i
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
PROYECTO RUTA DEL SOL SECTOR 3
FASE PREOPERATIVA CONTRATO DE CONCESIÓN No. 007 DE 2010 AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO TIPO PARA LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO, TRAMO VALLEDUPAR-CARMEN DE BOLÍVAR VERSIÓN 6 BOSCONIA, 02 DE JUNIO DE 2013
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
i
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
LISTA DE DISTRIBUCIÓN DEPENDENCIA
No. de copias
CONSTRUCTORA ARIGUANÍ S.A.S. Centro de documentación del proyecto
1 1
ÍNDICE DE MODIFICACIONES Revisión del documento
Sección modificada
Fecha de modificación
0
-
2012-06-15
Documento original
1
3, 5.1, 6, 7
2012-07-17
Observaciones comunicado CASAS-1145-12
2
7.1, 7.6
2012-09-10
Observaciones comunicado CASAS-1583-12
3
5.1
2013-02-26
Ampliación hitos 45. 46 y 47 Ruta 8002
4
5.1
2013-04-27
Ampliación hitos a ejecutar año 2013
5
5.1, 7.1
2013-05-08
Ampliación hitos a ejecutar y longitud de cierre. Inclusión del Anexo A.
6
6, 7.1, 7.6
2013-27-06
Observaciones comunicado CASAS-1157-13
Observaciones
ESTADO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN Título Documento:
PMT 06 OBRAS DE MEJORAMIENTOI
Número de revisión Nombre RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN
0
1
2
3
4
5
6
S.P. Rojas
S.P. Rojas
S.P. Rojas
S.P. Rojas
S.P. Rojas
S.P. Rojas
S.P. Rojas
2012-06-15
2012-07-17
2012-09-11
2013-02-26
2013-04-27
2013-05-08
2013-07-02
C.Yunda
C.Yunda
C.Yunda
C.Yunda
C.Yunda
C.Yunda
C.Yunda
2012-06-15
2012-07-17
2012-09-11
2013-02-26
2013-04-27
2013-05-08
2013-07-02
A. Volpi
A. Volpi
A. Volpi
A. Volpi
A. Volpi
A. Volpi
A. Volpi
2012-06-15
2012-07-17
2012-09-11
2013-02-26
2013-04-27
2013-05-08
2013-07-02
Firma Fecha Nombre
RESPONSABLE POR REVISIÓN Y Firma ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Fecha Nombre Vo.Bo. GERENTE DEL PROYECTO
Firma Fecha
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
i
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3 2 OBJETIVOS .......................................................................................................... 4 3 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................. 4 4 ALCANCE ............................................................................................................ 5 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS................................................. 5 5.1 Localización del proyecto ................................................................................ 5 5.2 Características físicas de la vía ........................................................................ 7 5.3 Tipo de obra .................................................................................................... 13 5.4 Maquinaria y equipo a utilizar........................................................................ 14 6 CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO .................................................................... 14 6.1 Normatividad ................................................................................................... 17 7 PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO ...................................................................... 18 7.1 Manejo del tránsito vehicular......................................................................... 18 7.2 Manejo de peatones ...................................................................................... 30 7.3 Manejo de Transporte Público ....................................................................... 30 7.4 Manejo vehículos pesados............................................................................. 31 7.5 Manejo de escombros y maquinaria ............................................................ 31 7.6 Señalización propuesta .................................................................................. 31 7.7 Horario de trabajo ........................................................................................... 34 7.8 Información y divulgación del Plan ............................................................... 34 7.9 Atención a usuarios y vecinos ........................................................................ 36 7.10 Plan de Contingencia..................................................................................... 36 7.11 Puesta en marcha del Plan de Manejo de Tránsito ..................................... 36 7.12 Puntos Críticos.................................................................................................. 37 7.13 Recursos para la implementación y seguimiento del PMT .......................... 37 ANEXO A. Análisis de Tiempo de Detención............................................................... 39
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
ii
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 5-1 Ubicación del proyecto en el país ............................................................... 8 Figura 5-2 Ubicación del proyecto en la región ........................................................... 9 Figura 5-3 Ubicación general de las obras ................................................................. 10 Figura 5-4 Registro fotográfico ..................................................................................... 11 Figura 5-5 Sección típica sectores 3b y 3c (Rehabilitación y Mejoramiento) .......... 13 Figura 6-1 Composición vehicular Estación de peaje Puente Plato......................... 15 Figura 6-2 Composición vehicular Estación de peaje El Difícil .................................. 16 Figura 6-3 Composición vehicular Estación de peaje Valencia ............................... 17 Figura 7-1 Longitudes de cola tramo Valledupar-Plato ............................................. 22 Figura 7-2 Longitudes de cola tramo Valledupar-Plato ............................................. 33 Figura 7-3 PMT Organigrama para el Plan de Manejo de Tránsito ........................... 37
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 6-1 TPDA Ruta Valledupar – Carmen de Bolívar ........................................... 14 Cuadro 7-1 Cálculo capacidad de carril, c ............................................................... 21 Cuadro 7-2 Cálculo longitudes de cola tramo Valledupar-Carmen de Bolívar ..... 23 Cuadro 7-3 Resumen longitudes de cola tramo Valledupar-Carmen de Bolívar ... 30 Cuadro 7-4 Longitud de cola en metros ..................................................................... 31 Cuadro 7-5 Organismos de Tránsito en el área de influencia ................................... 35
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
1
3
INTRODUCCIÓN
En el año 2010, el Ministerio de Transporte en cabeza del Instituto Nacional de Concesiones INCO ─ahora Agencia Nacional de Infraestructura, abrió la licitación pública SEA-LP-001-2010 cuyo objeto fue la selección de la “Propuesta más favorable para la adjudicación de un (1) Contrato de Concesión, cuyo objeto será el otorgamiento al Concesionario de una concesión para que realice por su cuenta y riesgo, las obras necesarias para la construcción, rehabilitación, ampliación y mejoramiento, la preparación de los estudios definitivos, la gestión predial, social y ambiental, la obtención y/o modificación de licencias ambientales, la financiación, la operación y el mantenimiento de las obras en el Sector comprendido entre San Roque – Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar – Valledupar, denominado Sector 3 del Proyecto Vial Ruta del Sol”, que dio como resultado la adjudicación del mismo a la firma YUMA CONCESIONARIA. La Etapa Preoperativa del contrato incluye la ejecución de las obras de Mejoramiento, que corresponden a la “adaptación de la carretera existente a las características geométricas de trazado para una velocidad de 80 km/hr (sector 3b) y100 Km/hr (sector 3a) y una sección tipo definida”1. Para tal efecto, el presente documento corresponde al planteamiento del manejo del tránsito para ejecutar las obras de mejoramiento en el tramo Valledupar – Carmen de Bolívar, rutas 8003, 8002 y 8001, dentro del marco del Contrato de Concesión No. 007 del 2010 para que EL CONCESIONARIO, POR SU CUENTA Y RIESGO, ELABORE LOS DISEÑOS, FINANCIE, OBTENGA LAS LICENCIAS AMBIENTALES Y DEMÁS PERMISOS, ADQUIERA LOS PREDIOS, CONSTRUYA, OPERE Y MANTENGA EL SECTOR. En esta versión, atendiendo a los requerimientos de optimización operativa de construcción, se amplía la longitud de cierre del tramo.
1
Numeral 1.3. Apéndice A. Contrato de Concesión
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
4
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
2
OBJETIVOS
Por la magnitud y localización de las obras, se producirán necesariamente traumatismos en el funcionamiento del tránsito en el sector y es evidente que se requiere una intervención cuidadosa para mitigar este impacto negativo y hacer más tolerable el período de ejecución de los trabajos. Es así como, estructurado dentro de los lineamientos generales del Manual de Señalización del Ministerio de Transporte, se plantea el manejo del tránsito, de tal forma que, además de mitigar el impacto generado por la construcción de las obras:
3
Se procure la seguridad y mantenimiento de la integridad de los diferentes actores de la vía, así como de los trabajadores de la obra durante el proceso constructivo.
Evitar la obstrucción de los flujos vehiculares y peatonales.
Se cuente con señalización de fácil interpretación.
Se preste la atención constante al comportamiento de la seguridad en el punto de intervención.
INFORMACIÓN GENERAL
PROYECTO: Contrato de Concesión No. 007 del 2010 para que EL CONCESIONARIO, POR SU CUENTA Y RIESGO, ELABORE LOS DISEÑOS, FINANCIE, OBTENGA LAS LICENCIAS AMBIENTALES Y DEMÁS PERMISOS, ADQUIERA LOS PREDIOS, CONSTRUYA, OPERE Y MANTENGA EL SECTOR. Los participantes en el Plan de Manejo de Tránsito se muestran en la Figura 7-3, los datos de los responsables son: CONCESIONARIO: YUMA CONCESIONARIA. NIT: 900.373.092-2 Gerente General: Ing. LEONARDO CASTRO Dirección: Av. Carrera 156 No. 100-69 Ofc. 201, Bogotá-Colombia PBX: (+57) 1 7058810 Línea gratuita: 018000-945566 e-mail: atenció
[email protected] INTERVENTORÍA: CONSORCIO EL SOL Director de Interventoría: Ing. JOSÉ ALBERTO SALAZÁR JIMÉNEZ Dirección: Carrera 60Bis No. 94B-16, Bogotá_Colombia. Teléfono: 6104529. Telefax: 2361496 YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
5
e-mail:
[email protected]
La coordinación de los participantes del Plan será ejecutada por Yuma Concesionaria S.A.
4
ALCANCE
El alcance corresponde a las estrategias para el manejo del tránsito, durante la construcción de las obras de mejoramiento en el tramo Valledupar – Carmen de Bolívar, rutas 8001, 8002 y 8003, que están incluidas dentro del Contrato de Concesión No. 007 del 2010 para que EL CONCESIONARIO, POR SU CUENTA Y RIESGO, ELABORE LOS DISEÑOS, FINANCIE, OBTENGA LAS LICENCIAS AMBIENTALES Y DEMÁS PERMISOS, ADQUIERA LOS PREDIOS, CONSTRUYA, OPERE Y MANTENGA EL SECTOR 3 DEL PROYECTO VIAL RUTA DEL SOL. 5 5.1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS OBRAS Localización del proyecto
El proyecto Ruta del Sol consiste en la rehabilitación de aproximadamente 993 km de carretera existente, el diseño, mejoramiento y duplicación de aproximadamente 837 km, incluidos en este total y la operación y mantenimiento de este sistema. Además, el proyecto contempla el diseño y construcción de una nueva vía de aproximadamente 78.3 km que atravesará un sector de la Cordillera Oriental del país en el punto de inicio del proyecto en sentido sur-norte.
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
6
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
El Sector 3, de este contrato, comprende las zonas San Roque – Yé de Ciénaga y Carmen de Bolívar – Valledupar. La extensión de este Sector es de 465 kilómetros y el alcance del Proyecto incluye la gestión social, predial y ambiental, la obtención de licencias y/o modificación de licencias existentes, la rehabilitación de la vía, el diseño y la ejecución de obras de mejoramiento de la vía (que permitan llevar la velocidad de diseño a 100 km/hr, salvo por la calzada existente del Tramo Bosconia - Carmen de Bolívar que se llevará a una velocidad de diseño de 80 km/hr2) así como de las obras de construcción de una segunda calzada, y la operación y mantenimiento de todo el Sector. Este sector cuenta con seis (6) casetas de peaje – La Loma, El Copey, Tucurinca, Plato, El Difícil y Valencia. En la Figura 5-1 se muestra la localización del proyecto a nivel nacional, y en la Figura 5-2 la localización del proyecto a nivel regional. El tramo específico de intervención está localizado en la Ruta 80, entre las poblaciones Valledupar y Carmen de Bolívar, el cual se ha subdividido en sectores así: -
Sector 5: Ruta 8001 entre las poblaciones de Carmen de Bolívar y Plato
-
Sector 6: Ruta 8002 entre las poblaciones de Plato y El Difícil.
-
Sector 7: Rutas 8002 y 8003 entre las poblaciones de El Difícil y Bosconia.
-
Sector 8: Ruta 8003 entre las poblaciones Bosconia y Valledupar.
En la Figura 5-3 se muestra el tramo y los sectores en los cuales se subdividió. De acuerdo al cronograma de obras, se adelantarán obras en los siguientes hitos:
Sector 5 Plato - Carmen Hito 50: K10+000 a K20+000.3
Sector 5 Plato - Carmen Hito 49: K00+000 a K10+000.
Sector 5 Plato - Carmen Hito 51: K20+000 a K30+000.
Sector 5 Plato - Carmen Hito 52: K30+000 a K37+897.
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 46:
K28+958 a K18+958.
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 47:
K18+958 a K14+765.
2
Contrato de Concesión. Apéndice Técnico parte A, pág. 27: "Con respecto al sector 3b, la velocidad de diseño de la doble calzada entre PR0+00 y el PR15+00 de la Ruta 8001 Carretera Carmen de Bolívar- Plato (a partir de Carmen de Bolívar) será de 80 km/hr, punto a partir del cual será de 100 km/hr. 3 Abscisa de diseño. YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
7
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
5.2
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 45:
K38+958 a K28+958.
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 39:
K68+958 a K61+958.
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 41:
K58+958 a K54+958.
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 42:
K54+958 a K49+958.
Sector 6 Pueblo Nuevo - Plato Hito 48:
K08+958 a K00+000.
Sector 7 Bosconia - Pueblo Nuevo Hito 37: K08+352 a K00+000.
Sector 7 Bosconia - Pueblo Nuevo Hito 36: K18+352 a K08+352.
Sector 8 Bosconia - Valledupar Hito 26: K10+000 a K18+000.
Sector 8 Bosconia - Valledupar Hito 27: K21+397 a K27+160.
Sector 8 Bosconia - Valledupar Hito 28: K27+537 a K38+735.
Sector 8 Bosconia - Valledupar Hito 30: K55+150 a K60+000.
Sector 8 Bosconia - Valledupar Hito 32: K70+000 a K80+000. Características físicas de la vía
El subtramo vial Carmen de Bolívar-Plato tiene una longitud aproximada de 41 km, y un ancho de calzada promedio de 7,13 m, la carpeta muestra desgaste generalizado de la superficie, que podría estar asociada con endurecimiento o envejecimiento del asfalto. El subtramo vial Plato-El Difícil tiene una longitud aproximada de 74 km, y un ancho de calzada promedio de 7,06 m, en concreto asfáltico, con dos carriles de circulación. En la actualidad, la vía presenta bacheos puntuales a lo largo del corredor. El subtramo vial El Difícil-Bosconia tiene una longitud aproximada de 40 km, y un ancho de calzada promedio de 6,22 m, se observa parcheos puntuales, zonas de reconstrucción de pavimento y la carpeta, en general, presenta desgaste superficial. El subtramo vial Bosconia-Valledupar tiene una longitud aproximada de 91 km, y un ancho de calzada promedio de 6,22 m, presenta parcheos puntuales y zonas de nivelación. En la Figura 5-4 se muestra el registro fotográfico de los subtramos. YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
8
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Figura 5-1 Ubicación del proyecto en el país
Fuente: INCO, febrero 2010 YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
9
Figura 5-2 Ubicación del proyecto en la región
Fuente: Contrato de concesión NO. 007 de 2010 YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
10
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Figura 5-3 Ubicación general de las obras
Fuente: Elaboración propia.
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
11
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Figura 5-4 Registro fotográfico
Ruta 8001 Carmen de Bolívar-Plato (PR11+850)
Ruta 8001Carmen de Bolívar-Plato (PR35+850)
Ruta 8002 Plato-El Dificil (PR23+600)
Ruta 8002 Plato-El Dificil (PR33+600)
Ruta 8002 Plato-El Dificil (PR51+450)
Ruta 8002 El Difícil-Bosconia (PR77+100)
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
12
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Ruta 8003 El Difícil-Bosconia (PR7+700)
Ruta 8003 El Difícil-Bosconia (PR18+100)
Ruta 8003 El Difícil-Bosconia (PR24+500)
Ruta 8003 Bosconia.Valledupar
Ruta 8003 sector Bosconia-Valledupar
Ruta 8003 Bosconia-Valledupar
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
13
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
5.3
Tipo de obra
El objetivo de la intervención es construir la ampliación de la calzada para obtener la sección típica que se muestra en la Figura 4-5. Figura 5-5 Sección típica sectores 3b y 3c (Rehabilitación y Mejoramiento)
Fuente: Anexo Técnica A, Contrato de Concesión.
Los trabajos, en términos generales, son: 1. Construcción de estructura de pavimento y carpeta asfáltica Demoliciones. Excavaciones según diseño. Construcción de terraplenes. Colocación, extendida, conformación y compactación de material granular adecuado, por capas. Colocación, extendida y compactación de carpeta asfáltica. Disposición de desechos. Estas actividades se repiten para cada subtramo hasta completar la longitud total de intervención. 2. Construcción de estructuras de drenaje (alcantarillas, box coulvert, puentes, etc) Demoliciones. Excavaciones según diseño. Colocación de tubería, según diseño. Armado, colocación formaleta y fundida de estructuras. Rellenos. YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
14
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
5.4
Maquinaria y equipo a utilizar Bulldozer Carrotanque Compresor neumático Compactador doble rodillo Finisher Luminarias Martillo hidráulico Minicargadores Mixer Motoniveladora Perforador Plantas eléctricas Recicladora Retrocargador de llanta Retroexcavadora de oruga Vibrocompactadores Volquetas Herramienta menor
6
CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO
Los volúmenes de tránsito contemplados dentro de la elaboración del Plan de Manejo de Tránsito corresponden a los valores de las estaciones de peaje para el año 2012. En el Cuadro 6-1 se relaciona el Tránsito Promedio Diaria Anual, en ambos sentidos, en los peajes de la ruta Valledupar-Carmen de Bolívar, para el año 2012. Cuadro 6-1 TPDA Ruta Valledupar – Carmen de Bolívar ESTACIÓN DE PEAJE
CAT I
CAT II
CAT III
CAT IV
CAT V
TOTAL
PUENTE PLATO
613
428
175
169
504
1890
EL DIFIC IL
797
446
187
169
505
2104
VALENCIA
1849
750
45
35
119
2797
Fuente: propia, junio 2013
-
Categoría 1: Automóviles, camperos y camionetas. Categoría 2: Buseta, bus, camión de dos ejes. Categoría 3: Camiones de tres (3) y cuatro (4) ejes. Categoría 4: Camiones de cinco (5) ejes. Categoría 5: Camiones de seis (6) ejes o más
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
15
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
En la Figura 6-1, la Figura 6-2 y en la Figura 6-3 se muestra la composición vehicular total, por sentido y total, en las estaciones de peaje Puente Plato, el Difícil y Valencia, respectivamente. En el peaje de Valencia el mayor porcentaje de vehículos corresponde al tipo de livianos, 66%, mientras que en los peajes de El Difícil y Puente Plato, predominan los vehículos pesados 62% y 68%, respectivamente. La distribución porcentual por sentido es:
Valencia
Sentido Occidente 49.91%
Sentido Oriente 50.09%
El Difícil
53.31%
46.09%
Puente Plato
50.77%
49.23%
PEAJE
Figura 6-1 Composición vehicular Estación de peaje Puente Plato
Fuente: propia, junio 2013.
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
16
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Figura 6-2 Composición vehicular Estación de peaje El Difícil
Fuente: propia, junio 2013.
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
17
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Figura 6-3 Composición vehicular Estación de peaje Valencia
Fuente: propia, junio 2013.
6.1
Normatividad
Para el cierre se utilizará la normatividad vigente por el Ministerio del Transporte ”Manual de Señalización Vial Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles Carreteras y Ciclorrutas de Colombia (2004)”, y por la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito. El diseño y elaboración del plan señalización que se utilizará en obra se ciñe a los requisitos y especificaciones señaladas en estos manuales y/o normas vigentes.
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
18
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
7 7.1
PLAN DE MANEJO DE TRÁNSITO Manejo del tránsito vehicular
La propuesta de intervención plantea cierre por media calzada con afectación parcial del espacio de tránsito vehicular, en una longitud máxima de 3.1 kilómetros. En consecuencia, el plan de manejo se ha previsto mediante la implementación de la adecuada señalización, conforme a la normatividad mencionada, y a la ubicación estratégica de bandereros que ayuden a regular la operación del tránsito en la zona de la obra bajo condiciones de seguridad, tal y como se ilustra en los planos anexos al documento. Análisis de colas1 “La implementación del cerramiento genera un retraso por colas en ambos sentidos y en ambos costados del cierre. Los tiempos de demora dependen de la longitud del cierre y el volumen de tráfico en la zona de los trabajos. Una herramienta importante para evaluar los impactos negativos en la movilidad causados por los cierres es la simulación por computador. Existen varios modelos disponibles en el mercado, algunos de ellos diseñados específicamente para zonas de obra. Algunos ejemplos son QUEWZ, QuickZone, CORSIM, y CA4PRS. Las investigaciones en las Referencias [2] y [3] han demostrado que algunos modelos como QUEWZ, y QuickZone suministran valores razonablemente similares a los medidos en campo para longitud de colas y demoras al mismo tiempo que requieren un bajo nivel de información. Para modelar las longitudes de cola generadas por el cierre, se ha seleccionado una simulación utilizando el software Quickzone Versión 0.99 desarrollado por la compañía Mitretek System para la Federal Highway Administration de los Estados Unidos. El software Quickzone permite a los usuarios cuantificar demoras longitudes de cola causadas a los usuarios por decrecimiento en la capacidad del corredor vial entre otras funciones. El modelo implementado corresponde a una vía de dos carriles con un carril completamente cerrado. Como alternativa se presenta un Desvío de capacidad reducida que actúa como modelador del tráfico intermitente. Ilustración 5 2 Esquema Red Modelo Quickzone
1
Extractado del Plan de Manejo de Tránsito del Programa de Intervención Prioritaria, versión 5. Yuma Concesionaria, sept 2011. YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
19
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
MI & MO & R Detours Workzone
Return to Main
El modelo corresponde con el método recomendado en el Highway Capacity Manual (HCM 2000) el cual está basado en la teoría de colas. El modelo se basa en la ley de Little que establece la relación entre el tiempo promedio de cola, demanda y demora promedio para cualquier tipo de sistema de cola. El modelo de colas incluido en el HCM2000 es una modificación de la ecuación de Little denominado “Modelo para intersecciones de dos sentidos controladas por una parada”.
(1)
Donde L95% = Longitud de Cola en vehículos V = Demanda en vph c = capacidad del carril en vph T = Periodo de Análisis en hr. El modelo es una combinación del modelo de cola M/G2/1 para condiciones de subsaturación y el modelo de transformación empírica de condiciones de sobre-saturación.” Para determinar la capacidad de carril, se utilizará la metodología del Manual de capacidad y niveles de servicio para carreteras de dos carriles de la Universidad del Cauca, Popayán. 1996, partiendo de una capacidad ideal de la misma (1600 YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
20
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
automóviles por hora en un carril), la cual se ve reducida al ser multiplicada por varios factores de corrección que representan la medida aproximada en que la vía real se aleja de las condiciones ideales. Ci = 1600 automóviles/hora/un sentido. Para el caso de cierre de carril, se tiene una reducción del 50% de la capacidad ideal (1600 veqh), es decir 800 veqh. C60 = 800*Fpe*Fd*Fcb*Fp Donde: C60 = Capacidad en vehículos mixtos por hora sin considerar variaciones aleatorias. Fpe = Factor de corrección a la capacidad por pendiente Fd = Factor de corrección a la capacidad por distribución por sentidos Fcb = Factor de corrección a la capacidad por efecto combinado del ancho de carril y berma Fp = Factor de corrección a la capacidad por la presencia de vehículos pesados en pendientes ascendentes Debido a que las condiciones de demanda no son uniformes, sino que existen variaciones aleatorias que generan situaciones indeseables en el flujo vehicular, se ha optado por reducir la capacidad mediante un factor de hora pico (FHP) que considera dichas variaciones aleatorias en un periodo de cinco minutos, de modo que se tiene: C5 = C60*FHP Donde: C5 = Capacidad en vehículos mixtos por hora considerando variaciones aleatorias. En el análisis se considera el TPD de peaje de Valencia, mayor valor en el tramo Valledupar-Plato, 2797 vehículos en ambos sentidos.
YUMA CONCESIONARA. PROYECTO RUTA DEL SOL. SECTOR 3 C:\RUTA DEL SOL\02 PMTs ESPECÍFICOS\06 PMT Obras de Mejoramiento\Versión 6 Junio 27-2013\06 PMT OBRAS DE MEJORAMIENTO-VERSIÓN 6-1.docx
PMT 06 PMT TIPO OBRAS DE MEJORAMIENTO spr
21
INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES - INCO
Cuadro 7-1 Cálculo capacidad de carril, c CARRETERAS DE DOS CARRILES DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD Hoja de Trabajo No. 1 Año 2013 TRAMO: Valledupar-Plato FECHA: Junio 2013 1. DATOS GEOMÉTRICOS Y DE TRÁNSITO Berma Calzada
Obra Berma
1
m
TIPO DE TERRENO (P,O,M,E)
3.00
m
PENDIENTE (% )
3.50
m
LONGITUD DE LA PENDIENTE (Km)
1
m
RADIO DE LA CURVA MÁS CERRADA (m)
EST ADO DE LA SUPERFICIE RODADURA (IRI)
50%
DIST RIBUCIÓN POR SENTIDOS (Ascenso/Descenso)
ó ÁREA AFECT ADA
% ó NF
5
50 %
/
62.00%
A:
100
3.00
veh/h
COMPOSICIÓN DEL T RÁNSITO ZONAS DE NO REBASE