‐ tos independientes de un edificio acondicionados con kitchene e, pudiendo ofrecer otros servicios comple‐ mentarios y cuya capacidad mínima sea de 8 departamentos.  Residencial: Es aquel establecimiento con caracterís cas de casa habitación, en que se presta el servicio de  alojamiento turís co y alimentación, con el sistema de pensión completa o de media pensión y cuya capaci‐ dad mínima sea de 4 habitaciones.  Camping: Es aquel establecimiento que presta el servicio de alojamiento turís co a personas que hacen vida  al aire libre y que u licen carpas, casa rodantes u otros medios similares. Este  po de establecimientos debe  contar con electricidad, servicio higiénico, si os delimitados y en algunos casos también con cabinas o caba‐ ñas acondicionadas para dormir y kitchene e.  Otros: Incluye establecimientos como posada, albergues, refugios y otros similares que dan servicio de alo‐ jamiento turís co, pero dado el bajo número existente no se ha hecho otra desagregación. 

Nota Técnica: Las cifras que hacen referencia sólo al año en análisis, se obtuvieron a par r de un directorio actualizado mensualmente.    Con el fin de realizar variaciones anuales consistentes, se igualaron las coberturas en los mismos meses del periodo 2012‐2013. Es decir, los  directorios mensuales de ambos años, son coincidentes entre sí. 

Director Regional: Marcelo Álvarez Curumilla. Edición: Unidad Técnica. Dirección: San Martín N° 80, Piso 3, Edificio Gobernación - Puerto Montt - Teléfono: 65-253063 / 65-259886

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.