PROYECTO EJECUTIVO PARA LA RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ANTIGUA

DOC.01. MEMORIA PROYECTO EJECUTIVO PARA LA RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS DE SAN SEBASTIÁN – DONOSTIA, Y SU TRANSFORMACIÓ

0 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO De acuerdo a lo que se establece en el Art. 41 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones

Resumen Ejecutivo de la Convocatoria Nacional 2008 Proyecto FP
Programa Nacional de Empresas Gacela Resumen Ejecutivo de la Convocatoria Nacional 2008 Proyecto FP2008-392 Programa Nacional de Empresas Gacela I

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
Principales ciudades de las que son originarios los primeros filósofos y/o en las que se desarrolla la filosofía antigua HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANT

Story Transcript

DOC.01. MEMORIA

PROYECTO EJECUTIVO PARA LA RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ANTIGUA FÁBRICA DE TABACOS DE SAN SEBASTIÁN – DONOSTIA, Y SU TRANSFORMACIÓN EN CENTRO CULTURAL MARZO DE 2011

ÍNDICE DE CONTENIDOS MEMORIA 01.01. Antecedentes: situación de la obra, promotor, equipo redactor 01.02. Objeto del proyecto y programa de necesidades 01.03. Descripción del proyecto y justificación de la solución adoptada 01.04. Superficies: cumplimiento programa de necesidades 01.05. Normativa urbanística 01.06. Memoria constructiva 01.07. Memoria estructuras 01.08. Memoria instalaciones 01.09. Topografía Servidumbres y servicios afectados 01.11. Estudio de costes energéticos del edificio 01.12. Listado de planos

01.01 ANTECEDENTES: SITUACIÓN DE LA OBRA, PROMOTOR, EQUIPO REDACTOR 0. Antecedentes

El Proyecto Ejecutivo para la renovación arquitectónica de la antigua Fábrica de Tabacos de San Sebastián-Donostia y su transformación en Centro Cultural fue redactado en junio de 2010 y visado por la Delegación en Guipúzcoa del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro en fecha 25 de junio de 2010. Con posterioridad y como consecuencia del replanteo de contenidos dispuesto por las instituciones que participan Centro Internacional de Cultura Contemporánea, S.A. (CICC), se ha procedido a redactar esta modificación del citado proyecto que, a todos los efectos, aparece como “versión 02” y fecha marzo de 2011. Es de considerar que los cambios introducidos en esta modificación son de detalle y, en la mayoría de los casos, tan solo afectan a determinados cambios de uso sin que por ello se vean afectados los parámetros generales urbanísticos, compositivos y constructivos del proyecto inicial.

1. Tipo de proyecto

Proyecto Ejecutivo para la Renovación Arquitectónica de la Antigua Fábrica de Tabacos de San Sebastián – Donostia, y su transformación en Centro Cultural.

2. Emplazamiento

Antigua Fábrica de Tabacos situada en el Paseo del Duque de Mandas nº52 en Donostia-San Sebastián

3. Superficie parcela

14.309 m2 (según catastro 14.848m2) 7. Datos de parcela y edificios

4. Propietario-Promotor

Centro Internacional de Cultura Contemporánea, S.A. (CICC), Sociedad mercantil participada a partes iguales por el Excmo. Ayuntamiento de Donosita-San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, provista del C.I.F.: A-20762233 Domiciliada en: Paseo del Urumea nº2-2C, 20014 Donostia-San Sebastián.

5. Autor del proyecto

Unión temporal de empresas “Juan Manuel Montero Madariaga - Naiara Montero Viar”, abreviadamente “U.T.E. TABAKALERA” Domiciliada en Calle Balmes 297, 3º-2ªB, 08006 Barcelona, provista del N.I.F.: U65021230

6. El plazo total de ejecución de las obras para la Renovación Arquitectónica de Tabakalera será de 40 meses.

Sobre una parcela, de superficie 14.309m2 y, según referencia catastral, de 14.848 m², se sitúan los tres edificios que constituyen la antigua Tabacalera. La FÁBRICA DE TABACOS es el principal y fue construido entre los años 1.888 y 1913 por el Ing. Mauro Serret. La CENTRAL DE TRASFORMACION, que con una extensión de 300 m² ocupa el lado norte de la parcela y el ALMACEN, construido a partir de 1936 por el Arquitecto Mariano Morales. Al margen de los tres edificios comentados, todo el lado oeste de la antigua instalación fabril está recorrido por un andén de superficie aproximada 679 m² que articula el conjunto fabril con las actuales “vías muertas” de la Estación del FF.CC. El conjunto presenta un carácter eminentemente fabril. Encerrado tras de una verja de gran valor artesanal en el frente de fachada al Barrio de Egia, con un pabellón dominante de corte clásico (heredero de las Manufacturas Reales, posteriores Manufacturas de Estado) de potente fábrica de piedra, articulado con los dos pabellones menores (Transformador y Almacén). Forman dos calles laterales y espacios varios entre los que destaca el frente principal de su actual fachada, significado por dos magnolios de gran porte y un tejo, como vegetación en diálogo con el vecino parque de Cristina Enea

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS MÁS CARACTERÍSTICOS -PATIOS Los dos patios delanteros (derecha e izquierda tienen una superficie de 641,5 m² (31,9m. x 20,11m.), y los traseros 522,6 m², Están cubiertos, con vigas de hormigón conformando “pesebres-canalón en su parte baja (nivel de suelo de planta primera) y abriendo lucernarios en la parte superior. Parece ser esta cubrición posterior a la construcción del “cuerpo principal” del edificio. Su comportamiento sonoro actual es muy deficiente y las alturas de techo están entre 5,65m. y 6,69 m. Presentan como anomalía constructiva el hecho que el punto de apoyo de estas vigas y el punto de desagüe coinciden con lo que la solución de evacuación de las aguas de lluvia y la distribución de bajantes es en extremo deficiente. -CUADRANTES Son los espacios que en las cuatro plantas principales del edificio (sótano, baja, primera y segunda) ocupan las cuatro esquinas del mismo. Son espacios a la manera de “logias” (en las dos plantas superiores), con las dimensiones de 10,60 m. por 10,60 y unos huecos exteriores con antepecho de balaustre (piedra artificial) y arco de medio punto. Constituyen lugares arquitectónicos de referencia y de orientación en el interior del mismo (su número se eleva a 16). -GALERÍAS Son los espacios que se desarrollan entre cada dos cuadrantes. Tienen una anchura libre (luz) de 10 m. y presentan algunas subdivisiones, correspondientes a los muros de trabazón de la fábrica principal, por lo que sus longitudes son variables. Entre un máximo de 36,41 m. y un mínimo de 23,9 m, su longitud-tipo puede considerarse 31 m. En cada una de las plantas primera y segunda otras dos galerías enlazan el cuerpo central (escalera, accesos, patio de calderas y talleres) con la parte central de las galerías perimetrales norte y sur. Estas galerías tienen una luz de 8 m. Tanto galerías como cuadrantes tienen unas alturas de piso libres entre forjados de 2,85 m. en sótano, 5,53 m. en planta baja, 4,94 m. en primera y 6,4 m. en segunda planta. FÁBRICA DE TABACOS PRINCIPAL Es el edificio paradigmático de Tabakalera y objeto de la intervención. Su fachada principal es hacia el barrio de Egia. Está centrada en torno a un cuerpo “in antis” que contiene una portada monumental. Es el principal y casi único acceso hacia el interior. Es un edificio cuya amplia fachada trasera es muy preeminente y vistosa hacia el ferrocarril y hacia el Ensanche de la Ciudad, tal y como se percibe en la actualidad desde las márgenes del río Urumea. Las dos restantes fachadas, jalonan lateralmente y en escorzo los laterales de la parcela. Las proporciones y los huecos son los típicos del “orden grandioso” propios de un clasicismo más cerca del canon francés que de la finura compositiva italiana. Prácticamente todos los huecos se hallan totalmente cerrados por vidrios de pavés macizos que producen efectos de luz de un alto interés en la iluminación natural del interior de los espacios.

DIMENSIONES Ocupa un rectángulo de 113, 22 m. por 75,4 m. siendo si no el mayor, uno de los mas grandes solares de toda el área urbana de Donostia-San Sebastián. (ver planos A00.01 y A01.01) TIPOLOGÍA EDILICIA Y ORGANIZACIÓN GENERAL La FÁBRICA de Tabacos se organiza de manera simétrica, prácticamente, bajo una doble simetría, es decir respecto a los dos ejes principales. El edificio se nuclea en torno a cuatro patios de amplias dimensiones. Un potente cuerpo edificado central articula la axialidad del edificio y en su parte hacia el acceso por Duque de Mandas se contienen el acceso monumental y la escalera principal de gran dimensión. La parte contigua hacia el interior de este cuerpo central contiene el patio de las calderas y los restos de lo que fueran principales instalaciones (chimeneas, calderas, fosa séptica etc.), así como sendas salas a cada lado de mayor anchura y dedicadas mayormente a talleres (carpintería, electricidad etc.)

-TALLERES Dedicados originariamente a las labores de carpintería, electricidad, herrería etc. en las plantas sótano, baja, primera y segunda. Son salas con una “espacialidad” muy característica y con dimensiones en torno a los 20,05 m. por 11m. Las alturas de piso son las definidas en el punto anterior y están divididas en dos crujías por una serie de esbeltas columnas de fundición (excepto en la segunda planta que carecen de estas columnas al estar cubiertas por las cerchas de cubierta). -ESCALERAS: PRINCIPAL Y SECUNDARIAS La escalera principal se puede calificar de grandiosa por lo generoso de sus dimensiones y lo tendido de sus rampas. No obstante pertenece al género híbrido de “escalera imperial y monumental”, pero sirviendo a dos pisos, lo que le confiere una espacialidad y significación extrañas, singularmente al llegar a la primera planta; efecto que se acrecienta frente a la ventana termal o arco completo de medio punto. Lugar desde el que la vista hacia la entrada monumental queda caracterizada más como entreplanta o altillo que como piso primero. Otras tres escaleras secundarias recorren el edificio en toda su altura (las cuatro plantas de referencia), son de traza muy doméstica, con anchos de peldaño insuficientes a todos los efectos (1 m.) -ENTRADA GENERAL Y OTROS ACCESOS El edificio es ciertamente hermético a pesar de lo “grandioso” del acceso principal y lo generoso de sus dimensiones en planta y altura. Otro acceso directamente al patio trasero (izqda.), se abre a través de la galería de planta baja sur. Es apto para camiones de pequeño porte, al contar con una apertura de 4,5 m. libres girando sobre una vía de 5,5 m. de ancho. Otro acceso lo constituye el muelle de carga directamente accesible a camiones de gran porte en el cuadrante NE de la planta baja, en directo contacto con el acceso a camiones de la parcela. El resto del edificio está cerrado por los muros de cuidada factura, huecos con pavés de vidrio prensado y potente herrería. -SÓTANO Es muy característico por lo exiguo de su altura libre (2,85 m). Las galerías se convierten en “salas hipóstilas” por lo tupido de su red de columnas, y una especie de “laberinto” enmaraña la claridad espacial del sótano en las partes que recorren el cuerpo central (escalera principal, galerías centrales, talleres, sala de calderas etc.). Tiene una comunicación mediante huecos-tronera, tanto con el exterior como con la plata baja de los patios, ya que bajo éstos no existe sótano. En los laterales (norte y sur del edificio) estos huecos-tronera se transforman en “patios de luz” a la manera de patios ingleses de cuidada factura. Recubiertos de azulejo y remates de sillería. La

casi totalidad de estos patios se hallan rellenos y cegados al completar las calles laterales que jalonan el edificio por sus lados norte y sur. -PATIO DE CALDERAS Y FOSA SÉPTICA Ocupa con unas dimensiones de 20 por 10 m. la parte central y de “fondo” de lo que hemos llamado cuerpo de edificio central, justo por detrás del cuerpo de escalera principal. Se abre desde el sótano y recorre la totalidad del edificio en vertical. Es el espacio en cuya área central se elevaba la chimenea general de calderas (luego sustituida por otras dos laterales). Una parte menor de este patio de calderas se encuentra hoy ocupado por una fosa de decantación ocupando el piso entre el sótano y la planta baja.

ALMACÉN-SILO El Almacén-Silo ocupa prácticamente todo el lateral sur de la parcela, presentando una fachada ciega en la medianería de la misma. Su longitud es de 83,3 m. y su anchura total de 11 m. El testero este (lado del parque Cristina-Enea) en la parte más realzada del pabellón está ocupado por la tolva que servía para evacuar los polvos de la producción tabaquera. Es un edificio en hormigón armado, con vigas transversales a la fachada, con cartelas en su unión con los pilares. Es un edificio llamado a desaparecer según el Plan General de Ordenación Urbana siguiendo los esquemas de ordenación

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

PABELLÓN DEL TRANSFORMADOR DE ELECTRICIDAD

-CIMENTACIÓN Representa una de las características más reseñables de este edificio. Cerca de cuatro mil (4.000) pilotes de madera de pinus pinaster lo sustentan sobre lo que era el fondo limoso y arenoso del río Urumea. Por cada metro lineal de muro tres son los pilotes de hinca de escuadrías 25 x 25. Sobre ellos quedan “encepadas” sus cabezas con otra viga de sección 25cm. por 25cm. y sobre éstas se lanzan otras tres vigas-carrera asimismo de madera en escuadría de 25 x 25 cm. Luego una base muraria de espesor algo superior al de los muros forma la base de todos y cada uno de los muros que conforman la Fábrica, construida mediante muros de carga.

Es un edificio muy amplio como ubicación de los transformadores de energía eléctrica. Pabellón construido en hormigón armado, análogamente está llamado a desaparecer según el Plan General de Ordenación Urbana aunque pudiera ser sustituido por otro bajo la rampa señalada en los esquemas de ordenación

-SANEAMIENTO Análoga importancia tiene el esquema del saneamiento, conforme puede apreciarse en los planos que se adjuntan de estado actual. (Ver plano A00.03). Toda una serie de “tajeas” de dimensiones generosas (40 x 35 cm.) recorre en sótano bajo la solera del edificio. Si bien hoy están clausurados sus registros (con tapas de hormigón no practicable) aún pueden apreciarse alguno que otro. Esta red recoge bajantes de distinto tipo, pero sobre todo “drena” de una manera eficiente todas cuantas aguas se producen en el conjunto de la Fabrica. La red de tajeas desagua en sendos colectores ovoides, de gran dimensión y visitables que rodean el edificio por el exterior. Este sistema se completa con otra tajea, esta de dimensión minúscula (50 por 50 cm.), que desde la parte central del muelle en el andén de las vías conduce todas la aguas del edificio a las que se suman las de la zona industrial adyacente al saneamiento general al otro lado de las vías. A iniciativa del Gobierno Vasco, derivada de algunas dificultades en el saneamiento de las casas del paseo García Lorca (VPO), fue redactado un ambicioso proyecto de saneamiento de toda la zona. Proyecto redactado por el grupo de Ingenieros y Arquitectos IKAUR. Este proyecto no ha llegado a realizarse. El sistema combinado de solera, sótano, tajeas, conductos ovoides y cimentación forman un conjunto muy coherente y bien sistematizado, notándose únicamente la deficiencia (grave) de la poca capacidad desde estos conductores ovoides a la red general al atravesar las vías del ferrocarril.

Todas las mediciones de los edificios que conforman el conjunto Tabacalera han sido sistemáticamente exageradas. Posiblemente por un error en la consideración de los patios así como de la entrada monumental, en su correspondencia con la planta del sótano. O quizá porque al ser el edificio más grande del entorno toda exageración podía ser considerada válida. Lo cierto y según mediciones s.e.u.o. realizadas sobre los nuevos planos: Fábrica

-MUROS Los muros que traban el conjunto de la Fábrica presentan una solidez y una potencia considerables, labores cuidadas de cantería que alternan la mampostería con sillares y utilizan piezas pétreas duras (cerca del cimiento en evitación de humedades por capilaridad). Únicamente en planta sótano, y con el fin de aminorar la distancia entre apoyos del forjado de suelo de planta-baja, la dimensión de cada galería se divide en tres y mediante un par de vigas roblonadas de considerable canto, se sustituye la estructura de muros por otra de pilares (de piedra sillería) y vigas metálicas roblonadas. -FORJADOS Y TECHOS Los distintos forjados se resumen en un solo tipo. Son los correspondientes a viguetillas metálicas DOBLE T sobre cuyas alas inferiores se apoyan varias “roscas” de ladrillo en forma de revoltón. Lo cual supone, que en ausencia de cielo-rasos y techos falsos, todos los techos (a excepción de la segunda planta) presentan unas características típicas de las arquitecturas del S.XIX en su más pura expresión estructural. Los techos de patios, de construcción más tardía, corresponden a otro sistema estructural descrito más arriba. -CIELOS RASOS Y ARMADURA DE CUBIERTA Sólo en los techos de planta segunda se da la solución típica del cielorraso (listones de tablilla recubiertos con yeso), que constituyen el sistema de techo más ligero, barato y de un coeficiente de aislamiento suficiente en la época de construcción del edificio (1888-1913). Las armaduras de cubierta (dos pares y tirante) son en todo caso metálicas y sencillas en su definición, con inclinaciones del orden del 50% (37º), con lo que en los 10 m. de ancho de las galerías el realce de la cumbrera es de 2,5 m.

CUADRO GENERAL DE SUPERFICIES EN LOS EDIFICIOS ACTUALES

SUPERFICIE UTIL: SUP. CONST.

Planta sótano Planta baja Entreplantas Planta primera Planta segunda Planta tercera (vivienda)

21.244 m² 26.334 m² Superficie útil

Superficie construida

4.668,7 m² 6.886,55 m² 545,50 m² 4.197,73 m² 4.396,16 m² 549,48 m²

5.787,32 m² 8.536,67 m² 676,20 m² 5.203,50 m² 5.449,48 m² 681,13 m²

01.02 OBJETO DEL PROYECTO Y PROGRAMA DE NECESIDADES CICC. convoca un Concurso Internacional de renovación arquitectónica para convertir la antigua fábrica de tabaco de Donostia-San Sebastián en un Centro Internacional de Cultura Contemporánea especializado en Cultura Visual. A principios de 2008, las tres instituciones impulsoras del proyecto, Gobierno Vasco, Diputación y Ayuntamiento, acordaron una reorganización del mapa de recursos existentes en el entorno guipuzcoano. Los centros culturales, instituciones y programas vinculados a la cultura visual confluirán en el proyecto Tabakalera. La Unidad de Artes Visuales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, (las salas de exposición Koldo Mitxelena y el centro de producción Arteleku), la Filmoteca Vasca, y la Unidad de Cine del Ayuntamiento de San Sebastián, se integrarán en el proyecto. Trabajarán conjuntamente en el desarrollo del proyecto Tabakalera. En el edificio se ubicará, asimismo, el Instituto Etxepare, la institución dependiente del Gobierno Vasco, destinada a la proyección internacional de la lengua y la cultura Vascas. Por la continuidad del concepto “fábrica”, por la fuerza de los espacios fabriles, entendidos como valor de singularidad, y por la idea de abrir el edificio a la trama y a la vida urbana, se opta por respetar el edificio actual y plantear desde el diálogo con la fábrica existente su renovación y habilitación para los usos y necesidades de la cultura visual contemporánea.

PROGRAMA DE NECESIDADES TABAKALERA se estructurará en torno a cinco funciones, estrechamente relacionadas entre sí: producción / exhibición / debate / formación / archivo-difusión. La producción y la exhibición estarán ligadas al debate, darán pie a la formación y autoformación, y todas ellas serán posibles por la existencia de un centro de recursos documentales o Mediateca Digital. PRODUCCIÓN TABAKALERA será un centro de recursos. Cederá espacios, equipamientos, tecnología y servicios a artistas, creadores, productoras y agentes culturales, para que produzcan sus propios proyectos, además de establecer cauces para la colaboración y coproducción y la producción propia. Ofrecerá equipamientos específicos para el audiovisual. EXHIBICIÓN TABAKALERA será un lugar singular de exhibición por la personalidad del edificio y su naturaleza de lugar no previsto para la cultura. En el concepto “exhibición” se incluyen exposiciones de artes visuales, intervenciones, instalaciones, eventos sonoros, musicales y escénicos, o proyecciones de cine, video creaciones y televisión.. REFLEXIÓN En TABAKALERA, la producción y la exhibición estarán íntimamente ligadas a la reflexión, al debate y la crítica. TABAKALERA impulsará debates vinculados al programa general, compartirá y facilitará foros y focos de reflexión sobre los diversos aspectos de la cultura visual contemporánea con otros agentes e instituciones: universidades, asociaciones, instituciones, nacionales e internacionales… FORMACIÓN TABAKALERA ofrecerá principalmente formación no reglada, no formal e informal, abierta, fomentando el aprendizaje y autoaprendizaje en un entorno de creación y producción, en contacto con los autores y profesionales. TABAKALERA cederá espacios y servicios para programas de formación y de debate promovidas por otros agentes: escuelas, universidades, centros de producción, etc. ARCHIVO/DIFUSIÓN La mediateca digital aporta la documentación necesaria para la actividad plural de TABAKALERA y para el acceso de sus usuarios a la temática del centro. Al mismo tiempo, gestionará los contenidos audiovisuales y documentos generados en la fábrica. A través de un complejo sitio-Web y una televisión multicanal propia, difundirá y distribuirá dicha documentación a los usuarios presenciales y no presenciales de Tabakalera. FUNCIONES SEGÚN EL TIPO DE PÚBLICO Y ACCESO En función del tipo de público y el acceso, TABAKALERA se organizará en torno a cuatro grandes tipos de espacios: ESPACIOS ABIERTOS AL PÚBLICO (Espacios de relación y ocio) -ACCESIBILIDAD En la actualidad, la fábrica cuenta con un solo acceso por su fachada (que da al barrio de Egia y al Parque de Cristina Enea). Tras la renovación arquitectónica se abrirá también a la fachada opuesta, la que da a la estación y al centro de la ciudad, a través de una plataforma-plaza (*), construida sobre la estación del tren de alta velocidad. Así, TABAKALERA se convertirá en un espacio de comunicación entre barrios, inserto en la trama de la ciudad, que, a su vez, contará con dos accesos principales: Pº Duque de Mandas (apertura al barrio de Egia) y plataforma-plaza (apertura a la zona Centro de Donostia-San Sebastián) que conformarán un eje que atravesará el edificio y funcionará como una calle de libre acceso.

Sería conveniente estudiar la idoneidad de una tercera vía de acceso al edificio en el subterráneo existente actualmente que comunica el barrio de Egia y la zona centro de la ciudad y que constituye el paso más rápido y frecuentado por la población. -LA CALLE INTERNA Estos accesos que hemos mencionado dan entrada al recorrido principal del edificio: la “calle interna”, que acabará siendo el lugar abierto al flujo ciudadano que, a través de un recorrido por el interior del edificio, se convertirá en una alternativa a dos itinerarios urbanos de gran presencia: Egia - Centro, y Estación de Renfe – Paseo de Mundaiz. Está concebido como un itinerario semi-urbano, de acceso libre y con conexión directa entre usos de ocio y culturales. Es el espacio vertebrador, el que articula los usos de TABAKALERA. Esta “calle interna”, abierta al uso público, será la vía de acceso habitual a los diversos servicios culturales y artísticos de TABAKALERA. El valor de uso de este espacio-calle, deberá verse acrecentado con el definitivo proyecto de sus caracteres espaciales y arquitectónicos, en los que la dinamicidad de las articulaciones espaciales juega un valor preeminente, de tal manera que “la calle” acaba transformándose en una secuencia de espacios públicos de diferentes formas y dimensiones, para acabar construyendo el espacio público, gran protagonista de este proyecto. Alojará los puntos de información y el área de comercio. Ambos usos se formalizarán mediante la colocación de “corners”, entendidos como unidades de mobiliario; contienen puntos de venta para productos de TABAKALERA, oferta comercial variada, puestos de diseñadores y artistas noveles, y puntos de información. En esta calle se alternarán los espacios lineales, comunicaciones verticales y lugares de estancia, en los que se producen intervenciones artísticas, animación, eventos y actos programados. Estará abierta a la transformación. Será el escaparate del Centro y de sus diversos programas y actividades. Funcionará como foyer de las salas de proyección, exposición y espacios de intervención, así como permitirá el acceso de manera clara y directa a los espacios de restauración. Desde la Calle Interna, se podrá acceder con facilidad a otros recintos representativos, como la Plaza Polivalente y el TBKAFÉ, que actúan como espacioscharnela hacia otros recorridos. El espacio Mediateca, encuentra también en este elemento, un acceso claramente identificable. Igualmente, facilitará la conexión, al menos, visual, con el área de producción, circunstancia aprovechada para promover la visibilidad de determinados espacios (por ejemplo, sala de redacción de televisión, laboratorio de sonido, etc.), y las actividades que en ellos se desarrollan. La configuración de este elemento primordial en el edificio, deberá suministrar la orientación y accesibilidad imprescindibles para lograr la correcta comprensión del espacio construido. -ESPACIOS DE CONVIVENCIA: TBKAFÉ . El TBKAFÉ es igualmente un espacio de gran multifuncionalidad y posibilidad conectiva. Ocupa un lugar preeminente como espacio polivalente de ocio, debate, exhibición y producción audiovisual. Funcionará como cafetería, con una importante presencia de los puestos de televisión para la visualización de la programación propia. De manera puntual, se utilizará el set de grabación para realizar entrevistas, coloquios, que servirán de contenido para la programación diaria de televisión. Dicho set de grabación, estará preferentemente situado en una cota ligeramente inferior al resto de TBKAFÉ, para facilitar la visual del público asistente -SERVICIOS DE RESTAURACIÓN La CANTINA se configura como un polo de atracción dentro del espacio público de TABAKALERA. Se concibe como un servicio de restauración rápido y eficaz, situándose en la planta cuarta del edificio, en el denominado “prisma” de vidrio.

-ESPACIO MEDIATECA Contiene la Mediateca Digital. Deberá disponer dentro del edificio de un lugar adecuado a su propia centralidad funcional /virtual, en cuanto a archivo y distribuidor de recursos documentales en soporte digital. Se concibe como un espacio lo más unitario posible, que contará con distintas zonas ámbitos (relacionados con la mayor o menor necesidad de silencio) creadas a través de mobiliario modulable, configurable y móvil. Precisará de dos áreas diferenciadas: -oficinas propias: servicios internos de mediateca, oficinas, archivo, procesos de digitalización y gestión Web. Podrían situarse en una mezanine en relación al espacio de servicio público, lo que facilitaría la vigilancia y la interconexión. -servicios públicos: *zona de actualidad: puestos de consulta multimedia, con flexibilidad para trabajar y disfrutar del ocio: ojear libros y revistas, navegar por Internet, conversaciones, tomar un café, etc. *espacio flexible que facilita la reubicación de puestos de lectura *zona de silencio, propicia a la reflexión, la contemplación o la lectura callada *zonas de trabajo en grupo, utilizables también para visionados *zonas de libre consulta: libros, revistas, cd y dvd, *zona de información, *zona de préstamo *reprografía, archivos y almacén. ESPACIOS DE ACCESO PROGRAMADO, DESTINADOS AL PÚBLICO EN GENERAL (Espacios de exhibición y de formación) -ESPACIOS DE EXHIBICIÓN - salas de proyección: 1 Y 2. Las dos salas de proyección cinematográfica y vídeo tienen capacidades de 450 y 100 espectadores respectivamente. Representan una importante ocupación en el interior del edificio y una especificidad importante en cuanto a su equipamiento. Además, producirán gran afluencia de público en momentos puntuales de llegada y salida. El espacio creado en torno a estas salas será idóneo para la programación de pequeñas muestras o exposiciones dedicadas al audiovisual y a las proyecciones que se desarrollen en las propias salas. -espacio sonoro

_almacenes de tránsito _de montaje _de conservación En cualquier caso, los espacios deberán contar con sistemas de iluminación versátiles que puedan generar cualidades /apreciaciones específicas en función de sus diferentes usos; y, dado su uso como contenedor temporal de obras de arte contemporáneo, deberá cumplir los parámetros necesarios para la conservación de los mismas en cuanto a humedad relativa y temperatura. -ESPACIOS DE FORMACIÓN La formación en TABAKALERA está ligada a la práctica. Por ello, en los propios espacios de producción, podrá darse cabida a la organización de talleres, seminarios, jornadas, etc. Ello no es obstáculo para que exista un espacio específico destinado a AULAS, para la realización de actividades formativas. En principio, es una sala diáfana que se podrá subdividir en aulas menores, según la necesidad. En ambos casos, la versatilidad es el rasgo característico, pudiendo ser utilizadas eventualmente como sala de proyección. Asimismo, el AUDITORIO POLIVALENTE completará la oferta de espacio de formación en TABAKALERA, reservado como salón de actos. También, se concibe como espacio destinado a actividades de exhibición o de programación del Centro. ESPACIOS DE ACCESO CONCERTADO (Producción) Son espacios utilizados por el personal de TABAKALERA y los que se cederán a artistas, profesionales, cineastas y creativos, así como a ciudadanos en general que vayan a realizar un proyecto o sus propios trabajos dentro de las instalaciones del centro. El área de producción, aunque de acceso restringido (acuerdo con la persona que desarrolla el trabajo), deberá posibilitar la visibilidad de los procesos de trabajo que se lleven a cabo en ella. Se articula en torno a cuatro zonas: - PLAZA POLIVALENTE Será un espacio de configuración versátil y relacional, pudiendo aglutinar diferentes usos: -espacio de ocio multifuncional, estará abierto al público según las características específicas de la actividad que acoja, y en él tendrán lugar intervenciones artísticas, conciertos, espectáculos de artes escénicas, performances, fiestas de preestreno, eventos, lunch, etc. -estará dotada del equipamiento y características técnicas adecuadas para la grabación de las anteriores actividades, así como uso ocasional como plató.

El sonido contará con su propio lugar de exhibición abierto al público, conectado directamente a la Calle Interna, en el que convivirán a lo largo de la temporada, instalaciones de pequeño formato, archivos sonoros, puntos de escucha, programas comisariados, presentaciones de obras y discos, etc.

La Plaza dispone de una sala polivalente de apoyo (anexa o cercana) y camerinos

-salas de exhibición y de intervención

Destinado a grabación y rodaje de creaciones audiovisuales de distinto formato. Debe de contar con entrada para vehículos y estar ubicado cercano a puerta exterior, para aparcamiento de unidades móviles. Próximo a este espacio existe una sala polivalente y auxiliar para la preparación y complementariedad del trabajo de plató y camerinos correspondientes. Cercanos al plató se encuentra la zona de ALMACENES AUDIOVISUALES: -almacén de decorados: contará con fácil acceso rodado de material de grandes dimensiones, -almacén de material audiovisual: con mostrador para cesión de equipos a distintos colectivos y creadores -almacén de reparaciones de este tipo de material -almacén de alta seguridad Salvo el almacén de decorados, los demás deben de disponer de medidas de seguridad anti-intrusión específicas (mediante instalaciones de seguridad).

Las salas expositivas son de dos tipos: En primer lugar, las llamadas “DE INTERVENCIÓN”, mantienen la generosidad y singularidad del espacio fabril del edificio como antigua instalación industrial. Su amplitud y rudeza aportan un carácter diferenciado. Se utilizarán para proyectos e intervenciones artísticas, escénicas, espaciales, sonoras, etc., de gran formato y en las que mayoritariamente exista una búsqueda de expresión a través de la unión entre arquitectura y exhibición. En segundo lugar, las SALAS DE EXPOSICIÓN propiamente dichas, serán espacios y galerías de configuración más neutra, equipados para exposiciones de distinto formato. Proporcionan versatilidad, adaptabilidad y economía de recursos técnicos.Tanto las salas de intervención como las expositivas dispondrán de locales auxiliares necesarios para su funcionamiento:

-PLATÓ

-SALA DE SISTEMAS, SALAS DE EDICIÓN, OFICINAS TÉCNICAS Y LABORATORIOS.

La SALA DE SISTEMAS es la sala central técnica del área audiovisual y en especial de la televisión de TABAKALERA. Es el lugar donde se ubican los servidores, la ingesta, los controles, los archivos y el enlace satélite. Es recomendable que ocupe una posición de centralidad física respecto al resto de salas técnicas descritas en este apartado. Deberá contar con un recorrido de la conexión los más directo y reducido posible con salida directa a la azotea para enlace con el repetidor, sea de los montes Igeldo o Jaizkibel. Deberá contar con unas condiciones climáticas específicas en cuanto a humedad relativa y temperatura. Las SALAS DE EDICIÓN, REDACCIÓN Y POSPRODUCCIÓN guardan proximidad espacial con la sala de sistemas. Están pensadas para uso individual o grupos reducidos. Se trata de salas técnicas destinadas a labores de redacción, control y montaje tanto de televisión como de nuevos formatos audiovisuales. El LABORATORIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS funciona como espacio de experimentación tecnológica y testeo de nuevos equipos. Está abierto al público para realización de demos, test a pequeña escala y talleres de software. Próximo a la sala de sistemas, como espacio de trabajo, tendrá una cierta visibilidad desde el espacio de relación (Calle Interna). El LABORATORIO DE FORMATOS TV conforma una unidad procesal de espacios técnicos destinada a la experimentación e investigación de nuevos formatos. El LABORATORIO DE SONIDO es un espacio destinado a la grabación, edición, composición y diseño sonoros. Consta de una sala principal con una cabina de locuciones, despacho del técnico y un almacén para uso exclusivo del área sonora. -SALAS DE REUNIONES, SALA MULTIFUNCIONAL Y OFICINAS AUDIOVISUALES Destinadas fundamentalmente a un trabajo de pre-producción y gestión de la producción. Por cuestión de función, las oficinas técnicas de televisión deben estar próximas a la sala de sistemas. -ESPACIOS DE CESIÓN Destinados a artistas para desarrollar sus proyectos, tanto del ámbito de la preproducción audiovisual como de la creación plástica. Estas zonas de trabajo cuentan con salas diáfanas de grandes dimensiones y espacios de trabajo individuales o para grupos reducidos. Se plantean dos tipos: - Espacio unitario, destinado a artistas que precisen de un local de características espaciales amplias. - Espacio subdivisibles, de superficie aproximadamente equivalente al anterior, para ofrecer la posibilidad de ceder módulos a varios artistas, equipos de trabajo en grupo simultáneamente. La cesión de estos espacios se asigna por variados periodos de tiempo, por lo que es primordial lograr la máxima adaptabilidad.

-INSTITUCIONES: 1-FILMOTECA VASCA Institución destinada a la investigación, recuperación, custodia y conservación de material cinematográfico, y contará con una cierta autonomía de funcionamiento, estando aglutinados sus espacios en torno a las siguientes áreas: -Archivos: No son de acceso público sino restringido a personal especializado. El cálculo de superficies se basa en un sistema de almacenaje en espacios de 3 m de altura y requieren máxima estabilidad en condiciones de climatización. Son de cuatro tipos en función del material almacenado: Copias de preservación. Esta estimación de superficies de Filmoteca puede sufrir variaciones a lo largo del desarrollo del proyecto .Copias de uso. .Soportes en degradación y nitratos: aislado de cualquier otro archivo, contiene material inflamable. Se contempla como un espacio con paredes de hormigón armado, y con una estructura más débil en techo para que cualquier posible deflagración no afecte a ninguna otra dependencia. .Soportes magnéticos y rígidos. -Área técnica y de restauración: Estos espacios son básicamente de uso restringido, salvo en ocasiones que alguno de ellos será de uso concertado. Contempla todas las áreas de componente técnico; recuperaciones técnicas, restauraciones, telecineado, digitalización e indexación de fondos fílmicos, visionados profesionales, reproducción de imagen y sonido, sala de proyección propia, mantenimiento interno, etc. . - Biblioteca y Documentación: Contendrá los materiales impresos como libros, revistas y folletos, así como visionados (VHS, DVD, fonoteca, etc.). Desde documentación se abordan los innumerables materiales de relación, cartelería, guías, programas, fondo fotográfico, etc. Así mismo, se contemplará la posibilidad de vincular espacialmente este servicio a la mediateca digital. -Oficinas Incluye la Dirección, de la que dependen todos los departamentos de Filmoteca, teniendo gestión directa con la Secretaría, departamentos de Imagen y Comunicación, Administración y Servicios. 2-INSTITUTO ETXEPARE

ESPACIOS DE USO RESTRINGIDO -GESTIÓN DEL CENTRO Superficie destinada primordialmente a uso administrativo, ha sido estimada inicialmente para unas 60 personas. Deberá incluir varias salas de reuniones, áreas de descanso, pequeños archivos y locales auxiliares de servicio. Asimismo, se considera imprescindible la inclusión de espacios para Servicios Generales del edificio, tales como almacenes, locales de mantenimiento, de instalaciones, taquillas y guardarropía, aseos, etc. Se prevé que el almacén general objetos grandes/pesados esté en sótano.

Organismo dependiente de Gobierno Vasco, cuya finalidad es la promoción de la lengua y la cultura vascas en el ámbito internacional. La representatividad de esta institución se ve reflejada en la elección de su ubicación dentro del edificio, en un lugar próximo a la Calle Interna, y que dispone de un acceso propio, diferenciado, claro y autónomo.

Esquema funcional: Como consecuencia de este proceso de revisión, la Comisión nombrada a estos efectos, incluía en sus conclusiones finales, una serie de modificaciones en las distribuciones de usos previstas en el conjunto del edificio que, con los lógicos procesos de adaptación arquitectónica, han sido recogidos en esta modificación de proyecto.

01.03 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (VERSION 02, marzo de 2011) Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Una primera aproximación al objeto de este proyecto nos lleva a sintetizar el proceso de reflexión arquitectónica en tres direcciones: “situación urbana”, “carácter arquitectónico del edificio” y “el proyecto Tabakalera como futuro centro cultural dedicado a las artes visuales”. -Emplazamiento y relación con su entorno urbano. No parece necesario profundizar en exceso sobre la realidad geográfica y urbana de Donostia para percatarse, tanto de la posición estratégica del edificio de Tabakalera como de su vocación de edificio-bisagra entre los barrios de Egia y Gros, así como de su proximidad, a través del puente de María Cristina, del sector del Ensanche de la ciudad, evidencia ésta que sólo puede cuestionarse si consideramos sus actuales condiciones de accesibilidad. Si a esta posición estratégica le añadimos factores de gran valor infraestructural y urbano como son su proximidad a la Estación de Atotxa o del Norte, futuro punto de arribada de la “lanzadera” del tren de alta velocidad (AVE) Madrid-Irún, así como la estación central de autobuses o la cercanía del río Urumea entendido como eje básico estructurante del sector este de la ciudad, así como la vecindad del magnífico parque de Cristina Enea, podemos afirmar que se trata de uno de los enclaves más trascendentales, en clave estratégica, de la Donostia de los próximos cincuenta años.

NUEVOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO (versión 02, marzo de 2011)

Como consecuencia de los trabajos de revisión de contenidos, llevados a cabo a partir de la paralización del proceso en abril de 2010, se han planteado una serie de nuevos criterios de funcionalidad y de dimensionado de los espacios que se pueden resumir en los siguientes apartados: -

Reducción y máximo ajuste en aquellos criterios que tengan influencia en el coste final del presupuesto de ejecución material. Reducción y optimización de parte de las superficies destinadas a zonas comunes (calle, núcleos y servicios generales) y salas de exhibición, con el objetivo de incluir un determinado número de metros cuadrados destinados a la ubicación de Zinemaldia, así como a los llamados “espacios de oportunidad”. Con la misma finalidad se sustituyen la segunda sala de cine y la sala polivalente previstas en el proyecto inicial, por una única sala polivalente con capacidad para 115 espectadores, manteniendo la sala de cine principal, con capacidad para 450 espectadores. También con este objetivo, se propone la construcción de entreplantas en cuatro de las seis galerías perimetrales de la planta baja, aprovechando su mayor altura libre.

En la actualidad, un acceso subterráneo situado bajo las líneas del ferrocarril comunica el barrio de Egia y el parque urbano de Cristina Enea con el resto de la ciudad, con los accesos a la futura plataforma de ADIF sobre la Estación del Norte y con la plaza de Blas de Otero. La propuesta de proyecto propone crear una “loggia” en el sector norte del edificio con el objetivo de caracterizar una nueva plaza urbana a cota de la planta sótano que, de forma plurifuncional y con un carácter de espacio parcialmente cubierto, resuelva las entregas de este acceso subterráneo y comunique directamente con los nuevos accesos mecánicos y con la “calle principal” del futuro CICC. Este espacio urbano-“loggia”, de nueva creación, es fundamental en este proyecto ya que se trata de una pieza urbana clave para relacionar, atravesando el edificio en una hipotética diagonal, el parque de Cristina Enea (y el barrio de Egia), Tabakalera y el sector del ensanche de la ciudad situado al otro lado del río. Este recorrido en diagonal, caso de efectuarlo por el interior del edificio, sería finalmente el que relacionase sus dos principales accesos: el actual, desde el Paseo del Duque de Mandas y, a través de la “calle principal” y del patio del cuadrante noroeste (vaciado hasta el nivel del sótano), el de nueva creación que daría acceso a la ya citada “loggia”.

-El edificio actual de Tabakalera

Pocas veces un edificio de estas características puede considerarse emblemático y es que en él coinciden factores que van desde sus dimensiones (es uno de los mayores edificios de la ciudad) hasta su valor histórico, carácter arquitectónico y consideración tipológica.

armado y aspecto “racionalista” destinado a almacén-silo que ocupa en la actualidad una parte de la citada franja, junto a la medianera. La apertura de esta “loggia” del edificio de Tabakalera acabará por convertir lo que ya es un “icono urbano” en un auténtico punto de nueva centralidad.

Es en efecto un referente de la historia social de la ciudad por haberse tratado de una instalación puntera en España, dedicada a la manufactura de tabaco y cuya mano de obra era fundamentalmente femenina. El conjunto arquitectónico presenta un pabellón dominante de corte clásico y potente fábrica de piedra, articulado con los dos pabellones menores. Las proporciones y los huecos son característicos de un clasicismo más cerca del canon francés que del esquema italiano y su carácter fabril, al margen de detalles como los cerramientos de pavés de vidrio al exterior, es más reconocible por lo que se refiere al tratamiento de sus espacios interiores. Se trata pues, de un edificio de gran rotundidad tanto por su arquitectura como por las perspectivas que genera ya que su amplia fachada trasera es claramente visible desde el Ensanche de la ciudad, en la margen izquierda del río Urumea. La organización del edificio se produce a través de un sistema de doble simetría nucleándose en torno a cuatro patios de amplias dimensiones. Las “logias” situadas en los “cuadrantes” del edificio, las galerías y elementos arquitectónicos como la escalera principal que se podría calificar de variante de la “escalera imperial”, acaban de configurar un conjunto arquitectónico de gran valor.

En esta valoración sobre los posibles recorridos a y desde el centro de la ciudad, se considera de índole secundaria, en tanto que acceso principal, la prevista plataforma a construir sobre el ferrocarril que pasaría a ser un espacio público que, de forma puntual y en función de sus necesidades de programación, CICC podría ocupar con eventos o exposiciones al aire libre, convirtiéndose así más en un espacio de salida que de entrada.

A estas consideraciones habría que añadir su inclusión en el catálogo de edificios protegidos (por sus valores arquitectónicos, tipológicos y históricos) aprobado en desarrollo del vigente Plan General de Ordenación, así como el buen estado general de los elementos constructivos y estructurales del edificio, tal y como se desprende del informe realizado en su día. Como consecuencia de las reflexiones de carácter general enunciadas en los anteriores apartados podemos sintetizar algunos de los objetivos que han condicionado el resultado final de esta propuesta: -Reconocimiento del valor arquitectónico y tipológico del edificio, estableciendo estrategias de mantenimiento y puesta en valor de sus características más representativas. -Intervenciones de índole “quirúrgica” en aquellos aspectos o puntos concretos del interior del edificio (elementos vinculados a los accesos, tratamiento de los patios, excavación y ampliación de la planta sótano, …) y de “maquillaje” o “cosmética” en aquellos puntos en los que la afectación de determinados elementos preexistentes se hacía inevitable para el encaje final del programa de necesidades. Por lo que se refiere al exterior, las estrategias de esta propuesta parten del rigor que el edificio y su estado de conservación se merecen, sin renunciar por ello a utilizar elementos y recursos arquitectónicos que permitan potenciar sus valores como “icono urbano” y edificio referente de la ciudad. El tratamiento de los huecos existentes propone reforzar la imagen más próxima a la historia fabril del edificio. En el interior se utilizará en los casos oportunos un sencillo sistema de cerramiento que, en función de las necesidades de las intervenciones y exposiciones programadas, pueda impedir fácilmente la entrada de luz natural desde el exterior. Cabe destacar igualmente la propuesta de situar delante de la entrada actual por el Paseo del Duque de Mandas una plataforma a nivel de la actual cota de acceso, con rampa y escalinata, así como el mantenimiento de los dos castaños de indias existentes, permitiendo destacar el valor estratégico de este punto del edificio. En la fachada orientada hacia el río Urumea, la futura aparición de una gran plataforma sobre el ferrocarril, a la cota correspondiente a la imposta de la planta primera del edificio, habrá de reducir de forma notable sus condiciones de visibilidad desde las dos márgenes del río. Consecuentemente y con la intención de reforzar su imagen, se ha previsto la aparición en planta cuarta de una terraza en voladizo que permitirá disfrutar de espectaculares vistas sobre el río Urumea y la ciudad. Un volumen prismático de nueva planta, recubierto por una piel formada por un muro cortina de vidrio y una piel de chapa metálica perforada, se alzará sobre el cuerpo central del edificio en busca de las energías alternativas reforzando a su vez, la imagen simétrica del edificio. Las dependencias de esta última y más significativa planta albergarán espacios de ocio y restauración de acceso público, con fantásticas vistas sobre la ciudad , y de noche, se convertirá en un volumen de luz a modo de gran faro urbano. -Tal y como hemos mencionado anteriormente, la creación de una “loggia” y la importancia que esta propuesta otorga a este espacio público ha condicionado el hecho de situar los accesos de servicio al muelle de carga y descarga y almacenes previstos en planta sótano, en la zona situada al sur del edificio, aprovechando la prevista desaparición, a tenor de las previsiones del actual Plan General de Ordenación Urbana, del edificio de hormigón

-Máximo rigor en el ajuste definitivo del programa de usos previsto por la documentación suministrada, tanto por lo que se refiere a superficies como a proximidad de usos e instalaciones específicas así como a las diferentes categorías de acceso: libre, programado, concertado y restringido. -Establecimiento de estrategias tendentes a mejorar las condiciones de sostenibilidad general del edificio. En este sentido, se propone la aparición de un volumen de nueva construcción situado sobre el cuerpo edificado central con el objetivo de optimizar el ajuste de las superficies demandadas por el programa. Este cuerpo de nueva planta permitirá integrar en sus fachadas mejor orientadas una importante cantidad de placas de captación de energías fotovoltaicas, con la consiguiente contribución al menor gasto energético y, a su vez, potenciará la imagen del edificio, en tanto que fábrica de cultura visual, desde una buena parte de la ciudad. -Máxima coherencia constructiva que permita minimizar las intervenciones estructurales en el edificio. La situación actual, a juzgar por los informes existentes, permite considerar como razonable el nivel de intervención previsto así como la construcción del nuevo volumen sobre el cuerpo central. La integración de las instalaciones en el edificio se ajustará sobre criterios de calidad, adaptabilidad y eficiencia y, por lo que se refiere al sistema de aire acondicionado, está basado en sistemas convencionales de producción de agua fría y caliente mediante bombas con recuperación de calor y distribución de la misma por el edificio hacia los distintos equipos mediante dos patios verticales.

01.06. MEMORIA CONSTRUCTIVA

El techo de la planta primera mantiene el actual forjado junto a sectores de losa maciza, forjado alveolar y forjados a base de chapa colaborante.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El techo de la planta segunda, en su mayor parte es de tipo alveolar, junto con sectores de forjado colaborante y losa maciza de hormigón en núcleos verticales y sector central (escaleras mecánicas y ascensores).

Las soluciones constructivas han estado diseñadas a partir de los siguientes criterios: - Utilización de materiales y productos que garanticen gran durabilidad y mínimo mantenimiento. - Las soluciones constructivas deberán tener un comportamiento claro, fiable y caracterizado por sus propiedades resistentes y aislantes.

El techo de la planta tercera será del tipo de chapa colaborante en el sector central y, en el resto del edificio las cubiertas serán de tipo “tramex”, de tipo lucernario sobre estructura metálica en patios y a base de cérchas metálicas, zuncho perimetral de hormigón armado, placas aislantes de tipo prefabricado y recubrimiento final de chapa de zinc.

Descripción de los elementos principales de los diferentes sistemas:

El forjado correspondiente al techo de la planta cuarta será de tipo colaborante y la cubierta del “prisma” será a base de cerchas-pórtico, de carácter metálico y forjado de tipo colaborante, con recubrimiento final a base de chapa de zinc.

PRELIMINARES La estructura del edificio funciona de forma isostática, formada por los actuales forjados sobre perfilería metálica apoyados en muros de gran grosor. Estos muros, son los encargados de transmitir las cargas al terreno y lo hacen a través de una cimentación profunda formada por pilotes. Por un lado, se revisa esta solución de pilotes de madera y se sustituye por micropilotes. Por otro lado, se buscan soluciones estructurales a las nuevas intervenciones. Muchas de ellas, acaban transmitiendo las cargas a los muros existentes, por lo que es muy importante garantizar el buen comportamiento de estos puntos de unión. CIMENTACIÓN RECALCE CIMENTACIÓN EXISTENTE Como ya se ha indicado en la memoria descriptiva, la cimentación existente está formada por una retícula de pilotes de madera formando un emparrillado bajo los muros de carga. Se trata de una cimentación muy utilizada históricamente y acorde con el tipo de terreno en el que se encuentra el edificio (con una capa intermedia blanda y un estrato de apoyo situado a unos 5m de profundidad). Sin embargo, los estudios realizados muestran que su durabilidad está comprometida, por lo que se ha optado por un recalce generalizado de toda la cimentación existente mediante micro pilotaje. Esta intervención, además, se aprovechará para rebajar la cota actual de planta sótano y conseguir más altura libre. Y también permitirá absorber las cargas que supongan las nuevas intervenciones. NUEVAS CIMENTACIONES En las zonas norte y sur del edificio se ha optado por crear plataformas bajo rasante, de forma que el acceso al edifico se realizará por planta sótano. Para ello, se ha previsto una contención perimetral mediante muros pantalla (para no afectar a la edificación vecina) y una losa de subpresión que pueda contener un pequeño empuje de las aguas freáticas. Aparte de estas plataformas laterales, se realizarán nuevas cimentaciones para el muro de hormigón de la sala principal y para los nuevos pilares que aparecen. Esta cimentación será de tipo profundo, mediante micropilotes (o pilotes cuando sea posible) y la formación de los correspondientes encepados. ESTRUCTURA - FORJADO FORJADOS Los forjados correspondientes al techo de la planta sótano consistirán en losas macizas de hormigón armado de cantos oscilantes entre 30 y 50 cms. La zona correspondiente a la tienda y a la Txiki Tabakalera, mantienen el actual sistema de forjado. La zona sur, correspondiente al vaciado de los muelles de carga, el forjado será de tipo alveolar. La planta entresuelo dispondrá de un forjado realizado mediante chapa colaborante sobre perfiles metálicos apoyados a su vez en pilares metálicos. El techo de la planta baja, en las zonas en las que no se mantiene la actual estructura, dispondrá de forjados de losa maciza de hormigón armado, excepto en la Sala de Proyección 1, donde irá una losa postesada y el plató que se cubrirá mediante un forjado de tipo alveolar.

APEO MUROS Puntualmente, se ha previsto el apeo de tramos de muro existente. Como ya se ha indicado, se trata de muros de mampostería de gran espesor y por tanto, mucho peso. Por ejemplo, en la zona noroeste y en uno de los lados de la escalera principal, se plantea a nivel de planta baja sustituir el muro por una serie de pilares. La solución constructiva consiste en un doble perfil empresillado que garantice por un lado la cohesión de la mampostería y por otro lado la correcta transmisión de las cargas. Se ha estudiado la forma de no transmitir en lo posible esfuerzos flectores. PAVIMENTOS En la documentación gráfica adjunta, se especifica la situación de los diferentes tipos de pavimento: mortero autonivelante tipo, recrecido de hormigón sobre suelo radiante, madera, pavimento técnico de madera (120x60 cm-h=30 cm), pavimento técnico vinílico (60x60 cm-h=30 cm), pavimento flotante de hormigón, recrecido de hormigón sobre suelo radiante o “tramex”. La escalera principal de madera se mantiene acuchillando y barnizando los peldaños existentes de madera. Se mantienen también las barandillas. Las nuevas escaleras mecánicas que unen todas las plantas a través de la “calle interna” serán los peldaños de acero inoxidable y la barandilla revestida de madera. Las escaleras de evacuación se ejecutarán de hormigón armado visto y las barandillas serán de acero inoxidable satinado sujetas al lateral de las zancas. Las escalera entre el foyer del auditorio y el pasillo acceso al auditorio y entre la planta cuarta y quinta han sido diseñadas como escaleras de acero inoxidable y de vidrio en un intento de maximizar la introducción de luz natural en la profundidad del sótano. Las escaleras constan de una serie de bandejas soldadas estructurales en acero inoxidable que están atornilladas a dos pletinas de zanca de acero inoxidable para formar una estructura rígida. En las bandejas se colocan los paneles de vidrio translúcido y las barandillas de vidrio están afianzadas con abrazaderas a la cara exterior de las pletinas de zanca. Los mismos detalles se repiten en dos de las escaleras sobre rasante, en la galería del tercer piso y entre las zonas nobles del quinto y sexto piso. TECHOS Los techos serán en general suspendidos continuos y acústicos de placas de cartón-yeso de 12,5mm de espesor con estructura de soportes metálica de acero galvanizado de maestras primarias 60/27/0,6mm separadas cada 100mm e/e y suspendidas del forjado o elemento soporte mediante cuelgues combinados o anclajes directos cada 900mm, y maestras secundarias fijadas perpendicularmente a las primarias mediante caballetes y colocadas con una modulación máxima de 500mm e/e. En los techos de las salas de exposición de la planta primera, se adosarán al forjado, paneles netos de color negro mientras que las salas de cesión de la planta baja dejarán visto el techo existente y las instalaciones, con una capa de pintura de fondo y dos de acabado.

En la documentación gráfica se especifica la colocación de los siguientes tipos de techo: hormigón visto, hormigón visto con acabado de pintura al polvo, panel neto negro enganchado a forjado, madera, cartónyeso, techo continuo y registrable atornillado tipo “heraklith”, panel “sandwich” acústico, panel de acero inoxidable perforado, y falso techo de malla metálica. MUROS, DIVISIONES INTERIORES Y REVESTIMIENTOS En la documentación gráfica se especifica la situación, tanto de los muros existentes que se mantienen, como todos los tipos de divisiones verticales incluidas en este proyecto: muro de piedra, muro de hormigón, tabique de bloque de hormigón, tabique de cartón-yeso, vidrio, pavés, muro-cortina de vidrio, trasdosado para paso de instalaciones, trasdosado térmico tipo “heraklith” sobre muro de piedra, trasdosado térmico tipo “Viroc” sobre muro de piedra o trasdosado térmico de tipo “pizarra” sobre muro de piedra. Por lo que se refiere a los diferentes tipos de revestimientos, que aparecen definidos en la correspondiente documentación gráfica, son los siguientes: pintura estanca al aceite, pintura impermeable, pintura anti-ácida en cuadros de alta y baja tensión, pintura en paredes de color blanco, gris y negro mate, revoco de cal en fachadas exteriores y patios, listones de madera, chapa metálica lisa y perforada, paneles de vidrio retroiluminados, pavés de vidrio, pizarra, revestimiento cerámico tipo “gresite” o madera acústica.

elevada apilabilidad los elementos acabados en taller, con la inclusión de todas las capas de pintura requeridas, se expiden a obra en contenedores consiguiendo un alto rendimiento volumétrico. El montaje en obra se desarrolla exclusivamente mediante atornillado, lo cual propicia rapidez y seguridad en esta fase del proceso constructivo. A diferencia de lo que sucede en las estructuras espaciales de doble capa, en las cuales las uniones barranudo se consideran como articuladas, el sistema SLO se ha concebido de modo que la unión barra-nudo presenta un alto grado de empotramiento, particularmente en el sentido perpendicular a la superficie generatriz. En este sistema los nudos son básicamente piezas cilíndricas cuyo eje principal se dispone perpendicularmente al plano tangente a la citada superficie en el propio nudo. En la superficie lateral del cilindro se refrentan unos planos perpendiculares a los ejes según los cuales acceden las barras que concurren en dicho nudo. A su vez, en cada uno de estos planos se mecanizan dos orificios roscados a través de los cuales se materializa la conexión del extremo de cada barra. Las barras que constituyen la estructura son de perfil tubular con sección rectangular, orientándose su eje principal de inercia en un plano sensiblemente perpendicular a la superficie generatriz. Tanto el perfil como su disposición tienen por objeto capacitar a las barras para la absorción de solicitaciones de flexión en el plano perpendicular a la superficie de la cubierta, no así en el plano tangente a la misma en el cual la posible flexión inducida por las cargas es de un orden de magnitud muy inferior. En cada uno de sus extremos las barras llevan una tapa perpendicular a su eje que a su vez queda atravesada por dos tornillos que se sitúan en el plano principal de inercia de la barra y paralelos al eje de la misma. Mediante estos tornillos el extremo de la barra se conecta a la pieza central del nudo. Los citados tornillos son similares a los del sistema ORTZ, de amplia experiencia en la construcción de mallas espaciales ordinarias (de doble capa). Éstos disponen de dos cuerpos roscados: el más próximo a la cabeza, que es el de mayor diámetro, está roscado en sentido destrógiro; y el opuesto, que penetra en el nudo, en sentido levógiro. En el cuerpo roscado a derechas se alojan dos tuercas que apretadas entre sí permiten temporalmente, mediante un efecto tuerca-contratuerca, accionar el tornillo sin acceder a la cabeza del mismo. La capacidad resistente de los tornillos y la separación entre ambos da lugar a un par de fuerzas que es el que capacita a la unión para la transmisión de los esfuerzos de flexión, solicitación que normalmente se combinará con un esfuerzo axial de compresión o, con menor frecuencia, de tracción. En la figura 1 se representa esquemáticamente el conjunto del nudo.

CUBIERTAS Las cubiertas a dos aguas perimetrales del edificio serán ligeras con acabado de zinc. Uno de los patios se cubrirán con una cubierta espacial acristalada en forma de cúpula. A continuación se adjunta la descripción del sistema.

La posición relativa de una barra respecto de los ejes locales del nudo queda determinada por tres coordenadas: -

1.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL SLO (Cubierta espacial Lanik) El sistema estructural SLO (Single Layer Ortz) ha sido concebido y desarrollado por LANIK para la construcción de estructuras espaciales de capa única. Las estructuras monocapa, conocidas también como estructuras laminares o de tipo membrana, sitúan sus nudos en una superficie, generalmente de doble curvatura, que se conoce como superficie generatriz. A partir de esta superficie la estructura se materializa mediante un mallado de triángulos o cuadriláteros, de modo que el conjunto constituye un poliedro inscrito en la citada superficie. Los ejes de las barras de la estructura real coinciden con las aristas del citado poliedro. Salvo en algunas estructuras con geometrías muy sencillas y regulares, por ejemplo en las bóvedas cilíndricas (que presentan curvatura simple) o en determinadas tipologías de cúpulas (siempre que tengan simetría de revolución), el grado de diversidad de las barras y de los ángulos que forman entre ellas es extraordinariamente elevado, aspecto que condiciona fuertemente los procesos de producción. Con el fin de optimizar la transportabilidad de estas estructuras para poder construirlas en emplazamientos lejanos al centro de producción, el sistema SLO descompone el conjunto estructural en dos únicos tipos de elementos, nudos y barras. Estos elementos se fabrican en instalaciones industriales muy flexibles y altamente automatizadas. Su prefabricación permite obtener unos niveles de diversificación, precisión y acabado muy superiores a los que ordinariamente se consiguen en la construcción metálica. Gracias a su

Orientación: es el ángulo que forma la proyección del eje de la barra sobre el plano tangente a la superficie en el nudo correspondiente, respecto de una dirección de referencia en dicho plano Elevación: es el ángulo que forma el eje de la barra respecto de la citada proyección. Distorsión (o twist): es el ángulo que forma el eje del nudo con la proyección del mismo sobre el plano principal de inercia de la barra. Este ángulo es una consecuencia de que, en general, los vectores normales asignados a los nudos extremos de una misma barra no son coplanarios. El plano principal de la barra normalmente se orienta en una posición intermedia entre ambos. (En algunos casos de superficies muy particulares, por ejemplo en el de un casquete esférico donde todos los vectores normales pasan por el centro del mismo, este ángulo de distorsión resulta ser nulo).

La concepción del sistema y el proceso productivo desarrollado para la fabricación de sus nudos aborda con total rigor la consecución de los ángulos indicados. A diferencia de lo que habitualmente sucede en las estructuras espaciales de doble capa, y en general en la mayoría de sistemas estructurales, con el sistema SLO no se precisan correas o estructuras auxiliares para la fijación del cerramiento. El propio perfil de las barras (tubo rectangular) presenta una superficie plana sensiblemente paralela a la superficie generatriz y queda dispuesto de manera que facilita el apoyo y anclaje de los elementos de cerramiento. La esbeltez estructural propiciada por la capa única, la sección armónica de sus nudos y perfiles, y la ausencia de correas reducen el impacto visual de estas estructuras proporcionándoles un máximo grado de transparencia. Todo esto las hace sumamente ventajosas para su utilización como soporte de grandes superficies acristaladas con un alto grado de exigencia estética.

En general, las estructuras espaciales monocapa, de curvatura doble o simple, son extraordinariamente sensibles al fenómeno de inestabilidad global (snap-trow) cuando quedan sometidas a un estado de esfuerzos de tipo laminar predominante de compresión, caso más frecuente. Para analizar este fenómeno los métodos de cálculo convencionales, basados en el comportamiento lineal del material y en el supuesto de pequeñas deformaciones estructurales, no son válidos. Evidentemente todos los elementos que componen la estructura deben cumplir los requisitos de resistencia para todas las combinaciones de cargas que puedan actuar simultáneamente sobre aquella. Sin embargo, esta condición no es suficiente para impedir el colapso por inestabilidad. Normalmente los dimensionamientos de nudos y barras para estas estructuras no vienen dados únicamente por su capacidad resistente sino predominantemente por criterios de limitación de las deformaciones. Generalmente la rigidez de estas estructuras dentro de la propia superficie generatriz es muy elevada, particularmente cuando se descomponen en elementos triangulares. Sin embargo, en los casos en que el poliedro facetado que sustituye a la citada superficie se aproxima mucho a ésta (ángulos de elevación muy reducidos), la rigidez en sentido transversal resulta relativamente baja, dado que su espesor es prácticamente nulo. En consecuencia, los desplazamientos de los nudos y las deformaciones estructurales pueden ser muy importantes. En este tipo de estructuras la geometría de la misma va cambiando significativamente conforme evoluciona el proceso de carga. En general, los incrementos de solicitaciones producidas por un determinado incremento de una carga concreta no se mantienen constantes a lo largo de dicho proceso como se asume en el cálculo estructural ordinario. Consecuentemente el análisis de estas estructuras implica necesariamente un cálculo de 2º orden. Asimismo requiere evaluar todas las posibles formas de inestabilidad compatibles con las diferentes combinaciones de cargas, lo cual impide una metodología de cálculo automática y estructurada. Lo contrario conllevaría el riesgo de perder la perspectiva y evaluación de algunas posibles formas de colapso. Por otra parte las uniones entre barras y nudos, por tratarse de uniones atornilladas, presenta un comportamiento particular que de algún modo queda representado para cada tipo de solicitación (tracción, compresión, flexión, cortadura) mediante la correspondiente curva carga-deformación. El sistema SLO ha sido rigurosamente ensayado con el fin de determinar su particular comportamiento, el cual se introduce específicamente en el análisis mediante un cálculo no lineal. Esto reproduce con muy alta fiabilidad la evolución de solicitaciones y deformaciones en los nudos durante el proceso de carga, permitiendo de este modo conocer con precisión el coeficiente de seguridad real de la estructura ante cualquier estado de cargas. En general, para el establecimiento de las diferentes hipótesis de carga, así como para la consideración de las combinaciones de acciones sobre la estructura, se aplica la normativa en vigor del país en el que se vaya a realizar la construcción del proyecto correspondiente.

3.

CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES 3.1.- Discos

Figura 1 – Esquema del conjunto sistema SLO 2.

DISEÑO Y CÁLCULO En lo que respecta al diseño de la geometría estructural LANIK dispone de una serie de herramientas informáticas que permiten conseguir una relevante optimización, acorde con las necesidades u objetivos planteados por el proyectista que pudiera solicitar su colaboración. En todo caso, y por las razones que más adelante se exponen, el diseño geométrico está íntimamente relacionado con la capacidad estructural de la solución adoptada. En consecuencia, no es conveniente plantear una geometría bajo criterios únicamente estéticos o funcionales. Para obtener un resultado satisfactorio se hace imprescindible la colaboración entre el arquitecto y el proyectista de la estructura desde las primeras fases del diseño.

Acero al carbono C55E ó C55R según UNE-EN 10083-1, o UNE-EN 10250-1. ( F1150, F1152 según antigua norma UNE-EN 36011) -

Composición química (en %): C : 0,52 a 0,60 ; Si: < 0,40 S : < 0,04 Mo: < 0,1 Cr+Mo+Ni: −(rc − 1) ⋅ FD

My d ≤1

si : N ≤ −(rc − 1) ⋅ FD

Se obtienen factores de utilización en el punto pésimo de todas las secciones, un f.u. a pandeo por cada barra y un f.u. para cada unión SLO. Se debe comprobar que en todos los casos: f.u.1

G, j

⋅ G K , j + γ p ⋅ P + Ad + γ Q ,1 ⋅ψ 1,1 ⋅ QK ,1 + ∑ γ Q ,i ·Qk ,i i >1

a) todas las acciones permanentes, en valor de cálculo ( γ G

⋅ Qk ,i ), incluido el pretensado ( γ P ⋅ P );

b) Una acción accidental cualquiera, en valor de cálculo ( Ad ) debiéndose analizar sucesivamente con cada una de ellas. c) Una acción variable, en valor de cálculo frecuente ( γ Q

⋅ψ 1 ⋅ QK ) de debiéndose adoptarse como tal,

una tras otra sucesivamente tras en distintos análisis con cada acción accidental considerada. d) El resto de las acciones variables, en valor de cálculo casi permanente ( γ Q

⋅ψ 2 ⋅ QK ).

1.6.2. Estados límite de servicio (ELS) Según el artículo 4 del DB-SE las combinaciones de acciones para el Estado Límite de servicio, para el tipo de acciones dadas en el presente proyecto, son las siguientes:

∑G j ≥1

k, j

+ P + ∑ψ 0,i ·Qk ,i i >1

es decir, considerando la actuación simultánea de: a) todas las acciones permanentes, en valor característico ( G k ). Tabla 1.14. Coeficientes de mayoración para ELU según CTE DB SE 1.6. Hipótesis de cálculo Los cálculos de los elementos estructurales que se derivan de la propuesta de rehabilitación se dimensionarán, según marca el Código Técnico y Eurocódigo 4 para la estructura mixta, en cuanto a los Estados Límites Últimos (ELU) y en Estados Límites de Servicio (ELS), referidos a las situaciones transitorias, permanentes y accidentales del proyecto.

b) una acción variable cualquiera en valor característico ( Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras otra sucesivamente en distintos análisis. 1.6.3. Coeficientes de simultaneidad Se toman los coeficientes de simultaneidad de la tabla 4.42 del DB-SE que se adjunta a continuación:

En la verificación de los estados límites mediante coeficientes parciales se utilizarán los valores de cálculo de las variables multiplicándolos o dividiéndolos por los correspondientes coeficientes parciales para las acciones y la resistencia, respectivamente. 1.6.1.Estado límite último (ELU) El valor de cálculo de los efectos de las acciones correspondiente a una situación persistente o transitoria, se determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión:

∑γ j ≥1

G, j

⋅ Gk , j + γ P ⋅ P + γ Q ,1 ⋅ Qk ,1 + ∑ γ Q ,i ⋅ψ O ,i ⋅ Qk ,i i >1

es decir, considerando la actuación simultánea de: a) todas las acciones permanentes, en valor de cálculo ( γ G ⋅ Qk ,i ), incluido el pretensado ( γ P ⋅ P ); b) una acción variable cualquiera, en valor de cálculo ( γ Q ⋅ Qk ), debiendo adoptarse como tal una tras otra sucesivamente en distintos análisis;

Tabla 1.15. Coeficientes de simultaneidad según CTE DB SE

1.4. Métodos de cálculo. Para poder determinar los esfuerzos de los elementos estructurales se utiliza la teoría básica de elasticidad y resistencia de materiales. Se aplica a través de diferentes metodologías en función del elemento o conjunto de elementos a analizar. El análisis estructural proporciona resultados a nivel global (reacciones, desplazamientos), seccional (esfuerzos, curvaturas) o local (tensiones, deformaciones) que sirven para determinar el cumplimiento de los estados límite, último y de servicio, de la estructura. Para la realización de este análisis se idealiza la estructura, las acciones que actúan y las condiciones de contorno mediante modelos matemáticos adecuados, con la ayuda de programas informáticos que modelizan el comportamiento del elemento estructural deseado. Los métodos numéricos permiten analizar estructuras que no tienen soluciones analíticas por su compleja geometría. Para el análisis de la estructura mixta se ha utilizado la teoría expuesta en Eurocódigo 4. Para el análisis de las estructuras de barras consideradas en el presente proyecto se realiza un análisis mediante el cálculo matricial. Para la determinación de la matriz de rigidez de cada barra se tiene en cuenta la ley de Hooke, la teoría de torsión de Saint-Venant y los teoremas de Mohr. Con estas consideraciones, se relacionan los posibles movimientos de los extremos de las barras con los esfuerzos que provocan.

En este caso, al tratarse de un edificio de pública concurrencia con una altura de evacuación entre 15 y 28m su resistencia a fuego debe ser R120. 2. INTERVENCIONES ESTRUCTURALES De las intervenciones estructurales que se derivan de la propuesta arquitectónica de TAU, a continuación se realiza una descripción detallada de las soluciones estructurales adoptadas para su resolución Para cada actuación se realiza una breve descripción de su alcance, se describe detalladamente la solución estructural adoptada y se enumeran las posibles alternativas que se han considerado. 2.1. Recalce 2.1.1. Descripción Como se ha descrito con anterioridad el edificio se compone de unos muros de mampostería de piedra caliza y arenisca de ancho 1,5m que actualmente tienen una cimentación de pilotes de madera que se encuentra en mal estado, por lo que se hace indispensable su recalce. Aunado a esto el proyecto de arquitectura plantea bajar la solera del sótano del edificio de la cota -3,15m a la -4,33m y -4,40m. 2.1.2. Solución adoptada

En general, para el dimensionado de la estructura metálica se ha utilizado las consideraciones de la norma CTE DE SE-A. Para cualquier tipo de sección, se pueden verificar los posibles estados tensiónales mediante el criterio de Von Misses.

La tipología de recalce del muro más habitual es mediante encepados de 4 o 6 micropilotes inclinados 15° por debajo del muro. Otra tipología usada en el proyecto sobre todo en los encuentros entre muros es mediante encepados de 4, 6 y de 9 micropilotes verticales ejecutados por fuera del muro.

1.5. Aplicaciones informáticas utilizadas.

El recalce se plantea por bataches cada 4 metros aproximadamente, aunque en los encepados con micros verticales o cuando se tenga que abrir un batache mayor a 4m, se requerirá de una estructura de apuntalamiento temporal del muro existente con su consecuente cimentación.

Los programas utilizados para la determinación de esfuerzos y estados tensiónales se llaman preprocesadores y/o procesadores. Los preprocesadores sirven para dibujar la geometría que se desea estudiar, y los procesadores para realizar el cálculo de los elementos estructurales. La mayoría de procesadores tienen un preprocesador incluido para la introducción de los datos geométricos del problema. Usualmente, a estos programas se asocia un postprocesador que se muestra los resultados del cálculo realizado, así como en algunas ocasiones pueden dimensionar los elementos estructurales. A continuación se realiza un listado con las aplicaciones informáticas utilizadas en el presente proyecto.

Los micropilotes empleados son diámetro 200mm inyección IRS, tubo 127x9mm y 2 25, con una longitud variable (de 9,5 a 14m) hasta empotrarse más de 3m en el estrato de rocas descrito en el estudio geotécnico. Se deberá contemplar la posibilidad de variar ligeramente la inclinación del micro para evitar posibles interferencias. Es muy importante que se replanteen los micropilotes evitando topar con los pilotes de madera existentes.

SAP2000

El replanteo de los micropilotes que se propone en el proyecto se basa en los planos históricos de la cimentación del Edificio de Tabacos para San Sebastián del año 1886. Durante el transcurso de los años ha habido intervenciones que desconocemos y que puedan invalidar alguna de las propuestas. Se deberán verificar en fase de obra que la cimentación existente aquí reflejada coincida con la realidad. Y de no ser así se deberá proponer la solución a adoptar.

Análisis lineal y no lineal de estructuras mediante elementos finitos desarrollado por la compañía “Computer & Structures” de la Universidad de Berkeley, California.

El contratista deberá presentar un plan de ejecución, conforme al planteamiento y los criterios indicados en proyecto, y dicho plan estará sujeto a la aprobación de la Dirección Facultativa.

CYPE 2010 Programa de análisis matricial desarrollado por CYPE Ingenieros.

1.6. Requisitos de resistencia a fuego. Para establecer los requisitos de resistencia al fuego de las zonas del edificio se procede según lo indicado en la norma CTE DB SI Sección 6. Se diferencia entre elementos estructurales principales y elementos estructurales secundarios. Se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas y soportes), es suficiente si: -

Alcanza la clase indicada en la que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura, o

-

soporta dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el anejo B de la norma CTE DB SI.

Por su parte, los elementos estructurales secundarios, tales como cargaderos o altillos entreplantas, se les exige la misma resistencia al fuego que los elementos principales si su colapso puede provocar daños personales o compromete la estabilidad global, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio.

Se requiere indispensable en fase de obra contar con pruebas de carga de los micropilotes para corroborar que los valores de cálculo de resistencia del terreno utilizados en proyecto coinciden con la realidad. 2.2. Cimentación de nuevos elementos estructurales 2.2.1. Descripción En el proyecto existen nuevas estructuras que requieren de su cimentación. Algunas veces se ha aprovechado la cimentación del recalce para apoyar los nuevos elementos, pero en otras ocasiones, al no existir cimiento se debe proponer uno nuevo. 2.2.2. Solución adoptada La cimentación nueva esta formada por encepados de 4 , 6 y 9 micropilotes. Los micropilotes empleados son de dos tipos: - diámetro 200mm inyección IRS, tubo 127x9mm y 2 25, con una longitud variable (de 9,5 a 14m) hasta empotrarse más de 3m en el estrato de rocas descrito en el estudio geotécnico.

- diámetro 150mm inyección IRS, tubo 101,6x9mm, con una longitud variable (de 9,5 a 14m) hasta empotrarse más de 3m en el estrato de rocas descrito en el estudio geotécnico. También existen en proyecto encepados corridos bajo los muros de contención de tierras y muros interiores de hormigón armado que apoyan en micropilotes verticales diámetro 150mm iguales a los descritos anteriormente. Para este proyecto se han tomado los siguientes valores de cálculo procedentes del reconocimiento geológicogeotécnico desarrollado por LURTEK A en diciembre 2009-febrero 2010.

En la medianera Norte el proyecto contempla una gran plaza de acceso público que es más grande que el límite de solar. Y que el desarrollo de esta zona dependerá de la parcela vecina. Se ha planteado un muro de contención de tierras coincidiendo exactamente con el límite de la parcela que en el futuro será derribado. Dependiendo del futuro proyecto de urbanización exterior con el paso inferior bajo las vías es posible que no se requiera de la realización del Muro 3. Para poder resolver las diferencias de cotas entre planta sótano y planta baja se han planteado muros de contención de tierras de hormigón armado encofrados a dos caras. Como ya se describió con anterioridad, en la planta sótano se prevé una solera de subpresión con cantos 30cm, 35cm, 60cm y 80cm (según la zona, las luces y la supresión de agua que tenga que soportar) conectada mediante barras corrugadas al recalce de los muros. Se ha considerado que el nivel freático se encuentra en la cota -4.70 pero puede llegar a subir hasta la cota -4.20. Por lo que en proyecto se contempla la ejecución de un vaso estanco formado por muros, pantallas y solera de supresión. Durante fase de ejecución será necesario achicar el nivel freático aproximadamente 50cm por debajo de la cota de excavación a la que se esté trabajando. 2.4. Núcleo central de comunicaciones. 2.4.1. Descripción Respecto al edificio existente, aparece un nuevo núcleo de comunicaciones a lo largo de todo el desarrollo del edificio en altura. Este nuevo núcleo obliga a demoler toda esta zona en todas las plantas del edificio, creando un nuevo perímetro en el interior del cual nace un de hormigón con escalera y ascensores. Además, se deben soportar dos grandes escaleras mecánicas apoyadas en los nuevos forjados. Estos forjados se apoyan perimetralmente en los muros existentes y en pilares de hormigón armado de sección circular.

Se requiere indispensable en fase de obra contar con pruebas de carga de los micropilotes para corroborar que los valores de cálculo de resistencia del terreno utilizados en proyecto coinciden con la realidad.

Esta intervención va acompañada de un nuevo espacio diáfano a nivel de planta sótano y planta baja, permitiendo el paso desde el patio de acceso hasta el nuevo núcleo de comunicaciones. Para poder crear este espacio es necesario derribar varios muros y apear un muro a nivel de planta primera. Respecto a este punto, señalar que la escalera principal existente del edificio se debe mantener intacta, por lo que se requerirá de un sistema de apuntalamiento provisional en fase de obra. 2.4.2. Solución adoptada

2.3. Rebaje, contención, movimiento de tierras y solera de subpresión. 2.3.1. Descripción Según la propuesta arquitectónica se debe rebajar la actual cota del forjado de planta sótano hasta situarla a la cota -4,33m respecto la cota +0,00m situada en planta baja; lo que implica un rebaje de tierras y el realizar una nueva solera, que en este caso, al estar situada bajo nivel freático, debe ser de subpresión. 2.3.2. Solución adoptada Para la contención de tierras en el proyecto existen las siguientes soluciones: En la medianera Sur planteamos un muro pantalla de contención de tierras en ménsula de espesor 0,60m con una profundidad variable de 12,87 a 16,87 metros. Tiene que soportar el edificio vecino y ha sido dimensionado considerando una sobrecarga en el trasdós de 35kN/m2. Se estima que deformará 1cm en cabeza. Para su ejecución será necesario dejar una berma provisional. En la medianera oeste se ubican las vías del tren. En esta zona existirá una solución de contención de tierras temporal que aún no se ha determinado exactamente como será. Es posible que sea suficiente con dejar un talud de tierras provisional con un gunitado (como se refleja en las secciones del proyecto) o es posible que se requiera de un muro de tablestacas provisional con anclajes temporales como se refleja en la propuesta del plano 2104. Lo que interesa es poder acceder para ejecutar el recalce del muro de Tabakalera por ambos lados. Actualmente se esta gestionando el permiso con Adif. En fase de servicio la contención de tierras se realizará por medio del muro de mampostería existente que se deberá impermeabilizar correctamente.

Desde un punto de vista estructural, la zona más comprometida es la referente al apeo del muro de mampostería. Debido a la necesidad de crear un espacio diáfano a nivel de planta baja, el muro se debe apear en techo planta baja. Se ha diseñado una disposición de pilares que permita resolver el apeo mediante una viga cajón de acero. Según nuestro criterio, es necesario limitar la deformabilidad de la vigas de apeo en su punto más desfavorable a un valor no superior a L/1000 de la luz de la viga, ya que valores de deformación superiores pueden provocar la aparición de fisuras en elementos tan poco sensibles a la deformación como los muros de mampostería. Es importante apuntar que en la ejecución de estos apeos se debe disponer de una estructura de apeo provisional de los muros. El proceso constructivo del apeo consiste en realizar un apeo provisional del muro por encima de la entrega del forjado, lo que implica la necesidad de apuntalar el rellano de la escalera hasta tener el apeo definitivo. Una vez realizado el apeo, se procede a cortar el muro mediante hilo de diamante por debajo de la entrega del forjado. Una vez el muro se ha demolido se colocan los dos perfiles HEB del apeo definitivo. Esta estructura de apeo provisional deberá llegar hasta la cota de cimentación y disponer de un encepado y unos pilotes de apoyo. Respecto a los nuevos forjados del núcleo central de comunicaciones, se plantea en TPS y TPB una losa maciza de 40cm de canto y pilares circulares de hormigón armado de 60-70cm de diámetro. El resto de forjados se resuelven mediante viguetas metálicas IPE y forjado de chapa colaborante de 14 cm de canto. En TP1 se apean dos pilares de la actuación del prisma de vidrio lo que hace necesario de disponer dos vigas de acero en cajón de 1,10m de canto. En TP2 se apean otros dos pilares del prima de vidrio y 2 pilares de la cubierta a dos aguas. También se resuelve mediante vigas de acero cajón de 1,10m de canto.

2.5. Nuevo Prisma de Vidrio

2.7. Forjado de techo planta sótano

2.5.1. Descripción

2.7.1. Descripción

El prisma de vidrio está compuesto por 3 forjados; el techo planta tercera, el techo planta cuarta y la cubierta; y sus pilares que nacen sobre los muros existentes del edificio, o sobre estructura correspondientes a otra actuación o a la misma del prisma, en alguno de los casos.

Por la nueva disposición y el nuevo uso del forjado de planta sótano (este se debe bajar hasta la cota -4.70m respecto el forjado de planta baja y debe ser diáfano en la zona perimetral del edificio) surge la necesidad de modificar el forjado de planta baja, ya que se deben eliminar algunos pilares existentes, y que son apoyo del forjado de planta baja.

Esta intervención pretende ser un espacio diáfano para uso público y restauración, con vistas a la ciudad desde sus dos plantas gracias a su fachada de vidrio y a la previsión de una zona exterior de terrazas. El techo planta tercera y la cubierta se solucionan mediante una serie de vigas y correas metálicas que soportan el forjado colaborante. En el caso específico de la cubierta inclinada, esta se soporta mediante una serie de pórticos rígidos, debido a la luz a cubrir, de unos 22 metros, entre los pilares de fachada. En el caso de techo planta cuarta, se prevé realizar un forjado de losa maciza de hormigón, para así, reducir el canto que supondría realizar un forjado de viguetas con colaborante. Debido a la necesidad de apoyar la estructura sobre los muros existentes, se prevén una serie de aberturas y derribos en los muros existentes.

2.7.2. Solución adoptada La solución adoptada consiste en derribar el actual forjado de planta baja, a excepción de dos zonas que por razones arquitectónica se decide conservar. Esta opción permite un mayor rendimiento del recalce de la cimentación existente, ya que permite utilizar una maquinaria de mayor tamaño con un gálibo mínimo de 3.35m y una plataforma de trabajo de 10m de ancho. Una vez realizado el recalce de la cimentación se procederá a realizar el nuevo forjado de techo planta sótano mediante losa maciza de 35 o 40cm de espesor con una limitación de flecha activa de L/300 En algunos forjados se prevé la realización de contraflecha.

2.5.2. Solución adoptada La estructura propuesta para la solución de techo planta tercera está limitada debido a la necesidad de colocar pilares que soporten el techo planta cuarta. Estos pilares apean en la planta inferior, así que es necesario colocar una serie de vigas de apeo para soportar estas cargas. Por otro lado, también se encuentra limitada en la zona superior por el voladizo que se debe cubrir de la propia planta, colocándose vigas para poderlo soportar.

2.8. Plaza Polivalente 2.8.1. Descripción Esta actuación se sitúa en uno de los actuales cuatro patios del edificio de Tabakalera. Actualmente, existen cuatro patios de forma rectangular que a nivel de planta sótano están rellenos de tierra.

El forjado de techo planta cuarta se soluciona mediante una losa maciza de 40cm. Esta se soporta mediante pilares metálicos provenientes de techo planta tercera o se une a los pilares de los pórticos rígidos mediante unas vigas en ménsula.

En base a la propuesta arquitectónica se pretende eliminar el actual relleno y utilizar estos patios a nivel de planta sótano.

Los pórticos rígidos se solucionan mediante vigas y pilares en I armados de canto variable y ancho constante de 40cm.

A nivel de planta baja se pretende crear un nuevo espacio diáfano que se utilice como plaza polivalente en el interior del edificio. Esta plaza tiene doble altura en su desarrollo y se cubre a nivel de techo planta primera.

2.6. Nuevo forjado perimetral, central y nueva cubierta a dos aguas

A nivel de planta segunda aparece un nuevo forjado destinado a ubicar salas de lectura y sobre este nivel un espacio destinado a instalaciones.

2.6.1. Descripción

Destacar que a nivel de planta primera se crea una pasarela de tramex en voladizo a lo largo de todo el perímetro de la planta.

Debido a la necesidad de realizar un nuevo forjado perimetral y central en la cota actual de la tercera planta, es necesario derribar la actual cubierta metálica a dos aguas y reemplazarla por una nueva.

2.8.2. Solución adoptada

2.6.2. Solución adoptada

La solución adoptada consiste en salvar toda la superficie diáfana de la plaza polivalente mediante la colocación de vigas mixtas separadas cada 3m aproximadamente a nivel de TP1 y TP2.

Para la realización del nuevo forjado se ha optado por una solución prefabricada mediante placas alveolares de unos 10m de luz aproximadamente con canto total de 30+5cm para las luces de 10,5m. Para luces mayores se disponen placas de 35+5, y para menores, de 25+5cm. La solución prefabricada permite una rápida ejecución de todo el perímetro del edificio ya que al no tener cubierta en una de las fases constructivas se pueden introducir las placas por la parte superior del edificio. Estas placas se apoyan sobre unos perfiles L.200.20 colocados a lo largo de toda la longitud del muro y anclados mediante taco químico al muro de mampostería. Los pórticos de cubierta perimetral se solucionan mediante dos perfiles inclinados IPE450 unidos rígidamente en cumbrera. Estos pórticos se disponen cada 3m y las correas se deben colocar coincidiendo con el intereje de los paneles de cubrición. Estos pórticos se han considerado isostáticos mediante un apoyo coliso en una de sus bases, lo que permite no pasar esfuerzo horizontal al muro de mampostería existente. En las esquinas del edificio, estos pórticos aumentan su longitud entre apoyos disponiendo dos perfiles HEA650 para salvar una luz aproximada 15m aproximadamente. Para las naves centrales los pórticos tienen una luz de unos 9 metros y se prevé una IPE330 formando estos pórticos de cubierta.

En el caso de TP1, estas vigas apoyan sobre el muro de mampostería perimetral que delimita el patio. El forjado de este nivel destinado a la sala de lectura se resuelve mediante vigas mixtas HEB 800 con forjado colaborante tipo MT-60 de HIANSA con espesor 1mm y canto total de 18cm. En el apoyo de las vigas con el muro hay que realizar aberturas sobre el muro existente, para poder ejecutar un dado de hormigón y disponer las placas de anclaje de estas vigas. 2.9. Zona de auditorios y mediateca. 2.9.1 Descripción de la actuación Este ámbito del edificio se destina a albergar una sala de proyección-auditorio en ámbito de planta baja, así como una sala polivalente adicional. En el ámbito de planta primera se ubicará la mediateca digital o sala de consulta multimedia. Para poder transformar el edificio y adaptarlo a las características exigentes tanto por espacio como por solicitaciones a cumplimentar, se prevé la demolición del ámbito de forjados y muros existentes en estas zonas. 2.9.2 Solución adoptada Las solución adoptada para la generalidad de la estructura desde planta sótano hasta planta primera es una estructura de hormigón.

El techo planta sótano se resuelve mediante forjado de losa maciza de cantos 45 y 35cm. La losa es en su mayoría horizontal salvo en la zona de graderías que necesita un encofrado inclinado. En techo planta baja hay unas pasarelas para el auditorio que se resuelven con una losa maciza de 20cm de canto colgada mediante unos perfiles metálicos del forjado de techo planta entresuelo y conectada a su vez a los muros perimetrales de mampostería de piedra.

En el forjado planta baja (techo planta sótano) hay una sobrecarga accidental de camiones de bomberos que condiciona mucho la solución. Actualmente en el proyecto se resuelve mediante placas alveolares de canto 63cm, más 10cm de capa de compresión con 15 metros de luz. Estas placas apoyan en uno de los lados sobre unos perfiles angulares con cartelas que se anclan a los muros de mampostería de piedra y por el otro apoyan directamente sobre la jácena de coronación del muro pantalla.. Entre la modulación de las placas alveolares se han dejado zonas de ventilación e iluminación que se resuelven con tramex y/o pavés.

En techo planta entresuelo la estructura del forjado está formada por una zona de losa maciza de canto 45cm y otra zona de forjado de losa maciza postesada unidireccional de 60cm de canto. Las luces que han de salvar son del orden de 11,0m y 23 m respectivamente.

2.12. Urbanización zona magnolios.

Los forjados de losa se apoyan sobre una estructura de pilares circulares y muros de hormigón armado.

2.12.1. Descripción de la actuación

Los elementos estructurales secundarios, como las escaleras situadas entre planta sótano y planta baja, así como planta baja y planta entresuelo, se ejecutarán igualmente en hormigón armado.

En esta zona se plantea la demolición de toda la solera y las rampas de acceso que hay actualmente. Solo se conservan dos magnolios existentes. Se hará un nuevo acceso al edificio mediante unas escalinatas.

Como peculiaridades de la zona del auditorio y la mediateca, destaca el proceso constructivo a seguir:

2.12.2. Solución adoptada

1. Se ejecutará la cimentación. 2. Se construirán las gradas y el techo planta sótano.

La zona completa se resuelve mediante muros de contención de tierras y soleras de hormigón armado de 20cm de canto.

3. Se levantará el forjado techo planta entresuelo, que mantendrá unas aperturas en el forjado adyacentes a los muros, para permitir las operaciones de tesado y libre acortamiento del forjado. 4. Una vez realizado el tesado se podrán cerrar parte de las aperturas que se han dejado en el forjado para que pueda apoyarse en el muro. 5. Al cabo de unos días se podrá desapuntalar la parte del forjado que está pretensado y totalmente apoyado entre los dos muros de nueva construcción, donde tendrá una primera deformación debida al peso propio. 6. Se podrá levantar entonces el forjado techo planta baja, que se cuelga del forjado anteriormente construido y pre-deformado por el peso propio. 7. Se acabarán de cerrar las aperturas que se tenían en el forjado techo planta entresuelo, que permitieron el tesado de los cables, y reducir los esfuerzos de retracción entre el forjado pretensado y el forjado de losa maciza. 8. Se podrá desapuntar esta última zona del forjado, cuando el hormigón tenga la resistencia necesaria.

2.13. Pasarela sobre patio. 2.13.1. Descripción de la actuación Sobre la zona destinada a la Mediateca – Jungla Digital, aparece una estructura tipo pasarela que debe salvar aproximadamente unos 10m de luz para cada tramo en su dirección longitudinal y otros 10m de luz entre cerchas en su dirección transversal. Esta pasarela se plantea con dos niveles de uso, un primer nivel en planta segunda que debe albergar las oficinas de la mediateca y un segundo nivel en planta tercera pensado como un espacio destinado para reunión, relación y tránsito. A cota del segundo nivel, se reciben las vigas de las cubiertas de los patios anexos a la pasarela que tienen una luz aproximada de 20m. Una de las cubiertas se destina a un espacio transitable mientras que la otra se reserva para la ubicación de las instalaciones.

2.10. Espacio adyacente al edificio reservado para instalaciones.

2.13.2. Solución adoptada

2.10.1. Descripción

Por necesidades arquitectónicas los pilares de apoyo están desalineados de los ejes de las cerchas. Para soportar las cerchas se han dispuesto cuatro vigas transversales apoyadas en los pilares que recogen las dos cerchas longitudinales.

En la zona noreste existe un anexo al edificio en planta sótano destinado a instalaciones y depósitos. 2.10.2. Solución adoptada Se resuelve mediante muros de sótano de hormigón armado de 40cm de espesor con encepados corridos sobre micropilotes, solera de subpresión de hormigón armado de 30cm de canto y forjado de losa maciza de canto 30cm. 2.11. Nueva zona de carga y descarga. 2.11.1.Descripción En el sur del edificio existe una zona destinada a muelle de carga y descarga en planta sótano que en techo planta sótano se convierte en una plaza exterior de acceso privado para artistas. 2.11.2. Solución adoptada En esta zona la solera de supresión tiene una cota más baja, por lo que la columna de agua es mayor. La solera se resuelve mediante una losa de supresión de 80 cm de canto anclada en el muro pantalla, en los muros de sótano antes mencionados y en el recalce del muro sur del edificio de Tabakalera.

Para salvar la luz entre cerchas, de aproximadamente 10m de longitud, se ha optado por disponer de placas alveolares de 30cm de canto y 5cm de capa de compresión. Esta tipología permite realizar los forjados de los dos niveles de la pasarela de forma rápida y sin necesidad de utilizar apuntalamientos durante la fase constructiva, además de ser el más económico. La entrega de las placas alveolares a los cordones de las cerchas se realiza suplementando unas pletinas metálicas a los cordones. Estas pletinas transmiten la carga mediante un mecanismo de torsión que se resuelve convirtiendo el perfil del cordón superior en un perfil cerrado mediante la colocación de una pletina longitudinal al perfil. La tipología de las cerchas viene condicionada por la modulación de las vigas de las cubiertas de los patios anexos, situadas cada tres metros. Esta modulación no coincide con la alineación de los pilares centrales con lo que para una correcta trasmisión de las cargas es necesario inclinar algunos montantes verticales para unir el punto de entrada de carga con el punto de soporte. Al disponer de un canto considerable para la luz a salvar, la rigidez a flexión de la cercha es muy elevada evitando que la limitaciones se realicen por criterios de deformación y estas se vean impuestas por criterios de resistencia. Es por este motivo que para optimizar la cercha se ha decidido utilizar acero tipo S355JR. Las vigas transversales que recogen las cerchas se han diseñado como perfiles armados de canto variable en la zona de los voladizos. El canto de estos, así como el espesor de las pletinas que los conforman, se han determinado en base a criterios resistentes y deformacionales, limitando la deformación total en el extremo del

voladizo a L/300, obteniendo una deformación máxima de L/326 y una deformación activa máxima de L/682 correspondiente a las sobrecarga de uso. 2.14. Plató. 2.14.1 Descripción de la actuación La zona de plató consiste en una actuación a lo largo de todo el desarrollo en altura del área delimitado por el plató, ya que en las plantas superiores se eliminan los muros y los forjados existentes.

ventanas, trabajando de forma mixta con el forjado colaborante, esto se debe a la necesidad arquitectónica de minimizar canto en esta actuación. Las vigas secundarias son perfiles HEB260 que soportan el forjado tipo MT-60 de espesor 1mm y canto total 16cm. Es necesaria la ejecución de aberturas en el muro existente para realizar los dados de hormigón donde se apoyan las vigas HEB. En el caso del muro de fachada exterior, se proyecta realizar un dado a mitad de muro con tal de no afectar la visual exterior de la fachada, siendo este un requerimiento arquitectónico a cumplir obligatoriamente.

2.14.2. Solución adoptada A nivel de planta primera y segunda, el forjado se ha resuelto mediante placa alveolar de 30+5cm de canto.

2.17. Patios de instalaciones y uso público

La solución prefabricada permite una rápida ejecución de los forjados ya que al no tener cubierta en una de las fases constructivas se pueden introducir las placas por la parte superior del edificio.

2.17.1. Descripción de la actuación

Estas placas se apoyan sobre unos perfiles L.200.20 colocados a lo largo de toda la longitud del muro y anclados mediante taco químico al muro de mampostería. Para realizar la zona de las pasarelas, se ha dispuesto un forjado tramex soportado por correas metálicas tipo IPE. Estas correas se anclan directamente al muro existente o sobre vigas que hay que soportarlas con los muros. En el caso de las vigas hay que realizar una serie de aberturas en el muro, donde sea necesario, para poder ejecutar un dado de hormigón y disponer las placas de anclaje de estas vigas. Respecto al forjado que corresponde al nivel de planta tercera, la solución del forjado se realiza mediante estructura metálica debido a la necesidad de apear dos pilares que se reciben procedentes del prisma de vidrio. Las vigas de apeo se han dimensionado mediante un perfil armado con 3 almas y altura de 1m. A estos perfil armado se embrochalan vigas mixtas formadas por perfiles IPE-400 que sustentan un forjado colaborante MT-60 de 1mm de espesor y canto total de 14cm. En el apoyo de las vigas con el muro hay que realizar aberturas sobre el muro existente, para poder ejecutar un dado de hormigón y disponer las placas de anclaje de estas vigas.

Se pretende realizar la cubrición de tres de los patios. Dándole dos uso de instalaciones, uno en la plaza polivalente y otro encima de la mediateca, y uno uso público, el otro de la mediateca. 2.17.2. Solución adoptada Las vigas mixtas situadas a nivel de TP2 de los patios de instalaciones deben apear los pilares de la estructura superior destinada a la cubrición de las instalaciones. En este caso es necesario realizar unas vigas HEM 1000 de acero S-355-JR, y apoyarlas sobre un muro de hormigón que se realiza sobre el muro existente para poder distribuir las tensiones de manera uniforme. En este caso, el forjado que se debe disponer es un colaborante tipo M-76 con espesor 1.2mm y canto de 19cm y 16cm. En el caso del patio de uso público, en el nivel de TP2 las vigas mixtas son HEM900, y el forjado colaborante es MT-60 con espesor 1mm y canto 16cm. 2.18. Malla espacial 2.18.1. Descripción de la actuación

2.15. Altillos entreplanta 2.15.1. Descripción de la actuación En parte de las zonas del nuevo forjado de planta baja se realiza un altillo metálico para aumentar los metros cuadrados de espacios de oportunidad. 2.15.2. Solución adoptada La solución que se ha adoptado en este caso es la de realizar una estructura independiente que se soporte con vigas que salven la luz entre muros existentes. Se disponen unos perfiles HEB450, entre las ventanas, trabajando de forma mixta con el forjado colaborante, esto se debe a la necesidad arquitectónica de minimizar canto en esta actuación. Las vigas secundarias son perfiles HEB260 que soportan el forjado tipo MT-60 de espesor 1mm y canto total 16cm. Es necesaria la ejecución de aberturas en el muro existente para realizar los dados de hormigón donde se apoyan las vigas HEB. En el caso del muro de fachada exterior, se proyecta realizar un dado a mitad de muro con tal de no afectar la visual exterior de la fachada, siendo este un requerimiento arquitectónico a cumplir obligatoriamente. 2.16. Forjado techo planta entresuelo

Se quiere realizar la cubrición del patio de acceso de manera mas ligera posible y con entrada de luz natural como requerimiento arquitectónico, se pretende realizar una estructura ligera con vidrio monocapa. 2.18.2. Solución adoptada Esta actuación se prevé realizar con una estructura metálica trabajando de manera triangular con cerramiento metálico, apoyada en un muro de hormigón perimetral que sirve para recoger los anclajes previstos en sus apoyos. El cálculo de los perfiles tubulares metálicos, las uniones y el tipo de cerramiento lo define el industrial especialista de estas cubriciones. 2.19. Apeos tipo. 2.19.1. Descripción de la actuación Se deben abrir huecos en los muros de mampostería existentes en diferentes puntos del edificio, en función de los requisitos arquitectónicos de TAU. 2.19.2. Solución adoptada En función de la longitud del apeo, se ha considerado un proceso constructivo diferente. Todos los apeos han sido dimensionados considerando un arco de descarga de 60º en el muro existente.

En una de las zonas de planta primera se realiza un forjado en una zona donde no hay forjado existente.

Según nuestro criterio, es necesario limitar la deformabilidad de la vigas de apeo en su punto más desfavorable a un valor no superior a L/1000 de la luz de la viga, ya que valores de deformación superiores pueden provocar la aparición de fisuras en elementos tan poco sensibles a la deformación como los muros de mampostería.

2.15.2. Solución adoptada

A continuación se describen los dos tipos de apeo considerados para el edificio:

La solución que se ha adoptado en este caso es la de realizar una losa de hormigestructura independiente que se soporte con vigas que salven la luz entre muros existentes. Se disponen unos perfiles HEB450, entre las

-

2.16.1. Descripción de la actuación

Apeos sin apuntalamiento provisional:

Cuando la longitud del hueco a realizar en el muro existente no supera los 4,5m de longitud, el apeo se puede resolver mediante la utilización de dos perfiles UPN, uno en cada cara del muro a apear. El proceso constructivo consiste en realizar cuatro cortes con disco de diamante en el muro, dos cortes por cada cara, de grosor suficiente para poder colocar las alas de las UPN dentro del muro. Una vez colocadas las dos UPN, esta se deben conectar mediante unos pasadores para que trabajen conjuntamente y proporcionen el confinado necesario para poder aguantar el muro. Una vez realizado esta conexión se puede derribar la parte inferior del muro. -

Apeos con apuntalamiento provisional.

Cuando la longitud del hueco a realizar supere los 4,5m de longitud y nunca sea superior a los 9,5m de longitud, se debe disponer una estructura de apeo provisional en el muro existente durante la ejecución del apeo definitivo. Esta estructura de apeo provisional dependerá del cada apeo en concreto, pero en general si el muro se apea completamente hasta nivel de cimentación, esta estructura deberá llegar hasta la cota de cimentación y disponer de un encepado y unos pilotes de apoyo. Por otro lado, si el muro a apear no se apea completamente hasta la cota de cimentación, se puede disponer de una estructura provisional de apeo que salve la altura del hueco para posteriormente apoyarse en el mismo muro existente, sin necesidad de llegar hasta la cota de cimentación ni de disponer de cimentación propia. La estructura del apeo definitivo se resuelve de forma análoga a la comentada en el punto 5.4 de la presente memoria. Para la ejecución del apuntalamiento de los forjados consecuencia de la disposición del apeo provisional del muro, de cara a minimizar la utilización de cimbras, se deberá ejecutar el forjado de techo planta sótano antes de realizar los apeos de los muros, pudiendo utilizar puntales entre forjados en lugar de cimbras.

Para la reparación de fisuras en los muros de mampostería. Tanto de las existentes en la actualidad como de las susceptibles de aparición durante la intervención planteada se deberá realizar lo siguiente: - Cuando se ha producido una fractura o grieta en un muro de mampostería y una vez que se ha conseguido estabilizarla actuando sobre las causas que la han provocado, queda una herida o corte en el sistema que invalida el funcionamiento como conjunto. Hay que corregir esta carencia sellando o rellenando el agujero y cosiendo o grapando la lesión. - Para la reparación de fisuras se sellará el muro en todas sus caras exteriores para proteger contra la entrada de agua o de otros elementos agresivos al interior. Para el sellado se utilizarán resinas o siliconas. Es indispensable que se rellene toda la sección de rotura. - Para la reparación de grietas se utilizarán grapas metálicas. Las grapas metálicas se formarán de piezas en forma de u, de sección circular o rectangular que empotran cada una de sus patas a uno y otro lado de la grieta y se colocarán en la superficie de la pared, dentro de una regata para disimuladas superficialmente. Tendrán entre 25 y 35 cm y la separación entre grapas será entre 30 y 50cm dependiendo del estado. Por otra parte se deberá tener especial cuidado en la realización de todos los muros, recrecidos y dados de hormigón sobre muro de mampostería de piedra para no debilitarlos. En fase de obra se deberá verificar el estado del muro antes de actuar. Los anclajes se separarán al menos 20cm del borde del muro, teniendo especial cuidado en zona de cornisas. Se deberá sanear y regularizar horizontalmente la superficie de trabajo antes de hormigonar para conseguir un apoyo uniforme. Si fuese necesario, el hormigonado se realizará por tongadas de 20cm-30cm. 2.23. Proceso constructivo A continuación se describen algunos puntos importantes sobre el proceso constructivo.

2.20. Patinillos de instalaciones. 2.20.1. Descripción Se deben reformar los actuales núcleos de comunicación del edificio para poder albergar la distribución de escaleras, ascensores y patinillos de instalaciones propuestos. 2.20.2. Solución adoptada Se debe demoler todo el perímetro que corresponde al núcleo actual para luego realizar los muros de hormigón necesarios para delimitar la nueva escalera y el nuevo núcleo de ascensor. Estos forjados se realizarán mediante losa maciza de hormigón armado de 30cm de espesor con la geometría marcada por el núcleo de escalera, ascensor y patinillo de instalaciones. 2.21. Otros aspectos a comentar. En general todos los forjados que se deben realizar de obra nueva se han proyectado como losa maciza. Aquellos forjados existentes que presenten huecos actualmente y que por proyecto se deban cerrar, se propone una solución de forjado de chapa colaborarte, cuyos detalles específicos se desarrollarán en función de lo que se observe “in-situ” en fase de obra. Las cubiertas correspondientes a las instalaciones, se resuelven mediante pórtico de vigas metálicas sobre el que apoya forjado tipo tramex, y en general con una solución de uniones atornilladas que permitan el desmontaje de la estructura en caso de necesidad de reposición / colocación de los equipos de instalaciones En aquellas zonas donde las características de las maquinarias de instalaciones requieran protección a contra la lluvia, se disponen forjado mediante chapa grecada. Las escaleras se resuelven mediante losa inclinada de hormigón armado o mediante zancas metálicas con peldañeado, dependiendo de la situación de estas. 2.22. Reparación de fisuras y grietas en muros de mampostería de piedra. Se deberá hacer seguimiento y control en obra de la aparición de fisuras o grietas en los muros de mampostería de piedra durante las intervenciones planteadas mediante medición, testigos de yeso, etc.

En general el proceso de ejecución que se plantea en proyecto es orientativo. El contratista podrá proponer otras alternativas siempre y cuando respeten los criterios planteados. La propuesta deberá ser revisada y validada por la DF antes de la ejecución. Hay que prever que durante la ejecución del muro pantalla, es posible tener que realizar el picado de la cimentación existente mediante bataches , en el caso de que la cuchara del muro pantalla no pueda atravesarla. La fase de rebaje de tierras al exterior del edificio y en los patios deberá realizarse uniformemente en todas las zonas para evitar tener muros descompensados por el empuje de las tierras. El contratista podrá proponer hacerlo por sectores siempre y cuando se garantice la estabilidad del edificio y previo visto bueno de la DF. En los planos se indica una propuesta orientativa de accesos y circulación para que pueda acceder la maquinaria a obra aprovechando los huecos de paso existente. En algunos puntos es posible que se requiera ampliar ligeramente los huecos existentes. El contratista podrá proponer otra alternativa que deberá validarse por la DF antes de su ejecución. En las fases de recalce y cimentación se deberán ejecutar encepados alternos. Además, antes de ejecutar los encepados de esquinas (cruces de muros) se deberá tener los encepados de los muros adyacentes realizados. Se deberá esperar hasta que el hormigón del encepado cumpla una resistencia característica a compresión de 17,5n/mm2 antes de comenzar la ejecución de los encepados contiguos. El orden de ejecución propuesto por el contratista deberá ser validado por la DF previo a su ejecución. Está previsto que se requerirá de un apuntalamiento provisional con codales previo a la demolición de forjados, los cuales se podrán retirar cuando el muro se encuentre nuevamente arriostrado por los forjados de nueva tipología. Se prevé que se realizará por sectores y estos codales se irán aprovechando conforme se va avanzando en la ejecución de la obra. Es imprescindible garantizar la estabilidad de los muros en las distintas fases constructivas, no dejando muros de doble altura sin arriostrar, ya sea por un forjado o por un apuntalamiento provisional. La DF deberá validar el orden de derribos, así como su sistema de arriostramiento temporal previo a la ejecución. Se indica en los planos los muros que se prevé que requerirán de un apuntalamiento provisional previo a la demolición de algunas zonas. Se deberá vigilar siempre el estado de la estructura por si se requiere apuntalar o arriostrar alguna zona más. Para proceder a la demolición de forjados existentes se deberá seguir el orden señalado: en primer lugar la demolición de las bovedillas y picado de la capa de compresión, después desmontaje, corte y retirada de las

vigas metálicas. Se deberá realizar cuidadosamente y vigilando la estabilidad y seguridad de la estructura para poder detectar si fuese necesario de un apuntalamiento temporal en fase de obra. Para la ejecución de los pilares embebidos en muros se propone hacerlo por plantas y de abajo hacia arriba. Es decir, cuando se ejecuta la cimentación se derriba en el muro media altura de pilar que nace para poder dejar las esperas, luego se derriba hasta la mitad de la siguiente planta de manera que se pueda ejecutar el pilar y dejar las esperas para el próximo nivel. Nunca se abren aberturas en el muro que no vayan a ser hormigonadas inmediatamente. Se deberá vigilar siempre el estado del muro y si se requiere se deberá proponer un sistema de arriostramiento temporal. Se deberá realizar el seguimiento e inspección de los muros existentes por la posible aparición de fisuras, considerando la disposición de testigos y su control topográfico. Una vez terminadas las obras y estabilizada la estructura se deberán subsanar y reparar estas zonas afectadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.