PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE TORRE DE LA HORADADA EN PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE TORRE DE LA HORADADA EN PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN

11 downloads 122 Views 4MB Size

Recommend Stories


SOBRE LA TORRE DE LOS TESOROS LA TORRE DE LOS TESOROS RESIDE EN NUESTRO INTERIOR
SOBRE LA TORRE DE LOS TESOROS LA TORRE DE LOS TESOROS RESIDE EN NUESTRO INTERIOR FORTUNA CHILE - NOV 2012 33 ESTUDIO SOBRE LA TORRE DE LOS TESORO

LA TORRE DEL HOMENAJE
www.elboomeran.com LA TORRE DEL HOMENAJE Tour de force, 5 La torre del homenaje.indd 3 25/09/13 14:06 Jennifer Egan La torre del homenaje Trad

Story Transcript

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE TORRE DE LA HORADADA EN PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Pág.: 1 de 12

INDICE 1. 2. 2.1. 2.2. 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3. 2.4. 2.5. 3. 3.1 3.2 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 4. 4.1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 5 5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 2 Título del Proyecto ............................................................................................................ 2 Principales características del proyecto.......................................................................... 2 Descripción y localización .................................................................................................. 2 Objetivos ............................................................................................................................. 3 Infraestructuras de conexión necesarias.............................................................................. 3 Identidad y datos de contacto del promotor................................................................... 3 Procedimiento administrativo que regula la aprobación definitiva del proyecto....... 4 Referencias legales de aplicación ..................................................................................... 4 ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA......................................... 5 Límites del proyecto.......................................................................................................... 5 Límites del Estudio de Integración Paisajística ............................................................. 5 Público, personas interesadas y autoridades públicas................................................... 6 Público ................................................................................................................................ 6 Personas interesadas............................................................................................................ 7 Autoridades Públicas........................................................................................................... 7 OBJETIVOS...................................................................................................................... 8 Objetivos del Plan de Participación Pública................................................................... 8 Informar .............................................................................................................................. 8 Consultar ............................................................................................................................. 8 Comunicar ........................................................................................................................... 9 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR .................................................. 9 Metodología y actividades a realizar ............................................................................... 9 Fase I: Comunicación y Difusión........................................................................................ 9 Fase II: Consulta y obtención de información .................................................................. 10 Fase III: Tratamiento de la información ........................................................................... 11 Fase IV: Publicidad y seguimiento ................................................................................... 11 Cronograma de Actuaciones .......................................................................................... 12

ANEJO 1: LISTADO DE ASOCIACIONES ANEJO 2: CRONOGRAMA DE ACTUACIONES ANEJO 3: ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL PAISAJE

PLANOS

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Pág.: 2 de 12

INTRODUCCIÓN El presente documento define el Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística del “Proyecto de ampliación del Puerto Deportivo Torre de la Horadada, Pilar de la Horadada (Alicante)”, en cumplimiento de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje y del Decreto 120/2006, de 11 de agosto, Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana. Los proyectos de infraestructuras u obras públicas, según se indica en el artículo 48, apartado 4f del citado Decreto deberán ir acompañados de Estudio de Integración Paisajística. A su vez estos Estudios de Integración Paisajística se acompañarán del Plan de Participación Pública que es el documento que define la estrategia de participación pública que debe acompañar todo Instrumento de paisaje y la desarrolla detalladamente para cada una de las fases del proceso de elaboración (artículo 14 del Reglamento del Paisaje de la Comunidad Valenciana - RPCV). La participación pública la podemos definir como la acción por la cual los ciudadanos aportan su punto de vista y su propia subjetividad sobre su percepción del paisaje. ANTECEDENTES 1.1.

Título del Proyecto

Este Plan de Participación Pública constituye un documento independiente del Estudio de Integración Paisajística del: “Proyecto de ampliación del Puerto Deportivo Torre de la Horadada, Pilar de la Horadada (Alicante)” 1.2. Principales características del proyecto 2.2.1

Descripción y localización

El puerto deportivo de Torre de la Horadada se ubica en el núcleo urbano de Torre de la Horadada, perteneciente al término municipal de Pilar de la Horadada (Alicante). Se trata de un puerto de cerca de 30 años de antigüedad y que cuenta actualmente con unas instalaciones que permiten albergar 539 amarres con una eslora media de 7m. Las instalaciones actuales no son capaces de satisfacer la demanda creciente de amarres, tanto en cantidad como en eslora.

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 3 de 12

La actuación proyectada se localizará al sureste de las actuales instalaciones y deberá incrementar la eslora media de las embarcaciones (de 7 a 12m), la dotación a la escuela de vela, las plazas de aparcamiento y la superficie de varadero. También creará nuevos espacios para usos terciarios (comercial y equipamiento) y técnico (marina seca). En el límite urbano-portuario se buscarán soluciones que compatibilicen e integren ambos espacios, que no generen frentes ciegos sino miradores abiertos y que doten a Torre de la Horadada con nuevos espacios de uso público (plazas, miradores, terrazas). En materia medioambiental se incorporaran al proyecto todas las medidas necesarias tanto preventivas como correctoras para un máximo respeto al Medio Ambiente. 2.2.2

Objetivos

Los objetivos generales que se plantean con la ampliación del puerto deportivo son: •

Mejorar las instalaciones existentes



Ampliar la oferta de amarres deportivos en la zona



Integración del puerto con la trama urbana

2.2.3

Infraestructuras de conexión necesarias

El acceso viario se mantendrá el del actual puerto deportivo, mientras que se potenciarán los accesos peatonales. Respecto a las redes de servicios serán necesarias las habituales acometidas de energía eléctrica, agua potable y saneamiento. 1.3.

Identidad y datos de contacto del promotor

El promotor del Proyecto de ampliación del Puerto Deportivo Torre de la Horadada, Pilar de la Horadada (Alicante) es:

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

Nombre o razón social:

Dirección Postal: Teléfono: Dirección electrónica: Página Web: 1.4.

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 4 de 12

CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS, AEROPUERTOS Y COSTAS Avda. Blasco Ibáñez, 50 46010 Valencia 96 386 60 00 [email protected] www.cit.gva.es

Procedimiento administrativo que regula la aprobación definitiva del proyecto

En síntesis, el procedimiento administrativo se inicia con el acuerdo de inicio del expediente por parte del órgano sustantivo, en este caso, la Dirección General de Puertos, Aeropuertos y Costas. Una vez redactado el proyecto y sus documentos anejos preceptivos (Estudio de Impacto Ambiental, y Estudio de Integración Paisajística), se someten a información pública y a informes sectoriales de aquellas Administraciones y órganos de la Generalitat con competencias que puedan incidir en el proyecto. Recibidas y contestadas por el órgano sustantivo las alegaciones formuladas y los informes sectoriales, se tramita la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida por el órgano ambiental (Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda). Una vez obtenida en sentido favorable, el órgano sustantivo solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la adscripción de los terrenos de dominio público marítimoterrestre necesarios para materializar la infraestructura. Una vez adscritos los terrenos, el órgano sustantivo aprueba definitivamente el proyecto. 1.5.

Referencias legales de aplicación



Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público y el RD 1098/2001 Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.



Ley 27/1992 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, según asunción normativa operada por el artículo 54 de la Ley 11/2002, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat Valenciana.



Ley 22/1988 de Costas y el RD 1471/1989 Reglamento General de la Ley de Costas.



R.D.L. 1/2008, Texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, en su parte básica.

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 5 de 12



Ley 2/1989 de la Generalitat, de Impacto Ambiental



Decreto 162/1990 del Consell, Reglamento de la Ley 2/1989 de Impacto Ambiental.



Ley 4/2004 de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.



Decreto 120/2006 del Consell, Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana.



Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 1.6.

Límites del proyecto

Los límites del proyecto son los del puerto existente, localizando la ampliación al sureste del mismo. La representación gráfica de los límites del proyecto pueden consultarse en el Plano Nº 1 – Situación y emplazamiento. TORRE DE LA HORADADA

PILAR DE LA HORADADA

1.7.

ACTUACIÓN

Límites del Estudio de Integración Paisajística

Para la definición de los límites del estudio de Integración Paisajística, tal y como indica el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, se calcula la Unidad Visual de la actuación. Esta Unidad Visual se precisa de forma teórica con la ayuda de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE). Inicialmente se obtiene la cuenca visual teórica de la actuación y posteriormente en

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 6 de 12

campo se comprueba y corrige en función de la visibilidad real. Esta Unidad Visual se define a partir de consideraciones paisajísticas, visuales y territoriales. Es independiente de cualquier tipo de límite de naturaleza administrativa, tales como líneas de término municipal, lindes de propiedad, límites de sectores o cualquier otro proveniente de planes urbanísticos y similares. En el caso que nos ocupa nuestra Unidad Visual se encuentra enmarcada al norte por el vial que da acceso desde la carretera N332 a la Urbanización “Lo Monte”. Este acceso se encuentra cercano al cauce del Río seco. Por el Sur nuestro ámbito de estudio limita con el camino que desde la carretera N332 accede a la partida de “Las Higueras”. Al este encontramos como límite natural el Mar Mediterráneo. En el Oeste la carretera N-332 y la Autopista del Mediterráneo (A7) se presentan como límite de nuestro Estudio de Integración Paisajística. La representación gráfica de la Unidad Visual puede consultarse en el Plano Nº 2 – Delimitación de la Unidad Visual. 1.8.

Público, personas interesadas y autoridades públicas

La consideración de público, personas interesadas y autoridades públicas tiene carácter de mínimo, pudiendo ampliarse por parte del órgano ambiental o por parte del resto de autoridades públicas consultadas a la hora de determinar el alcance y nivel de detalle del estudio de integración paisajística. Puede consultarse el listado de público, personas interesadas y autoridades públicas implicado en este proceso de Participación en el Anejo 01 – Listado de Asociaciones. 3.1.1

Público

Tendrá la consideración de público cualquier persona física o jurídica, así como sus asociaciones, organizaciones y grupos constituidos con arreglo a la normativa que les sea de aplicación. El Público Interesado es el público afectado o que puede verse afectado por procedimientos de toma de decisiones de las políticas en materia de paisaje o que tenga un interés en el lugar. En relación al paisaje se establecen dos grandes grupos: •

Grupos de interés: organismos y agencias públicas, autoridades locales, asociaciones no gubernamentales, grupos académicos y científicos. Tienen interés tanto local como

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 7 de 12

regional y pueden contribuir en todas las escalas tanto a escala regional como un proyecto local. •

Grupos del lugar: residentes locales, visitantes, grupos locales. Son individuos que viven y trabajan en un área en particular o la visitan y tiene un interés particular en esa zona.

Asimismo, cabe mencionar que la Participación Pública en el proceso de planificación paisajística debe de ser voluntaria y representativa. En primer lugar, voluntaria, porque está abierta al conjunto de la ciudadanía, y en segundo lugar representativa, porque interesa que participen los representantes de entidades, asociaciones, y otros grupos organizados (participación asociativa), o bien un grupo de personas representante del conjunto de la población (participación aleatoria). 3.1.2

Personas interesadas

Tendrán la consideración de personas interesadas: a) Toda persona física o jurídica en la que concurra cualquiera de las circunstancias previstas en el artículo 31 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. b) Cualesquiera personas jurídicas sin ánimo de lucro que cumplan los siguientes requisitos: a. Que tengan entre los fines acreditados en sus estatutos la protección del medio ambiente en general o la de alguno de sus elementos en particular. b. Que se hubiera constituido legalmente al menos dos años antes del ejercicio de la acción que vengan ejerciendo de modo activo las actividades necesarias para alcanzar los fines previstos en sus estatutos. c. Que, según sus estatutos, desarrollen su actividad en el ámbito territorial que resulte afectado por la actuación, o en su caso, omisión administrativa. 3.1.3

Autoridades Públicas

Tendrán la consideración de Autoridades Públicas: a) El gobierno de la Nación y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas b) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración local y las Entidades de

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 8 de 12

Derecho Público que sean dependientes o estén vinculadas al Estado, a las Comunidades Autónomas o a las Entidades locales. c) Los órganos públicos consultivos d) Las Corporaciones de derecho público y demás personas físicas o jurídicas cuando ejerzan, con arreglo a la legislación vigente, funciones públicas, incluidos Notarios y Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Inmuebles. Se considerará igualmente, para la determinación de la condición de autoridad pública, el artículo 2.4, apartados 2 y 3, de la ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. OBJETIVOS 1.9.

Objetivos del Plan de Participación Pública

Los objetivos del Plan de Participación Pública son Informar, Consultar y Comunicar. 4.1.1

Informar

a) Hacer accesible la información relevante. b) Informar del derecho a participar y de la manera en la que se puede ejercer este derecho. c) Reconocer el derecho a formular observaciones y comentarios cuando todavía no se han tomado decisiones. 4.1.2

Consultar

a) Conocer como ha evolucionado el paisaje el ámbito de estudio. b) Identificar los rasgos medioambientales, culturales y visuales más representativos del paisaje. c) Establecer el grado de adecuación de la propuesta a los objetivos de calidad paisajística, normas de integración paisajística y cualquier otra determinación de un instrumento de paisaje vigente de rango superior. d) Determinar desde donde es visible la actuación y en qué grado. e) Definir las medidas de integración paisajística que ayuden a relacionar de forma adecuada la actuación con el paisaje.

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 9 de 12

f) Escuchar las propuestas del público interesado sobre las características de la propuesta en relación con el paisaje. g) Pronunciarse sobre la manera en que la actuación incide en el paisaje a través de la observación de fotomontajes o simulaciones visuales generados a partir de fotografías tomadas desde algún punto de observación del ámbito del Estudio de integración Paisajística. 4.1.3

Comunicar

a) Justificar la decisión adoptada y la forma en la que se ha desarrollado la participación. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR 1.10. Metodología y actividades a realizar La Participación Pública en el procedimiento de autorización del proyecto se estructura en las siguientes fases: 4.1.4

Fase I: Comunicación y Difusión

El órgano sustantivo informará sobre la puesta a disposición del público del Plan de Participación pública mediante anuncio en, al menos, un boletín o diario oficial. En esta etapa se toman las medidas necesarias para dar a conocer el Plan de Participación Pública a los agentes implicados, referidos en los apartados anteriores. En el caso que nos ocupa, la etapa de difusión a los grupos de interés y del lugar se realizará de dos formas diferenciadas: •

La Consellería D´Infraestructures i Transport, a través de la Direcció General de Ports, Aeroports i Costes realizará el envío de un escrito, mediante cartas certificadas, tanto al Ayuntamiento como a las Asociaciones implicadas, notificando que desde el momento de la publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (D.O.C.V.) se iniciará el proceso de Participación Pública y este tendrá una duración de un mes (30 días naturales). En esta notificación se indicará el vínculo de la dirección de la página Web donde se encontrará alojado el Plan de Participación Pública y que se depositarán las encuestas en formato impreso en el Ayuntamiento y en el Club Náutico.

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística



P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 10 de 12

Posteriormente se publicará en el D.O.C.V. el anuncio en el que se indicará la fecha en la que va a iniciarse este Plan de Participación Pública y su duración. Con este anuncio queda definido el plazo del proceso del Plan de Participación Pública mediante encuestas realizadas a través de la página Web.

El acceso al Plan de Participación Pública se realizará por medio de la Web oficial de la Consellería D´Infraestructures i Transport (http://www.cit.gva.es/ ). A través de esta página Web también se informará de las actividades y calendario del procedimiento general de tramitación. Las encuestas enviadas al Ayuntamiento y al Club Náutico que forman parte del Plan de Participación Pública, se colocarán a disposición del público interesado en las dependencias del Ayuntamiento en Pilar de la Horadada y en Torre de La Horadada, y del Club Náutico. Estas encuestas serán recogidas una vez ha finalizado el plazo de participación. En el caso de que la participación sea alta se contemplará la posibilidad de ampliar este plazo. Estos dos métodos de recopilación de información (encuestas Web y encuestas impresas) pueden ampliarse por otro tipo de actividades, siempre que se considere oportuno y necesario. 4.1.5

Fase II: Consulta y obtención de información

Esta etapa se realizará, como se ha mencionado anteriormente, por medio de una encuesta a través de la página Web oficial de la Consellería D´Infraestructures i Transport. Se publicará un cuestionario para la recopilación de opiniones, que puede ser cumplimentado por medio de la página Web. En este cuestionario se mostrarán imágenes correspondientes tanto a las Unidades de Paisaje como a los Recursos Paisajísticos. Estas imágenes junto con las opiniones y preguntas que se formulan a través de la página Web, permitirán realizar la posterior caracterización del paisaje. Los encuestados en todo momento podrán avanzar y retroceder, pudiendo corregir el resultado de alguna valoración si así lo desean. En la página Web las personas interesadas podrán encontrar también información referente al Estudio de Integración Paisajística: •

Descripción del Proyecto.



Plan de Participación Pública referente al Estudio de Integración Paisajística.



Plano de situación y emplazamiento.



Plano de la delimitación de la Unidad Visual.



Plano de la delimitación de las Unidades de Paisaje.



Plano de identificación de Recursos Paisajísticos.



Definiciones de conceptos referentes al Plan de Participación Pública.

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística



P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 11 de 12

Legislación sobre Paisaje.

Los planos forman parte de este documento. La consulta y obtención de la información también se realizará por medio de encuestas impresas que se han enviado previamente en la fase anterior, tanto al Ayuntamiento como a las asociaciones implicadas en el proceso de participación. Al igual que la encuesta a través de la página Web, se mostrarán imágenes referentes a las a las Unidades de Paisaje y a los Recursos Paisajísticos. Adicionalmente se facilita la posibilidad de realizar comentarios sobre las imágenes valoradas. Los cuestionarios ofrecerán la posibilidad de evaluar la calidad paisajística de cada imagen como: • Muy Alta • Alta • Media • Baja • Muy Baja 4.1.6

Fase III: Tratamiento de la información

Tras la realización de las encuestas se evaluarán las opiniones recogidas y se incorporan aquellos puntos que puedan resultar de especial interés para el desarrollo del Estudio de Integración Paisajística. En esta fase se evaluarán las alegaciones, sugerencias o recomendaciones que se hayan formulado por parte del público interesado a través de los medios disponibles para ello y que han sido enunciados anteriormente. Estas opiniones serán tenidas en cuenta durante el proceso de elaboración del Estudio de Integración Paisajística. 4.1.7

Fase IV: Publicidad y seguimiento

Tras obtener los resultados y conclusiones de las encuestas realizadas y de las alegaciones y sugerencias recibidas, se procederá a la publicación de los resultados tras el cierre de la fase de recogida de la opinión de los ciudadanos. Todos estos resultados serán publicados a través de la página Web. Se pondrá a disposición del público a través de la página Web la siguiente información:

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Hoja: 12 de 12

a) Las aportaciones que en materia de paisaje ha realizado el público interesado durante el proceso de participación. b) La manera en la que se han considerado tales aportaciones en el diseño final del proyecto. c) Las medidas de integración paisajística propuestas. d) La forma de contactar con los responsables de velar por la ejecución del proyecto bajo las condiciones fijadas en el procedimiento de autorización. e) Quedará abierto el buzón de sugerencias tras el cierre del plazo de realización de encuestas. 1.11. Cronograma de Actuaciones Se presenta un cronograma de trabajo para estimar el tiempo invertido en la realización del Plan del Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística, y conocer los periodos en que intervendrán los mecanismos de participación en cada una de las fases del Estudio. Este cronograma puede consultarse en el Anejo 02 – Cronograma de actuaciones.

Valencia, Noviembre de 2009 DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS, AEROPUERTOS Y COSTAS GENERALITAT VALENCIANA

El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Director del Proyecto

Fdo.: Octavio Molines

Sociedad de Gestión de Proyectos GESTEC S.A.

SENER Ingeniería y Sistemas S.A.

El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Autor del Proyecto

Fdo.: Sergi Ametller

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

ANEJOS

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

ANEJO 1: LISTADO DE ASOCIACIONES

Anejo 1

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

ASOCIACIÓN A.D.S. GANADO OVINO-CAPRINO EL PILAR ABORNASA AFIET AMPA C.P. MARTÍN ARTIGOT AMPA C.P. MEDITERRÁNEO AMPA C.P. VIRGEN DEL PILAR AMPA I.E.S. THIAR ANTONIO MARTINEZ FAURA ASOCIACIÓN A.N.C.H.O. ASOCIACIÓN A.P.A.H. ASOCIACIÓN AMAS DE CASA ASOCIACIÓN CLUB TERCERA EDAD ASOCIACIÓN CRISTIANA DE VIUDAS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR ASOCIACIÓN CULTURAL "MYRTIA-TETRAGAMA" ASOCIACIÓN CULTURAL CINECLUB 7º ARTE ASOCIACIÓN CULTURAL CORAL HORADADA ASOCIACIÓN CULTURAL EUROPEA DE PILAR DE LA HORADADA ASOCIACIÓN DE BOLOS HORADADA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS ASOCIACIÓN DE FOTOGRAFÍA DEL PILAR ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS AFECTADOS DE MIL PALMERAS ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LA TORRE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE PILAR DE LA HORADADA ASOCIACIÓN DE VECINOS Y RESIDENTES LOS LLANOS URB. PINAR DE CAMPOVERDE ASOCIACIÓN DEPORTIVA PINAR DE CAMPOVERDE ASOCIACIÓN DEPORTIVA SPORT ÁREA PILAR DE LA HORADADA ASOCIACIÓN DONANTES DE SANGRE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER ASOCIACIÓN FAMILIARES Y AMIGOS DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE LA VEGA BAJA ASOCIACIÓN MÁS AMIGOS ASOCIACIÓN MERCANTIL NTRA. SRA. DE LAS NIEVES, S.L. ASOCIACIÓN NATURALISTA DEL CAMPO DE LA HORADADA ASOCIACIÓN NTRA. SRA. DEL PILAR ASOCIACIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL CON JÓVENES FÉNIX ASOCIACIÓN PARA LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE PLIS-PLAS ASOCIACIÓN PILAR SOL CLUB ASOCIACIÓN SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL DE MUJERES DE PINAR DE CAMPOVERDE "LA AMISTAD" ASOCIACIÓN SOLEDARIA TRILENIUM C.P. MARTÍN ARTIGOT C.P. MARTÍN ARTIGOT C.P. MEDITERRÁNEO C.P. VIRGEN DEL PILAR CAMPOVERDE THEATRE GROUP CÁRITAS PARROQUIAL CÍVICO CULTURAL DE LAS VILLAS DE TORRE DE LA HORADADA

DIRECCIÓN C/ Mayor, 47 C/ BOLLERO, 12 - BAJO C/ Isla, 34 (PH) Camino de la Torre, s/n (PH) Avda. de las Cofradías, 2 (PH) C/ Gabriel Miró, 5 (PH) C/ La Carrasca, s/n (PH) CASA FORESTAL-VIVERO FORESTAL APTDO. CORREOS Nº 155 AVDA. SIETE HIGUERAS, 14 C/ Ramón y Cajal, 24 Parque 30 de Julio, s/n (PH) Carretillas, 22 (PH) Plaza de la Iglesia, 13 (PH) C/ Carretillas, 38 - Casa de Cultura C/ Transformador, 16 Bajo Hotel Lo Monte c\ Cartagena C/ Diagonal, 14 (PH) C/ DEL MAR, 9 C/ Ramón y Cajal, 21 (PH) Apartamentos playa 25-1-1 (MP) C/ Delfín, 34 (TH) C/ Mayor, 3 (PH) C/ Mayor, 32-3ºA C/ Cerezo, 1 (PC) C/ Escultor Ribera Girona, 23 (PH) CASA DEL TÍO CAMPOLLO, S/N C/ Antonio Godoy, 12 (PH) / C/ Magnolio, 5 (PC) C/ Gabriel Miró, 1-4b (PH) AVDA SUECIA, 12 (MP) C/ Marqués de Peñacerrada, 1(PH) C/ Luna, 2, 4ºB (PH) Plaza de la Iglesia, 5 (PH) C/ Tilo, 10 (PC) C/ MELITONAS, 9 Hotel Lo Monte c\ Cartagena C/ La Isla, 22 (PH) C/ Magnolio, 1 (PC) C/ ZARAGOZA, 8 - 2º A CTRA. LA TORRE, S/N CTRA. LA TORRE, S/N C/ COFRADIAS, 2 C/ GABRIEL MIRÓ, 10 Box 821, Casa de Correos Plaza de la Iglesia (PH) C/ Mar de Alborán, 41 (TH)

Anejo 1

POBLACIÓN 03910 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03007 ALICANTE 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03140 GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03910 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) MIL PALMERAS. PILAR DE LA HORADADA 03191 TORRE DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03910 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03910 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) MIL PALMERAS. PILAR DE LA HORADADA 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) EL PINAR DE CAMPOVERDE. PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) EL PINAR DE CAMPOVERDE. PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03191 TORRE DE LA HORADADA (ALICANTE)

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

ASOCIACIÓN CLUB BALONCESTO HORADADA CLUB CICLISTA HORADADA CLUB DE BALONMANO HORADADA CLUB DE CAZADORES LA PEÑA CLUB DE GOLF HORADADA CLUB DE TENIS HORADADA CLUB ECUESTRE HORADADA CLUB MANGA HORADADA KONNICHIWA CLUB NÁUTICO TORRE DE LA HORADADA CLUB SIMPLY SOCIAL CLUB TAEKWONDO HORADADA COM. DE REGANTES "MARGEN DERECHA" COMUNIDADES NEOCATECUMENALES CORAL HORADADA GRUPO DE TEATRO CAMPOVERDE HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE LA EUCARISTÍA I.E.S. THIAR JUNTA MAYOR DE COFRADIAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA MOTO CLUB HORADADA PEÑA BARCELONISTA HORADADA PEÑA CULTURAL REAL MADRID PEÑA CULTURAL SAN ISIDRO PILARTE Asociación POLICÍA LOCAL DE PILAR DE LA HORADADA PROTECCIÓN CIVIL SURINVER THIAR TEATRO UNION DEPORTIVA HORADADA UNIÓN MUSICAL HORADADA

DIRECCIÓN C/QUEVEDO,32 DOCTOR MARAÑÓN, 22; Apdo. de correos 21 AVDA. DE LA TORRE, S/N C/ Mayor, 3 (PH) C/ Calvo Sotelo, 12 (PH) C/MAYOR,101, BAJO; APT. DE CORREOS 145-POLIDEPORTIVO MUNICIPAL C/ Santa Matilde, 28 (PH) C/ Pintor Sorolla, 1 (PH) AVDA DEL MAR, S/N C/ San Cristobal,12 AVDA DE LA TORRE S/N PARAJE DEL MARQUÉS, S/N. APTO. CORREOS 18 C/ Marqués de Peñacerrada, 1, 2º Izqda. (PH) c/ La Isla,34 C/ GRAN CANARIA, 40 C/ Ramón y Cajal, 22 (PH) C/ PILAR PÉREZ AGUIRRE C/ San Cristóbal, 12 (PH) C/ Formentera, 40 (PH) C/ La Isla, 34 C/ Ramón y Cajal, 30-1º (PH) C/ San Isidro (PH) Avada. De la Carrasca, 35. Edificio Paris Duples 2 C/ ESCULTOR RIBERA GIRONA C/ RAMÓN Y CAJAL, 23 AVDA. DE LA COOPERATIVA, S/N APTO. CORREOS 208 C/ Molino, 38 (PH) Ctra. Campo de Futbol, s/n. Estadio Ikomar - Apdo. 183 C/ Bélmez, 30 (PH)

Anejo 1

POBLACIÓN 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03191 TORRE DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03910 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 30730 SAN JAVIER (MURCIA) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03910 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 3191 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE) 03190 PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

ANEJO 2. CRONOGRAMA DE ACTUACIONES

Anejo 2

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

FASE

ACTUACIONES

ACCIONES

AGENTES INTERESADOS

Anejo 2

CALENDARIO

- NOTIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PPP INICIO DEL PROCESO:

FASE I

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

AL AYUNTAMIENTO Y A GRUPOS DE INTERÉS

- GRUPOS DE INTERÉS: autoridades locales y

VÍA CORREO CERITFICADO

asociaciones no gubernamentales

DIA 1 : NOTIFICACIONES

- PUBLICACIÓN DE ANUNCIO EN EL DOGV DE LA

- GRUPOS DEL LUGAR: residentes locales,

DIA 4: PUBLICACIÓN DOGV

APROBACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN

visitantes y asociaciones locales

PÚBLICA CON LA QUE SE DA INICIO AL MISMO

CONSULTA Y OBTENCIÓN

FASE II

DE INFORMACIÓN

- ENCUESTAS DIGITALES E IMPRESAS PARA

- GRUPOS DE INTERÉS: autoridades locales y

DETERMINACIÓN DEL VALOR PAISAJÍSTICO DE

asociaciones no gubernamentales

LAS UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS

- GRUPOS DEL LUGAR: residentes locales,

PAISAJÍSTICOS

visitantes y asociaciones locales

DIA 5:COMIEZO DE LA CONSULTA POR MEDIO DE ENCUESTAS WEB E IMPRESAS

- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y

FASE III

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

DIA 35:INICIO DE LA RECOPILACIÓN

TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS

DE INFORMACIÓN PARA EL - REDACCIÓN DE DOCUMENTO CON

TRATAMIENTO

RESULTADOS DEL PPP

- GRUPOS DE INTERÉS: autoridades locales y

FASE IV

PUBLICIDAD Y

- EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PPP

asociaciones no gubernamentales

DIA 95: INICIO EXPOSICIÓN DE

SEGUIMIENTO

POR MEDIO DE LA PÁGINA WEB

- GRUPOS DEL LUGAR: residentes locales,

RESULTADOS

visitantes y asociaciones locales

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

ANEJO 3. ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL PAISAJE

Anejo 3

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Anejo 3

ENCUESTA DE VALORACIÓN DE PAISAJE Agradecemos de antemano su participación. Sus aportaciones serán tenidas en cuenta a la hora de valorar los paisajes existentes en su entorno. No es obligatorio rellenar los campos con sus datos personales. Estos datos son tomados para comprobar la característica de público interesado (Decreto 120/2006 por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana), y para la validación de la encuesta. Nombre: Edad:

Apellidos: Grupo:

□ de interés: ______________________ □ del lugar: _______________________

Lugar de residencia: Los datos aquí obtenidos serán utilizados exclusivamente para la evaluación del paisaje, en el entorno de su lugar de residencia. No serán utilizados para ningún otro fin, ni serán cedidos a terceras empresas con fines comerciales. Sólo se utilizarán para dar curso a las oportunas tramitaciones administrativas previstas en la normativa en materia de Paisaje (Ley 4/2004, de 30 de Julio, Comunidad Autónoma Valenciana; Decreto 120/2006, de 11 de agosto, Reglamento de Ordenación del Paisaje). Instrucciones: •

Leer detenidamente el cuestionario



Las imágenes que se muestran en el cuestionario pueden consultarse también en la página web www.cit.gva.es para observarlas con mayor claridad.



En caso de no tener espacio suficiente reservado para las observaciones, escriba detrás indicando el número de imagen a la que hace referencia y si pertenece a un Recurso Paisajístico o a una Unidad de Paisaje.



Devolver el cuestionario cumplimentado.



En caso de surgir alguna duda se puede consultar en la dirección de correo electrónico: [email protected]

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

UNIDADES DE PAISAJE

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Anejo 3

VALORACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE

1: CULTIVOS

2: RESIDENCIAL VALOR PAISAJÍSTICO

3: URBANIZACIÓN AISLADA VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

4: PLAYA NORTE

OBSERVACIONES:

5: URBANIZADO VALOR PAISAJÍSTICO

OBSERVACIONES:

6: PUERTO VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

VALORACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE

7: PLAYA SUR

8: MAR MEDITERRÁNEO VALOR PAISAJÍSTICO

9: CULTIVOS

VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

10: RESIDENCIAL

OBSERVACIONES:

11: URBANIZACIÓN AISLADA VALOR PAISAJÍSTICO

OBSERVACIONES:

12: PLAYA NORTE

VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

VALORACIÓN DE UNIDADDES DE PAISAJE

13: URBANIZADO

14: PUERTO VALOR PAISAJÍSTICO

15: PLAYA SUR VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

16: MAR MEDITERRÁNEO VALOR PAISAJÍSTICO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

RECURSOS PAISAJÍSTICOS

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Anejo 3

VALORACIÓN DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS

1: TORRE DE LA HORADADA

2: CAÑADA DE LA COSTA

VALOR PAISAJÍSTICO

3: COLADA DE LA PEÑA DEL ÁGUILA

VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

4: PASEO COSTA

OBSERVACIONES:

5: LICs CABO ROIG VALOR PAISAJÍSTICO

OBSERVACIONES:

6: TORRE DE LA HORADADA VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

OBSERVACIONES:

VALORACIÓN DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS

7: CAÑADA DE LA COSTA

8: COLADA DE LA PEÑA DEL ÁGUILA

VALOR PAISAJÍSTICO

9: PASEO COSTA

VALOR PAISAJÍSTICO

VALOR PAISAJÍSTICO

MUY ALTO

MUY ALTO

MUY ALTO

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

MUY BAJO

OBSERVACIONES:

10: LICs CABO ROIG

OBSERVACIONES:

CUESTIONES GENERALES VALOR PAISAJÍSTICO MUY ALTO

¿Existe algún elemento que no se haya citado y que usted considere como Recurso Paisajístico?

ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO OBSERVACIONES:

¿Cree que el proyecto es beneficioso para el municipio?

OBSERVACIONES:

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

PLANOS

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

Proyecto de Ampliación del Puerto de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada (Alicante) Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística

PLANOS: 1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 2. DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD VISUAL 3. DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE 4. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS

P210C53-EIA-SRVC-PPP-01

32 1,4 km

 R ub io

F



Ca ña da

K.30

% O



de



Casa Hermosa # #

#

#

Her mos a

23,2 31,6#

% O

Playa

15,8 #

#

#

K.44

% O

% O Lo Monte

# # 29,4

%O O %

# 53,9

Río

17,2 #

% O

#





% O % O % O

% O

% O % O

del

Casa Chorlito

Urbanización Mil Palmeras

Río

#

% O Lo Monte

% O

# #

43,2 #

% O

% O # 56,4

Sec o

N-3 32

% O

#

N

#

% O

Casa Nueva de lo Monte

Playa

#

# 38,6

Seco

% O

#

% O

% O

#

% O

K.43

% O

# 34,8

Casa de los Hortelanos

#

% O

San Pedro del Pinatar 4,6 Km

#

#

% O

#

% O

Urbanización Lo Monte

% O

# 13,8

Casa Vieja de lo Monte

#

#

Torrevieja 14 km

# 34,4

% O # 25,4

Urbanización Lo Monte

#

Cala Redonda #

# 44,2

Lo Monte Lo Ballester

Puntal del Gato

Lo Monte

# 23,4

K.42

Ca min



Cala del Rincón



od

el P

ilar

# 35,9

N-3 32

Caserío lo Ballester

Casa de lo Monte #

#

La Torre de la Horadada

Playa El Conde

#

% % O % O % O O % O % O % %O % O %O %O % O % O %O O % O % O % O Casa de lo Monte

Caserío lo Segunda Casa del Aculador K.34

16,6

#

#

#

Casa de la Cenia

28,8

Punta de la Horadada

#

#

#

Cala del Cargador

Puerto Deportivo

#

#

#

Playa del Sacanit

#

#

# 27,0

Pilar de la Horadada

#

# 19,8

% O

% O

#

Urbanización Miramar

#

# #

K.41

ACTUACIÓN

7,1

MAR MEDITERRANI

Casa lo Jiménez

% O % O % O

Casas de lo Gar #

#

Casa de lo Carrasco

% O

# #

#

#

#

Lo Gavilán #

Venta de Belmonte

# 2,9 # 8,6

# #

Casa lo Aguirre

# 26,6

#



# 21,4

#

Urbanización Las Villas

#



% O

Casa los Villanos # 28,4

% O %O O % !

N-3 32

% O #

K.40

#

% O

z

#

# 8,8

Casilla #

La Colonia

#

% O

% O

% O

Casas de lo Gavilán

#

DIVISIÓ DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

#

#

#

%O O %

La Colonia

#

Casas de los Sáez del Pilar

# 7,2

!

# 15,8

TÍTOL DE PROJECTE:

#

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DEPORTIVO TORRE DE LA HORADADA, PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

La Capellanía Parador del Reino

Huerta del Mojón

Las Charcas

# # 9,1

#

# #

Las Higueras

#

!

#

SERVICI DE PLANIFICACIÓ PROJECTES I OBRES DE PORTS I COSTES

DIRECCIÓ GENERAL DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

Las Cañas Huerta del Mojón #

#

TÍTOL DE PLANOL:

#

Casa de Pescadores

Casa los Guirres

SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

# 5,1 #

El Mojón Urbanizaciónros # invernade

#

Playa del Mojón Las Esperanzas 21.9

Z $

# 6,9 # 3,4

ENGINYER AUTOR:

#

DIRECTOR DE PROJECTE:

K.39

Casas de la Raya

! La Raya

Los Escull del Mojón

#

#

Casa del Mojón #

#





SERGI AMETLLER

OCTAVIO MOLINES

Nº DE PLANOL: 







Hoja 1 de 1

CLAU:

01

ESCALA:

634 / P

1 / 15.000

DATA:

NOVIEMBRE 2009

32 1,4 km

 R ub io

F



Ca ña da

K.30

% O



de



Casa Hermosa # #

#

#

Her mos a

23,2 31,6#

% O

Playa

15,8 #

#

#

K.44

% O

% O Lo Monte

# # 29,4

%O O %

# 53,9

Río

17,2 #

% O

#





% O % O % O

% O

% O % O

del

Casa Chorlito

Urbanización Mil Palmeras

Río

#

% O

#

% O

Casa Nueva de lo Monte

Lo Monte

% O

# #

43,2 #

% O

% O # 56,4

Sec o

N-3 32

% O

#

Playa

#

# 38,6

Seco

% O

#

% O

% O

#

% O

K.43

% O

# 34,8

Casa de los Hortelanos

#

% O

San Pedro del Pinatar 4,6 Km

#

#

% O

#

% O

Urbanización Lo Monte

% O

# 13,8

Casa Vieja de lo Monte

#

#

Torrevieja 14 km

# 34,4

% O # 25,4

Urbanización Lo Monte

#

Cala Redonda #

# 44,2

Lo Monte Lo Ballester

Puntal del Gato

Lo Monte

# 23,4

K.42

Ca min



Cala del Rincón



od

el P

ilar

# 35,9

N-3 32

Caserío lo Ballester

Casa de lo Monte #

#

La Torre de la Horadada

Playa El Conde

#

% % O % O % O O % O % O % %O % O %O %O % O % O %O O % O % O % O Casa de lo Monte

Caserío lo Segunda Casa del Aculador K.34

16,6

#

#

#

Casa de la Cenia

28,8

Punta de la Horadada

#

#

#

Cala del Cargador

Puerto Deportivo

LEYENDA:

#

#

#

Playa del Sacanit

#

#

ACTUACIÓN

# 27,0

Pilar de la Horadada

#

# 19,8

% O

% O

#

Urbanización Miramar

#

# #

K.41

UNIDAD VISUAL

7,1

MAR MEDITERRANI

Casa lo Jiménez

% O % O % O

Casas de lo Gar #

#

Casa de lo Carrasco

% O

# #

#

#

#

Lo Gavilán #

Venta de Belmonte

# 2,9 # 8,6

# #

Casa lo Aguirre

# 26,6

#



# 21,4

#

Urbanización Las Villas

#



% O

Casa los Villanos # 28,4

% O %O O % !

N-3 32

% O #

K.40

#

% O

z

#

# 8,8

Casilla #

La Colonia

#

% O

% O

% O

Casas de lo Gavilán

#

DIVISIÓ DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

#

#

#

%O O %

La Colonia

#

Casas de los Sáez del Pilar

# 7,2

!

# 15,8

TÍTOL DE PROJECTE:

#

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DEPORTIVO TORRE DE LA HORADADA, PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

La Capellanía Parador del Reino

Huerta del Mojón

Las Charcas

# # 9,1

#

# #

Las Higueras

#

!

#

SERVICI DE PLANIFICACIÓ PROJECTES I OBRES DE PORTS I COSTES

DIRECCIÓ GENERAL DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

Las Cañas Huerta del Mojón #

#

TÍTOL DE PLANOL:

#

Casa de Pescadores

Casa los Guirres

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD VISUAL

# 5,1 #

El Mojón Urbanizaciónros # invernade

#

Playa del Mojón Las Esperanzas 21.9

Z $

# 6,9 # 3,4

ENGINYER AUTOR:

#

DIRECTOR DE PROJECTE:

K.39

Casas de la Raya

! La Raya

Los Escull del Mojón

#

#

Casa del Mojón #

#





SERGI AMETLLER

OCTAVIO MOLINES

Nº DE PLANOL: 







Hoja 1 de 1

CLAU:

02

ESCALA:

634 / P

1 / 15.000

DATA:

NOVIEMBRE 2009

32 1,4 km

 R ub io

F



Ca ña da

K.30

% O



de



Casa Hermosa # #

#

#

Her mos a

23,2 31,6#

% O

Playa

15,8 #

#

#

K.44

% O

% O Lo Monte

# # 29,4

%O O %

# 53,9

Río

17,2 #

% O

#





% O % O % O

% O

% O % O

del

Casa Chorlito

Urbanización Mil Palmeras

Río

#

% O

#

% O

Casa Nueva de lo Monte

Lo Monte

% O

# #

43,2 #

% O

% O # 56,4

Sec o

N-3 32

% O

#

Playa

#

# 38,6

Seco

% O

#

% O

% O

#

% O

K.43

% O

# 34,8

Casa de los Hortelanos

#

% O

San Pedro del Pinatar 4,6 Km

#

#

% O

#

% O

Urbanización Lo Monte

% O

# 13,8

Casa Vieja de lo Monte

#

#

Torrevieja 14 km

# 34,4

% O # 25,4

Urbanización Lo Monte

#

Cala Redonda

LEYENDA:

#

# 44,2

Lo Monte Lo Ballester ilar el P od

Cala del Rincón # 23,4

Ca min

K.42

Casa de lo Monte #

#

La Torre de la Horadada

UP-01: CULTIVOS





UNIDADES DE PAISAJE

Puntal del Gato

Lo Monte

# 35,9

N-3 32

Caserío lo Ballester

Playa El Conde

UP-02: RESIDENCIAL UP-03: URBANIZACIÓN AISLADA

#

Casa del Aculador K.34

UP-04: PLAYA NORTE

% % O % O % O O % O % O % %O % O %O %O % O % O %O O % O % O % O Casa de lo Monte

Caserío lo Segunda

#

Casa de la Cenia

28,8

UP-05: URBANIZADO

16,6

#

#

Punta de la Horadada

#

#

UP-06: PUERTO

#

Cala del Cargador

Puerto Deportivo

UP-07: PLAYA SUR

#

#

#

UP-08: MAR MEDITERRÁNEO Playa del Sacanit

#

#

# 27,0

Pilar de la Horadada

#

# 19,8

% O

% O

#

Urbanización Miramar

#

ACTUACIÓN

# #

K.41

7,1

% O % O % O

Casas de lo Gar #

#

Casa de lo Carrasco

% O

# #

UNIDAD VISUAL

MAR MEDITERRANI

Casa lo Jiménez #

#

#

Lo Gavilán #

Venta de Belmonte

# 2,9 # 8,6

# #

Casa lo Aguirre

# 26,6

#



# 21,4

#

Urbanización Las Villas

#



% O

Casa los Villanos # 28,4

% O %O O % !

N-3 32

% O #

K.40

#

% O

z

#

# 8,8

Casilla #

La Colonia

#

% O

% O

% O

Casas de lo Gavilán

#

DIVISIÓ DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

#

#

#

%O O %

La Colonia

#

Casas de los Sáez del Pilar

# 7,2

!

# 15,8

TÍTOL DE PROJECTE:

#

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DEPORTIVO TORRE DE LA HORADADA, PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

La Capellanía Parador del Reino

Huerta del Mojón

Las Charcas

# # 9,1

#

# #

Las Higueras

#

!

#

SERVICI DE PLANIFICACIÓ PROJECTES I OBRES DE PORTS I COSTES

DIRECCIÓ GENERAL DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

Las Cañas Huerta del Mojón #

#

TÍTOL DE PLANOL:

#

Casa de Pescadores

Casa los Guirres

DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE PAISAJE

# 5,1 #

El Mojón Urbanizaciónros # invernade

#

Playa del Mojón Las Esperanzas 21.9

Z $

# 6,9 # 3,4

ENGINYER AUTOR:

#

DIRECTOR DE PROJECTE:

K.39

Casas de la Raya

! La Raya

Los Escull del Mojón

#

#

Casa del Mojón #

#





SERGI AMETLLER

OCTAVIO MOLINES

Nº DE PLANOL: 







Hoja 1 de 1

CLAU:

03

ESCALA:

634 / P

1 / 15.000

DATA:

NOVIEMBRE 2009

32 1,4 km

 R ub io

Ca ña da

K.30

% O



F



de



Casa Hermosa # #

#

#

Her mos a

23,2 31,6#

% O

Playa

15,8 #

#

#

K.44

% O

% O Lo Monte

# # 29,4

%O O %

# 53,9

Río

17,2 #

% O

#





% O % O % O

% O

% O % O

del

Casa Chorlito

Urbanización Mil Palmeras

Río

#

% O

#

% O

Casa Nueva de lo Monte

Lo Monte

% O

# #

43,2 #

% O

% O # 56,4

Sec o

N-3 32

% O

#

Playa

#

# 38,6

Seco

% O

#

% O

% O

#

% O

K.43

% O

# 34,8

Casa de los Hortelanos

#

% O

San Pedro del Pinatar 4,6 Km

#

#

% O

#

% O

Urbanización Lo Monte

% O

# 13,8

Casa Vieja de lo Monte

#

#

Torrevieja 14 km

LEYENDA:

# 34,4

% O # 25,4

Urbanización Lo Monte

#

RECURSOS PAISAJÍSTICOS CULTURALES:

Cala Redonda #

# 44,2

Lo Monte Lo Ballester ilar el P od

Vías Pecuarias

# 23,4

K.42

Ca min

TORRE DE LA HORADADA

Cala del Rincón





# Y

Puntal del Gato

Lo Monte

# 35,9

N-3 32

Caserío lo Ballester

Casa de lo Monte #

#

La Torre de la Horadada

Playa El Conde

CAÑADA DE LA COSTA COLADA DE LA PEÑA DEL ÁGUILA

#

% % O % O % O O % O % O % %O % O %O %O % O % O %O O % O % O % O Casa de lo Monte

Caserío lo Segunda Casa del Aculador K.34

#

Casa de la Cenia

28,8

RECURSOS PAISAJÍSTICOS VISUALES:

Punta de la Horadada

16,6

#

#

# Y

#

#

PASEO COSTA #

Cala del Cargador

Puerto Deportivo

TORRE DE LA HORADADA

RECURSOS PAISAJÍSTICOS AMBIENTALES:

#

#

#

LICs: CABO ROIG

Playa del Sacanit

#

#

# 27,0

Pilar de la Horadada

#

# 19,8

% O

% O

#

Urbanización Miramar

#

# #

K.41

ACTUACIÓN

7,1

MAR MEDITERRANI

Casa lo Jiménez

% O % O % O

Casas de lo Gar #

#

Casa de lo Carrasco

% O

# #

#

UNIDAD VISUAL

#

#

Lo Gavilán #

Venta de Belmonte

# 2,9 # 8,6

# #

Casa lo Aguirre

# 26,6

#



# 21,4

#

Urbanización Las Villas

#



% O

Casa los Villanos # 28,4

% O %O O % !

N-3 32

% O #

K.40

#

% O

z

#

# 8,8

Casilla #

La Colonia

#

% O

% O

% O

Casas de lo Gavilán

#

DIVISIÓ DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

#

#

#

%O O %

La Colonia

#

Casas de los Sáez del Pilar

# 7,2

!

# 15,8

TÍTOL DE PROJECTE:

#

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PUERTO DEPORTIVO TORRE DE LA HORADADA, PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

La Capellanía Parador del Reino

Huerta del Mojón

Las Charcas

# # 9,1

#

# #

Las Higueras

#

!

#

SERVICI DE PLANIFICACIÓ PROJECTES I OBRES DE PORTS I COSTES

DIRECCIÓ GENERAL DE PORTS, AEROPORTS I COSTES

% O

Las Cañas Huerta del Mojón #

#

TÍTOL DE PLANOL:

#

Casa de Pescadores

Casa los Guirres

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS

# 5,1 #

El Mojón Urbanizaciónros # invernade

#

Playa del Mojón Las Esperanzas 21.9

Z $

# 6,9 # 3,4

ENGINYER AUTOR:

#

DIRECTOR DE PROJECTE:

K.39

Casas de la Raya

! La Raya

Los Escull del Mojón

#

#

Casa del Mojón #

#





SERGI AMETLLER

OCTAVIO MOLINES

Nº DE PLANOL: 







Hoja 1 de 1

CLAU:

04

ESCALA:

634 / P

1 / 15.000

DATA:

NOVIEMBRE 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.