PROYECTO ESCULTISMO MARISTA UNA PROPUESTA PARA EL META

PROYECTO ESCULTISMO MARISTA UNA PROPUESTA PARA EL META Presentación Los Scouts Maristas, tenemos la riqueza de dos fuentes de valor, toda la línea

2 downloads 93 Views 915KB Size

Recommend Stories


ESCULTISMO. Denominación
ESCULTISMO El escultismo, o movimiento scout, es un movimiento educativo para jóvenes que está presente en 155 países y territorios, con aproximadamen

ESPIRITUALIDAD MARISTA
ESPIRITUALIDAD MARISTA Nuestra ESPIRITUALIDAD MARISTA precisamente se define como Espiritualidad apostólica y mariana. Cuando decimos apostólica está

JUEGOS DESCRITOS EN LIBRO ESCULTISMO PARA JOVENES
Provincia Hidalgo, Distrito Pachuca Grupo 9 Novem-Ventus Tropa Grylls Ventus JUEGOS DESCRITOS EN LIBRO ESCULTISMO PARA JOVENES JUEGOS DE PATRULLA Un

PROPUESTA DE AGENDA PARA UNA REFORMA ELECTORAL
PROPUESTA DE AGENDA PARA UNA REFORMA ELECTORAL El proceso electoral que llevó al cambio de poderes federales desde diciembre del año pasado, a diferen

UNA PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LA
V OL . 16, Nº 3 (sept.-dic. 2012) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 30/03/2012 Fecha de acepta

Propuesta para una reforma electoral en México
Propuesta para una reforma electoral en México .......... GABRIEL NEGRETTO* El legado más importante de la llamada escuela de elección social para e

PROPUESTA DEL PROYECTO FINAL
PROPUESTA DEL PROYECTO FINAL V VI MARCA CON  LA OPCIÓN DE TITULACIÓN ELEGIDA Para conocer la definición de cada opción, se debe consultar la Po

Story Transcript

PROYECTO

ESCULTISMO MARISTA

UNA PROPUESTA PARA EL META

Presentación Los Scouts Maristas, tenemos la riqueza de dos fuentes de valor, toda la línea heredada del fundador del movimiento Lord Baden Powell, en Inglaterra 1908, con la lealtad, el servicio, la amistad, la vida en comunidad, el esfuerzo, la vida al aire libre, el encuentro con Dios en la naturaleza y la huella de Marcelino, de quien perfectamente podemos decir fue un persistente aventurero scout, recorriendo los montes y bosques del Pilat: su fidelidad y abnegación a los hermanos, la vida fraterna y comunitaria, su constancia, la presencia y discernimiento de Dios en su vida es el mismo lenguaje scout en "traducción marista" Y este es precisamente el actual y mayor desafío del escultismo marista, integrar y hacer vida la Ley y Promesa Scout dentro de los postulados del Proyecto Educativo Marista.

¿Por qué Scouts? Los scouts son los miembros activos de un movimiento denominado escultismo. Este es un movimiento de educación no formal en el que los jóvenes participan en forma voluntaria y apolítica. El fin último de este movimiento es realizar una contribución al desarrollo integral de los jóvenes y a la sociedad, partiendo por su propia comunidad. Los scouts, por medio de sus actividades, pretenden fomentar un desarrollo completo e integral por medio de una educación complementaria a la formal, a la iglesia y a la familia. Esta actividad nace como una manera de combatir la delincuencia en la Inglaterra de principios del siglo XX, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los jóvenes para que puedan constituirse en "buenos

ciudadanos". El sistema fue ideado por Lord Baden-Powell, un militar del ejército Británico (de allí ciertas costumbres como el uso de uniforme y las formaciones). El Movimiento Scout pone énfasis en las actividades lúdicas con objetivos educativos, en las actividades al aire libre y en el servicio comunitario, estos últimos con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos (contrario a la formación académica teórica, por eso el énfasis en el ejemplo del dirigente). Dentro de sus principios básicos se encuentra el fomento de valores humanos, poniendo énfasis en el valor de las diferencias entre hombres y mujeres, y considerando a la persona humana como un ser de identidad singular y cultural, que no debe distinguirse por origen, ni raza, ni credo, o cualquiera sea su situación social. De este modo, el escultismo pretende inculcar en sus jóvenes miembros una jerarquía de valores que llena su vida de sentido y les otorga un argumento con el que deben actuar de forma coherente. Para los scouts la familia es muy importante, se la considera el centro de todo, “la raíz integradora de la comunidad”, por lo tanto, a través de sus prácticas, el escultismo muestra a los jóvenes una educación basada en el amor, que permite formar familias en las que se formen personas de valores, creyentes en la justicia social, servidores de su comunidad y solidarios ante todo. Dentro de las bases del escultismo se encuentra también el amor por la naturaleza y el medio ambiente, realizando actividades que muestran a su comunidad completa las formas de cultivar el amor por la Tierra y la forma de preservarla lo mejor posible. Como vemos, la educación complementaria de los scouts se realiza a través de trabajo activo en su comunidad, un trabajo que fomenta valores humanos cruciales para vivir en una mejor sociedad, así como también un fuerte amor por la naturaleza, la que se transforma en un verdadero modo de vida, todo lo anterior realizado bajo una fuerte conciencia social, sin dejar incluir las tendencias políticas. Pluriconfesionalidad: Cada país tiene una o varias organizaciones que, respetando las reglas generales del escultismo vigentes internacionalmente, desarrollan sus propias bases y directrices. Así, por ejemplo, existen en numerosos países organizaciones de escultismo: ya sean: católicas, protestantes, ortodoxas, anglicanas, musulmanes, judías, budistas, etc. Así mismo, existen países cuyas organizaciones scouts sin definirse expresamente, promueven entre sus miembros el crecimiento espiritual y el cumplimiento de los deberes de sus miembros para con sus respectivas confesiones; para lo cual la organización entra en contacto directo con representantes de diferentes religiones

en su país. En teoría, como lo pensó el fundador, no se permiten dirigentes ateos o agnósticos, ya que ellos están encargados de guiar espiritualmente a los scouts.

Propuesta educativa Filosofía: En actividades periódicas los scouts son educados, además, sobre todo aquello que constituye la filosofía del movimiento, que propone educar personas libres, responsables, abiertas, solidarias, comprometidas en orden a la búsqueda del bien común con base en la verdad y ser persona de Fe, promoviendo y propiciando un ámbito favorecedor a la Fe de cada persona, ya sea un niño, joven o adulto scout.

Proyecto Educativo: El Proyecto educativo expresa el ideal de persona al cual aspira el proceso formativo del Movimiento Scout. Una Persona...           

Comprometida con su escala de valores dando testimonio, en su estilo de vida de su Promesa y Ley. Comprometida con su propia Fe y respetuosa de los demás credos. Libre y responsable, capaz de tomar decisiones éticas. Con capacidad de reflexión, de interioridad, de cuestionamiento. Capaz de mantener una relación responsable con la naturaleza y disfrutar con ella. Consciente y partícipe de su cultura. Identificada con las raíces de su comunidad. Que conozca y defina los derechos humanos como expresión de la dignidad de la persona. Capaz de ver más allá de sus intereses particulares, y de cooperar solidariamente para el bien común. Poseedora de una estabilidad emocional que le permita afectarse en relaciones significativas. Con una actitud positiva que le permita trabajar con felicidad por su propio progreso y el de los demás.

         

Consciente de su vocación. Capaz de reconocer y utilizar sus capacidades para alcanzar las metas que se plantea. Sensible y valorizadora de lo estético. Capaz de tolerar sus propias frustraciones. Que posea un sano sentido del humor. Consciente de la importancia de su cuerpo y capaz de utilizarlo como medio para relacionarse con las personas, las cosas y la naturaleza. Con un criterio realista que le permita mantener autonomía de pensamiento. Capaz de formular juicios y de hallar respuestas válidas, sin dejar de reconocer sus propias limitaciones, al menos por el momento. Deseosa de crecer y hacerse “más y mejor”, capaz de animar el cambio. Defensora de la vida, la paz, la justicia y la libertad.

En el Departamento del Meta El Escultismo cumplió el año pasado, 2013, 100 años de presencia en Colombia, en el Meta su presencia ha sido inestable, iniciando su recorrido por los llanos hace apenas 42 años de manera relativamente intermitente en que por momentos no ha habido suficiente población Scout como para poder mantener el status de Región Scout. Sin embargo, la presencia Scout en Villavicencio es muy importante al ofrecer alternativas de vida y de ocupación del tiempo libre a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región, permitiendo que se mantengan alejados de situaciones y agrupaciones riesgosas. La complementación de la formación Marista en conjunto con los objetivos educativos Scouts y viceversa es un mecanismo muy completo que no puede sino potenciar los objetivos de ambas organizaciones.

Objetivos del Proyecto

Llevar los principios y valores del Escultismo a través de la vivencia de la Ley y Promesa Scout a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la zona de Porfia en Villavicencio integrado dentro del Proyecto Educativo Marista Generar espacios para la ocupación del tiempo libre de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la zona de Porfía en Villavicencio usando para ello el Método Scout integrado en el ambiente de formación Marista.

Etapas y Plan de Implementación Propuesto

Análisis: Consiste en evaluar la idoneidad de la propuesta Scout como actividad de ocupación del tiempo libre para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Porfía. Se encuentra en ejecución actualmente. Planeación: Tiene varios procesos, el primero consiste en citar a todos los adultos mayores de 25 años de edad de la comunidad educativa (padres, representantes, acudientes, tutores, responsables, docentes, etc) para presentar la propuesta y captar adultos interesados en formar parte, voluntariamente, de esta propuesta. Posteriormente seleccionar a los adultos idóneos para las diferentes responsabilidades dentro del Grupo Scout. En esta etapa se firman compromisos de cumplimiento y se planifica la capacitación de los adultos durante el año. Luego se requiere una reunión preliminar donde se inaugurará el Grupo con nombre, pañoleta y demás elementos identificativos. A continuación hay que solicitar a la Asociación Scouts de Colombia – Región Meta, un curso básico de capacitación (denominado Brownsea) para los nuevos dirigentes del Grupo Scout. Finalmente citar a todas las personas de entre 7 y 25 años de edad interesados en formar parte del Movimiento Scout.

Se estima la duración de esta etapa en dos meses. Ejecución: Esta etapa consiste principalmente en iniciar actividades de “Ciclo de Programa”. Adicionalmente, para el Escultismo la familia es muy importante, en esta etapa se requiere solicitar a la Asociación Scouts de Colombia – Región Meta un curso especial para padres denominado “Flor de Lis 1” en donde, durante 8 horas, se les informa sobre todo lo relacionado con el Movimiento Scout y sus principios. En esta etapa es también importante iniciar la inscripción del Grupo Scout y todos sus integrantes en la Asociación Scouts de Colombia a fin de poder tener los derechos a los que acceden sus miembros. Esta etapa tiene una duración de cuatro meses. Evaluación: Esta es la etapa final del proyecto, aunque en el Movimiento Scout se evalúa cada actividad una vez realizada, se requiere un momento del proceso para evaluar el camino recorrido y establecer correctivos de ser necesarios.

Febrero

Marzo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Análisis Planeación Ejecución Evaluación

Requerimientos del Proyecto

Adultos: Personas mayores de 25 años de edad, sin distingo de raza, credo o condición social, dispuestas a dedicar al menos tres horas semanales al Grupo Scout. El mínimo para poder iniciar es de siete personas.

Los cargos en un Grupo Scout completo son: un Jefe de Grupo, un Subjefe de Grupo, un Jefe de Manada, un subjefe de Manada por cada 12 niños o niñas, un Jefe de Tropa, al menos un subjefe de Tropa, un Jefe de Comunidad, al menos un subjefe de Comunidad, un Jefe de Clan, un Capellán, un Representante de la Institución Patrocinadora, un Canciller, un Revisor Fiscal y los miembros del Consejo de Grupo (3 padres, madres, representantes o acudientes de los menores elegidos en Asamblea de Grupo) Infraestructura: Al menos una habitación que sirva de oficina y depósito y suficiente espacio abierto para las actividades. Se debe contar con al menos un asta de bandera. Presupuesto: Se debe tomar una decisión en cuanto a la inversión. La adquisición de uniformes cuesta alrededor de (cada uno cuesta en promedio $40000,00 contando las insignias básicas) pero se realiza días antes de la investidura de las personas (adultos en Abril, menores en Junio). La confección de las pañoletas cuesta alrededor de $10000,00 y se compra al mismo tiempo que los uniformes. La inscripción en la Asociación depende de la época del año en que se haga, para el cálculo tomaremos un estimado de $90000,00 que es el costo pagando en Mayo, este pago es anual. Anticipando el éxito de la propuesta, para el cálculo se estimará un Grupo Scout completo, es decir 90 personas entre adultos y menores de edad. Rubro Uniformes Pañoletas Inscripciones Total por Persona

Valor Unidad $ 40.000 $ 10.000 $ 90.000 $ 152.000

Total Personas 90 90 90 Total por el Grupo

Costo Total $ 3.600.000 $ 900.000 $ 8.100.000 $ 12.600.000

Palabras Finales "La roca que ha de servir de fundamento a una congregación es la pobreza y las contradicciones. Ahora bien, a Dios gracias, tenemos abundancia de ambas cosas: todo lo cual me da pie para creer que edificamos con solidez y que Dios nos ha de bendecir." Si Dios nos envía cincuenta buenos hermanos, las haría mayores y mejores; lo que nos falta no es dinero, sino buenos hermanos. Una comunidad es suficientemente rica cuando sus miembros son buenos, y eso es lo que pido a Dios todos los días." "La buena educación de los niños pide que se les ame, y se les ame a todos por igual. Ahora bien, esto supone la entrega absoluta a su formación y el uso de cuantos medios pueda sugerir un entusiasmo habilidoso para infundirles la piedad y la virtud."

"Las ligas y los tratados están bien entre los políticos. Pero no pueden producir la paz, a menos que la gente misma sea quien la desee. Nosotros tratamos de imbuir en la próxima generación el espíritu de hermandad, camaradería y amistad, que es la verdadera fase para la paz del mundo" "Creo que Dios nos ha puesto en este mundo para ser felices y disfrutar de la vida. Pero la mejor forma de hacerlo, es haciendo felices a los demás". “La prueba del éxito de la educación no es lo que un muchacho sabe, según los exámenes al salir del colegio, sino lo que está haciendo diez años más tarde”

Grupo Scout Marcelino Champagnat Villavicencio, Meta, Colombia

Manada: Rosey Tropa: Lyon Comunidad: La Valla Clan: L’Hermitage "No puedo ver a un niño o a un joven sin sentir profundas ganas de gritarle lo hermoso que es vivir y el gran amor que el Padre Dios nos tiene."

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.