PROYECTO TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO A LA CMNUCC Estado Componente Mitigación
Ing. Ind. Sebastián Galbusera Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático a la CMNUCC Donación N° AR TF098640
Instituto Tecnológico de Buenos Aires 13 de mayo de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Contexto Internacional Convención Marco Naciones Unidas sobre CC
Negociaciones CMNUCC (1) 1992
1994
1997
Establecimiento de la CMNUCC (1994) Reconoce la existencia del Cambio Climático. Responsabilidades compartidas pero diferenciadas Espacio para debatir un plan de Acción: COP.
Protocolo de Kioto (1997) Objetivo reducir emisiones de GEIs en 5% a nivel global entre 2008 al 2012. (base 1990). Carácter vinculante. 187 países lo ratifican – EEUU no. Mecanismos de “Flexibilización”: Mecanismo para un Desarrollo Limpio Comercio de Emisiones Implementación Conjunta Entra en vigencia en el 2004
Contexto Internacional Convención Marco Naciones Unidas sobre CC
Negociaciones CMNUCC (2) 2007 1992
1994
1997
2011
2015
2020
Inicio COP Bali (2007) Acuerdo Post – Kioto -> Plan de Acción de Bali NAMAs (National Appropiate Mitigation Actions) COP Paris (2015) Financiamiento COP Durban (2011) ACUERDO Tecnología NAMA: mecanismo a combatir el CC: VINCULANTE Construcción de Capacidades Una política MRV (medibles, reportables y verificables) Un programa Contribuciones por Objetivo: reducir emisiones 50% al 2050. Una inversión en infraestructura País Una estrategia de reducción concreta Una regulación Una medida fiscal en uno o varios sector NMM (New Market Mechanism) Plataforma de Durban (Ruta de Negociación Acuerdo Vinculante ADP)
Contexto Internacional Convención Marco Naciones Unidas sobre CC
Contribuciones Presentadas
Fuente: http://cait2.wri.org/indc/ al 12/5/2015
Objetivos Estudios previstos Estado de situación
COMPONENTE 1: MITIGACIÓN
COMPONENTE 1: Aprovechamiento del potencial nacional para la mitigación del cambio climático • Mejora y desarrollo del inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fortalecer la capacidad técnica del para la modelización, análisis y proyección de las emisiones de GEI. • Estudios sobre el potencial de mitigación en los principales sectores económicos y emisores de GEI, con el propósito de identificar medidas de mitigación prioritarias. • Mejora de un marco habilitante para la implementación de medidas de mitigación, incluido el diseño y provisión de un conjunto de políticas y medidas de mitigación destinadas a integrar el cambio climático en la estrategia de desarrollo y programas sectoriales.
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estudios Componente 1 1. Nuevo inventario y revisión de anteriores: Energía (quema combustibles fósiles móviles y fijas, emisiones fugitivas). Estudios de Factibilidad Técnica-económica de Integración de Energías Renovables al Sistema Interconectado Nacional. Captura y Almacenamiento de Carbono. Biocombustibles 2da y 3ra generación. Biomasa con fines energéticos. 2. Nuevo inventario y revisión de anteriores: Procesos industriales y uso de productos. Mitigación de GEIs en el sector industrial. 3. Nuevo inventario y revisión de anteriores: Agricultura y ganadería. Nuevo inventario y revisión de anteriores: Cambio de uso del suelo y silvicultura. Mitigación en el sector agrícola ganadero - Estudio de caso la caña de azúcar - Mitigación en el sector forestal. 4. Nuevo inventario y revisión de anteriores: Residuos. Mitigación en el sector residuos.
5. Instrumentos financieros para el cambio climático 6. Plan de Recuperación del Sistema Ferroviario. 7. Implementación de planes de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estado de Situación Entregables (1) Entregables
Contenido
Informe Inventarios Inventario 2012/2010 (BUR). GEIs – Series Históricas Serie 1990-2012 / Proyectadas Proyección 2030 Revisión Inventarios 1990/1994/1997/2000. Informe Metodológico Material de Difusión Informe Medidas de Mitigación
Evaluación de planes nacionales Proyección Mitigación Evaluación de Medidas Prioritarias Informe Metodológico Material de Difusión
Informe Indicadores
Patrones de emisión Informe Metodológico Material de Difusión
Estado
ENTREGADO En proceso de revisión En elaboración Capítulo BUR
EN ELABORACIÓN En revisión parcial. Se solicitaron cambios a los documentos. Estimado entrega final 29/5
ENTREGADO En proceso de revisión
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estado de Situación Entregables (2) Entregables
Contenido
Informe Fichas Provinciales
Emisiones Provinciales Informe Metodológico Material de Difusión
Informe Comparativa Guías IPCC 1996/2006
Comparativa Adopción guías 2006 Material de Difusión
Informe Mejora de Inventario
Plan de mejora de inventarios Material de Difusión
Informes Estudios Mitigación
9. Estudios de Mitigación 10. Material de Difusión Energía renovable Captura y almacenamiento de carbono Biocombustibles y biomasa Agricultura Ganadería bovina de carne y leche Cambio de uso del suelo y silvicultura Caña de Azúcar
Estado
ENTREGADO En proceso de revisión
ENTREGADO En proceso de revisión
ENTREGADO En proceso de revisión
EN ELABORACIÓN Se solicitaron cambios en las hipótesis de trabajo. Estimado entrega final 29/5
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estado de Situación Entregables (3) Entregables
Contenido
Informe Instrumentos financieros para el cambio climático
Propuestas de herramientas para financiamiento de actividades de mitigación y adaptación Propuesta de Monitoreo, reporte y verificación de los instrumentos financieros
Informe Plan de Recuperación del Sistema Ferroviario
Propuesta de estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono en base a las acciones de Recuperación del Sistema Ferroviario Argentino 8 Propuestas de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación.
Implementación de planes de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Planes de inversión de eficiencia energética (EE) en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) industriales Propuesta de Acción Nacional Apropiada de Mitigación en base al FAEE del “Proyecto de Eficiencia Energética en Argentina” (GEF TF 2625).
Estado
EN ELABORACIÓN Estimado entrega final 15/6
EN ELABORACIÓN Estimado entrega final 15/6
EN ELABORACIÓN Estimado entrega final 15/6
Aspectos Metodológicos Inventario GEIs (Preliminar) Serie Histórica Proyecciones 2030 Medidas de mitigación
INVENTARIO ARGENTINA
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Gases de Efecto Invernadero (GEIs)
140 – 11.700
Fuente: El Cambio Climático en Argentina – Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Listado Completo: http://unfccc.int/ghg_data/items/3825.php
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Directrices para Inventarios • Estructura: ENERGÍA
PROCESOS INDUSTRIALES
AGRICULTURA Y GANADERÍA
RESIDUOS
• Datos: – Fuentes de Emisión. – Factores de Emisión. – Métodos de Cálculo. Fuente: http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/index.htm
Algunos factores de emisión por defecto y marchas de cálculo pueden tener una alta incertidumbre
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estimación de Emisiones FUENTES DE EMISIÓN
Identificadas acorde a las guías IPCC
METODOLOGÍA DE CÁLCULO
Directrices del IPCC (1996 y2006)
FACTORES DE EMISIÓN
Inventarios Nacionales de GEIs Guías IPCC Otras fuentes Bases de datos externas
DATOS DE ACTIVIDAD
Sistema de información (Público/Privado)
EMISIONES DE GEIs POR FUENTE
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estimación de Emisiones Sector Energía BEN Secretaría de Energía
Tablas dinámicas
Sector eléctrico
Consumos
Factores x sector
Enfoque sectorial 1
Enfoque de referencia
ENARGAS
ADEFA
Factores generales Matríz de cálculo
CNRT
1ro Datos Nacionales
Datos de actividad Factores de emisión
2do
IPCC 2006
3ro
IPCC 1996
Fuente: Proyecto Tercera Comunicación Nacional
Cálculo
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estimación de Emisiones Ganadería
SENASA Modelos Productivos MinAGRI
Fuente: Proyecto Tercera Comunicación Nacional en Base a Rearte (INTA)
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estimación de Emisiones CUSS (1)
Fuente: Proyecto Tercera Comunicación Nacional
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Estimación de Emisiones CUSS (2)
Departamentos que registraron cambio de uso del suelo por deforestación de bosque nativo en el periodo 20022010. - Elaboración en base a estadísticas de la Dirección de Bosques de la SAyDS y del SIIA
Pérdida de Bosques Nativos (2002/2010): 3.504.283 Hectáreas Parque Chaqueño: 84% / Selva Tucumano-Boliviana: 8% Fuente: Proyecto Tercera Comunicación Nacional
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Inventario de GEIs Argentina Año 2012 Inventario 2012
CO2
CH4
N2O
CF4
C2F6
SF6
HCFC23
CO2eq
173.487
384
5,90
-
-
-
-
14.713
2,23
0,47
0,03
0,00
0,00
0,02
3. Uso de solventes y otros productos
-
-
-
-
-
-
-
4. Agricultura y Ganadería
-
2.351
227
-
-
-
-
1. Energia 2. Procesos Industriales
183.378 54% 15.268
5%
-
0%
119.871 35%
5. Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
0%
65
936
3,4
-
-
-
-
20.778
Total (Gg)
188.265
3.673
237
0,03
0,00
0,00
0,02
339.294
Potencial de Calentamiento Global
1
21
310
6.500
9.200
23.900
11.700
Total (GgCO2eq)
188.265
77.139
73.527
163
21
2
178
6. Residuos
%
% 55% 23% 22% 0% No incluye Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura – Metodología IPCC 1996
0%
0%
0%
6%
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Inventario de GEIs Argentina Año 2012 (1)
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Inventario de GEIs Argentina Año 2012 (2)
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Inventario de GEIs Argentina Año 2012 (3)
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Inventario de GEIs Argentina Año 2012 (4)
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Evolución GEIs Argentina – 1990/2012 Aumento del 44 % de las Emisiones GEIs (1990/2012) (1,68 %/Año)
No incluye Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Medidas de Mitigación en análisis (1) Equipo Energía Energía renovable conectada a la red en el mercado mayorista Generación renovable distribuida conectada a la red Sustitución de calefones convencionales por equipos con pilotos electrónicos Calefactores solares para calentamiento de agua sanitaria Sistemas economizadores de agua caliente Cambio modal en el transporte de carga Plan canje automotor con vehículos más eficientes Captura y almacenamiento geológico de carbono en centrales térmicas Equipo Industria Mejora en la eficiencia de motores eléctricos Generación de energía y/o cogeneración a partir de biomasa Cogeneración en base a combustibles fósiles Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía Recuperación de gases de antorcha en la industria petroquímica Reciclado de chatarra en la industria siderúrgica
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Medidas de Mitigación en análisis (2) Equipo AGCUSS Subsector Agricultura Rotación de cultivos Eficiencia en el uso de fertilizantes nitrogenados Fijadores Biológicos de nitrógeno en gramíneas Tecnologías de aplicación de fertilizantes Quema de caña de Azúcar Subsector Ganadería Aumento en el peso medio de faena Aumento en la tasa de destete Subsector CUSS Reducción de la deforestación Promoción de la forestación Equipo Residuos Gestión de residuos solidos urbanos por tamaño de municipio (Separación en origen/Compostaje/Relleno sanitario con captura/Utilización energética) Aguas residuales domesticas: Plantas de tratamiento anaeróbicas con captura de biogás. Aguas residuales industriales: Plantas de tratamiento anaeróbicas con captura de biogás.
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Evolución GEIs Argentina – 1990/2030
No incluye Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
Componente 1: Mitigación del cambio climático
Curvas Medidas de Mitigación (Energía)
Políticas previas: Ley de biocombustibles / GENREN / PRONUREE LFC / PERMER /MDL
¿Consultas?
¡MUCHAS GRACIAS! Equipo de Coordinación Inventario y Mitigación TCN Ing. Amb. María Sol Aliano (
[email protected]) Ing. Ind. Sebastián Galbusera (
[email protected])
Equipo de Coordinación Modelos y Adaptación Dra. Anna Sörensson (
[email protected]) Dra. Ana Carolina Herrero (
[email protected]) Lic. María Cecilia Boudin (
[email protected])
Articulación Dirección de Cambio Climático – Informe Bienal Lic. Maria Eugenia Rallo (
[email protected])
Dirección de Cambio Climático – Contribuciones Ing. Amb. Macarena Moreira (
[email protected]) Lic. Álvaro Zopatti (
[email protected])
Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático a la CMNUCC - Donación N° AR TF098640