PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO MEMORIA

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO MEMORIA 1 PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO PROYECTO DE RES

8 downloads 228 Views 8MB Size

Recommend Stories


622 El Claustro de la Catedral de Pamplona
622 El Claustro de la Catedral de Pamplona da persona de la Trinidad (1), tanto en esta escena como en las siguientes, el Creador aparece carecteriz

Virgen con el Niño, claustro catedral León
CAMINO de SANTIAGO Etapa 21ª de Mansilla a Leó n Virgen con el Niño, claustro catedral León. CAMINO DE SANTIAGO Etapa 21ª de Mansilla a León JUNIO –

MEMORIA RESTAURACION DE FACHADAS DEL HOTEL ZIRYAB
RESTAURACION FACHADAS DEL HOTEL ZIRYAB SIERRA NEVADA, GRANADA. MEMORIA RESTAURACION DE FACHADAS DEL HOTEL ZIRYAB MRJ \ P-Fachada H Ziryab 2011.DOC D

APRAIZ Y LA RESTAURACION DE LAS AGUJAS DE LA CATEDRAL DE BURGOS
APRAIZ Y LA RESTAURACION DE LAS AGUJAS DE LA CATEDRAL DE BURGOS PEDRO NAVASCUES PALACIO La actualidad y problemas que siguen planteando como inacaba

Story Transcript

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

MEMORIA

1

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL CLAUSTRO DE LA

CATEDRAL DE TOLEDO INDICE 1.

INTRODUCCION GENERAL .................................................................................................... 8 1.1 1.2 1.3 1.4 1.4.1 1.4.2

2.

MEMORIA HISTÓRICA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO ............................................................ 12 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.7.1 2.7.2 2.8 2.8.1 2.9 2.10

3.

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 12 LA PRIMERA CATEDRAL DE ALFONSO VI.......................................................................................... 14 LA CATEDRAL DE RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA .............................................................................. 16 LAS REFORMAS Y ADICIONES POSTERIORES................................................................................... 17 EL PROBLEMA DEL TRIFORIO .......................................................................................................... 21 PLANIMETRÍA Y METROLOGÍA DE LA CATEDRAL.............................................................................. 22 LAS TRAZAS DE LA CATEDRAL DE TOLEDO...................................................................................... 25 TRAZADO DE LA PLANTA DE LA IGLESIA ..................................................................................... 25 TRAZADO DEL CLAUSTRO.......................................................................................................... 26 ANÁLISIS DEL MODELO CATEDRALICIO .......................................................................................... 28 LA COMPOSICIÓN DEL TEMPLO.- ............................................................................................. 30 ANÁLISIS COMPOSITIVO - ESPACIAL............................................................................................... 31 BIBLIOGRAFÍA CARACTERÍSTICA Y DOCUMENTACIÓN ................................................................... 34

LA FABRICA TOLEDANA Y SU ENTORNO............................................................................... 37 3.1 3.2 3.3 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.5 3.5.1 3.5.2 3.6 3.6.1 3.6.2 3.7 3.7.1 3.7.2 3.7.3

4.

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS .................................................................................................. 8 ADJUDICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 8 EQUIPO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 8 ALCANCE Y OBJETIVOS DEL PROYECTO ........................................................................................ 10 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 10 OBJETIVOS DEL PROYETO Y ZONAS DE ACTUACIÓN................................................................ 10

EL REPLANTEO DE LA FÁBRICA........................................................................................................ 37 EL PROCESO CONSTRUCTIVO ....................................................................................................... 38 RELACIÓN DE MAESTROS............................................................................................................... 41 ELENCO DE MAESTROS MAYORES ................................................................................................. 42 MARTIN SANCHEZ BONIFACIO (J.M. DE A.) .............................................................................. 42 JUAN GUAS (M. DE C.) .............................................................................................................. 43 ANTÓN EGAS (J.M. DE A.) ........................................................................................................ 45 ENRIQUE EGAS (J.M. DE A.) ...................................................................................................... 46 EL ENTORNO FÍSICO DE LA CATEDRAL........................................................................................... 49 LA CATEDRAL Y LA CIUDAD EN EL PRESENTE .............................................................................. 50 DECLARACION DE ENTORNO DE PROTECCIÓN ....................................................................... 50 PLANIMETRIA ACTUALIZADA ........................................................................................................... 52 INTRODUCCION ....................................................................................................................... 52 RELACION DE DIBUJOS ............................................................................................................. 52 DOCUMENTOS GRAFICOS DE ANALISIS HISTÓRICO ..................................................................... 54 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 54 RELACION DE LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS ANTERIORES ................................................ 55 RELACION DE DIBUJOS Y GRABADOS HISTÓRICOS .................................................................. 55

ANÁLISIS DEL INMUEBLE. PATOLOGÍA .................................................................................. 57 4.1 EL ÁREA DEL CLAUSTRO ................................................................................................................. 57 4.2 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE ÁMBITOS .................................................................................. 57 4.2.1 EL CLAUSTRO BAJO................................................................................................................... 57 4.2.1.1 LOS ÁNDITOS .................................................................................................................. 58 4.2.1.2 EL PRADO......................................................................................................................... 59 4.2.1.3 PUERTAS Y PORTADAS ...................................................................................................... 60 4.2.2 PINTURAS MURALES ................................................................................................................... 61 4.2.2.1 ICONOGRAFÍA ................................................................................................................ 62 4.2.2.2 FICHA TECNICA: .............................................................................................................. 65 4.2.2.3 DAÑOS DERIVADOS DE LA TÉCNICA DE EJECUCIÓN Y MATERIALES ................................. 66

2

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 4.2.2.4 DAÑOS Y CAUSAS DE ALTERACIÓN DERIVADOS DE SU LOCALIZACIÓN. ......................... 66 4.2.2.5 DIAGNÓSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS ..................................................... 67 4.2.2.6 MOLDURAS DE ESCAYOLA QUE ENMARCAN LOS CUADROS. .......................................... 68 4.2.2.7 ESTADO DE CONSERVACIÓN PORMENORIZADO ............................................................ 68 4.2.3 LA CAPILLA DE SAN BLAS............................................................................................................ 70 4.2.4 LA SALA CAPITULAR DE VERANO ................................................................................................ 72 4.2.5 LA BIBLIOTECA Y ARCHIVOS CAPITULARES ................................................................................. 73 4.2.5.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 73 4.2.5.2 EL ARCHIVO Y LA BIBLIOTECA CAPITULARES ..................................................................... 74 4.2.5.3 LOS FONDOS CATEDRALICIOS ........................................................................................ 74 4.2.5.4 LOS LOCALES DEL ARCHIVO Y LA BIBLIOTECA.................................................................. 74 4.2.5.5 LA BIBLIOTECA LORENZANA............................................................................................. 75 4.2.6 LA ESCALERA DE TENORIO ........................................................................................................ 75 4.2.6.1 LAS CÁMARAS .................................................................................................................. 76 4.2.7 EL CLAUSTRO ALTO ................................................................................................................... 76 4.2.7.1 LAS VIVIENDAS ................................................................................................................. 79 4.2.7.2 VIVIENDAS SOBRE SAN BLAS............................................................................................. 79 4.2.7.3 EL CONVENTO ................................................................................................................ 79 4.2.8 EL ARCHIVO .............................................................................................................................. 79 4.2.9 GIGANTONES ........................................................................................................................... 79 4.3 ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN ................................................................................... 81 4.3.1 ASPECTOS GENERALES .............................................................................................................. 81 4.3.2 ASPECTOS PARCIALES DEL CLAUSTRO ....................................................................................... 82 4.3.3 DAÑOS ESTRUCTURALES ........................................................................................................... 83 4.3.4 DAÑOS EN CUBIERTAS .............................................................................................................. 84 4.3.5 DAÑOS EN FACHADAS.............................................................................................................. 85 4.3.6 HUMEDADES DE CAPILARIDAD................................................................................................... 85 4.3.7 EVACUACIÓN DE AGUAS .......................................................................................................... 86 4.4 LOS MATERIALES DE LA CATEDRAL.................................................................................................. 87 4.4.1 ROCAS GRANÍTICAS .................................................................................................................. 87 4.4.2 PIEDRAS CARBONÁTICAS........................................................................................................... 89 4.4.3 PIEDRAS METAMÓRFICAS........................................................................................................... 90 4.4.4 LOS MATERIALES NO PÉTREOS .................................................................................................. 91 4.5 INSTALACIONES ............................................................................................................................. 91 4.5.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA .......................................................................................................... 91 4.5.2 INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN .............................................................................................. 91 4.5.3 INSTALACIONES DE SEGURIDAD................................................................................................ 92

5.

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN ............................................................................................. 93 5.1 BIBLIOTECA Y ARCHIVO CATEDRALICIO ......................................................................................... 94 5.2 LOS LOCALES DE ARCHIVO Y BIBLIOTECA...................................................................................... 94 5.3 PROPUESTAS DE ORDENACIÓN ..................................................................................................... 96 5.3.1 CLAUSTRO NIVEL BAJO ............................................................................................................. 96 5.3.2 CLAUSTRO NIVEL UNO.............................................................................................................. 97 5.3.2.1 GIGANTONES.................................................................................................................. 99 5.3.3 CLAUSTRO NIVEL DOS............................................................................................................... 99 5.3.4 SISTEMA ESTRUCTURAL Y CUBIERTAS ....................................................................................... 101 5.4 ACCESIBILIDAD ............................................................................................................................ 101 5.4.1 MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS ................................................. 101 5.4.2 ITINERARIO ACCESIBLE EN EL EDIFICIO.................................................................................... 102

6.

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Y PUESTA EN OBRA ......................................................... 104 6.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 104 6.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................. 104 6.3 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .......................................................................................................... 105 6.3.1 FASE PRIMERA .......................................................................................................................... 105 6.3.2 SEGUNDA FASE ....................................................................................................................... 106 6.3.3 TERCERA FASE ......................................................................................................................... 106 6.4 PROPUESTA DE ACTUACIÓNES ARQUITECTÓNICAS .................................................................... 108 6.4.1 ACTUACIONES EN CUBIERTAS................................................................................................. 108 6.4.1.1 CLAVERÍAS Y BIBLIOTECA................................................................................................ 108 6.4.1.2 SAN BLAS, TENORIO Y CÁMARAS ................................................................................... 109 6.4.1.3 ZONA GIGANTONES ..................................................................................................... 109 6.4.2 ACTUACIONES EN FACHADAS EXTERIORES DEL CLAUSTRO..................................................... 110 6.4.2.1 ALCANCE DE LAS INTERVENCIONES............................................................................... 111 6.4.3 ACTUACIONES EN FACHADAS INTERIORES DEL CLAUSTRO..................................................... 111

3

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.4.4 ACTUACIONES EN ÁNDITOS CLAUSTRALES ............................................................................. 112 6.4.4.1 ESCALERA DE TENORIO.................................................................................................. 112 6.4.5 ACTUACIONES EN ÁNDITOS CLAVERÍAS.................................................................................. 112 6.4.6 ACTUACIONES ARQUITECTÓNICAS EN INTERIORES................................................................ 112 6.5 PROPUESTA DE ACTUACIONES EN EL ENTORNO URBANO .......................................................... 113 6.5.1 HUMEDADES CALLE HOMBRE DE PALO ................................................................................... 113 6.5.2 ACONDICIONAMIENTO CALLE CHAPINERÍA............................................................................ 113 6.6 PROPUESTA DE ACTUACIONES SOBRE PINTURAS Y PORTADAS .................................................... 115 6.6.1 RESTAURACIÓN PINTURAS MURALES DEL CLAUSTRO. TRATAMIENTO....................................... 115 6.6.1.1 ELIMINACIÓN DE HUMEDADES: ..................................................................................... 115 6.6.1.2 EXAMEN VISUAL.............................................................................................................. 115 6.6.1.3 TOMA DE MUESTRAS...................................................................................................... 115 6.6.1.4 ESTUDIO FOTOGRÁFICO. ............................................................................................. 115 6.6.1.5 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA......................................................................................... 115 6.6.1.6 FIJACIÓN PREVIA............................................................................................................ 116 6.6.1.7 ARRANQUE PARCIAL....................................................................................................... 116 6.6.1.8 LIMPIEZA SUPERFICIAL. ................................................................................................... 116 6.6.1.9 ELIMINACIÓN DE SALES. ................................................................................................ 117 6.6.1.10 ELIMINACIÓN DE REPINTES. ........................................................................................... 117 6.6.1.11 FIJACIÓN DE LA PELÍCULA PICTÓRICA. ........................................................................... 117 6.6.1.12 CONSOLIDACIÓN ......................................................................................................... 117 6.6.1.13 REINTEGRACIÓN ESTRUCTURA. ..................................................................................... 117 6.6.1.14 REINTEGRACIÓN CROMÁTICA. ...................................................................................... 118 6.6.1.15 TRATAMIENTO DE MOLDURAS ....................................................................................... 118 6.6.1.16 PROTECCIÓN FINAL....................................................................................................... 118 6.6.2 INFORME FINAL....................................................................................................................... 118 6.7 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PETROLÓGICA ........................................................................... 119 6.7.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 119 6.7.2 DESCRICCIÓN DEL ESTADO DE DETERIORO............................................................................ 119 6.7.3 ESTADO DE LAS PIEDRAS CARBONÁTICAS ............................................................................... 120 6.7.4 SOLUCIONES DE RESTAURACIÓN ........................................................................................... 121 6.7.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 121 6.8 PROGRAMA DE ACTUACIONES EN INSTALACIONES .................................................................... 122 6.8.1 ASCENSOR .............................................................................................................................. 122 6.8.2 INSTALACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO ............................................................ 122 6.8.2.1 DEFINICIÓN DE ÁREAS ................................................................................................... 122 B.- PLANTA PRIMERA – NIVEL UNO..................................................................................................... 122 C.- PLANTA SEGUNDA – NIVEL DOS .................................................................................................. 123

6.8.2.2 ALCANCE ....................................................................................................................... 123 6.8.2.3 NORMATIVA ................................................................................................................... 124 6.8.2.4 CÁLCULOS LUMÍNICOS ................................................................................................. 124 6.8.2.5 DEMANDAS DE CONSUMO. RESUMEN .......................................................................... 125 6.8.2.6 SUMINISTRO DE ENERGÍA .............................................................................................. 126 6.8.2.7 DESCRIPCIÓN GENERAL................................................................................................. 126 6.8.2.7.1 ACOMETIDA.............................................................................................................. 127 6.8.2.7.2 BATERÍAS DE CONDENSADORES ............................................................................... 127 6.8.2.7.3 CUADROS ELÉCTRICOS ............................................................................................. 127 6.8.2.7.3.1 CUADRO GENERAL DE BAJA TENSIÓN............................................................... 128 6.8.2.7.3.2 CUADROS SECUNDARIOS ................................................................................. 128 6.8.2.7.3.3 SUBCUADROS ................................................................................................... 129 6.8.2.7.3.4 CUADROS DE FUERZA ....................................................................................... 129 6.8.2.7.4 PROTECCIONES ........................................................................................................ 131 6.8.2.7.4.1 INTERRUPTOR DE CARRIL DIN ............................................................................ 131 6.8.2.7.4.2 INTERRUPTORES DE CAJA MOLDEADA ............................................................... 131 6.8.2.7.4.3 GENERALIDADES................................................................................................ 132 6.8.2.7.5 LÍNEAS DE TRANSPORTE CONDUCTORES.................................................................. 133 6.8.2.7.5.1 LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACION / REPARTIDORA .......................................... 133 6.8.2.7.5.2 DERIVACIONES INDIVIDUALES............................................................................ 134 6.8.2.7.5.3 CIRCUITOS INTERIORES ..................................................................................... 134 6.8.2.7.6 RECEPTORES ............................................................................................................. 135 6.8.2.7.6.1 LAMPARAS Y LUMINARIAS................................................................................... 135 6.8.2.7.6.2 TOMAS DE CORRIENTE...................................................................................... 137 6.8.2.8 ALUMBRADOS ESPECIALES DE EMERGENCIA .................................................................. 138 6.8.2.8.1 ALUMBRADOS DE EMERGENCIA ................................................................................ 138 6.8.2.8.2 ALUMBRADO DE SEÑALIZACIÓN ............................................................................... 138 6.8.2.9 INSTALACIÓN DE PROTECCION CONTRA EL RAYO........................................................ 139

4

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.8.2.10 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA ................................................................................ 139 6.8.2.10.1 INTERRUPTORES DIFERENCIALES.............................................................................. 140 6.8.2.11 MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACION ELÉCTRICA Y ALUMBRADO................................. 140 6.8.3 INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS............................................................ 141 6.8.3.1 OBJETO ......................................................................................................................... 141 6.8.3.2 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS ................. 141 6.8.3.3 CLASIFICACION DEL INMUEBLE...................................................................................... 142 6.8.3.4 CONDICIONES GENERALES DEL EDIFICIO. .................................................................... 142 6.8.3.4.1 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONALIDAD ...................................................................... 142 6.8.3.4.2 ACCESIBILIDAD.......................................................................................................... 144 6.8.3.4.3 COMPARTIMENTACION ............................................................................................ 144 6.8.3.4.4 OCUPACION ............................................................................................................ 145 6.8.3.4.5 EVACUACION ........................................................................................................... 147 6.8.3.4.5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS SALIDAS........................................................................... 147 6.8.3.4.5.2 CALCULOS DE EVACUACIÓN DE LAS SALIDAS ................................................... 148 6.8.3.4.5.3 CARACTERÍSTICAS Y CÁLCULO DE LAS ESCALERAS............................................. 148 6.8.3.4.5.4 CARACTERÍSTICAS Y CALCULOS DE SALIDAS DE EDIFICIO.................................. 149 6.8.3.4.5.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN ................................. 150 6.8.3.4.6 SEÑALIZACIÓN.......................................................................................................... 150 6.8.3.4.7 VENTILACION............................................................................................................ 150 6.8.3.4.8 COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO ....................................................................... 150 6.8.3.4.9 INSTALACIONES GENERALES ..................................................................................... 151 6.8.3.4.9.1 INSTALACION DE CLIMATIZACION .................................................................... 151 6.8.3.4.9.2 INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD SANEAMIENTO Y FONTANERIA ................... 151 6.8.3.4.9.3 APARATOS ELEVADORES .................................................................................... 152 6.8.3.4.9.4 LOCALES DE RIESGO ESPECIAL .......................................................................... 152 6.8.3.5 INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS............................................... 152 6.8.3.5.1 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS.............................................. 153 6.8.3.5.1.1 INSTALACIONES DE PREVENCION...................................................................... 153 6.8.3.5.1.1.1 SISTEMA AUTOMATICO DE DETECCION ...................................................................... 153 6.8.3.5.1.1.1.1 DETECTORES AUTOMATICOS .............................................................................. 154 6.8.3.5.1.1.1.2 A. DETECTORES DE HUMOS ................................................................................ 155 6.8.3.5.1.1.1.3 PULSADORES DE ALARMA MANUAL ...................................................................... 156 6.8.3.5.1.1.1.4 MODULOS DE CONTROL Y ACTUACION ............................................................ 157 6.8.3.5.1.1.1.4.1 MÓDULOS DE SALIDA VIGILADA .................................................................. 157 6.8.3.5.1.1.1.4.2 MÓDULOS MASTER ..................................................................................... 157 6.8.3.5.1.1.1.4.3 PANEL DE CONTROL DE EXTINCIÓN ........................................................... 157 6.8.3.5.1.1.1.5 SISTEMAS DE DETECCION LINEAL ........................................................................ 157 6.8.3.5.1.1.1.6 SISTEMA DE DETECCIÓN POR ASPIRACION ......................................................... 158 6.8.3.5.1.1.1.7 CENTRALITA DE DETECION .................................................................................. 158 6.8.3.5.1.1.1.8 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ........................................................................... 159 6.8.3.5.1.1.1.9 CÁLCULOS DE ALIMENTACIÓN Y BATERÍAS.......................................................... 160 6.8.3.5.1.1.2 INSTALACIONES DE ALARMA ........................................................................................ 162 6.8.3.5.1.1.3 ALUMBRADO DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACION ......................................................... 163 6.8.3.5.1.1.3.1 ALUMBRADO DE EMERGENCIA ............................................................................ 163 6.8.3.5.1.1.3.2 ALUMBRADO DE SEÑALIZACION.......................................................................... 163 6.8.3.5.1.1.4 SISTEMAS CORTAFUEGOS............................................................................................ 164 6.8.3.5.1.1.4.1 A. PUERTAS CORTAFUEGO .................................................................................. 164 6.8.3.5.1.1.4.2 B. COMPUERTAS CORTAFUEGOS ........................................................................ 164

6.8.3.5.1.2

INSTALACIONES DE EXTINCION......................................................................... 165

6.8.3.5.1.2.1 MATERIAL PORTATIL DE EXTINCION.............................................................................. 165 6.8.3.5.1.2.1.1 EXTINTOR DE CO2 (DIOXIDO DE CARBONO) ...................................................... 166 6.8.3.5.1.2.1.2 EXTINTOR DE POLVO QUIMICO SECO POLIVALENTE........................................... 166 6.8.3.5.1.2.2 SISTEMAS FIJOS DE EXTINCION POR AGENTES GASEOSOS ......................................... 166

6.8.3.6 MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACION PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.................. 168 6.8.4 INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN .......................................................................................... 169 6.8.4.1 CONDICIONANTES DE USO .......................................................................................... 169 6.8.4.1.1 HORARIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS LOCALES.................................................. 169 6.8.4.1.2 OCUPACIÓN ............................................................................................................ 169 6.8.4.1.3 VENTILACIÓN............................................................................................................ 169 6.8.4.2 DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA. COEFICIENTES “K” DE TRANSMISIÓN. .......................... 169 6.8.4.3 CONDICIONES EXTERIORES DE CÁLCULO. .................................................................... 169 6.8.4.4 CONDICIONES INTERIORES DE CÁLCULO. .................................................................... 170 6.8.4.5 MÉTODO UTILIZADO PARA EL CÁLCULO DE CARGAS .................................................... 170 6.8.4.6 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELEGIDO ............................................................................ 170 6.8.4.6.1 SISTEMA AIRE-AGUA .................................................................................................. 172 6.8.4.6.2 RED DE CONDUCTOS DE AIRE PRIMARIO .................................................................. 172 6.8.4.6.3 ACUMULADORES DE CALOR DINÁMICOS ................................................................. 172 6.8.4.6.4 RADIADORES CONVECTORES.................................................................................... 172

5

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.8.4.7 SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AIRE PRIMARIO ............................................................... 172 6.8.4.7.1 DIFUSIÓN DE AIRE..................................................................................................... 173 6.8.4.8 SISTEMA DE DISTRIBUCION DE FLUIDO .......................................................................... 173 6.8.4.8.1 GRUPOS ELECTROBOMBAS....................................................................................... 173 6.8.4.9 SISTEMA DE CONTROL................................................................................................... 173 6.8.4.10 ENERGÍAS UTILIZADAS.................................................................................................... 174 6.8.4.11 NORMATIVA DE APLICACIÓN ......................................................................................... 174 6.8.4.12 MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACION CLIMATIZACIÓN ................................................ 174 6.8.5 INSTALACIÓN TELECOMUNICACIONES, VOZ Y DATOS........................................................... 175 6.8.5.1 NORMATIVA APLICADA................................................................................................... 175 6.8.5.2 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 175 6.8.5.3 CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................... 176 6.8.5.3.1 ELECCIÓN DEL SISTEMA ............................................................................................ 176 6.8.5.3.2 LIMITACIONES DEL SISTEMA ...................................................................................... 176 6.8.5.3.3 CONDUCTORES DEL SISTEMA ................................................................................... 177 6.8.5.3.3.1 CABLE UTP CATEGORIA 5. ................................................................................. 177 6.8.5.3.3.2 MANGERAS O PAR TRENZADO .......................................................................... 177 6.8.5.4 COMPONENTES DEL SISTEMA, SUBSISTEMAS ................................................................. 177 6.8.5.4.1 SUBSISTEMA DE CONSULTA / PUESTO DE TRABAJO .................................................. 177 6.8.5.4.2 SUBSISTEMA DE CABLEADO HORIZONTAL................................................................. 178 6.8.5.4.3 SUBSISTEMA DISTRIBUIDOR DE PLANTA (CAP, CENTRO ADMINISTRACIÓN SECUNDARIO) 178 6.8.5.4.4 SUBSISTEMA DE CABLEADO VERTICAL........................................................................ 179 6.8.5.5 CANALIZACIONES .......................................................................................................... 180 6.8.5.5.1 INSTALACIÓN DE LAS CANALIZACIONES ................................................................... 180 6.8.5.6 MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACION TELECOMUNICACIONES ................................... 181

7.

MEMORIAS DE CÁLCULO ................................................................................................... 182 7.1 MEMORIA DE CALCULO DE LA ESTRUCTURA METÁLICA................................................................ 182 7.2 ESTRUCTURA DE MADERA LAMINADA ........................................................................................... 184 7.2.1 CARACTERÍSTICAS Y CARGAS .................................................................................................. 184 7.2.2 CUBIERTA SECTOR ESCALERA DE TENORIO ............................................................................. 184 7.2.3 CUBIERTA SECTOR GIGANTONES ........................................................................................... 185 7.3 MEMORIA DE CALCULO DE ELECTRICIDAD .................................................................................. 186 7.3.1 CÁLCULO DE LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES Y PROTECCIONES............................. 186 7.3.1.1 DERIVACIONES INDIVIDUALES Y LINEA GENERAL DE ALIMENTACION ............................. 186 7.3.1.2 POTENCIAS DE CALCULO .............................................................................................. 186 7.3.1.3 RELACION DE RECEPTORES Y POTENCIAS...................................................................... 186 7.3.1.4 DETERMINACION DE CONSUMOS................................................................................. 186 7.3.1.5 CRITERIOS DE CALCULO DE CONDUCTORES ................................................................ 187 7.3.1.6 CALCULO DE LA SECCIÓN DEL NEUTRO........................................................................ 187 7.3.1.7 CALCULO DE LOS CONDUCTORES DE PROTECCIÓN.................................................... 188 7.3.1.8 DIMENSIONADO DE LOS TUBOS DE PROTECCIÓN ....................................................... 188 7.3.2 DERIVACIONES INDIVIDUALES A CUADROS SECUNDARIOS ..................................................... 189 7.3.2.1 POTENCIAS DE CALCULO .............................................................................................. 189 7.3.3 CIRCUITOS INTERIORES........................................................................................................... 189 7.3.4 ELECCIÓN DE LAS CAJAS DE DERIVACIÓN .............................................................................. 190 7.3.5 ELECCIÓN DE MECANISMOS .................................................................................................. 190 7.3.6 DIMENSIONADO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN......................................................... 190 7.3.6.1 AUTOMÁTICOS MAGNETOTERMICOS ........................................................................... 190 7.3.6.2 INTERRUPTORES DIFERENCIALES..................................................................................... 191 7.3.7 CÁLCULOS LUMÍNICOS........................................................................................................... 191 7.4 NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ............................................................................... 191

8.

PROGRAMA DE OBRAS....................................................................................................... 192 8.1 8.2

9.

SUPERFICIES DE INTERVENCIÓN................................................................................................... 192 CALENDARIO DE OBRAS .............................................................................................................. 195

ACTA DE REPLANTEO PREVIO ............................................................................................. 196

10.

ESTUDIO ECONÓMICO................................................................................................. 197

11.

PLANEAMIENTO DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA ................................................... 198

11.1 11.2

MOTIVACIÓN GENERAL ............................................................................................................... 198 OPORTUNIDAD............................................................................................................................ 199

6

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 11.3 ESTRATEGIA ................................................................................................................................. 199 11.3.1 SINGULARIDAD DEL MONUMENTO .................................................................................... 199 11.3.2 COORDINACIÓN CON LAS TAREAS DE RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA....................... 199 11.3.3 INEXISTENCIA DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS PREVIAS ............................................ 199 11.3.4 EFICACIA ............................................................................................................................ 200 11.3.5 PLANTEAMIENTO DE MÍNIMOS ........................................................................................... 200 11.3.6 ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS RESULTADOS ............................................................................. 200 11.4 PLANIFICACIÓN ........................................................................................................................... 200 11.4.1 ZONA DE LA CRUJÍA ESTE DEL CLAUSTRO........................................................................... 202 11.4.2 ZONA DEL JARDÍN DEL CLAUSTRO Y BODEGÓN ................................................................ 202 11.5 PERSPECTIVAS HACIA EL FUTURO ................................................................................................. 203 11.5.1 SI SU INTERÉS FUERA RELATIVAMENTE BAJO:....................................................................... 203 11.5.2 SI SU INTERÉS FUERA RELATIVAMENTE ALTO:....................................................................... 204 11.6 DEPOSITO DE MATERIALES E INFORME PREVIO Y FINAL................................................................ 204 11.7 BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE ARQUEOLOGÍA ............................................................................. 204

12.

NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ................................................................. 206

13.

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ................................................................................. 206

14.

ANEXOS......................................................................................................................... 206

7

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

1. INTRODUCCION GENERAL

1.1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS Por resolución de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, de fecha 20 de octubre de 2003 se autorizó el inicio del expediente para celebrar el contrato de Redacción de proyecto básico y de ejecución, seguridad y salud, y dirección de las obras de Restauración y Consolidación del Claustro de la Catedral de Toledo Nº EXP. 3/131400461CA. Previa fiscalización del gasto, ejercida por la Intervención Delegada con fecha 5 de noviembre de 2003, el órgano de contratación dictó resolución el día 6-11-03 aprobando el expediente y disponiendo la apertura de procedimiento de adjudicación por un importe de TRESCIENTOS DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE EUROS CON VEINTIOCHO CÉNTIMOS (319.937,28.-) 1.2 ADJUDICACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL PROYECTO Mediante Acuerdo de 17-03-04 de la Dirección General citada se adjudicó el referido contrato a la empresa UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, comprometiéndose el gasto correspondiente por un importe de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE EUROS CON OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS (255.949,83.- ) Con fecha 26 de marzo de 2004 se formalizó el correspondiente Contrato para la ejecución de los trabajos arriba indicados, actuando como órgano de contratación, por parte del Ministerio de Educación y Cultura, el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales Don JOAQUÍN DE LA BELLACASA ALBEROLA, SEGÚN NOMBRAMIENTO EFECTUADO POR Real Decreto 859/2000 de 19-0500 (B. =. Nº 121), en virtud de las facultades que le confieren las disposiciones vigentes y de otra parte como adjudicatario, D. SATURNINO DE LA PLAZA PÉREZ, con Documento Nacional de Identidad Nº 50.002.990-R, actuando en nombre y representación de la empresa UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, con Código de Identificación Fiscal Nº Q28180015F. Como anexo al Contrato se firmó el Pliego de Condiciones Técnicas que habrían de regir la contratación para la REDACCIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN, ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Y DIRECCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO..

1.3 EQUIPO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO El Equipo redactor del Proyecto es básicamente el mismo que en su día llevó a cabo la redacción del PLAN DIRECTOR DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, de acuerdo con la resolución del correspondiente concurso convocado a tal efecto, y que es el siguiente:

8

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Director del equipo Área de arquitectura Área de historia Área de arqueología

Valentín Berriochoa Sánchez-Moreno Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Universidad José Miguel Merino de Cáceres Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Universidad Pedro Navascués Palacio Doctor en Historia. Catedrático de Universidad Martín Almagro Gorbea Doctor en Arqueología. Catedrático de Universidad

Colaboradores

Valentín Berriochoa Hausmann Arquitecto y Arquitecto Técnico Camino Fernández Urrutia Massó Restauradora de Pintura

Consultor Principal

Fernando Chueca Goitia Doctor Arquitecto. Catedrático de Universidad

9

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

1.4 ALCANCE Y OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.4.1 INTRODUCCIÓN El Pliego de Prescripciones Técnicas con el que ha sido convocado el Concurso para la contratación del Proyecto Básico y de Ejecución, Estudio de Seguridad y Salud y Dirección de Obras de Consolidación y Restauración del Claustro de la Catedral de Toledo establece las cláusulas oportunas para fijar el objeto del contrato, la capacidad de los contratantes, objetivos y un listado genérico de documentos a elaborar con las normas de presentación.

1.4.2 OBJETIVOS DEL PROYETO Y ZONAS DE ACTUACIÓN La Catedral de Santa María de Toledo está declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en fecha de 14 de mayo de 1909, fecha de boletín de declaración 15-05-1909, con código R.I.-51-0000097-00000. Igualmente por Decreto 34/1999, de 13 de abril (D.O.C.M. 23-0499) se declara su entorno de protección, dentro del Conjunto Histórico de Toledo, declarado a su vez Monumento Histórico Artístico por Decreto de 5 de marzo de 1940 (B. O. del E. de 18-04-40), e inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO desde el año 1987. El objetivo de la proyectada intervención es la consolidación, restauración y revitalización funcional del claustro de la catedral, con vistas a su puesta en valor, reapertura a la visita pública y organización funcional de los archivos de la catedral con sus depósitos y salas de consulta para investigadores. Se trata de un objetivo complejo, tanto por su estado actual, a nivel de patologías y lesiones, como por la problemática general resultante de los diversos usos que en él se desarrollan en la actualidad. Esta situación física y funcional es la que se pretende mejorar con la intervención propuesta, la cual deberá contemplar los siguientes aspectos: a.-Propuesta de solución funcional a los diferentes usos en los espacios existentes y áreas a recuperar, teniendo en cuenta la necesaria ampliación de las actuales dependencias del archivo catedralicio y la reapertura del claustro a la visita pública en la totalidad de su nivel inferior. Especialmente se deberá estudiar la circulación a través de los diferentes accesos, ámbitos y escaleras de comunicación, con la consiguiente reordenación de los espacios. La propuesta debe contemplar el coste y la forma de puesta en obra de los traslados temporales de los diferentes usos que sean necesarios, en tanto se lleva a cabo la restauración de cada zona( en especial los traslados de los diferentes archivos, de las viviendas en uso y del quiosco de la entrada). b.- Restauración general de las cubiertas y sistema de recogida y evacuación de aguas del claustro y dependencias a él vinculada, asumiendo tanto las reparaciones estructurales y de estanqueidad necesarias, como la posible reordenación de volúmenes para su adecuada funcionalidad y puesta en valor. c.- Restauración de forjados y estructuras resistentes, adecuándolos a las necesidades actuales y previstas, en especial en las zonas destinadas a albergar los archivos catedralicios y sus áreas de servicio. d.- Instalaciones y condiciones necesarias para el uso archivístico: especial consideración de protección contra el fuego de los elementos constructivos, detección y extinción de incendios, sistema de mantenimiento de condiciones higrométricas, establecimiento de almacenamientos especiales, etc. e.- Otras instalaciones especiales: iluminación monumental del claustro; instalaciones eléctrica y de iluminación de acuerdo con los usos previstos; fontanería y saneamiento. f.- Tratamiento de paramentos y elementos pétreos del claustro, tanto en las fachadas al prado, como los paramentos interiores de las pandas, incluidas bóvedas y pavimentos. g.- Acondicionamiento del jardín claustral en su jardinería, con drenaje recogida y evacuación de pluviales y sobrantes de riego. h.- Restauración de las pinturas murales del claustro. i.- El proyecto deberá contemplar el seguimiento arqueológico del total de la intervención, con las acciones que se consideren necesarias en función de las unidades constructivas a ejecutar, con la 10

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO realización de los sondeos imprescindibles en prado y corredores, con la redacción del correspondiente informe final de los trabajos llevados a cabo. A lo largo de la redacción del proyecto se ha mantenido estrecho contacto con los técnicos designados por el IPHE a fin de precisar las intervenciones y zonas de actuación.

11

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

2. MEMORIA HISTÓRICA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 2.1 INTRODUCCIÓN Como introducción a la memoria histórica de la Catedral de Toledo, que no puede ni debe ser más que una síntesis apretada de los principales episodios constructivos, vinculados a unas fechas y nombres determinados, se recogen a continuación una serie de testimonios históricos de la grandeza de la Dives Toletana que representan un acercamiento a este singular conjunto. El conocido escritor de nuestro siglo XIX, Patricio de la Escosura, en el texto que escribió sobre la catedral de Toledo para acompañar y comentar las extraordinarias litografías de Genaro Pérez Villaamil, publicadas en París bajo el título España Artística y Monumental (1842-1844), se refiere a la Dives Toletana con estas encendidas palabras plenas de romántico patriotismo, como corresponden al carácter general de la obra y al momento en que se escribieron: “Si un Español pudiera haber tan ignorante de las glorias de su patria y de la religiosa piedad de sus abuelos que desconociese el alto lugar que por entrambos conceptos señalan nuestros fastos a la imperial Toledo, todavía creo que llevándole al magnífico templo catedral de la antigua corte de los Alfonsos, a menos de no haber recibido de la naturaleza un corazón incapaz de todo sentimiento generoso, adivinaría fácilmente que hubo para aquella ciudad, hoy de segundo orden, un tiempo de esplendor, de fama y de riqueza. La Catedral se convierte así en el contraste del orfebre que garantiza la ley de su obra, viene a ser el testimonio de la pasada grandeza de la ciudad. No le faltaba razón a Escosura pues sigue siendo la catedral, primada entre las españolas, el mejor instrumento para medir un período en el que Toledo y, muy especialmente sus arzobispos y cardenales, piénsese en los nombres de Mendoza y Cisneros, tuvieron un protagonismo decisivo en la historia de España . Esta admiración por nuestra catedral no es nueva, ni está animada por los resortes del romanticismo literario, sino que desde la propia Edad Media ya impresionó a cuantos la vieron. Entre ellos se encuentra al final del siglo XV el humanista Jerónimo Münzer quien, desde tierras alemanas, visitó España y Portugal al poco tiempo de la toma de Granada y del descubrimiento de América, esto es, entre septiembre de 1494 y febrero de 1495. La precisión de estas fechas importa mucho por cuanto que describe en su itinerario con puntualidad los edificios que estaban en obras o ya se habían acabado. Así, refiriéndose a la catedral de Toledo comienza diciendo: “No hemos visto en España, ya terminada, catedral semejante en belleza y hermosura. Su longitud es de doscientos veinte pasos, y su achura de cuarenta y siete. Tiene dos naves a cada lado, y detrás del coro, tres, de las cuales la última, por la cabeza, está más baja, para capillas, que son soberbias, amplias y muy bien decoradas. En ellas están los sepulcros de los reyes. Esta fábrica está costeada con el botín y despojos de los sarracenos, después de la conquista de la ciudad de Toledo, que fue muchas veces perdida y ganada por los moros.” Pero lo que más poderosamente ha llamado siempre la atención a cronistas y viajeros en relación con la Catedral de Toledo ha sido la riqueza atesorada por este singular templo, lo cual hizo un tópico de aquel adagio popular que con pequeñas variantes repetiremos al hablar de la catedral de León y que Münzer recoge así: In Hispania Toleda ricka, Sibila Granda, Sancti Jacobi forta, Legionis formosa. Cabe, incluso, retrotraernos los días mismos de la conquista musulmana y encontrar acuñado este cliché referido a la riqueza de la catedral toledana de época visigoda. Cuando las tropas de Tarik llegaron a Toledo, el cronista Ben Kartabús escribe que, además de encontrarse en la iglesia mayor la mesa del rey Salomón, había en el templo veinticinco coronas o diademas adornadas de pedrería, pertenecientes a los monarcas que habían regido aquella tierra, pues cada vez que el rey moría dejaba allí su corona, y escribían en ella su nombre y su descripción o figura... También había asombrosos talismanes fabricados con admirable artificio, y otro libro que trataba del “ars magna” y de sus plantas medicinales y elixires y de la figura y naturaleza de todas las piedras preciosas; todo ello metido en vasos de oro guarnecidos de perlas... Dives Toletana..., opulenta, rica catedral de Toledo. Siglos mas tarde, coincidiendo con el fin de la presencia musulmana en la Península, Münzer señalaba cómo tiene esta iglesia - de Toledo - para su conservación, ocho mil ducados anuales, con los cuales atiende a ella, restaura lo estropeado y construye nuevas cosas..., pasando luego a 12

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO pormenorizar lo que llama tesoro de la iglesia, guardado con muy fuertes cerrojos, y que él mismo pudo ver en una serie de arcones, arcas y armarios llenos de preciados objetos litúrgicos y ornamentos. Este viajero alemán, al que tantas puertas se fueron abriendo a su paso, debió de preguntar entonces por la composición del clero capitular, dejándonos este impresionante testimonio cuando se refiere a que la catedral toledana tiene cuarenta canónigos, cuyos beneficios son de trescientos ducados, y cincuenta racioneros, con cien ducados, y capellanes que cuidan la capilla real y de las otras, con cuarenta. El arcediano tiene cuatro mil ducados..., pasando por entonces de cien los miembros del clero catedralicio y llegando a ciento cincuenta, a mediados del siglo XIX, los que asistían al coro. Un viejo papel que transcribe Ramón Parro recoge en forma versificada el alto número de personas que llegó a tener la plantilla completa de la catedral. El también largo verso comienza diciendo: Seiscientos oficiales y ministros contiene nuestra Iglesia; si saberlos quieres, escucha que estos son sus nombres. El arzobispo que es Primado, y tiene en el coro el primer lugar debido a su grandísimo solio. A este contiguo se sientan catorce, que el nombre todos de dignidades obtienen, preferidos a los otros canónigos, cuyo número es igual al de los propios días que Cristo al ayuno consagró; los cuales sólo tiene sodales, llamados Racioneros, y son todos cincuenta, a todos los cuales se añaden veinte canónigos... para terminar diciendo: El Cabildo generoso, y la Fábrica opulenta, paga estipendios costosos, varias ayudas de costa y salarios numerosos, según sus ocupaciones trabajo y cuidado, a otros ciento cincuenta operarios de este templo prodigioso. Todo esto no hacía sino señalar la existencia de unos sustanciosos ingresos cuyo origen no estaba tanto en la nobleza de los materiales con que se labraron cruces y custodias o se bordaron riquísimos ternos y frontales, sino en las rentas producidas por los bienes muebles e inmuebles (casas, mesones, tiendas, hornos, molinos, dehesas, bosques, viñas, etc.) que los fieles durante siglos habían ido dejando a disposición de la catedral formando un fondo específico que se llama de Obra y Fábrica de la Catedral. Parte fundamental de sus ingresos y con los que se costeó el hermoso edificio que hoy conocemos, fueron los diezmos percibidos directamente o a través de renteros: La Obra y Fábrica de la sancta yglesia de Toledo tiene, posee y goça de tiempo ynmemorial a esta parte, que memoria de hombres no es en contrario, el segundo dezmero escusado de todos los lugares del arçobispado de Toledo, cuyo diezmo enteramente de pan, vino y ganado, queso, lana y otras minucias perteneçido y perteneçe a la dicha Obra... (1586) Es decir, se refiere al conjunto de los bienes propios de la catedral en todo distintos de los del cabildo y del arzobispo. 13

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

El Libro de Fábrica de la Catedral de Toledo, donde el Canónigo Obrero anota todas las entradas y salidas, se recogen puntualmente los gastos producidos por la construcción del templo, siendo fuente fundamental para documentar la obra. Allí, junto con los nombres propios de sus artífices, los llamados maestros, se encuentra la relación de quienes hicieron el trabajo más duro envueltos en la nebulosa nómina compartida por los ... omes e mugeres e bestias de la cantera e de las obras de la eglesia de Toledo que labran cada día (1431). Mucho podrían alargarse estas consideraciones en las que la riqueza explica parte de la belleza del templo, siendo admirada siempre por ambas virtudes, como todavía lo hacía en el siglo XIX el Barón Charles Davillier, en su Viaje por España (1862), para quien la catedral de Toledo era una de las más bellas y sin duda la más rica de todas las iglesias de España.

2.2 LA PRIMERA CATEDRAL DE ALFONSO VI El avance de la Reconquista fue devolviendo a manos cristianas viejas ciudades, cuya visigótica existencia había interrumpido la invasión musulmana. Pocas como Toledo habían tenido un pasado político y eclesiástico de tanto peso, pues sólo recordar los numerosos Concilios de Toledo o la abjuración del arrianismo en el tercero de ellos por el rey Recaredo (689), puede dar una idea del peso de esta ciudad. Aquel siglo VII, que vio en la silla de la catedral a hombres como Eugenio, Ildefonso y Julián, cuyas historias y leyendas envuelven el templo catedralicio, se vio eclipsado por la media luna, si bien la tolerancia de los invasores permitió seguir desarrollando el culto cristiano que adquirió tintes mozárabes, utilizando transitoriamente como iglesia episcopal la de Santa María de Alfizén o de Abajo, otra de las iglesias de la ciudad que siguieron abiertas al culto cristiano. Efectivamente, la antigua iglesia visigoda que hizo las veces de catedral hasta el 711 debió de utilizarse luego como mezquita, ella o su solar, y sobre la mezquita se erigió en el siglo XIII la actual catedral. Pero vayamos por partes y recordemos la hermosa inscripción que, aparecida a finales del siglo XVI, se conserva en el claustro de la catedral. Dicha inscripción, copiada en 1594, dice así: En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa María en católico, el día primero de los idus de abril, en el año felizmente primero del reinado de nuestro gloriosísimo rey Flavio Recaredo, Era 625 (13 de abril del año 587). Ello permite considerar que la mezquita utilizó el mismo solar que la basílica visigoda, a lo cual añadiremos la piadosa tradición perpetuada hasta nuestros días de hacer coincidir el actual pilar de la catedral llamado de la Descensión [6]* , con el punto en el que la Virgen bajó a poner la casulla a San Ildefonso en la antigua basílica visigoda, tal y como narra el primero de los Milagros de Nuestra Señora de Berceo: Así San Ildefonso, tan coronado leal, preparó a la Gloriosa fiesta muy general; en Toledo quedaron muy pocos en su hostal que no fueron a misa a la sede obispal. El arzobispo santo, tan leal coronado, para entrar a la misa estaba preparado; en su preciosa cátedra estábase asentado: trájole la Gloriosa presente muy honrado. Este suceso se perpetuó en el blasón de la catedral, siendo repetido por escultores, pintores y orfebres hasta hacerse imagen familiar del visitante de la Catedral Primada.

14

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Se levantó luego una mezquita de la que apenas sabemos nada. En la Memoria que se incluía en el Plan Director, se adelantaba como original e inédita una interpretación de la relación entre el solar ocupado por la sala de oración, patio y alminar islámico, y la mitad occidental del templo cristiano. Algún resto arquitectónico aislado, como la columna que puede verse empotrada en el muro meridional del interior de la capilla de Santa Lucía [16], confirma de modo inequívoco aquella preexistencia de la mezquita musulmana, además de la muy probable pertenencia a dicha mezquita de los fustes en mármol que hoy podemos ver en los costados y trascoro del coro de la catedral. Es conocida la historia - leyenda recogida por cronistas varios acerca de la conversión de la mezquita en templo cristiano, a raíz de la toma de Toledo por Alfonso VI en el año 1085, a pesar de haber prometido el monarca a la población musulmana en las capitulaciones de rendición de la ciudad que seguiría siendo mezquita aljama. Este hecho pudo costar la vida al nuevo arzobispo de origen francés don Bernardo de Sedirac; que había sido anteriormente abad del benedictino monasterio leonés de Sahagún, y a la reina doña Constanza, pues ambos, desobedeciendo las órdenes del monarca y aprovechando su ausencia enviaron de noche a gentes con armas colocando un altar en su interior y unas campanas en el alminar, arrojando de allí las suciedades de la ley de Mahoma, según relata la "Primera Crónica General". Enterado el monarca volvió con intención de quemarlos en la hoguera, al arzobispo y a la propia reina, si bien la población musulmana convenció al rey de no llevar a cabo su intento por temor a nuevas represalias en su ausencia: El rey don Alfonso, oídas estas razones tornó la saña en gran gozo, porque podía tener la mezquita sin quebranto. Desde ese momento el monarca no dejó de favorecer a la nueva catedral puesta bajo la advocación de Santa María, comenzando por la donación hecha el 18 de diciembre de 1086 de varias aldeas, villas, casas, molinos, tierras reales y el tercio de todas las iglesias de la diócesis de Toledo, colocando bajo la jurisdicción de su arzobispo los monasterios existentes en la ciudad. El primer y más antiguo privilegio real conservado en la catedral y enmarcado en su archivo, se refiere a esta dote fundacional que cuenta con un interesante preámbulo sobre la conquista de la ciudad: "Ego disponente Deo Adefonsus, Esperie imperator, concedo sedi metropolitane, scilicet, Sancte Marie irbis Toletane honorem integrum ut decet abere pontificalem sedem secundum quod preteritis temporibus fuit constitutum a sanctis patribus. Que civitas abscondito Dei iudidicio CCCtis LXXVI annis possessa fuit a mauris Christi nomen comuniter blasfemantibus; quos ego intelligens esse oprobrium ut despecto nomine Christi abiectisque christianisatque quibusdam eorum gladio seu fame diversisque tormentis mactatis in loco ubi sancti nostri patres Deum fidei intencione adoraberunt maledisti Mahometh nomen invocaretur, postquam parentum meorum videlicet patris mei regi Ferdinandi et matris mee Sancie regine Deus mirabili ordine michi pecatum tradidit imperium bellum contra barbaras gentes assumisi...” Dos años más tarde, el papa Urbano II concedía a la archidiócesis de Toledo el privilegio de su primacía sobre el resto de las diócesis de las Españas. Comenzaba así la pronta recuperación de su perdida jerarquía, a la vez que incrementaba su rico patrimonio territorial, al que pronto hay que sumar la incorporación de Alcalá de Henares y las donaciones hechas por Alfonso VII el Emperador, siendo arzobispo don Raimundo que, como don Bernardo de Sedirac, era también de origen francés. De este modo, durante el siglo XII se consolidó un importante patrimonio que, sin duda, le permitiría al arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada, iniciar las obras del templo actual, si bien ya su antecesor, don Martín López de Pisuerga había comenzado a demoler, en torno al 1200, algunas naves columnarias de la mezquita que amenazaban ruina. Todos los privilegios reales concedidos a la Catedral de Toledo en estos años, se hallan puntualmente recogidos por José Antonio García Luján en su estudio sobre esta rica colección diplomática que se cita en la bibliografía.

15

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

2.3 LA CATEDRAL DE RODRIGO XIMÉNEZ DE RADA Cuando pusieron la primera piedra de la catedral gótica el rey don Fernando III y el arzobispo Ximénez de Rada, dice la "Primera Crónica General" que estaba aún entonces esa iglesia de Santa María de Toledo en forma y a manera de mezquita. Pero el prelado, que había viajado por Italia y estudiado en la Sorbona, conocedor de las nuevas catedrales francesas, algunas de ellas aún en construcción, decidió romper con la tradición constructiva toledana y abandonando el mudejarismo imperante, dejando de lado las vistosas fábricas de ladrillo, yeso y madera, decidió injertar en Toledo una de aquellos portentosos templos en piedra que había visto en el país vecino. Comenzaba así la lenta construcción de un edificio que iniciado en 1226, no se terminaría en lo fundamental hasta 1493, cuando se cierran las últimas bóvedas de los pies de la nave mayor. Luego vendrían nuevas obras, capillas, portadas, a la vez que en el interior se multiplicaban los retablos, rejas y sepulcros, haciendo de la obra de la catedral de Toledo una obra permanente, una obra de inacabada ejecución. Aunque en otro de los apartados de la presente Memoria se analiza con mayor puntualidad y detalle el proceso constructivo de la catedral, lo resumiremos aquí de forma breve. En la elaboración del proyecto intervinieron una serie larga de maestros cabiendo mayor responsabilidad a un tal Martín, sin duda francés y documentado desde el inicio de la obra. A él seguiría Petrus Petri, ya en la segunda mitad del siglo, y del que la catedral conserva la lápida sepulcral (1291) en la que se lee, traducida del latín, que había sido maestro de la iglesia de Santa María de Toledo, y hombre de grande fama y costumbres: ... el cual construyó este templo, y aquí descansa, porque quien trazó tan admirable obra, no puede temer el comparecer ante la presencia de Dios... (Pocos epitafios tan expresivos como éste) A la muerte de Petrus Petri debía estar terminada la cabecera y parte del crucero, mientras que las naves, torres y portadas se irían levantando a lo largo de los siglos XIV y XV. El claustro se inició en 1389 por el maestro Rodrigo Alfonso, sucediéndole Alvar Martínez. Entrado el siglo XV aparece los notables nombres de Hanequin de Bruselas, Martín Sánchez Bonifacio, Juan Guas y Enrique Egas. Este último, nombrado maestro mayor de la catedral en 1496, viene a cerrar la serie medieval de arquitectos, a la que seguiría otra no menos notable, entre los siglos XVI y XIX que, puntualmente, hicieron obras notables pero ya dentro del cuerpo general de la fábrica gótica, o bien vinculadas al viejo núcleo medieval, según se verá en el siguiente epígrafe. El templo gótico venía a duplicar la superficie de la antigua mezquita dando lugar a una espaciosa iglesia de cinco naves, crucero y doble girola con capillas. La cabecera trazada por el maestro Martín es la parte más ortodoxamente francesa, tanto en planta como en los alzados, su proporción, pilares, capiteles y detalles decorativos, si bien no impide que se incorporen con gran naturalidad arcos polilobulados de estirpe mudéjar en el triforio de la capilla mayor y girola. En la parte que hizo Petrus Petri se produce un cambio importante, siendo menos refinada que la del maestro Martín, llegando a desaparecer algunos elementos tan característicos del alzado interior de una catedral como el triforio, si bien por una modificación que pretendía enriquecer la solución primitiva al hacer coincidir en un sólo vano el triforio y el claristorio, según estudió y puso en evidencia don Vicente Lampérez. Allí se colocarían las más antiguas vidrieras conservadas que son del siglo XIV, a las que seguirían las que en la centuria siguiente hicieron Dolfin, Pedro Bonifacio y el maestro Enrique Alemán. Todavía en el siglo XVI se irían añadiendo nuevos paños de vidrieras como los que cierran el rosetón del crucero sur, obra del gran Nicolás de Vergara. El conjunto de los vitrales de la catedral y su actual estado de conservación, es objeto de especial atención en otro apartado de la presente Memoria. Todo el abovedamiento de las naves es muy sencillo pues repite la organización cuatripartita, excepto en los tramos triangulares de la doble girola que llevan tres nervios y tres plementos; en el tramo del crucero, donde aparecen terceletes; y en los dos tramos que cubren la capilla mayor que, con una solución estrellada, muy probablemente fueron rehechos bajo el Cardenal Cisneros. Son varias las capillas que como piadoso cinturón ciñen el contorno de la catedral, pero si bien algunas se fueron añadiendo con el paso del tiempo, otras estaban incluidas en el primer proyecto del 16

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO templo, el que podríamos llamar proyecto de don Rodrigo Ximénez de Rada, como son las capillas mayores y menores que, alternadamente, circundaban en origen la girola de la catedral. Se conservan algunas de estas capillas en su imagen primitiva; aunque siempre con reformas de mayor o menor consideración, como las de San Juan Bautista [20] y Santa Leocadia [28], que corresponden a la serie de las grandes, mientras que de las menores sólo mantienen su inicial aspecto las de Santa Ana [19] y San Gil [21].

2.4 LAS REFORMAS Y ADICIONES POSTERIORES El resto de las capillas han conocido transformaciones más profundas, como sucede con la que hasta 1500 fue capilla de Santa Isabel [22], convertida luego en paso hacia la antesala y sala capitular [3], si bien aún es posible reconocer en ella a una de las capillas grandes. Otro tanto sucede con la también capilla grande de la Santísima Trinidad [24], que fue remozada en 1520 con intervención de Covarrubias. Sin embargo, la planimetría permite reconocer en su planta pentagonal la configuración primitiva de estas capillas mayores a las que estamos haciendo referencia, a pesar del plateresquismo de su decoración y de su estrellado abovedamiento. De las capillas menores transformadas hasta hacerse irreconocibles como tales capillas primitivas, más allá de lo que es el paso y/o embocadura de las mismas, se encuentran la capilla de San Nicolás [23], la entrada a la Capilla de los Reyes Nuevos [27] y la capilla del Cristo de la columna [29]. La de San Nicolás se alteró en los últimos años del siglo XV, bajo la prelatura de don Pedro González de Mendoza (1482-1495), para dar paso por esta capilla al patio y demás dependencias que, en tiempos del Gran Cardenal, sirvieron para instalar el taller de carpintería de la catedral. Ello dio lugar a que la puerta que desde aquél se abre a la calle Sixto Ramón Parro (antes de la Tripería) se llamara puerta del Taller. Esta puerta trasera o de servicio, fue conocida también como puerta del Lócum, pues entre las dependencias anejas al patio estaba el "lócum", o lugar excusado, según recoge Julio Porres Martín-Cleto en su obra sobre las calles de Toledo, cuando explica el por qué del nombre de la frontera calle del Lócum, debido a que arranca frente a la puerta del Taller o del Lócum. Desaparecida la capilla de San Nicolás para dejar paso a este pequeño patio del Lócum, de planta triangular, se hizo una curiosa reforma que elevaba la capilla sobre dicho pasadizo, teniendo el acceso por una muy pina escalera que horada el muro desde la inmediata capilla de Santa Isabel.

17

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO La capilla menor que existió en lo que hoy es entrada [27] a la capilla de Reyes Nuevos, estuvo dedicada hasta 1531 a Santa Bárbara, habiendo sido modificada por Covarrubias de un modo total, perdiéndose todo rasgo de la traza del siglo XIII. Finalmente, la capilla también menor del Cristo de la Columna [29], llamada anteriormente de San Bartolomé, fue sustancialmente modificada por la obra hecha a sus espaldas de la antesacristía, en torno a 1600, perdiéndose todo rasgo medieval. Posteriores tradiciones estudiantiles hicieron que esta capilla fuera conocida también por la del Cristo de los Estudiantes y del Cristo de las Tapaderas. De todos es conocido cómo en los siglos XIV y XV, se sacrificaron seis de las antiguas capillas de la girola para levantar las monumentales capillas funerarias de San Ildefonso [25] y de Santiago [26]. La primera se debe a la fundación del arzobispo Gil Carrillo de Albornoz, muerto en Viterbo (Italia) en 1364. Su pertenencia al siglo XIV resulta indiscutible si bien la cronología de su construcción varía según autores, pues mientras para Durán y Ainaud es obra concluida entre 1339 y 1550, Torres Balbás tiende a retrasar algo estas fechas y Chueca la sitúa en torno a 1400. La nueva capilla obligó a derribar la capilla grande sobre el eje principal de la catedral y las dos menores colaterales, sin que conozcamos su antigua advocación. La planta resultante de la nueva capilla forma un octógono, con la clara intención de crear un espacio centralizado para situar en el centro el sepulcro exento del fundador, inaugurando con ello un tipo de capilla funeraria que conocería en otras catedrales, desde Burgos a Murcia, otras variantes de gran originalidad. En la propia catedral de Toledo, la capilla inmediata de Santiago o de don Álvaro de Luna, es la mejor réplica al modelo de la de San Ildefonso. Para su construcción fue preciso derribar otras tres capillas del siglo XIII, pero esta vez dos mayores y una menor, con lo cual se dispuso de un mayor espacio para la nueva obra, cuyo proyecto corrió a cargo de Hanequin de Bruselas. El grueso de su fábica debió de hacerse en torno a 1450, dando lugar a una de las obras más significativas de la arquitectura hispanoflamenca de la Península, pues en ella se dieron cita todos los elementos constructivos y formales que caracterizan la arquitectura de los Países Bajos en el siglo XV. Ello es especialmente sensible en el perfil de los arcos festoneados y decoración en general, gabletes, arcosolios, etc. siendo todo el conjunto una buena muestra del llamado estilo flamígero. El virtuosismo de las formas caladas alcanzó aquí una de sus más altas cotas. Esta capilla se conoce igualmente como la de don Álvaro de Luna, por ser éste su fundador. Don Álvaro, maestre de Santiago y condestable de Castilla que, junto a su mujer, doña Juana de Pimentel, descansan en sendos sepulcros exentos que centran la capilla funeraria. De la primera etapa constructiva de esta parte de la cabecera aún resta por mencionar dos capillas que no se alteraron en lo arquitectónico, aunque si en su ornamentación mueble, como son las importantes capillas de Reyes Viejos [17] y de Santa Lucía [16]. La primera recibe este nombre desde que en 1498, Cisneros consideró en trasladar a ella los reales enterramientos de la capilla mayor de la catedral, cosa que no llegó a realizarse, pero si que quedó con este nombre para distinguirla de la capilla de Reyes Nuevos. El primer destino de esta interesante capilla, la más grande del toda la catedral en el siglo XIII, fue el de albergar los restos mortales del arzobispo González Díaz Palomeque y su familia. La capilla de Santa Lucía, que en otro tiempo dio nombre a la nave exterior de la girola por la que discurrían las procesiones, es de gran sencillez y conserva embutida en sus muros, según se dijo más arriba, una columna con su capitel, procedentes de la desaparecida mezquita mayor de Toledo. El avance de las obras de la catedral, desde la cabecera hacia el muro de los pies, donde se fueron sucediendo las maestrías y los cambios de criterio en la traza y construcción (según puede seguirse en otros apartados de la presente Memoria y, muy especialmente, en la interpretación gráfica de este proceso), debió de contemplar la construcción de otras capillas. Así se desprende de la interpretación de la que, en el costado sur, lleva el nombre de San Eugenio [13], muy estrechamente vinculada a la arquitectura del siglo XIII. Anterior al nombre de San Eugenio fue conocida también como capilla de San Pedro el Viejo y del Corpus Christi, siendo su amplitud y carácter muy distintos del resto de las capillas que surgirían entre los contrafuertes sobre la calle del Cardenal Cisneros. La capilla más espectacular que se abrió a las naves de la catedral, además de las ya mencionadas de San Ildefonso y de Santiago, es, sin duda alguna, la de San Pedro [33] que hace las veces de parroquial. Es obra de la primera mitad del siglo XV, levantada bajo el pontificado del arzobispo Sancho de Rojas (1415-1422) para su enterramiento. Consta de dos tramos con bóveda de terceletes más una

18

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO cabecera heptagonal. Sabemos que dirigió la obra Alvar Martínez y que se levantó entre 1418 y 1426, si bien hoy deja ver con fuerza las reformas efectuadas en el siglo XVIII. En el costado norte de la catedral, y probablemente sobre parte del antiguo shan de la mezquita y del al-caná, o barrio comercial, el arzobispo don Pedro Tenorio levantó el formidable claustro, iniciando la obra el maestro Rodrigo Alfonso en 1389 y terminándola Alvar Martínez en 1425. Cuatro amplias y sobrias crujías con bóvedas cuatripartitas dan paso, en la planta baja, a la capilla de San Blas [47], situada en el ángulo N-E; construida entre 1398 y 1402, para enterramiento de dicho arzobispo Tenorio, está decorada por buenas pinturas italianas de Gerardo Starnina, hoy en proceso de restauración. La capilla tiene planta cuadrada pero su bóveda se convierte en un ochavo, adquiriendo un inconfundible aspecto de capilla centralizada de carácter funerario. El claustro se comunica con el templo a través de las puertas de Santa Catalina [34], obra de finales del siglo XIV, con fina escultura, y de la Presentación [40], rehecha por Covarrubias e irremediablemente dañada en su última restauración. El claustro se comunica con la calle Arco de Palacio por la puerta del Mollete [45], bajo el paso que une el palacio arzobispal con la catedral, siendo obra del propio Alvar Martínez y ejecutada bajo la prelatura de don Sancho de Rojas (1415-1422). Inmediatamente, a su lado, se levanta la colosal torre que, iniciada en el siglo XIV, contó con la activa participación de Alvar Martínez a quien se debe la gran caña que, finalmente, terminó el maestro Hanequin, incorporando en su remate fórmulas vistas en Amberes y Bruselas. La torre, en su interior tiene cuatro alturas, albergando en la planta baja el Tesoro [5], en otro tiempo sacristía de la capilla de Reyes Nuevos o de los Trastámara, cuando esta estuvo situada a los pies de la nave norte, ocupando los dos últimos tramos hasta la construcción de la actual capilla de Reyes Nuevos (s. XVI) con acceso desde la girola. La capilla del Tesoro cuenta con una bella portada [41] debida a Covarrubias (1537) conocida como con los nombres de la Torre, por ocupar su base; de San Juan, pues la capilla estuvo en otro tiempo bajo la advocación de este santo; y de los Canónigos, al estar sus altares reservados a los miembros del cabildo toledano. En el interior resulta de un interés excepcional su bóveda de mocárabes. Haciendo pendant con la torre de las campanas, se inició, también en el siglo XIV una segunda torre que nunca llegaría a rematarse como tal, quedando relegada al papel de mera capilla. ¿Fue realmente una torre lo que aquí se quiso levantar? ¿Fue tan sólo el recinto de una capilla funeraria o una sala capitular? Conocemos que hubo aquí una capilla bajo la advocación del Corpus Christi, en la que se celebraron los capítulos del cabildo, hasta que Cisneros la dedicó al rito mozárabe, llevando desde entonces el nombre de capilla mozárabe [7], construyendo a su vez la actual sala capitular [3]. La capilla mozárabe cambia de aspecto en su exterior, donde contrasta la obra gruesa del siglo XIV, la delicada linterna gótica tardía, que a comienzos del siglo XVI hizo Enrique Egas y, finalmente, la cúpula de paños hecha entre 1622 y 1631 por Jorge Manuel Theotocópuli. Por último es preciso referirse a la obra gótica de las portadas, comenzando por la más antigua, esto es, la que se abre en el testero norte del crucero hacia la calle de la Chapinería, nombre este con el que también se conoce a esta entrada, llamada en ocasiones también puerta de la Feria. No obstante su nombre más común es el de Puerta del Reloj [32], no sólo por el que hoy puede verse sobre su portada, sino por la derribada torre que tenía encima (demolida en 1889), con reloj y campanas, tal y como recogen viejos grabados y fotografías, y describe puntualmente Sixto Ramón Parro. La gran portada abocinada alberga un excelente conjunto de escultura gótica del siglo XIV, de indiscutible influencia francesa, disponiendo de modo muy característico los relieves del tímpano en varios registros y dedicando el parteluz a la Virgen con el Niño. La fachada occidental cuenta con tres portales separados por los potentes contrafuertes que reciben el empuje de los arcos de la nave mayor. Sus nombres son, de norte a sur, del Infierno o de la Torre [43], del Perdón [42] y del Juicio Final o de los Escribanos [44]. La escultura de sus jambas, tímpanos y arquivoltas, no es tan fina como la del Reloj, aunque sigue análogas pautas francesas. La portada del Perdón, la central, lleva en el parteluz la figura del Salvador, acompañado desde las jambas por los Apóstoles, mientras que en su tímpano se representa la imposición de la casulla a San Ildefonso, ilustrando plásticamente aquellos hermosos versos de Berceo:

19

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO "dióle una casulla sin aguja cosida obra era angélica, no de hombre tejida". Resultan extraordinarias las dos puertas que cierran la portada del Perdón, en madera forradas con láminas y clavos de bronce, donde una inscripción nos recuerda la fecha de su ejecución: 1337. Por encima de las tres portadas, se acumulan intervenciones que van desde el siglo XVI al XVIII, hasta perderse de vista la fábrica gótica. La última portada gótica es la que se abre en el testero sur del crucero, conocida hoy como puerta de los Leones [15], pero que en otro tiempo llevó los nombres de la Alegría y del Sol. Entre 1452 y 1465 se hizo la que hoy vemos, debida a Hanequín de Bruselas, quien además de incorporar las formas flamígeras introdujo un conjunto escultórico de primer orden, en el que trabajó el numeroso taller flamenco de Hanequín (Egas Cueman, Juan Alemán, etc.), si bien hoy todo se haya muy desvirtuado por la posterior reforma de 1785. Las figuras del Apostolado forman uno de los mejores grupos de escultura entre flamenca y borgoñona del panorama español del siglo XV. Algunos relieves, por el contrario, parecen proceder de la portada anterior a la obra de Hanequín. Entre los siglos XVI y XVIII, entre los cardenales Cisneros y Lorenzana, la catedral fue acumulando adiciones y refomas. Ya el propio Gran Cardenal don Pedro González de Mendoza hizo levantar en el costado sur del presbiterio el excepcional sepulcro debido a Fancelli (1500-1513), cuyo impacto en el interior de la arquitectura de la catedral rebasa lo que pudiera esperarse de una sepultura como las que hasta entonces había conocido el templo. Luego vendrían las reformas de Cisneros, a las que ya se ha aludido en las páginas anteriores. Cisneros renovó todo el presbiterio, llegando incluso a su abovedamiento, encargando el colosal retablo, uno de los mayores que jamás se hayan construido, esculpido y pintado. Más allá de la delicadeza de sus labores, se convierte en un elemento de repercusión arquitectónica y visual, de primer orden. A esta siguieron otras reformas, como el acondicionamiento de la antigua sala capitular como capilla Mozárabe. A la vez inició la construcción de la antesala y sala capitular [3], sirviéndose de los servicios de su arquitecto Pedro Gumiel (1512). Pero más fue importante para la arquitectura y liturgia del templo, la consolidación y monumentalidad dada al coro gótico en el siglo XVI. Desde su ubicación en los dos primeros tramos de la nave central, una vez pasado el crucero, hasta la formalización arquitectónica del interior y exterior del coro, todo hace de este núcleo el gozne litúrgico de la Dives Toletana. El coro que hoy vemos en la catedral de Toledo se suele apreciar, principalmente, por la excepcional belleza de su etapa renacentista, condensada en el arte de los Berruguete, Bigarny y Villalpando, y esto nos hace olvidar el interés y trascendencia que previamente tiene en orden a su arquitectura y situación. Efectivamente, conviene recordar que su amplitud y ubicación está fijada mucho antes, donde ya el extraordinario coro bajo, obra de Rodrigo Alemán se había iniciado en 1489. Pero no fue ésta la primera sillería con que contó el coro toledano, pues necesariamente hay que pensar en otra anterior que es la que guarneció la importante fábrica del cerramiento exterior, cuya arquitectura y escultura se hizo en la segunda mitad del siglo XIV, bajo la prelatura de don Pedro Tenorio (1377-1399). A mi juicio, aquel primer coro tuvo su entrada procesional por la actual capilla de la Virgen de la Estrella, en el trascoro, dejando patente las dos bandas del coro, una encabezada por el sitial del arzobispo, de ahí el nombre que tiene la mitad del lado de la Epístola, al que corresponde mayor dignidad, mientras que la frontal recibe el nombre de coro del Deán, por encabezar éste el lado norte o del Evangelio. Con motivo del nuevo coro alto y renacentista, se colocaría la silla arzobispal labrada por Berruguete en el centro, presidiendo ambos coros y cegando la puerta de acceso desde la nave que se convertiría en la mencionada capilla de la Estrella, pero siguió llevando el nombre de coro del arzobispo, la mitad meridional. A la solución exenta del coro toledano en el ámbito de la catedral gótica, cabría llamar "modo español", tan distinto del modelo francés, esto es, de Burgos y León, como del inglés, que por cuenta propia distribuyó la catedral de modo diferente, siendo las tres opciones análogas pero no iguales. Torres Balbás escribió una vez que después de reconocer todo lo que la Dives Toletana debe al arte gótico francés, inmediatamente "... hay que decir lo mucho que de él lo separa, el fuerte acento nacional que hace tal vez de la de Toledo la más hispánica de las catedrales castellanas". A ese acento contribuye, sin duda

20

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO alguna, el proyecto que reduce el tramo del presbiterio a su justa expresión para situar el coro en la nave, en lugar de seguir el camino emprendido por Burgos y seguido por León. Los tracistas de la Catedral de Toledo, que importaron de Francia las soluciones constructivas, no trajeron de allí, sin embargo, la forma y disposición de la catedral de Toledo. Esta es algo que se replanteó aquí de acuerdo con unas exigencias litúrgicas propias. A los mismos constructores les debió de sorprender aquella distribución que en nada se parecía a las que ellos estaban habituados en el vecino país. Se trataba de una forma original y sin antecedentes en la dilatada historia del proyecto de la catedral gótica pero con larga descendencia en nuestro suelo. En efecto, el modelo de Toledo, que no en vano era la Catedral Primada y juega un papel rector en muchas cuestiones de alcance litúrgico, tendría una influencia decisiva en las futuras catedrales góticas de España. A la primera mitad del siglo XVI, en la que tantas obras se hicieron, piénsese en la capilla de Reyes Nuevos [27], obra de Covarrubias (1531-1534), siguió en la segunda mitad de este siglo y en la primera mitad del XVII, toda una serie de obras que forman un compacto núcleo formado por la secuencia de la antecapilla y capilla del Sagrario [31], el Ochavo [48], la Sacristía Mayor [4] y las distintas estancias en torno al patio que se llamó de Contaduría de Hacienda. La relación de maestros que aquí intervinieron es amplia, destacando los de Vergara, Monegro y Jorge Manuel Theotocópuli, a los que se debe la sobria página clasicista en tantos puntos de la catedral. Frente a aquel templado dominio de los órdenes apilastrados y del desnudo arquitectónico que había bebido en las fuentes herrerianas, el siglo XVIII aún depararía nuevas sorpresas, como fue el conocido Transparente, frente a la capilla de San Ildefonso. Efectivamente, frente a esta capilla, gótica por su forma y neoclásica en algunas de sus obras, se levantó el discutido y bellísimo “Transparente” de Narciso Tomé, obra maestra de la arquitectura barroca española del siglo XVIII. Se trata de la original y libre versión de un retablo de formas diluidas y naturalistas que, a su vez, permite el paso de la luz que recibe desde lo alto hasta el retablo de la capilla mayor, a su espalda. Es decir todo un recurso escenográfico y barroco de gran movimiento, orquestado con arquitectura, escultura y pintura, donde Tomé supo tratar los distintos materiales con una gran exquisitez (1732), dejándonos memoria de ello la inscripción latina que, traducida, dice Narciso Tomé, arquitecto mayor de esta Santa Iglesia Primada, delineó, esculpió y a la vez pintó por sí mismo toda esta obra compuesta y fabricada de mármol, jaspe y bronce. El final de la serie de intervenciones que dejaron una huella notable en la catedral se encuentra la Puerta Llana, abierta sobre la calle del Cardenal Cisneros, donde el arquitecto del Cardenal Lorenzana, Ignacio Haan, hizo la portada jónica más bella del neoclasicismo español, en el crítico año de 1800, tal y como lo deja ver su inscripción. Ninguna operación notable se haría después de esta fecha. 2.5 EL PROBLEMA DEL TRIFORIO En 1921 publicaba Lampérez un interesantísimo trabajo titulado Los ventanales de la catedral de Toledo1, en el que con su característica intuición, analizaba un tema que hasta entonces no había sido apreciado ni citado; en él venía a demostrar cómo la estructura y disposición de los grandes ventanales del cuerpo de la nave central, no se correspondían con las primitivas. En efecto, aludía en él el arquitecto al hecho de que, en los costados de los contrafuertes, hacia el exterior, aparecen restos de arcos y tracerías, probatorios de que la zona de los ventanales se compuso de dos hojas paralelas e iguales, formadas por grandes celosías pétreas extendidas entre los contrafuertes: una interior, que es la actualmente existente y en la que están alojadas las vidrieras; otra exterior, que es la desaparecida. Según Lampérez, y ello es fácilmente comprobable, en esta hoja es donde primitivamente estuvo situado el cerramiento de vidrieras, según lo demuestra el hecho de que tiene ranuras para su alojamiento, en tanto que no las tiene la otra tracería. Demostraba así la anterior existencia de un triforioventanal singularmente notable, sin antecedentes conocidos y solo con lejanas resonancias en los triforios de las catedrales de León y Cuenca. “Por razones que desconocemos, al final del siglo XV y a los principios del XVI, las vidrieras fueron trasladadas a las tracerías interiores, “colocándolas mal y absurdamente, por 1

.- LAMPÉREZ Y ROMEA, Vicente. “Los ventanales de la catedral de Toledo”, en ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN, 1920 y 1921, Barcelona, 1921, pp. 81-87. 21

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO carencia de ranuras; el ándito del triforio, quedó como paso exterior; y las tracerías exteriores, inútiles ya, fueron destruidas.” En nuestros recorridos por la catedral hemos podido constatar la existencia, todavía, de partes sustanciales de estas “hojas exteriores”, con tracerías completas en los sencillos ventanales de las naves baja en el costado meridional. El pésimo estado de conservación de estas tracerías, nos vienen a indicar que la reforma a que alude Lampérez, debió estar motivada por el mal estado de estas celosías, realizadas en piedra de mala calidad. Parece claro que estos elementos fueron entendidos por los maestros medievales exclusivamente como cerramiento y soporte de los vitrales, y no como sistema estructural, por lo que fueron realizados en piedra de inferior calidad que la de las partes soportantes. Terminaba Lampérez así su artículo: “La reparación de las vidrieras de la catedral de Toledo está en estudio, por imperativos de su defectuosa colocación (...). Si la reparación se lleva a cabo, se impone el volver las cosas a su disposición primitiva. Me consta que así se piensa hacer en un ventanal, como muestra, rehaciendo la tracería exterior y poniendo en ella la vidriera. El éxito del ensayo, seguramente mandará extender la obra a todos los ventanales. Y la gran nave de la Catedral de Toledo adquirirá una soberana magnificencia insospechada, y eminentemente mayor que la que hoy tiene, con no ser escasa”. Poco resta añadir a lo expuesto por el historiador-arquitecto, pues parece que todo lo que de interés se pudiera decir sobre el tema ha quedado dicho. Tan solo resta reseñar que el proyecto de reparación de las vidrieras de la catedral sigue esperando su ocasión y que el ensayo propugnado por Lampérez nunca se llevó a cabo, si bien nunca es tarde para su puesta en práctica. La intervención que contempla el presente proyecto de restauración del claustro y anejos, incluye una actuación en la zona denominada “Gigantones” colindante con el claristorio-triforio del primer nivel en el costado norte, lo que constituye una excelente oportunidad para llevar a cabo un estudio del tema propuesto por Lampérez con vistas a una ulterior intervención.

2.6 PLANIMETRÍA Y METROLOGÍA DE LA CATEDRAL No es demasiado lo que conocemos sobre los sistemas metrológicos durante la Edad Media en España, algo que entendemos como bastante caótico y de difícil comprensión, superior aun al caso de otros países europeos, habida cuenta de la convivencia en nuestro suelo de dos culturas antagónicas, la cristiana y la islámica, con formas de actuación y expresión muy diferentes. En ocasiones llegó a presentar características extremas, superponiéndose sistemas de origen romano, visigodo y musulmán, a los que en la Baja Edad Media se vendrían a sumar los introducidos por los francos y los constructores ultramontanos. Unos y otros, además, sufrirían modificaciones y deformaciones por el uso, por el poco cuidado en la preservación de los patrones originales y aún por su adaptación a las necesidades y circunstancias del lugar. Todo ello vendría a constituir una enorme Babel, dificultando muy principalmente el comercio, el cual experimenta un notable desarrollo en las postrimerías del Medioevo. Así fueron frecuentes las particularidades locales, incluso en pequeños asentamientos y poblaciones, dentro de vecindades cercanas. Esto causaba no pocos problemas entre constructores, mercaderes y vendedores, obligados a poseer unos extensos conocimientos metrológicos y un sinfín de unidades de medida con sus correspondientes tablas de adecuación de precios y valores. En tal contexto no es de extrañar que, desde antiguo, los diversos países de nuestro continente hayan mostrado un reiterado interés por la homologación de sus sistemas de medidas; en su mayor parte vanos intentos que tan solo se verían coronados por el éxito, bien que de difícil consecución y no de forma total, con la implantación del sistema métrico decimal. El hecho homologador, de tanta trascendencia para la mayoría de las ciencias y muy particularmente de la arquitectura, habría de tener, sin embargo, una motivación económica y comercial,

22

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO directamente relacionada, como señala Cobo Avila, con la idea de la “construcción racional del Estado moderno” (2). El primer intento de homologación de medidas, de que tengamos noticias en nuestro país, se remonta a 1261, en tiempos de El Rey Sabio cuando, con una serie de cartas dirigidas a los ayuntamientos de algunas ciudades importantes, se intentó paliar la disparidad existente en los territorios de Castilla. Según el informe redactado en 1758 por el Padre Andrés Marcos Burriel, conocido como INFORME DE LA CIUDAD DE TOLEDO AL CONSEJO DE CASTILLA SOBRE IGUALACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS, el más antiguo de estos privilegios alfonsíes está fechado en Sevilla el 7 de marzo de 1261, y dirigido: “A los Alcaldes, et al Alguazil, et a los Caualleros , et a los homes buenos de la cibdat de Toledo, et a los Conceios de su Arzobispado tan bien de Villas cuemo de Castiellos cuemo de Aldeas”. Cita igualmente Cobo Avila otro diploma similar algo posterior, de 4 de abril de 1261, expedido también en Sevilla y dirigido al Ayuntamiento de León. En ambos documentos se especifican claramente las razones que los motivan: “Por toller muchos dannos que reciben los omes por las medidas que eran de muchas maneras, et maguer que ganauan en las unas, perdíen en las otras; por todas estas razones et porque nuestro Sennorío es uno, queremos que todas las medidas et los pesos de nuestros Regnos, tan bien de pan cuemo de vino et de las otras cosas, sean unas”. Tras establecer las medidas que han de regir en capacidad y en peso para los diversos productos, trigo, pan, vino, carne, etc. se refiere a las de longitud: “E todos los paños tan bien de lana, cuemo de lino, et cualesquier otros que sean de medir por varas, mídanlos por esta vara que vos enviamos”. Entendemos que, la vara a que se refiere el documento de 1261, sería la llamada “vieja” de Toledo, de valor 0.906 m., la cual coincide muy aproximadamente con la yarda del sistema anglosajón, todavía hoy vigente en la mayor parte de los países del viejo Imperio Inglés, de valor 0.914 m.3, así como con el de la vara que se siguió usando en Alicante hasta el establecimiento del Sistema Métrico Decimal, de valor 0.912 m. Al propio tiempo esta vara tiene también un valor muy semejante con la utilizada en la construcción de la catedral de Ávila, de dimensión 0.900 m., y con la empleada en la edificación de la catedral de Toledo, coincidente con la del sistema romano o capitolino, de valor 0.8871 m. para el pie de 0.2957 m. En las Cortes celebradas en Jerez de la Frontera, en 1268, se generalizó para todo el reino de Castilla el uso de las medidas establecidas en los diplomas de Toledo y León; nada, sin embargo, se hizo durante los reinados de don Sancho y don Fernando, no obstante el escaso eco alcanzado por las medidas alfonsíes. Hemos de esperar al reinado de Alfonso XI cuando, en las Cortes celebradas en el Alcázar de Segovia en 1347, era de 1385, y en las que se estableció el cómputo de los años por el del nacimiento de Cristo, en la Ley #29 se estableció que el paño, lienzo y demás cosas que se miden en varas, se vendan por la “vara castellana”, dando en cada vara una pulgada al través y midiendo por la esquina del paño. Según el informe de Burriel, la “vara castellana” a que aquí se refiere, es la “vara vieja de Toledo”, es decir la vara alfonsí: pues aunque de la Vara Castellana no se expressó, deber ser regla la de Toledo; la série mostrará, que assi se debió entender, y entendió la mente del Legislador (XIV). Al año siguiente, 1348, se publicaron estas ordenanzas, con algunas otras leyes añadidas, en el Ordenamiento de las Cortes de Alcalá, del cual se haría una nueva edición por don Pedro en 1351, en las primeras Cortes que celebró en Valladolid, el llamado Ordenamiento Real de Alcalá, después de haverlo hecho corregir de yerros de copiantes, y distribuyendole en títulos con mejor orden (XVI). Este Ordenamiento sería confirmado por los sucesivos monarcas, que en cada caso tropezaron con las mismas dificultades. Así se refiere Burriel en su informe: No era esto facil de conseguirse, porque Toledo, y su Jurisdición, que entonces alcanzaba à todo su Reynado, mantenía su Marco, Pesos, y Medidas: y otras 2

.- Cobo Avila, Jesús. Estudio Preliminar al INFORME DE LA CIUDAD DE TOLEDO AL CONSEJO DE CASTILLA SOBRE IGUALACIÓN DE PESOS Y MEDIDAS, por Andrés Marcos Burriel. Toledo, 1991, págs. 9 y 10.

3

.- Según la equivalencia establecida en 1947, en el Standard department, Board of Trade del Reino Unido, su valor es de 914.3975 mm. 23

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Ciudades, y Provincias reusaban dexar las suyas, sin haber providencia práctica, que plantease los medios para la execución de la Real voluntad (XVIII). Juan II en la Cortes de Madrid de 1435, confirma de nuevo la “vara toledana”: “que los Paños de Oro, Seda Lana, Lienzos, Picote, Sayàl, Xerga, y demás de venderse a Varas, se vendan por la Vara Toledana. En ellas quedaba establecido de forma general la homologación de las medidas de todas las Ciudades, Villas y Lugares de todos los Reinos, con las de Burgos para el Marco y Ley de la Plata; con las de Toledo para la Vara, Pesos, Libras, Arrobas, Quintales y Medidas de Vino; y con las de Avila para las Fanegas y Medidas de Pan. La imposición de la Vara de Toledo nunca fue popular y así vemos cómo, en las Cortes de Toledo de 1436, los Procuradores de las Ciudades expresan al Rey sus reparos a la aceptación de tal conversión y así decían que siendo la (vara) mandada guardar en Toledo una Ochava parte mayor, que las otras del Reyno, los que vendían Paños, ù otras mercadurìas, llevaban una quarta parte mas en el precio de cada Vara, diciendo, que la Vara era muy grande: y aún los Sastres no demandaban ahora menor número de Varas para una Ropa, que antes: y assi la nueva Vara solo trahìa utilidad à los Traperos, ò Mercaderes de Telas, y à los Alfayates, ò Sastres, y daño al común del Reyno. = Por tanto suplìcan, mande, que en cada Lugar se mida por las Varas que antes solìan (XXIX). Las reformas de 1435 fueron, al parecer, un fracaso, y en las disposiciones metrológicas subsiguientes, de Enrique IV y de los Reyes Católicos, apenas aparecen instrucciones relativas a las medidas de longitud. En el Ordenamiento de estos últimos, principalmente en el Cuaderno de Ordenanzas (XLVI) de Medina del Campo, de 1497, se establecía una vez más por regla de la Vara Castellana, y de las Medidas de Vino, y demàs líquidos la Vara, y Medidas de Toledo (XLVIII). En el año 1567 y tras el fracaso del "Ordenamiento de Montalvo" (4), dictado por los Reyes Católicos en 1484, Felipe II promulga, el código conocido como "Nueva Recopilación", mediante el cual, una vez más, intenta acabar con el caos legislativo existente. Complemento del libro V del código fue la pragmática dictada por el monarca desde El Escorial, el 24 de junio de 1568, en la que se establecía que la Vara Castellana, que se ha de usar en todos estos Reynos, sea la que hà, y tiene la Ciudad de Burgos, y que para este efecto las Ciudades, y Villas, Cabezas de Partido, hagan traher el Padrón, ò Marca de la Vara Castellana de la dicha Ciudad de Burgos, el qual guarden, y por èl se dèn y marquen las Varas , que se gastaren en aquel Partido (5) (LV).

4

.-

En 1484 son publicadas las Ordenanzas Reales de Castilla, conocidas como Ordenamiento de Montalvo, recopilación del derecho castellano realizada por Alonso Díaz de Montalvo (1405-1499), que recoge las leyes de las cortes desde 1348, pragmáticas y ordenanzas reales y parte del Fuero Real. La abundancia de legislación de los monarcas y de las cortes y las reglas del ordenamiento de Alcalá (1348), con su orden de prelación de fuentes, hacen necesaria una recopilación de las disposiciones. En las cortes de Toledo de 1480, los Reyes Católicos encargan a Montalvo que realice una recopilación del derecho castellano. Aunque el Ordenamiento no es sancionado, los reyes exigen que todos los pueblos tengan un ejemplar impreso.

5

.-

La vara de Burgos, conocida generalmente como vara castellana, tiene un valor de 0.835905 metros y se divide en tres pies de 0.2786 metros; el pie se divide a su vez en doce pulgadas de 0.02321 metros. La pulgada consta de doce líneas, de valor 1.934 milímetros, y la línea de doce puntos de 0.161 mm. Medida intermedia, de escaso uso, era el palmo, doceava parte de la vara y cuarta parte del pie, de valor 0.06965 metros. Como medida superior se encontraba el estado, equivalente a seis pies, comúnmente empleado para definir alturas de la edificación; correspondía a la altura del hombre. Para la medición de grandes distancias se utilizaba la Legua, con una longitud de 5,572.7 metros, conteniendo 6,666.66 varas y 20,000 pies. 24

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO La tal pragmática-sanción constituye la primera actuación en cuanto a la aplicación de una norma metrológica de carácter universal, por cuanto este era el de los reinos de Felipe II. Desde los tiempos de la Roma Imperial, nunca una unidad de medida había alcanzado este rango y aún así, en aquel caso con una extensión geográfica mucho más reducida que en el del Imperio español. La Vara de Burgos tuvo una general aplicación en todo el Nuevo Mundo y Filipinas, con variable vigencia hasta el siglo pasado en que se generalizó el Sistema Métrico Decimal. Pero, sin embargo, este loable intento de unificación metrológica, no produjo los resultados apetecidos en la Metrópoli, como tampoco lo consiguieron los subsiguientes y reiterados esfuerzos similares de los monarcas que le sucedieron, ya que, cuando en 1852 se dicta la Real Orden estableciendo el Sistema Métrico Decimal en España, se contabilizan hasta veinte sistemas de medidas diferentes en la Península e islas (6). Dentro de este conjunto nos encontramos con valores unitarios, para las medidas de longitud, que van desde los 0.768 metros de la vara de Teruel, la más pequeña; los 0.8359 de la de Burgos; hasta los 0.912 metros de la vara de Alicante, la de mayor longitud y muy similar a la yarda inglesa, de valor 0.9144 metros (7). Aún, dentro de la propia Castilla, encontramos singularidades como la de Segovia, con una vara de 0.8379, dos milímetros mayor que la de Burgos, y similar a las de Toledo y Albacete. Pero igualmente, dentro de la propia tierra de Segovia, fue de uso extendido una vara de 0.858 metros (pie de 28.6 centímetros), con incidencia incluso en la provincia de Valladolid (8).

2.7 LAS TRAZAS DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 2.7.1 TRAZADO DE LA PLANTA DE LA IGLESIA La planta de la catedral de Toledo se organiza según un rectángulo duplo, de 400x200 pies, en base al módulo capitolino de valor 29.57 centímetros, con un repartimiento de naves de cincuenta pies para la central y treinta y tres para las laterales y colaterales, restando nueve pies para cada uno de los cerramientos laterales. Curiosamente Llaguno da las dimensiones de cuatrocientos cuatro pies de largo por doscientos dos de ancho9, lo cual no deja de ser sorprendente pues no parece muy probable que tuviera constancia del valor del módulo utilizado en su replanteo; de haber medido el templo de acuerdo con el pie castellano, de 27.86 cm. o con el pie de Albacete, entonces utilizado en Toledo y de valor 27.93 cm. el resultado hubiera sido de 424.5 x 221.25 pies castellanos y 423.5 x 211.75 pies de Albacete. Una de las singularidades que presenta la planta de la catedral de Toledo es la de la situación de la nave del crucero la cual se dispone con su eje “conforme a la medida cierta” de la división del valor longitudinal del templo, de tal manera que las partes en que aquel divide al eje longitudinal están entre sí 6

.-

El Sistema Métrico Decimal fue instituido en Francia por ley de 7 de abril de 1795, si bien no se estableció su obligatoriedad hasta el 1º de enero de 1840. En España fue declarado obligatorio por ley de 19 de julio de 1849, y sus tipos y equivalencias fueron publicadas en la "Gaceta de Madrid" el 28 de diciembre de 1852.

7

.-

En Cataluña la unidad de medida era la Cana, dividida en ocho palmos y con valor de 1.55 metros para la de Barcelona y Gerona, 1.56 la de Tarragona y Baleares y 1.58 la de Lérida y Tortosa. En Mallorca era también de uso corriente el Destre, con una longitud de 4.21 metros y con una utilidad fundamentalmente agrícola.

8

.- Ver MOYA BLANCO, Luis, "Las proporciones del patio del Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid y una notable coincidencia". ACADEMIA, Núm. 59, Madrid, 1984.

9

.- LLAGUNO Y AMIROLA, Eugenio, Noticias de los Arquitectos y Arquitectura de España desde su Restauración, Madrid, 1829. TOMO I, pág. 47. Igualmente da la altura de ciento sesenta pies para la nave central, sin embargo la altura medida por nosotros es de ciento tres pies para la clave del crucero sobre el nivel del pavimento y de cien pies desde la cara superior de los basamentos de arranque de los pilares. 25

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO en la relación √2. La ejecución de esta división por vía de geometría, constituye un viejo problema de fácil solución, ya resuelto en la antigüedad griega: partiendo de un cuadrado de 400 pies de lado, el arco de radio 400 trazado desde uno de los vértices de aquel, nos divide a la diagonal, de dimensión 400 2 = 565.6854, según valores de 400 y (400√2 - 400), es decir, 400 y 165.6854 pies. La nave de crucero se valora en su anchura igual que la central, en cincuenta pies. Hacia la cabecera se dispone un primer tramo de treinta y tres pies para, a continuación, iniciarse la girola. El centro de la girola se sitúa en el centro del cuadrado que engloba la cabecera, punto “O”, disponiéndose los pilares según círculos de 200, y 116 pies de diámetro, formando siete tramos de 21º,. La parte curva de la cabecera se inicia sobre un rectángulo áureo con el ancho del cuerpo de iglesia. Es decir de un rectángulo de proporción “M” de dimensiones 200x200.M= 200x323.61 pies, teniendo en cuenta el valor de M= 1.618034. El trazado se efectúa por vía de geometría, mediante el abatimiento de la diagonal del semi-cuadrado de la zona de los pies del templo. La partición de los tramos se inicia desde los pies del templo, disponiendo 19 pies para el cerramiento y puertas y a continuación seis tramos de 27 pies más uno de 28.25 pies que es el resto hasta alcanzar la nave de crucero

2.7.2 TRAZADO DEL CLAUSTRO La traza del Claustro muestra una particular singularidad, toda vez que su replanteo está realizado según un módulo constructivo diferente al utilizado en el replanteo del templo; se trata de un caso similar al que hemos comprobado en la catedral de Ávila, en la que el templo está construido según un pie de 30 cm. muy parecido al viejo pie de Toledo, en tanto que el claustro, añadido al templo en fecha posterior, lo está de acuerdo con el pie de Burgos de 27.86 cm.,. En el caso de Toledo la iglesia, como hemos visto, se construye sobre el módulo-pie capitolino, de valor 29.57 cm. y el claustro según el pie de Burgos, igual que en el templo abulense, o con base al de Toledo, de dimensión casi idéntica como hemos señalado. Nos encontramos aquí con un claustro de 198 pies de lado para los corredores y de 140 pies para el prado, lo que supone una relación entre ambos valores de acuerdo con la medida cierta, o sea en función de √2, siguiendo la forma tradicional de valorar los claustros, ya descrita por Villard de Honnecourt por los mismos años en que la catedral de Toledo iniciaba su andadura. En efecto, en el folio 20 del manuscrito, el maestro picardo nos muestra la imagen para el trazado de un claustro de modo que “las galerías tienen la misma superficie que el prado”. El claustro se construyó a iniciativa del arzobispo don Pedro Tenorio, por el maestro Rodrigo Alfonso a partir del año 1389, terminándolo Alvar Martínez en 1425; luego, en el siglo XVI, por iniciativa del cardenal Cisneros, sufriría una profunda transformación, con la elevación de un segundo orden, de carácter adintelado, destinado a albergar viviendas del cabildo y asistentes del templo. Ya hemos visto cómo posiblemente vino a ocupar parte del antiguo sahn de la mezquita, bien que ampliado 26

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO convenientemente hasta alcanzar una dimensión acorde con el templo. Esta responde a los usos tradicionales, y de la misma forma que una catedral gótica típica del período clásico duplica las dimensiones de una iglesia de carácter monástico, el claustro hace lo propio. La iglesia ideal de un monasterio cisterciense, mide 100 x 200 pies, como hemos establecido en otros trabajos (ver memoria del Plan Director), y el claustro del mismo mide 99 pies de lado, con un prado de 70 pies; estos valores, como nos ilustra Villard de Honnecourt, están en función de √2, a la vez que la dimensión canónica de estos 99 pies de lado para el claustro, ya aparece reflejada de forma gráfica en el Plano de Saint Gall. Pues bien, el claustro de la catedral de Toledo se valora en el doble que un claustro monástico típico, guardando la relación canónica con la iglesia, dejando a salvo las diferencias cuantitativas de la medición creadora utilizada en la construcción de uno y otra.

27

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

2.8 ANÁLISIS DEL MODELO CATEDRALICIO Siempre se le ha querido buscar a la catedral de Toledo antecedentes en las catedrales de París y Le Mans, pero entendemos que las posibles referencias son ciertamente lejanas y tan sólo la girola exterior de esta última puede haber servido de modelo para la cabecera de la iglesia toledana, el resto es completamente nuevo: la organización de la doble girola con tramos alternos y muy fundamentalmente la disposición de las capillas absidales, originalísima ordenación alternando las circulares con las rectangulares; lástima que reformas posteriores hayan destruido la mayor parte de estas capillas desvirtuando en gran medida la bellísima cabecera. En todo caso la cabecera de Toledo constituye el ejemplar más desarrollado del tipo, sin parientes ni consecuencias cercanas. Dejando al margen el tema de la cabecera y ateniéndonos a la configuración general del templo, la planta de la catedral de Toledo supone una novedad en Castilla, toda vez que se abandonan los modelos hasta entonces utilizados en los templos catedralicios. Con el modelo ahora empleado, se reafirma con rotundidad el carácter duplo de la iglesia, al tiempo que, y esto es quizás lo más significativo, se suprime el gran desarrollo del crucero, hasta entonces notablemente marcado, cual era el caso de las catedrales de Cuenca, Burgos y otras; es decir, las iglesias pierden el carácter monástico, hasta entonces imperante, adoptándose una planta de tipo compacto, sin las prominencias tan características de los modelos templarios franceses. Podemos decir que se crea un nuevo tipo de planta, al que quizás como antecedentes podemos señalar las plantas de las catedrales de París y Bourges, con las proporción dupla y las dimensiones generales y de la nave mayor de la de Chartres10. Sin embargo las diferencias con cada una de ellas son ciertamente notables y nos encontramos con una planta realmente nueva y original. El modelo toledano haría fortuna en nuestro país y será el más utilizado e imitado en futuras fábricas catedralicias. Así podemos señalar los casos de las catedrales de Barcelona, Manresa, Valencia y Murcia, y en fechas más tardías los de Salamanca, Segovia y Granada. Nos atrevemos a calificar este modelo como de planta española, ya reseñado por Simón García apoyándose en los estudios de Rodrigo Gil de Hontañón: iglesia de proporción dupla, de cinco naves (a veces las extremas ocupadas por capillas- hornacina), crucero alineado y girola semicircular con siete tramos trapezoidales, más otros dos rectos de arranque, con presbiterio poco profundo. También cabe señalar la ausencia de torres, en el proyecto original y cómo estas, caso de que lleguen a elevarse, constituyen elementos añadidos que no forman una unidad orgánica con los templos. En las catedrales e iglesias de influencia francesa, se disponen dos torres a los pies del templo, generalmente sobre los primeros tramos de las naves laterales (Santiago, Ávila, Cuenca, Sigüenza, etc.) o bien, más raramente, adosadas al cuerpo de naves, como en el caso de catedral de León. Las catedrales españolas nacen sin torres, si bien en numerosas ocasiones lo han hecho al lado de torres preexistentes, pertenecientes a edificios anteriores: la catedral de Murcia aprovecha los restos del viejo alminar de la mezquita para la erección del campanario cristiano; Sevilla aprovecha, igualmente el monumental alminar de la mezquita almohade; la catedral Nueva de Salamanca se sirve de la torre septentrional del viejo templo catedralicio, luego de recrecerla en su altura; la catedral de Segovia adosa una gran torre a un templo de rotunda configuración, al tiempo que se le suma un claustro proveniente de la vieja catedral, dentro de un singular proceso de adopción que en algo recuerda la organización de las mezquitas. El profesor Chueca ha señalado el marcado desarrollo en anchura que presentan las catedrales españolas, frente al carácter longitudinal de las catedrales inglesas y al desarrollo en altura de las francesas; entiende el maestro, que tal carácter se debe entender en función de la adopción de los solares de los viejos oratorios islámicos. En efecto, son numerosas las catedrales españolas que vinieron a asentarse sobre las fundaciones de anteriores mezquitas, tras cambiar su orientación; las plantas de estas,

10

.- Para la construcción de la catedral de Chartres se empleó un pie de 0.3288 metros; para las de Reims, Amiens y Semur, el pie fue de 0.3428 m. y el de Saint Denís de 0.3256 m.; vemos que todos estos valores son diferentes del valor del pie carolongio de 0.3216 m. 28

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO desarrolladas generalmente en sentido transversal, vinieron así a condicionar, en cierta medida, las plantas de los nuevos templos, e influir notoriamente en la morfogénesis de los mismos. Pero entendemos que la influencia islámica es aún más palpable en otros aspectos de la morfología de nuestras catedrales; quizás el caso más notable sea el de la catedral de Sevilla, en la cual es clara la enorme semejanza que presenta en su disposición y volumetría con una mezquita. No cabe duda de la enorme influencia que, la organización planimétrica y volumétrica de los anteriores oratorios musulmanes, vino a ejercer de forma directa en la disposición y morfología de nuestras catedrales. Uno de los puntos más característicos del tema lo constituyen las torres-campanarios. Si antes decíamos que las catedrales españolas surgen, entendemos, sin torres, cabe ahora puntualizar cómo a la larga se van a configurar con un único campanario, frente a las que siguen el modelo francés, que siempre lo hacen con dos. Entendemos es este un dato más a la hora de analizar la influencia de la arquitectura islámica en la española y cómo las torres de esta son en buena medida una réplica de los alminares peninsulares. Ya fue estudiado por Puig y Cadafalch la ascendencia del alminar de Abderramán II en la mezquita de Córdoba sobre los campanarios del románico catalán; no menores lo son los de otros ejemplares sobre el románico castellano y muy principalmente sobre el mudéjar, cuando no son directamente reutilizadas las viejas torres islámicas, de lo que tenemos numerosos ejemplos en Andalucía. Los monasterios españoles, influenciados por las costumbres de los cistercienses, cuando no por imperativos de las propias reglas monásticas, carecen de torres y no tenemos constancia de la existencia de estas en Castilla y León hasta época muy avanzada, naciendo la mayoría de ellas al influjo de la catedral de Santiago, la cual se elevó siguiendo fielmente un modelo francés. San Isidoro de León es un monasterio con una monumental iglesia que originalmente carecía de torre y tan solo en época posterior se le añadiría una, de carácter defensivo y desconectada del templo. San Vicente de Avila ve crecer sus torres como un añadido al templo, copiando el modelo de la catedral, con la intervención del maestro Fruchel, al que hemos de considerar ultramontano. Posiblemente el campanario más antiguo de los conservados en Castilla sea el de la iglesia parroquial de San Millán, el cual parece corresponder a una iglesia mozárabe anterior, probablemente de principios del siglo XI. Luego, los templos románicos vieron elevarse sus torres como elementos añadidos a la estructura templaria original, sin que existiera ninguna normativa en relación a su ubicación. Así, suelen aparecer adosados al templo, bien en la cabecera, bien en los pies, tanto a norte como a sur, y rara vez aislados, como son los casos de El Salvador de Sepúlveda y San Esteban de Gormaz. En las tierras del centro de Castilla, principalmente en la actual provincia de Burgos, es frecuente que las torres se sitúen sobre el crucero, adquiriendo un marcado carácter castrense, y aún más al sur, en la propia ciudad de Segovia, encontramos tres ejemplares de este tipo: San Martín, San Clemente y la Trinidad. En esta misma ciudad nos encontramos con la excepcional iglesia de la Vera Cruz la cual, de manera inusual, presenta una torre que se nos presenta trazada al unísono con el cuerpo circular del templo, aun cuando tradicionalmente se la ha considerado como un añadido posterior. Pero este de la Vera-Cruz es un hecho aislado en la arquitectura medieval y lo más usual es que, ni en el caso de templos parroquiales, ni en el de iglesias monásticas, encontremos templos concebidos unitariamente con torres-campanario. Hay excepciones, es evidente, y estas se refieren casi exclusivamente a las catedrales de tipo francés, como hemos señalado, con dos torres situadas a los pies, bien que en numerosos casos tan solo se llega a completar una, más frecuentemente la situada al norte. En la catedral de Santiago no se llegaron a terminar ambas torres hasta la reforma barroca de Casas y Novoa. En las catedrales de Zamora y Vieja de Salamanca, solamente se levanta en su totalidad la torre norte, al igual que en la de Ávila. Únicamente Sigüenza verá levantarse sus dos torres, Plasencia aprovecha un viejo campanario románico de la primitiva catedral, mientras que la colegiata de Toro y la catedral de Ciudad Rodrigo, levantaron campanarios de compromiso sin conexión orgánica y formal con los templos. En el período gótico vemos aparecer los más espléndidos ejemplares de templos torreados, de los que son inmejorables muestras los de Burgos y León, bien que se trata de edificios de influencia francesa, en tanto que la catedral más española, la de Toledo, es un edificio concebido sin torres. Ahora bien, ¿por qué se proyecta la catedral de Toledo sin torres?. En absoluto se trata de un modesto templo parroquial al que una sencilla espadaña pudiera servir de campanario en tanto tiempos mejores favorecieran la elevación de una torre. Quizás la explicación se encuentre en la presencia entonces 29

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO de un alminar de cierta consideración, cuyo aprovechamiento viniera a colmar las apetencias de los promotores, al igual que en el caso posterior de Sevilla, o en el de tantos otros templos elevados sobre mezquitas menores en todo Al-Andalús. Quizás luego, por razones que no nos atrevemos a elucubrar, se vendría a sustituir el viejo alminar por la torre actual. Más tarde, posiblemente se pensó en elevar otra torre que hiciera compañía a la actual y que incluso, a juzgar por el basamento que llegó a elevarse, habría de superala con creces; estableciendo una analogía entre las plantas de ambos campanarios, la inconclusa vendría a tener una altura no menor de 130 metros. Desmesurada empresa condenada al fracaso, que desembocaría finalmente en la singular capilla mozárabe. De acuerdo con lo anterior y aprovechando los análisis del subsuelo existentes, podemos establecer una hipótesis de la disposición de la mezquita-aljama toledana. Según nuestra teoría, de la que ofrecemos unos esquemas, la sala de oración vendría a ocupar el cuerpo de naves de la actual catedral, configurada según un cuadrado de 100 codos raššašies11, orientada hacia el sur, como es corriente en la Península Ibérica siguiendo la pauta marcada por la mezquita de Zaragoza y luego por la de Crdoba. El mihrab se situaría donde ahora está la Puerta Llana y a norte el sahn, donde ahora se sitúa el claustro, completando un rectángulo de proporción √3 y dimensiones totales 173.21 x 100 codos raššašies; a poniente, con la misma ubicación que la actual torre, se situaría el alminar, con una planta cuadrada de 20 codos de lado. Una segunda posibilidad se basaría en un sahn de iguales dimensiones que las del haran, lo que conformaría una planta total de proporción dupla, con ocupación de la mayor parte del claustro actual. En cualquier caso todo lo anterior no son sino estimaciones con escaso valor real más allá de un ejercicio teórico.

2.8.1 LA COMPOSICIÓN DEL TEMPLO.Ya hemos visto como la catedral Toledo está modulada según la unidad del "pie capitolino", de dimensión 29.57 cm, unidad de medida cuyo uso estuvo tan extendido en la Península bajo la dominación romana y que permanecería vigente durante mucho tiempo. Constituyó el llamado pie toledano que el Rey Sabio quiso infructuosamente consagrar como unidad de medida en sus reinos, si bien luego sería desplazado por el pie burgalés. Curiosamente el claustro principal del complejo catedralicio toledano, iniciada su construcción en época algo más tardía, está modulado exactamente en pies de 11

.- Ver HERNÁNDEZ GIMENEZ, Félix, El codo en la historiografía árabe de la Mezquita Mayor de Córdoba, Madrid 1961, pág. 53. El autor establece la utilización del codo ma’muni , de valor 47.14 centímetros, y el rassasi equivalente a 58.93 centímetros, relacionados ambos valores en función de un palmo de 7.857 cm., el primero con una equivalencia de 6 palmos y el segundo de 7.5. Nos da igualmente noticia de la utilización en Tremecén del codo real abdelwadi, de valor 47 cm., y en Fez del codo de Ab-al ‘Inan de 46 centímetros. Para nuestro ejercicio teórico hemos optado por emplear el codo rassasi , que era el más utilizado en las construcciones de carácter singular o religioso. 30

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Burgos o castellanos, de 27.86 centímetros. La planta se organiza en función de la medida cierta y la sección áurea, presentando el trazado más complejo y sutil del conjunto de las catedrales españolas. La organización de la cabecera es ciertamente complicada, tanto por la doble girola como por la alternancia de los tramos y capillas. Ya hemos visto más arriba el trazado de la planta de esta catedral, por lo que evitamos repetir el argumento. Sí cabe reseñar que por primera vez vemos aparecer en la Península una catedral con las dimensiones, en su planta, que estimamos deben ser consideradas como clásicas, es decir de 200 x 400 pies, medidas heredadas de las catedrales francesas (recordemos a Chartres como primera referencia) y luego adoptadas por otros varios templos mayores españoles; lo mismo cabe decir para la valoración de la nave central, de cincuenta pies. Generalmente Las plantas de los templos se concibieron en base a proporciones singulares y según números enteros o de significativo carácter. Sus perímetros los podemos asimilar a rectángulos que se mueven alrededor de tres relaciones básicas: SESQUIALTERA, ÁUREA Y DUPLA. Tanto la proporción sesquiáltera como la dupla, juntamente con la cuadrada, habían sido de común uso durante el período románico, siguiendo una tradición que se remonta a la antigüedad clásica; el propio Vitrubio ya recomendaba estas figuras para la composición de los templos. Pero la sección áurea aparece al principio como novedad, y no tanto como proporción básica para la definición del perímetro general del templo como ocurrirá en el Renacimiento, sino, muy principalmente, como artificio para la distribución de su interior y organizar el repartimiento de naves y capillas (Catedrales de Toledo y Burgos). Sabemos cómo el arquitecto medieval determinaba todas las dimensiones de sus edificios por medios geométricos, en función de una unidad básica; en base a ella y por medio de figuras geométricas sencillas, obtenía las demás dimensiones. Si durante el período románico va a ser básica y de uso generalizado la utilización del cuadrado y de la "medida cierta", al período gótico le va a caracterizar la utilización del triángulo y de la "sección áurea" y así, en el aspecto compositivo, podemos establecer una diferencia fundamental entre lo románico y lo gótico: la que deriva de la utilización de la "proporción áurea" y del pentágono. La "sección áurea" ha sido una constante de ideal en la arquitectura de todos los tiempos. Utilizada con frecuencia durante la Antigüedad, su conocimiento se pierde, o al menos se diluye en la Europa Medieval, perviviendo en el Mundo Oriental de donde pasará al Islam. Los árabes introducirán en la Península el "triángulo egipcio" y más tarde los cruzados lo traerán a Europa desde Tierra Santa. Desde Francia se difundirá de nuevo su conocimiento por Europa a través del vehículo que le presta la arquitectura gótica. En todo lo referente a proporciones y trazados reguladores, debemos fijar nuestra mirada en Chartres; hacia 1150 esta ciudad era uno de los lugares en que con mayor facilidad podía conocerse la geometría empírica, así como la forma de aplicarla a la arquitectura. La catedral de Chartres fue el laboratorio donde se experimentaron numerosas soluciones que luego serían copiadas por otros muchos templos; en el aspecto compositivo podemos decir que, igualmente, fue pionera: aquí, en la planta de la catedral de Chartres, vemos de forma clara y rotunda el empleo de la sección áurea y del pentágono, así como el dimensionamiento que se hará clásico, de los 200 x 400 pies; la nave central, además, se establece en 50 pies de ancho, algo que será a partir de ahora otra constante en los grandes templos. Los trazados reguladores de la arquitectura gótica son enormemente sutiles y complejos. Esto en el llamado período clásico, durante el que es de general uso el pentágono y la sección áurea. Luego las composiciones geométricas se van simplificando tendiendo de nuevo al viejo sistema románico "ad quadratum", preludio de los esquemas renacentistas que, fundamentalmente, estarán basados en relaciones numéricas o aritméticas.

2.9 ANÁLISIS COMPOSITIVO - ESPACIAL La catedral de Toledo, en comparación con los modelos franceses, es una catedral baja, poco esbelta, incluso en comparación con otras catedrales españolas de influencia francesa, como las de Burgos y León. La más esbelta de las catedrales españolas es la de Ávila, en la que la nave central presenta 31

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO una proporción triple, con una altura de 100 pies para un ancho de nave de 33 pies; en el caso de la catedral de Toledo nos encontramos con una nave mayor de proporción dupla, esto es, 50 pies de ancho con una altura de 100 pies. En el caso de las de Segovia y Salamanca la proporción es de 2.5, es decir, un valor intermedio entre las de Ávila y Toledo. En términos generales las catedrales españolas serán de reducida altura, comparadas con las centroeuropeas, bien que con una tendencia a la elevación de las naves laterales que buscan homologarse con la central; esta es una característica que se manifiesta muy palpablemente en las iglesias del grupo catalán, con la unificación de la cota de los capiteles y el consiguiente atrofiamiento del triforio y el claristorio. Igual ocurre en la catedral de Sevilla, donde las naves laterales y las extremas pugnan por equipararse con la central, desapareciendo triforio y claristorio.

Esta progresiva elevación de las naves laterales va a provocar una paulatina desaparición del sistema estructural característico de la arquitectura gótica, con la eliminación de los arbotantes: en la 32

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO arquitectura catalana desaparecen casi por completo; en la catedral de Sevilla quedan como algo anecdótico que tan solo sirve para la evacuación de las pluviales y en las catedrales de Salamanca y Segovia únicamente se disponen en el cuerpo alto, desapareciendo en las naves laterales. El sistema de arbotantes es particularmente complejo en la catedral de Toledo, complejidad que nace como consecuencia de la doble girola y en la alternancia de tramos rectangulares y triangulares en la misma. Esta disposición condiciona la duplicación de los arbotantes, los cuales se bifurcan a fin de contrarrestar adecuadamente los empujes de las bóvedas. El tema fue estudiado por Lampérez que realizó un singular dibujo, luego reproducido por cuantos han tratado el tema de la solución estructural de esta cabecera. La fórmula del arbotante bifurcado no es nueva, y así aparece desarrollada en la cabecera de la catedral de Le Mans, a la que hemos aludido como posible antecedente de la de Toledo. Ahora bien, mientras la ejecución del sistema es espléndido en el caso de la catedral francesa, en la catedral toledana muestra una manifiesta torpeza constructiva indigna de la gran fábrica: arbotantes de muy diferentes factura, colocados muchas veces sin orden ni concierto, como dispuestos de forma provisional y mal articulados. Una vez más vemos como el proyecto va muy por delante de la ejecución material: una labor proyectual magníficamente planteada, mal resuelta por un maestro torpe que, o bien no entendía el funcionamiento de los arbotantes, o bien no creía en su eficacia. A ello se suma la utilización de materiales pétreos de mala calidad y sucesivas reparaciones poco afortunadas. Al margen de los problemas ingenieriles y tecnológicos que la catedral presenta al exterior, cabe resaltar la magnificencia del interior del templo con un espacio particularmente armónico y equilibrado, que le confiere un carácter muy hispánico, no exento por otra parte de un cierto orientalismo. Los interiores franceses son más ascendentes, con una personalidad más espiritualista, de la misma manera que los de las catedrales inglesas se desarrollan fundamentalmente en profundidad. Por otra parte la multiplicidad de las naves y capillas de la catedral de Toledo le confiere una organización enormemente fragmentada del espacio; un espacio cuántico que parece no terminar nunca y en el que, la presencia de elementos decorativos islámicos, ventanas y triforios principalmente, contribuyen a orientalizar más aún el espacio.

33

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

2.10 BIBLIOGRAFÍA CARACTERÍSTICA Y DOCUMENTACIÓN La bibliografía más característica de estudios publicados relativos al edificio y al contenido de la Catedral de Toledo se relaciona a continuación. Amador de los Ríos (R.): Monumentos Arquitectónicos de España. Toledo. (Madrid, 1879). [Anónimo] Informe sobre el proyecto de obras de ornamentación en la capilla mozárabe de la catedral de Toledo, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1919) [Anónimo] Nueva cubierta de la catedral de Toledo, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1909) Arellano García (M.): La Capilla Mozárabe o del Corpus Christi (Toledo,1980) Arribas (F.): Noticias sobre las capillas antigua y moderna de Reyes Nuevos, de la catedral de Toledo, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (1944-45) Ayala Mallary (N.): El Transparente de la catedral de Toledo (1721-1732), Archivo Español de Arte (1969) Azcárate (J. M.): La arquitectura gótica toledana del siglo XV (Madrid, 1958); Alvar Martínez, maestro de la catedral de Toledo, Archivo Español de Arte (1950); La obra toledana de Juan Guas; Archivo Español de Arte (1956) Bonilla Moreno (G.): Los órganos de la catedral de Toledo (Toledo, 1955) Campoy (J.M.): Documentos inéditos (catedral de Toledo), Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (1929) Cedillo, Conde de: Catálogo monumental y artístico de la Catedral de Toledo (Toledo, 1991 (Ed. con introducción y notas de M. Revuelta Tubino). Conrad von Konradsheim (G..): El ábside de la catedral de Toledo, Archivo Español de Arte (1975); Exploration géophysique des soubassements se la Cathédrale de Tolède, Annales d´Histoire de l’Art et de Archeólogie de la Universidad de Bruselas (1980); Problemas arquitectónicos de la catedral de Toledo, Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (1981); La catedral de Toledo y la concepción de la estructura gótica, Estudios e Investigaciones (1976); La Famille monumentale de la Cathédrale de Tolède et l’architecture gotique contemporaine, Mélanges de la Casa de Velazquez (1975) Chueca Goitia (F.): La Catedral de Toledo (León, 1975). Díez del Corral, (R.): La imagen de Toledo en el Renacimiento, Madrid, 1987; La catedral de Toledo como panteón: la capilla de San Eugenio, Goya (1987); Muerte y humanismo: la tumba del Cardenal don Pedro González de Mendoza, Academia (1987). Fernández Gómez (M.): La arquitectura como documento: El sepulcro del Gran Cardenal Mendoza en Toledo, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1986) Franco Mata (A.): Catedral, Arquitecturas de Toledo, vol. I (Toledo, 1991). Gómez Canedo (L.): El arzobispo D. Pedro Tenorio y la Biblioteca Capitular de Toledo, Archivo Iberoamericano (1944) González Palencia (A.): La capilla de Don Álvaro de Luna en la catedral de Toledo, Archivo Español de Arte y Arqueología (1929) 34

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Gudiol (J.): La Catedral de Toledo (Madrid, s.a.). Izquierdo Benito (R.): El patrimonio del cabildo de la Catedral de Toledo en el siglo XIV (Toledo, 1980). Jareño y Alarcón (F.): Proyecto de reparación de la torre del Reloj de la iglesia Catedral de Toledo, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1887) Lampérez (V.): La Catedral de Toledo y su arquitecto Pedro Pérez, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos (1899). Lorente Junquera (M.): El ábside de la Catedral de Toledo y sus precedentes, Archivo Español de Arte y Arqueología (1937) Marías (F.): La arquitectura del Renacimiento en Toledo, vol.III (Madrid, 1986) Mateo Gómez (.): La sillería baja de la catedral de Toledo (Toledo, 1982) Nicolau Castro (J.): Mariano Salvatierra Serrano, escultor de la catedral de Toledo, Goya (1988); Obras del siglo XVIII en la Catedral de Toledo, Anales Toledanos (1984). Nieto Alcaide (V.): El Maestro Enrique Alemán, vidriero de las Catedrales de Sevilla y Toledo, Archivo Español de Arte (1967). Olaguer-Feliú (F.): Las rejas de la Catedral de Toledo (Toledo, 1980). Orueta (R): Una obra maestra del siglo XIII en la Catedral de Toledo, Archivo Español de Arte y Arqueología (1929). Pérez Higuera (T.): Los sepulcros de Reyes Nuevos en la Catedral de Toledo, Texne (1985), Paseos por el Toledo del siglo XIII (Madrid, 1984). Prados (J.M.): Las trazas del Transparente y otros dibujos de Narciso Tomé para la catedral de Toledo, Archivo Español de Arte (1976). Ramón Parro (S.): Toledo en la mano o descripción histórico-artística de la magnífica catedral y de los demás célebres monumentos, 2 vols. (Toledo, 1857. Ed. facsímil, Toledo, 1978). Revuelta Tubino (M.): Inventario artístico de Toledo. La Catedral Primada (2. Vols.), Madrid, 1989. Rivera Recio (J.F.): Guía de la Catedral de Toledo (Toledo, 1950); Los arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media (siglos XII-XV) (Toledo, 1969). Rodríguez Martín (J.M.): El arquitecto toledano Bartolomé Sombigo y Salcedo (1620 -1682) (Toledo, 1989) San Román (F. de B): Unos proyectos malogrados de Narciso Tomé en la catedral de Toledo, Archivo Español de Arte (1941); Inventario de la catedral de Toledo, hecho en el siglo XIII, siendo arzobispo el Infante don Sancho (1251-1261) hijo de don Fernando, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo (1920); La capilla de San Pedro de la Catedral de Toledo. Datos artísticos, Archivo Español de Arte y Arqueología (1929) Sánchez Palencia (A.): La capilla de Arzobispo Tenorio, Archivo Español de Arte (1975) Santaolaya Heredero (L.): La Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo a fines del siglo XVI, (Toledo, 1979). Torroja Menéndez (C.): Catálogo del archivo de Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo (Toledo, 1977). Vázquez de Parga (L.): La Puerta del Reloj en la catedral de Toledo, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1929)

35

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Vegué y Goldoni (A.): El maestro Martín y la Catedral de Toledo, Archivo Español de Arte y Arqueología (1926) Viver Sánchez (J.): Documentos sobre arte y artistas en el Archivo de Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo: 1500-1549. Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección de Jesús Hernández Perera. Zabala (M.): Instancia del Duque del Infantado solicitando autorización para realizar obras en la capilla de Santiago de la catedral de Toledo, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. T.XIII Al margen de la numerosa bibliografía específica sobre la catedral de Toledo, de la que arriba se han recogido algunos de los estudios básicos que, a su vez, recogen otros cientos de artículos y estudios parciales, citas, etc., sobre la catedral, no cabe la menor duda de que la fuente documental más rica la constituye el propio Archivo Capitular, sin olvidar la también excepcional Biblioteca del Cabildo. De su contenido se extracta a continuación las siguientes publicaciones. José Foradada Castán: Reseña histórica de la biblioteca del Cabildo Catedral de Toledo, Revista de Bibliotecas, Archivos y Museos (1877); J.M. Octavio de Toledo: Catálogo de la librería del Cabildo Toledano. Primera parte: manuscritos. Segunda Parte: Impresos (Madrid, 1903); Ángel González Palencia: El arzobispo don Raimundo de Toledo (Barcelona, 1942) J.M. Millás Vallicrosa: Las traducciones orientales de los manuscritos de la Biblioteca de la catedral de Toledo (Madrid, 1942) Ramón Gonzálvez Ruiz: La biblioteca capitular de Toledo en el siglo XIV, Toletum (1970-1971), etc.] El Archivo catedral, hasta hace poco a cargo del canónigo Don Ramón Gonzálvez y hoy al cuidado del también canónigo Don Ángel Fernández Collado, cuenta con una serie de publicaciones que van desde la Guía del Archivo Capitular de la Catedral de Toledo (1950), debida a quien fue su archivero durante muchos años, Juan Francisco Rivera Recio, hasta catálogos específicos de determinados fondos, como el Catálogo del Archivo de Obra y Fábrica de la Catedral de Toledo (1977), hecho por Carmen Torroja Menéndez, con la colaboración de Almudena Sánchez. La investigación de sus fondos ha permitido publicar datos sueltos, como los que en dio a conocer en 1914 Francisco Pérez Sedano (Datos documentales inéditos para la Historia del Arte Español I. Notas del Archivo de la Catedral de Toledo redactados, en el siglo XVIII. ), o bien monografías como la debida a Eduardo Estella Zalaya (El fundador de la Catedral de Toledo. Estudio histórico del pontificado de D. Rodrigo Jiménez de Rada en la Sede Toledana con la documentación original del Archivo capitular (1208-1247), Toledo, 1926), o también importantes colecciones diplomáticas como la de los Privilegios Reales de la Catedral de Toledo (1086-1462), estudiada por José Antonio García Luján (Toledo, 1982, 2 vols.). Otros trabajos sobre los fondos de la catedral permanecen aún inéditos, pese a su interés, como el de Juan Muñoz, quien elaboró un cuidado catálogo de los dibujos del Archivo de Obra y Fábrica, del que conocemos un ejemplar mecanografiado.

36

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

3. LA FABRICA TOLEDANA Y SU ENTORNO 3.1 EL REPLANTEO DE LA FÁBRICA Sabemos, por diversos documentos, que la construcción de la catedral de Toledo comenzó por la cabecera y cómo, durante la primera campaña constructiva, a lo largo del siglo XIII, bajo la dirección de los maestros Martín y Petrus Petri, se levantó toda la parte situada al este del crucero y algunas capillas al oeste; luego debió producirse una interrupción de algún tiempo, antes de iniciarse la segunda campaña con la ejecución del cuerpo de naves, aprovechando para ello tanto las fundaciones, como numerosos materiales de la vieja mezquita. En el capítulo siguiente estudiaremos con cierto detalle este proceso. Del análisis de la planta del templo cabe deducirse que, en un principio, no se llevaría a cabo un replanteo general y completo del mismo, sino únicamente de la cabecera, mientras continuaba en pie la mezquita, posiblemente aun utilizada como catedral, función que seguiría desarrollando durante gran parte de la primera campaña constructiva del nuevo templo. Se dio así la circunstancia de la comisión de un error en la disposición del eje de la iglesia, marcado en la cabecera, con relación al de la mezquita, sobre la que se asentó el cuerpo de naves, una desviación de 1.72º que se pondría de manifiesto al levantarse este y que hoy es claramente manifiesto. Posiblemente los constructores de la catedral ya fueron conscientes de este error durante el proceso de construcción de la cabecera y decidieran asumirlo antes que modificar la alineación del cuerpo de naves perdiendo la cimentación existente. En efecto los pilares de arranque de la cabecera, que parecen corresponder a la primera campaña constructiva, aparecen ya alineados y dispuestos de acuerdo con en eje del cuerpo de naves y no con el de la cabecera y girola. La absorción del error de replanteo se produce así en las capillas rectas de arranque de la girola: los ángulos que marcan los ejes de los pilares iniciales de esta son de 19.28º en el lado norte y de y de 22.72 en el lado sur luego ya todas las capillas se abren en 21º (ver figura). No sería este el único error que se produciría en la construcción de la catedral de Toledo, y así, en las alineaciones de los pilares y muros del buque, encontramos numerosos desajustes y desvíos. En algunos puntos se da la circunstancia de que los intercolumnios de las naves extremas poseen una dimensión notablemente mayor que el correspondiente a la misma alineación en las colaterales, cuando de acuerdo con el que hemos establecido como proyecto primitivo y lo que se mide en el arranque de la cabecera, deberían tener idéntica dimensión, es decir, 33 pies cada una. Esta circunstancia condicionó el trazado de la planta realizado por Street, quien dibujó las naves extremas como más anchas que las colaterales, regularizando el trazado y alineaciones y eliminando desajustes; una planta equivocada que luego fue repetida por diversos autores que se basaron en ella creyéndola correcta, siendo utilizadas estas por la totalidad de autores y publicistas que han escrito sobre la catedral toledana. Hasta el momento actual nadie se había planteado realizar en detalle un estudio sobre la metrología y composición de esta catedral, algo que ahora estamos ofreciendo. En la mayoría de los templos medievales se pueden observar desajustes de planta y desviaciones en las alineaciones de muros y pilares, algo que se va corrigiendo paulatinamente hasta eliminarse casi totalmente durante la época renacentista. Dentro de las que presentan errores planimétricos más acusados, tenemos las catedrales de Cuenca, Burgos y precisamente Toledo. Cabe preguntarse a que razones obedecen estos desajustes con relación a los cánones del proyecto y la respuesta no se nos aparece como sencilla, aunque lo más recurrente es achacarlos a errores de replanteo. Pero esta justificación no puede aceptarse como regla general y como única razón, pues si bien la tecnología del Medioevo era ciertamente elemental, tenía el nivel suficiente y se disponía de los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo un replanteo con adecuada precisión. Es evidente que la explicación a las aludidas distorsiones hay que buscarla en otro origen y quizás se encuentre, en numerosos casos, en el aprovechamiento de fundaciones preexistentes, así como en la coexistencia de construcciones anteriores, las cuales paulatinamente darían paso a las nuevas, pero que interrumpirían el global y correcto replanteo de la nueva fábrica.

37

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Aunque la historia nada nos dice al respecto, es de suponer que la vieja mezquita-catedral de Toledo no se derribaría de una vez y como paso previo para el inicio de la nueva fábrica, sino que, seguramente, sufrió un proceso paulatino de demoliciones según iba avanzando hacia los pies la nueva fábrica cristiana; un proceso que duraría tres largos siglos, con numerosas interrupciones. Sin embargo con el cierre de las últimas bóvedas, realizado a principios del siglo XVI, no finalizarían las obras en la catedral, ya que la actividad constructiva se prolongaría hasta los albores del siglo XIX. En la documentación gráfica adjunta incluimos una planta de la catedral en la cual hemos reseñado con diferentes colores las distintas etapas constructivas del conjunto, templo y anejos. A fin de precisar lo más posible las fases y su cronología y dado que en numerosas ocasiones las fábricas verticales soportantes no se corresponden en el tiempo con los abovedamientos y cerramientos, hemos adoptado el criterio de representar ambos aspectos utilizando dos diferentes tonalidades dentro de la misma gama de tintas para datar: muros y soportes, con tinta obscura, y bóvedas y cerramientos, con tinta clara.

3.2 EL PROCESO CONSTRUCTIVO Conocemos documentalmente cómo el 20 de julio de 1221, el obispo Mauricio colocaba la primera piedra de la catedral de Burgos en presencia del Rey Fernando III (1201-1252), quien tan solo dos años antes había contraído matrimonio con Beatriz de Suabia en la vieja catedral románica, ubicada en el mismo solar. Cuatro años más tarde, el 15 de agosto de 1226 (1227?), el mismo monarca presenciaba en Toledo la colocación de la primera piedra del nuevo templo mayor de la ciudad, por el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada, una catedral cuyos planos se habían realizado cuatro años antes y de la que, al parecer, ya se habían llevado a cabo algunos trabajos previos. Como reseña Lambert12, la fundación de estas dos grandes catedrales castellanas coincide exactamente con la reconstrucción de la catedral de Sigüenza y la construcción en la abadía de Santa María de Huerta de las dependencias monásticas promovidas por el propio Rodrigo Jiménez de Rada y su tío Dom Martín de Finojosa. “Sin embargo, las influencias francesas que se señalan no son de la misma escuela arquitectónica: se parecen sobre todo a las catedrales del llamado grupo franco-normando y, cosa curiosa, aunque ambas están inspiradas en la misma escuela difieren una de otra profundamente”. La ciudad de Toledo había sido conquistada a los musulmanes en el 1085, por Alfonso VI de Castilla, y aún cuando nunca volvió a poder del Islam, continuó durante siglos siendo una ciudad netamente árabe: el escenario urbano, el doméstico y las costumbres continuaron como hasta entonces. Una numerosa población islámica continuó viviendo en la ciudad hasta la definitiva expulsión de los moriscos, en 1609, practicando su religión con relativa libertad y manteniendo abiertas al culto musulmán varias mezquitas. Bien es cierto que no se cumplieron las promesas del monarca cuando la capitulación en cuanto a la igualdad de trato y libertad para con las tres religiones, y ello debido a la intransigencia del obispo Bernardo de Sedirac, pero aún así la tolerancia fue notablemente mayor que en otras ciudades de Castilla. Como en tantos otros casos la antigua mezquita-aljama fue convertida en catedral, desempeñando esta función durante ciento cuarenta años, sin que al parecer el pasado infiel del santuario pareciera importar a los cristianos, al tiempo que la mayoría de las iglesias que se levantaron hasta la llegada del Renacimiento, mostraban un carácter fuertemente islámico en sus construcciones. Luego, cuando Rodrigo Jiménez de Rada emprenda la construcción de la gran fábrica gótica, sobre los anteriores asentamientos de la basílica visigoda y de la mezquita mayor musulmana, en una secuencia que habría de durar cuatrocientos años, ningún otro gran edificio de la ciudad se inspirará en las novedosas fórmulas artísticas aplicadas al gran templo; y así, el período gótico tendrá su epílogo en Toledo con la erección del convento de San Juan de los Reyes, sin ninguna etapa intermedia entre la catedral y éste. Como indicábamos más arriba, los documentos parecen atestiguar la fecha del inicio de la construcción de la catedral de Toledo, bien que sin total precisión, así como el nombre del maestro de la fábrica y de las trazas; tal y como puntualiza Lambert13, estos datos tan precisos, que nos son dados de este 12

.-LAMBERT, Elie, El Arte Gótico en España (L’art gothique en Espagne aux XIIe et XIIIe siecles), Madrid 1977, pág. 196. 13

.- LAMBERT, Elie, El Arte Gótico en España (L’art gothique en Espagne aux XIIe et XIIIe siecles), Madrid 1977, pág. 196. 38

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO modo y que generalmente se admiten sin control, deben ser completados o incluso rectificados en parte. La solemne ceremonia de colocación de la primera piedra de l templo metropolitano por el arzobispo Jiménez de Rada, en presencia del rey Fernando III, aparece relatada por dos testimonios contemporáneos, uno de los cuales es del propio arzobispo14: “Fue entonces, nos dice en su Historia de España, cuando el rey y el arzobispo Rodrigo pusieron la primera piedra de la iglesia de Toledo, que había conservado hasta entonces, desde los tiempos de los árabes, la forma de una mezquita; este monumento, por un trabajo admirable, fue creciendo día a día provocando una gran admiración entre los hombres.” Los Anales Toledanos cuyo manuscrito debe situarse inequívocamente en el siglo XIII, nos indican lo mismo: “Era M.CC.LXIIII., el Rey D. Fernando, y el Arzobispo D. Rodrigo pusieron las primeras piedras en la fundación de la iglesia de Toledo”15. Además, Salazar y Mendoza, en el prefacio de su Crónica del gran cardenal González de Mendoza, especifica que la citada ceremonia tuvo lugar el 14 de agosto de 1227, y que la construcción duraría después 266 años, hasta el año 1493 bajo el pontificado del prelado cuya vida describe16. En base a estos datos, generalmente se ha admitido la reseñada fecha como la del inicio oficial de la construcción de la catedral de Toledo, aun cuando el propio Ximénez de Rada relata que, los planos ya estaban trazados y la obra emprendida, al menos en sus cimientos, desde hacía varios años. Así, una bula papal del 5 de enero de 1222 concedía al arzobispado de Toledo destinar durante cinco años para la obra de la catedral el tercio de las rentas de todas las iglesias de la diócesis, y el mismo documento nos indica cómo el antecesor de don Rodrigo había mandado derribar la antigua mezquita, que amenazaba ruina. Menos claros son los datos referentes a sus primeros maestros y así, durante mucho tiempo, la gloria de la ejecución de las trazas y primera andadura del templo recayó por entero en Petrus Petri o Pedro Pérez, cuya lápida sepulcral se conserva en unas dependencias de la catedral y según la cual falleció el día 10 de noviembre del año 1329 de la Era Hispánica, es decir, el 1291 del calendario cristiano. Aquí reposa Pedro, hijo de Pedro, maestro de la iglesia de Santa María de Toledo. Su ejemplo y su conducta engrandecen aún más la obra de este hombre que construyó el presente templo y en él reposa. Como hizo este edificio de manera tan admirable, puede presentarse ante la faz de Dios, para quien nadie queda privado de su sanción, y que reciba la recompensa de Aquél que es el único que ordena todas las cosas. Murió el 10 de noviembre del año 1329 de la Era. Como Petrus murió sesenta y cinco años después de iniciados los trabajos y setenta después de redactadas las trazas, no parece verosímil que fuera su autor e iniciador, para lo que hubiera sido necesario sobrepasar los límites de lo humano o haber comenzado los trabajos a una edad sorprendentemente joven, algo improbable dada la magnitud e importancia de la obra. Lambert señala la hipótesis de que “Petrus Petri hubiera llevado a cabo la realización de los proyectos de otro maestro que no tuvo tiempo de continuarlos y del cual era alumno; como en el momento de su muerte, en 1291, la construcción del edificio estaba ya muy avanzada, la admiración popular, viendo en él al verdadero constructor de la catedral, le habría consagrado esta lápida laudatoria”17. Determinados documentos publicados por Ángel González Palencia en su libro Los mozárabes de Toledo en los siglos XII y XIII, concretamente una carta fechada en 1227 que se conserva en el archivo de la catedral y otro documento del 1º de mayo de 1234, parecen haber resuelto satisfactoriamente la cuestión, con la aparición de un cierto maestro Martín, casado con María Gómez. Nada se sabe de los antecedentes nacionales del tal maestro, a quien el cabildo recompensa por sus servicios entregándole el deán un corral para su alojamiento, pero es evidente que se trata del primer arquitecto de la catedral toledana y a quien se debe la construcción de las partes bajas de la cabecera; a falta de más documentos, parece aventurado formular cualquier hipótesis sobre este misterioso protagonista. El nombre de su esposa parece netamente español, en cambio el nombre de “Martín” sin acompañamiento de un patronímico, puede pertenecer a un personaje de indeterminada procedencia, tanto española como de cualquier otro país europeo. Por otro lado, la circunstancia de la utilización del pie capitolino en el replanteo y la construcción del templo toledano, como hemos visto anteriormente, podría aportar alguna luz sobre la procedencia geográfica del maestro, pero debemos recordar cómo esta unidad 14

.- P.P. Toletanorum quotquot stant opera. Tomus tertius. Madrid, 1973. Libro IX, cap. XIII, pág. 226.

15

.- España Sagrada, XXIII, 412, 1ª ed., 1767.

16

.- Pedro de SALAZAR y de MENDOÇA, Crónica de el gran Cardenal de España Don Pedro Gonçalez de Mendoça, Toledo, 1625, pág. 15. 17

.- E.LAMBERT, Tolede, París, 1925, pp. 60-62. 39

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO de medida fue de uso generalizado en todo el Imperio Romano, con pervivencia en numerosos lugares durante varios siglos y no únicamente en Italia, donde continuó utilizándose hasta la centuria pasada. Pero cualquiera que fuese su nacionalidad, es evidente que poseía una profunda formación en arquitectura y conocía las realizaciones más importantes de arquitectura francesa de aquella época, en las cuales indudablemente se inspiró para las trazas del templo castellano. En 1238 estaban ya terminadas las quince capillas radiales que originalmente rodeaban la girola, pues, el 10 de julio de ese año, el arzobispo Rodrigo las menciona todas al fundar catorce capellanías asociadas a “los altares de esta nueva obra que ha sido empezada a construir en nuestro tiempo desde la primera piedra: el altar de la Santa Trinidad, el altar de la Santa Natividad, el altar de la Santa Aparición, el altar de Santa Pasión, el altar de la Santa Resurrección, el altar de la Santa Ascensión, el altar del Espíritu Santo, el altar de San Ildefonso, que estaba a continuación del de la Santa Virgen, el altar de los Ángeles, el altar de San Juan Bautista y de todos los Patriarcas y Profetas, el altar de todos los Apóstoles y Evangelistas, el altar de todos los Mártires, el altar de todos los Confesores, el altar de todas las Vírgenes”. Según Lambert, refiriéndose a un documento inédito, en 1231 fueron instituidos una misa diaria y un servicio de aniversario en la capilla de Santa Inés, la pequeña capilla cuadrada de la girola ahora conocida como de San Gil y que por tanto se nombra de diferente manera que en la relación de 1238. Se puede así establecer que todas estas capillas y seguramente las partes inferiores del presbiterio y de los pilares de doble girola del templo, fueron levantadas todavía bajo la dirección del maestro Martín. El arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada murió en 1247, y por entonces la construcción debía ir muy adelantada; según Lambert el plano primitivo había sido ya modificado, añadiéndole cuatro capillas más anchas que las de la girola a lo largo del lateral meridional, dos al este y otras dos al oeste del crucero. Al menos tres de estas capillas habían sido construidas en vida del fundador de la catedral y fundadas sin duda por él para que sirvieran para enterramientos de personajes singulares; aún a pesar de las transformaciones que luego sufrieron, conservan parte de las características de la construcción del siglo XIII. La más importante, que en la actualidad se denomina “Capilla de los Reyes Antiguos” y también Capilla de la Virgen del Alcázar, y que en origen se llamaba del Espíritu Santo, debió ser edificada en época bien temprana para acoger los restos de los monarcas castellanos Alfonso VII y Sancho III; cuando estos fueron trasladados más tarde, en 1289, a la capilla de la Santa Cruz, fundada con este fin por Sancho IV detrás del altar mayor, la antedicha capilla fue dotada por el arzobispo Gonzalo para guardar su tumba y la de los miembros de su familia; por último, tomó su nombre actual cuando de nuevo trasladaron a ella los cuerpos de los mismos monarcas en 1497, para poder transformar el ábside principal y construir el actual retablo mayor. Según Lambert esta capilla ha conservado una arquitectura del siglo XIII cuyo estilo recuerda al de las pequeñas capillas vecinas y al de la crujía contigua a la girola. La capilla siguiente, que se abre justo junto al crucero, está todavía hoy consagrada a Santa Lucía, sin embargo no conserva de la construcción antigua más que los muros y el arco de ingreso. El arzobispo Rodrigo había instituido allí dos capellanías a la intención del reposo de su alma y de la del rey Añlfonso VI y guardaba varias sepulturas del siglo XIII, entre ellas la de Domingo Pascual que había luchado en la batalla de las Navas de Tolosa. Al otro lado del crucero y junto a él, debió existir otra capilla de la época, de la cual nada se conserva (capilla nº 14). Sin embargo en la crujía siguiente se conserva intacta la hermosa capilla de San Eugenio (capilla nº 13), que hasta 1420 se llamó de San Pedro, y que por su arquitectura parece ser también obra del siglo XIII. El epitafio más antiguo lleva la fecha de 1247 y el muro lateral de poniente está tapìzado por el notable sepulcro mudéjar de Fernando Gudiel, muerto en 1278, en el que, según la profesora Pérez Higuera, “se establece ya el modelo definitivo del tipo mudéjar toledano, con el remate en friso de mocárabes entre leones”18 . Era, por tanto, también anterior a la muerte del arzobispo iniciador de la iglesia, que había fundado una capellanía con cinco misas por semana. Por entonces ya debía estar la maestría de la fábrica en manos de Petrus Petri y cuando este murió, en 1291, la cabecera del templo debía encontrarse totalmente terminada, a excepción del cerramiento del presbiterio, puesto que dos años antes se habían trasladado los restos de los Reyes Antiguos a la Capilla de la Santa Cruz, situada con su correspondiente cripta en la trasera del presbiterio. A este maestro deben corresponder las partes altas de la capilla mayor, en la que elementos mudéjares se combinan con otros góticos. Probablemente la diferencia de estilo que se constata al este y al oeste del 18

.-PÉREZ HIGUERA, Teresa, Paseos por el Toledo del siglo XIII, Ministerio de Cultura, Madrid, 1984, pág.85 40

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO crucero en las partes que son todavía del siglo XIII se pueda explicar por el cambio en la dirección de la obra después de la desaparición del maestro Martín. El alzado no es el mismo en los frentes del crucero, pues el muro oriental presenta triforio, en tanto que el occidental muestra un ventanal único en cada tramo, desde la clave de los arcos de arranque de las naves hasta las bóvedas. Además en las partes bajas los arranques de los pilares, con su correspondiente molduración son marcadamente diferentes: los del costado occidental son del mismo tipo que los que se distribuyen en la girola, compuestos por un núcleo central circular rodeado de ocho columnillas; los del costado oeste son de dos clases, los correspondientes a la nave central presentan dieciséis columnillas sobre el núcleo central, en tanto que el resto tan solo doce. Los pilares de la girola poseen núcleo de 5 pies de diámetro (1.48 metros), los de la línea de arranque del deambulatorio lo poseen de 6.50 pies (1.92 metros) y los del crucero y naves de 7.50 pies (2.22 metros). Todo parece indicar que el maestro que replanteó las partes contiguas al crucero, seguramente Pedro Pérez, carecía de la audacia y los conocimientos del maestro Martín y optó por dar mayor reciedumbre a la fábrica. Según Lambert por este carácter más masivo de los pilares, por la ausencia de triforio y por la altura relativamente escasa de la nave central, la parte de la catedral de Toledo que parece llevar el sello de este maestro, presenta algunas analogías con las iglesias de la escuela hispano-languedociana. Pero Pedro Pérez no debió construir al oeste del crucero más que las primeras capillas del lateral sur, así como las partes inferiores de los tramos contiguos al doble colateral sur y de la nave principal; luego de su muerte, los documentos nos refieren cómo aún fueron necesarios otros doscientos años para la conclusión de la parte occidental del templo, “obra demasiado anodina de los siglos XIV y XV”, al decir de Chueca19. La puerta del crucero norte, en la parte que no ha sido modificada posteriormente, debe ser obra del siglo XIV; la torre septentrional, ornamental y española como la llama Lampérez, se levantó entre 1380 y 1440, con intervención de Hannequin de Bruselas y el claustro vecino, situado en el costado norte de la iglesia, fue iniciado en 1389; luego la fachada occidental fue construida de 1418 a 1479, si bien Teresa Pérez Higuera reseña la fecha de 1337 para las puertas de bronce de esta fachada y la de 1334 para la compra, por el cardenal Albornoz, de unos terrenos con el fin de organizar una plaza en el frente del templo20; entre 1460 y 1466 Hannequin construyó la portada de mediodía del crucero, la llamada Puerta de los Leones, obra en la que veló sus primeras armas el maestro Juan Guas. Por último, en lo que respecta a la fábrica gótica, las bóvedas altas de la nave fueron terminadas en 1493 por el cardenal Mendoza y las del ábside principal y del crucero debieron ser construidas o seguramente rehechas en las postrimerías del siglo XV o primeros años del XVI.

3.3 RELACIÓN DE MAESTROS Martín, seguramente autor de las trazas del templo. Asentó la primera piedra el 15 de agosto de 1226, en presencia del arzobispo Rodrigo y del rey Fernando III. A él se debe la ordenación de la cabecera y girola. Pedro Pérez, sucedió al maestro Martín en la maestría de la fábrica y llevó a cabo el replanteo y saca de cimientos del cuerpo de la iglesia. Falleció el 10 de noviembre de 1291 y fue enterrado en la propia iglesia catedral. Alvar Gómez, aparejador en 1525 Hannequin Egas de Bruxelas, maestro mayor en 1459 Martín Sanchez Bonifacio, maestro mayor en 1481 Juan Guas, maestro mayor en 1492 Henrique Egas, maestro mayor en 1494 (1496?) Alonso de Covarrubias, nombrado en 15 de octubre de 1534, jubilado en 1566 Fernand Gonzalez, nombrado en 1º de octubre de 1566. Murió en 31 de agosto de 1576. Nicolás de Vergara “el Mozo”, maestro mayor en 1º de septiembre de 1576. Diego de Alcántara, en 25 de febrero de 1582. Murió en 11 de abril de 1587. 19

.- CHUECA GOITIA, Fernando, Historia de la Arquitectura Española. Edad Antigua y Edad Media. Madrid, 1965, pág. 338. 20

.- PÉREZ HIGUERA, Teresa, Paseos por el Toledo del siglo XIII, Ministerio de Cultura, Madrid, 1984, pág.85. 41

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Nicolás de Vergara, segunda vez en 9 de junio de 1587 hasta su muerte, acaecida el 11 de diciembre de 1606. Juan Bautista Monegro, en 29 de diciembre de 1606; falleció en Toledo a 8 de febrero de 1621. Toribio González, intervino, desde 1622 hasta su jubilación en 1625. Jorge Manuel Theotocópuli, en 10 de marzo de 1625; murió en 29 de marzo de 1631. Lorenzo Fernández de Salazar, en 16 de agosto de 1631; falleció en 4 de julio de 1643. Felipe Lázaro de Goiti, en 13 de agosto de 1643 hasta su muerte en 17 de agosto de 1653. Cosme de Peñalacia, en 14 de febrero de 1656; murió en 4 de agosto de 1657. Josef de Ortega, en 24 de agosto de 1657; jubilado en 18 de junio de 1671; falleció en 3 de enero de 1673. Bartolomé Zómbigo de Salcedo, en 18 de junio de 1671; murió en 14 de agosto de 1682. Josef Donoso, en 13 de agosto de 1685; murió en septiembre de 1690. Teodoro de Ardemans, en 21 de marzo de 1691; falleció en febrero de 1726. Narciso Thomé, en 27 de octubre de 1721, en ausencias y enfermedades de Ardemans. Ventura Rodríguez, en 17 de 1772; murió en Madrid en 26 de agosto de 1785. Eugenio López Durango, que era aparejador desde 15 de agosto de 1773; fue nombrado maestro mayor en 28 de enero de 1786; se le jubiló en 9 de septiembre de 1793 y murió en 5 de septiembre de 1794. Ignacio Haan, Académico de Mérito de la de San Fernando, fue nombrado maestro mayor en 21 de septiembre de 1794.

3.4 ELENCO DE MAESTROS MAYORES En este apartado se contiene una síntesis biográfica de los maestros mayores de la Catedral de Toledo que, por su obra arquitectónica, son más destacados.

3.4.1 MARTIN SANCHEZ BONIFACIO (J.M. DE A.) Entre los artistas toledanos de mayor prestigio en la segunda mitad del siglo XV, figura Martín Sánchez Bonifacio en lugar preeminente, aunque hoy su silueta nos aparezca confusa y neblinosa. A través de los documentos que conocemos de la catedral de Toledo, sabemos que trabajaba en la catedral a mediados del siglo, siendo ya hombre de madura edad. Desconocemos su actividad anterior, pues no hay bases suficientes para identificarle con el vizcaíno Martín Sánchez, que en 1447 trabajaba a las órdenes del maestre Carlin en la catedral de Sevilla. Los datos respecto a la edad de Martín Sánchez Bonifacio nos lo suministran la actividad de sus hijos en la catedral toledana, en la que figuran Alfonso Bonifacio en 1454 y en 1466-1469, Lorenzo Bonifacio en 1448 y 1453, y Pedro Bonifacio, íntimo colaborador en las obras de su padre en diversas ocasiones. Como hermano de Martín Sánchez Bonifacio se menciona a un Lorenzo Martínez Bonifacio, citado en 1448 y luego en 1463 como aparejador, cargo que continuó desempeñando durante el maestrazgo de su hermano, de 1475 a 1479 al menos. Martín Sánchez Bonifacio figura como maestro en 1448, indudablemente como jefe de una cuadrilla de pedreros, a juzgar por el gran número de sillares que entrega para la obra de la torre que dirigía Hanequin. Luego desaparece de Toledo, al menos no aparece en las fuentes documentales consultadas. Es de suponer que debió ausentarse de Toledo, quizá para trabajar en la cabecera de la catedral de Cuenca, lo que le obligaría luego, siendo ya maestro de las obras de la catedral de Toledo, a ausentarse repetidas veces, según se deduce del nombramiento de Juan Guas como aparejador de las obras de la catedral toledana con el explícito cometido de ”administrar en ausencia del maestro de la dicha obra cualquier obra que fuere menester de se fazer en la dicha obra”. En 1471 ó 1472 debió suceder a Hanequin en el cargo de maestro mayor de la catedral de Toledo, y en este último año se le menciona con Guas y Pedro Polido con motivo de las obras deI monasterio segoviano de Santa María del Parral. Esta mención en Segovia, en obra encargada por el Marqués de Villena, hace sospechar su intervención en la reedificación de la colegiata de Belmonte de Cuenca, donde se menciona un Bonifacio Martín, aunque es dudoso.

42

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Durante los cuatro lustros aproximadamente que dura su maestrazgo en la catedral metropolitana se ejecutaron varias obras de importancia. En 1479 dirigirá la obra que se ejecutaba en la “puerta y claraboya del remate del perdón”, obra de difícil determinación por cuanto las reformas posteriores de la fachada han destruido buena parte de la prístina labor, quedado restos no suficiente para su atribución a Martín Sánchez o a Maestre Hanequin, quien también intervino anteriormente. Lamentable ha sido la destrucción de la Puerta del Sagrario, construída hacia 1483. La única obra que casi en su integridad ha llegado a nosotros son los cuatro paños del trascoro, iniciados hacia 1485 en colaboración con sus hijos, fundamentalmente con su hijo Pedro. Simultáneamente Juan Guas y Maestre Egas se encargan de otros cuatro, correspondiendo a Martin Sánchez los correspondientes al Iado del Evangelio, frente a la sacristía y a la capilla del Sagrario, según se deduce del análisis estilístico de esta obra. Justo es reconocer que en la decoración de estos paños del trascoro se observa una labor monótona, sin casi vestigios de mudejarismo, y cuya inferioridad respecto a los paños correspondientes a Juan Guas es evidente, acentuado incluso por su escasa iluminación en la actualidad. El carácter monótono, falto de variedad, de la labor de Martín Sánchez Bonifacio en este trascoro quizá sea debido a su extremada vejez, ya que repetidas veces es su hijo el que cobra en nombre del padre, por imposibilidad de éste, hasta que deja de ser citado en 1493, cuando ya es maestro mayor de las obras de la catedral Juan Guas.

3.4.2 JUAN GUAS (M. DE C.) Los orígenes de Juan Guas son confusos, siendo difícil precisar procedencia y circunstancias de su presencia en España, ante la ausencia de documentos. Por su testamento, redactado en 1495, unos meses antes de su fallecimiento, sabemos que era hijo de Pedro GUAS y de "Madama Brígida Tastes”, ambos naturales y vecinos de la "ciudad de León", la cual ha sido identificada como SaintPol-de Leon en la Bretaña. Todo parece indicar que su padre vendría a España engrosando el numeroso grupo de operarios que acompañó a Hanequin de Bruselas (JAN VAN DER EYCKEN) a su llegada a Castilla; poco se sabe igualmente de la llegada de esta cuadrilla, que debió tener lugar hacia 1440, posiblemente para hacerse cargo de las obras de la capilla de don Alvaro de Luna, en la catedral de Toledo, que había sido comenzada en 1430 por Alvar Martinez, si bien la primera mención documentada que tenemos de Hannequin es de 1448, cuando ya era maestro mayor de la catedral de Toledo y trabajaba en el ochavo del cuerpo de campanas de la torre. Integraban el grupo de familiares y colaboradores que acompañaron a Hannequin, entre otros, sus hermanos el escultor Egas Cueman y Antón Martínez de Bruselas, luego notable aparejador (21), el escultor Juan Alemán, Pedro Guas y su cuñado Alfonso. Hemos de suponer pues un Juan Guas nacido fuera de la Península y llegando a Toledo, siendo aún niño, con su padre. En 1453 se cita por primera vez a Juan Guas como mozo oficial en la obra de la Puerta de los Leones de la catedral de Toledo, la obra maestra de Hannequin, con "quince maravedises diarios de jornal" (22). Según se desprende de la referencia anterior y de otras circunstancias, su edad debía estar alrededor de la veintena; de acuerdo con lo preceptuado en las ordenanzas gremiales de la construcción, el pedrero había de permanecer un mínimo de cinco años como oficial antes de alcanzar el grado de maestro, al tiempo que se le prohibía contraer matrimonio antes de obtener este nivel. En 1458 ya cobra como maestro y un año más tarde, el 24 de febrero, firma en Torrijos la carta de arras para contraer matrimonio con Marina Alvarez, hija del bachiller Juan Martínez. Según Azcárate por aquella fecha sus bienes ascendían a la cantidad de mil florines de oro y poseía una heredad en Mazarambroz, al sur de Toledo (23).

21

.- Ver AZCARATE, José María. La Arquitectura gótica toledana del siglo XV, Madrid, 1958. pg. 13. En 1448 ya figura Hanequin como maestro mayor de las obras de la catedral de Toledo.

22

.- Op. cit., pg. 17. Entre los discípulos y colaboradores de Hannequin se cuentan el aparejador Cristobal Rodríguez, Pedro Guas y su hijo Juan Guas; los hermanos Gonzalo y Pedro Polido; los hermanos Martín Sanchez Bonifacio y Lorenzo Martínez Bonifacio; y sus hermanos Antonio Martínez de Bruselas y Egas Cueman.

23

.- Op. Cit. pág. 17. 43

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO En 1470 inicia Guas su andadura artística independiente, ya sin la tutela de Hanequin cuya influencia será patente en toda su obra. En 1471 es designado "maestro mayor" de las obras de la catedral de Avila, lo que indica un indudable prestigio unido a una edad aún temprana; el cargo de maestro mayor de la catedral abulense llevaba aneja una asignación anual de 3.000 maravedíes y las veinte fanegas de trigo correspondientes al Pan del Maestro, así como 50 maravedíes más por cada día que labrase para la obra. Según reseña Azcárate, el 29 de enero de 1472 se consigna en un documento de la catedral de Avila un dato de gran interés, que se refiere a una entrevista de Guas con la princesa Isabel, la que dos años más tarde se habría de convertir en reina de Castilla (24); todo parece indicar que este encuentro sería el preludio de una fructífera relación artística. A principios de septiembre de 1483 se producirá una nueva entrevista de ambos, en Miranda de Ebro, esta ya plenamente justificada en función de la condición de maestro mayor de las obras reales que entonces ostentaba Guas. En 1472, posiblemente a finales del año, inicia el maestro sus trabajos en Segovia, simultaneando al principio los de la catedral y El Parral, y luego otros muchos por toda la ciudad. No podemos precisar a quien debemos la presencia del bretón en nuestra ciudad, si al obispo Juan Arias Dávila, mecenas de las obras del nuevo claustro catedralício, o a Juan Pacheco, valido de Enrique IV e impulsor de las obras de la iglesia del monasterio jerónimo; el hecho de que se ocupe desde la misma fecha (1472?) de ambas obras, dificulta el tema. No parece atrevido aventurar una cierta relación entre los cabildos de las catedrales de Avila y Segovia, fruto de la cual sería la llegada del maestro Juan a esta para cubrir las necesidades de las obras promovidas por el obispo de la diócesis segoviana; luego, a la muerte de Juan Gallego acaecida precisamente en 1472, pasaría a hacerse cargo junto con Pedro Polido y el maestro Bonifacio del destajo para la construcción de la iglesia de El Parral, en la cantidad de cuatrocientos mil maravedís y a realizar en tres años (25). Sabemos que Pedro Polido, segoviano converso, se había formado también en el taller toledano de Hanequin, donde coincidiría con Guas; Juan Gallego había dado las trazas del monasterio de El Parral, en 1459, y llevado a cabo la construcción del mismo desde entonces, por encargo de Enrique IV. Desde 1473 hasta 1491 Guas figura como maestro mayor de las obras de la vieja catedral segoviana, con principal residencia en la ciudad en la que llevó a cabo un sinnúmero de obras de todo tipo, trabajando tanto para la realeza y el cabildo, como para órdenes religiosas y particulares. La estancia de Guas en Segovia es de suma importancia en la historia de la arquitectura, no solo por la obra llevada a cabo directamente por él, sino por la creación de una importante escuela que difundiría el estilo del bretón por toda Castilla la Vieja, preparando el camino para los Hontañón. Además de las obras mencionadas de la catedral y El Parral, pronto le veremos ocupado en las del convento dominico de Santa Cruz, bajo el patronazgo de los Reyes Católicos, donde repite el modelo de iglesia ensayado en el Parral y a la que dotará de una de sus más espléndidas portadas; aquí aparece por primera vez el mote heráldico de los monarcas de "TANTO MONTA", consecuencia, precisamente, de la Concordia de Segovia. Trabaja también en el Alcázar, donde remata la llamada torre de Juan II y otros pormenores; igualmente en el convento de San Antonio el Real y en la puerta de San Andrés, entonces llamada Puerta Fuerte, obras todas ellas por encargo de los monarcas. Para particulares realizó diversos trabajos, destacando la capilla de los del Campo, en la iglesia de la Trinidad, la de los Herrera en la de San Martín y la iglesia del convento de Santa Isabel, fundación de don Francisco del Hierro. Se le atribuye, sin mucho fundamento, la Casa de los Picos y con algo más la de los Tordesillas. A partir de su aparición en la ciudad de Segovia, Guas se convierte en el arquitecto más solicitado del centro de la Península; sin dejar sus compromisos en la Tierra de Segovia, pasa a emprender otras en las actuales provincias de Madrid y Guadalajara por encargo de los Mendoza, la familia española más rica y poderosa de la segunda mitad del siglo XV y de buena parte del XVI. Para ellos realizará dos de 24

.-AZCARATE, José María, Op. Cit. pg. 18.

25

.- Ver LLAGUNO Y AMIROLA, Eugenio. Noticias de los Arquitectos y Arquitectura de España desde su Restauración, Madrid, 1829, T.I, Pág.120. Llaguno establece la errónea presencia de un Bonifacio Guas en la obra de El Parral, confusión que ha sido aclarada por Azcárate, identificando al Bonifacio de los documentos con Martín Sánchez Bonifacio. 44

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO sus más singulares obras: el castillo de Manzanares el Real a partir de 1475, por encargo de Diego López de Mendoza, primer duque del Infantado e hijo del marqués de Santillana, quien comenzara en 1435 las obras de la fortaleza; a su muerte, en 1479, continuó las obras su hijo don Iñigo, segundo duque, a quien se debe también el lujosísimo palacio de tal nombre Infantado, para el primogénito del marqués, en Guadalajara, construido en paralelo al castillo y terminado en 1483, en colaboración con Egas Cueman. De la magnificencia de este palacio hoy tan solo queda el recuerdo y algunos pocos documentos gráficos tras el desastroso incendio sufrido en 1936. El viajero Münzer que lo visita en 1495, tras dedicarle los más cálidos elogios comenta: "este palacio, en fin, se ha hecho más para la ostentación que para la utilidad". En el orden inferior del patio, una cinta que lo recorre en todo su desarrollo, tras referirse a los títulos del duque y mencionar a los constructores, repite monótonamente a la manera de mote heráldico la siguiente cita: "vanitas vanitum et omnia vanitas". A todo lo anterior hay que sumar su participación en numerosas obras reales, en la catedral de Toledo, en la capilla del colegio de San Gregorio de Valladolid, en el castillo de Turégano y en Olmedo. De 1486 era la obra de la Hospedería Real de Guadalupe, realizada a iniciativa de la Reina Católica, que debió poseer una magnificencia equiparable a la del palacio del Infantado; la reina lo llamaba "mi paraíso", y según Pedro Medina en su libro Grandezas y Cosas Memorables de España, tenía tanta riqueza "que no se puede decir". De 1493 data su actuación en el palacio del duque de Alba, en Alba de Tormes. De ninguna de estas dos obras queda vestigio alguno. Llevó a cabo también diversas obras en la catedral de Toledo, de la que en 1484 es nombrado aparejador; colabora aquí con Egas Cueman, a quien debemos la parte escultórica del conjunto. Su mano es perfectamente reconocible en numerosos detalles de la fábrica, si bien nunca se enfrentó a obras de envergadura en el conjunto, siendo quizás su obra mas importante la llamada “escalera de Tenorio”, que no debió terminar. En el recinto del claustro parecen ser de su mano diversas portadas, en las que dejó su su inconfundible sello decorativo. Sin embargo la obra más importante que llevó a cabo en Toledo es el convento de San Juan de los Reyes, la obra religiosa más importante de tiempos de los Reyes Católicos. Fue fundado por estos monarcas en conmemoración de la batalla de Toro y dedicado a San Juan Evangelista "..por ser la reina muy devota de este apóstol..". Se comenzó hacia 1477, pero no se terminaría hasta 1504, ya muerto Guas; en principio estaba pensado como panteón real, bajo la condición de colegiata, a lo que se opuso el Cabildo de la Catedral, cambiándose entonces por iglesia y convento franciscano. A pesar de las reticencias de la reina y del severo aspecto que presenta al exterior, iglesia y claustro contienen las decoraciones más finas y fastuosas que se realizaron en España en la etapa hispano-flamenca y como relata Pedro de Salazar, cronista de la Orden, todo se encuentra labrado "..con tanta hermosura, que en oro y plata no se puede hacer más..". Durante la francesada fue saqueado e incendiado, desapareciendo un claustro y parte del hoy existente, que fue reconstruido por Arturo Mélida en tiempos de Isabel II. San Juan de los Reyes, la gloria de Guas, fue la última obra importante en que intervino. En octubre de 1490 pasó por una grave enfermedad y el 11 de ese mismo mes otorga testamento en Toledo, pero todavía llevaría a cabo alguna actividad en los siguientes cinco años, incluso con desplazamientos a Segovia en 1494 y 1495. En 1491 es nombrado maestro mayor de la Catedral de Toledo, obras en las que se le menciona hasta principios de 1496; el 7 de abril de este año ya consta que es maestro mayor Enrique Egas. De acuerdo con lo expresado en su testamento, fue enterrado en su capilla en la parroquia de los Santos Justo y Pastor, de Toledo, en la que aparece pintada una piadosa representación orante de Guas y su mujer, acompañados de dos jóvenes que pudieran ser sus nietos. Sobre el arco de entrada a la capilla figuran las armas del maestro timbradas con el compás de arquitecto.

3.4.3 ANTÓN EGAS (J.M. DE A.) Los hermanos Antón y Enrique Egas son los últimos maestros representativos de la arquitectura gótica toledana. Inician su labor en el penúltimo decenio del siglo XV, extendiéndose a los primeros decenios del siglo XVI. Ambos son hijos de Maestre Egas Cueman – hermano de Hanequin de Bruselas –, maestro mayor de las obras de escultura de la catedral y luego aparejador de las obras. De los 45

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO dos hermanos, Antón Egas se nos presenta como una figura extraordinariamente difusa. Quizá sea el citado, por vez primera, en 1475 en la catedral de Toledo, seguramente como mozo oficial. En 1487 se le menciona repetidas veces como entallador en las obras de la catedral. Segovia. Debió ser e1 intimo colaborador de su padre, y así lo vemos en Toledo en I493 recibiendo los libramientos a favor de éste, que debía estar incapacitado para el trabajo. A la muerte de su padre es nombrado aparejador de las obras de la catedral, en septiembre de I495, lo que nos indica y confirma su formación como entallador. Así, en efecto, a la muerte de Guas es nombrado maestro mayor su hermano Enrique, con quien ha de trabajar asiduamente en colaboración. Así le vemos citado en la continuación de las obras de San Juan de los Reyes, en las trazas del Hospital de Santiago y en la iglesia de Santa Fe de Toledo, habiéndose apuntado la posibilidad de que fuese e1 autor de la traza de la Capilla Real de Granada, aunque las protestas de Enrique Egas inducen a pensar en otro maestro. Su prestigio en Castilla hacia fines del primer decenio del siglo XVI debió ser grande, ya que cuando se trata de la erección de la nueva catedral salmantina, el Rey requiere su presencia, obligándole a trasladarse a Salamanca, tras de vencer la tenaz resistencia del maestro a salir de Toledo. Allí traza con el maestro sevillano A1onso Rodríguez un primer proyecto de iglesia, que acuerdan completar en Toledo, en vista de las discrepancias que surgieron. Por estos años consta que residía con frecuencia en Torrijos, lo que hace pensar en su intervención en las obras de la colegiata de Torrijos y en el desaparecido convento de franciscanos, edificado a semejanza del celebérrimo de San Juan de los Reyes, con una riqueza decorativa análoga, y también en e1 desaparecido palacio de Altamira, cuya portada se trasladó a Alamin. En Torrijos inició Antón Egas sus relaciones con Alonso de Covarrubias, que casó con Maria Gutiérrez de Egas, su sobrina o nieta. En 1512 asiste a la Junta de Salamanca para decidir sobre las trazas de la nueva catedral. Suceden, luego, varios años de silencio, hasta que vuelve a ser citado en una visita con su hermano a las obras de San Juan de los Reyes, en 1517. Quizá por estos años, aparte de las obras en Torrijos, estuviese su actividad concentrada en Guadalupe, donde por entonces se reedificaba e1 palacio llamado Hospedería de Nobles y se hacían nuevos pabellones en el Hospital de San Juan Bautista y un nuevo edificio destinado a Colegio de Gramática. En 1521 se le cita como encargado de hacer la traza de una claustra para el desaparecido monasterio de Valparaiso, en Chinchón. En 1525 firma conjuntamente con Alonso de Covarrubias, una traza para el claustro de la botica del monasterio de Guadalupe, que luego fue reformada en 1528 por el mismo Egas y el maestro de albañilería del monasterio Juan Torollo. Esta es la última mención que conocemos de Antón Egas, quien debió morir antes de 1532, a juzgar por las reformas introducidas por otro maestro en las obras del claustro de la botica. A través de las citas se vislumbra en Antón Egas un arquitecto de no mediana categoría, más intelectual que práctico, al que perjudicaron su inexplicable resistencia a salir de Toledo – quizá por enfermedad – y la gran personalidad de su hermano Enrique. Su intervención en la traza de los hospitales y en las de la catedral salmantina bastarían para confirmar su valía. Por otra parte, su relación con el maestro Alonso de Covarrubias constituye un dato de importancia por la influencia que indudablemente ejerció en las obras primerizas de este arquitecto.

3.4.4 ENRIQUE EGAS (J.M. DE A.) Enrique Egas es el arquitecto toledano de mayor prestigio en los primeros decenios del siglo XVI. Hermano de Antón Egas, su extraordinaria movilidad ha atraído sobre sí todo el prestigio, eclipsando no sólo a su hermano, sino inclusive a su maestro, Juan Guas. Las noticias anteriores a su nombramiento como maestro mayor de la catedral toledana, en 1496, son escasas y confusas. Se supone que sea uno de los dos maestros no citados que, con Juan de la Riba y Pedro Polido dieron las trazas del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, antes de 1487, aunque no parece probable, por lo temprano de la fecha. En 1490 I49I se le menciona en Alba de Tormes, con motivo de unas obras de escultura y reconocimientos en el monasterio de San Leonardo y en el palacio del Duque de Alba. El hecho indudable es que su nombramiento de maestro mayor de las obras de la catedral metropolitana supone una labor previa importante, ya que en Toledo no se le menciona anteriormente en las obras de la catedral. Esto nos induce a pensar en las obras de la catedral de Plasencia o en la catedral de Cuenca, particularmente en la primera, donde se le cita como maestro de las obras en 1497, donde tasa la sillería de Maestre Rodrigo y hace unos planos para la nueva obra, cargo que debió abandonar prontamente, sucediéndole en el cargo el maestro Juan de Álava. En este año de 1497 consta su intervención en la continuación de las obras de San Juan de los Reyes, comprometiéndose a ejecutar con su hermano Antón y los yernos y herederos de 46

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Guas, las obras trazadas por Simón de Colonia en la visita que hizo al monasterio. A partir de este momento sus noticias son múltiples, hasta su muerte en Toledo el 9 de septiembre de I 534. En la catedral de Toledo, donde desempeñó el cargo de maestro mayor hasta el fin de sus días, su labor es relativamente escasa. A partir de 1498 a 1504 se encarga de la reforma de la capilla mayor, consistente en el traslado de la capilla de Reyes Viejos, y el consiguiente ensanche del presbiterio, que vino a ocupar su espacio, y seguidamente, como labor complementaria, es encargado de dirigir la obra del retablo mayor, siendo Pedro Gumiel, como maestro de las obras del Cardenal Cisneros, su veedor o visitador. Más tarde se le cita en las tasaciones de las esculturas de Copin para enterramiento de Ios Reyes en 1507 a 1509 Aunque en Toledo sus estancias debieron ser muy espaciadas, ante la importancia de las obras que dirigía fuera de la ciudad, en la catedral se reconoce su participación en numerosas obras, de las que debió dar las trazas. Así lo vemos en algunos detalles de la capilla de Reyes Viejos; en las capillas de la Concepción, de la Epifanía, de San Martín y de doña Teresa de Haro; en los antepechos de los ventanales del triforio en el crucero, que repiten la traza de Ios de la capilla del Hospital Real de Santiago de Compostela; en los soportes del claustro alto, y en las portadas a la Sala capitular y a la Obra. En la catedral de Toledo, hacia 1519, se trata de una obra de importancia: la reforma de la capilla mozárabe, que se ha de hacer bajo la dirección de Enrique Egas. Esta reforma consistió, indudablemente, en la labra del segundo cuerpo de la capilla, sobre el que hoy se alza, una cúpula, construida a fines del primer tercio del sig1o XVII, a raíz del incendio que destruyó la cubierta primitiva. A partir de estas fechas las permanencias de Egas en Toledo debieron ser más continuas, según se deduce del acuerdo del 27 de octubre de 1521, según el cual se le conceden en las obras de la catedral 50 maravedises cada día que fuese al taller, ya que ”..residía en esta ciudad agora más que de antes y no iba tantas veces fuera...”. Esta permanencia en Toledo debió contribuir a su intervención en algunas obras en la comarca, en las que se reconoce su estilo, como en las portadas de Tembleque. No obstante, únicamente consta su intervención en la reedificación de la iglesia parroquial de Mora, después de la catástrofe de 1521, de la que debió dar las trazas y 1as condiciones para la obra, que se adjudicó a Antón García, reservándose Egas la dirección, según se deduce de su intervención en 1528. En 1499 ya había hecho con su hermano Antón las trazas del Hospital Real de Santiago de Compostela, obras que debieron comenzar en la primavera de 1508. A partir de este momento, las visitas de Enrique Egas a Santiago son frecuentísimas. El hospital trazado por los Egas para Santiago se halla constituido fundamentalrnente por una iglesia o capilla de planta de cruz latina, y a los lados, dos patios o claustros, para hombres y mujeres, a los que daban las diversas dependencias. A la cabecera de la iglesia quedaba un amplio espacio de huerta, que Iuego en eI barroco sirvió para la construcción de dos nuevos patios, resultando la planta de cruz griega con cuatro patios, que hoy tiene. En su traza se ha visto una consecuencia del tipo italiano de Filareto en Milán, con el que aparentemente se reIaciona. Sin embargo, la traza primitiva del Hospital de Santiago sólo recuerda vagamente el tipo italiano, que, por otra parte, pudo ser conocido por Egas a través del proyecto del hospitaI de Valencia. En este hospital de Santiago muestra Egas su íntima relación con el estilo de Guas en la espléndida capilla, de las más belIas y características del hispano-fIamenco y en las trazas de las puertas a las escaleras, que evocan formas portuguesas, de las que pueden ser un precedente. Con este hospital se relaciona el de Santa Cruz de Toledo, en el que se sospecha su intervención, ya que muestra relaciones estilísticas y cronológicas, pues Ias obras debieron iniciarse hacia 1500. En su traza desarrolla la cruz griega en la parte destinada a salas, pero únicamente se proyectaron dos patios al lado. En este hospital únicamente puede reconocerse la intervención de Egas en la traza general, en la bóveda y parte de la decoración del crucero y capilla de la cabecera. De análoga traza es el Hospital Real de Granada, que se inicia en 1511, en la que es muy verosímil su intervención en la traza general del conjunto. En Toledo debió intervenir en las obras de la actual cabecera de la iglesia de San Andrés, réplica de la de San Juan de los Reyes, que se hacía en los primeros años del siglo XVI, por encargo de D. Francisco de Rojas. Su intervención entre 1503 y 1506, en colaboración con el también discípulo de Guas Pedro de Toledo, en la capilla del comendador mayor D. AIonso de Escobar, hermano de D. Francisco de Rojas, y la participación de Antón Egas en la iglesia de Santa Fe, confirma la participación de ambos en la citada cabecera de la iglesia de San Andrés.

47

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO En 1505 inicia su actividad en Granada, donde va a desarrollar una amplia labor. Este año se encarga del destajo de la obra de la Capilla Real, siguiendo trazas de otro maestro, de las que protesta porque la obra habría de resultar ”baja y angosta”, como ha de suceder en efecto. En vista de ello las obras se interrumpen en junio de 1509 renovándose en 1510, siempre bajo la dirección de Enrique Egas. En 1518 lo vemos intervenir en la Lonja de Granada, de la que se encarga el cantero Juan García de Praves y de la que es probable diera las trazas. Su actividad en Granada culmina en 1525, cuando se encarga de la construcción de la catedral, en la que traza un edificio en todo parejo al de la catedral de Toledo, aunque luego, en su alzado, habría de sufrir radicales transformaciones al encargarse Diego de Siloé de su ejecución. En efecto, colocada solemnemente la primera piedra el 5 de marzo de 1523, las obras se interrumpieron seguidamente por una epidemia de peste y otras causas, hasta 1527, y aunque en 1528 recibe Egas algunas cantidades por muestras y trazas, al fin se encarga de la obra el joven Siloé, que ha de ajustarse a la planta trazada por Enrique Egas. Su última intervención en el reino granadino se refiere a la obra de la parroquial de Alhama, de la que se encargó en 1526 y de la que debió ejecutar el tramo de los pies y la portada, con características de ”absoluto goticismo” (Gómez-Moreno). En los últimos años de su vida se acrecienta su actividad como maestro veedor o tasador de obras. Ya anteriormente esta faceta de su quehacer constituye un capítulo de gran importancia, por cuanto nos indica el gran prestigio de que gozaba Enrique Egas. Así le vemos en 1500-1501 en la catedral de Jaén y la Seo de Zaragoza¡ donde se trata de la reedificación del cimborrio; en 1512, en la Junta de Arquitectos de Sevilla, donde también se trata de 1a reedificación de su caído cimborrio; en 1513-1514, en Oviedo, tasando el retablo; en 1514, en las obras de la catedral de Sevilla, cuando al mismo tiempo se encarga de la construcción de la Capilla Real; en 1523, nuevamente en Salamanca, como en 1528 cuando revisa la planta y alzado de la catedral; en 1529, en Segovia informando sobre la nueva catedral, y en Salamanca, donde también se le cita en 1530, donde informa ambas veces sobre la catedral y sobre la librería de la Universidad; este mismo año de 1529 va a la corte a informar sobre la Capilla de Reyes Nuevos de la catedral toledana, de la que se encarga Covarrubias; en 1534, último año de su vida, vuelve a ir a Salamanca, donde está dos meses. A su muerte cobra sus haberes su hijo y testamentario, el capellán de San Pedro, Egas de Acevedo. A través de las numerosas obras en que Enrique Egas interviene se nos muestra como un arquitecto que en todo momento permanece fiel al estilo que aprendiera de sus antecesores. Por ello es el más calificado representante de la última etapa en la evolución de la arquitectura gótica toledana, siendo inexacta la aserción de Ceán, seguida por tantos otros, de que fue ”..el primero que dio señales de conocer la arquitectura greco-romana”. Su estilo, por otra parte, heredado de Guas, acentúa el carácter gótico, en perjuicio de la participación mudéjar, en lo que se diferencia de su maestro. En el análisis de su estilo se percibe bien claramente cómo se reduce la aportación mudéjar, que se exalta, en cambio, en Gumiel, su coetáneo, máximo representante del ”estilo Cisneros”. Egas obtiene los efectos decorativos mediante la multiplicación y combinación de elementos puramente góticos. Combina de las más diversas maneras los arcos más variados, entre los que sobresale, por su constante repetición, el arco de cuatro centros de lados convexos, que transformándose ha de pervivir a través de las creaciones platerescas salmantinas. Muestra evidente de su desconocimiento de la arquitectura renaciente es la constante mención en sus obras de decoradores o arquitectos que se encargan de ejecutar portadas y ventanas en el nuevo estilo que triunfaba y al que Egas no intentó someterse. Por el contrario, la amplia labor gótica de Egas en este primer tercio del siglo XVI, debió infIuir grandemente en la estética y en la técnica de la arquitectura plateresca toledana.

48

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

3.5 EL ENTORNO FÍSICO DE LA CATEDRAL Con harta frecuencia se constata en textos de notables historiadores y comentaristas, la desazón que les producía la ubicación de la catedral toledana, en incómodo solar, agobiada por un prieto caserío circundante, falta de cómodas perspectivas visuales. El profesor Chueca, tan amante de su Toledo de adopción dice textualmente: ”Lástima que tan admirable fábrica haya quedado rodeada por un mísero caserío que la agobia e impide su contemplación externa”. En efecto, Toledo no tuvo la suerte de ver levantar su catedral en solar alto y despejado como la tuvieron Salamanca o Segovia; pero, aparte de la distancia en el tiempo y mentalidad que separa a ambas realizaciones, cuentan poderosamente determinados condicionantes que forzaron la ubicación del templo toledano y el más fundamental de ellos estriba en la ocupación de un solar ya anteriormente sacralizado por la anterior Catedral, producto de la conversión al culto cristiano de la vieja mezquita-aljama de la ciudad, como es bien sabido. Es evidente que la Catedral de Toledo no luce exteriormente lo que debiera y que su epidermis facial no ha sido cuidada como se merece; pero no es menos cierto que ello es debido a que el monumento ha conservado su entorno, algo que debe valorarse muy por encima de la estimación del cuidado y repristinación de su epitelio. La catedral de Toledo puede resultar chocante para los franceses, acostumbrados a ver sus templos despejados y con un entorno perfectamente cuidado; pero debe entenderse que tal situación es producto de discutibles actuaciones urbanísticas, llevadas a cabo el siglo pasado, en unos momentos en que triunfaban las ideas restauratorias de Violet le Duc, en las que se valoraba por encima de todo el monumento, entendido como pieza singular, con desprecio para el entorno. Tales ideas no dejaron de tener su eco en nuestro país, y buen ejemplo de ello son las actuaciones realizadas en los entornos de las catedrales de León y Burgos; pero la virulencia de las mismas fue notablemente menor aquí que allende los Pirineos, seguramente ante una situación económica menos favorable. La pobreza, con harta frecuencia ha sido beneficiosa para la conservación del patrimonio monumental, como es fácilmente comprobable. Y así, la catedral de Toledo ha conservado su entorno y su ambiente, algo que debe valorarse hoy de manera muy positiva y entender el enorme patrimonio cultural que esto representa. Cuando en 1227 el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada coloca la primera piedra de la Catedral gótica de Toledo, tan solo hacía unos meses que había hecho lo propio con la iglesia de San Román, la más mudéjar de todas las iglesias toledanas y posiblemente la más representativa de todas ellas. ¿Que hay de común, arquitectónicamente hablando, entre ambos templos? Evidentemente poco o nada, pero si uno de los dos representa el carácter de la ciudad y responde a su ambiente es el mudéjar. Toledo era por entonces una ciudad marcadamente islámica y lo seguiría siendo hasta bien avanzada la Época Moderna, concretamente hasta la expulsión de los moriscos en 1609. La catedral gótica es un elemento extraño en la ciudad y poca repercusión tuvo su fábrica en la arquitectura de la misma, aún cuando sí la tendría fuera de los límites geográficos del viejo reino de Toledo. La Edad Media se cierra en Toledo con otra gran fábrica gótica, el convento de San Juan de los Reyes, construido en tardío estilo por iniciativa de los Reyes Católicos, pero entre este y aquella no vemos surgir ningún otro edificio de este tipo; la ciudad siguió fiel a sus tradiciones constructivas y la Catedral se fue elevando en una larga y ardua secuencia constructiva, sin apenas incidencia en los gustos del pueblo. Sin embargo la ciudad sí influirá en la construcción de la Catedral y en ella es manifiesto el carácter mudéjar del entorno urbano, más notable en las partes antiguas que en las posteriores. Ahora bien, es indudable que la catedral influyó de forma poderosa en la ciudad, si no en la facialidad, si en la morfología de la misma. La construcción de la Catedral supuso una importante transformación del tejido del centro urbano ya que, si bien en gran parte se asentó sobre el solar de la antigua mezquita, la zona de la cabecera ocupó un importante conjunto de casas de la ciudad que se compraron y enajenaron para tal fin.

49

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO A partir del inicio de la fábrica de la Catedral, el urbanismo de la ciudad va a gravitar en torno a ella y en su rededor se situarán algunos de los edificios más singulares y representativos de la vida ciudadana, principalmente el Ayuntamiento y el Palacio Arzobispal, para ennoblecimiento de los cuales se creó una plaza con frente a la fachada principal del templo. De igual manera se fue organizando el tejido urbano en los otros costados y alrededores del templo, en gran medida condicionada por el fuerte desnivel que presenta el terreno en esta parte de la ciudad. Este desnivel pesó fuertemente en la propia morfogénesis de la Catedral e hizo que la construcción del claustro no corriera pareja a la del templo como era habitual. Este, de forma poco usual, se sitúa al norte y en una cota notablemente superior a la del pavimento de la iglesia, de igual manera que debió suceder con la sala de oración de la mezquita y su sahn. La ubicación del claustro en el costado sur del templo, como hubiera sido más ortodoxo, habría sido imposible, dado que en esta parte el terreno cae con una pendiente aún superior a la del costado norte. Esta circunstancia condiciona el hecho de la existencia de una única puerta de la catedral al nivel de la calle, la llamada Puerta Llana o de las procesiones, la última de las edificadas y que seguramente se abre en el mismo lugar donde en tiempos estuvo el mirahb del oratorio musulmán; las demás puertas del templo precisan de escaleras para comunicarse con las calles colindantes.

3.5.1 LA CATEDRAL Y LA CIUDAD EN EL PRESENTE El conjunto catedralicio configura una gran manzana completa, salvo en el extremo noreste del claustro, dentro de la actual trama urbana de Toledo, dando frente a la Plaza del Ayuntamiento y a las calles Arco de Palacio, Hombre de Palo, Chapinería, Maestro Pedro Pérez, Sixto Ramón y Cardenal Cisneros. A excepción de la Plaza del Ayuntamiento, que es un espacio urbano de amplias dimensiones, que da frente a la portada de los pies de la iglesia, las calle perimetrales de la Catedral son estrechas y un apretado caserío envuelve el conjunto monumental. El nivel de cota de suelo de la planta baja de todo el edificio mantiene la rasante coincidente con el centro de la calle Cardenal Cisneros, salvo el área del claustro que está del orden de un metro más alto. Esta enorme plataforma horizontal, en dos bancadas, insertada en la topografía atormentada de la ciudad, provoca encuentros con las rasantes del callejero, que se resuelven con sótanos de servicio en el costado sudeste, bajo la Sala Capitular, y en el costado noreste bajo la Sacristía y la Capilla del Sagrario. La banda norte del claustro y en especial la Capilla de San Blas o de Tenorio quedan bajo la rasante de la calle Hombre de Palo. Las escorrentías de aguas pluviales y las filtraciones de fugas en el saneamiento municipal, actúan sobre el corte del vaciado del costado norte, filtrándose las aguas contra los muros y provocando humedades de infiltración y de capilaridad causantes de perniciosas patologías, de las que nos ocuparemos con detenimiento más adelante. Las calles perimetrales están en parte peatonalizadas, con el tráfico de vehículos anulado o al menos restringido, lo que resulta beneficioso para la contemplación y percepción arquitectónica del conjunto.

3.5.2 DECLARACION DE ENTORNO DE PROTECCIÓN Es de aplicación a la Catedral de Toledo y su entorno la vigente Ley 16/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español, publicada en el B.O.E. nº 155, de 29 de junio de 1985, con corrección de errores B.O.E. nº 296 de 11 de diciembre de 1985. En el Preámbulo de la Ley se dice textualmente: El Patrimonio Histórico Español es el principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea. La protección y el enriquecimiento de los bienes que lo integran constituyen obligaciones fundamentales que vinculan 50

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO a todos los poderes públicos, según mandato que a los mismos dirige el artículo 46 de la norma constitucional. El antecedente primero de protección de la Catedral de Toledo es la declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional, según Ley de fecha 15 de mayo de 1909. La declaración de Monumento Histórico, establece la protección y tutela del Estado para la conservación del conjunto catedralicio, lo que ha dado lugar a las intervenciones de restauración, por parte de la Administración, que han llegado a nuestros días. Para la adecuación de dicha declaración a la vigente Ley 16/1985 se incoó, en noviembre de 1996, expediente de solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural del Entorno de la Catedral de Toledo, promovido por la Dirección General de Cultura, Consejería de Educación y Cultura, Junta de Castilla La Mancha, publicado en el D.O.C.M. de fecha 29 de noviembre de 1996, con el alcance que se describe a continuación: Objeto de la Declaración: Area de Protección correspondiente a la Catedral, localizada en Toledo. Area de Protección: Definida por: Manzana 24262, parcela 01 completa Manzana 24260, parcelas 04 y 05 completas Manzana 24250, parcela 01 completa Manzana 24254, parcelas 01, 02, 03, 30, 27 y 32 completas Manzana 25256, parcela 01 completa Manzana 25250, parcelas 15, 16, 14, 12, 13, 11, 06, 04, 03, 18, 17, 02, y 01 completas Manzana 25254, parcelas 01, 02, 04, 21, 22, y 23 completas Manzana 26250, parcelas 35, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 01, 02, 03, y 05 completas Manzana 27258, parcelas 01, 02, 03 y 14 completas Manzana 27266, parcelas 01, 02, 03, 05 y 17 completas Manzana 27267, parcelas 14, 15, 11, 12, y 13 completas Manzana 26262, parcela 01 completa Manzana 27261, parcelas 01 y 10 completas Manzana 27276, parcelas 15, 16, 18 y 19 completas Manzana 26273, parcelas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08 completas Manzana 26270, parcelas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, y 11 completas Manzana 26277, parcelas 01, 02, 03, 04 y 07 completas Manzana 25260, parcelas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 11, 12, 10, y 09 completas Manzana 26278, parcela 06 completa Manzana 25270, parcelas 04, 05, 06, 07, 08, 09, 14, 15, 16, 17, 18, 20 y 21 completas Manzana 25278, parcelas 07, 08, y 09 completas Manzana 24273, parcelas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 14, 15, 16 y 17 completas El área de protección afecta así mismo, a todos los espacios públicos contenidos por la línea que bordea el perímetro exterior de las citadas manzanas y parcelas y las une entre sí. Se juzga necesario posibilitar el control administrativo establecido en la legalidad de Patrimonio Histórico sobre el área de protección señalada, en razón de que cualquier intervención en ella se considera susceptible de afectar negativamente a la conservación o a la contemplación del bien objeto de tutela.

51

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

3.6 PLANIMETRIA ACTUALIZADA 3.6.1 INTRODUCCION Para la redacción del Plan Director se llevó a cabo una colección planimétrica actualizada de la Catedral, con la precisa toma de datos “in situ” y teniendo en cuenta la colección de planos dibujados por los arquitectos que con anterioridad habían intervenido en el edificio. Fueron realizadas dos series de dibujos; una de ella relativa a la planta y trazados teóricos del siglo XIII, sin contar con las capillas posteriormente adicionadas, con la métrica estricta en la unidad de medida de pies capitolinos, equivalentes a 0,2957 metros. La segunda serie de dibujos correspondía a plantas y secciones del estado actual del edificio, con la toma de datos medida en metros y con las deformaciones de alineación que presentan las fábricas actuales. Para el presente Proyecto se ha revisado la totalidad de la planimetría, redefiniendo detalles y completando tomas de datos. Toda ella se ha realizado en formato DWG y con un grado de definición muy superior al de salida en papel adjunta, lo que permite un ampliación al menos del doble del presentado. A efectos de posible consulta, adjunto reseñamos la totalidad de los dibujos históricos y de planos que se incluían en el Plan Director, así como la relación de los incluidos en el presente trabajo ya reformados y actualizados. 3.6.2 RELACION DE DIBUJOS La relación de los planos actualizados incluida en el presente trabajo, sobre los que se ha elaborado la propuesta. LISTA DE PLANOS

INTRODUCCIÓN PREVIA

IP-1 IP-2 IP-3

Planta de Entorno Plantas Generales Secciones Generales

1/400 1/800 1/250

ESTADO ACTUAL (sector del claustro)

EA-1 EA-2 EA-3 EA-4 EA-5 EA-6 EA-7 EA-8 EA-9 EA-10 EA-11 EA-12 EA-13 EA-14 EA-15 EA-16 EA-17

Planta nivel cero Planta nivel uno Planta nivel dos Planta de cubiertas Secciones A-A y B-B Secciones C-C y D-D Secciones E-E y F-F Sección G-G Alzado calle Hombre de Palo Alzado calle Chapinería Alzado calle Arco de Palacio Secciones transversales T1 y T2 (Gigantones) Sector Escalera de Tenorio. Plantas y Secciones Estructuras de Madera. Techo Nivel Cero Estructuras de Madera. Techo Nivel Uno Estructuras de Madera. Techo Nivel Dos Estructuras de Madera. Techo Cubiertas

1/150 1/150 1/150 1/150 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/150, 100 1/150 1/150 1/150 1/150 1/150

52

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO ESTADO REFORMADO (sector del claustro) PLANOS DE ARQUITECTURA

ER-1 ER-2 ER-3 ER-4 ER-5 ER-6 ER-7 ER-8 ER-9 ER-10 ER-11 ER-12 ER-13 ER-14 ER-15 ER-16 ER-17 ER-18 ER-19 ER-20 ER-21 ER-22 ER-23 ER-24 ER-25 ER-26 ER-27 ER-28 ER-29 ER-30 ER-31 ER-32 ER-33

Planta nivel cero Planta nivel uno Planta nivel dos Planta de cubiertas Secciones A-A y B-B Secciones C-C y D-D Secciones E-E y F-F Sección G-G Alzado calle Hombre de Palo Alzado calle Chapineria Alzado calle Arco de Palacio Secciones transversales T1 y T2 (Gigantones) Sector Escalera de Tenorio. Plantas y Secciones Interiores Pandas Este y Norte Interiores Pandas Oeste y Sur Estructuras de Madera. Techo Nivel Cero Estructuras de Madera. Techo Nivel Uno Estructuras de Madera. Techo Nivel Dos Estructuras de Madera. Techo Cubiertas Estructura de Madera. Cubiertas Sector San Blas Estructura de Madera. Cubierta Sala Investigadores Estructura de Madera. Cubierta Sector Gigantones Estructura Metálica. Suelo Archivo Alto Sección C-C, Detalles constructivos Sección C-C. Detalles constructivos Cámara Bufa calle Hombre de Palo Detalles Nueva Escalera Acceso Investigadores Detalles Nueva Escalera Archivo costado sur Detalles Nueva Escalera Archivo costado norte Memoria de Carpintería Memoria de Carpintería Enlosado y Urbanización Exterior Andamios exteriores

1/150 1/150 1/150 1/150 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/150, 100 1/150 1/100 1/100 1/150 1/150 1/150 1/150 1/75 1/100, 20, 10 1/75, 40, 10 1/75, 20, 10 1/50 1/30 1/100, 20 1/50, 10, 3 1/50, 10, 3 1/50, 10, 3 1/50 1/50, 2 1/50 1/200

53

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO PLANOS DE INSTALACIONES IF-1 Instalación Fontanería. Planta nivel 0 IF-2 Instalación Fontanería. Planta nivel 1 IF-3 Instalación Fontanería. Planta nivel 2

1/150 1/150 1/150

UNI-1 CUAD-1 CUAD-2 CUAD-3

Instalación Eléctrica. Unifilares y Cuadros Parciales Instalación Eléctrica. Cuadros Protección. Nivel 0 Instalación Eléctrica. Cuadros Protección. Nivel 1 Instalación Eléctrica. Cuadros Protección. Nivel 2

1/300 1/300 1/300

TC-1 TC-2 TC-3

Instalación Eléctrica. Tomas de Corriente. Nivel 0 Instalación Eléctrica. Tomas de Corriente. Nivel 1 Instalación Eléctrica. Tomas de Corriente. Nivel 2

1/150 1/150 1/150

ILU-1 ILU-2 ILU-3

Instalación Eléctrica. Iluminación. Nivel 0 Instalación Eléctrica. Iluminación. Nivel 1 Instalación Eléctrica. Iluminación. Nivel 2

1/150 1/150 1/150

SECT-1 SECT-2 SECT-3

Sectorización Incendios. Nivel 0 Sectorización Incendios. Nivel 1 Sectorización Incendios. Nivel 2

1/300 1/300 1/300

PCI-1 PCI-2 PCI-3

Protección Contra Incendios. Nivel 0 Protección Contra Incendios. Nivel 1 Protección Contra Incendios. Nivel 2

1/150 1/150 1/150

EXTILU-1 EXTILU-2 EXTILU-3

Extinción Contra Incendios e Ilum. Emergencia. Nivel 0 Extinción Contra Incendios e Ilum. Emergencia. Nivel 1 Extinción Contra Incendios e Ilum. Emergencia. Nivel 2

1/150 1/150 1/150

VD-1 VD-2 VD-3

Telecomunicaciones. Voz y Datos. Nivel 0 Telecomunicaciones. Voz y Datos. Nivel 1 Telecomunicaciones. Voz y Datos. Nivel 2

1/150 1/150 1/150

CLIM-1 CLIM-2 CLIM-3

Climatización. Nivel 0 Climatización. Nivel 1 Climatización. Nivel 2

1/150 1/150 1/150

3.7 DOCUMENTOS GRAFICOS DE ANALISIS HISTÓRICO 3.7.1 INTRODUCCIÓN En este apartado se relacionaban, en el Plan Director, los documentos auxiliares, de carácter gráfico, que complementaban a los documentos escritos de la época y a la lectura espacial del propio edificio, para su análisis histórico arquitectónico. Existe una amplia colección de grabados y fotografías antiguas que atestiguan el estado de conservación y configuración, tanto del edificio como del entorno urbano que lo rodea, que se conservan en los archivos de la propia catedral. Otras series se encuentran en los archivos del Instituto del Patrimonio Histórico Español, Dirección General de Bellas Artes y Bienes culturales, del Ministerio de Educación y Cultura, donde es de destacar el archivo fotográfico de Laurent y Ruiz Bernacci, con tomas realizadas en el entorno de 1872 a 1879. 54

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

En el mencionado Plan Director se adjuntaban reproducciones de estos documentos con un pie de página que establecía el contenido, el autor y la fecha. Todo ello constituye un valiosísimo material a la hora de proyectar cualquier intervención arquitectónica o de restauración en el conjunto. 3.7.2 RELACION DE LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS ANTERIORES FECHA 1604 1865 h. 1870 1879 1879 1879 1879 1882 1882 1968 1980

AUTOR Anónimo Street Amador de los Ríos Monumentos Arquitectónicos de España Monumentos Arquitectónicos de España Monumentos Arquitectónicos de España Monumentos Arquitectónicos de España Instituto Geográfico y Catastral Instituto Geográfico y Catastral Fernando Chueca Goitia Manuel e Ignacio de las Casas

CONTENIDO Planta de la Catedral Planta parcial de la Catedral Planta de la Catedral Planta de la Catedral Sección transversal de la iglesia y el claustro Sección longitudinal de la iglesia Alzado Oeste de la Catedral Plantas parciales de la Catedral (2) Plantas parciales de la Catedral (2) Planta de la Catedral Planta de la Catedral

3.7.3 RELACION DE DIBUJOS Y GRABADOS HISTÓRICOS FECHA 1999 h. 1563 h. 1565 h.1566 1585 1628 h.1630 h.1630 h.1670 h.1848 1779

AUTOR Plan Director Anton Van Den Wyngaerde Domenico Theotocopulis Georg Hoefnagel Pedro de Nobilibus J.M. Theotocopuli L. Fernández de Salazar F. Lázarode Goyti y Pedro de la Torre Grabado anónimo Assileneau, Viollet le Duc Ventura Rodriguez

1779

Diego de Alcántara

h. 1780 1848 1851 1847 Pub. 1842 Pub. 1932 1850 h. 1860 1847-1876 1865 1868, 1900, 1975 1879 1879 1879

Pierre Aveline Manuel de Asas Chapuy Patrimonio Nacional España Artística y Monumental Revista Española de Arte Deroy Alfred Guesdon Francisco Coello Street Street, Lamperez, Conrad

CONTENIDO Heráldica Arzobispal Toledana Vista de la ciudad de Toledo Vista de la ciudad de Toledo Vista de la ciudad de Toledo Plano de la ciudad de Toledo Proyectos para el Ochavo Proyectos para el Ochavo Proyectos para el Ochavo Portada Oeste Litografía Portada Oeste Proyecto para la Portada del Perdón Proyecto para la Portada del Perdón Vista de la ciudad de Toledo Puerta de los Leones Capilla de Santiago Altar Mayor Portada principal de la Catedral Altar mayor Vista de la ciudad de Toledo Vista de la ciudad de Toledo Plano de la ciudad de Toledo Capillas absidiales y crucero Análisis de la cabecera

Monumentos Arquitectónicos de España Monumentos Arquitectónicos de España Monumentos Arquitectónicos de España

Ventanal nave mayor Sillería del coro Portada de Santa Catalina 55

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 1879 1920 1914 Pub. 1932

Monumentos Arquitectónicos de España Lamperez Arthur Byne Pérez Villamil

1950 1950 1970

Luis de Villanueva Luis de Villanueva “Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970 1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo “Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

1970

“Toledo Romántico” Edic. Ayunt. Toledo

h.1990

Portada de la Presentación Ventanales nave mayor Reja del Coro Portada Capilla del Sagrario y girola Croquis Capilla del Sagrario Croquis Capilla del Sagrario Puerta de la Presentación Puerta Capilla Reyes Nuevos Sepulcro Capilla Reyes Nuevos Capilla de San Blas Puerta Nueva en el claustro Altar llamado El Trasnparente Interior Puerta de Santa Catalina Interior de la Catedral Capilla de la Antigua Enterramiento D. Alvaro de Luna Capilla de San Ildefonso Puerta de Santa Catalina Capilla Mayor Sepulcro D.Alonso de Roxas Sepulcro del Cardenal Mendoza Puerta de la Capilla de la Torre Costado de la Capilla Mayor Portada de la Sala Capitular Trascoro de la Catedral Interior de la Catedral Portada del Sagrario Puerta del Perdón Puerta de los Leones Puerta de los Leones Fachada y Torre Fotografía aérea de Toledo

56

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

4. ANÁLISIS DEL INMUEBLE. PATOLOGÍA 4.1 EL ÁREA DEL CLAUSTRO En el documento actual al referirnos al Claustro, hacemos referencia a todo el amplio sector catedralicio, en que se proyecta intervenir en el actual proyecto de restauración. Comprende el mismo tanto al espacio claustral propiamente dicho, con sus ánditos y jardín, el sobreclaustro, conocido como Claverías con sus dos niveles, como a los espacios arquitectónicos anejos situados en las zonas de Saliente y Norte. Concretamente en la zona Oriental se ubica la Capilla de San Pedro, con su sacristía (en las que no se interviene); la Sala Capitular de verano; y sobre esta la Biblioteca de Lorenzana, así como las diversas dependencias del Archivo. En la zona Septentrional se ubica la monumental capilla de San Blas (en proceso de restauración de sus pinturas y excluida del presente proyecto), con su sacristía, y contigua a ella la llamada escalera de Tenorio, de acceso al sobreclaustro y Claverías. Finalmente hemos de incluir el espacio conocido como Gigantones, situado sobre la nave lateral del lado del Evangelio y las capillas de esta área.

4.2 DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE ÁMBITOS Ubicado en el costado norte del templo y probablemente sobre el solar del shan de la antigua mezquita aljama toledana y del al-caná, o barrio comercial, inició en 1389 su construcción el arzobispo don Pedro Tenorio, de la mano del maestro Rodrigo Alfonso, terminándola Alvar Martínez en 1425. El claustro de la catedral de Toledo constituye un excepcional conjunto arquitectónico dentro de una excepcional catedral: al de por si monumental recinto claustral, el claustro propiamente dicho, se viene a sumar toda una serie de dependencias anejas del máximo interés arquitectónico, tales como la antigua sala capitular, la capilla de San Blas, la biblioteca, la escalera llamada de Tenorio, etc. Es el de mayor tamaño entre los catedralicios españoles, obedeciendo su traza a los usos tradicionales del medioevo y de acuerdo con la “medida cierta”, según nos explica Villard de Honnecourt en la lámina #20 de su “Cuaderno”; así sus dimensiones son de 140 pies castellanos de lado para el prado y 198 pies de lado para los corredores, según un cuadrado perfecto (140√2 = 198), de tal manera que las pandas claustrales tienen la misma superficie que el jardín. A la manera tradicional, en cada panda se disponen siete tramos cuadrados, de 28 pies de lado, cerrados por bóvedas de crucería que arrancan desde el plano de +18 pies con una altura de claves de 13 varas o 39 pies.

4.2.1 EL CLAUSTRO BAJO Cuatro amplias y sobrias crujías con bóvedas cuatripartitas dan paso, en la planta baja, a la capilla de San Blas [47], situada en el ángulo N-E; construida entre 1398 y 1402, para enterramiento de dicho arzobispo Tenorio, está decorada por buenas pinturas italianas de Gerardo Starnina y Juan Rodríguez de Toledo, de finales del siglo XIV, hoy en proceso de restauración, dentro de un proyecto ajeno al que nos ocupa. La capilla tiene planta cuadrada pero su bóveda se convierte en un ochavo, adquiriendo un inconfundible aspecto de capilla centralizada de carácter funerario. El claustro se comunica con el templo a través de las puertas de Santa Catalina [34], obra de finales del siglo XIV, con fina escultura, y de la Presentación [40], rehecha por Covarrubias e irremediablemente dañada en su última restauración. El claustro se comunica con la calle Arco de Palacio por la puerta del Mollete [45], bajo el paso que une el palacio arzobispal con la catedral, siendo obra del propio Alvar Martínez y ejecutada bajo la prelatura de don Sancho de Rojas (1415-1422). Inmediatamente, a su lado, se levanta la colosal torre, fábrica posiblemente levantada sobre los restos de un anterior alminar. Iniciada su construcción en el siglo XIV, contó con la activa participación de Alvar Martínez a quien se debe la gran caña que, finalmente, terminó el maestro Hannecquin, incorporando en su remate fórmulas vistas en Amberes y Bruselas. 57

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

4.2.1.1 LOS ÁNDITOS A pesar de la aparente unidad que presenta el claustro, es claro que su construcción corresponde a dos diferentes campañas proyectuales, de acuerdo con la molduración de las nervaturas de pilares y bóvedas, así como de la formulación espacial de estas. De acuerdo con nuestro análisis, parece ser de una última etapa la construcción de toda la panda de Saliente y de las dos capillas colindantes en las pandas Norte y Sur, correspondiendo a la primera etapa el resto de los ánditos. Todo parece indicar que la construcción de los ánditos comenzaría por la panda de Mediodía, que muestra un mayor arcaísmo, discurriendo en sentido dextrógiro hasta terminar en la campata de la puerta de Santa Catalina, que ya estaría construida desde tiempo atrás. A la manera clásica, cada una de las pandas se compone de siete tramos, quedando cinco de ellos abiertos al prado, completando el cuadrado un total de 24 capillas. De acuerdo con la exacta metrología que hemos comentado más arriba, cada una de las campatas se dispone según un cuadrado de 28 pies castellanos de lado, medido a ejes de la composición; las bóvedas, de crucería sencilla, arrancan a una altura de 18.5 pies sobre el pavimento, con arcos de cabeza y ogivos de 39 pies de diámetro, disponiéndose las claves a una cota de 39 pies (línea de contacto con los plementos). La plementería de las capillas mas antiguas son de carácter abovedado, con fuerte rampante curvo, en tanto que las correspondientes a la última etapa constructiva, es decir, las de la panda de Saliente y las dos campatas contiguas, presentan témpanos de generatriz recta, con rampante igualmente recto.; ello evidencia una 58

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO mayor antigüedad de las primeras, a lo que se viene a sumar una menor delicadeza en el diseño de los basamentos y los perfiles de las nervaturas. Las bóvedas se construyen con ojivas, a la manera del gótico clásico, presentando tanto los arcos cruceros como los de cabeza (formeros y fajones), el mismo radio de curvatura, de 39 pies. Los centros de formeros y fajones se sitúan distantes entre sí 13 pies, es decir, 6.5 pies de desplazamiento con relación al eje, con un resultado de arcos de tercio de punto, dentro de la más exquisita ortodoxia gótica. La cota de arranque es la misma que la que presentan las claves de los arcos sobre esta, con una dimensión de 18.5 pies. El espesor de todos los arcos, tanto los de cabeza como los ogivos, es de 1.5 pies, con lo que el radio de curvatura exterior de todos ellos es de 21 pies, es decir, 7 varas. La disposición de las bóvedas en planta es cuadrada, con ogivos a 45ª, conformando plementos de escaso rampante, de tan solo 1.2 pies, que en el caso de las bóvedas de la panda Este se resuelven con generatriz recta y en el de las otras pandas con témpanos abovedados, lo que evidencia un cierto arcaísmo siguiendo la tónica de las del interior del templo. El estado de conservación de las pandas es, en general, bastante aceptable, si bien muestra los lógicos achaques de una notable antigüedad. No se aprecian daños estructurales de importancia, aunque sí importantes deterioros de la piedra ocasionados por humedades de distinta naturaleza y en diferentes partes del recinto, tanto en bóvedas como en paramentos verticales y pavimentos.

4.2.1.2 EL PRADO De acuerdo con el trazado de Villard de Honnecourt, ocupa la mitad de la superficie total del recinto claustral, la misma que ocupan los corredores. La superficie total es de 39,204 pies cuadrados, por lo que la correspondiente a cada una de las dos partes es de 19.602 p2. Presenta un trazado geométrico en cuadrícula con 16 cuarteles, siendo los del costado Sur de traza rectangular al incluir las albercas de riego. Los paseos están solados con losas de granito, organizando en el centro un ochavo en el que se dispone una fuente. Los cuarteles están enmarcados con seto de boj, muy deteriorado en cerca del 40%, y en ellos se alzan diversas especies arbóreas minuciosamente descritas en el plano de Nivel “0” del claustro. La mayor parte de los árboles son frutales: membrillos, naranjos, ciruelos y granados; también hay laureles, alguno de considerable porte, y varios cipreses. Entre todos destaca un monumental “emonimus” de bola, situado en el ángulo S-W. En el costado Norte hay una parra, cuya presencia no tiene ninguna razón de ser. Finalmente hay algunos arbustos, entre los que destacan bellos acantos. En general el jardín está poco cuidado, con notable deterioro de los setos y abundante maleza; además hay notable abundancia de ejemplares arbóreos, que se molestan unos a otros. Entendemos debe procederse a una eliminación de ejemplares, bajo las indicaciones de un experto, al tiempo que a una poda cuidadosa de los que merezca la pena conservarse. El boj deberá reponerse en las partes perdidas o deterioradas, al tiempo que proceder a una profunda limpieza de parterres y eliminación de maleza. Finalmente proponemos la instalación de un riego por goteo, para tener que evitar mano de obra superflua. En otro lugar nos hemos referido a la circunstancia de que el prado claustral ocupa en la actualidad una cota ilógica y que, a todas luce, no es la original; es claro que esta debería ser ligeramente inferior a la de las pandas claustrales, dentro de la lógica generalizada. El recrecido actualmente existente, aparte de acentuar los problemas de humedades de otro origen, oculta el arranque de la fábrica claustral, quedando los contrafuertes enterrados en parte y perdido su basamento. Desconocemos cuando se llevó a cabo el recrecido del nivel del jardín, al igual que las circunstancias que motivaron tal medida que, entendemos, no sería caprichosas.

59

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO No es el momento de establecer una propuesta referente a la posibilidad-necesidad de rebajar el nivel del jardín a la presumible cota original. Tal como indicamos en otro lugar de esta memoria, la excavación arqueológica que se ha de llevar a cabo en el entorno del 4º pilar de la panda de Saliente, a buen seguro que ha de arrojar información sobre anteriores niveles y el estado de conservación de los zócalos y basamentos; información con la que se podrán argumentar las decisiones que al respecto puedan tomarse en el futuro.

4.2.1.3 PUERTAS Y PORTADAS Las pandas claustrales presentan una serie de puertas y portadas, correspondientes a las estancias contiguas y a los accesos al recinto. Vemos brevemente su relación. Puerta de San Pedro.- Comenzando por la panda Este, en la primera campata tenemos una pequeña puerta de carácter adintelado y decoración plateresca de gran delicadeza. Está en la onda de Covarrubias, con sus característicos cartabones e los ángulos, y su estado de conservación es bastante bueno, requiriendo tan solo una limpieza y una somera restauración en los rejuntados de los sillares. Se cierra con hermosa carpintería en maderas nobles, con cuarterones y peinazos tachonados con clavos cincelados. Puerta Sala Capitular.- En el quinto tramo se abre la puerta de acceso al vestíbulo de la Sala Capitular de verano. De pequeñas proporciones y carácter adintelado con los ángulos redondeados, parece corresponder a un diseño de Guas, con las características cardinas en escota muy profunda. En las enjutas se disponen sendos tondos con la Cruz Patriarcal de Jerusalén, que pudiera referenciar la financiación al Gran Cardenal. Su estado de conservación es bueno, al igual que el de la carpintería, de buena factura en nogal. En el interior del vestíbulo se sitúa otra puerta que da acceso a la Sala capitular. También dentro del gusto de Juan Guas, de ella nos ocupamos al describir el vestíbulo y el capítulo. Puerta de San Blas.- En el primer tramo del corredor Norte, en el eje de la crujía de Saliente, se dispone la puerta de acceso a la capilla de San Blas, quizás la mejor situada de todas, bien que no la más afortunada. Su composición es correcta pero le falta finura en su diseño y decoración lo que la hace fría y de escasa vibración. La decoración escultórica del tímpano aparece colgada, sin relación formal con la trama arquitectónica, de forma un tanto gratuita. Debió tener decoración pictórica, en gran medida perdida. El estado general de la fábrica es aceptable, pero el peldañeado de acceso a la capilla, en el que se alternan piedra blanca y negra, está en deplorable estado. La carpintería es magnífica y se encuentra en buen estado, aunque precisa de alguna atención. Puerta Escalera Tenorio.- En la campata contigua se abre la puerta que da acceso a la escalera de Tenorio. Es esta quizás la más original de las portadas del claustro, a pesar de lo menudo de su tamaño, sin monumentalidad alguna. Parece claro que nos encontramos ante una obra de Juan Guas, maestro inigualable en la traza de portadas donde demostró una extraordinaria facundia; un estudio sobre las puertas trazadas por este genial arquitecto está por hacer y, a buen seguro, que sería de gran interés. La puerta que nos ocupa es una de las más complejas de su dilatada obra y por su barroquismo parece correspondes a la última etapa de su obra; el hueco, sobre una base rectangular, se descompone convirtiéndose en un increíble juego de curvas y contracurvas, con equidistancias descontroladas y envolventes contrarias. El complicado diseño geométrico acapara la totalidad del protagonismo, quedando reducida la decoración a las consabidas escotas de cardinas de gran delicadeza. El estado de conservación no es todo lo bueno que sería de desear y precisa de una cuidada restauración. Se cierra el hueco con una reja de forja en losange, timbrada en la parte superior con el escudo de la catedral. Puerta del Bodegón.- En la panda de Poniente, en el tercer tramo, se abre una puerta que da acceso al Bodegón. Se trata de una puerta de pequeño tamaño y desmañada factura, a todas luces trasladada a este lugar desde otro emplazamiento anterior. Es evidente que no se trata de la puerta original de acceso a la cámara-bodega, con una discordancia con en hueco interior de esta manifiesto. Parece que la cámara es anterior en su fábrica a la del claustro y la concordancia entre ambas estructuras no es exacta. La puerta, además de poco agraciada se encuentra en deficiente estado de conservación por descomposición de la piedra, habiendo sido ya reemplazadas varias piezas en ocasiones anteriores. La carpintería es vulgar y precisaría un repaso. 60

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

Puerta del Niño Perdido.- En la última campata de esta panda se abre la llamada Puerta del Niño Perdido, que en su cara exterior, en la calle Arco de Palacio, recibe el nombre de Puerta del Mollete. Siendo el único acceso al claustro desde el exterior de la catedral. Su interés radica precisamente en la cara exterior, el cual se encuentra en la onda de la portada de la capilla de San Blas, si bien la decoración es muy sencilla; en las enjutas se disponían escudos de López de Ayala y Fonseca, el primero hoy perdido. Una caída incontrolada de agua de las cubiertas del Arco de Palacio, ha ocasionado un fuerte deterioro de parte de su fábrica, con importante pérdida de masa. Será preciso proceder a una concienzuda reparación, previa eliminación de la causa del deterioro. Puerta de Santa Catalina.- Se sitúa en el extremo S-E del claustro y comunica con la iglesia salvando un fuerte desnivel. Por su factura parece corresponder a mediados del siglo XIV, construida antes de adosarse el claustro a la nave, pero terminada al tiempo que este. Es la más monumental de las portadas que abren al claustro, con un claro protagonismo de la estructura arquitectónica cuajada de menuda decoración de carácter vegetal y geométrico; en el dintel figuran las armas del arzobispo Tenorio con las Castilla y León y en la primera arquivolta las de Castilla y León. La escultura decorativa se reduce a tras imágenes: la de Santa Catalina, situada en el mainel central, dando nombre a la puerta, y en los costados se sitúan la del profeta Jeremías y la de una reina que no hemos logrado identificar. Está construida en piedra calcárea con columnas de mármol de fuerte cromatismo, azul y naranja, presentando restos de decoración pictórica. En el tímpano se contempla un lienzo representando la Anunciación de María y otras escenas de su vida. En la panda Sur se disponen otras cinco portadas y traseras de capillas, a las que no nos referimos por quedar fuera del programa de intervención que se nos ha presentado. Cabe destacar la puerta de la Presentación, realizada por Covarrubias, que es la única de carácter no gótico de la panda.

4.2.2 PINTURAS MURALES El claustro de la catedral Primada presenta en la actualidad una decoración pictórica en los paramentos interiores que, desgraciadamente y a pesar de la calidad artística de la misma, es tan solo un recuerdo de lo que debió ser en su origen, habida cuenta que tan solo se conservan 12 de los 21 paneles que fueron originalmente; ello representa el 57% del total, al tiempo que buena parte de lo conservado se encuentra en penoso estado de conservación. Las humedades, de distinta condición y procedencia), han sido la causa de las pérdidas y deterioros, sin que en la actualidad esté absolutamente atajado este problema. Por otra parte cabe señalar que las pinturas que hoy contemplamos no corresponden a la decoración pictórica original del claustro, esta totalmente desaparecida y que debía datar del siglo XVI. En efecto, sabemos que, hacia 1770, el claustro bajo, por efectos del tiempo y las humedades había perdido sus antiguas pinturas renacentistas y presentaba un lamentable estado El cardenal Lorenzana emprendió entonces una labor de restauración, tras lo cual decidió que se llevara acabo una nueva decoración pictórica, solicitando el consejo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la utilización de los pintores de la Real Cámara para esta tarea. A principios de 1774 se designó a Francisco Bayeu y a Mariano Salvador Maella para que realizasen las nuevas pinturas del claustro. A últimos de febrero se trasladaron a Toledo para reconocer el lugar y la disposición de la arquitectura donde irían los murales. Dos años mas tarde en el verano de 1776, Francisco Bayeu comenzaría sus labores en el claustro toledano. El conjunto del aragonés lo constituyen once composiciones, que concluirían en 1787. Así en una primera serie, entre 1776 y 1777, ejecutó los siguientes cuadros: La predicación de San Eugenio, la revelación de San Dionisio y el martirio de San Eugenio. La segunda serie la realiza en 1779 y son: la caridad de Santa Casilda, la delación de Santa Casilda y el traslado de los restos de San Eugenio. En la tercera en, 1783, pinta la limosna de San Eladio, el martirio del Niño de la Guardia y la muerte de Santa Casilda. Posteriormente pintaría en 1784 la prisión de San Eulogio y en 1787 San Julián y San Ildefonso.

61

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO La serie de pinturas se completó con dos realizadas por Mariano Salvador Maella con los motivos de: Santa Leocadia ante el Pretor y la muerte de Santa Leocadia

4.2.2.1 ICONOGRAFÍA Veamos una sucinta descripción iconográfica de los paneles. La identificación de los mismos la hemos establecido con referencia a la denominación de las pandas claustrales y a una numeración en sentido levógiro, de acuerdo con el recorrido procesional del claustro. MURO NORTE: N.- nº1. San Julián y San Ildefonso-(1787)- Panel pictórico recercado por moldura con decoración de hojas de roble. Pintura ejecutada en la portada de la capilla de San Blas, aprovechando los huecos libres del muro a ambos lados de una puerta. Bayeu optó aquí por representar a las dos figuras de los obispos sobre vistosos pedestales, San Julián a la derecha y San Ildefonso a la izquierda. N.-nº2.-Limosna de San Eladio-1783- Rodea a esta escena una moldura con decoración de lazo. Pintura que decora la fachada de la llamada Puerta de Hierro y que da entrada a la escalera del Señor Tenorio. Bayeu tuvo que dividir la composición en dos partes. En la superior, sobre fondos de arquitecturas, destaca la fachada de la izquierda, con soberbias columnas, ante la que vemos al arzobispo de Toledo San Eladio, repartiendo limosna a los pobres. Se le muestra de edad avanzada y aparece revestido de celebrante, Al lado una familia que porta un báculo. En el plano inferior, pobres y tullidos, algunos echados en tierra, contemplando al santo. N.-nº3.-Santa Leocadia ante el Pretor y Muerte de Santa Leocadia- Rodea a esta escena una moldura con decoración formada por volutas. La composicion la conocemos exclusivamente por los bocetos conservados en la catedral, ya que las pinturas murales aparecen seriamente dañadas y en su práctica totalidad destruidas. N.-nº4. Inidentificable. Rodea esta escena una moldura de hojas de laurel. La decoración pictórica ha desaparecido en su totalidad. MURO OESTE: En este muro tan solo se conserva una pintura, la que corresponde al panel en que se abre la llamada “Puerta del Mollete”, con salida a la calle del Arco de Palacio. O.-nº7-Martirio del Niño de la Guarda-1783.- Pintura enmarcada por una moldura de cintas. Composición realizada en la llamada puerta del Mollete y también de la Justicia, construida en el siglo XV por el arzobispo don Sancho de Rojas, cuyo escudo de armas se ve esculpido en las enjutas del arco de la parte exterior. Por exigencias de la distribución arquitectónica, Bayeu se vio obligado a dividir esta pintura en dos partes situadas a ambos lados de la puerta. En la izquierda plasmó el momento del rapto del niño Cristóbal, natural de Toledo, que vivía en la parroquia de San Andrés, por un grupo de judíos que le llevaron a un pueblecito llamado la Guarda. En la parte de la derecha vemos la crucifixión que sufrió este adolescente cristiano, representándose en lo alto una gloria con ángeles que portan la palma del triunfo en el martirio. MURO SUR: En este muro tan solo existe una pintura, en el primer vano, y es la única que se llevó a cabo, ya que los demás vanos está ocupados por portadas y traseras de capillas con composiciones arquitectónicas y decoración escultórica. S.-nº1.-Prisión de San Eulogio-1784. La pintura esta enmarcada con moldura de volutas. En esta escena se representa el momento en el que el arzobispo electo de Toledo, tras ser sorprendido en su predicación pública a un grupo de ciudadanos cristianos, es sometido por la guardia del rey moro de Toledo. El santo, al que dos soldados musulmanes se disponen a apresar, eleva su mano derecha al cielo tratando de continuar su plática, mientras un tercero le propina una patada en la rodilla. En primer 62

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO término, sentados sobre unos pedruscos, dos musulmanes contemplan la escena que uno señala con su mano izquierda. Hay también un perro dormido y un niño. Al fondo se advierte la muralla del palacio del rey sarraceno sobre la que aparecen diversos árboles y enramadas. En la parte superior de la composición una gloria de ángeles que transportan la corona y la palma del triunfo del martirio. Una clara vocación academicista de acentos clasistas

MURO ESTE. Es el único muro que presenta sus siete vanos decorados con pinturas, si bien en él se abren dos puertas y una ventana. E.-nº1. -Predicación de San Eugenio-S-1776- Rodea a esta escena una moldura con la tipología de cintas Composición pintada donde aparece la puerta que comunica con la capilla de San Pedro. La obra está dividida en dos planos. En el inferior, diversos grupos que escuchan la predicación de San Eugenio. Sobre el marco de la puerta, Bayeu ha colocado una figura tendida a lo largo del dintel. Varias mujeres con niños sentadas, atienden arrobadas las explicaciones del tradicionalmente considerado primer arzobispo de Toledo. En el plano superior, en su lado izquierdo, se muestra una especie de palacio sobre cuya escalinata aparece el santo rodeado de diversos personajes que le escuchan pensativos. Al fondo más arquitecturas y árboles. Todo ello se corona con una gloria de ángeles y el Espíritu Santo, despidiendo un rayo de luz que viene a incidir sobre la cabeza del prelado. Bayeu ha buscado un equilibrio en la disposición triangular de la composición, no solo a partir del dibujo, condicionado por el muro, bajo el arco de medio punto, sino también por el color. El azul ha sido el elegido para la armonía. En cuanto al trazado de tipos y caracteres es ésta una de las composiciones donde la técnica del artista obtiene los mejores logros E.- nº2.-Martirio de San Eugenio-1777- Rodea a esta escena una moldura con la tipología de volutas. La escena representa las escalinatas que llevan al palacio, pudiéndose ver en lo alto, parte derecha, al pretor romano, sentado en su trono, rodeado de otras figuras, con toga púrpura. En las gradas, el santo arzobispo Eugenio, revestido de alba, anciano, es degollado ante el espantado pueblo por el verdugo que mientras le sujeta la cabeza con la mano izquierda, sostiene con la diestra un cuchillo con el que se dispone a consumar el sacrificio. En los escalones de primer término, el báculo, capa pluvial y mitra que han arrojado los soldados romanos. La capa está ilustrada con escenas de santos mártires, destacando la muerte de San Lorenzo. En la parte izquierda de la composición en segundo término, se representa el acto de arrojar el cadáver de San Eugenio al lago Mercasio. Como coronación una gloria con ángeles en caprichosos y complicados escorzos que revolotean sobre la cabeza del santo, destacando el maravilloso dibujo que tiene la corona del martirio y de otro mancebo, que porta la palma y luce grandes alas. En los primeros términos, el pueblo presencia horrorizado la escena brutal con ademanes y gestos de gran realismo. En cuanto a ejecución se trata de uno de los frescos mas conseguidos del conjunto, presidiendo el criterio de Mengs. E.-nº3.-Revelación de San Dionisio-1777- Rodea a esta escena una moldura con la tipología de hoja de laurel. Representa la aparición que en sueños tuvo el devoto Hercoldo, del que se supone arzobispo de París, San Dionisio Areopagita, en la que le reveló que el cuerpo de su discípulo San Eugenio se encontraba en el fondo del lago Mercasio y que debería recogerlo y darle conveniente sepultura. Hercoldo aparece en un lujoso lecho, de amplio dosel, en escenográfica perspectiva, sobre unas gradas en las que se puede verse un amplio paño y una bella jarra. Sobre el respaldo de la cama podemos ver una cabeza de león profusamente decorada, con una corona de laurel en la boca. La estancia está inundada por un gran trono de nubes sobre el que vemos al anciano obispo, de cabeza poderosa y barbada, rodeado de ángeles niños y mancebos. Las nubes en gran cascada, concluyen sobre los peldaños de la grada. La escena se corona por una gloria de ángeles en caprichosos escorzos. A la izquierda en segundo término, se divisa a través de una balaustrada que cierra un balcón, el Mercasio. Flota sobre sus aguas el cuerpo de San Eugenio. 63

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

E.-nº4.-Traslado de los restos de San Eugenio-1779- Rodea a esta escena una moldura con la tipología de hoja de roble. Representa el traslado de los restos de San Eugenio en una urna de plata que es portada por varias personas reales. La urna, colocada sobre unas andas, es conducida en hombros del mismo rey Felipe II y de los dos sobrinos, los príncipes Rodolfo y Ernesto, así como otro personaje no identificado. Todos van ataviados lujosamente, con traje de corte. Junto al monarca español aparece el príncipe heredero, el legendario infante don Carlos, niño todavía con un cirio en la mano. Diversos obispos, alumbrando la procesión de sacerdotes con alba, completan el cortejo, que es presenciado por una multitud. Bayeu representa la procesión en el momento en que ésta se dispone a atravesar la célebre puerta Bisagra toledana. La composición se completa con una gloria de ángeles en la parte superior, donde destaca un bellísimo ángel mancebo en sofisticada y compleja actitud portando un incensario. E.-nº5. Caridad de Santa Casilda-1779- Rodea a esta escena una moldura con la tipología de lazo. En el centro de este plano se encuentra la puerta de acceso al vestíbulo de la sala Capitular de verano, puerta que llega casi hasta la mitad de su altura. Por este motivo se ve obligado, otra vez, Bayeu en distribuir la composición en dos partes; así una gran escalera que se abre a varios pisos del Palacio Real y que concluye en un rellano que coincide con el dintel de la puerta citada. Sobre él, apoyada en la barandilla la santa y su doncella de confianza, junto al aya, sosteniendo una canasta de panes. Santa Casilda, toledana, era hija del rey moro Almenón y fue educada en le religión cristiana secretamente por su aya, esclava de su padre. La parte inferior de la composición muestra las mazmorras donde vemos encerrados a diversos cristianos, algunos encadenados. En la derecha, uno de los presos subido sobre las espaldas de otro, trata de alcanzar la barandilla, sobre la que asoma la princesa al objeto de tomar los panecillos que ella le ofrece. La escena es presenciada desde la parte alta de la escalinata del palacio por dos cortesanos árabes. El fresco se completa con una gloria de ángeles. E.-nº6.-Delación de Santa Casilda-1779- Rodea a esta escena una moldura con la tipología de volutasUn nuevo accidente, una inoportuna ventana, condicionó esta composición. Longitudinalmente la escena aparece dividida en dos planos. En el interior tenemos los calabozos que ocupan el subterráneo del palacio de Alí Maimón, alumbrados tan solo por la luz débil de un farol que cuelga del techo. A la izquierda, la ventana real que Bayeu ha convertido en parte integrante de la pintura, sirviendo de ventilación de las mazmorras. Varios cristianos aparecen en diversas actitudes, algunos encadenados y otros con cepos en los pies. Todos ellos aparecen con gestos graves y rostros abatidos. En la parte superior de la composición se representa una galería del palacio. En ella Santa Casilda sorprendida por su padre en compañía de una doncella, repartiendo limosna. El monarca aparece junto con el delator. El rey moro exige a su hija que muestre los alimentos que esconde en los vuelos de la túnica. La santa descubre la tela y milagrosamente los panecillos se han convertido en rosas ante la desesperación del delator, al que puede verse preso de la cólera apretando los puños. Otras figuras secundarias completan adecuadamente la escena, así como una arquitectura en la parte superior derecha, coronado todo ello por una gloria de ángeles. E.-nº7.-Muerte de santa Casilda-1783. Rodea a esta escena una moldura con la tipología de hoja de laurel. Se encuentra en la nave de San Pedro, junto a la de San Blas. Se trata sin duda la composición más lograda de la serie. La escena representa la muerte de Santa Casilda que se había retirado como anacoreta a una zona desértica cerca de Burgos, para dedicarse a la lectura sagrada y a la meditación, por lo que viene a significarse por la cruz, la calavera y el libro que aparecen en el suelo. La santa reposa en brazos de dos bellísimos arcángeles mancebos, ataviados suntuosamente, entre una cascada de sedas, rasos y alas. En la parte superior, Jesucristo en pie, avanzando entre nubes con los brazos extendidos y el cuerpo tan solo cubierto por un paño, se muestra rodeado de una gloria que lo inunda todo, y de numerosas figuras de ángeles niños y mancebos, destacando el que porta la palma y la corona. 64

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

4.2.2.2 FICHA TECNICA:

* Dimensiones. La base de cada pintura es de 5,82 m. y la altura es 7,63 m. recordando que nos referimos a un arco apuntado. Y a continuación damos los metros cuadrados que tiene cada pintura. Por que no pueden tener los mismos metros de pintura por la presencia de ornamentos arquitectónicos (ventanas y puertas) que aparecen en varias de ellas. Muro norte. N1.-San Julián y San Ildefonso:16,50 m2. Falta un 15% de la película pictórica. N2. -Limosna de San Eladio: 38,40 m2. Falta un 20% de la película pictórica. N3 -Santa Leocadia ante el Pretor: 37,34 m2. Falta un 40% película pictórica. N4. Muerte de Santa Leocadia: 37,34 m2. Falta un 85% de la película pictórica. Muro oeste. O7.-Martirio del Niño de La Guardia: 24,21 m2. Falta un 60% de la película pictórica. Muro sur. S1. -Prisión de San Eulogio: 37,34 m2 Muro este. E1. Predicación de San Eugenio: 40,21 m2 E2. Martirio de San Eugenio: 43,25 m2 E3. Revelación de San Dionisio: 43,25 m2 E4. Traslado de los restos de San Eugenio: 43,25 m2 E5. Caridad de Santa Casilda: 36,32 m2 E6. Delegación de Santa Casilda: 40,20 m2 E7. Muerte de santa Casilda: 43,25 m2 * Materiales y técnicas de ejecución. Soporte: El soporte de las pinturas es un muro de piedra caliza sobre un zócalo de sillares de granito. En el claustro el muro de caliza está cubierto por las pinturas y parece estar en buen estado salvo en las zonas correspondientes a dos bajantes de agua que han producido graves alteraciones en la piedra y las pinturas de estas zonas. El zócalo en muchas zonas está repuesto, probablemente por estar dañado por la humedad. Este zócalo nuevo no se adaptó perfectamente a las pinturas siendo estas, en algún caso las que se han adaptado al zócalo. Es por lo tanto en estas zonas bajas donde se concentran muchos problemas de adhesión, tanto por estos trabajos como por las humedades. Enlucidos: Generalmente hay una primera capa mas tosca de mortero destinada a nivelar la superficie del muro, llamada arriccio, y una segunda más fina, llamada intónaco, destinada a recibir la pintura. Ambas suelen estar realizadas con base de cal, aunque pueden tener arcillas o yesos. Película pictórica: Los pigmentos pueden ser minerales (óxidos, sulfuros, carbonatos, sulfatos) y orgánicos naturales (procedentes de plantas, maderas, animales, etc.) Se aplicaban aglutinados con agua de cal, huevo, caseina, cola animal, goma vegetal o aceite, lo que determinará el nombre de la técnica utilizada: fresco, secco, temple, óleo, etc. Estas pinturas, a falta de los resultados de los análisis, parecen estar ejecutadas en seco, aunque según los resultados de otros trabajos parece que la técnica utilizada por Bayeu era realizar los fondos al fresco y las figuras en seco. Es decir los fondos sobre el enlucido húmedo, los pigmentos en agua y fijados por la carbonatación del mortero al secar y las figuras sobre el enlucido una vez seco, estando los pigmentos fijados con un aglutinante Procesos de trabajo: Se pueden deducir los sistemas de trabajo por las marcas dejadas sobre los muros que a veces nos pueden informar de tiempos, orden etc. Pontata: Son las marcas de las divisiones correspondientes a los trabajos en las diferentes alturas del andamio en el momento de aplicar la primera capa de mortero, por lo cual son marcas horizontales sobre el arriccio. 65

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Giornata: Son las marcas correspondientes a las jornadas de trabajo para aplicar el intónaco. Esto sucede ya que solo se podía ir trabajando por zonas limitadas correspondientes a un día y lo que tardan los morteros en fraguar. Al final de la jornada se recortaba el sobrante en bisel. La siguiente giornata generalmente montaba un poco, con lo cual con un análisis minucioso se podría establecer el orden de trabajo. Dibujos preparatorios: Es el que se aprecia grabado sobre el mortero; puede ser con el mortero seco o húmedo variando la sección de la incisión que puede ser mas redondeada o más angulosa. Es un boceto antes de realizar el dibujo con pincel.

4.2.2.3 DAÑOS DERIVADOS DE LA TÉCNICA DE EJECUCIÓN Y MATERIALES Será necesario la identificación de la composición de los morteros para comprender su estado de conservación * Enlucidos con base de cal: Los enlucidos aquí utilizados parecen estar realizados con base de cal. Podría suceder durante el proceso de fraguado de la cal que se forme en la superficie una costra muy dura siendo la capa inmediatamente interior más débil y que incluso en la profundidad de los enlucidos la cal no haya reaccionado. La presencia de humedad en estos casos es clave ya que causa procesos de endurecimientos, debilitamientos y transformaciones de carbonatos en bicarbonatos que se posan en las superficies formando velos blanquecinos. * Enlucidos con base de arcilla: Si los enlucidos tienen arcilla son muy sensibles al agua y se producen procesos de degradación física, no química ya que el agua va lavando poco a poco y desgastando mecánicamente el material. * Enlucidos con base de yeso: El yeso igualmente es un material muy sensible a la humedad que en contacto con el agua se disgrega muy rápidamente * Pigmentos: La película pictórica puede verse alterada al estar aplicada sobre preparaciones defectuosas, poco resistentes o poco húmedas. Hay colores que no permiten su aplicación al fresco porque en proceso de carbonatación altera su tono, por ello es normal realizar retoques en seco. Los aglutinantes demasiado fuertes o dosificaciones excesivas pueden provocar contracciones que se reflejaran en escamas y craquelados, si por el contrario los aglutinantes son débiles o su proporción es insuficiente se producirán problemas de falta de cohesión, pulverulencias y descascarillados.

4.2.2.4 DAÑOS Y CAUSAS DE ALTERACIÓN DERIVADOS DE SU LOCALIZACIÓN. El hecho de estar las pinturas localizadas en un exterior, en una zona correspondiente a los bajos de zonas habitadas y con un jardín en el centro condiciona su estado de conservación. Entre las condiciones ambientales y su influencia en el estado de conservación la que más afecta por su frecuencia y por ser desencadenante de procesos secundarios de alteración es la humedad, muy unida y relacionada con la temperatura. * Humedad y temperatura: La humedad está relacionada con la temperatura, sus variaciones de estacionales y las variaciones diarias. Variaciones que en ocasiones son muy bruscas y que provocan contracciones y dilataciones de materiales en contacto y con diferentes coeficientes de dilatación. La humedad y sus cambios favorece la movilización de sales y su cristalización, la disolución de materiales, el lavado, etc. Las heladas y los cambios bruscos de temperatura tienen una acción muy rápida y destructiva al debilitar los enlucidos, que se disgregan y se desprenden. La humedad también puede alterar colores. La humedad produce reacciones químicas que modifican la composición de azules que se trasforman en verdes o en negros, rojos que se trasforman en negros, y blancos y cinabrios que viran a marrón. Es por lo tanto imprescindible la observación de estos cambios y la localización de la procedencia de las humedades. En este caso las humedades que han causado mayores daños son las procedentes de las bajantes situadas en el muro norte, donde ha causado la desaparición casi completa de un paño de pinturas y del 50% en otras dos (N4, N3, N2), y en el muro oeste (O1.

66

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO La humedad de capilaridad ha producido deterioros en la parte baja de prácticamente todos los cuadros que se presenta huecos, separados del soporte. A demás de esta humedad el daño se ha aumentado al sustituir los zócalos, posiblemente deteriorados por la humedad, y retocando estas zonas de las pinturas. Las humedades de condensación en la superficie de las pinturas. Sería interesante comparar las temperaturas interiores y exteriores de los muros permitiendo apreciar las condiciones del muro como aislante térmico y determinar cuales son las condiciones de condensación en los diferentes muros. La presencia de sales. Identificables en forma de velos blanquecinos, de incrustaciones en la línea de evaporación, muy visibles en las zonas deterioradas a causa de la humedad de las bajantes. Se analizarán los morteros ya que la presencia de sales en éstos provoca alteraciones en la cohesión y debilitamiento de los enlucidos. * La Orientación de los diferentes muros hace que estos tengan diferentes grados de alteración al incidir de diferente forma la humedad, la temperatura y la insolación. El muro este se encuentra protegido de la insolación con unos toldos acoplados en la reja, pero esto indica zonas de una misma pintura con más temperatura que otras existiendo una línea de delimitación donde se concentran tensiones por deferencias de niveles de contracción y dilatación. Además la luz solar, aunque no sea directa debilita la intensidad de los colores * El viento que cargado de polvo y todo tipo de partículas erosiona las superficies de las pinturas. * Ataques biológicos: La proximidad del jardín puede facilitar la proliferación de microorganismos, hongos, algas y líquenes se desarrollan muy rápidamente cuando la humedad relativa se eleva por encima del 65%. Pueden aparecer manchas, picaduras superficiales o alterar las capas de pintura y los enlucidos que pueden provocar grandes daños. Las superficies de las pinturas también presentan concreciones de excrementos de aves. * Daños causados por la actuación del hombre, ya que las zonas accesibles presentan desgastes, graffiti, arañazos, repintes, etc. Para protección de estas zonas en el cuadro S1 y E1 se colocaron planchas de metacrilato, pero debajo de ellos por condensación de humedad han aparecido manchas negras que evidencian la presencia de mohos. * Obras y remodelaciones. Ya hemos comentado la sustitución de los sillares del zócalo en algunos muros que han afectado a las zonas bajas de las pinturas. En algunas pinturas se aprecian sustituciones de morteros, siempre en las zonas bajas de los cuadros y en la O7 se han realizado tratamientos de emergencia sujetando zonas con peligro de desprendimiento con papel en las pinturas y escayola en la moldura. • Las pinturas están cubiertas por una capa de polvo.

4.2.2.5 DIAGNÓSTICO Y DESCRIPCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS * Estado de conservación del soporte. - El muro de sillares de caliza refleja las alteraciones en las pinturas en la que son visibles algunas grietas, sales y concreciones. * Estado de conservación de la preparación: - Grietas. - Separación del soporte. - Pérdidas de cohesión entre las diferentes capas. - Faltas localizadas. - Reposiciones * Estado de conservación de la película pictórica: - Pérdidas. - Pulverulencias. - Abrasiones. - Alteraciones cromáticas. - Presencia de sales. - Repintes. - Graffiti. * Superficie: - Depósitos de polvo. - Excrementos de insectos, pájaros 67

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

4.2.2.6 MOLDURAS DE ESCAYOLA QUE ENMARCAN LOS CUADROS. Las molduras de escayola presentan cuatro motivos diferentes Cintas Volutas Hojas de roble Hojas de laurel. En general podemos decir que se encuentran muy sucias, con el relieve embotado por la acumulación de polvo, suciedad, nidos de insectos, etc. La superficie, que está pintada de tonalidad ocre, se encuentra muy pulverulenta y perdida sobre todo en las zonas bajas. En algunos casos hay pérdidas estructurales que coinciden con las pinturas más alteradas (O7 y N4). En estos casos las molduras están muy separadas del soporte y dejan a la vista una estructura de hierro que habría servido para la su colocación. Estos hierros están oxidados. Al oxidarse el hierro ha aumentado de volumen provocando la rotura y caída de las escayolas 4.2.2.7 ESTADO DE CONSERVACIÓN PORMENORIZADO * MURO NORTE: N1. San Julián y San Ildefonso. - Grietas encima de la puerta posiblemente coincidiendo con sillares del muro. - Superficie cubierta por una gruesa capa de polvo. - Manchas de excrementos de pájaros. - Falta la policromía toda la zona baja, pero se aprecia el dibujo preparatorio grabado en el mortero. - Capas de preparación de las zonas bajas despegadas del soporte. -Marco de hojas de roble estructuralmente completo y con pérdidas de color en las zonas bajas. N2. Limosna de San Eladio. - Grieta en el centro del cuadro - Superficie cubierta por una gruesa capa de polvo. - Arañazos en las zonas accesibles. - Pérdidas de policromía en las zonas bajas. - Morteros repuestos en las zonas bajas. Marco de cintas: estructuralmente completo y con pérdidas de color generalizadas. N3. Santa Leocadia ante el Pretor. - Falta la mitad del cuadro. - Pérdida del mortero original que deja a la vista los sillares de caliza del muro. - Bordes de lo que queda de pintura separados del soporte. - Concreciones de sales en la línea de evaporación. - Línea de agujeros realizada supuestamente para facilitar la evaporación del agua. - Morteros repuestos en las zonas bajas y también disgregados, pulverulentos y sueltos por la acción de la humedad. - Faltas de policromía en los bordes del fragmento que queda. - Marco de volutas. Faltas estructurales en el lado izquierdo coincidiendo con las mayores faltas de pintura. En esta zona de pérdidas se queda a la vista la estructura de hierro oxidada. N4. Inidentificable. Posiblemente: revelación de - Falta el 90% del cuadro, desaparecido por la acción de la humedad. - Morteros repuestos en el resto de la superficie y al igual están en muy mal estado con evidente presencia de sales, pulverulencias, disgregaciones, etc. - La policromía falta en el borde del fragmento que queda pintado. - Policromía pulverulenta. - Pérdidas de policromía. 68

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO - Marco del laurel con un 80% de pérdida estructural. El color ocre que la cubría está perdido casi en su totalidad. *MURO OESTE: En este muro solo hay un mural pintado que corresponde al hueco 7 y es la puerta de acceso al claustro desde la calle. O7.El niño de La Guardia. - Grietas sobre la puerta posiblemente coincidiendo con la unión entre sillares. - Superficie cubierta por una capa de polvo. - Perdidas de policromía en las zonas bajas y el lateral derecho del cuadro. - Morteros repuestos en las zonas bajas. - Pinturas rehechas en estas mismas zonas. - Tratamiento de emergencia de sujeción del fragmento de la derecha en la zona baja que se encuentra totalmente desprendido del soporte y con riesgo de pérdida. - Marco de cintas con pérdidas estructurales que dejan a la vista la estructura de hierro. El relieve está cubierto de suciedad y nidos de insectos y presenta pérdidas de color en toda su superficie. *MURO SUR: solo aparece pintado un cuadro en el primer hueco. S1. Prisión de San Eulogio. - Zona baja protegida con metacrilatos. - Graffiti. - Pérdidas puntuales de pintura. - Perdidas de morteros - Polvo. - Pulverulencia en la película pictórica sobre todo en la zona baja. - Marco de volutas con pérdidas generalizadas de color. *MURO ESTE: es el único en el que están pintados los siete cuadros correspondientes a los siete huecos. E1.Predicación de San Eugenio. - Superficie cubierta por una capa de polvo. - Protección de la zona baja con metacrilato, debajo del cual hay manchas negras de mohos. Marco de cintas E2. Martirio de San Eugenio. - Superficie cubierta por una capa de polvo. - Zona baja sin adhesión al soporte y recortada en algunas zonas para acoplar el nuevo zócalo. - Perdidas de película pictórica en la zona baja. - Repinte en las zonas donde falta color. Marco de volutas con pérdidas de color. E3. Revelación de San Dionisio. - Grietas en la parte central del cuadro. - Superficie cubierta por una capa de polvo. - Zona baja sin adherencia al soporte. - Pérdidas puntuales de película pictórica con mayor concentración en el borde inferior. Marco de hojas de laurel con faltas de color. E4. Traslado de los restos de San Eugenio. - Superficie cubierta por una capa de polvo. - Grietas que afectan a las capas de preparación. - Perdidas localizadas de película pictórica. - Pulverulencia y escamación de la película pictórica en las zonas yuxtapuestas a las pérdidas. Moldura de hojas de roble con faltas de policromía. 69

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

E5. Caridad de Santa Catalina. - Superficie cubierta de polvo. - Graffiti y arañazos - Zona baja sin adhesión al soporte. - Faltas localizadas de las capas de preparación. - Pérdidas puntuales de película pictórica. .-Marco de cinta con perdidas de policromía muy generalizadas. E6. Delación de santa Casilda. - Superficie cubierta por una gruesa capa de polvo. - Reposición de morteros en las zonas bajas. - Los bordes de pintura en estas zonas bajas muy erosionados y barridos. - Perdidas de policromía en toda la zona baja. - Reintegraciones en las faltas. - Marco de volutas completo estructuralmente pero con pérdida de la casi totalidad del color. E7. Muerte de Santa Casilda. - Superficie cubierta por una gruesa capa de polvo. - Falta la policromía en toda la zona baja. - Reposiciones de morteros en la zona baja. - Pulverulencias de le película pictórica en la zona baja. - Bordes de la pintura en la zona baja muy erosionados. -.Marco de hojas de laurel completo pero con faltas de color.

4.2.3 LA CAPILLA DE SAN BLAS Se trata de una monumental capilla, construida por Don Pedro Tenorio (arzobispo 1375-1399) para su enterramiento, en la que debemos ver la mano de Alvar González. Juntamente con las capillas de San Ildefonso y Santiago, conforma el conjunto de espacios funerarios de planta centralizada de la catedral, dentro del gran recinto funerario que es la seo toledana. En este caso se trata de una capilla de planta cuadrada, pero el cerramiento se resuelve en ochavo, con trompas triangulares en las esquinas, conformando una espléndida bóveda. Se sitúa esta capilla en el ángulo Noreste del claustro, abriendo su puerta al fondo de la galería de saliente y de ella nos dice Ramón Parro lo siguiente: “...es un cuadrado de 40 pies por banda y 60 de altura, alumbrado por una ventana con vidriera de colores, que tiene encima del altar mayor en el lienzo de Oriente. Su pavimento es de mármoles, sus muros muy fuertes y gruesos, hoy blanqueados de buen yeso mate, pero antiguamente pintados al fresco representando el Juicio Final, con una inscripción que recordaba a los capellanes que oficiaban aquí, la compostura y atención con que debían estar en los Divinos oficios, y (traducida del latín) decía así: Por justo juicio de Dios morirá sin habla, aquel que se distrae a conversaciones ociosas durante el oficio divino. Pero hace algunos años que se cubrieron con el blanqueo estas pinturas con otros letreros que allí había condenando la simonía en un lenguaje antiguo y extravagante e impropio del sitio: hoy solo permanece pintada al fresco la bóveda y el tercio más alto de los cuatro muros, que se dividen en once espacios o compartimentos por unos aristones góticos que cruza aquella, y en ellos están representados algunos pasajes de la vida de Jesucristo, siendo el carácter de estas pinturas parecido al de otros frescos que hemos visto en la sala capitular y portada de la capilla Mozárabe por Juan de Borgoña. En el muro Oriental hay tres altares elevados del pavimento de la capilla por unas gradas de piedra: el del en medio es el mayor, y tiene un retablo de madera dorada compuesto de cuatro columnas que reciben el cornisamento, sobre el cual se levanta una cruz que 70

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO le sirve de remate: encima de la mesa de altar y en una hornacina que forma en el centro de su zócalo el retablo hay una efigie de Nuestra Señora como de una vara de alta, esculpida en piedra (aunque después pintada) y no falta de mérito; la corona que tiene puesta está labrada en la misma piedra muy delicadamente: en los tres intercolumnios encierra cinco tablas muy apreciables y dignas de atención de los inteligentes, pintadas por el muy estimado artista toledano, que fue pintor de Cámara de Felipe II, Blas de Prado, representando a del centro (que es mayor que las otras) al Santo titular de la capilla, vestido de pontifical y rodeado de otros muchos bienaventurados, y las otras cuatro a los Evangelistas. Los dos altares colaterales son más pequeños, y contienen otras dos tablas del mismo autor, figurando la del costado del Evangelio a San Antonio Abad, y la de la Epístola el misterio de la Presentación de la Virgen con el niño Dios en el templo, o sea la Candelaria. En el suelo, y aislados en medio de la capilla se ven dos sepulcros de mármol, que consisten en urna sostenida por leones y su correspondiente estatua tendida encima. El de la derecha según se mira al altar es del fundador de la capilla, y tiene alrededor en el borde de la urna el epitafio siguiente: Aquí Yace D. Pedro Tenorio de laudable memoria, Arzobispo de Toledo, Primado de las Españas, que Dios en santa gloria haya Falleció dia de Sancti Spiritus á 18 del mes de Mayo año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de 1399 años. Y algo más debajo de esta leyenda dice: Feran González: pintor é entallador. Este Ferán González fue pues el artífice de ambos sepulcros (pues se hicieron a un mismo tiempo), los cuales si nada ofrecen de singular que no hayamos visto ya en otros muchos de su época y de su género que existen en las capillas del templo, no por eso dejan de estar ejecutados con esmero y especialmente las estatuas que visten de pontifical. El otro sepulcro no tiene inscripción ninguna, pero sabemos que pertenece al Dr. D. Vicente Arias de Balboa, capellán que había sido del Arzobispo Tenorio y luego obispo de Plasencia, que dejó algunas rentas a esta capilla. A la derecha del altar de la Candelaria se ve una puertecita pequeña que da entrada a la sacristía, cuya pieza no ofrece cosa notable, y estaba bien surtida de ropas y alhajas necesarias para el culto: encima de dicha puerta hay un organito colocado en el grueso de la muralla, que se toca por la parte de dentro, y servía para las misas cantadas que diariamente se tenían aquí. Desde la izquierda de la puerta de la capilla hasta enfrente de la misma en el muro opuesto está rodeada de un entarimado como de media cuarta de alto y una vara de ancho, y de un orden de asientos arrimados a la pared, con sus respaldos, todo de madera pintada, y servían de coro para los Capellanes en las misas y oficios que se cantaban, a cuyo efecto hay también sus atriles; y en medio del muro Occidental como a mitad de su altura y frente al altar mayor, está colocado uno de los grandes lienzos de Jordán o de su escuela, que tenemos dicho con repetición haber regalado D. Carlos III al Cardenal Lorenzana, y representa a David luchando con una fiera, una y otra de tamaño natural, y campeando en un paisaje sumamente agradable (hoy se encuentra situado en la antesacristía, sobre la puerta de ingreso desde el templo). El repetido Arzobispo D. Pedro Tenorio fundador de esta capilla, que hizo construir al mismo tiempo que el claustro, instituyó en ella desde luego siete capellanías con cargo de cuatro misas cada cual, otra diaria cantada con asistencia de todos, que había de ser de Nuestra Señora según el tiempo (excepto los domingos que había de ser de Dominica), y decirse a la segunda señal de la campana de la Catedral para Prima, y por la tarde un oficio de difuntos también cantado por todos al segundo toque para Vísperas. Dejó dotadas estas capellanías con la Alcaicería (especie de lonja de contratación que había con muchas tiendas de diferentes comercios), un molino sobre el río Tajo que titulaban de la Torre, y varios tributos en casas de esta ciudad, nombrando por patrono y administrador al Cabildo con encargo de que aumentase el número de capellanes conforme 71

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO creciesen las renta de la fundación: así sucedió en efecto, porque su capellán el dicho Obispo de Plasencia D. Vicente Arias de Balboa dejó a la capilla las dehesas de Guadamellas y Valberdejo, que están en término de Escalona y torre de Esteban Hambrán (...) y el Cabildo aumentó los capellanes hasta diez y seis con un mayor que los presidiese y y fuera Canónigo, sorteando anualmente la Vigilia de Navidad alternando los coros. Después decayeron bastante las rentas y se redujeron a ocho las capellanías fuera de la mayor, esta con carga de quince misas rezadas, y cada una de aquellas con ochenta una de la misma clase anuales, además de la cantada diaria y el nocturno que se tenía siempre desde que el Cardenal Portocarrero les dio una sobredotación para suprimir los días que llamaban de gracia, en que no había ni misa ni oficio (26): así ha venido hasta nuestros tiempos (año de 1857), en que habiendo cesado del todo las rentas, se encuentra cerrada y sin culto desde hace más de veinte años. Tenía su sacristán, monacillos, sochantre y organista, con regulares dotaciones y ayudas de costa, y estaba muy surtida de ornamentos, ropas blancas y vasos sagrados, con servicio de altar todo muy decente, libros corales, facistoles, magníficos blandones de bronce y otros utensilios muy buenos y de bastante valor. El estado que presenta en la actualidad esta espléndida capilla es ciertamente lastimoso, debido a las humedades que a ella afloran por su costado norte, el que se adosa a la calle de Hombre de Palo. Las humedades, han ido deteriorando los paramentos verticales y aún los pavimentos, a lo largo de muchos años, lo que ha condicionado el progresivo abandono de la capilla que, en la actualidad, carece de uso. La singularidad de la estancia estriba en la espléndida decoración pictórica llevada a cabo en las postrimerías del siglo XIV por Juan Rodríguez de Toledo y Gerardo Starnina, empleando por primera vez en la Península la técnica del fresco, iniciada poco antes por Giotto en Italia. Las pinturas, en sus más de seis siglos de existencia, han sufrido un considerable deterioro a causa de las humedades provenientes de la vecina calle de Hombre de Palo, contribuyendo a ello, también en buena parte, la negligencia y la barbarie. A la hora de redactar el presente proyecto de restauración, se están llevando a cabo importantes trabajos de restauración de las pinturas, los cuales deberán ir complementados con la resolución del problema de las humedades. En todo caso es un ámbito que no se contempla en el presente proyecto, si bien sí la parte superior del mismo, sobre su bóveda, donde en la actualidad existen unas antiguas viviendas y donde tenemos proyectada la instalación de la Sala de Investigadores del proyectado Centro de Documentación. Contigua a la capilla se encuentra la propia sacristía, pequeño espacio de planta sensiblemente cuadrada, cubierto por bóveda de crucería con terceletes, espacio en el que tampoco intervenimos. Sobre la sacristía se disponen dos sucesivos niveles, actualmente sin utilidad y que pasan a formar parte del espacio archivístico, como veremos. La sala inmediatamente superior a la sacristía se comunica con esta a través de una singular escalera empotrada en el muro, en tanto que la planta superior queda abierta a la gran sala del futuro archivo.

4.2.4 LA SALA CAPITULAR DE VERANO Recibe este nombre un espacioso salón de planta rectangular situado en el costado Este del Clausto, dispuesto a la manera tradicional de los capítulos monásticos. Está cobijada dentro de una estructura de carácter medieval, con potentes contrafuertes al exterior, pero completamente renovado en el interior. Suponemos que originariamente estaría allí ubicada la sala capitular, con anterioridad a la realización de la de Cisneros, juntamente con el Scriptorium, del que todavía se habla en el siglo XVII. En su configuración espacial actual responde a la reforma llevada a cabo por Lorenzana, para la instalación de la biblioteca en el piso superior ( ver punto siguiente), si bien hace medio siglo recibió una decoración pictórica en sus muros y bóveda no muy afortunada. En la actualidad se utiliza como almacén 26 .- Por este aumento de dotación le hacían todos los meses un aniversario y venían cantándole responsos desde la capilla hasta su sepulcro a la entrada de la capilla del Sagrario. 72

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO de pinturas. Al estar situada bajo la cota de la contigua calle de Chapinería, presenta problemas de humedad. Tiene pavimento ajedrezado con dibujo a base de baldosas de caliza de Colmenar y pizarra de Riaza. En la propuesta de actuación figura el acondicionamiento de esta estancia como pequeño salón de actos, para ser escenario de actos culturales de la Catedral. El acceso a la Sala Capitular se lleva a cabo desde un vestíbulo que abre al claustro y también a la calle de Chapinería; de planta cuadrada cabe destacar en él la hermosa puerta de acceso al capítulo, en la onda de Juan Guas, con decoración de cardinas en escotas. En el centro, sobre el conjunto, campea el escudo de Cisneros, flanqueado en las enjutaspor las armas de Fonseca y López de Ayala. Es de piedra caliza y muestra decoración y dorados. A Saliente comunica con la calle de Chapinería, a través de un corredor en escalera, que salva la diferencia de cota. En el futuro se pretende potenciar este acceso, para el servicio de la sala capitular y del futuro salón de actos. La comunicación con el claustro se realiza salvando cinco escalones y a través de una puerta gótica con decoración, también, cercana a Guas, que abre en el centro de la quinta capilla de la panda Este del claustro. Por último cabe reseñar que desde este vestíbulo arranca la escalera que lleva a la Biblioteca de Lorenzana

4.2.5 LA BIBLIOTECA Y ARCHIVOS CAPITULARES 4.2.5.1 INTRODUCCIÓN El Archivo de la Catedral de Toledo tiene una importancia capital en la historia de España, en general, y de la propia catedral, como institución, en particular. Sus fondos atañen a múltiples aspectos, como más abajo se detalla, constituyendo actualmente uno de los fondos documentales más ricos de Europa. Estos, además de contar con guías, como la primera publicada por Juan Francisco Rivera Recio en 1950 (Guía del Archivo Capitular de la Catedral de Toledo) han sido objeto de muchos estudios monográficos de distinta índole, debidos en buena parte al anterior actual Canónigo Archivero Don Ramón Gonzálvez, hoy emérito, del que se podría citar, a modo de ejemplo, la reciente publicación de la Descripción Graphica y Elegantissima de la S. Iglesia de Toledo del Doctor Blas Ortiz (Madrid, Real Fundación de Toledo, 1999). Otros investigadores han abordado el estudio de un fondo particular, como el Catálogo de los manuscritos jurídicos medievales de la catedral de Toledo, de Antonio García y el propio don Ramón Gonzálvez (Madrid, CSIC, 1970); los Privilegios Reales de la catedral de Toledo (1086-1462), publicados por García Luján (Toledo, 1982); o los Manuscritos litúrgicos de la Catedral de Toledo, de José Janini (Toledo , 1977). Otros estudiosos han abordado la catalogación de uno de los archivos que componen el conjunto documental catedralicio, como pudiera ser el Catálogo del Archivo de Obra y Fábrica de la catedral de Toledo. Serie de Libros. Siglos XIV-XVI, debido a Carmen Torroja Menéndez (Toledo, 1977). Mientras que son muy numerosos los estudios sectoriales a partir de los fondos documentales del Archivo Capitular como es el trabajo de Ricardo Izquierdo Benito sobre El patrimonio del Cabildo de la Catedral de Toledo en el siglo XIV (Toledo, 1980). Por otra parte, la Biblioteca Capitular es una de las más ricas bibliotecas eclesiásticas de todos los tiempos, pues está formada por unos tres mil manuscritos y unos dos mil libros impresos, siendo su parte más sobresaliente la compuesta por los códices. Cuenta con una importante colección de manuscritos mozárabes, de los siglos IX al XI, con una serie de importantes textos debidos a los traductores de Toledo de los siglos XII y XIII, y un número muy elevado de obras de carácter jurídico, litúrgico de los pontificados de los arzobispos Tenorio, Mendoza, Cisneros y Lorenzana. Entre sus fondos se deben incluir como pertenecientes a la catedral de Toledo, un total de doscientos veinticuatro códices que fueron trasladados en el siglo XIX a la Biblioteca Nacional de Madrid.

73

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 4.2.5.2 EL ARCHIVO Y LA BIBLIOTECA CAPITULARES La Iglesia catedral es una entidad eclesiástica que viene desde los primeros siglos del cristianismo. En ella el obispo tiene su cátedra o sede, de donde procede el nombre, y es la cabeza de las iglesias de una diócesis. La gestión de la Iglesia Catedral está encomendada solidariamente a un colegio clerical de canónigos llamado cabildo, bajo la alta dirección del obispo diocesano. Los cometidos del cabildo han sido muy importantes en la vida diocesana a lo largo del tiempo. Se mencionan los más importantes: a) la celebración solemne de la liturgia sagrada, especialmente de la pontifical; b)la administración del patrimonio común; c)el asesoramiento del obispo; d) la asunción de la jurisdicción episcopal en situación de sede vacante; e) la elección del candidato a obispo; f) la construcción y embellecimiento del templo. Algunas de estas funciones capitulares permanecen intactas todavía, otras están suprimidas y otras reducidas. Pero de esta breve enumeración se colige la trascendencia de las actividades de la catedral y del cabildo, de las cuales son fiel reflejo los archivos que ha generado. Tanto la catedral como el cabildo son instituciones varias veces centenarias. Aunque centrados primordialmente en cuestiones de índole interna, nunca se han mantenido al margen de la vida circundante, de modo que entraron en contacto con papas, reyes, obispos, instituciones civiles, habitantes de las ciudades y las villas, minorías religiosas (mozárabes, judíos, musulmanes) y un sinfín de personas (todo tipo de profesionales, artistas, poetas, músicos, artesanos, escritores) y entidades (escuelas, monasterios, universidades, hospitales), etc. Son especialmente abundantes las noticias sobre estos aspectos para la Edad Media, precisamente para aquella edad en que más faltan documentos procedentes de entidades civiles. Por otra parte, muchos de los documentos aludidos están escritos sobre pergamino y en letras del tiempo, que los hacen especialmente delicados y valiosos. Por su antigüedad y por su valor necesitan ser protegidos del uso y del riesgo de pérdida, pues son ejemplares únicos.

4.2.5.3 LOS FONDOS CATEDRALICIOS Se dividen en dos grupos: Fondos documentales: el Archivo. Actas Capitulares (120 volúmenes). Archivo de Pergaminos (unas 12.000 unidades). Obra y Fábrica (1600 volúmenes catalogados, otros tantos por catalogar).) Expedientes de Limpieza de Sangre (4.300 expedientes catalogados). Partituras musicales (en período de catalogación). Fondos de las Capillas (San Pedro, Reyes, Mozárabes, etc.). Papeles de Secretaría. Fondos bibliográficos: La Biblioteca. Los códices (originalmente 2.521 códices de una variadísima temática: Biblias, Teología, Filosofía, Derecho, Liturgia, Literatura, Ciencias, Escuela de Traductores, Astronomía, Medicina, etc., de gran riqueza y valor), muchos llenos de preciosas miniaturas. Los códices polifónicos en tamaño de cantorales (34, todos catalogados). Los Impresos: Fondo Antiguo: unos 800 libros). La Biblioteca de Consulta: fondo moderno (unos 5.000 volúmenes)

4.2.5.4 LOS LOCALES DEL ARCHIVO Y LA BIBLIOTECA Hasta 1958 el Archivo y la Biblioteca Capitulares estaban físicamente separados y distanciados. El Archivo Capitular se encontraba en la parte superior de la Sala Capitular, dentro de la 74

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Catedral, en la zona meridional y la Biblioteca se hallaba en el salón donde está en la actualidad, con acceso por el claustro bajo, en la zona norte. No existían salas de consulta independientes, por lo cual los investigadores trabajaban en el interior de cada uno de los locales. Además, al haber un solo archivero, situación que entonces era lo normal, no se podían tener abiertos ambos locales simultáneamente. Los inconvenientes, como se puede suponer, eran notables, tanto desde el punto de vista de la seguridad, como de la facilidad de la consulta. El 1958 los fondos del Archivo Capitular fueron trasladados por Don Juan Francisco Rivera al lugar que ahora ocupan, buscando una proximidad entre el Archivo y la Biblioteca, para poder atender al mismo tiempo a ambos fondos. Se suprimió el acceso por el claustro bajo, abriendo una puerta en el claustro alto y comunicando esta entrada para el público por la puerta de la calle de Hombre de Palo. Al mismo tiempo, se hizo una sala de consulta, que compartían los investigadores y el archivero. Esta situación se mejoró en 1978, independizando y ampliando la sala de investigadores. A pesar de estas ligeras mejoras, la experiencia ha demostrado que los espacios del Archivo han quedado pequeños para acoger los fondos existentes. Su disposición está mediatizada por la configuración de los locales, que se hallan dispuestos en forma continua. Para llegar al último hay que pasar por todos ellos desde el comienzo. La comunicación entre Archivo y Biblioteca, situados en planos diferentes, obliga a subir y bajar continuamente, portando libros a veces muy pesados, sin ninguna ayuda mecánica. Es por ello que en el presente proyecto se ha incluido un estudio para la reorganización de los fondos, la ubicación de los archivos en nuevos locales y la habilitación de espacios adecuados para los investigadores y el personal directivo y auxiliar. Igualmente se ha estudiado la inclusión de un artilugio mecánico, léase montalibros, para el desplazamiento vertical de códices y libros pesados. 4.2.5.5 LA BIBLIOTECA LORENZANA Se conoce con este nombre el gran salón donde se custodia la biblioteca histórica, con sus códices y libros raros. Recibe el nombre de Francisco Antonio Lorenzana (1722-1804), arzobispo de Toledo entre 1772 y 1800, y cardenal desde 1789, a quien se debe su construcción dentro de un importantísimo programa de obras de embellecimiento de la catedral, la mayor parte de ellas de la mano de Ignacio Haan. Es un hermoso salón rectangular, de 87 X 27 pies (24.23 X 7.50 m), cubierto por bóveda de cañón de tres centros con una altura de 28.5 pies (7.94 m). En su rededor se sitúan los armarios y anaqueles, en madera de nogal, con los libros y códices, y en el centro quedan las antiguas mesas de consulta. La decoración es sencilla, dentro de un tardío clasicismo, siendo de destacar el delicadísimo pavimento de cerámica de Puente del Arzobispo. En su extremo sur comunica con el vestíbulo ( ver punto 4.1.3.1) mediante una escalera de tres tiros, de configuración italiana. Sobre ella, otra escalera volada comunica con los depósitos superiores, donde actualmente se encuentra el archivo catedral y la biblioteca moderna. El estado de conservación es correcto, habiendo sido en todo momento cuidadosamente mantenida por los responsables de la Catedral y el Archivo, si bien está previsto en este proyecto una renovación de la pintura de paramentos y bóveda.

4.2.6 LA ESCALERA DE TENORIO Volviendo al claustro bajo, junto a la capilla de San Blas se dispone una escalera que sube al claustro alto, conocida como Escalera de Tenorio, en la creencia de que la hizo construir tal cardenal, al tiempo que el claustro y la capilla de San Blas. No parece apropiado tal nombre, dado que esta escalera no debió construirse hasta la elevación del segundo nivel del claustro, obra llevada a cabo un siglo más tarde. Por otra parte en lo alto de la caja de esta escalera se muestran las armas del Cardenal Cisneros, así como las propias de la Catedral y las del canónigo Obrero López de Ayala. 75

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

La escalera se adapta a un predio de extraña planta seudo-trapezoidal, con tan solo un ángulo recto, perímetro no suficientemente justificado en sus irregularidad. Por la maestría de su organización así como por su decoración, nos atrevemos a señalar a Juan Guas como autor de las trazas, algo que aparece aún más claro en las dos portadas, la de acceso desde el claustro y la de desembarco en el piso alto. No obstante, la bóveda que cierra el espacio parece ser posterior y corresponder a otra mano. La organización y desarrollo de sus tramos, con hueco central, representa un temprano ejemplar de las escaleras de rincón de claustro, que tan gran desarrollo y gloria alcanzarán durante la arquitectura del renacimiento español. El estado de conservación es bastante deficiente, mostrando deterioros importantes en su fábrica, muy principalmente en los barandales, realizados con piedra blanca, posiblemente de Colmenar, y pizarra labrada. A ello se vienen a sumar importantes humedades, provenientes de la calle Hombre de Palo, que han afectado a muros y solados, enmendadas con inadecuados parcheos con mortero de cemento. Parece conveniente llevar a cabo una completa y cuidada restauración de esta espléndida pieza, que en la actualidad no luce como debiera.

4.2.6.1 LAS CÁMARAS Constituyen unos espacios residuales, dispuestos en tres plantas en el triángulo definido por la panda Norte del claustro, la escalera de Tenorio y la calle Hombre de Palo. Carecen de una definición espacial clara, toda vez que su planta es diferente en cada nivel y sus ámbitos se encuentran fragmentados por arcos de entibo que vienen a suplir la ausencia de contrafuertes de las bóvedas del claustro en esta zona; en ocasiones, para enmendar humedades, sus muros han sido regruesados mostrando una falsa apariencia que achica el espacio. Hasta ahora venían siendo utilizadas como almacenes, la de la planta inferior como auxiliar del taller de los conservadores del inmueble, y las dos superiores como trasteros. Con vistas a la reordenación del claustro y los espacios archivísticos, nos ha parecido conveniente su utilización para el alojamiento del ascensor proyectado, así como para la ubicación del grupo de presión de agua, y galería de servicios de saneamiento y electricidad.

4.2.7 EL CLAUSTRO ALTO La construcción del claustro alto se debe al Cardenal Cisneros, juntamente con las habitaciones que hoy se conocen con el nombre de Claverías, con la intención de que los canónigos pasasen a vivir en comunidad, como reglares al igual que lo fueron en sus orígenes en tiempos de D. Bernardo de Sedirac. Ello se encuadraba dentro del proceso reformador de las órdenes religiosas emprendido por el célebre cardenal, encerrando en perpetua clausura a las monjas y reduciendo a rigurosa observancia a monjes y frailes; así ordenó que se levantase un claustro, sobre el que ya había para las procesiones, y que en él se construyesen habitaciones suficientes para celdas y aposentos. Era su intención hacerles vivir en comunidad a todos o, cuanto menos, “a los Prestes y Ministros que hubiesen de celebrar y oficiar las misas y horas canónicas, en las semanas que les correspondiera de turno”. No debió gustar la idea al Cabildo que, tras inútiles gestiones ante el Arzobispo, decidieron enviar a Roma al capitular D. Alfonso de Albornoz en comisión para lograr del Sumo Pontífice que “les amparase en el estado de vivir cada uno en su casa”. Consiguió el cardenal frustrar la embajada deteniendo al canónigo, pero finalmente la proyectada inclaustración no se llevó a cabo. El claustro sin embargo se había edificado, y las habitaciones dispuestas para celdas recibieron otro destino muy diferente, pues muchas de ellas ocupó el Prelado con algunos de sus criados, otras se redujeron a lo que hoy es archivo y biblioteca, y la mayor parte de ellas quedaron vacías. En varias de estas viviendas habitaron una buena temporada por los meses de mayo y junio de 1596 el rey Felipe III y su hija Isabel Clara Eugenia, residiendo en el palacio arzobispal el príncipe Don Felipe III. Para el 76

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO acondicionamiento de los aposentos, gastó la Obra y Fábrica de la Catedral la cantidad de 4.000 ducados. “Las dimensiones de este claustro solo convienen con las del principal de abajo en la longitud, pero es bastante más estrecho, y sobre todo más bajo de techo, pues sin duda no dieron a la fábrica todo el desarrollo o capacidad que pensasen, por haber cambiado el designio o los planes del Arzobispo, porque de otro modo no se concibe que un Enrique Egas o un Pedro Gumiel, que eran los arquitectos de la Catedral y del Prelado, y es natural que dirigiesen esta obra (...), hubiesen ido a hacer una cosa tan raquítica y desproporcionada como estas galerías. Tiene su antepecho de barandillas de hierro que cae al jardín; su solado es de baldosa fina y dura, y su techumbre de bovedilla común. En el Claustro del Norte, mirando a Mediodía, hay un poco antes de la mitad del antepecho un meridiano o relój de sol muy bien situado, para que el relojero tome la hora fija los días que hace sol, cuando viene a cosa de las doce a dar cuerda y repasar la maquina del reloj de la iglesia (...). En los muros interiores de estos claustros, hay varias escaleras más o menos anchas y cómodas que suben a un piso que todavía se levanta sobre ellos, con habitaciones en que viven gratuitamente varios dependientes de la iglesia, como campaneros, oficiales de albañilería y cantería, peones de confianza, y las viudas de otros que sirvieron bien y les dejaron esa especie de viudedad (...); y al piso del claustro mismo, corre una serie de aposentos, que llaman Claverías, donde se guardan mil y mil objetos necesarios para el servicio de la iglesia y de instrumentos y herramientas para las obras y faenas de la Catedral, así bien que materiales de varias clases: por consiguiente encierran todas esas puertas que se ven en los dos claustros de Oriente y Norte, gran parte de las escalinatas, cruz de luces, pabellón, colgaduras, blandones y candeleros del monumento de Semana Santa, cuerdas de todas clases, poleas, vidrios pintados para reparar las vidrieras, metal para campanas, y plomo, hierro, bronce, etc. para otros usos, y en fin una porción de cosas útiles y necesarias en un edificio como este para su conservación y reparación. Y en las habitaciones de los otros dos claustros de Mediodía y Occidente viven algunos empleados de la Iglesia, excepto en la primera que se encuentra a la izquierda conforme se entra por el paso del arco, la cual estaba en tiempos, y hasta en esta época de cambios en todo, destinada para que la ocupasen los asilados, es decir, los delincuentes que habiendo cometido un delito se acogían al asilo eclesiástico que en ciertas causas les valía.” Cabe aclarar que se denominaban antiguamente “Claverías” a las oficinas de las catedrales que entendían de la La última parte del claustro es la que da al salón de los gigantones, la cual se cita más adelante.

77

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

78

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

4.2.7.1 LAS VIVIENDAS Pese a las profundas reformas sufridas por el sobreclaustro, en la actualidad aún se mantienen en servicio algunas viviendas construidas por Cisneros, bien que transformadas y renovadas con relación a su disposición original; otras mantienen la disposición pero están sin uso habitacional, ocupadas como almacenes o al servicio de los obreros, durante las sempiternas obras que nunca faltan en un edificio como el que nos ocupa. En la crujía Norte está en servicio una vivienda junto a la escalera de Tenorio, la ocupada por Don Sabino; sobre ella hay otras dos viviendas, hoy desocupadas, pero que mantienen básicamente su estructura habitacional. En la crujía de Poniente hay en servicio otra vivienda, ocupada por D. Carlos Muñoz, celador de la catedral; y finalmente en la crujía de Mediodía, en el nivel alto de Claverías, existen en servicio otras dos viviendas, una ocupara por Román, también celador del templo, que es la más oriental, y otra usada esporádicamente por las monjas, a las que nos referimos más adelante. 4.2.7.2 VIVIENDAS SOBRE SAN BLAS Sobre la capilla de San Blas se encuentran otras dos viviendas, a las que se accede desde el nivel primero de claverías por una escalera situada junto a la de Tenorio y alojada en el seno de la bóveda de la capilla. Hoy sin uso habitacional y convertidas en ocasionales almacenes, su estado de conservación es deplorable y su liberación dará paso a un hermoso espacio en el que se pretende instalar la futura sala de investigación. 4.2.7.3 EL CONVENTO Constituye una de las más hermosas singularidades de Claverías y una agradable sorpresa para quien lo visita por primera vez. Se trata de una vivienda situada en la parte sur del sobreclaustro, hoy ocupada por la comunidad de religiosas que atiende el cuido de los objetos litúrgicos del templo. Su singularidad estriba en su organización alrededor de un diminuto patio plateresco, de dos órdenes, con hermosos capiteles corintios en mármol que parecen sacados del tratado de Diego de Sagredo. El conjunto presenta un buen estado de conservación, delicadamente cuidado por las hermanas que lo habitan, y no está prevista intervención alguna en el proyecto que nos ocupa.

4.2.8 EL ARCHIVO Se sitúa en la zona de Saliente del primer nivel de Claverías, ocupando la totalidad de la crujía. Las distintas estancias se suceden una tras otra, intercomunicadas entre sí, lo que representa no pocos problemas de funcionamiento, con continuo trasiego a través del despacho del Archivero mayor, situado en el centro de la secuencia. El acceso se realiza por el extremo Norte y la comunicación con la sala de cantorales y la Biblioteca Lorenzana, aproximadamente en la mitad de la crujía.

4.2.9 GIGANTONES Con el nombre de Gigantones se conoce el espacio situado sobre la nave extrema del lado del evangelio, el cual coincide en nivel con el claustro alto, desde el que se accede. Son tres grandes piezas estructurales correlativas las que allí se disponen: primero una gran sala cuadrada de muy amplias dimensiones, en que se ven varias puertas que comunican con la pieza inmediata y dan paso al cuarto en que está el reloj y a las tribunas que tiene el arzobispo en las capillas de San Pedro y de la Virgen del Sagrario. A continuación, hacia poniente, se abre una larga galería, atravesada por los arcos y arbotantes que sujetan la nave colateral y que se cierra en su costado de mediodía por los ventanales de la misma con 79

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO sus correspondientes vidrieras. Esta es la propiamente llamada sala de gigantones y recibe su nombre de las trece grandes estatuas y muñecones que aquí se guardan, algunos de los cuales salían antiguamente en los cortejos procesionales del día del Corpus, junto con la popular tarasca, así como en otros festejos de carácter civil. Sobre las estatuas y muñecones sigamos las noticias que nos da Sixto Parro: Primeramente hay cuatro estatuas que representan la Fé, la Religión, y las iglesias de Sevilla y Toledo, con una muestra de cada una de estas dos catedrales en la mano, así como la Religión un cirio y un crucifijo, y la Fé un cáliz y una cruz. Fueron ejecutadas a principios del siglo XIX por el escultor de la iglesia Mariano Salvatierra, para la iluminación que se puso en la fachada principal del templo con motivo de haber sido creado Cardenal el Arzobispo de Toledo y Administrador de la diócesis de Sevilla D. Luis de Borbón. Cada una de estas estatuas tiene 20 pies de altura, y son de madera y lienzo encolado, pintadas de blanco imitando piedra. Las nueve figuras que siguen son de las que llaman de velador, pues constan de una estructura ligera en la parte inferior, con tan solo formado el medio cuerpo de arriba, con la cara y manos que son de pasta pintadas de color de carne, con grandes pelucas y largos ropajes. Son los populares Gigantones, “entretenimiento de niños y gentes del pueblo cuando en ocasiones de festejos públicos los bajan a la lonja o atrio de la puerta del Perdón, y metiéndose uno o dos hombres debajo de los ropajes de cada cual, los hacen bailar al son de un tamboril y dulzaina. Antiguamente hubo otros, aunque más pequeños, que iban delante de la procesión del Corpus danzando, en representación de las cuatro partes del mundo que concurrían allí como a pagar su tributo de adoración al Santísimo Sacramento: pero en tiempos del Sr. Cardenal Lorenzana se encontraban ya aquellos muy deteriorados , y se mandó hacer los que hay ahora para el mismo efecto, si bien a los pocos años hubieron de suprimirse en la procesión semejantes mamarrachos , que robaban la devoción y distraían la gente; ahora solo salen de este sitio en ocasiones de festejos públicos como arriba hemos dicho. Hiciéronlos en Barcelona, y si bien su destino, trajes y representación que se les atribuye, son de suyo ridículos hasta la extravagancia, considerados los bustos y especialmente las cabezas como objetos de arte, no carecen de mérito sino que están muy bien entendidos. “ El primero de los nueve representa al Cid Campeador, con la espada desenvainada y armadura plateada. Los otros ocho son mitad y mitad hombres y mujeres y representan cada pareja una de las cuatro partes del mundo en que se dividía entonces, cada uno de ellos con determinados símbolos distintivos. Las dos figuras más pequeñas, llamadas Gigantillas solo tienen de pasta las cabezas “que son disformes y están puestas sobre un velador, como los moldes de pelucas, colgando de ellas sus ropajes de seda labrada, los cuales se visten en las festividades públicas dos hombres bastante altos que meten las cabezas por el cuello de las gigantillas que les descansan en los hombros, y así corren de un lado para otro asustando a los muchachos y a las gentes sencillas, y bailan haciendo mil ridículas contorsiones, para cuyos movimientos todos, ven lo bastante por los ojos mismos de las cabezas de pasta”. Sobre la Tarasca (27), dice así Ramón Parro: Otro mueble hay, allí al final de la galería, reducido a una especie de cajón de lienzo pintado, sobre el cual se figura un dragón o monstruo serpentón de pasta con alas y ensortijada cola, cuyo pescuezo se estira y encoje por medio de unos tirantes que maneja una persona metida dentro de aquel biombo, y también abre y cierra su boca descomunal llena de espantosos colmillos y 27 .- La tarasca era una figura de sierpe monstruosa con la boca muy grande, que en algunas ciudades se sacaba en las procesiones y en desfiles profanos; sobre ella iba una figura femenina que cada año renovaba su atuendo, siendo así vestida a la última moda. Según un relato de la Leyenda Áurea de J. De Vorágine, Santa Marta domó un dragón que vivía en el Ródano, junto a Tarascón, que estaba intentando devorar a unos jóvenes que querían matarlo. En memoria de este acontecimiento, en Tarascón se celebra dos veces al año – Pentecostés y 29 de julio, festividad de Santa Marta- una fiesta en la que se saca a pasear una imagen de un monstruo lanzando fuegos artificiales por la boca. La costumbre se extendió luego por muchos lugares, principalmente en Castilla donde en diversas ciudades se celebra la festividad de San Pedro, que también tiene lugar el mismo día. 80

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO pintorroteada de encarnado, de modo que asusta a las personas pusilánimes y supersticiosas, al paso que hace reir al vulgo con los vuelcos y meneos, que desde dentro también y por medio de un palo unido a la figura, hacen dar á una muñeca muy fea y desgreñada con su vestido blanco, que aparece sentada sobre la serpiente. Llaman a este monstruoso conjunto la tarasca, y es emblema del pecado, y a la horrible muñeca de encima la titulan Ana Bolena , por la idea de que esta desgraciada mujer fue causa de que Enrique VIII de Inglaterra se apartase de comunión católica y se hiciese jefe del cisma en su reino. Desde hace muchos años los gigantones ya no se pasean (habiendo sido sustituidos por copias modernas) y su estado de conservación ha ido deteriorándose progresivamente, hasta el punto de que algunos están prácticamente arruinados. Al propio tiempo en el mismo lugar se ha ido acumulando toda una serie de objetos de diversa utilidad, viniendo a convertirlo en un variopinto almacén de trastos, en su mayor parte inútiles: restos de tabernáculos y retablos; faroles, fanales de gran tamaño de un Via-Crucis, candelabros; ocho columnas jónicas de madera de notable tamaño; restos de mueble; tablones, borriquetas, piezas de andamiaje, maromas, etc. Con vistas a la proyectada rehabilitación de la zona, será conveniente proceder a una selección de piezas, desechando todas aquellas sin interés y estableciendo un inventario de las que merecen la pena ser rescatadas y restauradas, procediendo en todo caso a su traslado a otros almacenes. Prescindiendo de la colección de trastos que allí se almacena, las salas son muy hermosas, si bien presenta un deplorable aspecto, producto de un escaso cuido durante años; cabe destacar la poco adecuada vestimenta de yeso que las decora, que se las debió colocar en el siglo XVIII, a juzgar por la decoración de volutas y tarjetones. Es claro que se han realizado reparaciones posteriores, poco cuidadosas en lo referente a la estética, pero en su conjunto muestra los desperfectos propios de la edad, con algunos desconchones y manchas de humedad. El suelo se asienta sobre el trasdós de las bóvedas, al parecer con grueso relleno o mediando un forjado leñoso, y el pavimento es de baldosa de barro cocido sin ningún interés; igualmente las salas carecen de instalación eléctrica y la única iluminación que poseen proviene de unas claraboyas en el techo. Mención especial requiere la instalación de iluminación instalada en el triforio, a base de tubos fluorescentes, para iluminar las vidrieras y producir en el interior del templo la ilusión de una iluminación natural.

4.3 ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN 4.3.1 ASPECTOS GENERALES La catedral de Toledo presenta una notable disociación entre la fábrica interna y la externa, ya que la calidad tecnológica es significativamente distinta en los distintos sectores interiores, exteriores y partes altas del conjunto. En lo referente al templo principal, este problema se manifiesta palpablemente entre el cuerpo de naves y la cabecera de la iglesia, es decir, entre las partes construidas en la Edad Media y en las zonas edificadas a partir del siglo XVI. La calidad de la construcción no siempre fue pareja con la del diseño, siempre superior este. En numerosas ocasiones los maestros constructores no supieron entender lo proyectado por maestros anteriores, los que dieron las trazas primeras y la edificación presenta dudas, torpezas constructivas y errores de interpretación y replanteo. Los materiales empleados en la construcción no siempre respondieron a las exigencias de tan singular edificio y la piedra en algunos sectores carece de la calidad necesaria; si bien al interior, donde está protegida, ha tenido un comportamiento correcto, al exterior, en contacto con los agentes atmosféricos y expuesta a extremas condiciones climatológicas, ha sufrido importantes deterioros. El problema no es nuevo y ya en las postrimerías del siglo XV hubo de procederse a la reposición de una parte importante de la piedra caliza original en la cabecera, las coronaciones y pináculos, por otra granítica de mayor reciedumbre pero de ingrato aspecto. En reparaciones posteriores tan solo se realizó un parcheado y revoco de las fábricas deterioradas o en proceso de degradación, lo que, al deteriorarse a su vez los 81

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO revocos, confiere a la Catedral un lamentable aspecto que no es en absoluto reflejo del estado general del templo. Se han perdido cornisas y cresterías, lo que es más acusado en el costado sur, pero quizás la pérdida más importante sea la de las hojas exteriores del triforio de las naves, tema que puso de manifiesto Lampérez y al cual nos hemos referido anteriormente. La visita a las partes altas, recorriendo las cubiertas y ánditos superiores, permite un primer reconocimiento general de las fábricas con el satisfactorio diagnóstico de su buen estado de conservación general. Ciertamente esta primera impresión es real, pero un detallado recorrido nos presenta la realidad preocupante de un edificio con notables deterioros, diferentes según las áreas afectadas, pero todos ellos encuadrados en un notable proceso de degradación. Las causas principales de este proceso de deterioro son de procedencia muy variada; pueden ser de origen climático (lluvia, humedad, ciclos hielo-deshielo, viento, etc.); de origen químico (polución atmosférica); de origen biológico (aves, arbustos, musgos, líquenes, etc.); de origen humano (falta de mantenimiento, agresión directa, etc.); de origen estructural (descentramientos y desequilibrios en la transmisión de cargas y empujes estructurales). De entre todas ellas hay que destacar la incidencia de las humedades como causa inicial de procesos de degradación. • -El agua de lluvia fuente de múltiples deterioros en cubiertas, estructuras, elementos ornamentales y lienzos de fachada. • -Las humedades de capilaridad en las partes bajas de los muros, muy principalmente en la zona norte, donde la rasante de las calles circundantes es notablemente mayor a la de los pavimentos del conjunto catedral. Ambas cuestiones provocan graves daños en la piedra, material básico con distintos orígenes de cantera y con la que están construidas la mayor parte de las fábricas, que resultan especialmente vulnerables ante la acción del agua. Muy principal incidencia muestran en las zonas con decoración pictórica en los muros, en las que es manifiesto el progresivo deterioro de esta (ver los casos de la capilla de San Blas y de las pinturas del claustro).

4.3.2 ASPECTOS PARCIALES DEL CLAUSTRO El estado de conservación del sector del Claustro es globalmente satisfactorio, por más que en aspectos parciales y en función de la rehabilitación que se pretende, deberá ser objeto de las oportunas obras de reparación y adecuación. Los daños más significativos se localizan en la zona norte, en la medianería con la calle Hombre de Palo, afectando fundamentalmente a la capilla de San Blas y las pandas Norte y Este del claustro, cuyo nivel de pavimento se encuentra por debajo de la rasante de la mencionada calle. En los muros de la capilla de San Blas se aprecian importantes manchas de humedad que desde el suelo, por capilaridad, asciende hasta niveles del orden de 2 a 3 metros, con desprendimiento de los revestidos aplicados sobre los muros de sillería. El muro norte de la capilla lo es también de contención de tierras por el desnivel existente entre el suelo de la capilla y la calle Hombre de Palo, apreciándose a mitad de su altura las filtraciones procedentes de vías horizontales de escorrentías del exterior. Los análisis pertinentes han establecido que estas aguas proceden de fugas del alcantarillado municipal, aguas colgadas que en su natural proceso de evaporación afloran al interior de la capilla, ocasionando los estragos que pueden apreciarse. Igualmente en las en las pandas este y norte del claustro se advierte humedades de capilaridad que afectan a la parte baja de los muros, decorados, como ya hemos visto, con las pinturas de Maella y Bayeu (1776-1782), realizadas por encargo del cardenal Lorenzana. Dado que la causa de las humedades en los muros de las pandas del claustro tiene su origen principal en filtraciones procedentes de la red urbana de alcantarillado, la reparación de los daños tiene 82

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO necesariamente que comenzar por eliminar previamente dicha causa, actuando en el subsuelo de la calle Hombre de Palo. Las cubiertas del Claustro Alto, se encuentran en más que deficiente estado de conservación, con evidentes signos de deterioros parciales. Estos tienen su principal causa en la notable antigüedad de las estructuras leñosas, con pudriciones parciales y alguna incidencia de xilófagos, que se traduce en abundantes cedimientos y acusadas deformaciones. En la zona sur del Claustro se produce un violento encuentro entre la cubiertas propias de este sector y las de las naves norte de la iglesia. Los recrecidos estructurales, tanto sobre las pandas claustrales como sobre las naves (el área conocida como “Gigantones”), realizados en su momento buscando un mayor aprovechamiento de los espacios residuales, vinieron a condicionar una poco acertada ordenación de las cubiertas correspondientes. Así se vino a ocasionarse el establecimiento de corrientes a contrafábrica, al tiempo que el incongruente ocultamiento del sistema estructural externo, de arbotantes y contrafuertes, y de la iluminación natural del claristorio de este costado del templo.

4.3.3 DAÑOS ESTRUCTURALES El estado de conservación general de la masa estructural del edificio y concretamente del conjunto del claustro, se encuentra en satisfactorio estado de conservación, merced a los constantes cuidados que ha recibido por parte de los responsables del cabildo. El buen asiento de la fábrica hace que no se presentan graves daños, ni síntomas que indiquen la existencia de asientos en las cimentaciones. No obstante lo anterior, en áreas localizadas se aprecian parciales desequilibrios estructurales que sería preciso recomponer, puesto que a medio y largo plazo pueden convertirse en situaciones claramente ruinógenas de consecuencias desastrosas. Los daños de carácter estructural vienen causados, en la generalidad de los casos, por el nefasto efecto del agua en las partes altas de las fábricas, dando lugar a destrabazón de los sillares con desencadenamiento de procesos de desequilibrio, fundamentalmente en la contrarrestación de los empujes de las bóvedas. Como ya avanzábamos al describir las bóvedas claustrales, son de destacar los daños que se han producido en tres áreas concretas de las mismas; y en los tres casos provocados no por agentes externos de tipo climatológico, sino por negligencia en el cuidado y control de las redes de saneamiento y evacuación de desagües de las viviendas existentes en la planta alta. El primero de los tres puntos corresponde a las bóvedas de la campata en que se abre la Puerta del Mollete y la contigua de Poniente. Allí se han producido fuertes deterioros en la piedra, nervaturas y plementería, provocados por el desbordamiento de una bajante que recoge buena parte de las pluviales de las cubiertas de la zona de Gigantones, así como de las evacuaciones de las viviendas de la zona Sur y Oeste. Parece que en la actualidad la tal bajante está controlada, si bien será preciso establecer unos adecuados registros para su periódico control. El segundo corresponde a la “campata” contigua a las cámaras, donde igualmente se sitúa una bajante de fecales que recoge los desagües de las viviendas situadas en la parte alta de esta zona del claustro. Y finalmente la tercera se localiza en la vertical del patio del “convento” donde, al parecer, filtraciones incontroladas durante años, han venido a producir notables deterioros en nervaduras y elemento de la bóveda. Cabe destacar que, en todos los casos, los deterioros afectan más aspectos formales que a aspectos estructurales del sistema constructivo del edificio y la recomposición restauratoria habrá de limitarse exclusivamente a estos pormenores.

83

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 4.3.4 DAÑOS EN CUBIERTAS Exteriormente la mayor parte de las cubiertas están configuradas mediante faldones con teja cerámica curva. En la Sacristía, la Capilla del Sagrario, la Sala Capitular de Verano sobre la Biblioteca y el Transparente, las cubiertas son de pizarra. En la cabecera de la iglesia las recientes obras de restauración han dejado las cubiertas con la piedra original que forma las pirámides sobre las bóvedas o bien han sido rehechas con morteros. En las cúpulas de la Capilla Mozárabe y del Ochavo la piedra queda al exterior como material de cubierta. En el caso de las cubiertas de teja, el movimiento y rotura de las piezas provoca goteras que empapan la piedra de las bóvedas desencadenando todo el catálogo de daños al interior, que va desde manchas y eflorescencias hasta desequilibrios en el enjarje de las fábricas. Este efecto puede ser devastador en áreas especialmente delicadas donde existen restos de pintura murales. En los casos en que los tejados se sustentan sobre estructuras de madera, que son la mayoría, el efecto de las goteras produce pudrición de las estas, aparición de hongos y facilidad para la actuación de insectos xilófagos, llegando generalmente a situaciones de ruina irreversible. En el caso de las cubiertas de la iglesia las viejas cubiertas de estructura de madera fueron tiempo atrás sustituidas por nuevas estructuras de acero y hormigón. En este caso debe señalarse que la utilización de cerchas metálicas plantea problemas derivados de las dilataciones térmicas y del mantenimiento de la protección antioxidante, por lo que en la actualidad su utilización parece desaconsejada.

La evacuación de las aguas pluviales se produce en la mayor parte de los casos mediante canales y vertido al exterior a través de gárgolas. En los canales se acumula arena, deyecciones de palomas y cigüeñas e incluso aves muertas. Este substrato permite la aparición de hierbas e incluso arbustos que 84

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO taponan los desagües y desencadenan graves daños en las fábricas. Este problema parece haberse solucionado últimamente en gran medida, con la instalación de un sistema de ahuyentado de las aves por medio de descargas eléctricas. Por otro lado, la labor permanente de limpieza de las canales, con el barrido periódico que realiza el personal de mantenimiento a cargo del Cabildo, elimina los problemas residuales de estas cuestiones y evita la aparición de lesiones mayores.

4.3.5 DAÑOS EN FACHADAS Es fundamental para la conservación de las fábricas de piedra que la red de evacuación de las aguas pluviales funcione correctamente. Cuando el agua no puede ser eliminada se estanca y rebosa las canales, infiltrándose en la piedra provocando con ello empujes internos, debilitando su resistencia y ocasionando daños en la superficie. Las humedades de las partes bajas de los muros, por absorción capilar producen descomposición y desmoronamiento en las caras exteriores de los sillares y revestimientos. Ambas cuestiones deben ser corregidas como labores primarias para la conservación del edificio. En las zonas de cresterías y barandales aparecen las características grapas de hierro forjado, recibidas con plomo, para la unión de las piezas. Estas grapas al oxidarse aumentan de volumen, ocasionado roturas y desprendimientos en las piedras que debían sujetar. Al ser una de las características de la piedra su inestabilidad volumétrica ante fenómenos de empapamiento y desecación, los aumentos y disminuciones de tamaño hacen que el mortero de las juntas quede suelto una vez seco, desprendiéndose y dejando abierta la junta entre sillares. Por estas juntas penetra el agua de lluvia acelerando el proceso de deterioro. Las cresterías de todos niveles de la catedral son especialmente vulnerables, existiendo zonas muy deterioradas especialmente en la fachada Sur, con riesgo de desprendimiento en algunos tramos y pérdida de los perfiles originales de la masa de piedra. Las cornisas presentan grandes humedades y movimiento de alguna de sus piezas, con pérdida por rotura de tramos parciales. Los daños son más acentuados en la fachada orientada el Sur por estar expuesta a mayores cambios de temperatura y ser plano de azote de los vientos y la lluvia. En el área del claustro, que es la que nos interesa particularmente en este momento, encontramos notables deterioros en el muro de cerramiento, básicamente de granito, que se acentúa en las partes altas del exterior, incluido el remate de cornisas y barandales. Notable deterioro tiene la capilla de San Blas, como veremos en su momento. Las fachadas interiores del jardín claustral muestran no pocos deterioros, debido fundamentalmente a lo débil de la piedra empleada en su construcción, caliza de Regachuelo. Particular deterioro han sufrido los barandales, perdidos en bastantes lugares y mal reemplazados con antepechos de mampostería revocada. Las reparaciones realizadas no siempre han sido cuidadosas, pero el estado general de la fábrica es aceptable y no presenta impacto visual negativo. Quizás la abundante vegetación del jardín sirve para enmascaras los abundantes deterioros que presenta.

4.3.6 HUMEDADES DE CAPILARIDAD El conjunto de la Catedral sufre, singularmente en ciertos sectores, de los efectos de las humedades de capilaridad procedentes del subsuelo. El plano topográfico sobre el que está asentada tiene pendiente desde las partes altas en el costado Norte hacia las partes bajas en el costado Sur. Las escorrentías naturales del agua del subsuelo tienen tendencia a viajar de Norte a Sur afectando al conjunto de la planta. Los estragos, de singular importancia, se localizan principalmente en el encuentro Norte del conjunto catedralicio con la calle Hombre de Palo, afectando al elemento más extremo que es la capilla de San Blas y las pandas del claustro, cuyo nivel de suelo se encuentra del orden de 4 metros más profundo que la rasante de la calle. Son tales los deterioros que en la capilla de San Blas las humedades han 85

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO afectado a sus muros en tal manera que han provocado la pérdida de amplias áreas del revestimiento cubierto por pinturas murales. En las pandas Este y Norte del claustro las humedades de capilaridad afectan a la parte baja de los muros cubiertos con las pinturas de los maestros Bayeu y Maella. En los muros del costado norte del claustro se identifican humedades en los muros, por capilaridad de la base de sus cimientos que asciende hasta niveles del orden de 2 metros, con desprendimiento de los revestidos de revoco realizados sobre el muro de sillería. El muro Norte del claustro, lo es de contención de tierras en el desnivel existente ente la planta baja y la calle exterior, denominada Hombre de Palo. A medios niveles del mencionado muro se aprecian infiltraciones procedentes de vías horizontales de aguas que proceden del exterior urbano. Estas aguas de infiltración han sido analizadas y dan indicios de que proceden de fugas del alcantarillado municipal vertidas al terreno y que buscan vías de evacuación como aguas colgadas, las cuales al encontrar el muro lo humedecen y aún penetran ocasionando los estragos que pueden apreciarse. Dado que las humedades que presentan los muros perimetrales de la catedral y los de la panda Norte del claustro, tienen su origen principal en aguas procedentes del exterior del recinto catedralicio, la reparación de los daños que actualmente presentan tiene necesariamente que comenzar por eliminar dicha causa, actuando en el costado exterior de la calle Hombre de Palo. De acuerdo con los responsables del Instituto de Restauración se ha decidido incluir en el presente proyecto los trabajos de una cámara bufa en el costado norte del claustro con el fin de eliminar la humedades que afectan al edificio, tal y como consta en Planos, Mediciones y Presupuesto y se describe más adelante.

4.3.7 EVACUACIÓN DE AGUAS El conjunto de las edificaciones y viviendas catedralicias cuenta con una red de saneamiento formada por pozos, aljibes y galerías cuyo trazado solo es en parte accesible y que se representa en los planos del presente Proyecto. Las aguas de lluvia que caen sobre las cubiertas se evacuan al exterior mediante gárgolas de caída libre. Las gárgolas del perímetro exterior caen a la calle y buscan los imbornales del alcantarillado municipal, pero existen gárgolas que vierten al interior del claustro. Estas aguas se recogían históricamente en los aljibes y los estanques de riego del claustro. Las aguas recogidas en el claustro se sacan a la calle de Chapinería por un colector. En evitación de posibles problemas de fugas y mantenimiento futuro, en el presente Proyecto se incluye la realización de un nuevo saneamiento que atraviesa el vestíbulo de la Sala Capitular de Verano y evacua al alcantarillado existente en la calle Chapinería. Las aguas de lluvia y escorrentía del encuentro de la calle Chapinería con el atrio de la Puerta del Reloj se recogen en un sumidero lineal a la altura del Ochavo de la Capilla del Sagrario. La cota de este sumidero urbano desagua a un ramal de evacuación que atraviesa el crucero de la iglesia y sale a la calle Cardenal Cisneros a la altura de la Puerta de los Leones. Existen pozos con tapa registrable en los siguientes puntos del conjunto catedralicio: En el jardín claustral dos estanques En la panda Sur del claustro tres aljibes En la panda Oeste del claustro, un aljibe cegado En el sótano bajo el Ochavo En la antesacrtistía En el Locum En la cripta de la Capilla de Doña Teresa de Haro En el atrio de la portada de Poniente Con trazado moderno existe una red de saneamiento para la evacuación de aguas fecales, procedentes de las instalaciones sanitarias, localizadas en las viviendas del claustro alto. Las de la zona Sur y Poniente se canalizan por un colector que desciende junto a la puerta del Mollete. Las de la zona Norte poseen una bajante situada en las “Cámaras”, con conexión a la red municipal en Hombre de Palo. 86

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Las pluviales del patio del “convento” desaguan al claustro a través de una gárgola en contrafuerte frontero. Existe además otro desagüe antiguo, enmascarado a modo de contrafuerte de ladrillo, para servir a los aseos de las viviendas sobre la capilla de San Blas, bajante que en ocasiones ha causado no pocos problemas en la fábrica y pinturas de la capilla.

4.4 LOS MATERIALES DE LA CATEDRAL La Catedral de Toledo presenta una gran variación en los materiales empleados en su construcción, debido por una parte al largo proceso de construcción y las ampliaciones y reformas de las que ha sido objeto. La Consejería de Cultura de la Junta de Castilla La Mancha patrocinó en 1992, la identificación de los diferentes tipos de piedra de la fachada de poniente, a los pies de las naves, sobre el levantamiento fotogramétrico, a escala 1/50. Sobre este soporte se representaron los diferentes tipos de piedras una vez identificadas y clasificadas petrológicamente, así como los materiales no pétreos que aparecen en la fachada. El muestreo es perfectamente válido para el entendimiento de los materiales del resto de la fábrica catedralicia.

4.4.1 ROCAS GRANÍTICAS Este tipo de material es con el que se hizo la última gran restauración de la Catedral. Aparece fundamentalmente en todo el perímetro exterior del claustro, así como en otras partes de la fábrica, como el frente del cuerpo central de la fachada, en la Torre y en la parte baja de la Capilla Mozárabe y fachada de Mediodía. Igualmente en las edificaciones del cuerpo barroco: sacristía ochavo y sagrario. De estas rocas graníticas tenemos tres tipos diferentes, aunque petrológicamente sean muy similares: Los denominaremos: Granito de grano grueso; Granito de grano medio y Granito de grano fino, atendiendo al tamaño de sus componentes mineralógicos. GRANITO DE GRANO GRUESO O GRANITO PORFÍDICO (MONZOGRANITO) Es el granito de la tonalidad más oscura, por alteración de los minerales ferromagnesianos, el que más fácilmente se deteriora. La casi totalidad del cuerpo bajo del exterior del claustro, la totalidad de la Torre, algunos sillares de las partes altas del cuerpo central de la fachada y el primer cuerpo de la Capilla Mozárabe, están construidos con este granito. Debido al tamaño grande de sus cristales es muy alterable, por lo que en los bajos tanto del exterior del claustro, de la Torre y de la Capilla Mozárabe, aparece alterado en algunas zonas y desplacado por efecto del hielo en otras; por lo que fue posteriormente sustituido por otro tipo de granito, de grano más fino, como ha ocurrido en el doselete y la hornacina de San Ildefonso, en la esquina de la Capilla Mozárabe. Las sustituciones son a veces muy puntuales, es decir de uno o dos sillares, observándose en el frente de la Torre y en una ventana pequeña debajo de las campanas; en algún sillar cercano a las campanas y en parte del segundo cuerpo octogonal de la Torre, donde quedan como restos de la primitiva construcción. Las características geoquímicas de este tipo de granito hacen que debido a los procesos de deterioro y alteración adquieran los granitos ese color marrón tan peculiar. Este tipo de granito procede de las canteras de Guadaxaraz, hoy denominado Guajarax. GRANITO DE GRANO MEDIO (MONZOGRANITO) Es más escaso que el anterior. Se encuentra localizado en la bóveda, linterna y balaustradas de la Capilla Mozárabe, así como en los pináculos del segundo cuerpo, en la parte central de 87

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO la fachada; solo existen algunos sillares rematando el frontón y en la Torre en el último antepecho del cuerpo ochavado. También se ven algunos sillares sueltos colocados entre el granito de grano grueso en el perímetro del claustro y en la cornisa del mismo. En la parte baja de la Torre, la hornacina de San Eugenio, también está construida con este granito. Se puede destacar que este granito es análogo al descrito anteriormente en su génesis y composición, sin embargo hay algunas pequeñas diferencias (aparte de la textura porfídica en el granito de grano grueso), especialmente petroquímicas, que hacen de aquel, por alteración se formen los colores marrones, mientras que en este permanecen los colores grisáceos. Aún siendo el mismo tipo petrográfico, la procedencia es de canteras diferentes; este procede de las canteras de San Blas, Villaverde, Guacetun, todas ellas en la zona de Villaminaya, Chueca, Almonacid y Mascaraque, según citas que aparecen en los libros del Cabildo desde 1.775. Material análogo se encuentra en toda la zona, al norte de los Montes de Toledo, en Ventas con Peña Aguilera, en San Pablo de los Montes, Menasalbas, Cuerva, Gálvez, etc. El análisis por microscopía de polarización determina para estos dos granitos grandes cristales de cordierita alterada a filosilicatos, preferentemente favorecida por las líneas de exfoliación. Se trata de un granito porfídico cordierítico, o un granito de grano medio cordierítico (monzogranito), que solo sus caracteres texturales los diferencia; en el primero sus grandes cristales o fenocristales de feldespato, más o menos orientados, son observables a simple vista, mientras que en el segundo el tamaño de los cristales es más uniforme y solo se destaca algún feldespato algo mayor y no tan alargado. En su composición estos granitos están compuestos por cuarzo, feldespato (ortosa pertítica), normalmente en forma de cristales primáticos, con macla de Carlsbad, pagioclasa (oligoclasaandesina) y biotita siempre rojiza, rica en aluminio, a veces orientada y especialmente en la formas porfídicas en forma de agregados, con acumulación de minerales accesorios como apatito y circón. La cordierita se suele presentar alterada en moscovita, o incluso en biotita verdosa; también aparece como material accesorio el granate, con morfología irregular y corroído, incluso en feldespato alcalino. GRANITO DE GRANO FINO (GRANODIORITA) Es escasa su utilización en el claustro, quedando limitado a las cornisas y a las reparaciones llevadas a cabo en la calle Hombre de Palo, en el exterior de las “cámaras” y escalera de Tenorio; es perfectamente reconocible por su colaración más clara. En el resto del conjunto catedralicio es el más abundante, localizado fundamentalmente en la parte alta de la Torre, desde encima de las campanas hasta el remate de los pináculos, como consecuencia de la restauración de Durango (1.775) y posterior (1.857). En la Capilla Mozárabe aparece en el cuerpo ochavado que remata la bóveda, es una restauración también de 1.775, y en una zona en la parte baja donde se encuentra la hornacina de San Ildefonso. La primitiva portada gótica del templo, construida en piedra calcárea, fue restaurada por Ventura Rodríguez o Durango en 1.787, cambiando el estilo a clásico renacentista y forrándola de este tipo de granito gris, conservándose a la vista solo el rosetón y tres grandes portalones abocinados. Posteriormente también se utiliza este tipo de material en la construcción de las pilastras que cierran el atrio (1.636) Todo este material procede de las canteras de Ventas con Peña Aguilera. Al microscopio petrográfico es un granito equigranular, es decir con los cristales de los diferentes materiales de tamaño similar. Tiene dos micas: biotita predominante y moscovita o mica blanca en menor proporción y, a veces, procedente de la alteración de la cordierita. Los minerales fundamentales son cuarzo, plagioclasa (oligoclasa) y feldespato potásico. La fotografía nos muestra plagioclasa y biotita, parcialmente incluidas en ortosa pertítica. La plagioclasa 88

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO muestra zonado oscilatorio y alteración a filosilicatos. La biotita aparece más o menos cloritizada. Esta alteración es propia de la roca y anterior a su puesta en obra, y junto con las superficies de discontinuidad existentes entre los granos de los minerales favorece su alteración.

4.4.2 PIEDRAS CARBONÁTICAS Son las rocas con las que está construida la parte más antigua de la Catedral y la casi totalidad del interior del claustro. Originalmente procedían de las canteras de Regachuelo, Oligüela y La Rosa, pero al ser un material muy degradable por su textura y las condiciones climáticas de Toledo, al irse degradando se han ido sustituyendo poco a poco por otros tipos petrográficos, por regla general granitos. Las primeras citas históricas que se conocen datan de 1383, donde se citan las canteras de Oliuelas, Oligüelas y Olihuela, cuando habían comenzado las obras hacía más de un siglo y medio. Estos materiales actualmente solo aparecen en las partes más antiguas de la Catedral: Girola y algo de las naves de los pies. En el interior del claustro y en la fachada occidental del templo solo se presentan dos tipos fundamentales, que denominaremos Calizas de Regachuelo y Calizas de Colmenar, en atención a su localidad de procedencia. DOLOMÍAS CALCÁREAS DE REGACHUELO Estas dolomías aparecen en la Torre, en el cuerpo alto, en la cenefa de cabezas de sabios, bajo las campanas. También quedan restos en los tímpanos de las arcadas góticas del ochavo superior, algún capitel, algunas jambas y a veces entre sillares de granito. Aparece también en la estatua que hay entre las campanas, los capiteles bajo la cenefa de azulejos y la primera cornisa bajo la ventana saetera. Su representación fundamental la tienen en el cuerpo central de la fachada, en el rosetón central y en las tres portadas. En la Capilla Mozárabe el cuerpo intermedio, entre los dos balconcillos, también está hecho con esta piedra; localmente quedan restos de los escudos en la parte baja de esta capilla, la ventana en su arco y jambas y la cenefa corrida bajo ella. Las santos San Eugenio y San Ildefonso de las hornacinas laterales también son de esta piedra. Las citas históricas comienzan en 1418 hasta 1771 dándolas como procedentes de Regachuelo, sobre el arroyo de La Rosa. En el estudio micrográfico de polarización estas rocas, procedentes de las canteras de Regachuelo, presentan una composición cuantitativamente variable, que va desde dolomías a calizas y calizas dolomíticas, con todos los términos intermedios. Originalmente eran rocas dolomíticas que se han ido calcitizando dentro del macizo rocoso, favorecido por su proximidad a la superficie, a líneas de fractura y otros factores. Los cambios en la composición químico-mineralógico han generado una porosidad abundante efectiva, que afecta negativamente al comportamiento de la roca frente a los agentes erosivos. CALIZA FOSILÍFERA DE COLMENAR Con esta caliza están hechos buena parte de los adornos que se ven en distintos lugares de la catedral. En la fachada principal lo son casi todos los que se ubican en el cuerpo central: las figuras centrales, incluida toda la Sagrada Cena, el escudo real en el frontón, los santos que aparecen en las arcadas, las imágenes que hay a los lados de la puerta central, remates de pináculos, floreros en la verja, escudos en la Torre y en la bóveda de la Capilla Mozárabe, algunas sustituciones de sillares en dicha Capilla y el escudo de la bóveda. Se ha utilizado también para rematar el pináculo de granito de separación de las ventanas ojivales de la Torre, los escudos bajo la balaustrada que corona el primer cuerpo de la zona superior 89

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO ochavada, los cimacios bajo los azulejos y las basas de la cornisa bajo la ventana saetera. Ha sido piedra muy utilizada en la labra de escudos, tanto en interiores como exteriores En esta piedra parece estar realizada la Puerta del Mollete, muy deteriorada por la continua acción de la caída incontrolada del agua desde el arco de palacio. Igualmente las puertas de Santa Catalina y de San Blas, están realizadas en esta piedra, habiendo tenido aquí excelente comportamiento al estar situada en interiores. La porosidad es pequeña y poco accesible al estar restringida al interior de los fósiles. El carácter no eficaz de esta porosidad y la presencia de abundante cemento calcítico (cristales de calcita de mayor tamaño) hacen que esta roca tenga un magnífico comportamiento frente a procesos erosivos.

4.4.3 PIEDRAS METAMÓRFICAS LAS PIZARRAS Encontramos pizarras en diversas partes del claustro, casi siempre utilizada con carácter ornamental. Así se ha usado para pavimentos y peldañeados, y en la Escalera de Tenorio la encontramos en los barandales. En todos los casos se encuentra bastante deteriorada. La cubierta de la Biblioteca tambiés está realizada en pizarra, correspondiendo su ejecución a la restauración de 1986. En la fachada principal solo se encuentran en la Torre, recubriendo en chapitel del cuerpo principal y en un chapitel pequeño que se encuentra sobre las campanas. Aparece también una hilera de pizarras en la parte media de la Torre, a modo de cenefa, alrededor de la misma; sobre ella van los escudos y adornos trebolados en mármol, es decir que se han utilizado fundamentalmente como material de cubiertas para impedir el paso de la humedad, o como fondo de escudos de mármol blanco para darles con el fondo negro un mayor realce. Las pizarras del chapitel se colocaron en 1440; se pusieron nuevas en 1682 tras un incendio y se repararon en 1775. Fueron nuevamente sustituidas en 1802; restauradas y otra vez sustituidas en 1857; se hizo un apizarrado en 1952, y por último se repasaron en la restauración realizada en 1991. La preparación petrográfica, vista al microscopio, muestra una roca metamórfica que junto a un bandeado primario presenta la pizarrosidad (orientación de los minerales que tienen una dimensión predominante), característica de estas rocas. En su composición el mineral dominante es el cuarzo, pero también contienen moscovita o mica blanca y clorita junto con minerales opacos. Esta roca es muy abundante en terrenos del Paleozoico Inferior, que ha sufrido un metamorfismo en condiciones epizonales. Existe otro tipo de pizarra, compuesta por filosilicatos (clorita y mica blanca o moscovita), andalucita, cuarzo y opacos, entre los que es relativamente frecuente el grafito. LOS MÁRMOLES Entran los mármoles en cantidades muy pequeñas en el exterior de la Catedral, casi siempre para realizar determinados adornos, como son los escudos de la Torre antes indicados y en el fondo de la Crátera en la Puerta del Perdón. Es una piedra metamórfica blanca, de carbonato cálcico, procedente de las canteras de Milagro, en los Montes de Toledo, entre los picos Saltadero y Peñafiel, que después dan nombre al río Milagro; se conocen citas de estas canteras desde 1.426, ya que también se trajeron estos materiales para otros menesteres, como el segundo solado de la iglesia. Otro tipo de mármoles son los que forman las columnillas entre las esculturas de los apóstoles de las jambas de la Puerta del Perdón y entre las hornacinas aún sin imágenes de las puertas laterales de los Escribanos y la Torre, así como las hornacinas de San Eugenio y San Ildefonso en la Torre y la Capilla Mozárabe. 90

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Son rocas grises, veteadas, negras: dolomías y calizas fosilíferas e incluso a veces estas columnillas son conglomerados calcáreos rojizos (no son mármoles en el sentido petrológico del término); todas presentes también en otros lugares del templo, generalmente están pintadas de negro y excepto los conglomerados podrían pertenecer a la zona metamórfica de San Pablo de los Montes, donde existen materiales análogos. Los conglomerados no están descritos en la provincia de Toledo y podrían pertenecer a canteras de la provincia de Granada, por lo que se duda si todos proceden de San Pablo de los Montes para adornar la Catedral, o bien proceden de materiales de la antigua mezquita. 4.4.4 LOS MATERIALES NO PÉTREOS LOS METALES Los metales están presentes como motivos ornamentales, o bien como protectores en general, siendo el más utilizado el hierro de forja. En el exterior del claustro lo encontramos cerrando la casi totalidad de las ventanas, con diversidad de dibujos, y en interior en algunas cancelas, como la que cierra la puerta de la escalera de Tenorio, y en las monumentales rejas que cierran los vanos claustrales. LA MADERA Aparece en la totalidad de los forjados y estructuras horizontales, unas veces vistas y otras ocultas. En la zona del claustro no encontramos estructuras de carácter decorativo, siendo totalidad de las existentes de carácter funcional. De madera es también la totalidad de las estructuras de cubierta, generalmente de pinus silvestris, que se ha comportado correctamente. Igualmente de madera son las carpintería de puertas y ventana, si bien aquí existe una gran variedad de tipos, desde las de árboles frutales, hasta las de especies exóticas. LOS MATERIALES ARTIFICIALES Estos materiales son los enfoscados, revocos, ladrillos, azulejos, etc. Su estado de conservación es variado y muchas veces han sido utilizados, fundamentalmente los primeros, para corregir deterioros de las fábricas de piedra. En ocasiones encontramos revocos pintados, estableciendo un segundo nivel de corrección de deterioros, en este caso de las fábricas revocadas.

4.5 INSTALACIONES 4.5.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Recientemente, ante el anterior deficiente estado de la instalación eléctrica, el Cabildo tomó la iniciativa de proceder a la renovación completa de las redes, con el auxilio de la Junta de Castilla La Mancha y en convenio con Iberdrola. Así se llevó a cabo la renovación integral de la instalación eléctrica, según proyecto redactado por Iberdrola Ingeniería Consultoría, de fecha marzo 1999, que fue autorizado por la Junta de Castilla La Mancha y por el Ayuntamiento de Toledo. La instalación eléctrica del conjunto catedralicio tiene actualmente su origen en la acometida general en media tensión y el centro de transformación a baja tensión que se localiza en el patio del Locum, con acceso por la calle Sixto Ramón Parro. En el punto correspondiente describimos la conexión de la instalación que proyectamos con el cuadro general de la Catedral.

4.5.2 INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN

91

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO El conjunto del templo y dependencias generales de la Catedral no posee instalación de calefacción, salvo en áreas concretas, como es el caso de la Sacristía y el Museo, tal como quedó descrito en el Plan Director. En el sector del archivo actual, localizado como hemos visto en el claustro alto, existe un precario sistema de calefacción en la sala de consulta y en el despacho del archivero, consistente simplemente en radiadores eléctricos. Así en el programa de actuaciones proponemos todo un complejo sistema de climatización y calefacción de todo el futuro área de archivo e investigación.

4.5.3 INSTALACIONES DE SEGURIDAD Existe en el conjunto catedralicio un complejo sistema de seguridad relativo a sensores contraincedios y sensores de intrusión que protegen las zonas más sensibles del museo, del archivo y determinadas estancias singulares. Este sistema ha sido reiteradamente actualizado por el Cabildo, pero con vistas a las nuevas instalaciones propuestas en este proyecto, se hace preciso nuevas dotaciones de control y seguridad, que se describen en el apartado correspondiente. Al margen de los sistemas técnicos de alarma, la seguridad física de la Catedral viene garantizada históricamente por la vigilancia permanente de que dispone, la cual se extiende a las 24 horas del día. Durante las horas en que permanece abierta al público, un conjunto numeroso de vigilantes atiende las entradas y las salas museísticas. Durante el resto de las horas, incluida la noche, permanecen vigilantes en el interior de la Catedral, los cuales cuentan con el tradicional auxilio de perros. Estos perros duermen durante el día en un sector del Locum.

92

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

5. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN Podría afirmarse que toda la Catedral contiene y alberga usos de investigación, puesto que la lectura del conjunto es objeto permanente de estudios y análisis que afectan a su arquitectura y a sus elementos contenidos. No obstante, la parte específica relativa a los usos de investigación se sitúa en el área del claustro, concretamente en la planta alta del mismo que alberga el archivo y la biblioteca, con tesoros documentales de incalculable valor. El Plan Director ya señalaba entre sus objetivos la intervención en el área del Claustro, proponiendo la adecuación de sus espacios infrautilizados para el uso de investigación, compatible con los usos litúrgico y cultural del conjunto catedralicio. Como hemos visto anteriormente, el sector del “Claustro Alto” está en la actualidad ocupado principalmente por las dependencias del archivo catedralicio, así como por algunas viviendas, uso este que ya aparece desde los primeros tiempos de la fábrica y más tarde potenciado durante el episcopado del cardenal Cisneros, además de algunos almacenes de escasa utilidad y otros locales sin ningún uso. El archivo catedralicio está atendido por el Canónigo archivero y sus ayudantes, quien tiene la responsabilidad de su custodia y buen orden. La consulta y estudio de los documentos del archivo catedralicio por parte de los investigadores, se realiza en horario de mañana en una sala de lectura preparada al efecto. En cualquier caso, los documentos no son accesibles directamente por los investigadores, sino que es el archivero quien los busca y facilita para su estudio. En la Memoria del Plan Director decíamos lo siguiente: Este sector debe ser debidamente rehabilitado, como Centro de Investigación, para conseguir que los fondos documentales, estén en las mejores debidas condiciones de conservación y para que la consulta y estudio de los mismos se realice en situaciones de confort y seguridad adecuados, tal como se propone en el Plan de Actuaciones. En la propuesta del presente Proyecto, se incluye una remodelación general de los espacios disponibles con vistas la reordenación del archivo y la creación de nuevos espacios culturales. Así, se incorpora al uso el amplio salón que existe sobre la Biblioteca y que tiene una óptima situación para albergar los depósitos; actualmente se encuentra sin ninguna misión concreta, a pesar de que hace años se inició su restauración, posiblemente ya pensando en este destino. Esta estancia, por su luminosidad y diafanidad, amén de por su ubicación, junto a la futura sala de investigadores, parece el más adecuado para situar dentro de él el archivo general de la catedral, hoy albergado en un nivel inferior, en condiciones que podemos considerar como óptimas. El actual archivo, que se pretende transformar en oficinas, se sitúa en un plano intermedio ente los niveles de la Biblioteca y el futuro archivo, en el costado de Poniente de ambos. La comunicación entre los tres planos es un problema que se ha de resolver con la incorporación de un montalibros y de nuevas escaleras, según se describe más adelante y se especifica en la documentación gráfica adjunta. La prevista remodelación de los espacios ha de requerir, entre otras cosas de lo siguiente: una nueva instalación eléctrica en condiciones de la máxima seguridad; un estudio de aireación natural de los depósitos; un aislamiento de los depósitos hacia el exterior e instalación de puertas incombustibles entre los diversos locales; una revisión a fondo de las conducciones de agua y de las tomas hídricas para caso de incendio; y una localización nueva de los servicios sanitarios. La propuesta de remodelación general se ha llevado a cabo por el equipo de arquitectos y colaborador histórico, contando en todo momento con el asesoramiento de los archiveros, el canónigo Obrero, Dean y otros miembros del Cabildo, en constante contacto y relación con los responsables de los organismos competentes de la Administración, concretamente del Instituto del Patrimonio Histórico Español de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura103.

93

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 5.1 BIBLIOTECA Y ARCHIVO CATEDRALICIO La Biblioteca Capitular es una de las más ricas bibliotecas eclesiásticas de todos los tiempos, formada por unos tres mil manuscritos y unos dos mil libros impresos, siendo su parte más sobresaliente la compuesta por los códices. Cuenta con una importante colección de manuscritos mozárabes, de los siglos IX al XI, con una serie de importantes textos debidos a los traductores de Toledo de los siglos XII y XIII, y un número muy elevado de obras de carácter jurídico, litúrgico de los pontificados de los arzobispos Tenorio, Mendoza, Cisneros y Lorenzana. Entre sus fondos debe incluirse como perteneciente a la catedral Primada, un total de doscientos veinticuatro códices que fueron trasladados a la Biblioteca Nacional de Madrid. Los cometidos del cabildo han sido muy importantes en la vida diocesana a lo largo del tiempo. Se mencionan los más importantes: a) la celebración solemne de la liturgia sagrada, especialmente de la pontifical; b) la administración del patrimonio común; c) el asesoramiento del obispo; d) la asunción de la jurisdicción episcopal en situación de sede vacante; e) la elección del candidato a obispo; f) la construcción y embellecimiento del templo. Algunas de estas funciones capitulares permanecen intactas todavía, otras están suprimidas y otras reducidas. Pero de esta breve enumeración se colige la trascendencia de las actividades de la catedral y del cabildo, de las cuales son fiel reflejo los archivos que ha generado. Tanto la catedral como el cabildo son instituciones varias veces centenarias. Aunque centrados primordialmente en cuestiones de índole interna, nunca se han mantenido al margen de la vida circundante, de modo que entraron en contacto con papas, reyes, obispos, instituciones civiles, habitantes de las ciudades y las villas; minorías religiosas (mozárabes, judíos, musulmanes) y un sinfín de personas (todo tipo de profesionales, artistas, poetas, músicos, artesanos, escritores) y entidades (escuelas, monasterios, universidades, hospitales), etc. Todo ello se tradujo en un enorme conjunto de documentos de todo tipo y condición, celosamente guardado en los diversos archivos de la Catedral. Son especialmente abundantes las noticias sobre estos aspectos para la Edad Media, precisamente para aquella edad en que más faltan documentos procedentes de entidades civiles. Así, el Archivo de la Catedral de Toledo tiene una importancia capital en la historia de la Iglesia española y aún de la de España en general. Sus fondos atañen a múltiples aspectos religiosos y sociales, constituyendo uno de los fondos documentales más ricos de Europa. Estos, además de contar con guías, como la primera publicada por Juan Francisco Rivera Recio en 1950 (Guía del Archivo Capitular de la Catedral de Toledo) han sido objeto de muchos estudios monográficos de distinta índole, debidos en buena parte al Canónigo Archivero Don Ramón Gonzálvez, del que se podría citar, a modo de ejemplo, la reciente publicación de la Descripción Graphica y Elegantissima de la S. Iglesia de Toledo del Doctor Blas Ortiz (Madrid, Real Fundación de Toledo, 1999). Otros investigadores han abordado el estudio de un fondo particular, como el Catálogo de los manuscritos jurídicos medievales de la catedral de Toledo, de Antonio García y el propio don Ramón Gonzálvez (Madrid, CSIC, 1970); los Privilegios Reales de la catedral de Toledo (1086-1462), publicados por García Luján (Toledo, 1982); o los Manuscritos litúrgicos de la Catedral de Toledo, de José Janini (Toledo , 1977). Otros estudiosos han abordado la catalogación de uno de los archivos que componen el conjunto documental catedralicio, como pudiera ser el Catálogo del Archivo de Obra y Fábrica de la catedral de Toledo. Serie de Libros. Siglos XIV-XVI, debido a Carmen Torroja Menéndez (Toledo, 1977). Mientras que son muy numerosos los estudios sectoriales a partir de los fondos documentales del Archivo Capitular como es el trabajo de Ricardo Izquierdo Benito sobre El patrimonio del Cabildo de la Catedral de Toledo en el siglo XIV (Toledo, 1980). Por otra parte, muchos de los documentos conservados en los diferentes archivos están escritos sobre pergamino y en letras del tiempo, que los hacen especialmente delicados y valiosos. Por su antigüedad y por su valor necesitan ser protegidos del uso y del riesgo de pérdida, pues son ejemplares únicos.

5.2 LOS LOCALES DE ARCHIVO Y BIBLIOTECA Hasta 1958 el Archivo y la Biblioteca Capitulares estaban físicamente separados y distanciados. El Archivo se encontraba en la parte superior de la Sala Capitular, dentro de la Catedral, en la zona meridional y la Biblioteca se hallaba en el salón donde está en la actualidad, con acceso por el claustro bajo, en la zona este, desde el vestíbulo de la Sala Capitular de verano. No existían salas de consulta 94

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO independientes, por lo cual los investigadores trabajaban en el interior de cada uno de los locales. Además, al haber un solo archivero, situación que entonces era lo normal, no se podían tener abiertos ambos locales simultáneamente. Los inconvenientes, como se puede suponer, eran notables, tanto desde el punto de vista de la seguridad, como de la facilidad de la consulta. El 1958 los fondos del Archivo Capitular fueron trasladados por Don Juan Francisco Rivera al lugar que ahora ocupan en el costado este de las Calverías, buscando una proximidad entre el Archivo y la Biblioteca, para poder atender al mismo tiempo a ambos fondos. Se suprimió el acceso por el claustro bajo, abriendo una puerta en el claustro alto y comunicando esta entrada para el público por la puerta de la calle de Hombre de Palo. Al mismo tiempo, se hizo una sala de consulta, que compartían los investigadores y el archivero. Esta situación se mejoró en 1978, independizando y ampliando la sala de investigadores. A pesar de estas mejoras, la experiencia ha demostrado que los espacios del Archivo han quedado pequeños para acoger los fondos existentes. Su disposición está mediatizada por la configuración de los locales, que se hallan dispuestos en forma continua. Para llegar al último hay que pasar por todos ellos. La comunicación entre Archivo y Biblioteca, situados en planos diferentes, obliga a subir y bajar continuamente, portando libros a veces muy pesados, sin ninguna ayuda mecánica. Por lo tanto, hay que proceder a una remodelación general de los espacios disponibles. Se debe incorporar el magnífico salón que existe en la zona superior de la bóveda de la Biblioteca y que, como hemos señalado, tiene una óptima situación y actualmente se encuentra sin ninguna misión concreta. La remodelación de los espacios requiere, entre otras cosas, nueva instalación eléctrica en condiciones de la máxima seguridad; solución de aireación natural de los depósitos; aislamiento térmico y equipamiento que garantice la continuidad en el grado de humedad de los depósitos; instalación de sistemas de protección a alarma contra incendios, etc. El sector del archivo precisa una instalación completa de seguridad por medios electrónicos, que se extienda a los depósitos, la sala de investigadores y las dependencias administrativas, implantando las necesarias redes de telecomunicaciones. En etapa posterior y por quien corresponda, será necesario proceder a la dotación de las precisas estanterías para el Archivo, excepto la del Fondo de Pergaminos, que está hecha en madera del siglo XVIII y debe ser conservada. Los códices de la Biblioteca Capitular se dejarán como están en sus armarios, pero cada una de las piezas bibliográficas debe ser protegida adecuadamente frente a los roces. Se propone un pequeño local para laboratorio de restauración, para los trabajos más fáciles de reintegración de documentos de papel y de encuadernación, etc. Un laboratorio completo de reprografía para copiar, filmar y digitalizar (copiadora de libros, copiadora de documentos, microfilmadora planetaria (sin revelado), lectores-reproductores de microfilm, equipo completo de digitalización, etc.). Igualmente en su momento será necesario instalar una red informática con varios puntos de trabajo (al menos cuatro) para los archiveros, así como una red con pantallas de consulta por ordenador para los investigadores en la Sala de consulta. Desde estos terminales se podrá acceder a los fondos digitalizados que se señalen como consultables, pero no modificarlos. Debe haber la posibilidad de sacar copias por impresora. Informatización y digitalización de todos los fondos bibliográficos y documentales en campañas anuales continuadas. Se comenzará siempre por la documentación más valiosa, más antigua y más utilizada. La clasificación y catalogación de los fondos archivísticos y bibliográficos aún no abiertos al público se deberá llevar a cabo por medios informáticos. En fase inmediata, tras la ejecución de los trabajos proyectados, se llevará a cabo la incorporación al Archivo Capitular de los fondos de: Obra y Fábrica, de la Capilla de Reyes Nuevos, de la Capilla Mozárabe, de la Capilla de San Pedro y de la Secretaría del Cabildo, que se encuentran parcialmente preclasificados en ámbitos diferentes dentro de la Catedral, salvo el de Mozárabes que actualmente se encuentra provisionalmente depositado en el Arzobispado. También debería llevarse a cabo la recuperación por medios informáticos de los fondos que pertenecieron a este Archivo y Biblioteca y fueron desamortizados en el siglo XIX, encontrándose en la actualidad depositados respectivamente en el Archivo Histórico Nacional y en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta operación tendrá por finalidad la reconstrucción de la unidad archivística y bibliotecaria, que son la base de las ciencias del documento y del

95

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO libro. Finalmente sería deseable la edición de textos medievales por medio de la imprenta tal vez también por CD-Rom, para hacerlos más accesibles a los investigadores. 5.3 PROPUESTAS DE ORDENACIÓN Los objetivos básicos de la presente propuesta de ordenación del claustro y entorno, se sintetizan en la adecuación funcional de las estancias que el mismo incluye, para su utilización por el archivo y el establecimiento de áreas de estudio e investigación. Para ello será preciso desarrollar todo un programa completo y complejo de consolidación, restauración y puesta en valor del conjunto arquitectónico. 5.3.1 CLAUSTRO NIVEL BAJO En el Claustro Bajo es preciso restaurar los ámbitos de las pandas, el acceso del costado este con la “Sala Capitular de Verano” y singularmente la Capilla de San Blas con su sacristía. El jardín del patio debe ser restaurado en sus plantaciones vegetales y mejorado el actual sistema de evacuación de pluviales, con su drenaje perimetral y canalización bajo el vestíbulo de la Sala Capitular de Verano, hasta conectar con la red general municipal en la calle de Chapinería. Dado que, como veremos más adelante, se propone llevar a cabo una importante campaña de investigación arqueológica en la panda claustral de Saliente, aprovecharemos la excavación para realizar una cámara bufa en este área, que permita el saneamiento del muro de cerramiento y de las pinturas que lo decoran, con conexión al desagüe antes mencionado.

Estas actuaciones están relacionadas con el uso cultural y con la adecuación de la visita del público al Claustro, hoy solo parcialmente accesible. Así, la visita a la catedral debe incorporar un recorrido completo por el claustro, a través de las puertas de Santa Catalina y del Tesoro, incluyendo la Capilla de 96

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO San Blas y el Bodegón. Este último, situado bajo la calle del Arco de Palacio, caso de poderse eliminar las humedades que en la actualidad presenta, puede ser un espacio adecuado para instalar una muestra museística relativa a la construcción de la catedral; en otro caso habría que pensar en diferente uso ligado al servicio de mantenimiento del edificio. Además, el claustro posee dos accesos desde el exterior, el primero conocido como Puerta del Mollete, se abre en la calle Arco de Palacio y podría servir de circunstancial acceso a la visita turística, como ya lo fue en tiempos. El segundo acceso, a Saliente, se abre desde la calle Chapinería, y nos permite una fácil comunicación desde el exterior con la antigua Sala Capitular, que proponemos acondicionar como Salón de Actos, destinado a actividades culturales que difundan el conocimiento de la catedral toledana y sus archivos. Igualmente puede servir de acceso, desde el exterior, al archivo y salas de investigación, potenciando el antiguo recorrido por las pandas claustrales perdido al abrirse la puerta a la calle Hombre de Palo. . En el ángulo nordeste se encuentra la Capilla de San Blas, actualmente en proceso de restauración de sus pinturas, que se habrá de completar con la resolución del problema de las humedades que actualmente presenta. Junto a ella se encuentra la espléndida Escalera de Tenorio, temprano ejemplar de las escaleras de rincón de claustro, que establece el acceso al claustro alto, y que, como hemos visto, precisa de una adecuada restauración. Vendrá entonces a convertirse, como ya lo fue con anterioridad, en el núcleo central de comunicaciones de los archivos. En las contiguas “Cámaras”, con parcial rompimiento de las bóvedas que las cubren, proponemos la ubicación del necesario ascensor que facilite la comunicación entre el nivel bajo del claustro y los dos niveles superiores, tanto para el servicio de investigadores y personal del archivo, como de las viviendas y almacenes situadas en el claustro alto. Este ascensor vendrá a complementar el limitado servicio que en la actualidad presta el dispuesto en la zona SW, junto al Arco de Palacio, de exclusivo uso del cabildo. La intervención ordenancista vendrá complementada con la restauración arquitectónica de las fábricas deterioradas, según lo que se especifica en el apartado #6 y se detalla en el cuadro de mediciones y presupuesto.

5.3.2 CLAUSTRO NIVEL UNO En el Claustro Alto es preciso adecuar diversas estancias para albergar el archivo catedralicio y las áreas de estudio que se describen más adelante. Estas actuaciones están relacionadas con el uso de investigación, compatible con la permanencia de algunas de las viviendas que tradicionalmente han ocupado las Claverías. El acceso al claustro alto se realiza a través de la Escalera de Tenorio, en la que se mantiene la comunicación existente con la calle Hombre de Palo. A la entrada a las Claverías se sitúa el cuarto de control, amplio espacio del que se accede a los aseos generales y del que arranca la escalera de comunicación con el piso superior, donde se ubica la zona de investigación. En él se localizarán igualmente los pertinentes sistemas de control y seguridad de las instalaciones. Contiguo a los aseos, en la misma crujía Norte, se dispone la sala de restauración de papel y documentos, aprovechando el servicio de agua y evacuación que se sitúa en las “cámaras”. Igualmente en las cámaras, como queda dicho, se sitúa el ascensor que, arrancando de la planta inferior, tiene parada en este nivel y en el superior. Finalmente en el extremo de Poniente de esta crujía se disponen, en ángulo, dos almacenes complementarios, sin utilización definida por el momento: uno de ellos es el que actualmente se utiliza para guardar determinados ornamentos del monumento del Viernes Santo, y el otro el ocupado actualmente por algunos tapices, que serán desplazados. Continuando por la crujía de Poniente, tras la pequeña escalera de subida a la planta superior, que se conserva y restaura, disponemos un almacén de 58 m2 donde se proyecta guardar las pinturas actualmente almacenadas en la Sala Capitular de verano. Por último en la otra mitad de la crujía, hacia Sur, se mantiene la vivienda existente, siguiendo el criterio tradicional de mantener activo el recinto claustral con algunas viviendas. En el costado de Saliente se localiza el área auxiliar del archivo catedralicio, con las dependencias para la dirección y archiveros adjuntos, así como espacios para la catalogación y reproducción de 97

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO documentos. Igualmente se reserva un área para la ubicación de la biblioteca complementaria, como auxiliar de los investigadores, situada en el espacio que actualmente ocupa el archivo. La gran Biblioteca Histórica, con su pavimento en la cota + 5.90 m, se comunica con la biblioteca auxiliar a través de la estancia que se dispone sobre la sacristía de la capilla de San Pedro, en la cota +10.40 m, en la que actualmente se guardan cantorales y una sección del archivo. Igualmente en esta estancia disponemos de una escalera de nueva creación para acceder a la cota del nuevo archivo + 15.09 m, y a este por un vestíbulo de nueva creación, sobre la vertical de la sacristía de San Pedro, aprovechando el vacío de cubierta hoy sin utilidad. La conexión funcional entre la Biblioteca Histórica y el Nuevo Archivo que se sitúa exactamente sobre ella, se resuelve mediante la inclusión de un “montalibros”, a fin de facilitar el traslado de los pesados volúmenes hasta el piso superior, donde ha de ubicar la sala de investigadores. El montalibros se ha proyectado aprovechando el hueco de la ventana más meridional de la biblioteca, donde quedará enmascarado tras una carpintería sin afectar en absoluto al salón. Se ha elegido el lugar por ser el que presenta mayores facilidades de realización, con mínima incidencia sobre la fábrica y sin afectar a las ventadas de los dos pisos; su disposición en este extremo Sur de la sala se justifica por la proximidad con la escalera, para facilitar la labor de los auxiliares.

Finalmente queda por tratar la propuesta de previsiones para el costado sur del claustro alto. En este sector se encuentra la vivienda de la comunidad de religiosas que atiende el mantenimiento de los objetos litúrgicos, ubicación que es prudente conservar. Igualmente se mantienen las dos viviendas que se sitúan sobre el convento, con acceso desde la cota 11.38 del primer nivel de Claverías, totalizando las tres que se conservan dentro de la idea anteriormente de conservar este tradicional uso de las zonas altas del claustro. Cabe señalar que en esta zona de viviendas no se actúa en el presente proyecto, como tampoco se actúa . 98

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

5.3.2.1 GIGANTONES Entre las viviendas panda claustral sur y la nave colateral norte del templo se sitúa el área denominada Gigantones, tradicional almacén de estos festivos muñecones que salían en las procesiones del Corpus, como hemos ilustrado más arriba. Constituido por una serie de espacios residuales dispuestos sobre la nave norte de la iglesia, producto de sucesivas reformas realizadas sin un plan unitario, su actual estado de conservación es deplorable y su utilidad mínima. Entendemos que el área debe ser objeto de una cuidadosa intervención, resolviendo el errático trazado que presentan sus cubiertas y el delicado encuentro con el claristorio del templo, buscando recuperar la conformación original del exterior de este, posiblemente el único área del templo en que se encuentra completo. La solución adoptada ha sido objeto de un detenido estudio y debate, en los que, por parte de lo miembros de equipo redactor con los asesoramientos oportunos, se han sopesado las diversas posibilidades de actuación; entre ellas, se consideró muy principalmente la de la total eliminación de los recrecidos del siglo XVIII y la recuperación de la conformación original de las cubierta. Tal propuesta era enormemente atractiva, pensando en la posibilidad de llegar a contemplar la organización original del triforio-claristorio que ya estudiara Lampérez. Sin embrago se comprobó la imposibilidad de conseguir una solución aceptable en este sentido, toda vez que siempre habría de conservarse la contigua intervención de Cisneros en Claverías, lo que imposibilitaba llevar la recuperación hasta un estadio óptimo y con una clara redefinición de las cubiertas; los problemas de evacuación de pluviales en lugar de aliviarse se complicarían. Por otra parte la intervención suponía la drástica eliminación de unos espacios consolidados en la conformación morfológica de la catedral, con dos siglos de historia y significativas referencia en la literatura española. Finalmente la solución adoptada contempla, básicamente, la conservación del espacio en su configuración actual, pero con una redefinición de su sistema estructural y de su ambiente. Se propone una ligera modificación en la ordenación de las cubiertas, que se resuelven con elementos ligeros de tecnología moderna, eliminando soportes intermedios intentando lograr la máxima diafanidad posible; al propio tiempo el plano de cerramiento cenital se hace en buena parte transparente, a fin de poder contemplar desde el interior las partes altas de la catedral y, muy principalmente, la torre. Una cuidadosa eliminación de revocos y enlucidos en tracerías, arbotantes y contrafuertes, permitirá la recuperación visual de la fábrica medieval, hoy totalmente desvirtuada por sucesivas reforma. En suma, una intervención que permita l recuperación del carácter de la fábrica, sin menoscabo de valores añadidos, configurando un espacio con un toque mágico que permita una visión inédita de la catedral. En su momento, podría plantearse la posibilidad de dotar a este espacio de un uso específico, complementando el programa museístico del conjunto; pero en todos caso, su utilidad inmediata radicará en las posibilidades que ha de tener como espacio de contemplación de visiones desconocidas de la catedral. 5.3.3 CLAUSTRO NIVEL DOS En el segundo nivel de las Claverías existen unas estancias, en similar disposición que en el primero, con cuatro escaleras de comunicación entre ambos. La más destacable de ellas es la que se sitúa sobre la Biblioteca Histórica, una estancia diáfana de notables dimensiones, traza rectangular y generosa iluminación de Saliente. En la actualidad carece de uso, con unas obras interrumpidas, desde hace décadas, en las que se dispuso una estructura en el suelo capaz de soportar sobrecargas de uso de cierta entidad. A nuestro entender es el lugar idóneo para instalar el Depósito General de los documentos del archivo. Será preciso adecuar la estancia con los elementos precisos para garantizar la climatización estable que requieren los documentos y situar las estanterías para legajos y los armarios que actualmente contienen los manuscritos y láminas. Este Depósito General conectaría con el área de catalogación mediante una sencilla escalera a situar en su extremo sur y con la Sala de Investigadores por el extremo Norte, tal como se describe más adelante.

99

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO En la crujía norte se prevé la instalación de los Archivos Particulares o Específicos, actualmente dispersos en diversos locales de la Catedral. Son estos los archivos específicos de Obra y Fábrica; Secretaría; Capilla-Parroquia de San Pedro; Capilla de Reyes Nuevos y Capilla Mozárabe, cuyo contenido y situación se describe más adelante. Su actual situación dispersa dificulta severamente su custodia y consulta por lo que parece conveniente reunirlos en un local adecuado y único, para facilitar su custodia y consulta, bien que sin perder su personalidad archivística.

Sobre la Capilla de San Blas existen en la actualidad sin uso dos viviendas, torpemente distribuidas, así como algunos locales complementarios. Ocupan la totalidad del cuadrado de la capilla, de más de 11 metros de lado libres, delimitado por gruesos muros perimetrales de cuatro pies de espesor. La eliminación de estas viviendas nos permitirá organizar un espacio diáfano de más de 140m2 con iluminación natural, idóneo para albergar la Sala General de Consulta, en contacto directo con los dos depósitos arriba descritos. El acceso de los investigadores se produciría desde el vestíbulo en el nivel primero de las Claverías, mediante una escalera de nuevo trazado que arranca desde el vestíbulo de recepción, donde se sitúa el control general. Por último se propone el mantenimiento de tres de las antiguas viviendas: una en la crujía de Poniente y dos en la Sur, si bien sobre ellas no se proyecta intervenir en la presente propuesta, entendiendo que es algo que debería corresponder al Cabildo. Su mantenimiento como tales al servicio de la catedral parece de todo punto aconsejable, dado su tradicional existencia y el interés que puede tener la presencia permanente de habitantes para la conservación y custodia del recinto.

100

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 5.3.4 SISTEMA ESTRUCTURAL Y CUBIERTAS El conjunto de las estructuras del recinto claustral y dependencias anejas es muy variado y en mayor o menor grado precisa de determinadas labores de reparación y puesta en valor. Las pandas claustrales se cubren con bóvedas de crucería de buena factura y estructuralmente en buen estado de conservación, con algunos deterioros menores en algunos plementos. El bodegón, cuya fábrica parece ser anterior a la del claustro, se cierra con bóveda rebajada de ladrillo que, si bien se muestra sólida, precisa de una completa restauración facial. La Capilla de San Blas se cierra con bóveda ochavada de ojivas y trompas y presenta un excelente estado estructural, a pesar de los deterioros sufridos tiempo atrás por culpa de las humedades. La contigua escalera de Tenorio, espléndida en su difícil configuración y delicada decoración, se cierra con difícil bóveda estrellada en buen estado estructural; sin embargo el ámbito, muy maltratado, en su materialidad, está pidiendo una cuidadosa restauración. En los niveles altos del claustro, las estructuras son de carácter leñoso, con viguería en ocasiones severamente dañada, que precisa labores de reparación con sustitución parcial de algunos de sus elementos. Las áreas en las que se propone situar los depósitos del archivo y la sala de consulta será preciso adecuar la estructura del suelo para las cargas que han de soportar, lo cual no ha de presentar problemas dada la potencia de los muros de sillería y lo moderado de la luz entre apoyos. En todo caso las reparaciones e intervenciones respetarán lo original conformación estructural y de diseño. La zona más conflictiva se localiza en las cubiertas del volumen de la Capilla de San Blas, escalera de Tenorio y anejos, actualmente de conformación nada ortodoxa, producto de torpes intervenciones realizadas en el siglo XVIII y comienzos del XIX. Se propone levantar este sector de la cubierta y trazar una nueva estructura de madera con la configuración que se señala en los planos y secciones adjuntas. Es aquí el único lugar en que se produce una sustancial modificación formal que, en todo caso, no supone desvirtuación de los actuales valores formales del edificio. La solución del enlace entre todos los niveles del claustro que permita la accesibilidad de las distintas áreas del archivo, biblioteca histórica, y sala de consulta general, se resuelve mediante las escaleras y ascensor propuestos. Especial significación tiene la propuesta de enlace entre la biblioteca, el archivo y la sala de consulta a través del itinerario de la sala-distribuidor sobre la sacristía de la capilla de San Pedro y el montalibros entre biblioteca y archivo.. Un segundo punto que debe ser especialmente contemplado en este apartado referente a la intervención en las cubiertas, es el referente al trazado de las cubiertas sobre la sala de Gigantones, donde es preciso considerar su modificación global dado el grave conflicto que en la actualidad se produce en el encuentro con el costado Norte de la iglesia. En todo caso es un tema ya suficientemente comentado más arriba.

5.4 ACCESIBILIDAD Para la redacción del presente proyecto, se ha tenido en cuenta lo especificado en la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración Social de los Minusválidos y en el MANUAL DE ACCESIBILIDAD INTEGRAL de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que complementa el Real Decreto 556/1989, de 19 de mayo, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, B.O.E. Nº 122 de 23 de mayo. 5.4.1 MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS La Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración Social de los Minusválidos, dispone que las Administraciones Públicas competentes arbitren medidas oportunas para evitar las barreras arquitectónicas, de forma que los edificios resulten accesibles y utilizables por personas con discapacidad motriz. Como medida primordial, se precisa ampliar el concepto dimensional de las exigencias de accesibilidad, adaptándolo, con criterios más amplios, a las necesidades de espacios que requieren para 101

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO desplazarse las personas con movilidad reducida y especialmente aquellos que utilizan silla de ruedas. En virtud de ello se establecen las siguientes medidas: 1º.- En los edificios de nueva planta, cuyo uso implique concurrencia de público y en aquellos de uso privado en que sea obligatoria la instalación de un ascensor, deberán ser practicables por personas con movilidad reducida, al menos los siguientes itinerarios: .- La comunicación entre el interior y el exterior del edificio. .- En los edificios cuyo uso implique concurrencia de público, la comunicación entre un acceso del edificio y las áreas y dependencias de uso público. .- En los edificios de uso privado, la comunicación entre un acceso del edificio y las dependencias interiores de los locales o viviendas servidos por ascensor. .- En los edificios de uso privado, la comunicación entre un acceso del edificio y las dependencias interiores de los locales o viviendas servidos por el ascensor. .- El acceso, al menos, a un aseo en cada vivienda, local o cualquier otra unidad de ocupación independiente. .- En los edificios cuyo uso implique concurrencia de público, este aseo estará, además, adaptado para su utilización por personas con movilidad reducida. 2º.- para que un itinerario sea considerado practicable por personas con movilidad reducida, tendrá que cumplir las siguientes condiciones mínimas: .- No incluir escaleras ni peldaños aislados. .- Los itinerarios tendrán una anchura libre mínima de 0.80 m en interior de vivienda y de 0.90 en los restantes casos. .- La anchura mínima de un hueco de paso será de 0.70 m. .- En los cambios de dirección, los itinerarios dispondrán del espacio libre necesario para efectuar los giros con silla de ruedas. .- La pendiente máxima para salvar un desnivel mediante una rampa será del 8%. .- Se admite hasta un 10% en tramos de longitud inferiores a 10 metros y se podrá aumentar esa pendiente hasta el límite del 12% en tramos de longitud inferior a 3 m. .- Las rampas y planos inclinados tendrán pavimento antideslizante y estarán dotados de los elementos de protección y ayuda necesarios. .- El desnivel admisible para acceder sin rampa desde el espacio exterior al portal del itinerario practicable tendrá una altura máxima de 0.12 m, salvada por un plano inclinado que no supere una pendiente del 60%. .- A ambos lados de las puertas, excepto en el interior de viviendas, deberá haber un espacio horizontal de 1.20 m de profundidad, no barrido por las hojas de las puertas. .- La cabina de ascensor que sirva a un itinerario practicable tendrá, al menos, las siguientes dimensiones: .- Fondo, en el sentido de acceso: 1.20 m. .- Ancho: 0.90 m. .- Superficie: 1.20 m2. .- Las puertas, en recinto y cabina, serán automáticas, con un ancho libre mínimo de 0.80 m. .- Los mecanismos elevadores especiales para personas con movilidad reducida deberán justificar su idoneidad. 3º.- Cuando las condiciones físicas del terreno o el planeamiento urbanístico lo imposibiliten o las previsiones de un plan especial lo exijan, podrá otorgarse excepcionalmente licencias de edificación, aunque no se ajusten plenamente a las condiciones contenidas en artículos anteriores. En estos casos, el otorgamiento de la licencia estará condicionado a la presentación de un proyecto que justifique dicha imposibilidad, o que su realización es incompatible con el respeto de los valores histórico-artísticos, paisajísticos o de otra índole que contemple el plan especial.

5.4.2 ITINERARIO ACCESIBLE EN EL EDIFICIO

102

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Se establece un itinerario accesible en el recinto del claustro, que permite el acceso de personas de movilidad reducida, resolviendo el paso entre los diferentes nivles mediante rampas y con el auxilio de un ascensor. El nivel actual del claustro en su planta baja se encuentra a diferente nivel en todas sus puertas perimetrales con respecto al suelo de la iglesia, a la calle Hombre de Palo, a la calle Arco de Palacio y a la calle Chapinería, lo que da lugar a graves barreras de inaccesibilidad. Para establecer el encuentro con el nivel de la ciudad, se establece en el acceso de la calle Chapinería un plano inclinado con rampa de pendiente menor del 10% y longitud de 4 m. Esta entrada da acceso al vestíbulo de la Sala Capitular de Verano, donde se localiza el Salón de Actos. Desde el vestíbulo de la Sala Capitular de Verano, se establece una segunda rampa, de pendiente menor del 10% y longitud de 4 m, que permite el paso para personas de movilidad reducida al nivel del claustro bajo. Para el acceso a las planta superiores desde el claustro bajo se localiza un ascensor situado en las cámaras laterales del sector de la Escalera de Tenorio, que tendrá 4 paradas: en el nivel cero; en el nivel del descansillo intermedio de la escalera; en el nivel uno y en el nivel dos. Este ascensor permite el acceso a las planta superiores del claustro, estableciendo en cada una de ellas recorridos en el plano horizontal del desembarco del ascensor. La caja del ascensor tendrá un ancho de 1,00 m y un fondo de 1,20 m, con una superficie de 1,20 m². Las dimensiones de las bóvedas en las cámaras laterales de la escalera de Tenorio no permiten constructivamente dar una dimensión mayor al hueco del ascensor. La dotación de aseos dimensionados para minusválidos se localiza en el nivel uno del claustro, con dotación de sanitarios con características adaptadas y pasos que permiten inscribir un circulo de 1,50m de diámetro, útil para los giros de una silla de ruedas. En los planos del proyecto se establece gráficamente las dimensiones y diseño del itinerario accesible y sus dotaciones complementarias.

103

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

6. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Y PUESTA EN OBRA 6.1 ANTECEDENTES El Plan Director de la Catedral de Toledo, redactado por el mismo equipo que suscribe el presente proyecto, contemplaba el proceso metodológico de análisis, diagnóstico y propuesta de intervención que ahora se desarrolla en el sector del claustro. Para la elaboración de la presente propuesta, el equipo redactor ha tenido en cuenta los Pliegos de Condiciones que han regido el Concurso de adjudicación del Proyecto, así como las indicaciones recibidas por parte del Cabildo, a través del Sr. Deán, el Canónigo Obrero y el Canónigo Archivero y muy principalmente, las emanadas desde la Dirección General de Bellas Artes a través de los responsables y técnicos del Instituto del Patrimonio Histórico Español. Se han realizado numerosas visitas para analizar detenidamente el recinto del claustro y se han actualizado exhaustivamente los datos contenidos en el Plan Director, procediendo a dibujar los nuevos planos de planta, secciones y alzados que se acompañan. En concreto, se aportan nuevas plantas del claustro en sus niveles bajo, primero, segundo y tercero, así como alzados y nuevas secciones trazadas por las áreas más complejas del recinto, tanto en su estado actual como en la propuesta de intervención. Todo ello sin olvidar los numerosos planos de detalle, instalaciones y puesta en obra, con lo cual creemos haber cubierto adecuadamente las exigencias del proyecto que nos ocupa. Asimismo, se ha realizado una revisión del contenido y extensión del Archivo Capitular y de los archivos específicos de Obra y Fábrica, Secretaría, Capilla de Reyes Nuevos, Capilla Mozárabe y CapillaParroquia de San Pedro, actualmente localizados en diversas dependencias de la Catedral, sobre los cuales se prevé su traslado a los nuevos depósitos documentales en el área de investigación del claustro. Estos archivos específicos, bien que de tamaño notablemente menor que el del Capitular, tienen sin embargo un valor documental extraordinario, tanto por su singularidad como por su antigüedad, potenciándose unos y otros con la agrupación propuesta.

6.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO El método de trabajo para la reacción del Proyecto de Restauración se ha iniciado con la definitiva toma de datos del área de actuación, para lo que se ha continuado con el levantamiento detallado de los planos descriptivos, incluyendo una minuciosa comprobación de niveles y trazado de las estructuras afectadas, identificando escrupulosamente su estado de conservación y capacidad resistente. Se ha propuesto ampliar los estudios de relativos a las expectativas arqueológicas, fundamentales con vistas a una ulterior remodelación del jardín del claustro, que no se contempla en el actual proyecto. Así será preciso llevar a cabo una serie de cortes verticales para delimitar las cotas de nivel que ha tenido en cada momento, buscando la que se considere más conveniente, tanto en función del carácter histórico del recinto, como de su futura utilización. Especial cuidado habrá de tenerse en el trazado de una adecuada red de drenaje, a fin de no dañar los posibles restos arqueológicos de construcciones anteriores, concretamente de la anterior mezquita. En todo el proceso se actuará con metodología arqueológica, para lo que se cuenta en el equipo con un experto de arqueología. Igualmente por el equipo de arqueología se procederá a realizar un pormenorizado análisis de estratigrafía arqueológica muraria, de todo el conjunto, como apoyo del proceso de investigación del proyecto. Especial interés ha suscitado el tema de las pinturas murales situadas en los lienzos de las pandas del claustro, desgraciadamente perdidos en buena parte del paramento norte y prácticamente en la totalidad del de Poniente, las cuales se han incluido en la propuesta de restauración, con un pormenorizado estudio llevado a cabo por un equipo de expertos. Mención aparte cabe hacer de las pinturas murales de la Capilla de San Blas, con un proyecto de restauración actualmente en marcha, promovido por el Cabildo al margen del presente proyecto. Dado que la capilla de San Blas es una entidad perfectamente definida, la 104

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO intervención que en ella se está llevando a cabo no debe interferir con la general del claustro, aun en el caso de que ambas campañas puedan llegar a coincidir cronológicamente en algún momento . Los datos relativos a las características petrológicas de la piedra empleada en el claustro constan, en gran medida en la documentación del Plan Director, en un pormenorizado estudio. Dicho estudio, con total vigencia, ha de servir de base para la actuación propuesta en el proyecto actual. La capacidad de carga de las estructuras ha sido básicamente analizada, estableciéndose en cada caso los oportunos refuerzos, en especial en las áreas en las que se propone el deposito de documentos. Igualmente ha sido considerada la cuestión relativa a condiciones de climatización para garantizar el confort de los usuarios y la debida protección del grado de humedad estable en los archivos. La propuesta de intervención, que se describe en la Memoria y Planos adjuntos, se desarrollará con todo su detalle, incluyendo el definitivo programa funcional, contando para ello con la opinión y necesaria cooperación del Cabildo Catedral, así como de los técnicos asesores de los órganos rectores del Ministerio de Cultura, como promotor de las obras.

6.3 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Una de las cuestiones que debe ser especialmente considerada es la referente a la organización y proceso de ejecución de las obras, para conseguir la mayor eficacia en sus resultados, evitar interferencias entre las distintas actuaciones y singularmente en relación a los necesarios traslados del contenido del archivo capitular. Por esta razón se concreta una propuesta en el orden relativo en el que deben ejecutarse los trabajos. Así se ha redactado el correspondiente calendario de obra, con su esquema de arras, que adjuntamos, y del que podemos sintetizar las siguientes etapas de actuación. 6.3.1 FASE PRIMERA Los trabajos deben comenzar por la ejecución de la cámara bufa proyectada en la calle Hombre de Palo, antes de montar los andamios necesarios par la posterior intervención sobre los lienzos de fachada y las cubiertas. Igualmente se realizará la investigación con excavación arqueológica en el claustro bajo, donde interesa llevar a cabo el saneamiento del suelo y desecación del muro lo antes posible, a fin de poder realizar con efectividad los trabajos de restauración de las pinturas murales; ambas operaciones serán previas a cualquier otra intervención. Los trabajos de restauración deben llevarse a cabo de arriba hacia abajo, comenzando por la restauración de las cubiertas del conjunto del claustro y dependencias anejas. Así, en primer lugar se deberá acometer la actuación en los sectores norte y este del claustro, reparando las estructuras de madera dañadas y garantizando los aislamientos y estanqueidad de las cubiertas sobre los futuros depósitos de documentos. Se procederá a la ejecución de las nuevas cubiertas del sector norte, entre las que destaca la propuesta sobre la sala de consulta de investigadores, situada sobre el volumen de la Capilla de San Blas, con su armadura de pabellón. Para facilitar los trabajos previstos, se propone la instalación de una grúa, provista de pluma que barra la mayor parte posible de la superficie de actuación. Se ha considerado como más conveniente la instalación de la base de la misma en uno de los cuarteles ajardinados del claustro, a fin de no tener que desmontar pavimentos; por otra parte el cuadrante elegido no posee especies arbóreas de singular interés que, en todo caso, se repondrán tras la intervención. Previo a la instalación de la grúa, se procederá a efectuar una investigación arqueológica en el subsuelo del cuartel, como parte de la actuación de investigación prevista en el proyecto. La cimentación que se realice para apoyo de la grúa se hará con elementos de hormigón prefabricados, asentados a la profundidad precisa en caja practicada en el terreno; estos elementos serán removidos una vez terminados los trabajos y desmontara la grúa. Para ello, aparte de la grúa que se pretende colocar en el claustro, será necesario el montaje de andamios y medios auxiliares de la obra, que habrán de apoyarse sobre el nivel de las cubiertas altas del 105

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO claustro y en el exterior del recinto, teniendo su zona de suministros de materiales desde el costado de Saliente en la calle Chapinería. Todo ello se especifica claramente en el adjunto “Estudio de Seguridad y Salud”. Estas obras no afectarán de forma decisiva al nivel primero de las Claverías, donde se ubica actualmente el archivo, si bien estimamos que por razones de seguridad, durante el proceso de obras deberá considerarse la compatibilidad de las obras con la actividad archivística e investigadora, así como mantener el acceso a las viviendas existentes en el claustro alto. Una vez atendida la restauración de las cubiertas debe procederse a realizar las tareas pertinentes para el acondicionamiento de las estancias del nivel alto, destinadas a los nuevos depósitos del archivo general y de los archivos específicos, así como a la sala de consulta, dejándolas terminadas y en condiciones de uso, con todas sus instalaciones complementarias. Se montarán las estanterías y mobiliario de los depósitos y se podrá trasladar a ellos la documentación actualmente situada en la planta inferior. De esta manera los documentos del archivo se trasladarán por una sola vez, con un sencillo desplazamiento en vertical, pasando de su ubicación actual a la definitiva, permitiendo con ello que, en caso excepcional, el archivo pueda ser practicable, salvo en el, relativamente breve, período de tiempo del traslado. Las obras de instalación del ascensor, propuesto en el hueco de las “cámaras”, deberán llevarse a continuación de las anteriores, así como la preparación de las galerías para las conducciones de agua, electricidad y desagües.

6.3.2 SEGUNDA FASE A continuación se procederá a realizar las tareas de restauración correspondientes a las cubiertas de los sectores oeste y sur del claustro, trasladando los andamios que hayan sido anteriormente empleados en los costados opuestos y no sea necesaria su presencia allí. En este sector la parte más delicada corresponde al área sur, en la zona que cubre la estancia de Gigantones, donde será preciso desmontar las cubiertas y solucionar el conflictivo encuentro actual con el costado norte de la iglesia. Aprovechando la presencia de los andamios permitirá restaurar los lienzos exteriores de las fachadas a la calle Hombre de Palo y Arco de Palacio y Chapinería, las cuales se encuentran afectadas por severas patologías características, con notable suciedad en los paños y rejuntados abiertos entre sillares, además de lesiones en los elementos de cornisas y coronación. El paso siguiente consistirá en trabajar en la planta del tercer nivel situada bajo las cubiertas ya reparadas, adecuando los espacios altos en la crujía de Poniente, dando continuidad a las instalaciones previstas en este sector.

6.3.3 TERCERA FASE En esta tercera etapa las obras deben descender al primer nivel de las Claverías, actuando en el costado Este, esto es, en las estancias que actualmente ocupa el archivo capitular, las cuales ya se habrán desalojado al trasladar su contenido a su definitiva ubicación en el nivel superior; es esta una operación que ha de realizarse con gran precisión y exacta coordinación, a fin de no realizar más que un único traslado de los documentos Será preciso montar andamios en todo el perímetro del patio para atender las tareas de reparación de las cubiertas y del frente del corredor así como para el suministro de materiales. Merece especial mención en este sector las tareas de restauración de la Escalera de Tenorio, las cuales se deberán ejecutar con un andamiaje que permita el paso de personas para el acceso desde la 106

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO calle Hombre de Palo, a las áreas del archivo que deban ser registradas. Sería conveniente que para este momento ya estuvieran en servicio el ascensor y el montacargas-montalibros. Una vez estén avanzados los trabajos, podrá autorizarse que los mismos se extiendan al resto de los costados del claustro, completando las tareas que dejen en condiciones de habitabilidad definitiva toda la planta. La zona de Gigantones deberá quedar en condiciones de habitabilidad y dotaciones complementarias con vistas a una futura implantación museística que acompañe didácticamente a la visita del claustro alto. Una vez que estén terminados, o al menos suficientemente avanzados los trabajos de la planta alta del claustro, podrá procederse al comienzo de las tareas en el claustro bajo. Parta ese momento estará resuelta la cuestión relativa a las infiltraciones de agua procedentes de la calle Hombre de Palo, con la previa construcción de la cámara bufa que se proyecta. La restauración de las pinturas de la Capilla de San Blas, como ya hemos indicado, no es cuestión que incumba al programa que estamos tratando, puesto que forma parte de un programa de restauración independiente que actualmente se lleva a cabo Por su parte, las obras en el claustro bajo comportan una notable complejidad y han de pasar por un detenido proceso de evaluación que confirme en diagnóstico y procedimientos previstos en el presente Proyecto. Es evidente que el nivel que en la actualidad presenta el jardín claustral ni es el original ni es el lógico en un claustro. No obstante, su modificación es algo que no se contempla e este proyecto y en su caso la propuesta para su reposición en la cota primigenia, sería consecuencia de los resultados obtenidos con los estudios arqueológicos previstos en el presente Proyecto, con la evaluación de los “pros” y “contras” que se planteen. En el costado Oeste del claustro se restaurará el viejo Bodegón, dejándolo en idóneas condiciones para la visita y oportuno destino. En el costado este se restaurará la antigua Sala Capitular de verano, adecuándola como Salón de Actos, con su mobiliario, con acceso directo desde el exterior por la puerta abierta a la calle Chapinería, que se restaura. Se deberá incluir los trabajos correspondientes a la iluminación monumental del recinto, estableciendo el trazado de las líneas eléctricas y la ubicación de las luminarias que permitan la adecuada contemplación y utilización nocturna del conjunto. El acondicionamiento del claustro bajo se completará con la restauración de las pinturas murales, así como de las portadas de acceso a los diferentes ánditos colindantes, de los que nos ocupamos mas adelante. Terminados los trabajos se podrá abrir a la visita del público el claustro con todas sus dependencias anejas, propiciando el recorrido en todas sus pandas: acceso a la Capilla de San Blas, al Bodegón, a la antigua Sala Capitular, con salida al jardín del patio central y abiertas las puertas de Santa Catalina y del Tesoro, así como la puerta del Mollete. El conjunto del claustro y sus dependencia anejas podrá contemplarse en la dignidad que le corresponde, restauradas las fábricas y estructuras y recuperado el pulso activo de su disponibilidad en el uso cultural y de investigación que junto al principal litúrgico que caracteriza a la catedral.

107

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

6.4 PROPUESTA DE ACTUACIÓNES ARQUITECTÓNICAS 6.4.1 ACTUACIONES EN CUBIERTAS Se establece en este punto una unidad de actuación que afecta a la totalidad de las cubiertas del área definida como de actuación en el presente Proyecto. El conjunto en cuestión es una de las áreas de cubiertas mas deterioradas de la catedral, a excepción de la cubierta de la Biblioteca, repuesta no hace muchos años. Se trata de una zona de la catedral en la que las atenciones prestadas lo han sido fundamentalmente al sistema de revestimiento, léase tejas, en evitación de goteras. Sin embargo el sistema estructural, todo él de madera, no ha tenido la suficiente atención y se encuentra ciertamente deteriorado en determinados sectores, fundamentalmente en las cubiertas de Claverías primer nivel y en la cubierta de San Blas y Tenorio Las cubiertas de los dos niveles no parece que tengan goteras, pero en determinadas zonas su disposición actual nada tiene que ver con la original; parecen haber sido renovadas en el siglo XVIII, elevándolas de nivel, organizando con frecuencia unos camaranchones sobre las bóvedas, con una función de almacenes y servicios hoy inutilizados; para iluminarlos se dispusieron unos huecos adintelados con cargaderos de madera, de mísero aspecto. La zona más conflictiva es el área de Gigantones, donde la transformación de las cubiertas fue radical y la disposición actual provoca aguas contra las naves de la iglesia, lo que es a todas luces inadecuado, y la solución que se da a la evacuación de las aguas es tortuosa. Estéticamente el aspecto que presenta la zona resulta de difícil comprensión e ingrato. Se propone la renovación general de las cubiertas del área en que se actúa, con diverso grado de intervención, según las zonas. Así, podemos establecer tres diferentes áreas: .-Zona de Claverías y Biblioteca .-Zona de San Blas y Tenorio .-Zona de Gigantones

6.4.1.1 CLAVERÍAS Y BIBLIOTECA En estas áreas se propone la renovación total de las cubiertas, sin modificación básica del sistema estructural de las mismas. Fundamentalmente se conservará la armadura existente, reponiendo las piezas deterioradas, si bien se renovará en su totalidad la tablazón y se las dotará de una adecuada impermeabilización con el sistema conocido genéricamente como gel-coat. El sistema consiste en el estratificado de manta de fibra de vidrio con resinas isoftálicas, tal como se describe puntualmente en las especificaciones técnicas del cuadro de mediciones adjunto. Ello conlleva el desmantelamiento general de las cubiertas, por zonas, con selección y almacenamiento del material cerámico de revestimiento para su posterior utilización. La reposición de la teja deteriorada o inservible se hará con teja vieja. Complementariamente se llevará a cabo una reordenación del sistema de desagües y bajantes, con reparación y reposición de gárgolas y aliviaderos. Igualmente una reposición de aleros, según los modelos existentes, con los materiales idóneos en cada caso. En el caso de la cubierta de la Biblioteca, a pesar de no ser excesivamente antigua ni presentar problemas de conservación, hemos propuesto proceder a su completa renovación. Y ello en función de la importancia de los almacenes que va a cobijar en las dos plantas inferiores y de la inexistencia de una adecuada impermeabilización de la estructura. Así, nos ha parecido oportuno asegurar su estanqueidad aun a costa de un pequeño incremento del gasto en el Proyecto. Será preciso proceder a la total renovación de la pizarra, ya que, a diferencia de la teja árabe, no es factible su reaprovechamiento.

108

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.4.1.2 SAN BLAS, TENORIO Y CÁMARAS En esta área, definida por la panda Norte del claustro, la calle Hombre de Palo y el callejón del Cura, proyectamos la sustitución total de las cubiertas y su renovación por otras de nuevo diseño y configuración. Es claro que la conformación que en la actualidad tienen es incongruente con los espacios que cubren, de mal diseño y de torpe ejecución. En la solución propuesta hemos diseñado tres cubiertas independientes para cada uno de los tres ámbitos, y cada una diseñada de acuerdo con su función y el espacio que cubren. CAMARAS.- Así, para el espacio de las Cámaras hemos propuesto una cubierta en montón de trigo, realizada sobre estructura de madera laminada, con tirantes metálicos. La recogida de aguas la realizaremos perimetralmente, en canalón tras el antepecho del muro Norte y con bajante por el extremo Occidental de las cámaras, donde se ha establecido el saneamiento general de la zona. En el faldón de Saliente hemos dispuesto un lucernario para iluminación del espacio inferior de desembarco del ascensor. TENORIO.- Sobre el espacio de la escalera de Tenorio disponemos una cubierta a cuatro aguas, sobre planta trapezoidal, realizada con igual criterio y solución constructiva que la anterior. La recogida de aguas se hace también de forma perimetral con evacuación por San Blas y Cámaras. SAN BLAS.- Aquí llevaremos a cabo una actuación singular, toda vez que sobre la bóveda de la capilla se pretende instalar la sala de investigadores del archivo; una sala que tenga la dignidad y diafanidad que un centro de este significado cultural requiere. En consecuencia hemos proyectado organizar un gran ámbito, cubierto por una armadura de pabellón que ha de quedar vista. La armadura la resolvemos a la manera tradicional de la carpintería de armar española, de acuerdo con el tratado de López de Arenas de 1633. Así, hemos proyectado una armadura de cuatro paños, con almizate y limas mohamares, trazada a cuerda y calle, apeinazada, siguiendo exactamente la forma de construcción tradicional. Sin embargo el tratamiento decorativo será de gran sencillez, formado exclusivamente por el sistema estructural y el agramilado. El tratamiento final de la madera será el de encerado en su color natural, sin ningún tipo de decoración colorista. Se utilizarán maderas de alta calidad, cedro o similar, y habrá de realizarse por carpintero especializado. A este respecto aportamos nuestra experiencia en la reciente ejecución de una armadura similar en el Alcázar de Segovia. Cabe significar que se cuidarán muy especialmente los aspectos estructurales y de aislamiento térmico e hídrico, toda vez que se trata de una armadura que, por encima de su función decorativa, presenta la de cerramiento y cubierta y habrá de poseer la correspondiente estanqueidad. La recogida de aguas se hará perimetralmente, estableciéndose la bajante en el falso contrafuerte de ladrillo adosado al muro de Saliente, en el callejón del Cura. En realidad este “contrafuerte”, es una antigua bajante, construida para evacuar los aseos de las viviendas situadas sobre la capilla de San Blas. Si bien en algún momento nos planteamos la posibilidad de eliminar este elemento, al constituir claramente un añadido sin ningún interés, al final se optó por conservarlo en función de la utilidad que puede cumplir en el futuro. 6.4.1.3 ZONA GIGANTONES La actuación en Gigantones, dentro de una unidad conceptual de diseño, contempla dos aspectos de intervención bien diferenciados: por un lado la renovación de las cubiertas y por otro la restauración del espacio interior. La actuación en la cubierta constituye la tercera de las intervenciones previstas sobre tejados, complemento de las actuaciones contempladas en los puntos anteriores. Constituye, sin embargo la actuación más comprometida de las tres, ya que en esta zona nos encontramos con la confluencia de cubiertas de diferente índole y condición, como se puede apreciar en la documentación gráfica adjunta. Se da aquí la anómala circunstancia de que las cubiertas de la nave colateral vuelcan sus aguas contra la nave central, y que la de la nave extrema, la que aloja bajo ella la sala de Gigantones, presenta una limahoya en la mitad de su superficie. 109

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO La propuesta contempla la completa eliminación de la cubierta del área, así como la de los apoyos intermedios de la misma, actualmente interrumpiendo el vuelo de los arbotantes. La nueva estructura, realizada en madera laminada, apoyada exclusivamente en sus extremos, se dispone en cota ligeramente inferior a la actual, dando solución a los problemas de evacuación de pluviales. El cerramiento se divide en dos partes: una ciega y la otra transparente, para poder contemplar las partes altas del templo y la torre, como dijimos más arriba. El revestimiento de la parte opaca se realizará en plomo, sobre tablero aislante, estableciendo una pauta que, entendemos, debería continuarse en futuras renovaciones de las cubiertas de las naves del templo. La intervención en el espacio interior, constituye una compleja labor restauratoria, cuyo alcance contempla la recuperación de la fisonomía original de los elementos constructivos y decorativos contenidos dentro del ámbito. Así se llevará a cabo la eliminación de revocos, enlucidos y repintes que ocultan la piedra y desvirtúan el espíritu de la fábrica medieval. Todo ello se hará con sumo cuidado, a fin de no dañar la piedra, si bien parece que esta se encuentra en buen estado; ello se aprecia claramente en las tracerías de los ventanales, que tan solo están enlucidas en su cara exterior. En todo caso la piedra que pueda aparecer deteriorada, será tratada adecuadamente. La recuperación formal de los arbotantes vendrá acompañada de su recuperación estructural, toda vez que algunos, al habérseles colocado apoyos intermedios, han dejado de trabajar como en origen; será preciso acuñar sus dovelas, hoy dislocadas, sellando las juntas y procurando una suave y lenta entrada en carga. No parece que se hayan producido quebraduras ni desplazamientos de importancia. De manera utópica y sin que ello pueda suponer una propuesta de actuación, nos atrevemos a idealizar una completa recomposición del sistema de cerramiento del templo en esta área, con la colocación de las vidrieras en la tracería exterior y la recuperación formal del triforio, hoy perdido o, al menos, enmascarado. Por último se llevará a cabo el rebaje del pavimento de la zona al nivel que las bóvedas nos permitan. De los datos tomados para la elaboración de la documentación gráfica, se deduce la existencia de un notable recrecido sobre estas para acomodar el nivel del pavimento de Gigantones a cota similar a la del claustro. No sabemos si este recrecido se ha llevado a cabo mediante un simple relleno sobre las bóvedas, o bien con la colocación de un forjado, como en el caso del sobreclaustro. Sea cual fuera la solución que aparezca, procederemos a bajar el nivel del pavimento lo más posible, a fin de procurar la máxima liberalización posible de los ventanales. La intervención comportará, igualmente, la restauración del vestíbulo y la capilla de acceso, sin que en ambos casos se produzca modificación espacial;. no obstante, en la capilla se llevará a cabo la restauración del ventanal que da sobre la nave Occidental del crucero, hoy enmascarado bajo gruesas capas de revoco. En la capilla se procederá al repaso y consolidación de la cúpula encamonada y a la reposición de las yeserías perdidas o deterioradas. Se adecentará igualmente el acceso al Balcón del Arzobispo, si bien no se actúa en este al ser un ámbito situado ya dentro del templo, fuera de los límites del área de actuación del presente proyecto.

6.4.2 ACTUACIONES EN FACHADAS EXTERIORES DEL CLAUSTRO Se trata de una intervención sencilla de costo económico no muy elevado, pero que ha de tener gratificantes resultados habida cuenta de la notable incidencia en el entorno urbano de estas partes del conjunto catedralicio a restaurar. La intervención se propone sobre los paramentos que dan a la calle Chapinería, Arco de Palacio y Hombre de Palo, sobre los exteriores del claustro y de la llamada Escalera de Tenorio, incluyendo las partes altas de la capilla de San Blas y la puerta del Mollete de acceso al claustro. Afectará a las fábricas pétreas, tanto paramentos verticales como elementos de cornisamento y remate. Los paramentos presentan un notable grado de suciedad y las juntas entre sillares tienen pérdida de mortero. La intervención más delicada se refiere a la portada del Mollete, hoy notablemente deteriorada por antiguos lavados de agua, procedente de la cornisa, y humedades de capilaridad en la base del muro. Mención especial también merece la restauración que ha de hacerse del barandal de remate de la capilla de San Blas, de hermosa tracería gótica, hoy cegado y muy deteriorado. 110

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

Parte importante de la actuación es la referente al sistema hidráulico de las cubiertas del claustro que vierten a las mencionadas calles y cuya revisión se contempla en otro punto de esta memoria. 6.4.2.1 ALCANCE DE LAS INTERVENCIONES Con el fin de recuperar la cohesión de la piedra en las zonas de mayor alteración, se realizará un tratamiento de consolidación por impregnación con silicato de etilo en solución alcohólica. Este tratamiento se realizará previamente a cualquier otra operación, con el fin de evitar mayores deterioros durante los trabajos posteriores. Posteriormente se realizará la consolidación de las zonas fragmentadas o con posibilidad de desprenderse mediante la inyección en profundidad de un mortero epoxídico, ligeramente tixotrópico, y microcosidos con varillas de fibra de vidrio recibidas con resina epoxídica. Una vez recuperada la solidez de la piedra se procederá a realizar una limpieza manual mediante procedimientos mecánicos de focos y depósitos de suciedad, eliminando musgos, líquenes, etc. pasando posteriormente a realizar un enjuagado con agua nebulizada de toda la superficie. En cuanto a la recuperación de los volúmenes perdidos en áreas tales como las molduras de impostas o perfiles, se mantendrá el criterio de actuar exclusivamente en la recomposición de los elementos constructivos para facilitar la evacuación de las aguas de lluvia, sin alterar el tono de antigüedad que corresponde al conjunto. En los elementos de labra fina, localizados principalmente en la puerta del Mollete y en el barandal de la capilla de San Blas, se intervendrá con mucha cautela: se realizará la consolidación de la piedra para evitar el progreso de los deterioros existentes y sin reincorporaciones que pudieran traicionar la propia biografía del edificio, estimando que forma parte de su historia las pérdidas volumétricas, señal de un largo proceso desde su inicial construcción hasta el presente. Se identificarán las técnicas del tallado de la piedra y la posible existencia de autores distintos, documentando la intervención con reflejo fotográfico del proceso y de las técnicas empleadas en su restauración. El conjunto debe conservar las huellas del tiempo, evitando rejuvenecimientos estériles que pudieran restar dignidad a la madurez del conjunto. Las zonas restauradas se armonizarán con el resto de la piedra mediante patinado transitorio realizado con óxidos sintéticos estabilizados en dispersión acuosa y aplicados a modo de veladuras muy suaves, que por su carácter biodegradable serán sustituidas en breve plazo por la pátina natural de la piedra.

6.4.3 ACTUACIONES EN FACHADAS INTERIORES DEL CLAUSTRO La intervención fundamental es la referente al tratamiento de las fachadas de los cuerpos superiores del claustro, es decir, del conjunto de las Claverías. Las fábricas de estas fachadas son de ladrillo y en el momento actual se encuentran revocadas y los revocos, a su vez, ocultos por sucesivas capas de pintura. Aparecen numerosos parches y reparaciones poco cuidadas y el aspecto general es poco agradable. Las cornisas carecen de homogeneidad, y los recercados de los huecos son torpes en su carácter. En el proyecto actual se propone homogeneizar estas fachadas, al igual que los ánditos interiores del 2º nivel del claustro, dándolas un tratamiento a base de revocos con morteros naturales de cal, estableciendo un cromatismo a base de diferentes texturas: fratasados, raspados y bruñidos. La actuación se completará con la reparación de las carpinterías y su tratamiento de protección. En todas las correspondientes a las zonas de actuación en interiores, se sustituirá la vidriería existente por otra 111

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO tipo sanwich o de doble panel de acristalamiento, modificando el canal de alojamiento en largueros y peinazos para acomodarlo al nuevo grueso.

6.4.4 ACTUACIONES EN ÁNDITOS CLAUSTRALES Aparte de las actuaciones específicas de restauración de pinturas y portadas, que se tratan en los apartados correspondientes, se procederá a una global restauración de los ánditos claustrales, la cual comporta la reparación de bóvedas y nervios, paramentos verticales y pavimentos. En el cuadro de mediciones se especifica detalladamente el tratamiento a aplicar en cada caso, con su localización y puesta en obra. 6.4.4.1 ESCALERA DE TENORIO Constituye, como hemos visto, uno de los ámbitos más interesantes de nuestro área de actuación, si bien su estado de conservación es bastante deficiente, por lo que llevaremos a cabo una completa restauración para su puesta en valor. El tratamiento propuesto alcanza a la totalidad del ámbito, muros, bóveda, tiros de escalera y barandales. Se renovarán los revestimientos de los paramentos verticales, con tres tipos de intervención en los distintos niveles, según se especifica en el cuadro de mediciones. Igualmente se procederá con la bóveda, en la que se llevará acabo una investigación sobre su situación original para actuar en consecuencia en su restauración, dejando la piedra vista si así lo fuere en origen. Será preciso proceder al desmontado de los barandales para su restauración, reponiendo los elementos deteriorados cuya reparación no sea posible. Especial cuidado habrá que tener con las piezas de pizarra, de labra fina y delicado estado de conservación.

6.4.5 ACTUACIONES EN ÁNDITOS CLAVERÍAS La intervención comporta la restauración completa del sistema estructural leñoso, incluido en el proceso de reparación de cubiertas; la renovación de paramentos verticales, con reparación de carpinterías de puertas y ventanas; la renovación total del pavimento, sustituyendo el actual por otro de similar factura, en barro cocido y con disposición similar a la del existente, según despiece que se especifica en la documentación gráfica. Se picarán y renovarán los revocos de los paramentos verticales, tras el correspondiente estudio de capas. La intervención se completará con la limpieza y tratamiento de antepechos, reposición de poyetes y restauración y aplome de rejas. Se dotará al conjunto de adecuada iluminación de acuerdo con su condición de acceso a las viviendas existentes en este nivel.

6.4.6 ACTUACIONES ARQUITECTÓNICAS EN INTERIORES Las intervenciones en el interior de los espacios en los que se actúa, se refieren al acondicionamiento de los mismos para las funciones descritas anteriormente. Salvo en el caso de la Biblioteca Lorenzana, dotada de una ambientación de carácter clasicista, la sencillez ha de ser la tónica general del tratamiento de los espacios. Se refiere al acondicionamiento de la gran sala situada sobre la Biblioteca Lorenzana, para su utilización como depósito principal del archivo catedralicio. En ella será necesario recrecer el nivel del pavimento, a fin de establecerlo en la misma cota que el resto de las dependencias de la zona de Claverías, actualmente en cota superior. La misma operación deberemos llevar a cabo en la Sala de Investigadores, sobre la capilla de San Blas, logrando de esta manera un plano homogéneo para todo el área de

112

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO investigación, evitando tener que instalar rampas para el fácil desplazamiento de minusválidos y de los carritos para el transporte de los libros y códices. En ambas estancias y en las otras destinadas a acoger los archivos específicos, se deberá llevar a cabo su acondicionamiento con la construcción de las necesarias estructuras auxiliares, que se han diseñado siguiendo criterios de sencillez y funcionalidad. Esta actuación deberá llevarse a cabo inmediatamente después de la renovación estructural y formal de las estancias del nivel alto y antes de comenzar obras en los interiores de la planta inferior, a fin de poder llevar a cabo el traslado y nuevo almacenaje de los documentos desde su actual ubicación; y ello antes de comenzar las obras de restauración en los interiores de la planta inferior. Las estructuras auxiliares, tanto las de trabajo de los investigadores como las de almacenamiento de legajos y bloques o conjuntos archivísticos, se han proyectado con un claro sentido de integración formal con el inmueble, en el entendimiento de que vienen a formar parte del mismo con unidad tectónica y estructural. En la documentación gráfica adjunta se define el diseño preciso de cada una de estas estructuras, con sus características formales y técnicas, así como su ubicación y disposición en el edificio. Para la comunicación entre los dos niveles del área de investigación, se dispone una nueva escalera, realizada en madera laminada, según diseño que se especifica detalladamente en la documentación gráfica adjunta.

6.5 PROPUESTA DE ACTUACIONES EN EL ENTORNO URBANO 6.5.1 HUMEDADES CALLE HOMBRE DE PALO La actuación propuesta en la calle Hombre de Palo, para la eliminación de las humedades que presenta el claustro, constituye una delicada intervención, previa y necesaria para la restauración de las pandas claustrales. Su justificación se ha expuesto con suficiente extensión y profundidad en párrafos anteriores de esta Memoria. La propuesta para la eliminación de este problema consiste en la creación de una cámara bufa en el subsuelo de la referida calle, lindante con el muro de cerramiento del costado norte del claustro. La cámara permitirá la aireación del muro y su desecación, así como la recogida de las escorrentías y aguas colgadas que puedan aparecer. La intervención es ciertamente aventurada, toda vez que desconocemos casi en su totalidad lo que al excavar pueda aparecer. Tan solo poseemos un estudio geotécnico del subsuelo, no excesivamente preciso, que nos habla de una base de granito meteorizado y de algunos rellenos. Nada sabemos con relación a la cimentación del muro, su profundidad, talud y naturaleza de los materiales. Además el muro no tiene un desarrollo lineal, sino que presenta tres quiebros, lo que no facilita la obre prevista Así hemos hecho una propuesta lógica, suponiendo una cimentación moderadamente ataluzada y con una profundidad no excesiva, habida cuenta de la naturaleza del terreno de asiento. Proyectamos llevar a cabo un pantalla de micropilotes discontinuados, a una distancia de aproximadamente 1.5m, entibada en dos niveles con el muro, descendiendo y vaciando hasta un nivel de cota inferior a la del pavimento del claustro. Entendemos que la creación de la cámara será suficiente para provocar la desecación del muro; pero en todo caso, y en previsión de eventuales aluviones, se prevé la organización en el lecho de un canal de recogida de aguas, para su canalización y conducción a la red general de saneamiento de la ciudad, previéndose incluso la posibilidad de bombeo de las aguas, caso de no existir cota de desagüe natural. La cámara se cerrará con bóveda, dejando previstos las correspondientes ventilaciones y registros con su acceso.

6.5.2 ACONDICIONAMIENTO CALLE CHAPINERÍA

113

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Se llevará a cabo una pequeña actuación en la calle Chapinería, a fin de acondicionar la entrada al claustro actualmente allí existente y que se pretende potenciar. Siguiendo indicaciones de los responsables del Instituto del patrimonio Histórico Español, se propone acondicionar como futuro principal acceso para los servicios de investigación y culturales en general; su proximidad al futuro salón de actos parece avalar la propuesta. Se restaurará la puerta, actualmente deteriorada al haberse ampliado su gálibo horizontal, y se rebajará el nivel de acceso, organizando una rampa para el acceso de minusválidos. Ello condicionará una pequeña reforma urbana del entorno,, dentro de una intervención que contempla el acondicionamiento de los desagües procedentes del claustro que se van a trazar por debajo del vestíbulo de la Sala Capitular de Verano, como se dijo. Dentro de la propuesta de remodelación de este acceso, se pretende dotar al pavimento de la calle, en este área, de un nuevo diseño que establezca un diálogo con el de las pandas del claustro, viniendo a significar este espacio como antesala del gran recinto claustral. Se trata, de alguna manera, de intentar que el claustro se presienta ya desde la calle.

114

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

6.6 PROPUESTA DE ACTUACIONES SOBRE PINTURAS Y PORTADAS 6.6.1 RESTAURACIÓN PINTURAS MURALES DEL CLAUSTRO. TRATAMIENTO 6.6.1.1 ELIMINACIÓN DE HUMEDADES: En el momento de acometer la restauración de las pinturas todos los problemas de humedades deberán estar resueltos y los muros secos. Mientras duren los procesos de trabajo se tomaran continuadamente medidas puntuales de humedad y temperatura así como se observará las zonas de incidencia solar y remolinos de viento para tomar medidas preventivas como parasoles, parapetos para el viento, etc. 6.6.1.2 EXAMEN VISUAL Realizado con luz rasante que permitirá apreciar datos sobre la técnica de ejecución como las giornatas, los dibujos preparatorios, o posibles huellas de instrumentos utilizados. También se apreciará mas evidentemente algunas alteraciones como craquelados, escamas, eflorescencias, incrustaciones, adherencias, etc. 6.6.1.3 TOMA DE MUESTRAS. Para permitir documentar los diferentes aglutinantes, los pigmentos y la composición de los morteros. Para identificar si las técnicas de Bayeu y Maella son semejantes. Para localizar zonas con diferentes técnicas y retoques recientes. Poder conocer la secuencia de la ejecución de las pinturas. Desde el punto de vista práctico podremos conocer la sensibilidad de los pigmentos al agua y a otros productos y así seleccionar el método más adecuado para la limpieza superficial de las pinturas. Se realizarán las siguientes pruebas: - Análisis de morteros en siete muestras. - Estratigrafías de color en cuarenta muestras. - Aglutinantes (GC-MS) en diez muestras. - Microanálisis (SEM-EDX) en diez muestras. - Presencia de bacterias en cinco muestras) - Presencia y análisis de presencia de sales en cinco muestras. - Fotografía ultravioleta de 13 Las tomas de muestra y la analítica serán llevadas a cabo por laboratorio homologado y de reconocido prestigio profesional, según determinación de la Dirección Facultativa. 6.6.1.4 ESTUDIO FOTOGRÁFICO. Se realizará un exhaustivo reportaje fotográfico que documentará el estado actual de las pinturas, sus alteraciones. Igualmente se llevará a cabo el seguimiento fotográfico de los trabajos que se lleven a cabo en las pinturas. 6.6.1.5 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Con los datos obtenidos se realizarán planos donde se documenten con diferentes tramas las alteraciones, datos artísticos y otras curiosidades.

115

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.6.1.6 FIJACIÓN PREVIA. Antes de iniciar cualquier tratamiento y en caso de ser necesario. Antes de iniciar cualquier tipo de trabajo hay que tener en cuenta si el estado de la pintura necesita una fijación para evitar pérdidas. Esta fijación se realizaría para reforzar la adherencia de la película pictórica. Se utilizará resina sintética: acrilatos y metacrilatos, (Parloid B72) que se aplicará en esta fase previa con nebulizador y en una concentración que será entre un 3 y un 5%, en un disolvente cuya penetración haga posible esta fijación en profundidad. Estas fijaciones pueden ser totales o parciales. Si el estado de la pintura es bueno no es necesaria esta fijación previa lo cual facilita el proceso de limpieza. 6.6.1.7 ARRANQUE PARCIAL. Como parte del proceso de conservación se plantea necesario realizar el arranque de un fragmento en la parte inferior derecha del cuadro O7. Esta zona está totalmente desprendida del soporte y volverla a su lugar no es posible al contener el vacío creado ente la pintura y el soporte, fragmentos de mortero, arenas, polvo, etc. En este fragmento es donde se ha realizado una intervención de urgencia con fragmentos de papel adherido a modo de grapas y evitar su desprendimiento total. Esta zona se fijara previamente para proceder después al engasado que nos permitirá el arranque. Se fijará y engasará no solo el fragmento a arrancar sino también las zonas yuxtapuestas. El engasado se realizará con la misma resina acrílica (entre un 10% y un 15% en disolvente muy volátil, tipo acetona) y con gasa de algodón de trama ancha, lavada, planchada y con los bordes desfilados. Una vez seca se aplicará otra gasa de algodón de trama más cerrada que permita realizar el arranque sin riesgos. Una vez seco el adhesivo se realizará el arranque cortando la gasa por la línea seleccionada y se trasladará el fragmento a una superficie rígida donde de limpiará y consolidará por el reverso. Si fuera necesario se rebajará el mortero para dejar lugar para el mortero que se utilizará para su reubicación. Se limpiará el muro eliminando todo material desprendido Se aplicará sobre el fragmento mortero sintético y se colocará otra vez en su lugar realizando un apuntalamiento provisional mientras fragua. Una vez fraguado (24 horas), se procederá al desengasado con el mismo disolvente utilizado para el engasado. 6.6.1.8 LIMPIEZA SUPERFICIAL. Todas las pinturas se encuentran cubiertas por una gruesa capa de polvo, algunas más que otras por encontrarse próximas a zonas de obras. En la superficie de la pintura podemos encontrar: polvo de varios tipos, materias grasas por contacto de las manos, aceites, ceras, resinas, depósitos orgánicos como excrementos de insectos o palomas y nidos, eflorescencias salinas y agentes biológicos como bacterias, hongos y mohos. Los depósitos sueltos se eliminarán mecánicamente con brochas suaves, aspirador, goma de borrar o tampones ligeramente húmedos. Es muy importante conocer la técnica de ejecución de las pinturas antes de iniciar la limpieza de tipo químico. Esta será controlada y poco agresiva utilizando geles y papetas. Los frescos y las pinturas a la cal son resistentes al agua, a los disolventes compuestos de bases débiles y a los detergentes ligeros bien aclarados con agua. Las pinturas en seco si son temples resisten bien a los disolventes pero son más sensibles al agua. Para la eliminación de materias grasa se utilizarán soluciones básicas como compuestos de amoniaco y detergentes. Posibles restos de cola se pueden eliminar con agua caliente. agua caliente

116

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Los depósitos orgánicos se eliminarán mecánicamente y el ultimo rastro con agua ligeramente básica 6.6.1.9 ELIMINACIÓN DE SALES. En estas pinturas solo se aprecia presencia de sales en los cuadros correspondientes a las humedades O7 y 2N, 3N y 4N. La sales solubles se pueden eliminar con compresas húmedas de pasta de papel. Las sales insolubles tipo concreciones se eliminarán mecánicamente, en lo posible y luego mediante la aplicación de papetas compuestas de: sales básicas, un agente tixotrópico, un tensoactivo y un detergente (agua, bicarbonato de amonio o de sodio, desogén y carboximetil celulosa). 6.6.1.10 ELIMINACIÓN DE REPINTES. Los repintes existentes sobre todo en las zonas bajas se eliminarán según sea su naturaleza, pudiendo variar desde mecánicamente, agua o tener que necesitar bicarbonato de amonio 6.6.1.11 FIJACIÓN DE LA PELÍCULA PICTÓRICA. Se trata de la fijación definitiva de posibles bolsas o separaciones de la película pictórica del soporte. Se utilizará un adhesivo y un medio dispersante. Para su aplicación los muros deberán estar secos. Se utilizarán emulsiones acrílicas en agua (PVA, Acril) y se aplicarán por medio de inyecciones, antes de las cuales de inyectarla de agua con alcohol al 50% para facilitar la penetración del adhesivo. Posteriormente de ejercerá presión para volver la película pictórica a su lugar. El consolidante deberá ser flexible, incoloro, transparente y que no deje superficies brillantes, no deberá alimentar el desarrollo de hongos, mohos o algas y deberá ser resistente a los agentes atmosféricos, a la humedad y a los rayos ultravioletas, no amarilleará, no se hará opaco ni friable y no contendrá ácidos peligrosos para la película pictórica ni las preparaciones, no tendrá tensión estática que pueda facilitar la acumulación de polvo. 6.6.1.12 CONSOLIDACIÓN Se trata de la consolidación de las preparaciones y readhesión, de las diferentes capas entre sí y al soporte. Se trata de una consolidación en profundidad para evitar las caídas de fragmentos de enlucidos despegados del muro, o de las diferentes capas de preparación separadas entre sí. Estas separaciones pueden estar causadas por acción de la humedad, por incompatibilidad entre ambas capas, por disgregación de morteros, por fallos en la ejecución, vibraciones etc. Para los casos de separación entre intónaco y arriccio o entre este último y el muro, se realizarán inyecciones de acetato de polivinilo en agua 1:1, realizadas en las zonas altas de las bolsas en grietas o pequeños orificios realizados para este fin en lugares donde no perjudiquen a la pintura. Habrá que recordar siempre el realizar otro agujero para la salida de aire y dejar lo más limpio posible la zona hueca y aspirando el agujero si fuera necesario y mojar previamente la superficie con agua-alcohol 1:1 para facilitar la penetración del adhesivo. Inmediatamente después se ejercerá presión para que la capa separada. vuelva a su lugar. Se protegerá la zona con plásticos ejerciendo una presión blanda (goma espuma) pero rígida (madera). 6.6.1.13 REINTEGRACIÓN ESTRUCTURA. Relleno de lagunas o faltas de las capas de mortero. En general hay pocas faltas, salvo en las pinturas del muro norte. N2, N3, N4, O7. En estos casos en que las faltas son tan grandes se eliminarán los morteros muy deteriorados por efecto de la humedad y las sales y se repondrán con morteros de cal y arena y a un nivel más bajo que la 117

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO superficie original. Este mortero se teñirá con el color neutro y natural del mortero. Este trabajo será realizado por mano de obra especializada dependiente de la empresa constructora. Las lagunas pequeñas y en las que falte únicamente el intónaco serán reintegradas con mortero de cal y polvo de mármol. 6.6.1.14 REINTEGRACIÓN CROMÁTICA. La reintegración del color será selectiva y se realizará solo en las zonas en que esté justificada, es decir se limitará a áreas pequeñas y bien documentadas. Se realizarán con acuarelas, material trasparente y muy reversible, utilizando la técnica del tratteggio. Esta técnica consiste en un rallado que se basa en la división de tonos y actúa por yuxtaposición y superposición de colores sin que se interponga la mano como expresión personal. La acuarela y el rallado contribuyen a la diferenciación del material y la técnica, pudiéndose identificar a corta distancia, pero integrándose visualmente a la distancia lógica de visión de las pinturas. 6.6.1.15 TRATAMIENTO DE MOLDURAS La limpieza, y la fijación se irá haciendo al mismo tiempo que las pinturas y con los mismos materiales. La consolidación en zonas huecas se realizará con inyecciones de escayola colocando topes para que la escayola se adapte a la zona que necesitamos rellenar. Los fragmentos que faltan se reharán con piezas realizadas a partir de moldes obtenidos de los originales. Para la realización de éstos se elegirán zonas de la moldura en buen estado o que ya estén fijadas y consolidadas. Se aplicará una capa gruesa de silicona especial que no descuelgue y una vez vulcanizada se realizará un encofrado de madera que se rellenará con espuma de poliuretano que hará de cama rígida para la reproducción de la pieza. Esta se hará con escayola y se reubicará igualmente con escayola y si fuera necesario se colocarían vástagos de varilla roscada de aluminio para soportar su peso. 6.6.1.16 PROTECCIÓN FINAL Al finalizar el proceso de reintegración se procederá a la aplicación de una capa de protección con resina acrílica (paraloid B72 al 5% en disolvente nitro) en varias aplicaciones, si fuera necesario para matizar y homogeneizar la visión general, evitar brillos inadecuados y proteger la capa pictórica de los ataques de agentes ambientales. 6.6.2 INFORME FINAL. Al finalizar los trabajos se redactará un informe que incluirá toda la documentación obtenida al realizar en el proceso de conservación y restauración, así como una relación detallada de los procesos de trabajo completada con documentación gráfica y fotográfica. Igualmente se entregará una síntesis del anterior, con una selección de la documentación fotográfica, para su posible publicación.

118

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

6.7 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PETROLÓGICA 6.7.1 INTRODUCCIÓN La piedra empleada en la construcción del claustro y anejos de la catedral de Toledo, corresponde básicamente a dos tipos de roca. Una de naturaleza granítica y otra carbonática. Los lienzos que aparecen a la vista en las calles del entorno del claustro: Arco de Palacio, Hombre de Palo y Chapinería, están en su mayoría construidos en granito, presentando un razonable buen aspecto si se tiene en cuenta los ocho siglos transcurridos desde el inicio de la construcción. No ocurre lo mismo con los lienzos más ocultos a la vista y situados generalmente en los interiores y las partes altas del edificio, que en su mayoría son de piedra carbonática. Así, con esta piedra está construido básicamente el interior del claustro, con sus sistema estructural-espacial, ventanales, contrafuertes interiores y barandales de remate. Por otra parte esta piedra es la misma utilizada en la construcción de la cabecera y muros hastiales de las naves, con sus correspondientes ventanales y arbotantes. Igualmente es la que encontramos en los exteriores de la capilla de San Pedro que dan a la calle de Chapinería. La escasa resistencia de las rocas dolomíticas empleadas en la inicial construcción del templo, originó un prematuro deterioro que desde antiguo ha venido siendo objeto de tareas de protección y reparación. En ocasiones se procedió a la sustitución de sillares deteriorados por nueva piedra y en muchos otros casos se ha venido actuando de forma menos ortodoxa, procediendo al revestimiento de los sillares calizos con revocos de irregulares resultados. Para el estudio de las posibles soluciones técnicas más adecuadas en la conservación y restauración de la sillería calcárea, durante la redacción del Pan Director se llevó a cabo un proyecto de investigación denominado “Nuevos materiales poliméricos para la conservación y restauración de la piedra en monumentos. La Catedral de Toledo”, bajo la dirección de la profesora Doña Concepción López Azcona, cuyo alcance y conclusiones se extracta a continuación.

6.7.2 DESCRICCIÓN DEL ESTADO DE DETERIORO Los trabajos de investigación se han localizado en los lienzos correspondientes a la cabecera de la Catedral, con orientación este y sur, donde se ha podido estudiar la patología de muros y arbotantes y realizar diversos ensayos, controlando posteriormente su comportamiento. La piedra utilizada en la construcción inicial de la catedral es del tipo carbonático, con sillares de piedra caliza, blanda y vulnerable a la humedad. En algunas partes altas de los muros, fundamentalmente en la cabecera, existen zonas construidas con piedra de granito, lo cual podría haber sido el resultado de sustituciones posteriores o bien de su utilización desde el principio en los elementos más expuestos a las inclemencias climáticas. Buena parte de la sillería de piedra caliza aparece actualmente revestida con enfoscados y revocos aplicados desde muy antiguo, con la intención de proteger la superficie de las áreas deterioradas; ello es muy frecuente en la zona de la cabecera, pero también encontramos situaciones análogas en las fachadas interiores del claustro y en los ánditos. El análisis de la composición de estos revestimientos y su comportamiento es cuestión necesaria para evaluar el proceso de degradación de la piedra que se pretende proteger y nos indican un camino para establecer una técnica contemporánea que permita restaurar los lienzos deteriorados. Los revestimientos que cubren gran parte de la sillería caliza primitiva son de dos clases: Enfoscados de yeso y Revocos de mortero de cal. ENFOSCADOS DE YESO 119

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Estos revestimientos con mortero de yeso se han venido utilizando en Toledo desde hace siglos, pues aparte de la Catedral se pueden localizar en numerosos edificios antiguos de la ciudad. En los exteriores de la cabecera de la Catedral se han localizado revestimiento de los sillares con capas de mortero de cal sobre enfoscados de yeso. Esto explica que los yesos se hayan conservado tanto tiempo, ya que el yeso, por ser soluble al agua, no tiene gran duración en exteriores. Una muestra de enfoscado de yeso recogida en la Catedral dio una solubilidad al agua del 19,4%, pero además de esta solubilidad presenta una absorción al agua muy superior a la de la caliza de Olihuela que le sirve de soporte, y esta retención de agua del yeso favorece el deterioro de la caliza, la cual la va solubilizando. En resumen, el enfoscado de yeso solo podría tener alguna función protectora si estuviera recubierto con mortero de cal. Este debería ser continuo y estar adherido al soporte y esto tampoco se ha cumplido en las muestras detectadas. Lo que queda del enfoscado de yeso se debe más a los clavos fijados a las juntas de la sillería que s su adherencia a la misma. REVOCOS DE MORTERO DE CAL Los más antiguos están confeccionados con morteros de cal hidratada, que necesita para empastarse aproximadamente un 300% de agua. El proceso de endurecimiento de una cal aérea, denominado carbonatación, es muy lento y requiere para un espesor de mortero de 10 cm. del orden de 4 a 6 meses. Una vez evaporada el agua, la porosidad abierta del mortero es del orden del 25 al 30%. Si los morteros se ejecutan con cemento Portland el fraguado es más rápido, dejando para una relación agua-cemento del 0,5 una porosidad abierta del 12%, y del 30% si la relación agua-cemento es del 0,7. También se encuentran en la Catedral revocos de morteros de cal hidráulica. La técnica más usual desde que existe el cemento es ejecutar los revocos con morteros mixtos de cal aérea y cemento Portland, denominados morteros bastardos. En la Catedral se han encontrado morteros con una porosidad abierta entre el 15% y el 25%. Aparentemente algunos revocos presentan buen aspecto, pero simplemente golpeándolos y mejor por una inspección con ultrasonidos, se observa que están separados de la sillería. Otros revocos parece que cumplen su función protectora, que es tanto mejor cuanto menos superficie se ha cubierto y menos tiempo lleva aplicado. Relacionadas con los morteros de cal están las juntas de sillería, que el paso del tiempo las ha ido dejando disgregadas en su cara exterior, permitiendo así que el agua de lluvia penetre en el interior de la piedra, con los consiguientes efectos de sobra conocidos. Es este uno de los aspectos que habrá de tenerse muy principalmente en cuenta a la hora de la intervención

6.7.3 ESTADO DE LAS PIEDRAS CARBONÁTICAS La sillería primitiva, y hasta el siglo XV, de la Catedral es de naturaleza carbonática y procede de unas canteras próximas a Toledo. Las más antiguas son las de Olihuela, según citas documentales que datan de 1.383; a continuación se utilizaron las calizas del Cerro de la Rosa y Regachela. En la actualidad son las piedras de Olihuela las que se ven más alteradas. Una vez que se eliminasen todos los enfoscados y revoques que las recubren, se podría cuantificar el porcentaje que todavía existe de este tipo de piedra, si excluimos los aplacados de piedra nueva que se han colocado para reemplazar las primitivas piedras más deterioradas. Este aspecto, que se observa muy principalmente en todo el área de la cabecera, no es infrecuente en las fachadas interiores del claustro.

120

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO La causa de la mayor degradación de la caliza de Olihuela obedece a su contenido arcilloso, variable según las piedras, que se ablanda en contacto con el agua. Ello es lo que justifica que desde antiguo se aplicasen recubrimientos para “protegerla” del agua y se buscasen piedras de otras canteras que ofrecieran mayor solidez. La piedra de Olihuela es fácil de reconocer. Una vez cortada parece un “terrazo” formado por clastos blancos carbonáticos, rodeados por un cemento arcilloso claro. Los ensayos realizados con diversas muestras de piedras meteorizadas con tonalidad blanca, presentan una absorción de agua entre el 12% y el 17% y una porosidad abierta entre el 34% y el 44%. Otras piedras con tonalidades blancas menos meteorizadas o aquellas en las que todavía se conserva la veladura, han dado resultados entre el 7% y el 9% de absorción de agua y porosidad abierta entre el 20% y el 26%. Estos datos son de mucho interés para los tratamientos de conservación o de restauración que se tengan que llevar a cabo. Para disminuir la elevada porosidad abierta de la piedra meteorizada en su superficie, lo primero que hay que hacer es sanearla mecánicamente. Posteriormente se puede consolidar con tratamiento transparente tipo DIAL PMA, o consolidante equivalente. Este tratamiento debe alcanzar la máxima profundidad para evitar endurecimiento de estratos superficiales. De ahí la necesidad de aplicarlo cuando las condiciones meteorológicas favorecen la mínima humedad en la piedra y por otra parte suficientemente diluidos para que alcancen la máxima prenetración.

6.7.4

SOLUCIONES DE RESTAURACIÓN

En relación a las intervenciones sobre la piedra, nos remitimos a lo especificado en el apartado 6.4 de esta memoria y los sub-apartados correspondientes 6.7.5 CONCLUSIONES Por lo expuesto y a la vista de los resultados de los trabajos de investigación llevados a cabo durante la redacción del Plan Director de la Catedral de Toledo, se pueden deducir las siguientes conclusiones sobre las opciones de restauración de la sillería carbonática del edificio. • • • • • • •

La sillería primitiva y sobre todo la procedente de la cantera de Olihuela no reúne condiciones adecuadas para la climatología a que esta expuesta. La que aún sin deterioros es la menos alterable. Todos los enfoscados y revoques que están agrietados o separados perjudican más a los sillares que cubren que si no estuvieran. Los sillares que están en contacto con el suelo de las galerías y reciben más agua, deberían ser sustituidos parcialmente por otros que tuvieran mucha más resistencia al agua, colocándolos de tal forma que impidieran la ascensión de humedad por capilaridad. El resto de los sillares se puede conservar, previo saneado de los mismos y aplicación de nuevas técnicas de consolidación e hidrofugación que, como los descritos anteriormente, están suficientemente experimentados. La consolidación con el tratamiento tipo DIAL PMA, o material de similares características, no modifica el aspecto de la piedra y su grado de penetración puede variar según la fluidez alcanzada en su disolución y el tiempo de aplicación. Otra fase de trabajo que no admite dudas sobre las ventajas que reporta es la renovación del sellado de las juntas de la sillería. Se confirma la eficacia de un nuevo material para reponer volúmenes desaparecidos de piedra natural y para unas condiciones climatológicas como las existentes en Toledo.

121

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.8 PROGRAMA DE ACTUACIONES EN INSTALACIONES 6.8.1 ASCENSOR Se proyectan un ascensor que será del tipo que incluye la maquinaria dentro del hueco, por lo cual no tiene cuarto de máquinas ni de poleas. La transmisión del ruido desde el interior del hueco se limitará, mediante un muro de ladrillo macizo de medio pie, suplementado con el aislamiento acústico necesario, por su cara exterior para dar cumplimiento a la norma NBE-CA 88 En relación con el art. 72 de la OETLYCU, se especifican las siguientes características del ascensor Carga 320Kg 4 personas. Velocidad 1.00 m/seg Nº de paradas 4 Longitud del recorrido 12 m Dimensiones cabina 1,00mx1,20m, Superficie1,20m² Acceso único Dimensión paso puerta automática 0.80m de ancho por 2.00 m de altura En los planos de distribución y mediciones del presente proyecto, se concreta el trazado de estas instalaciones. 6.8.2 INSTALACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO 6.8.2.1 DEFINICIÓN DE ÁREAS A efectos prácticos de entendimiento de las instalaciones previstas, definiremos áreas de actuación homogéneas, de acuerdo con su ubicación en niveles, que son como siguen: A.- PLANTA BAJA La actuación en esta planta se limita a la instalación de alumbrado para el claustro y la consolidación de dos zonas: una primera definida por el vestíbulo de entrada desde la calle de Chapinería, que da acceso por un lado a la antigua Sala Capitular de verano, que se pretende habilitar como salón de actos, y por otro a la escalera que comunica con la Biblioteca Histórica de la catedral. Tras el salón de actos se dispone de una pequeña sala, la antigua sacristía de la capilla de San Blas sin uso en la actualidad, que comunica mediante una escalera independiente con la planta superior junto a la que se dispone de un local para la ubicación del cuadro de esta planta . La segunda zona da acceso a la escalera principal, la llamada de Tenorio, que comunica con la planta superior, disponiendo además de un local anejo, espacio residual de envolvente triangular en el que se proyecta la ubicación de un ascensor que permita la fácil comunicación con las plantas superiores. B.- PLANTA PRIMERA – NIVEL UNO Desde la escalera de Tenorio se accede en esta planta a un vestíbulo comunicado por una nueva escalera con la planta superior a esta, con unos aseos y un acceso al embarque del ascensor y desde este a un local destinado al rack de las instalaciones de transmisión de voz y datos. Desde el vestíbulo se accede al sobreclaustro abierto hacia el jardín de la planta inferior, y desde él, de forma independiente, a los siguientes locales: - Sala destinada a depósito de pinacoteca. - Escalera de acceso a la planta superior de Claverías - Sala destinada a almacén complementario 1 - Sala destinada a almacén complementario 2 - Sala destinada a restauración de papel y documentación - Vestíbulo de acceso a un despacho con antesala y a la Biblioteca auxiliar - Salas de catalogación y estudio de documentos - Vestíbulo y Área destinada al futuro museo “Gigantones” 122

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO En la planta primera se ubica la sala destinada a Biblioteca Histórica con un local de enlace entre ésta y la biblioteca auxiliar. Además de las anteriores en la planta se ubica, tras la biblioteca histórica, una sala sin uso definido comunicada con la planta superior y con la inferior. C.- PLANTA SEGUNDA – NIVEL DOS Desde la escalera que parte desde el vestíbulo de la planta primera se accede al vestíbulo de esta planta que está conectado con la sala de embarque del ascensor y que dispone de un local anejo sin uso definido, con unos aseos de planta, un archivo “específico”, que está conectado con otro, con un tercero y con la sala de consulta general. La sala de consulta permite acceder a un despacho situado sobre la sala sin uso definido de la planta inferior, que a su vez está conectada con una antesala con acceso a un segundo despacho y a la sala destinada a archivo general desde la que se accede a un local reservado para la instalación del CGBT del conjunto comunicado con un espacio exterior destinado a contener las instalaciones de climatización. Es necesario indicar la diversidad técnica de las instalaciones previstas: en parte de la actuación, se prevé la instalación de radiadores eléctricos de tipo convector, en otros radiadores acumuladores eléctricos de tarifa nocturna y finalmente, en otros locales sistemas de climatización integral con equipos centralizados. 6.8.2.2 ALCANCE La instalación eléctrica que nos ocupa comprende desde la acometida considerando como tal el CGBT de la catedral hasta los receptores, cubriendo todo lo necesario para el suministro y montaje de todos los materiales. De acuerdo con ello las instalaciones que se estudian serán: -

Alumbrado normal. Alumbrado de emergencia. Tomas de corriente.

Al objeto de Proyectar una instalación adecuada a las necesidades del edificio se han utilizado los siguientes criterios de selección del material: - Técnicos y de calidad: cumpliendo las exigencias que la normativa vigente obliga, para ello y como primera medida se ha tratado de conocer todas las necesidades de funcionamiento y trabajo del edificio así como los de previsible instalación cuya demanda de potencia eléctrica es relevante. Estos elementos se han reflejado en el Proyecto y con ellos se ha realizado todo el cálculo, pero es de suponer una alteración de los elementos escogidos a la hora de la instalación definitiva de los equipos. Es por esto que se hace necesaria una posterior verificación antes de su puesta en funcionamiento definitiva, contrastando los nuevos datos con los de proyecto. - Económicos: Estos criterios se han considerado sobre todo en la instalación de los receptores, pues suponiendo los costos de mantenimiento, los de reposición y los de ampliación, se ha proyectado una instalación holgada en cuanto a acometidas, líneas y protecciones. En general se puede considerar que el conjunto de los elementos proyectados se engloba dentro de una instalación de alta calidad -Estéticos: No estando reñidos con los anteriores se ha diseñado una instalación oculta pero práctica a la hora de efectuar operaciones de mantenimiento y reestructuración del trazado y de los equipos instalados teniendo en cuenta que los elementos de iluminación del edificio se decidirán en la fase de ejecución material del edificio por parte e la propiedad. Es necesario indicar que los elementos citados en el cuadro de mediciones del presente documento responden a dos conceptos: por un lado a elementos propios de las instalaciones que se incluyen en el Proyecto ( Alumbrado, Bombas de Calor, electrobombas, Ascensores, Unidades Climatizadoras etc..) y por otra a equipos de adquisición por parte de la propiedad que se pudieran incorporar ulteriormente al edificio, como son los equipos de transmisión de voz y datos, o el mobiliario específico de las salas de consulta de instalación por parte de la propiedad. 123

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Estos equipos responden a marcas conocidas y de calidad contrastada, Sin embargo se hace necesaria la consideración de que durante la fase de obras, y por parte de la empresa ConstructoraInstaladora, en el caso de variación de los elementos propios del Proyecto se notificará (por escrito), la potencia y sistema de alimentación de los nuevos elementos, con el fin de verificar su viabilidad de instalación y/o necesidades. Igualmente se notificará por escrito a la DF y a la entidad promotora, la necesidad de definir el mayor número posible de los elementos citados de adquisición por parte de la entidad promotora.

6.8.2.3 NORMATIVA Para la redacción del proyecto se ha considerado la siguiente reglamentación: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus Instrucciones Complementarias B.O.E. 18/9/2002 Normas particulares de Compañía Suministradora. Es necesario indicar que la normativa a que hace referencia la presente memoria es el nuevo REBT del año 2002 por tanto, y como elemento más característico respecto del antiguo reglamento, se han considerado la instalación de conductores no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida cumpliendo las normas UNE 21123 partes 4 o 5 y UNE 211002, además de las dimensiones de los tubos que alojan los conductores que en general permitirán la fácil sustitución de los conductores propuestos. El cumplimiento en la totalidad de la reglamentación citada será exigible en todo momento en la fase de ejecución material del Proyecto, tanto a la Empresa constructora adjudicatarias, como a los Instaladores correspondientes. De la misma forma les será exigida a ambos la legalización y aprobación por parte del MIE y de los organismos competentes de la Instalación de Energía Eléctrica y Alumbrado del edificio, responsabilizándose de su entrega y consecución en los plazos determinados por la DF en la fase correspondiente. Así será entregada a la DF copia de la antedicha documentación, sin que todo ello suponga un sobrecoste del precio de la instalación.

6.8.2.4 CÁLCULOS LUMÍNICOS El cálculo para el presente estudio se ha efectuado en base a suposiciones teóricas sobre el nivel de flujo previsto, de acuerdo con las características y rendimientos de los equipos suministrados por firmas especializadas; será necesario, en todo caso, comprobar la iluminación de cada sala aplicando el método del flujo, sobre un nivel de alumbrado general de cada una, y siempre con un nivel suficiente para el desarrollo de las actividades, que al menos deberán proporcionar los niveles que se resumen a continuación: Pasillos y Escaleras: . Alumbrado general 150 - 200 lx Recepción, Vestíbulos, Esperas: . Alumbrado general 200 - 250 lx . Alumbrado localizado 350 - 400 lx Salas de consulta: . Alumbrado general 150 - 250 lx . Alumbrado localizado 400 - 500 lx Salas de administración: . Alumbrado general 300 - 400 lx Almacenes y Depósitos de libros: . Alumbrado normal 150 - 250 lx Alumbrado de claustros: . Alumbrado normal 25 – 50 lx 124

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

Además de los cálculos anteriores y antes de la selección definitiva de los equipos, la empresa instaladora del material de iluminación deberá realizar, en presencia de la Dirección Facultativa, las pruebas de iluminación correspondientes y exigidas por esta, no disponiendo del material hasta la aprobación definitiva Básicamente se han establecido los siguientes criterios: las iluminancias generales de almacenes y archivos se lograrán mediante luminarias de tipo lineal suspendidas del techo con lámparas de tipo fluorescente según las necesidades de cada local; las de los locales con techos abovedados, con luminarias de tipo aplique de iluminación indirecta ascendente, bien sea con lámparas de descarga para los casos de iluminación permanente (como claustros), y de tipo halógeno para las salas de uso esporádico (salón de actos, biblioteca histórica, sala de consulta general y otras de menor tamaño); estas lámparas serán de gran intensidad 500 W en los primeros locales y de menor potencia 150 W en los segundos, regulables en todos los casos. En los aseos se proyecta una iluminación general con downlights halógenos situados sobre los lavabos y en las cabinas de inodoro. Para las escaleras se proyectan bañadores de suelo, con lámparas de descarga para la principal, y lámparas halógenas para la de biblioteca, complementadas con la iluminación general de la sala y con proyectores para el caso de la escalera de Tenorio o principal. Para el área reservada a museo, la conocida como zona Gigantones, al no existir por el momento una clara definición del alcance expositivo de la misma, se ha previsto la instalación raíles electrificados trifásicos que permitan la disposición de posteriores elementos, a definir en otra fase. Todo ello según se refleja en los planos de proyecto y hojas de anexo de cálculos lumínicos. La puesta en práctica de la iluminación proyectada, deberá ser producto de una disposición racional que permita la integración del resto de las instalaciones en el techo de cada sala; para ello será necesario, en la fase de ejecución material, efectuar un replanteo del conjunto de elementos que integran el techo de cada sala y, una vez obtenido el visto bueno por parte de la DF, ejecutar la instalación de las mismas. En todo caso, teniendo en consideración en la fase de disposición de las luminarias, además de los niveles reflejados, las calidades cromáticas de las lámparas, (temperaturas de color), deslumbramientos y eficacia del equipamiento. 6.8.2.5 DEMANDAS DE CONSUMO. RESUMEN

Para la evaluación se han considerado los servicios necesarios para el funcionamiento del conjunto en que se actúa, en función de la demanda teórica de cada uno de los equipos, reflejados en el anexo de cálculo y en los esquemas unificares del proyecto, estableciendo coeficientes de simultaneidad particulares en cada caso. Todos estos servicios dependen exclusivamente del servicio de red, distinguiendo los siguientes cuadros en los que se reflejan los coeficientes de simultaneidad y arranque aplicados (considerando únicamente los consumos nominales), resultando el siguiente resumen: C - 1 Cuadro de Planta Baja C - 2 Cuadro de Biblioteca y Archivo C - 3 Cuadro de Biblioteca Auxiliar C - 4 Cuadro de Sala de Consulta C - 5 Cuadro de Planta Primera C - 6 Cuadro de Planta Segunda C - 7 Cuadro de Área de Gigantones C - 8 Cuadro de Climatización TOTAL EDIFICIO

60.14 KW 65.16 KW 11.98 KW 15.40 KW 45.50 KW 63.23 KW 34.00 KW 57.60 KW

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.7

60.14 KW 65.16 KW 11.98 KW 15.40 KW 45.50 KW 63.23 KW 34.00 KW 97.92 KW

353 KW 125

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

En total la potencia demandada por todos los servicios, considerando los consumos establecidos anteriormente y teniendo en cuenta únicamente los consumos nominales de la maquinaria, sería de unos 353 KW. Dado que gran parte de la carga será la correspondiente a los sistemas de calefacción, y teniendo en cuenta que no es factible el uso generalizado de todos ellos y que durante el periodo diurno no deben funcionar los equipos de carga de acumulación cuya carga prevista es de unos 90 - 95 KW, y que la mayoría de la iluminación prevista es con lámparas de descarga, en consecuencia se puede establecer, para el conjunto de la carga prevista, un coeficiente de simultaneidad de 0.70, con lo que la potencia máxima simultánea prevista será de unos: 353.02 KW x 0.70 = 247.1 KW TOTAL CARGA PREVISTA

396 A 247 KW

Este valor servirá de base por un lado para determinar la sección de alimentación desde el CGBT de la catedral y por tanto la acometida al conjunto reformado y por otro para determinar si la reserva de potencia existente actualmente en el CT de la catedral es suficiente para alimentar a los equipos previstos. Será obligación de la empresa instaladora verificar la reserva de potencia existente a la vista del historial de los recibos existentes en la actualidad, para verificar cual es exactamente la reserva de potencia, comunicando a la DF la validez de la carga prevista por si fuera necesaria alguna revisión.

6.8.2.6 SUMINISTRO DE ENERGÍA Al tratarse de una reforma de un edificio existente, que ya dispone de un suministro en baja tensión desde un CT situado bajo éste, la compañía suministradora lo realiza en Media Tensión hasta un CGBT situado en sus proximidades, y desde ahí parte la instalación en sistema trifásico, más neutro, a una tensión de 400/230 V. hasta el CGBT propio de la reforma propuesta. El tendido de los conductores de BT desde el cuadro general de la catedral hasta el CGBT y la instalación de los elementos de protección de esta línea que consideraremos como Línea General de Alimentación, será los puntos de partida de la instalación que nos ocupa.

6.8.2.7 DESCRIPCIÓN GENERAL A continuación se describen los sistemas que componen el proyecto y el por qué de su implantación. Todos los sistemas estarán sometidos a las pruebas y controles necesarios, no sólo los elementos concretos, sino la instalación en sí, ya que se requiere una puesta a punto al finalizar el montaje, e inmediatamente unas pruebas de control antes de la puesta en servicio definitiva. Estos controles serán de cumplimiento de la normativa vigente y de verificación del funcionamiento distinguiendo en éstos últimos: -

Verificación de polaridad. Comprobación de aislamientos, rigidez dieléctrica y resistencias. Comprobación de las resistencias de la puesta a tierra. Comprobación de continuidad de líneas de protección. Comprobación del reparto de cargas. Verificación de caídas de tensión admisibles. Comprobación de calentamiento de líneas. Comprobación de selectividad de disparo de las protecciones térmicas Comprobación de selectividad de disparo de protecciones diferenciales. Comprobación de niveles de iluminación.

126

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Todas estas verificaciones se realizarán por la empresa constructora en presencia de la Dirección Facultativa del proyecto, entregando informe por escrito de cada una de ellas antes de la recepción definitiva de la obra. La siguiente descripción se contrastará con la empresa Constructora-Instaladora antes del comienzo de las obras y con la D. F. durante su ejecución para verificar la idoneidad de los sistemas previstos. La instalación de energía eléctrica y alumbrado se compone de: 6.8.2.7.1 ACOMETIDA Es el punto de toma de la energía eléctrica de la red de distribución existente, situada en el CGBT del edificio, uniendo ambas redes en un cuadro actual cuyas dimensiones permiten la incorporación de un interruptor automático de protección y de un diferencial toroidal para efectuar la protección de nuestra LGA. Dicho local se sitúa sobre el LOCUM, espacio que sirve para la ubicación del CT existente recientemente dispuesto con una antigüedad inferior a 4 años, y que dispone de una entrada desde la C/ Sixto Ramón Parro. La sala de ubicación del CGBT dispone de una enterada desde una escalera interior del LOCUM y desde el trasaltar de la capilla de San Ildefonso Como resultado de las cargas estimadas se prevé la instalación de un Interruptor automático magnetotérmico III de 400 A en caja moldeada y de un diferencial con al menos una sensibilidad de 300 mA. Desde esta protección parte la LGA a nuestro cuadro con una sección de 2 x (3x240 + 2x120) mm2 con un aislamiento de 0.6/1KV con Polietileno reticulado o PVC discurriendo por espacios exteriores de mantenimiento por detrás del altar mayor que comunica el local de ubicación del CGBT con el de ubicación del nuevo. Los conductores derivan en el interior de una bandeja perforada que acompañará a las instalaciones actuales existentes. Inicialmente para el cálculo de esta sección se ha considerado una longitud de conductor de 200/250 m. En los puntos en los que las canalizaciones actuales permitan la incorporación de los conductores previstos se suprimirá la canalización presupuestada notificando a la DF esta circunstancia. 6.8.2.7.2 BATERÍAS DE CONDENSADORES Tal y como fija el REBT todas la instalaciones que suministren energía eléctrica a receptores de los que resulte un factor de potencia inferior a 1 podrán ser compensados, pero sin que en ningún momento la energía absorbida por la red pueda ser capacitiva. Hagamos la advertencia de que el consumo previsto deriva de la máxima utilización del conjunto; pero por un lado no se prevé que esta parte mantenga un uso continuado en el tiempo, salvo el necesario para las iluminaciones del claustro, y por otro gran parte de la carga prevista es la necesaria para el funcionamiento de sistemas de radiadores o acumuladores, cuyo consumo de energía reactiva es nulo. Por tanto y dado que según la inspección efectuada el conjunto de la catedral no dispone de sistemas de compensación de energía reactiva, no se prevé la instalación de baterías de condensadores En la fase de ejecución material será obligación de la empresa instaladora, a la vista de los recibos existentes, ofertar y valorar la necesidad de incorporación de una batería de condensadores para el conjunto de los embarrados existentes, para permitir su valoración y posibilidad de incorporación por parte de la DF y de la Entidad promotora.

6.8.2.7.3 CUADROS ELÉCTRICOS La complejidad de las líneas eléctricas encargadas de llevar la energía a los receptores de la instalación del Proyecto, hace necesaria la existencia de puntos de bifurcación de las líneas de donde parten otras hasta los puntos de consumo. En estos puntos se instalarán todos los elementos de maniobra protección y control que por si mismos constituyen los cuadros eléctricos que en este caso dividiremos en:

127

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO 6.8.2.7.3.1 CUADRO GENERAL DE BAJA TENSIÓN Es el cuadro al que acomete la línea eléctrica procedente del CGBT de la catedral, y en él la red se ramifica con objeto de evitar que el fallo o mantenimiento de una zona afecte al resto, haciendo necesario que existan líneas independientes para cada servicio e instalando una derivación individual a cada uno que partirán del mencionado CGBT. El CGBT se sitúa en la planta segunda en un espacio próximo al archivo general y conectado con el exterior con acceso tanto desde el local anterior como desde los recorridos de mantenimiento existentes. Dispone en cabecera de los elementos de protección de la LGA, constituidos por un Interruptor automático magnetotérmico III con una intensidad de 400 A. En este cuadro se dispondrán además los elementos de medida de los parámetros de salida, instalando un analizador de red con cuatro trafos de tensión y transformadores de intensidad con guardamotor a la entrada del embarrado del cuadro además de pilotos de funcionamiento de cada circuito. Se ha reservado el espacio necesario para las dimensiones del cuadro proyectado, pero dadas las variaciones que puede sufrir durante la fase de ejecución del proyecto, será necesario verificar que los paneles escogidos permiten su ubicación en el espacio reservado. El local dispondrá de una ventilación al exterior, con dos rejillas de entrada y salida de aire situadas en la parte superior e inferior del local de forma que se garantice la refrigeración natural de la sala. El CGBT estará construido con una envolvente de chapa de acero electrocincado de espesor 15/10 con un revestimiento de pintura termo endurecida tal que proporcione una eficaz protección contra la corrosión, incorporando puertas transparentes dotadas de cerraduras. El conjunto tendrá una concepción tal, que permita su ampliación en un 30% permitiendo un sencillo mantenimiento por tanto el techo y las paredes podrán extraerse. Asímismo la disposición interior será funcional, de forma que a cada aparato o conjunto de aparatos le corresponda una pletina o perfil y una tapa protectora que impida el paso a las partes en tensión. Los juegos de barras tanto horizontales como verticales estarán hechos de cobre electrolítico de al menos 5 cm. de espesor, perforados en toda su longitud permitiendo de este modo la modificación de la conexión. El cuadro será estanco con un grado de protección IP 437 y estará dotado de un zócalo de sobre elevación de al menos 200 mm. y ranuras de ventilación superiores así como placas pasacables, todo ello de conformidad con la norma UNE 20/098/81. El cuadro aloja en su interior los elementos de mando y protección de cada una de las líneas según se indica en los esquemas unifilares se proyecto, siendo necesario instalar protecciones diferenciales para cada circuito además de la protecciones magnetotérmicas de calibre ajustable a la sección que protegen y cumplirán lo establecido en MI-BT 016 y MI-BT 025. 6.8.2.7.3.2 CUADROS SECUNDARIOS Son los encargados de proteger los circuitos terminales de cada zona, limitando que el fallo de un elemento afecte al resto, A ellos acometen las derivaciones individuales procedentes del CGBT. En el edificio se disponen los cuadros definidos en el punto 6 de la memoria. Cada uno de los cuadros esta dispuesto en una zona próxima a los servicios a los que protegen en un lugar de fácil acceso con el fin de verificar el estado de los elementos de protección disipando el fallo en las cercanías del mismo. En resumen los cuadros instalados son los siguientes: C - 1 Cuadro de Planta Baja C - 2 Cuadro de Biblioteca y Archivo C - 3 Cuadro de Biblioteca Auxiliar C - 4 Cuadro de Sala de Consulta C - 5 Cuadro de Planta Primera C - 6 Cuadro de Planta Segunda C - 7 Cuadro de Área de Gigantones C - 8 Cuadro de Climatización 128

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

La ubicación de los cuadros será la definida en los planos de Proyecto, aunque podrá ser modificada en la fase de ejecución material, sin que deba aumentarse la distancia de los mismos al CGBT. Todos los cuadros serán de tipo de superficie (empotrados en caso necesario) y dispondrán de una envolvente de chapa electrocincada de espesor 10/10 con revestimiento de pinturas epoxi y poliéster, proporcionando una protección eficaz contra la corrosión. Su conjunto será de forma trapezoidal cuya concepción permita una extensión y mantenimiento fácil para lo cual dejaran libre un espacio de al menos un 30% empleando tapas protectoras los espacios huecos, su disposición interior será funcional de manera que a cada conjunto de aparatos le corresponda una pletina o perfil DIN de fijación con tapas que impidan el paso a los elementos en tensión todo ello conforme a la norma UNE 20/098/81. Todos los cuadros llevarán una barra de cobre fijada al fondo que actuará como colector de tierra con puertas (preferiblemente transparentes) con cerradura en los servicios que se considere oportuno y que serán definidos por la DF en la fase de ejecución material y dispondrán de un grado de protección IP 407. Se prestará especial atención a los cuadros que se encuentren en locales con atmósferas agresivas o con un importante grado de humedad, (exteriores) instalando cuadros con un grado de protección IP 559 según UNE 20/324. 6.8.2.7.3.3 SUBCUADROS Con objeto de asegurar la ramificación de la distribución eléctrica, del cuadro de planta baja partirán líneas de alimentación hasta dos subcuadros: uno para el salón de actos y otro para zona de sacristía, siendo éstos, al igual que los anteriores, los encargados de efectuar una mayor ramificación de las redes, consiguiendo disipar el fallo en el punto más cercano posible, evitando que la desconexión de una zona afecte al resto. Además desde el C.2 de biblioteca partirá una línea para alimentar el cuadro del montalibros y desde el C.6 de planta segunda otra para alimentar el subcuadro del ascensor general. Los subcuadros instalados en el Proyecto son los siguientes: C – 1.1.Subcuadro de salón de actos C – 1.2 Subcuadro de área de sacristía C – 2.1 Subcuadro de montalibros C – 6.1 Subcuadro de ascensor Algunos de los cuadros proyectados se han diseñado en base a los consumos particulares de elementos específicos de unas marcas comerciales determinadas (Cuadros de ascensores) por tanto se hace necesaria la consideración de que en la fase de ejecución material del Proyecto será necesario definir dichos elementos verificando si la sección de las protecciones son adecuadas a los consumos de los elementos realmente instalados. En estos casos (ascensores) al tratarse de elementos que necesitan cuadros particulares que suelen ser instalados y suministrados por las empresas fabricantes de los equipos, únicamente se han previsto los automáticos y diferenciales de salida a los respectivos cuadros, así como las líneas de alimentación hasta estos. En particular se han considerado los siguientes cuadros específicos -

Cuadro de Ascensor. Cuadro de Montalibros.

Los ascensores dispondrán cada uno de su correspondiente cuadro de mando y protección que protege las líneas que alimentan los motores de los aparatos elevadores y a los circuitos de fuerza y alumbrado necesarios; según criterio de una importante compañía suministradora e instaladora de aparatos elevadores, no parece necesario considerar en el presente proyecto los guardamotores y arrancadores necesarios para los motores de los mismos, así como los equipos de alumbrado necesarios, dejando únicamente previstas las líneas para el enganche de las protecciones que la empresa instaladora suministrará. 6.8.2.7.3.4 CUADROS DE FUERZA Además de los cuadros de servicio se ha proyectado la instalación de un cuadro de alimentación a los servicios de fuerza (climatización) del conjunto reformado y situado en la planta segunda próximo al CGBT, junto a los servicios que protegen 129

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

C - 8 Cuadro de climatización Este cuadro se ha calculado conforme a los datos suministrados por la firma fabricante los equipos de climatización CIATESA por tanto en la fase de ejecución material las protecciones y secciones de alimentación deberán ser contrastados con dicha firma para verificar su idoneidad. Este cuadro será de superficie con las mismas características de los anteriores y con un grado de protección IP55 disponiendo de puertas transparentes para verificar el estado de sus componentes. Su misión fundamental es el mando y la protección de los motores a los que alimenta. En principio, dado el tipo de alimentación requerida por los equipos, se prevén cuadros con una protección magnetotérmica para cada uno de los equipos o conjuntos instalados, ya que el mando y control de la instalación, serán ejecutadas por los instaladores correspondientes, conforme las indicaciones del fabricante. En general los motores de los equipos suelen ser del tipo de "jaula de ardilla" y proporcionan un par de arranque bastante elevado siendo su consumo de intensidad proporcional a la potencia que desarrollan; así pues, cuando el motor trabaja a plena potencia absorbe de la red la máxima intensidad, intensidad con la que se dimensionarán las líneas de alimentación y aparatos de protección para evitar que se queme el motor. En la fase de ejecución material se revisará el calibre de cada uno de los elementos, en función de los datos aportados por la empresa suministradora de los equipos. En los motores cuya potencia sea mayor de 3 CV se dispondrá un arrancador-conmutador estrellatriángulo con el fin de limitar que la intensidad de consumo sea excesiva en el momento de arranque del motor. De esta manera, se derivarán los 6 hilos al conmutador, sin establecer ningún tipo de puente en la placa de bornes, dimensionando la sección de los conductores para esta intensidad de arranque. Este será facilitado por las empresas suministradoras de todos y cada uno de los equipos, informe que se presentará por escrito a la Dirección Facultativa para su inspección. El mando y protección magnetotérmica de la línea se confía al interruptor considerado tras el cual se dispondrá un piloto que indicará el paso de corriente para verificar cual es el circuito en funcionamiento. En la fase de ejecución material se estudiará la posibilidad de aunar elementos en un solo bloque de mando y protección con bloques limitadores para aumentar el poder de corte. La protección de las personas se asegura mediante la instalación de interruptores diferenciales de sensibilidad media 300 mA. En cualquier caso este sistema será complementario del circuito electrónico de regulación general de la instalación de climatización definido en la "memoria de climatización" del presente proyecto de instalaciones, debiendo estar coordinados ambos equipos de trabajo bajo la supervisión de la dirección facultativa. Siempre que sea posible los equipos dispondrán de sus propios interruptores suministrados por la empresa fabricante sobre todo cuando los equipos, estén alejados del cuadro de mando con el fin de paliar cualquier accidente que se pudiera producir consiguiendo una rápida desconexión. Dada la distancia del cuadro a los equipos de generación se proyecta la instalación de un cuadro en el que se dispondrán los siguientes elementos: .-Cada agrupación de bombas y el equipo de generación dispondrá de un diferencial .-Se instalará una protección con un magnetotérmico para cada agrupación .-Cada alimentación incorporará un selector automático-cero-manual para permitir la maniobra desde el cuadro .-Para la maniobra en la posición automático se dispondrá de dos bornas en el cuadro para que el control efectúe la maniobra .-Para los grupos de bombas existirá un único selector que atacará el relé de alternancia ya que las dos bombas no funcionan nunca a la vez Tal y como se ha descrito anteriormente los cuadros de fuerza de los equipos de ascensores y de bombeo serán suministrados por los fabricantes de éstos, y en función de su situación será necesario que

130

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO dispongan de las mismas características que los anteriores de tipo estanco y con protecciones magnetotérmicas y diferenciales. 6.8.2.7.4 PROTECCIONES En el interior de los cuadros se dispondrán todas las protecciones de las líneas que se conectan. Los dos parámetros principales que van a servir como criterio de selección de los automáticos serán: Calibre que viene determinado a través de la corriente que circula y poder de corte, que se determinará a través de la corriente de cortocircuito en ese punto de la instalación. Las protecciones de los circuitos estarán repartidos separando los circuitos de fuerza de los de alumbrado a nivel de diferenciales tal y como se indica en los unifilares de Proyecto. Estas protecciones estarán diseñadas de forma "selectiva" es decir, la elección de los relés y curvas de disparo de los interruptores automáticos, se hará de modo que se garantice la selectividad total de toda la instalación, eso implica que en caso de cortocircuito en un punto, el defecto será despejado por el interruptor automático correspondiente (más próximo), no afectando al resto de los interruptores aguas arriba. Esto garantiza una mayor continuidad de explotación de la instalación. La variación del calibre de las protecciones consideradas en proyecto ser verá contrastada con la empresa suministradora de las citadas protecciones verificando la selectividad mencionada. 6.8.2.7.4.1 INTERRUPTOR DE CARRIL DIN Se usarán cuando la intensidad nominal de servicio esté comprendida entre 1 y 125 A cuyos calibres normalizados serán 10, 15, 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80 100 y 125 A no admitiéndose valores intermedios a estas intensidades. En cuanto a los poderes de corte de 380 V serán los siguientes: - Si Icc < 4,5 KA elegiremos aparatos de 4,5 KA. - Si 4,5KA < Icc < 10KA elegiremos aparatos de 10 KA. - Si 10KA < Icc < 22KA elegiremos aparatos de 22 KA. - Si 22KA < Icc < 50KA elegiremos aparatos de 50 KA. Esta gama deberá estar ensayada y homologada, cumpliendo las normas: - UNESA 6101: instalaciones con limitación de energía. - UNE 20347: instalaciones domésticas y análogas. - UNE 20103: industrias y sector terciario. - Reglamento de B.T. decreto 2413/1973. En cuanto a la protección diferencial se deberá de poder realizar de dos modos distintos; Tanto por medio de un sistema adaptable al disyuntor, como por medio de un interruptor diferencial puro, contemplando sensibilidades de 30 a 300 mA. Deberán admitir auxiliares de la misma gama como de señalización de defecto, contacto auxiliar, relé de apertura a emisión y bobina de mínima tensión y en las salidas que requieran telemando (iluminación exterior por ejemplo), este podrá realizarse mediante un solo aparato que asocie las funciones de: telemando, protección contra sobrecargas y cortocircuitos y protección diferencial mediante la adición de su bloque, pudiendo ser la orden tanto permanente como por impulso. Todos los elementos auxiliares deberán ajustarse al carril DIN normalizado. 6.8.2.7.4.2 INTERRUPTORES DE CAJA MOLDEADA Se usarán en caso de que las intensidades nominales de servicio estén comprendidas entre 100 y 1.250 A. Todos los interruptores estarán ensayados según el ciclo CEI-P1 (ciclo A-CA) cumpliendo al menos las normas española UNE 20103 y la recomendación CEO 157-1 estando además homologados por firmas como Lloyd's Register of Shipping, Bureau Vertas o alguna de similares garantías. 131

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

En función de la intensidad de cortocircuito se seleccionará el poder de corte de los aparatos (25, 35, 50 KA) y sus accesorios estarán tropicalizados para todos los climas soportando un índice de humedad relativa del 95% a 45ºC o del 85% a 55ºC según la norma NFC o similar. El seccionamiento se hará con corte plenamente aparente, siendo esto garantía de seguridad para el personal de explotación, de modo que sólo con la posición de la empuñadura se indique con certeza la posición del interruptor. Las funciones de protección del interruptor automático vendrán dadas por la unidad de control que se seleccione que podrá ser de protección estándar, de umbral magnético selectiva, de arranque de motor, etc., según el tipo de circuito a conectar, ajustando la intensidad de corte hasta la de cálculo (indicada en los esquemas unifilares) la protección diferencial se hará con un aparato acoplable al interruptor o bien mediante relés electrónicos de bobina más toro. Los aparatos que vayan telemandados, (ver punto 6.3.) el auxiliar eléctrico se realizará con un bloque adaptable a la parte anterior y se podrá completar con un contacto de señalización de defecto y dispositivo de enclavamiento en posición abierto. Además de los auxiliares considerados se podrán añadir contactos de señalización de polos, de señalización de disparo y de acción adelantada de maniobra así como bobinas de emisión de corriente y de mínima tensión, según se considere oportuno por la dirección facultativa y por la empresa instaladora en la fase de ejecución material de la obra. 6.8.2.7.4.3 GENERALIDADES Los interruptores deberán cumplir las siguientes características que faciliten la explotación de la instalación: -

Mantenimiento reducido y fácil (accesibilidad de los contactos principales y testigos mecánicos susceptibles de desgaste). Aislamiento clase II en la cara ant. y Tropicalización T2. Corte plenamente aparente. Apertura del automático en caso de enchufado y desenchufado.

En todos los aparatos de protección se verificarán por parte de la empresa instaladora: -

El número de palos protegidos (omnipolares). La Tensión nominal de los aparatos (230 monofásica 400 trifásica). La Intensidad nominal que deberá ser regulada hasta la de cálculo indicada en los esquemas unifilares correspondientes. El poder de ruptura (de acuerdo a los criterios establecidos). La sensibilidad de los diferenciales. Tipo de accionamiento que en todos los casos podrá ser manual.

En los cuadros que alimentan a motores se prestará especial atención a los interruptores automáticos magnetotérmicos cuyas curvas de disparo permitirán sobreintensidades de arranque (tipo G) al igual que los fusibles si fuesen necesarios por recomendación del fabricante que deberán llevar algún elemento para extinguir el arco, aunque en principio se confía la seguridad de las líneas a los magnetotérmicos proyectados, ya que su fiabilidad es mayor, y su rearme simple, sin necesidad de sustituciones imprevistas. Todos estos interruptores serán regulables y se graduarán hasta un 0,05% por encima de su intensidad nominal. En general como criterios de diseño de los elementos de protección de los cuadros de fuerza se seguirán los siguientes: Los motores eléctricos que requieran un arranque telemandado desde el sistema de control dispondrán de un interruptor automático diferencial de baja sensibilidad asociado a un conjunto compuesto 132

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO por un relé magnético, un contactor con bobina de mando y un relé térmico de las características necesarias en cada caso. -

Los motores con una potencia nominal superior a los 3CV. dispondrán de contactor con arranque estrella-triángulo de forma que se pueda reducir la intensidad de arranque de los mismos.

-

Las bombas de calor, plantas frigoríficas y las unidades climatizadoras dispondrán de una protección mediante un interruptor automático magnetotérmico con un dispositivo diferencial asociado de baja sensibilidad, ya que necesitan estar permanentemente en carga.

-

Las resistencias y pequeños ventiladores dispondrán de un interruptor automático magnetotérmico y diferencial con un contactor de mando con bobina de disparo.

Respecto a los diferenciales se verificará que su sensibilidad se ajusta a las limitaciones del REBT en función de la resistencia de tierra y las condiciones del local donde se instalan los receptores. En general, para los circuitos de acceso al público, se usarán interruptores de alta sensibilidad por entender que los usuarios del edificio pueden poseer un estado físico deficiente y la acción de la EE sobre sus cuerpos debe limitarse al máximo; se establecerán diferenciales de alta sensibilidad 30 mA, y de media sensibilidad 300 mA para los elementos cuyo uso se haga por parte del personal especializado. No se utilizarán en ningún caso interruptores diferenciales magnetotérmicos, independizando las funciones de ambas protecciones, aunque en algún caso se podrán accionar para la sectorización de la red. Todos los elementos de protección deberán cumplir las disposiciones dadas por las empresas suministradoras de los equipos previstos y llevarán algún tipo de soporte para la recepción de los indicadores del circuito al que mandan o protegen, indicador que estará suministrado por la empresa instaladora, indicando claramente mediante algún elemento no adhesivo de fácil sustitución todos los circuitos mandados. En ningún caso se utilizarán protecciones mayores de 10A para los circuitos de alumbrado de emergencia y señalización, además estos circuitos no alimentarán en ningún caso a más de 12 aparatos de alumbrado según se indica en el REBT. 6.8.2.7.5 LÍNEAS DE TRANSPORTE CONDUCTORES Son los elementos encargados de transportar la energía eléctrica desde los centros de producción hasta los puntos de consumo. En el Proyecto que nos ocupa serán generalmente de cobre aislados con policloruro de vinilo PVC y una tensión de aislamiento de 750 V, y de polietileno reticulado disponiendo de una tensión de aislamiento de 0/6-1 KV en el caso de la línea general de alimentación. Independientemente del tipo de aislamiento del conductor y dado que se trata de un edificio de uso público se ha considerado la necesidad de instalar conductores no propagadores de incendio y con emisión de humos y opacidad reducida cumpliendo las normas UNE 21123 partes 4 o 5 y UNE 211002, libres de halógenos del tipo AFUMEX de PIRELLI 6.8.2.7.5.1 LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACION / REPARTIDORA Es la parte de la instalación que enlaza la acometida desde el CGBT de la catedral con las barras del cuadro general de baja tensión propio de la actuación. Los conductores serán de cobre constituidos por tres conductores de fase y neutro, aislados para 0.6/1 KV. con Polietileno Reticulado y discurrirán desde el punto de ubicación del cuadro por espacios exteriores en el interior bandejas metálicas, con tapa perforada y de dimensiones suficientes tales que permitan la ampliación de sus secciones tal y como se indica en la Instrucción ITC –BT 21 del REBT. Esta bandeja acompañará a de las instalaciones actuales existentes. Inicialmente para el cálculo de esta sección se ha considerado una longitud de conductor de 200/250 m. En los puntos en los que las canalizaciones actuales permitan la incorporación de los conductores previstos se suprimirá la canalización presupuestada notificando a la DF esta circunstancia.

133

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Los conductores serán de sección y composición constante en todo su recorrido, con las dimensiones indicadas en los planos de Proyecto. 6.8.2.7.5.2 DERIVACIONES INDIVIDUALES Son las líneas que enlazan el CGBT con los cuadros secundarios y estos con sus subcuadros correspondientes mediante conductores unipolares de cobre aislados para 0.6/1KV en el caso de los circuitos que alimentan al cuadro de climatización y con PVC aislados para 750 V en el resto. Sus secciones serán las definidas en la memoria de cálculo. Discurrirán en el interior de tubos de PVC rígido o galvanizado cuando discurran por superficie y cuyo diámetro nominal será tal que permita ampliar la sección de los conductores o bien en bandejas de PVC cuando la DF lo determine, y empotrados en la zona de enlace con los cuadros secundarios, todos ellos con las dimensiones indicadas en la ITC-BT 021 del REBT, discurriendo siempre por lugares de uso común fácilmente registrables (pasillos) Las derivaciones se realizarán en cajas de derivación registrables en tramos inferiores a 15 m, instalando cajas de profundidad mínima 1,5 D, siendo D el diámetro del mayor tubo y siempre uniendo los conductores mediante elementos prefabricados (clemas, regletas, etc), las uniones de los tubos serán mediante rosca y manguito con grado de protección IP-7 debiendo soportar sin deformación hasta 60º, con radios de curvatura superiores a los fijados en la MI-BT 018. Las canalizaciones eléctricas se situarán siempre por encima de aquellas por las que deriven fluidos o en las que se puedan producir condensaciones y en los puntos en los que no se pueda evitar (cruces) se dispondrán elementos de protección adecuados. Por el interior de los tubos discurrirán siempre un único circuito con los conductores de fase, neutro y protección con sus colores reglamentarios correspondientes. 6.8.2.7.5.3 CIRCUITOS INTERIORES Son el último escalón en la red de conductores que parten desde los cuadros de mando hasta los receptores y puntos de consumo; en general serán circuitos monofásicos con conductores unipolares de cobre aislados para 750V y discurrirán siempre en tubos de PVC rígidos, empotrados o en el interior de falsos techos y de acero galvanizado en el caso de trazados vistos. Dada la disposición de los puestos de trabajo de algunos locales se han definido los trazados de los circuitos interiores que derivarán bajo el pavimento hasta los muebles en los que en un futuro se instalarán las tomas de corriente necesarias. Dada la dificultad de trazado de los circuitos será necesario en la fase de ejecución material estudiar conjuntamente con la DF el mejor trazado procediendo posteriormente al tendido de los tubos de derivación. Todos los conductores irán identificados por sus colores reglamentarios, con dimensiones fijadas por la demanda de los terminales, no permitiéndose alteraciones dimensionales de un mismo circuito ajustando las protecciones térmicas al calibre del conductor protegido. En la instalación proyectada se ha considerado un considerable número de circuitos interiores, con el fin de poder seccionar la instalación e impedir que el fallo de uno de los elementos afecte al resto, evitando así que el mantenimiento de los circuitos afectados impida el funcionamiento normal del edificio. No obstante dichos circuitos serán susceptibles de variación durante la fase de ejecución material del proyecto, en función de las necesidades constructivas, pudiendo alterarse los circuitos siempre bajo la supervisión de la Dirección Facultativa, agrupándose alguno de ellos, pero siempre bajo la concepción de separar al máximo los circuitos de fuerza de los de alumbrado. Todos los conductores irán acompañados en su recorrido del conductor de protección correspondiente, con un nivel de aislamiento igual que el del conductor de fase, en el interior de tubos con un grado de protección suficiente. Su dimensión será la fijada por la demanda de los receptores, en función de la caída de tensión admisible que no será inferior al 1,5% en los circuitos de alumbrado y al 3% en el resto de los circuitos. Se establecen como secciones mínimas 1,5 mm2 para los circuitos fijos de alumbrado y 2,5 mm2 para cualquier circuito de toma de corriente y de al menos 4 mm2 para las tomas de corriente de los espacios comunes. 134

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Los circuitos interiores que alimentan elementos característicos del proyecto (ascensores, grupos de presión, etc.), serán dimensionados con un cálculo estricto verificando el consumo, la distancia y el factor de potencia del receptor, que será siempre facilitado por la empresa suministradora de dichos equipos. Con estos datos se calcularán las secciones de los conductores que siempre irán identificados por sus colores reglamentarios, no utilizando en ningún caso un mismo conductor neutro para varios circuitos ni efectuando la conexión de los interruptores unipolares sobre dicho conductor, siempre sobre el de fase.

6.8.2.7.6 RECEPTORES Son los elementos que reciben la energía facilitada por la instalación y sus características se encuentran fijadas en las instrucciones ITC-BT 43, 44, 45, 46, 47 y 48 del REBT. La empresa instaladora de los diferentes elementos receptores verificará el cumplimiento de la normativa de los equipos comunicando a la Dirección Facultativa cualquier anomalía que se pueda presentar, fijando las conexiones de los aparatos según la reglamentación vigente.

6.8.2.7.6.1 LAMPARAS Y LUMINARIAS La iluminación proyectada lo ha sido en función de las necesidades lumínicas y espaciales de cada área, así como de una disposición racional que permita la integración del resto de las instalaciones en el techo de cada sala. Para ello, será necesario en la fase de ejecución material, efectuar un replanteo del conjunto de elementos que integran el techo de cada sala y una vez obtenido el visto bueno por parte de la DF ejecutar la instalación de las mismas, teniendo en consideración en la fase de disposición de las luminarias, además de los niveles reflejados, las calidades cromáticas de las lámparas, (Temperaturas de color), deslumbramientos y eficacia del equipamiento. En general las iluminancias genéricas de almacenes y archivos, se lograrán mediante luminarias de tipo lineal suspendidas del techo con lámparas de tipo fluorescente; según las necesidades de cada estancia y las de los espacios con techos abovedados, se usarán luminarias de tipo aplique, de iluminación indirecta ascendente, bien sea con lámparas de descarga para los casos de iluminación permanente (claustros), y de tipo halógeno para las salas de uso esporádico (salón de actos, biblioteca histórica, sala de consulta general y otras de menor tamaño). Estas lámparas serán de gran intensidad 500 W en los primeros locales y de menor potencia 150 W en los segundos, y regulables en todos los casos. En los aseos se proyecta una iluminación general con downlights halógenos, situados sobre los lavabos y en las cabinas de inodoro. Para las escaleras se proyectan bañadores de suelo con lámparas de descarga para la principal o de Tenorio y lámparas halógenas para la de biblioteca, complementadas con la iluminación general de la sala y con proyectores para el caso de la principal para la iluminación del techo. Para el área reservada a museo y dada la falta de definición de los elementos a exponer se proyecta la instalación railes electrificados trifásicos que permitan la disposición de posteriores elementos a definir en otra fase, todo ello según se refleja en los planos de proyecto y hojas de anexo de cálculos lumínicos. Los equipos previstos son los siguientes: Trion Uplight: para lámparas halógenas QT-DE-12 500W 230V R7s 114mm con cuerpo de fundición de aluminio, pintura en polvo, base de pared en fundición de aluminio de material sintético, reflector de aluminio, plateado anodinado, con lado de pared con limitador de luz ajustable, marco de recubrimiento en fundición de aluminio negro y pintura en polvo y cristal de protección. Trion Uplight: para lámparas halógenas QT-DE-12 150W 230V R7s 75mm con cuerpo de fundición de aluminio, pintura en polvo, base de pared de fundición de aluminio en material sintético, reflector de aluminio plateado anodinado con lado de pared con limitador de luz ajustable, marco de recubrimiento en fundición de aluminio, negro pintura en polvo y cristal de protección. 135

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

Trion Uplight: para lámparas halógenas TC-D 26W GX24d-3 1800lm con cuerpo de fundición de aluminio, pintura en polvo, base de pared en fundición de aluminio de material sintético; reflector de aluminio, plateado anodinado, lado de pared con limitador de luz ajustable, marco de recubrimiento en fundición de aluminio, negro y pintura en polvo y cristal de protección. Bañador de suelo para lámparas halógenas de bajo voltaje QT-9 ax 10W 12V G4, con cuerpo para empotramiento en pared de hormigón y en pared hueca de material sintético con intervalo de apriete 10-40 mm, transformador electrónico 230/12V., tapa frontal con reflector de material sintético plateado metalizado al vapor de alto brillo, con recubrimiento antirayado y difusor horizontal como cristal de protección. Bañador de suelo para lámparas fluorescentes TC-S 9W G23 600lm con cuerpo empotrable en pared de hormigón y pared hueca en fundición de aluminio, pintura en polvo, montaje con cierres girables con intervalo de apriete 0-30 mm.; tapa frontal con reflector de material sintético plateado metalizado al vapor de alto brillo, con recubrimiento antirayado y difusor horizontal como cristal de protección. Bañador de techo empotrado en suelo, para lámparas de halogenuros metálicos HIT-TC-CE 35W, con cuerpo de fundición de aluminio resistente a la corrosión, tratamiento de superficie No-Rinse, negro con dos capas de pintura en polvo, montaje con cierres girables con intervalo de apriete de 35mm, cable de conexión 3x1,5mm2, L 1m., reflector High-Bean de aluminio anodinado plateado de alto brillo con ángulo de apantallamiento de 80º, elemento de apantallamiento de tipo metálico con haz de luz ajustable hasta 15º., libre de luz dispersa, aro de recubrimiento atornillado con cristal de protección enrasado de acero fino resistente a la corrosión. Luminaria suspendida con armadura para lámparas fluorescentes 2x36 W., con perfil de chapa de acero blanco ( RAL 9002), pintura en polvo con tapas finales con dos taladros de llave cada una para el montaje rápido de los elementos de conexión; aperturas para el cableado continuo, dotado de reflector parabólico mate satinado, en aluminio plateado anodinado, con ángulo de apantallamiento 30º y clema de sujeción. Rail electrificado trifásico con alimentación y tapa final de aluminio y material sintético, blanco, con cableado continuo con clema de 5 polos. La disposición de las lámparas anteriores queda reflejada en los planos de proyecto auque su disposición definitiva se efectuará en la fase de ejecución material tras obtener el visto bueno por parte de la DF. Antes de la selección definitiva de los equipos la empresa instaladora del material de iluminación deberá realizar, en presencia de la Dirección Facultativa, las pruebas de iluminación correspondientes y exigidas por esta, no disponiendo del material hasta la aprobación definitiva El mando de los locales cerrados se efectuará desde interruptores situados en los accesos a cada sala, conmutados cuando sea necesario; el mando de las zonas comunes, se efectuará siempre desde interruptores situados en el área de recepción, que activarán, en el caso del alumbrado del claustro de planta baja, los contactotes dispuestos en el cuadro de alimentación eléctrica de planta. Es necesario indicar que para el caso de los interruptores que activan iluminación de tipo halógeno se ha decidido la instalación de interruptores del tipo regulador, con objeto de permitir la reducción del fuljo lumínico, adaptándola a las necesidades establecidas según el uso de cada sala En cuanto a la disposición de los puntos de luz se seguirá inicialmente lo dispuesto en los planos de proyecto replanteando la situación de los elementos bajo la dirección facultativa antes de abrir el hueco en el falso techo, tras el replanteo de la iluminación se realizará la disposición del resto de elementos que se dispongan (rejillas de aire, detectores, etc.) de forma que las instalaciones se integren en el techo en función de las luminarias. Las líneas que alimentan a los puntos de luz considerados, no serán nunca de sección inferior a 1,5 mm2 y sus interruptores se conectarán a la fase. No se permitirá el encendido de ningún elemento por medio de las protecciones de los cuadros, sino que siempre se efectuarán las maniobras mediante 136

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO interruptores empotrados en las paredes, que dispondrán siempre de un indicador luminoso para su localización. En aquellos espacios o áreas en los que se dispongan dos o más circuitos de alumbrado, los interruptores de ambos (conmutados cuando corresponda) se dispondrán juntos en una misma placa a modo de interruptor doble. Todas las carcasas de las luminarias dispondrán de una clema para su puesta a tierra que será siempre, e inexcusablemente, conectada al conductor de protección Los circuitos de alumbrado se han dispuesto siempre de forma que al menos 1/3 de las luminarias de las plantas y zonas donde se supone la permanencia de personas ajenas al centro, se encuentren conectadas a circuitos diferenciados.,De esta forma se consigue no solo cumplir lo establecido por el REBT sino permitir que el funcionamiento normal del edificio no se vea interrumpido en ningún momento. Los transformadores necesarios para las lámparas halógenas de bajo voltaje serán de construcción compacta, con núcleo laminado y bajo campo de dispersión, de rápida conexión y protección clase I con hilo de clase térmica H 180º cumpliendo estrictamente lo indicado en UNE 20-152. Los transformadores serán preferentemente unitarios para cada luminaria; en caso de dificultad de obtención se agruparán alimentando a varias, bajo supervisión de la dirección facultativa y estarán dispuestos de forma que puedan ser manipulables situándose en puntos de fácil acceso En cuanto a las lámparas se prestará especial atención a la calidad de éstas escogiendo en todos los casos las de mayor flujo luminoso; además se revisará el voltaje y potencia de las mismas comprobándose mediante luxómetro si su flujo luminoso corresponde con el necesario o si incluso es preciso la ampliación del mismo. Las lámparas se seleccionarán no solo por este factor sino que, se deben considerar diferentes temperaturas de color y calidades para los diferentes locales, debiendo respetarse los datos indicados por la DF y preverse un número suficiente de lámparas de reposición para los posibles defectos y roturas que se puedan producir. Para ello, las lámparas serán de firmas acreditadas escogidas bajo la supervisión de la dirección facultativa. Las lámparas instaladas serán siempre de alta eficacia con temperaturas de color inferior a los 4.000ºK y los equipos incorporarán los sistemas de arranque y compensación adecuados a cada caso.

6.8.2.7.6.2 TOMAS DE CORRIENTE En general los circuitos de enchufes serán diferentes de los de alumbrado ya que generalmente el fallo se produce en la toma de corriente y éste no tiene por qué afectar al sistema de alumbrado. Igualmente todas las bases de enchufe monofásicas serán tipo Shuko, salvo por indicación de la DF., con toma de tierra incorporada, que irá inexcusablemente conectada al conductor de protección que acompañará a los conductores de fase y neutro con una sección mínima de 2.5 mm2, reservando siempre líneas de 4 y 6 mm en las de los aseos y zonas comunes para la conexión de secadores y aparatos de limpieza. Las bases de enchufes que se dispongan en espacios comunes y almacenes serán del mismo tipo, estancas con tapa de protección y todas tendrán una resistencia mínima de 16A en sus componentes, salvo aquellas cuyos elementos de conexión demanden mayor potencia en cuyo caso se ajustará a la intensidad necesaria, en concreto las tomas de corriente de los acumuladores nocturnos y dada la elevada demanda de carga de éstos serán de 25 A . Dada la falta de definición del mobiliario a instalar en la sala de consulta general, se ha previsto para ésta la disposición de tomas de corriente empotradas en suelo para efectuar la posterior conexión a las mesas de trabajo y cuyas características se definen en el presupuesto. La empresa instaladora presentará diferentes modelos para su aprobación por parte de la DF. Las tomas de enchufes consideradas como trifásicas o de elementos especiales no se colocarán hasta el momento de conocer exactamente el equipo a instalar y la conexión del mismo, en caso de no estar decidido en dicho momento, se tantearán las probabilidades entre los equipos eligiendo la más habitual. Todas las tomas de corriente serán del mismo modelo e iguales a los interruptores, el modelo se decidirá en el momento de su instalación por parte de la DF, presentando únicamente aquellos cuya gama incluya bases dobles, triples, conexiones varias, bases de telefonía, ordenadores, etc. 137

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

Las bases de enchufe se situarán definitivamente en obra bajo supervisión de la dirección facultativa, lo más alejadas posible de los puntos de agua existentes, atendiendo a la disposición más idónea de los equipos a instalar, efectuando un replanteo previo que será contrastado, antes de su instalación definitiva.

6.8.2.8 ALUMBRADOS ESPECIALES DE EMERGENCIA Los locales de pública concurrencia, como los que nos ocupan, son objeto de reglamentación específica dentro del REBT en lo que se denomina como "alumbrados especiales", destinados a asegurar en los locales y accesos, hasta las salidas de iluminación necesaria aún faltando el alumbrado general. Se instalan y distinguen las dos siguientes clases de alumbrados especiales.

6.8.2.8.1

ALUMBRADOS DE EMERGENCIA

Su finalidad es la segura evacuación del público al exterior, y contarán con una fuente propia de emergencia constituida por aparatos autónomos cuya carga utiliza el suministro general del edificio. Estos equipos llevarán incorporada una fuente de alimentación (batería), que se alimenta de forma continua de la red. Cuando la tensión de la red desciende por debajo del 70% de su valor nominal devuelve la energía acumulada, por un período de tiempo mínimo de 1 hora. En el momento de restauración del servicio el equipo recupera su estado normal (señalización) y vuelve a recargar sus baterías. El cálculo y disposición exacta de estas luminarias se realizará en la fase de ejecución material del proyecto, a razón de 10 Lx en los ejes de paso; en general se dispondrán lámparas fluorescentes en luminarias empotradas en el techo, o de superficie cuando no sea posible, distinguiendo aquellas que incorporen alumbrado de señalización, mediante rótulos adhesivos y forma de la luminaria que será fácilmente visible. Todas las luminarias cumplirán UNE 20-392-75.

6.8.2.8.2

ALUMBRADO DE SEÑALIZACIÓN

Su finalidad es señalar de forma permanente la situación de puertas, pasillos, escaleras y salidas de los locales durante el tiempo que permanezcan con público. Este servicio se consigue con los aparatos autónomos referidos en el punto anterior que contarán siempre con pilotos de alumbrado permanente, ya que el REBT permite la utilización conjunta de ambos servicios. La situación de estos equipos será la referida en planos de proyecto y se situarán indicando las puertas de salida, equipos de protección contra incendios e incluso la no utilización de un elemento, mediante adhesivos que indiquen claramente una determinada función. Las luminarias de señalización y emergencia deberán proporcionar la iluminación mínima marcada por los reglamentos vigentes y la canalización que da servicio a estas luminarias será independiente de la del alumbrado general empleándose los mismos materiales y criterios de instalación que para aquél. Todos estos servicios cumplirán las prescripciones de carácter general del REBT y las líneas que alimentan directamente los circuitos individuales de las lámparas de los alumbrados especiales estarán protegidas por interruptores automáticos con una intensidad nominal de 10A como máximo siempre y una misma línea no podrá alimentar a más de 12 aparatos. El modelo exacto de los aparatos de alumbrado de señalización y emergencia se decidirá en la fase de ejecución material a la vista de las condiciones del edificio y siguiendo las indicaciones de la DF, 138

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO procurando mantener los niveles necesarios en cada caso disponiendo de equipos estancos en aquellos espacios que presenten atmósferas agresivas como son garajes y salas de máquinas o exteriores La canalización será independiente situada a 5 cm. del resto de canalizaciones eléctricas y seguirán los criterios de los puntos anteriores

6.8.2.9

INSTALACIÓN DE PROTECCION CONTRA EL RAYO

Dado que se trata de una reforma de parte de un edifico existente en el que existen sistemas de protección suficientes, no se consideran sistemas de protección contra el rayo. 6.8.2.10 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA Al igual que en el caso anterior y dado que el edificio en su conjunto dispone de una red de tierras y en concreto en el CGBT actual, no se considera en esta memoria la instalación de puesta a tierra. No obstante y con objeto de conseguir que no existan diferencias de potencial peligrosas entre los diferentes elementos de nuestra instalación, entre éstos y los que constituyen el resto del edificio se prevé la instalación de una "red de tierra". Con ello se consigue canalizar las corrientes de fuga o derivaciones fortuitas que se pudieran ocasionar en los receptores o en las líneas, hasta el terreno y disipar la tensión de maniobra mediante el disparo de los diferenciales. La instalación de puesta a tierra que nos ocupa se reduce a la disposición de los conductores de protección, éstos son las líneas que enlazan las masas al conductor de tierra con el fin de asegurar la protección contra contactos indirectos, es decir los conductores que enlazan las diferentes masas con los bornes principales de tierra En nuestro caso, estas líneas comienzan en la denominada como LGA que parte del CGBT de la catedral y desde nuestro CGBT cada una de las derivaciones individuales incluirán el correspondiente conductor de protección hasta el cuadro correspondiente. Desde las barras de pat de los cuadros secundarios parten los conductores de protección que acompañan a cada uno de los circuitos. Los conductores de protección continúan por los circuitos interiores conectando las masas metálicas con las barras de los cuadros secundarios, ésta red ramificada discurrirá por el interior de los tubos que alojan los conductores de fase desde la toma de corriente y puntos de luz, hasta el correspondiente cuadro de mando y protección. Sus secciones serán las indicadas en planos de proyecto y vienen definidas en función de la del conductor activo al que protegen según la tabla 2 de la Instrucción ITC-BT 18 y siempre será de menor sección que la línea con la que enlazan con el fin de conseguir una línea eléctricamente continua y de sección creciente hasta el borne de pat. Todos los conductores de protección serán de cobre aislado para 750V e identificadas por el color amarillo-verde. Las correspondientes a las derivaciones individuales irán alojados junto a los conductores activos en el mismo tubo de protección y su dimensión será la indicada en los esquemas unifilares de proyecto. Teniendo en cuenta que las luminarias disponen de masas metálicas accesibles, éstas se conectarán inexcusablemente a los conductores de protección bien sea a las clemas de las luminarias o de forma manual, conductores que serán de cobre con un aislamiento igual a los de fase, siempre definidos por el color verdeamarillo y de sección mínima de 1,5 mm2. Dada la necesidad de disponer de un ascensor se prevé la instalación de un punto de p.a.t. en la planta baja disponiendo de una arqueta de fábrica registrable, con puente de prueba de pletina de cobre de 4 mm. de espesor de forma que puedan desconectarse ambas líneas para realizar las mediciones de tierra, conectada a un electrodo constituido por una pica de acero cobrizazo de 2.0 m de longitud que asegure el contacto del p.a.t con el electrodo, en dicho puente se conectarán los conductores de tierra de las guías del ascensor 139

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Uno de los sistemas de protección establecidos en el REBT, destinado a suprimir el riesgo mismo es la red equipotencial, que consistirá en unir todas las masas metálicas y los elementos metálicos entre sí, para evitar que puedan aparecer en cualquier momento ddp peligrosas. En el caso de que las derivaciones procedan de masas a las que no afecten canalizaciones de alimentación de energía, las secciones mínimas serán de 2,5 mm2 y siempre discurrirán en el interior de tubos flexibles empotrados en la pared (protección mecánica). Todos los elementos metálicos de cuartos de baño y aseos se unirán con un conductor de cobre de sección de 2,5 mm2 en tubo de 8 mm formando un sistema equipotencial que se enlazará a un conductor de 4 mm2 de sección canalizado hasta el cuadro de distribución más próximo, sistema que será independiente del general de protección de las tomas de corriente 6.8.2.10.1 INTERRUPTORES DIFERENCIALES La instalación de protección se completa con los interruptores diferenciales definidos en los esquemas unifilares del proyecto, cuyo dimensionado se ha efectuado en función de la intensidad que recorre el circuito y su sensibilidad o desconexión de los mismos en función de los valores de la resistencia de tierra para no superar, en ningún caso los 24V y aunque la Instrucción ITC-BT 18 permite la utilización de diferenciales de 650 mA todos los diferenciales instalados en el proyecto serán de 30 mA con un tiempo de respuesta inferior a los 0,04 s. En resumen se deberán conectar a la red de tierras descrita los siguientes elementos: -

los hierros de construcción. los conductores de protección de las instalaciones interiores. las guías metálicas que penetren en el edificio (agua, gas, etc.). las antenas existentes. En general cualquier masa metálica accesible.

Todos estos elementos se conectarán a embarrados de p.a.t. situado en el local correspondiente, constituidos por una regleta que permita la unión entre los distintos conductores de las líneas de enlace y la principal de tierra, de forma que éstas puedan desconectarse y realizar las mediciones de tierra. 6.8.2.11 MEMORIA DE CÁLCULO INSTALACION ELÉCTRICA Y ALUMBRADO Se adjuntan como Anexo a la Memoria, los cálculos detallados de la instalación eléctrica y de alumbrado.

140

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

6.8.3 INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 6.8.3.1 OBJETO El edificio que nos ocupa, tiene un indudable carácter histórico y las obras propuestas no suponen alteración alguna de este carácter. Cabe por tanto reseñar que se mantiene el uso original del edificio y que tal y como se indica en el art. 2.4 de la NBE-CPI 96, ésta se aplicará a los elementos constructivos y a las instalaciones de PCI en la medida que ello suponga una mayor adecuación a las condiciones de seguridad sin que se menoscaben las condiciones de seguridad preexistentes. En nuestro caso la reforma propuesta, no altera sustancialmente la ocupación prevista respecto de la original, y dado que se mantiene la configuración original de las vías de evacuación existentes, se pretende mejorar las condiciones de protección activa contra incendios, tendiendo en cualquier caso a aumentar la seguridad sobre la construcción existente Se definen y diseñan por tanto las instalaciones de protección activa contra incendios necesarias para aumentar y garantizar las condiciones de seguridad tanto en lo referente a sistemas de prevención como a sistemas de extinción.

6.8.3.2 CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Existe una superposición de normativas que afectan a la definición de los elementos de protección y seguridad. Para la ejecución del presente proyecto y en materia normativa que afecta a la definición de los elementos de protección y seguridad, se ha estudiado la adopción de las medidas máximas señaladas en Normativa Básica de la Edificación NBE CPI 96 "Condiciones de Protección Contra Incendios en los Edificios", 4 de Octubre de 1996 RD2177/1996. Para el diseño y montaje de los sistemas de Protección contra Incendios se seguirán las pautas marcadas por: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del Ministerio de Industria y Energía y sus Instrucciones técnicas complementarias BOE 18/9/02. Normas Tecnológicas de la Edificación NTE. Normas UNE aplicables a las Instalaciones y Equipos de Protección contra Incendios. Asimismo se han seguido los criterios expuestos en las normas de la National Fire Protection Association, NFPA. Otras de las normas que serán contempladas tanto en el proyecto como en la ejecución de la obra serán: Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. REAL DECRETO 1942/ 1993, de 5 de Noviembre de 1993. Norma UNE 23.007-1: 1996. Sistemas de detección y alarma de incendio. Parte 1: Introducción. Norma UNE 23.007-2: 1998. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo de los equipos de control y señalización. Norma UNE 23.007-4: 1998. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Suministro de energía.

141

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Norma UNE 23.007-5: 1978. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 5: Detectores de calor. Detectores puntuales que contienen un elemento estático. Norma UNE 23.007-5/1M: 1990. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 5: Detectores de calor. Detectores puntuales que contienen un elemento estático. Norma UNE 23.007-6: 1993 1R. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 6: Detectores térmicos. Detectores termovelocimétricos puntuales sin elemento estático. Norma UNE 23.007-7: 1993 1R Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 7: Detectores puntuales de humos. Detectores que funcionan según el principio de difusión o transmisión de la luz o de ionización. Norma UNE 23.007-8: 1993 1R. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 8: Detectores de calor con umbrales de temperatura elevados. Norma UNE 23.007-9: 1993 1R. Componentes de los sistemas de detección automática de incendios. Parte 9: Ensayos de sensibilidad ante hogares tipo. Norma UNE 23.007-10:1996. Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 10: Detectores de llama. Norma UNE 23.007-14:1996. Sistemas de detección y de alarma de incendios. Parte 14: Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento. El sistema se diseñará también de acuerdo a las siguientes recomendaciones: Reglas Técnicas CEPREVEN (Centro Nacional de Prevención de Daños y Pérdidas): R.T.3.-DET. Regla Técnica para las instalaciones de Detección Automática de Incendios. R.T.2.-EXT, R.T.2-BIE y R.T.2 ABA A efectos de determinación de la carga de fuego y de diseño y cálculo de las diferentes Instalaciones se tendrán en cuenta las indicaciones de las diferentes Normas UNE, y recomendaciones CEPREVEN que le sean de aplicación en cada caso y que serán detalladas en el correspondiente apartado del Proyecto de Ejecución correspondiente. Se trata de la consolidación y reforma de parte de un edificio existente destinada fundamentalmente a la adecuación de determinadas salas para alojar los archivos históricos y bibliotecas de la catedral, así como la habilitación de salas para consulta con algún despacho de control y una sala destinada a futuro museo y otra a pequeño salón de actos. En general el uso de los locales no se ve alterado respecto del original.

6.8.3.3 CLASIFICACION DEL INMUEBLE Como hemos indicado, la parte del edificio en que se actúa está fundamentalmente destinada al uso de archivos y museo, sin que estos usos específicos estén contemplados dentro de los considerados en el artículo 2 de la NBE-CPI 96 por lo que únicamente será necesario el cumplimiento de las prescripciones generales de la norma puesto que ninguno de éstos es asimilable al tipo de edifico que nos ocupa No obstante el edificio dispone de salas destinadas a usos concretos por lo que será necesario aplicar las condiciones exigidas en la norma para cada uno de estos usos 6.8.3.4 CONDICIONES GENERALES DEL EDIFICIO. 6.8.3.4.1 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONALIDAD 142

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

La edificación objeto de este proyecto es de reforma y el conjunto esta dividido en tres plantas todas ellas conectadas entre sí con varios accesos que derivan en todos los casos hacia el claustro de la catedral cuyas dimensiones permiten considerarla como un espacio exterior. A partir del programa de la actividad descrita, el edificio presenta las siguientes características y funcionamiento Planta Baja La parte sobre la que se actúa en esta planta está claramente dividida en dos zonas: una primera que dispone de un vestíbulo de entrada que da acceso por un lado a una sala que se pretende habilitar como salón de actos con una capacidad máxima de 100 personas y por otro a una escalera que comunica, tras una puerta de sectorización, con la Biblioteca Histórica de la catedral, desarrollando un aseo en una de las mesetas de la escalera. Desde este vestíbulo se accede directamente al espacio exterior tras una rampa con una pendiente de un 10%. Tras el salón de actos se dispone de una pequeña sala sin uso definido que comunica mediante una escalera independiente con la planta superior. La segunda zona accede a la escalera principal abierta que comunica con la planta superior disponiendo además de un local en el que se pretende instalar un ascensor que permita la comunicación con las plantas superiores, desde el que se accede a otro segregado por una puerta RF-60 . Planta Primera – Nivel 1 Desde la escalera principal se accede en esta planta a un vestíbulo comunicado por una nueva escalera con la planta superior a esta, con un puesto de recepción, unos aseos y un acceso al embarque del ascensor y desde este a un local destinado al rack de las instalaciones de transmisión de voz y datos segregado con una puerta RF-60. Desde el vestíbulo se accede a un claustro en este nivel abierto al exterior hacia el jardín de la planta inferior, y desde él se accede de forma independiente a los siguientes locales: - Sala destinada a depósito de pinacoteca con una superficie de unos 55 m2. - Escalera de acceso a la planta superior - Sala destinada a almacén complementario 1 (libros) con una superficie de unos 22 m2 - Sala destinada a almacén complementario 2 (libros) con una superficie de unos 28 m2 - Sala destinada a restauración de documentación con una superficie de 62.m2 - Vestíbulo de acceso al archivo desde el que se accede a los siguientes locales: - Despacho con antesala con superficies de 30 m2 y 16 m2 - Biblioteca auxiliar con una superficie de unos 72.m2 - Salas de catalogación y estudio de documentos y con una superficie de unos 71 m2 - Vestíbulo y Área destinada a futuro museo “Gigantones” con superficie de 330 m2 Es necesario señalar que además de la escalera principal el claustro de este nivel dispone de una segunda salida opuesta a la anterior que conduce a la planta inferior. En la planta primera se ubica la sala destinada a Biblioteca Histórica con una superficie de unos 177 m2 cuyos accesos se pueden efectuar desde la escalera de la planta inferior y desde un espacio de enlace entre ésta y la biblioteca auxiliar, espacio que dispone de una escalera de acceso a la planta superior. En este punto es necesario indicar que el acceso a este local está absolutamente restringido por lo que se puede considerar como de ocupación nula o eventual. Además de las anteriores en la planta se ubica, tras la biblioteca histórica una sala actualmente sin uso, que comunica con la planta superior y con la inferior destinada a sacristía de la capilla de San Blas. Planta Segunda – Nivel dos Desde la escalera que parte desde el vestíbulo de la planta primera se accede al vestíbulo de esta planta que está conectado con la sala de embarque del ascensor y que dispone de un local sin uso definido, segregado con una puerta RF-60, con unos aseos de planta, con un archivo “específico” con una superficie de unos 70 m2 que está conectado con otro con superficie de unos 44 m2 con un tercero con una superficie de unos 33 m2 y con la sala de consulta general. 143

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

La sala de consulta dispone de una superficie de unos 140.m2 y desde ella se puede acceder a un despacho de 32 m2 situado en la vertical de la sacristía de San Blás, que a su vez está conectada con una antesala con acceso a un segundo despacho de 15 m2 y a la sala destinada a archivo general que cuenta con una superficie de unos 155 m2 con otra salida hacia una sala que comunica con la planta inferior y con un espacio exterior situada sobre la cubierta de parte del conjunto. En esta planta y con acceso desde la escalera de la planta inferior se accede a un almacén auxiliar (libros) con una superficie de 81.m2 y desde otra independiente de la anterior a un segundo almacén auxiliar de una superficie de unos 64 m2 6.8.3.4.2 ACCESIBILIDAD Se trata de un edificio histórico situado en el casco viejo de la ciudad y por tanto no debe verse afectado por las condiciones de accesibilidad indicadas en el apéndice 2 de la NBE-CPI 96, no obstante el acceso del personal de protección civil se podría efectuar por la calle de la chapinería hacia el vestíbulo del salón de actos y desde éste al interior del claustro, o bien desde alguna de las entradas a la catedral.

6.8.3.4.3 COMPARTIMENTACION Aún teniendo en cuenta que el art. 2.4 de la NBE-CPI 96, indica que “se aplicará a los elementos constructivos y a las instalaciones de PCI en la medida que ello suponga una mayor adecuación a las condiciones de seguridad sin que se menoscaben las condiciones de seguridad preexistentes” para los casos de reforma sin alteración de uso, se ha decidido establecer una sectorización destinada a garantizar la confinación de un posible conato de incendio en los locales que se prevén con mayor riesgo y en aquellos en los que el valor de los contenidos lo exija. En función de las premisas anteriores y con objeto de mejorar las condiciones de protección pasiva se establece la siguiente sectorización: Planta baja Se considera sector de incendios la sala situada tras el ascensor para lo cual se dispone de una puerta RF-60 en su acceso. Se considera sector de incendios el salón de actos incluido el vestíbulo de acceso a este. En este caso se dispone de una puerta regia histórica de madera que no puede ser sustituida aunque sus características permiten considerarla como tal aun sin el sistema de cierre automático. Planta primera – Nivel 1 Se considera sector de incendio el depósito de pinacoteca dado que en este caso su acceso es directo al claustro considerado éste como espacio exterior no se considera necesario disponer de puertas cortafuegos. No será necesario considerar como sectores de incendio los dos almacenes complementarios ya que su superficie es inferior a los 25 m2 indicados en el art. 19.1.3 de la norma Se considera sector de incendios la sala destinada a museo y dado que su puerta de acceso es directa al claustro, considerado éste como espacio exterior, no se considera necesario disponer de puerta cortafuego, no así en la comunicación con la escalera que desciende a la iglesia en la que se prevé una puerta RF-60. Dada la importancia de los elementos de la biblioteca histórica se considera ésta como sector de incendios previendo una puerta RF-60 en el desembarco de la escalera de la planta inferior, en el local de enlace con la biblioteca auxiliar y en el acceso al archivo general en la planta superior

144

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Se considera sector de incendios el local situado tras el ascensor reservado a la instalación del rack de voz y datos Planta segunda- Nivel 2 Se considera sector de incendios el local situado tras el ascensor instalando una puerta RF60 Se considera sector de incendios el conjunto de los dos archivos específicos al disponer de un a superficie superior a los 25 m2 indicados en el art. 19.1.3 de la norma y por tanto se prevén puertas cortafuegos en los acceso desde el vestíbulo y desde la escalera secundaria Se consideran sectores de incendios cada uno de los dos almacenes auxiliares disponiendo puertas RF-60 en sus accesos. Se considera sector de incendios el archivo específico situado junto a la sala general de consulta disponiendo puertas RF-60 en el acceso desde ésta y en el acceso desde el vestíbulo. En último lugar y aún no siendo necesario, dada la disposición de las puertas cortafuegos se considera como sector de incendios el recinto destinado a archivo histórico El resto de la actuación dispone de una superficie inferior oa los 2.500 m2 referidos en la norma y por tanto se consideran como un único sector respecto de los anteriores. Las escaleras de evacuación descendente disponen de una altura de evacuación menor de 14 m y considerando un uso administrativo en los puntos más desfavorables y la aplicación del art. 7.3.1 de la norma no será necesario determinarlas como sectores de incendio. El resultado de la compartimentación así definida se comprueba en la Documentación Gráfica. El ascensor que recorre el edificio atraviesa diferentes sectores por lo que los accesos a los mismos se realizan siempre mediante puertas de ascensor con un grado PF-30, además en cumplimiento del art. 7.3.3 el embarque a éstos no es necesario que se produzca desde vestíbulo previo en las plantas bajo la de salida del edificio dado que en esta zona no se dispone de zonas de riesgo especial Dado que los sectores definidos anteriormente no se ven atravesados por conductos de distribución de aire acondicionado, no se considera necesario mantener como sectores de incendios independientes de los anteriores los patinillos y huecos de instalaciones por los que derivan éstos, sin que igualmente sea necesario considerar como tales los patinillos por los que discurre agua a presión para las instalaciones de fontanería.

6.8.3.4.4 OCUPACION En este apartado y en función de las densidades indicadas en el Art. 6.1 y 6.2 de la NBE-CPI-96, se establece la ocupación calculada para los diferentes recintos con permanencia habitual de personas que constituyen el total del edificio, considerando como zonas de ocupación ocasional: las salas de máquinas, los aseos de planta y las zonas de paso como pasillos y distribuidores de circulación. En los casos en los que los usos no son asimilables a los indicados en la Norma, se aplican los valores correspondientes a los más similares. Las densidades utilizadas para el cálculo de la ocupación han sido las siguientes:

a)

Recintos de densidad baja:

-

Zonas de uso administrativo y despachos 1 persona / 10 m2 Almacenes y archivos 1 persona / 40 m2

b) -

Recintos de densidad elevada: Salas de lectura y bibliotecas

1 persona / 2.0 m2 145

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO -

Zonas de uso público en Museos 1 persona / 2.0 m2 Vestíbulos y salas de espera 1 persona / 2.0 m2

Además de las densidades definidas anteriormente se considera para los locales en los que se encuentra claramente definida la ocupación la ocupación equivalente a la ocupación total de los elementos definidos (butacas) considerando, tal y como se indica en los planos de proyecto, un máximo de: 99 ocupantes en el salón de actos de planta baja Dado que el vestíbulo de la planta segunda está exclusivamente reservado a los investigadores y no es de uso público se considera e efectos de ocupación como de uso ocasional y por tanto nula. Por otro lado el uso de la sala destinada a museo dispondrá en un futuro de elementos de exposición y por tanto a efectos de consideración de la superficie de ésta solo se considera el 80 % de la superficie total, incluso considerando la superficie del vestíbulo de acceso al área de exposición 329.2 m2 x 0.8 = 263.4 m2 Siguiendo las directrices de la norma las superficies de los recintos de baja densidad deben ser considerados como “construidas”, pero dado que se trata de un edificio con espesores de cerramientos exagerados y que el cálculo de la ocupación resulta superior al aforo real previsto, en todos los recintos se considera la superficie útil, obteniendo la siguiente descripción de la ocupación total del edificio TABLA DE OCUPACIONES I SECTOR / LOCAL PLANTA BAJA SALON DE ACTOS VESTIBULO SALA SACRISTIA CAMARA ASCENSOR TOTAL PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA DEPOSITO PINACOTECA ALMACEN COMPLEMENTARIO 1 ALMACEN COMPLEMENTARIO 2 RESTAURACION DE DOCUMENTOS ASEOS VESTIBULO INSTALACIONES DESPACHO ANTESALA VESTIBULO ARCHIVO BIBILIOTECA AUXILIAR ESTUDIO DOCUMENTOS CATALOGACION DOCUMENTOS BIBLIOTECA HISTORICA VESTIBULO Y SALA EXPOSICION SALA DE ENLACE BIBLIOTECA ESTANCIA SOBRE SACRISTIA TOTAL PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA ALMACEN AUXILIAR 1 ALMACEN AUXILIAR 2 ARCHIVOS ESPECIFICOS ASEOS VESTIBULO INSTALACIONES ARCHIVO ESPECIFICO SALA CONSULTA GENERAL DESPACHO SUBDIRECCION DESPACHO DIRECTOR ARCHIVO GENERAL TOTAL PLANTA SEGUNDA TOTAL PTAS SEGUNDA Y PRIMERA TOTAL OCUPACION PREVISTA

ACTIVIDAD / USO

DENSIDAD

SUPERFICIE

OCUPACION

Salon de actos Vestíbulo Administración Ocasional

Definida 1p / 2 m2 1p / 10 m2 --

-42 m2 25.4 m2 --

100 personas 21 personas 3 personas 0 personas 124 personas

Almacén Almacén Almacén Almacén Ocasional Vestíbulo Ocasional Administración Administración Vestíbulo Administración Administración Administración Ocasional Museo Ocasional Administración

1p /40 m2 1p /40 m2 1p /40 m2 1p /40 m2 -1p / 2 m2 -1p /10 m2 1p /10 m2 1p / 2 m2 1p /10 m2 1p /10 m2 1p /10 m2 -1p / 2 m2 -1p /10 m2

55 m2 22 m2 28 m2 62 m2 -50 m2 -30 m2 16 m2 11.5 m2 71.2 m2 27.8 m2 43. m2 -263 m2

2 personas 1 persona 1 persona 2 personas 0 personas 25 personas 0 personas 3 personas 2 personas 6 personas 8 personas 3 personas 5 personas 0 personas 132 personas 0 personas 3 personas 193 personas

Almacén Almacén Almacén Ocasional Ocasional Ocasional Almacén Administración Administración Administración Almacén

1p /40 m2 1p /40 m2 1p /40 m2 ---1p /40 m2 1p /10 m2 1p /10 m2 1p /10 m2 1p /40 m2

64 m2 81 m2 116 m2 ---33 m2 140 m2 32 m2 15 m2 155 m2

28.5 m2

2 personas 3 personas 3 personas 0 personas 0 personas 0 personas 1 persona 14 personas 4 personas 2 personas 4 personas 33 personas 226 personas 350 personas

146

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

6.8.3.4.5 EVACUACION -

Origen de Evacuación En cumplimiento del Art. 7.1.1. de la NBE-CPI-96 se considera como origen de evacuación todo punto ocupable, sin embargo en los despachos y en los locales con baja densidad (uso administrativo) cuya superficie sea inferior a 50 m2 se considera como origen de evacuación la puerta de acceso al recinto. -

Recorridos de evacuación La longitud de los recorridos de evacuación se medirá por el eje de pasillos y escaleras según se indica en el art. 7.1.2 de la norma -

Altura de evacuación

Dadas las salidas del edifico que se sitúan tal y como se observa en todas las plantas del mismo y que la evacuación se efectuará únicamente derivando en sentido descendente, se determina una altura de evacuación para el conjunto del edificio de unos 10 m según se observa en los planos de sección del edificio. 6.8.3.4.5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS SALIDAS. Dada la disposición constructiva del edificio que obliga a la sectorización establecida en los puntos anteriores, se analiza para cada planta, zona y sector las salidas necesarias según la siguiente descripción: Según las indicaciones del art. 7.2.1 de la norma un recinto/sector puede disponer de una única salida siempre y cuando su ocupación sea superior a 100 personas y que la longitud de los recorridos de evacuación sean inferiores a 25m. Además será necesario disponer de más de una salida para los casos en los que más de 50 personas precisen salvar en sentido ascendente una altura mayor de 2m En los casos en los sea necesaria la disposición de más de una salida, se cumplirán los condicionantes del art. 7.2.3 de forma que la longitud hasta una salida sea siempre inferior a 50 m. y la longitud hasta un camino alternativo sea inferior a 15 m. En la planta segunda, los ocupantes de los almacenes auxiliares y del archivo específico, derivarán hacia las plantas inferiores por las escaleras situadas junto a las salidas y de ahí hacia la planta inferior, verificándose en los tres casos recorridos de evacuación inferiores a 25 m. Los ocupantes del segundo y tercer archivo específico derivarán hacia el vestíbulo y de ahí hacia la planta inferior. Para los ocupantes de la sala general de consulta y los del archivo general se verifica la existencia de al menos tres salidas ya que podrán hacerlo por la escalera del vestíbulo principal, por la escalera que comunica con la estancia sobre la sacristía de San Blas y por la puerta que conduce al espacio exterior que comunica con la cubierta de la catedral y esta con las plantas inferiores. Para estos casos se verifica el cumplimiento de las reflejas en el art. 7.2.3 de la norma En la planta primera tanto los ocupantes de las salas situadas entorno al claustro como las derivadas de las tres escaleras de las plantas superiores derivarán directamente a éste y desde ahí bien hacia escalera principal situada tras el vestíbulo de planta como a una segunda escalera interior que comunica con la iglesia, verificándose la condición de disponer de salidas de planta a menos de 50 m con recorridos alternativos a menos de 15m Los ocupantes del museo podrán derivar hacia el claustro o hacia la escalera interior que comunica con la iglesia verificándose la condición anterior. Los ocupantes de la biblioteca derivarán por la escalera propia de ésta hacia la planta inferior, al igual que los de la sala sobre la sacristía de San Blas que lo efectuarán por su escalera propia, conjuntamente con los ocupantes de las plantas inferiores que hayan podido evacuar por estos puntos.

147

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Dadas las dimensiones del patio de claustro de la planta baja, se considera este como un espacio exterior. Para los ocupantes del salón de actos se verifican las condiciones de la norma que permiten la instalación de una única salida ya que dispone de una ocupación inferior a 10 personas con recorridos inferiores a 25 m. En la Documentación Gráfica se comprueba la adecuación de los resultados de los estudios de evacuación para las diferentes zonas del edificio, según los cálculos de ocupación reflejados en las tablas anteriores, comprobándose en todos los casos el cumplimiento de la Normativa. 6.8.3.4.5.2 CALCULOS DE EVACUACIÓN DE LAS SALIDAS Para el cálculo de las anchuras para las puertas de paso y pasillos se utilizan los criterios del Art. 7.4.2.a que establece que la anchura de estos elementos se dimensionará a razón de 1 m de ancho por cada 200 personas. Como se observa la anchura de las puertas cumple también lo establecido en el Art. 7.4.3 de la NBE-CPI-91 con puertas con hojas mayores o iguales que 0,80 m puertas dobles con hojas de ancho superior a 60 cm. Dada la anchura de las puertas superior en todos los casos a 0.8 m que por tanto permite el paso de 160 personas y dado que ninguna sala presenta esta ocupación se verifica el cumplimiento de las condiciones exigibles a las puertas de salida de recinto Para el caso de la salida de planta segunda y dada la mínima ocupación 33 personas, se verifica el cumplimiento de las condiciones reflejadas en la norma. Para el caso de la planta primera que dispone de una ocupación total de 193 personas y dado que la salida hacia la escalera principal dispone de un ancho de 1.60 m y la puerta de salida hacia la escalera hacia la iglesia es de 1.00 m e incluso considerando la repercusión por bloque de la mayor se verifica que por la última, podrá derivar un máximo de 200 personas valor superior al de la ocupación de la planta En último lugar para el caso de la salida del salón de actos y en función de su ocupación establecida en 100 personas se verifica el correcto dimensionado de las puertas de salida de él puesto que cuenta con un ancho de 2.0 m

6.8.3.4.5.3 CARACTERÍSTICAS Y CÁLCULO DE LAS ESCALERAS Las escaleras existentes en el edificio son elementos protegidos sobre los que no se interviene, no obstante se ajustan a lo indicado en el Art. 9 de la NBE-CPI-96. A continuación se presenta la justificación de las escaleras de evacuación del edificio. Según el Art. 7.3.1 de la NBE-CPI 96 las escaleras generales pueden ser de tipo abierto ya que la altura de evacuación es en todos los casos inferior a los 10 m. señalados sin que deban considerarse como “protegidas”. En nuestro caso y tal y como se ha descrito anteriormente el edificio dispone de dos escaleras de evacuación hasta la planta primera del edificio, una primera de tipo protegido situada entre los almacenes auxiliares con un ancho de 1.0 m., una segunda de tipo abierto situada en el vestíbulo de las plantas segunda y primera que dispone de un ancho de 1.0 m. La tercera situada junto al archivo histórico con un ancho de 1.0 m no se considera e efectos de evacuación ya que los ocupantes derivan hacia la cubierta de la catedral y de ahí al interior de esta por espacios abiertos. Además se dispone de la escalera que comunica el despacho de subdirección con la estancia sobre la sacristía de San Blas Las escaleras de evacuación desde la planta primera hasta la planta de salida de edificio son tres; una primera la considerada como escalera principal situada junto al vestíbulo, de tipo abierto, con un ancho de 2.30 m. una segunda, existente, sobre la que no se produce ningún tipo de intervención, de tipo 148

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO protegido con un ancho actual de 1.0 m derivando hasta la iglesia desde el acceso del corredor de la planta primera y una tercera en la biblioteca histórica, de tipo abierto con un ancho de 1.10 m. y que deriva hasta la planta baja aunque dado que no se considera ocupación en esta sala no se considera e efectos de evacuación. Además desde la sala sobre la sacristía deriva una pequeña escalera hasta la sacristía de San Blas. Todas las escaleras tanto proyectadas como existentes cumplen las siguientes condiciones: Cada tramo dispone de un número de peldaños superior a tres sin que éstos salven alturas superiores a 3.50 m para las dos primeras (ocupación inferior a 250 personas) ni a 2.80 m. la tercera (ocupación superior a 250 personas) Las mesetas son en todos los casos mayores de 1 m. y mayores que la mitad de la anchura del tramo. La relación c/h es constante y en todos los casos cumple las exigencias del art. 9c de la de la NBECPI 96 (1.0 m.) Disponen de pasamanos en uno de los lados cuando su ancho sea inferior a 1.20 m. y en los dos para los tramos con anchura comprendida entre 1.20 y 2.40 m. Es necesario indicar que la escalera de la sacristía de San Blas no cumple todas las condiciones anteriores y que por tanto solo se considera a efectos de comunicación En cuanto a su dimensionado y para el caso de escaleras abiertas utilizadas en recorridos de evacuación descendente, el número máximo de personas P que pueden evacuar por ella se calcula en función de la expresión. P ≥ 160 A Siendo por tanto la máxima capacidad de cada una de: -

Escalera de almacenes Escalera de vestíbulo

pta 2ª- 1ª 160 personas pta 2ª- 1ª 160 personas

Dada la máxima ocupación de la planta segunda establecida en 33 personas y aún considerando repercusiones por bloqueo se verifica el dimensionado de las escaleras previstas Para la evacuación de las escaleras desde la planta primera hasta la de salida de edificio y teniendo en cuenta que para el caso de la escalera protegida sobre la que no se interviene la ocupación máxima se puede determinar según la tabla del art. 7.4.2 de la norma se establecen las siguientes capacidades: -

Escalera principal Escalera existente a iglesia

368 personas 224 personas

A la vista de las asignaciones de ocupantes máximas para cada una de las escaleras, deducidas en función de las ocupaciones reflejadas en las tablas anteriores y, a la vista de la máxima ocupación prevista en las plantas primera y segunda, 226 personas, incluso considerando la repercusión por bloqueo de la más desfavorable, se comprueba que el número de personas que derivan por las escaleras es sensiblemente igual al permitido, cumpliendo con las necesidades fijadas por la norma.

6.8.3.4.5.4 CARACTERÍSTICAS Y CALCULOS DE SALIDAS DE EDIFICIO En este caso se consideran como salidas de edificio las salidas en planta baja considerando como espacio exterior el jardín del claustro, ya que según la definición del Art. 7.1.6.c de la NBE-CPI-96 la salida de edificio será aquella que permite el paso a un espacio exterior seguro, capaz de albergar la totalidad de los ocupantes del inmueble, la salida al exterior situada junto al salón de actos y la propia catedral a la que deriva una de las escaleras consideradas como vía de evacuación.

149

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO En este punto es necesario indicar que las salidas existentes no pueden ser modificadas y por tanto deben mantenerse en su posición actual, no obstante y considerando el jardín del claustro como espacio exterior seguro, al igual que la propia iglesia dada su mínima carga de fuego se consideran suficientes 6.8.3.4.5.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE EVACUACIÓN Las puertas de salida que se pueden modificar respecto de las originales por son siempre abatibles de giro vertical, abriendo todas ellas en el sentido de la evacuación según el Art. 8.1 de la NBE-CPI-96.

6.8.3.4.6 SEÑALIZACIÓN Todos los recorridos y sus elementos de evacuación, así como los medios de protección descritos en apartados posteriores serán señalizados según las directrices del Art. 12 de la NBE-CPI-96. Los tamaños y tipos de señales serán los definidos por las Normas UNE 23034, 23033, 81501, 20062 y 20392. Además de estar señalizados, los citados elementos tendrán cobertura del alumbrado de emergencia.

6.8.3.4.7 VENTILACION Los medios utilizados para materializar la salida de calor y humos al exterior del edificio serán de forma natural por las ventanas en todas las plantas.

6.8.3.4.8 COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO Estabilidad al fuego de la estructura La estabilidad al fuego exigible a los diferentes elementos de la estructura del edificio, calculada a partir de las directrices de la Tabla 1 del Art. 14 de la NBE-CPI-96, debe ser de EF-90 min para todas las plantas al ser, un edificio de uso público (pública concurrencia) con una altura de evacuación inferior a 15 m y estar situadas todas ellas sobre rasante. La estructura de la edificación existente no puede ser alterada y en gran parte se trata de estructuras consolidadas cuya composición no puede definirse, no obstante dado el tipo de construcción con vigas de madera de gran canto apoyados sobre estructuras de fábrica se prevén estabilidades al fuego superiores a las exigidas Resistencia al fuego de los elementos constructivos Las características de resistencia al fuego de los elementos constructivos se determinará a partir de las directrices del Art. 15 de la NBE-CPI-96, que en establecen que los forjados y tabiques de separación de sectores tendrán una RF-90 igual a la EF exigida al edificio (Art. 15.1.1 NBE-CPI-96). Todos los elementos de cerramiento interior del edificio estarán ejecutados con tabiques de fábrica de al menos 8-10 cm de espesor y en los casos que no exista, se prevé un guarnecidos por ambas caras con lo que según las indicaciones del apéndice 1 de la NBE-CPI 96 ofrecen una resistencia al fuego de 180 min. Para el cálculo de la Resistencia al fuego de las puertas de paso se ha seguido lo indicado en el Art. 15 de la NBE-CPI-96 estableciendo como resumen, que las puertas de separación entre sectores tendrán un grado de resistencia al fuego igual a la mitad del exigido siendo todas ellas de tipo homologado con una RF-60 min., según la siguiente relación: -

Puerta de sala tras ascensor en P baja …………………………………….RF-60 min Puerta de salida de escalera de biblioteca histórica P. Baja………………RF-60 min Puerta de local de instalaciones de P. Primera…………………………….RF-60 min Puerta de biblioteca auxiliar desde local de enlace con la histórica….…..RF-60 min 150

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO -

Puertas (2) de salida a escalera y almacén desde museo P. Primera……..RF-60 min Puerta de salida de almacén auxiliar 1 en P. Segunda……………………RF-60 min Puerta de salida de almacén auxiliar 2 en P. Segunda…………………....RF-60 min Puerta de salida de archivo específico 3 hacia vestíbulo P. Segunda….…RF-60 min Puerta de salida de archivo específico 3 hacia S. consulta ……………….RF-60 min Puerta de salida de archivo general hacia local de enlace P. Segunda….RF-60 min Puerta de local de instalaciones de P. Segunda…………………………...RF-60 min

Además, con objeto de limitar la transmisión de un incendio desde la sala de consulta al archivo histórico se ha decidido incorporar una puerta RF-60 en la comunicación de la sala de consulta con el despacho de subdirección En la documentación gráfica se refleja la resistencia al fuego de las puertas instaladas, que serán homologadas y dispondrán de sistemas automáticos de cierre, y barras antipánico y selector de cierre cuando sea necesario. Materiales de revestimiento Los materiales utilizados como revestimiento en los recorridos de evacuación y en general en todo el edificio cumplirán con lo que se indica en el Art. 16.1 de la NBE-CPI 96 realizados con pintura para las paredes y los techos y de tipo pétreo en los suelos, materiales todos ellos de características M0 inferiores a las exigidas por la tabla 2 del Art. 16.1 de la NBE-CPI-96 (revestimiento de suelos M3 y revestimientos de paredes y techos M2.

6.8.3.4.9 INSTALACIONES GENERALES Todas las instalaciones con que se dote al edificio, y que se consideran susceptibles de iniciar o propagar un incendio, cumplirán con la normativa vigente de cada materia. 6.8.3.4.9.1 INSTALACION DE CLIMATIZACION La mayor repercusión sobre las condiciones de seguridad proviene de los revestimientos utilizados en las diferentes canalizaciones, así como de la existencia de una serie de conductos que comunican diferentes zonas y recintos del centro aunque no sectores independientes. En el edificio existirá una instalación de conductos para ventilación que serán realizados en chapa de acero de tipo no combustible (M0). aislada por el exterior con materiales de características M1, sin que sea necesario disponer de compuertas cortafuegos, ya que no existen conductos que comunican los diferentes sectores establecidos en el edificio. Los sistemas de climatización estarán conectados con la Central de Señalización y Control de manera que al producirse la alarma en al menos dos de los detectores de cada zona, la Central mandará una orden de paro a los ventiladores de impulsión, retorno y expulsión que pertenezcan a dicha zona. 6.8.3.4.9.2 INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD SANEAMIENTO Y FONTANERIA La mayoría de las instalaciones del edificio se ubicarán en la planta segunda en un local exclusivo con acceso directo desde el exterior que se constituye como sectores de incendios por lo que el riesgo está localizado disponiendo en esos locales de un tratamiento especial que permita prevenir y, en su caso, controlar el incendio. En el caso de las instalaciones que se extienden por el edificio para distribuir energía, agua, etc.. el riesgo se encuentra distribuido ya que no se han agrupado en conductos verticales, dado que las instalaciones y en concreto las de voz y datos y las de electricidad, pueden atravesar diferentes sectores, se prestará especial cuidado en el sellado de los pasos de conducciones entre los sectores definidos, instalando materiales intumescentes que efectuarán una oclusión efectiva ante el aumento de temperatura,

151

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO de manera que un posible fuego no se propague de un sector a otro a través de estas conducciones, manteniendo la sectorización establecida. 6.8.3.4.9.3 APARATOS ELEVADORES Dado que el ascensor atraviesan diferentes sectores de incendios y en cumplimiento del art. 7.3.3 de la NBE-CPI 96 los accesos a éstos se producirán siempre a través de puertas PF-30 Y, dado que el montalibros dispone de una caja inferior a 1 m2 y que los accesos a ellos se producen desde locales separados de los recintos de riesgo especial no será necesario que éstos dispongan de puertas PF-30 6.8.3.4.9.4 LOCALES DE RIESGO ESPECIAL Según las indicaciones de la NBE-CPI-96 es necesario considerar como locales de riesgo especial los almacenes de libros, en función de su superficie y en aplicación del art. 19 de la NBE-CPI 96 se consideran como locales de riesgo especial los siguientes: - Almacén Auxiliar 1 pta 2ª - Almacén Auxiliar 2 pta 2ª - Archivos Específicos P.2ª - Archivo Específico 3 pta 2ª - Depósito pinacoteca pta 1ª - Almacén complementario 1 - Almacén complementario 2

Local de riesgo medio Local de riesgo medio Local de riesgo medio Local de riesgo bajo Local de riesgo medio Local de riesgo bajo Local de riesgo bajo

Los locales destinados a biblioteca histórica y a archivo general disponen de un elevado volumen de acumulación de papel y por tanto deben ser igualmente considerados como locales de riesgo especial, no obstante dado que dispone de un sistema de extinción automático se asegura el posible riesgo que pueda existir en dichas áreas En cumplimiento del Art. 19.2 de la NBE-CPI-96 se verifica que ningún punto de los locales de riesgo especial dista más de 25 de una salida, que no acceden a espacios generales directamente y que sus elementos estructurales y constructivos cumplen, las resistencias al fuego establecidas en la tabla 3 del mismo Artículo, EF-120 min y RF 120 min con paredes de ladrillo macizo 11-12 cm enfoscado y guarnecido al interior (RF-180 min) con forjados de las mismas características que los generales del edificio con revestimientos M0 en paredes, techos y suelos. 6.8.3.5 INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Además de las medidas de protección pasiva indicadas hasta el momento, se adoptarán otras medidas de protección activa contra incendios establecidas en la NBE-CPI 96 que excluyen las siguientes instalaciones Instalación de columna seca No es necesaria la instalación de columna seca en el edificio al tener una altura de evacuación inferior a los 24 m indicados en el Art. 20.2 de la NBE-CPI-96). Instalación de hidrantes No se considera necesaria su instalación puesto que ésta dependería de los servicios municipales existentes en la zona, además su necesidad viene definida en el Apéndice 2 de la norma por lo que no es de obligado cumplimiento Instalación de Bocas de Incendio Equipadas. En aplicación del art. 20.3 de la NBE-CPI 96 y dado que la parte destinada a establecimientos administrativos tienen una superficie inferior a los 2.000 m2, que se trata de un conjunto con una ocupación inferior a 500 personas y que tal y como se ha indicado no se disponen locales de riesgo 152

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO especial alto ya que los almacenes de libros disponen de volúmenes inferiores a 400 m3 y por tanto no existen locales de riesgo especial alto, no es preceptiva la instalación de un sistema de bocas de incendios equipadas. Además el conjunto de la catedral no dispone de este sistema y dada la dificultad que supondría su instalación y la existencia de otros sistemas de extinción se ha decidido no disponer de esta instalación. 6.8.3.5.1

DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS

-

Instalaciones de Prevención: * Detección automática. * Alarma. * Señalización y emergencia. * Puertas cortafuego.

-

Instalaciones de Extinción: * Extintores portátiles. Sistemas fijos de extinción automática por agentes gaseosos

*

Para la disposición de estos sistemas, se han de llevar a cabo de forma simultánea tanto las instalaciones de tipo genérico indicadas en el capítulo 5 de la NBE-CPI 96., como aquellas específicas de los anejos correspondientes a los diferentes usos del edificio. El cumplimiento en la totalidad de la reglamentación citada será exigible en todo momento en la fase de ejecución material del Proyecto, tanto a las empresas constructoras adjudicatarias, como a los Instaladores correspondientes. De la misma forma les será exigida la legalización y aprobación por parte del MIE y de los organismos competentes de la Instalación de PCI del edificio, responsabilizándose de su entrega y consecución en los plazos determinados por la DF en la fase correspondiente, entregando copia de la documentación entregada a la DF y sin que todo ello suponga un sobrecoste del precio de la instalación. 6.8.3.5.1.1 INSTALACIONES DE PREVENCION 6.8.3.5.1.1.1 SISTEMA AUTOMATICO DE DETECCION Según se indica en el Art. 20.4.e de la NBE-CPI-96, y dado que la parte destinada a establecimientos administrativos tienen una superficie inferior a los 2.000 m2, que se trata de un conjunto con una ocupación inferior a 500 personas no es preceptiva la instalación de un sistema de bocas de incendios equipadas, no obstante dado el carácter y la importancia del edificio que nos ocupa se ha decidido la instalación de un sistema de detección automática según se describe a continuación. La instalación prevista será capaz de señalar, en el menor tiempo posible y sin la intervención humana el comienzo de un incendio con el fin de poner en marcha las medidas adecuadas para combatirlo. El sistema de detección automática de incendios proyectado tiene como objetivo los siguientes: - Avisar con rapidez y eficacia del inicio de un incendio. - Localizar con precisión el lugar donde se está produciendo, ya sea una alarma de incendio o cualquier otra incidencia: aviso de mantenimiento, prealarma, o avería. - Comunicarlo lo antes posible a las personas del área de seguridad. - Vigilar áreas ocultas. - Activar los sistemas de extinción automática En el caso de que ocurriese un conato de incendio y, antes de que lleguen a producirse grandes llamas, los detectores, al ser muy sensibles, transmitirán la señal de fuego a la Central de señalización y control.

153

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Se ha optado por diseñar un sistema analógico inteligente ya que con este sistema de última generación se obtendrá la máxima información, se ahorrará en mantenimiento y se reducirán las falsas alarmas a valores despreciables protegiendo mediante detectores la totalidad de las salas del edificio. El detector de incendio se comporta como una sonda de detección de humo o calor, transmitiendo a la central fielmente las concentraciones detectadas en el ambiente, sin manipular esta información Se ha proyectado un sistema de detección compuesto por detectores con módulos de identificación individual, de forma que al activarse un detector se pueda identificar fácilmente, y con todo detalle, en qué zona se ha producido el siniestro. De la misma forma cada uno de los pulsadores podrá identificarse de manera precisa en la central de señalización y control. Cumpliendo las normativas y atendiendo a las necesidades del conjunto el sistema dispondrá, distribuidos por zonas, pulsadores del tipo "ROMPASE EN CASO DE INCENDIO", con el fin de que cualquier persona que esté en la zona de fuego, pueda dar la señal de alarma manual, sin que interfiera en el funcionamiento del sistema automático. Estos pulsadores se dispondrán preferentemente en los accesos y lugares de paso, según se indica en planos. La instalación individual del edificio se completa con una instalación de módulos de actuación y supervisión, capaces de activar la instalación de alarma acústica perceptible en todo el edificio que facilite la evacuación del mismo y capaces de activar los sistemas de extinción automática que se describen a continuación. Todos estos elementos estarán conectados por un con conductores exclusivos a una centralita común, capaz de administrar la totalidad del sistema y donde residen todos los algoritmos y software de control, posibilitando de esta forma adaptar la instalación a las normativas y necesidades de cada momento y ampliaciones con nuevas revisiones compatibles con los equipos instalados El sistema escogido permite la conexión en un mismo bucle de hasta 100 puntos de detección y hasta 100 puntos de actuación, con lo que se reduce considerablemente el cableado de la instalación. Con este sistema existe la posibilidad de conexión de elementos de control en las líneas de aviso, y tiene la ventaja de poderse hacer cualquier modificación a posteriori. El diseño de la instalación de detección y la fabricación de los equipos está sujeto a normativas y reglamentaciones que describen en qué tipo de locales es necesaria su implantación, así como la elección y ubicación más adecuada para cada equipo según las características del riesgo a proteger. Los detectores instalados deberán estar aceptados y contrastados por organismo competente La centralita de detección de incendios se ha dispuesto en el vestíbulo de planta primera en una zona común permanentemente vigilada y dispondrá de un dispositivo de alarma acústica y óptica que llame la atención del personal que se encuentre en la zona en el caso de que se produzca una señal de alarma o avería. L a definición de zonas se realizará en la Central prevista, que tendrá capacidad para personalizar cada punto de la instalación, preguntar y recibir información de cada uno de ellos, almacenar sus datos en memoria, presentarlos en su display y vaciar toda su información en un ordenador exclusivo dispuesto a tal efecto con software apto para volcar los datos en planos del edificio. Todos los componentes cumplirán con lo establecido en las normas UNE 23.007, que se corresponden con la Norma Europea EN 54. 6.8.3.5.1.1.1.1 DETECTORES AUTOMATICOS Los detectores automáticos comunican automáticamente a la central las señales que detectan para que ésta las interprete y evalúe. Se ha protegido mediante detectores la totalidad de las salas obre las que se interviene, incluyendo todas aquellas salas susceptibles de iniciar un incendio, excluyendo únicamente los aseos y escaleras de evacuación.

154

PROYECTO DE RESTAURACION. CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO Se colocarán en zócalos que asegurarán su estabilidad mecánica y la conexión a la línea eléctrica, siendo así posible sustituir un detector averiado, o cambiarlo por variación en las condiciones ambientales del riesgo. En el zócalo existirá un piloto que se encenderá en caso de producirse la alarma, haciendo más fácil la localización del detector activado. 6.8.3.5.1.1.1.2 A. DETECTORES DE HUMOS El sistema de detección está constituido principalmente por detectores óptico-térmicos de tipo analógico combinando un sensor óptico con dos sensores de temperatura y un microprocesador que, gestionado desde la central, jija los niveles de alarma y mantenimiento adaptándolos a las características del entorno. El detector está provisto de un control con autochequeo, salida de alarma remota y dispositivo de identificación individual que será capaz de identificar y transmitir a la central el tipo y las características del humo detectado. Las particularidades de los detectores de humos se definen a continuación: Calcularemos el número de detectores y su disposición de acuerdo a lo expuesto en el reglamento de Cepreven RT3.-DET y la norma UNE 23007-14. Se disponen detectores adecuados (ópticos) a la clase de fuego previsible en el interior de todos los locales de riesgo y en cualquier otro local en el cual no sea posible la permanencia de personas. Para determinar superficie de cobertura del detector emplearemos la siguiente tabla: Superficie Del Local

Superficie máxima de Vigilancia (Sv) y Distancia máxima entre detectores (Smax)

Altura Del Local

INCLINACION DEL TECHO i < 15º (SL)

15º < i < 30º

(h)

PENDIENTE DEL TECHO P ≤ 0,2679

M2

M

SL ≤ 80

SL > 80

i > 30º

+

0,2679 < P ≤ 0,5774

P > 0,5774

Sv (m2)

Smax (m)

Sv (m2)

Smax (m)

Sv (m2)

Smax (m)

h ≤ 12

80

11,40

80

13,00

80

15.10

h≤ 6

60

9,90

80

13,00

100

17,00

6 ≤ h < 12

80

11,40

100

14,40

120

18,70

Donde: Smax es la separación máxima entre detectores en un sentido. Sv es la superficie de vigilancia de cada detector. El detector se situará de forma que el elemento sensible del mismo se encuentre a una distancia al techo dada por la tabla siguiente: Distancia “a” del elemento sensible al techo o cubierta (mm) Altura de local

pendiente < 15º

Pendiente

pendiente

15-30º

>30º

h (m)

Min

Max

Min

Max

Min

Max

h

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.