Proyecto visual y Dirección de Arte Natalia Fernández Diagramación Laura Raptis Preimpresión y producción gráfica María Marta Rodríguez Denis

© EDELVIVES © EDELVIVES Proyecto didáctico y Dirección Editorial Pedro Saccaggio Proyecto visual y Dirección de Arte Natalia Fernández Autoría y

1 downloads 16 Views 6MB Size

Recommend Stories


Física. Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo
Física Por: Natalia Rodríguez, Paula Ruiz y Laura Callejo. Sonido: desde el punto de vista físico, es una vibración que se propaga en un medio elást

Proyecto Arte visual educativo se implementa en Mixco
Mixco 21 de marzo, 2014 Año XX Proyecto “Arte visual educativo” se implementa en Mixco No. 892 LEA EN ESTE NUMERO Las diferencias entre Obama y P

El arte gótico. Abadía de Saint-Denis. Girola
El arte gótico Abadía de Saint-Denis. Girola El Abad Suger reconstruyó íntegramente su abadía, y redactó un texto explicativo sobre el significado s

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Nombre y Apellido: Mara Inés Fasciolo
Título: El Trabajo Social en los Centros Cerrados para jóvenes en conflicto con la ley penal. Consideraciones sobre la intervención profesional en est

Story Transcript

© EDELVIVES

© EDELVIVES

Proyecto didáctico y Dirección Editorial Pedro Saccaggio

Proyecto visual y Dirección de Arte Natalia Fernández

Autoría y selección de textos Ariela Kreimer

Diagramación Laura Raptis

Edición Georgina Ricci

Preimpresión y producción gráfica María Marta Rodríguez Denis

Corrección Susana Álvarez

© 2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.

Kreimer, Ariela El carretel de lecturas 1 Libro docente / Ariela Kreimer; ilustrado por Natalia Spadaro ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Edelvives, 2012. 96 p.: il. ; 28 x 20 cm. ISBN 978-987-642-177-5 1. Formación Docente. I. Spadaro, Natalia, ilus. II. Título CDD 371.1

Este libro se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2012. Talleres Gráficos Edelvives (50012 Zaragoza) Certificado ISO 9001 Printed in Spain Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.

© EDELVIVES

Índice capítulo 1. Había una vez un carretel Los tres chanchitos Un refugio para el invierno, de Alexander Afanasiev Caperucita Roja, de Charles Perrault Lo que nadie nunca supo de la historia de Caperucita Tacirupeca - Caperucita, de Beatriz Ferro Juguemos en el bosque, de la tradición popular La Bella Durmiente, de Jacob y Wilhelm Grimm La bella que no duerme, de Liliana Cinetto

6 8 10 12 14 16 18

........................................................................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

............................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.............................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Canción de cuna, de Cecilia Pisos El cajón del sastre. Proyecto 1

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

............................................................................................................................

20 22 24

capítulo 2. Carretel con patas Historia de la pulga que aplasta, de Gustavo Roldán El caballo que tenía un sueño, de Griselda Gambaro La pelea del quirquincho y el suri, cuento tradicional argentino La cigarra y la hormiga, versión libre de la fábula de La Fontaine Versos de la hormiga, de Laura Devetach Los rimaqué (8), de Ruth Kaufman De cómo Abuela Araña robó el sol, leyenda cherokee Bichos, insectos y otros animales pequeños Leyenda del isondú, de Laura Roldán ¿Y para qué sirve hacerse bolita?, de Martín Blasco El cajón del sastre. Proyecto 2

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

............................................................................................................................

26 28 30 32 34 34 36 38 40 42 44

capítulo 3. El carretel de la risa El centauro indeciso, de Ema Wolf Chistes con preguntas El reino del revés, de María Elena Walsh Coplas mentirosas, de la tradición popular La mano de la reina, de Adela Basch

................................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.....................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

© EDELVIVES

46 48 50 52 54

¿Cómo se llama la obra? Piropos divertidos La transformista, de Esteban Valentino Rondas para jugar y reír Hay un niño en la sopa, de Jorge Accame ¡Es el colmo! Paco Pirata, de Natalia Schapiro El cajón del sastre. Proyecto 3

56 57 58 60 61 63 64 66

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.........................................................................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.......................................................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.........................................................................................................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

...........................................................................................................................

capítulo 4. El carretel embrujado El murciélago Aurelio, de Florencia Esses

................................................................................................

Noticias sobre el Nahuelito La mano negra, de Olga Drennen Las pantuflas de Camila, de María Inés Garibaldi Los valientes también odian, de Ana María Shua Dante Elefante, de Javier Rovella Una vez al mes, de Didi Grau El monstruo deforme baja al pueblo, de Esteban Valentino (fragmento) El cajón del sastre. Proyecto 4

68 70 72 74 76 78 80 82 84

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

............................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . .

...........................................................................................................................

efemérides 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas 1 de Mayo: Día Internacional del Trabajador 25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo 20 de Junio: Día de la Bandera 9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia 17 de Agosto: Aniversario del fallecimiento de José de San Martín 11 de Septiembre: Día del Maestro 12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural 10 de Noviembre: Día de la Tradición

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

..................................

..............................................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.......................................................................

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

© EDELVIVES

capítulo

1

Había una vez un carretel

© EDELVIVES

Título

Los tres chanchitos

Género

Historieta

capítulo

1

páginas 10-13

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregunten a sus alumnos si saben qué es una historieta y pídanles que

la definan. Para facilitarles la tarea, pueden darles las siguientes definiciones posibles: • Una historieta es una serie de dibujos que forman un relato. • Una historieta es una historia contada a partir de dibujos. • Una historieta es un relato sin palabras. Propónganles reflexionar sobre el significado de cada definición y que justifiquen su elección. 2. Pregúntenles a los chicos qué historietas conocen. ¿Están en libros o

revistas? ¿Qué formato tienen? ¿Qué personajes las protagonizan? 3. Pregúntenles si conocen el cuento “Los tres chanchitos” y elijan a algún

alumno para que lo cuente en voz alta para toda la clase. Luego, invítenlos a leer la historieta que se encuentra entre las páginas 10 y 13. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Conversen con los alumnos en torno a estas preguntas.

• ¿Cómo hizo el lobo para derribar la casa de Chanchito Azul y de Chanchito Verde? ¿Cómo está representado esto en la historieta? • ¿Qué otras acciones están representadas con rayas de diverso tipo? • ¿Qué significan las nubes de tormenta de la viñeta 25? ¿La lamparita de la viñeta 26? ¿Y las estrellas de la viñeta final? • ¿Qué representan las gotitas de transpiración que aparecen en varias viñetas? ¿Significan en todos los casos lo mismo? ¿Por qué? Como las viñetas de la historieta no están numeradas, señalen en el frente a qué cuadritos se refiere cada pregunta.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Los chanchitos construyeron sus casas con paja, madera y ladrillos. ¿Qué otros materiales que se empleen en la construcción conocen los chicos?

6

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Inviten a los alumnos a comparar la versión que narró el compañero en

voz alta con la que se cuenta en la historieta. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? 6. Sugiéranles que inventen preguntas del tipo: ¿qué hubiera pasado si

Chanchito Lila no hubiera construido su casa de ladrillos? ¿Qué hubiera pasado si los tres chanchitos hubieran hecho sus casas de paja? 7. Pidan a los alumnos que elijan entre estas frases la que les parezca más

apropiada para resumir el cuento. Luego, díganles que hagan un dibujo que la represente. No es necesario incluir a los chanchitos. • La unión hace la fuerza. • El esfuerzo tiene su recompensa. • Qué bueno es tener amigos que nos ayuden en lo malos momentos. • Una casa de ladrillos no puede ser destruida con un soplido. • Los malos siempre terminan mal. Si a algún niño ninguna de las opciones le gusta, ofrézcanle ayuda para escribir su propia frase. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Cuando los chanchitos salen de la casa de su mamá, cada uno lleva un

pequeño maletín. Pídanles que les dicten las herramientas que podrían llevar allí, y escríbanlas en el pizarrón. 9. Motívenlos para que inventen un nuevo final para la historia. ¿Qué pasó

después de que el lobo tuvo su merecido? ¿Chanchito Azul y Chanchito Verde reconstruyeron sus casas? ¿Cómo? 10. En una cartulina, preparen una ilustración similar a una escena de la

historieta. Pueden representar cuando los tres hermanos se juntan en la casa de Chanchito Lila o cuando colocan el caldero bajo la chimenea. Inviten a los alumnos a proponer un texto para esa imagen y escríbanlo en un globo de diálogo.

7

© EDELVIVES

Título

Un refugio para el invierno

Género

Cuento tradicional

capítulo

1

páginas 14-17

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Sugiéranles a los alumnos que observen las ilustraciones de las páginas

14, 15 y 17 y respondan oralmente estas preguntas: • ¿Qué animales aparecen? • ¿Cómo están caracterizados? • ¿Parecen peligrosos? ¿Por qué? 2. Pídanles a los alumnos que presten atención al título del cuento. ¿Por

qué los animales necesitan un refugio para pasar el invierno? ¿Qué tendría que tener ese refugio? 3. Promuevan una comparación entre las estaciones del año. En ella, los

alumnos deberán puntualizar, entre otros aspectos, los cambios que se observan en la naturaleza, en el interior de los hogares y en la vestimenta. Pueden completar un cuadro en el pizarrón o pedirles a los chicos que lo ejemplifiquen mediante dibujos. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Indíquenles a los alumnos que numeren los animales en el orden en que

se fueron encontrando. TORO /

GANSO /

CORDERO /

CERDO /

GALLO

5. Toro propuso construir entre todos una cabaña, pero los demás anima-

les pusieron reparos en colaborar. Pídanles a los alumnos que identifiquen quién esgrimió cada excusa. • “Yo puedo pasar el invierno sin ninguna cabaña. ¡Miren esta lana!”. • “Yo puedo esconderme en el barro”. • “Yo puedo sentarme bajo un pino y cubrirme con las ramas”. • “¿Y yo? ¿Para qué tengo las alas si no es para cubrirme del frío”. 6. Pregúntenles a los alumnos qué lugar ocupan en la trama el lobo y el

oso. Esta pregunta será propicia para iniciar a los alumnos en las nociones de protagonista y antagonista.

8

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. El cuento tiene tres partes bien diferenciadas. Pídanles a los alumnos

que encuentren estas tres partes en el libro y que le pongan un título a cada una. 8. ¿Por qué el toro, el cordero, el cerdo, el ganso y el gallo son amigos en-

tre sí, y el lobo y el oso no lo son? Esta pregunta puede ser el inicio de una secuencia didáctica enfocada hacia las Ciencias Naturales, ya que da pie para comenzar a hablar sobre clasificación de los seres vivos por su tipo de alimentación. El toro y el cordero comen pastos; el ganso y el gallo comen granos; los cerdos comen cualquier cosa; en cambio, el lobo y el oso comen otros animales, por eso no pueden “ser amigos” de los habitantes del refugio. 9. Cuando el oso entra a la cabaña, el toro, el cordero, el cerdo y el ganso

lo atacan. ¡Y el gallo colabora! ¿Qué hizo cada uno? ¿Qué pensó el oso que hicieron? ¿Por qué el oso se imaginó una situación que no era real? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

10. Pídanles a los alumnos que incorporen otro animal a la trama. ¿Cuál po-

dría ser? ¿Qué excusa podría dar para no colaborar con la construcción de la cabaña? ¿Cómo podría defenderse del oso? 11. Inviten a los alumnos a imaginar que el lobo quiere entrar a la cabaña

porque no cree en lo que le dijo el oso, y, a partir de allí, pídanles que inventen un final alternativo.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Sugiéranles a los chicos que jueguen en parejas. En dos minutos, tienen que escribir la mayor cantidad posible de nombres de animales. Después, hay que contar los puntos como en el tutti-frutti: 5 puntos para los nombres repetidos y 10 para los que el compañero no escribió. Comparen el puntaje con el de otras parejas. El que tiene más puntos gana.

9

© EDELVIVES

Título

Caperucita Roja

Género

Cuento clásico

capítulo

1

páginas 18-19

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Antes de la lectura, pregúntenles a los alumnos si conocen el persona-

je de Caperucita Roja y, luego, si les han leído alguna vez el cuento o si se lo han contado. Indaguen para saber más acerca de las diversas experiencias de lectura: ¿Quién se los leyó?, ¿cuándo?, ¿cómo era el libro? Si pertenecía a una colección de cuentos clásicos, ¿cuáles eran los demás?, etcétera. 2. Pídanles a los alumnos que observen las ilustraciones. ¿Cómo es Cape-

rucita? Pueden ayudarlos pidiendo que elijan entre las siguientes palabras: niña / señora / rubia / morocha / alegre / caprichosa / desobediente / buena. Mientras tanto, ustedes pueden ir haciendo una lista en el pizarrón. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pídanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que su-

cedieron. • El lobo va a la casa de la abuela. • Caperucita se detiene en el bosque a recoger algunas flores. • El lobo se come a la abuela y se pone su camisón. • La mamá le da a Caperucita una canasta con pan y queso para que le lleve a su abuela. • Caperucita se encuentra con el lobo en el bosque. • El lobo se hace pasar por la abuela para engañar a Caperucita y comérsela. 4. Inviten a los alumnos a formar parejas y a recrear o representar el famo-

so diálogo entre Caperucita y el lobo.

10

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Pregúntenles a los alumnos qué les parece el final del cuento. ¿Cruel,

justo, inesperado, divertido? ¿Les parece que deja un mensaje? ¿Cuál? Pídanles que se pongan de acuerdo para escribir la moraleja en el pizarrón. 6. Cuéntenles a los alumnos que hay otras versiones de Caperucita en las

que un leñador rescata a la niña y a la abuela de la panza del lobo. Luego, como venganza, colocan en su interior una piedra pesada. Cuando el lobo quiere tomar agua, el peso de la piedra lo arrastra al fondo del pozo. Inviten a los chicos a dibujar este final alternativo. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

7. Sugiéranles a los alumnos que formen grupos de cuatro o cinco inte-

grantes y que elaboren una historieta a partir de la historia de Caperucita Roja. Pueden ayudarse con las acciones de la actividad 3, y usar uno de los finales vistos en los puntos 5 y 6, o inventar uno nuevo. Pueden darles varias hojas en blanco para que hagan las diferentes viñetas y luego las ordenen en un afiche de color. De acuerdo con el grupo, motiven a los alumnos para que incorporen algunas palabras en la historieta, como por ejemplo: EN LA CASA DE LA ABUELA, para señalar las escenas que transcurren allí.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

El abrigo que usaba Caperucita, del cual recibía su particular apodo, era una especie de capa con capucha. Pregúntenles a los alumnos qué nombres de abrigos conocen. Pueden mencionar: campera, buzo, saco, chaqueta, sobretodo, capa, tapado, poncho, etcétera.

11

© EDELVIVES

Título

Lo que nadie nunca supo de la historia de Caperucita

Género

Nota

capítulo

1

páginas 20-21

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pídanles a los alumnos que observen las páginas 20 y 21. ¿Qué tiene de

particular este texto? 2. Propicien una conversación en torno a la nota como género textual.

¿Qué es una nota? ¿Quiénes escriben notas? ¿Para qué? ¿En qué soporte se pueden escribir? 3. Teniendo en cuenta el cuento de Caperucita y las ilustraciones, invíten-

los a anticipar entre quiénes serán las notas incluidas en este texto. 4. Promuevan, en las notas, el reconocimiento de algunas palabras cono-

cidas, como Caperucita, lobo, abuela, madre. 5. Pídanles que intenten leer de manera autónoma las notas y, luego, lean

en voz alta todo el texto. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

6. Comenten que las notas se escriben con variados propósitos. ¿Con qué

propósitos se escribieron estas? Pueden pedirles que seleccionen entre estas opciones: Recordar algo. Agradecer. Advertir. Pedir. Dar o solicitar información. 7. Ofrézcanles a los alumnos varias opciones para que determinen —eli-

giendo entre ellas— qué le pide el lobo a la mamá de Caperucita. Algunas opciones pueden ser: pan / leche / vino / jamón cocido / caramelos / jamón crudo/ queso / aceitunas / salamín / maníes / empanadas

Un botón suelto ¿Saben hacer avioncitos de papel? Si no lo saben, es una buena oportunidad para aprender y para enseñarles a los chicos a hacerlos. En ellos pueden escribir mensajes —como la abuela del cuento—, y hacérselos llegar a los compañeros.

12

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

8. Lean en voz alta estas oraciones para que los chicos determinen si son

verdaderas o falsas. • Caperucita le llevaba a su abuela pan y queso. • Caperucita se detuvo en el camino para recoger algunas flores. • Caperucita se comió el pan que le llevaba a la abuela. • El lobo se comió todo el pan. • El lobo no sabía escribir. • La abuela se salvó gracias a que escribió “Socorro” e hizo un avioncito con el papel de las notas. • Gracias a que el cazador se fue a socorrer a la abuela, también se salvaron unos cabritos. También pueden solicitarles a los alumnos que ellos inventen y enuncien las oraciones para que otros compañeros determinen su verdad o falsedad. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. A partir del cuento de Caperucita Roja, pídanles que inventen otra nota

que pudo mandarle la mamá de la niña a la abuela. 10. Motiven a los alumnos para que elijan alguno de estos propósitos y le

escriban una nota a su mamá u otro familiar. • Avisarle que después de la escuela van a la casa de un amigo. • Pedirle que compre algo. • Confesarle algún sentimiento.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Con los ingredientes que pidió el lobo se puede hacer una rica picada. En algunos bares y restaurantes, las picadas se piden por la cantidad de “platitos” o ingredientes que traen. ¡Y hay algunas que traen hasta 32! Pregúntenles a los alumnos qué incluirían ellos en una picada. Pero, atención, nada de dulces.

13

© EDELVIVES

Título

Tacirupeca - Caperucita

Género

Poesía

capítulo

1

página 22

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Inviten a los alumnos a leer el título de la poesía. ¿Qué significa Taciru-

peca? Motívenlos para que hagan la misma inversión con sus nombres. Pueden hacerlo oralmente o escribirlo en el pizarrón. 2. Pídanles que observen la imagen. ¿Qué parte del cuento representa?

¿Qué está haciendo el cazador? 3. En esta poesía es particularmente relevante el uso de “Había una vez”

como fórmula de inicio. Motiven a los chicos para que busquen en el texto la frase. ¿Dónde se encuentra? ¿Por qué? Lean las estrofas completas para que comprendan qué función cumple la frase en cada caso. 4. ¿Qué otras fórmulas de inicio o de finalización conocen? Si a ellos no se

les ocurre ninguna, ustedes pueden mencionar, por ejemplo, “Cuenta que cuentan” (típica de las leyendas) y el clásico “Colorín, colorado”, del cual, seguramente, tendrán muchas variantes. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

5. Pídanles a los alumnos que encuentren en el texto la estrofa que explica

la poesía. 6. ¿Qué le lleva Caperucita Roja a su abuela en esta versión? 7. Inviten a los alumnos a hacer oralmente una descripción del lobo, con la

bata y la cofia amarilla. Pregúntenles si les daría miedo, si les parecería ridículo…

14

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

8. Elijan junto a los chicos una historia que todos conozcan, e intenten

contarla al revés. 9. Motiven a los alumnos para que representen la historia en una secuencia

de imágenes. ¿Qué recursos pueden utilizar para dar la idea de que la historia “sucede para atrás”? Sugiéranles que miren nuevamente la utilización de las líneas cinéticas en la historieta de “Los tres chanchitos”. 10. Planteen una reflexión sobre las implicancias de contar una historia al

revés; por ejemplo, la ausencia de la intriga y del conflicto. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

11. Formen grupos de cuatro integrantes y preparen, para cada grupo, un

juego de armar palabras a partir de sílabas. Para ello, corten una cartulina en 32 rectángulos y, en cada uno de ellos, escriban una sílaba teniendo en cuenta las de aparición más frecuente en el español. Luego, repartan a cada grupo su juego de tarjetas y motiven a los chicos para que sigan las consignas que ustedes enunciaran oralmente. A medida que cada grupo cumple la consigna, avisa con una palabra convenida previamente, que puede ser simplemente listo o cualquier palabra divertida e inventada. Una vez que todos los grupos cumplieron, se pasa a la consigna siguiente. Algunas consignas pueden ser: • Formar el nombre de un animal. • Formar tres palabras de dos sílabas. • Encontrar una palabra de una sílaba. • Formar el nombre de alguno de los compañeros.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

La palabra caperuza designa a un bonete terminado en una punta que cae para atrás. Con el paso del tiempo, la interpretación de esta definición ha ido variando y el significado del término se ha desplazado. Por eso, en la actualidad, se representa a la famosa Caperucita con una capa con capucha.

15

© EDELVIVES

Título

Juguemos en el bosque

Género

Ronda

capítulo

1

página 23

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

Si bien en sentido estricto una ronda es un juego que los niños hacen tomados de la mano y moviéndose en sentido circular, se entiende por ronda cualquier juego danzado o escenificado a partir de una forma poética más o menos fija. Estos juegos, que en la mayoría de los casos provienen de España, forman parte del folclore infantil y, por ser de origen tradicional y haber pasado de boca en boca a través de las generaciones, cuentan con varias versiones. 1. Pregúntenles a los chicos qué rondas conocen. Si a ellos no se les ocurre

ninguna, pueden mencionar: “La paloma blanca”, “Estaba la Catalina”, “Sobre el puente de Avignon”, “Arroz con leche”. 2. Averigüen si conocen “Juguemos en el bosque” y pídanles a los que la

conocen que les expliquen a sus compañeros cómo se juega. 3. Sugiéranles a los alumnos redactar entre todos las reglas del juego.

Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Planteen una breve reflexión sobre el sentido de la frase “Juguemos en

el bosque mientras el lobo no está”. ¿Qué va a pasar cuando llegue? 5. Inviten a los chicos a jugar a “Juguemos en el bosque” y a algunas de

las otras rondas que hayan mencionado en la actividad 1.

Un botón suelto Sobre el folclore infantil, pueden consultar Folclore infantil, Experiencias de aula en el jardín y los primeros grados, Carlos Silveyra (Comp.), Rosario, Homo Sapiens, 2003.

16

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Sugiéranles a los alumnos que formen grupos de tres o cuatro integran-

tes y que confeccionen una lista de todas las prendas que se podría poner el lobo para que el juego dure el mayor tiempo posible. 7. Pídanles que numeren las prendas en el orden en que el lobo tendría

que ponérselas. La número uno serían los calzoncillos. 8. Invítenlos a dibujar en una cartulina la figura del lobo y las diferentes

prendas. Para motivarlos, pueden mostrarles en revistas o Internet las típicas muñecas para vestir. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Además de las rondas, hay gran cantidad de coreografías hechas con

los dedos, las manos y otras partes del cuerpo, que acompañan el canto o el recitado de ciertos poemas para los niños más pequeños. Con la excusa de que alguno de los compañeros va a tener un hermanito, o si alguna de las maestras de la escuela está embarazada, invítenlos a recopilar este tipo de juegos para hacer una antología y regalarla. Pueden pedir ayuda a las familias, para que escriban en una hoja suelta el nombre de los juegos con que se entretenían los alumnos cuando eran bebés. Luego, pueden pegar las poesías en hoja de color A4 y recopilar todo en una carpeta. Recuerden que si estos breves poemas incluyen juego de manos, tienen que representarlos de alguna manera para que, quien recibe la antología sepa cómo jugar.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

El mismo “Rosca rosca, desenrosca; tira tira…” es un juego de este tipo, en el que los niños se toman de las manos y juegan a ver quién hace más fuerza, a modo de cinchada, hasta que alguno se cae.

17

© EDELVIVES

Título

La Bella Durmiente

Género

Cuento clásico

capítulo

1

páginas 24-27

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los chicos si conocen el cuento “La Bella Durmiente” y

pídanles que les dicten los personajes que intervienen. 2. Soliciten que uno o varios voluntarios narren el cuento para el resto de

la clase. Pueden acordarlo con algunos días de anticipación, como para que los alumnos tengan tiempo de practicar la narración. 3. Organicen una puesta en común, para que todos opinen sobre la ver-

sión narrada. ¿Era así como la conocían? ¿Alguien conoce otros datos? ¿Cuáles? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pregúntenles a los chicos por qué el príncipe dice que la ropa y los pei-

nados de los cortesanos estaban pasados de moda. 5. El cuento sucede en tres tiempos bien diferenciados (el nacimiento de

la princesa, el cumpleaños de quince, cien años después). Pídanles que escriban o que les dicten para que ustedes escriban en el pizarrón qué hechos o acciones ocurrieron en cada tiempo.

Un botón suelto Al igual que en el caso de “Caperucita Roja”, de “La Bella Durmiente” también existe una versión de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm y otra de Charles Perrault; y, también en este caso, la de Perrault es mucho más cruenta. Luego de que la Bella Durmiente y el príncipe se casan, se van a vivir con la madre de él, quien resulta ser una ogresa. Intenta comerse a los hijos de la pareja y luego a su nuera. Por suerte, la intervención de un fiel cocinero los salva y el príncipe llega a tiempo para darle un merecido castigo a su madre. Pueden leerla en www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/ perrault/belladur.htm.

18

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Cuando todos los habitantes del castillo están dormidos, el silencio es

absoluto, o casi. Está interrumpido por los ronquidos. Inviten a los alumnos a imaginarse cómo son los ruidos que se escuchan en el castillo cuando todos comienzan a despertarse. 7. Se supone que el nombre de "La Bella Durmiente" proviene de los ru-

mores que circulan por el pueblo cercano durante los cien años que la princesa duerme. Soliciten a sus alumnos que inventen otro nombre para la princesa, que se relacione también con el sentido del cuento, y uno para el príncipe. 8. Pídanles que observen la imagen de la página 25. ¿Quién es el perso-

naje que aparece asomándose por la arcada? Pueden sugerirles que lo incorporen a la trama escribiendo unas pocas frases. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Inviten a los alumnos a que dibujen a las trece hadas y que le pongan

un nombre a cada una. Promuevan que los nombres estén relacionados entre sí; por ejemplo, sean todos colores, nombres de frutas o de flores, etcétera. 10. Motiven a los alumnos para que confeccionen una lista con todas las

virtudes imaginables, es decir, con los dones que las hadas obsequiaron a la Bella Durmiente. 11. Pregúntenles si esas virtudes serían las mismas que les gustaría recibir a

ellos, y, de no ser así, invítenlos a confeccionar la lista de los dones que les gustaría tener. 12. Comenten las virtudes que aparecen en el texto original de Perrault y

reflexionen sobre cómo ha cambiado lo que se espera de las mujeres. “La más joven le dio de regalo ser la persona más bella en el mundo, la siguiente que tendría el ingenio de un ángel, la cuarta que bailaría perfectamente, la quinta que cantaría como un ruiseñor, y la sexta que tocaría todos los instrumentos musicales a la perfección”.

19

© EDELVIVES

Título

La bella que no duerme

Género

Poesía

capítulo

1

páginas 28-29

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Léanles a los alumnos el título de la poesía y pídanles que inventen una

historia. Deberá tener relación con el cuento de “La Bella Durmiente” ya leído. 2. Invítenlos a describir la imagen de las páginas 28 y 29. ¿Quién es el per-

sonaje que aparece? ¿Cómo es físicamente? ¿Qué está haciendo? 3. Sugiéranles que imaginen que la niña está diciendo algo, y pídanles

que la dibujen en el cuaderno y que escriban en un globo de diálogo su parlamento. Ofrézcanles ayuda para escribir lo que deseen. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pregúntenles a los alumnos si conocen la canción que canta la reina. ¿Se

animan a cantarla entera todos juntos? 5. Motívenlos para que se pongan en el lugar de la reina. ¿Qué harían para

dormir a la princesa? Pídanles que anoten tres posibles acciones. 6. El rey ordena que cuente ovejitas. Pregúntenles a los chicos si saben lo

que significa eso. ¿Lo han puesto en práctica alguna vez? ¿Les ha dado resultado?

Un botón suelto Todo el libro La bella que no duerme y otros poemas, de Liliana Cinetto (Edelvives, 2011) es muy apropiado para trabajar en el aula con los chicos de primero.

20

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. El hada madrina (que suponemos que es quien ha revertido con magia

el hechizo de la bruja mala) intenta con magia dejarla dormida. Incentiven a los chicos para que inventen trucos de magia para dormir a la princesa. Luego, entre todos, elijan el truco más original y escriban las instrucciones para llevarlo a cabo. 8. Pregúntenles a los alumnos qué podría hacer esta princesa desvelada

durante la noche, en lugar de dormir. Mientras tanto, confeccionen en el pizarrón una lista con los verbos que ellos mencionan. 9. Desvelar significa “impedir el sueño, no dejar dormir” y velar significa

“permanecer despierto el tiempo destinado a dormir”. Soliciten a los chicos que busquen otros pares de palabras que incluyan el prefijo -des. Por ejemplo: vestido / desvestido; ordenado / desordenado; preocupado / despreocupado. 10. Esta poesía puede servir como punto de partida para abordar el tema

del día y de la noche, propio del área de Ciencias Naturales. Pueden conversar con los alumnos sobre qué actividades son propias de cada momento, sobre los momentos de transición, como el amanecer y el atardecer, y así abordar el concepto de movimiento aparente del sol. También se puede mencionar que algunos animales, como el topo o el hámster, tienen hábitos nocturnos; es decir que realizan todas sus actividades durante la noche y duermen durante el día. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

11. A partir de esta poesía y la idea de contar ovejitas, pueden motivar a los

chicos para que, entre todos, confeccionen una banda numérica del 1 al 100, que les será de gran utilidad para el área de Matemáticas. Para eso, les pueden entregar a los chicos el cuerpo de las ovejitas, para que ellos les agreguen las patas, dibujen la carita y escriban el número. Cuántas ovejas tendrá que confeccionar cada chico dependerá de la cantidad de alumnos que haya en el grado. Y será un muy buen ejercicio dejar que ellos se organicen para lograr la tarea planteada.

21

© EDELVIVES

Título

Canción de cuna

Género

poesía

capítulo

1

páginas 30-31

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a sus alumnos qué canciones de cuna conocen e invíten-

los a cantarlas. 2. Invítenlos a imaginarse una canción de cuna para un hada. ¿Qué melo-

día podría tener? ¿Quién la cantaría? También pueden imaginarse cómo dormirán las hadas: ¿en camas como las nuestras? ¿Tapadas con sábanas y frazadas? ¿Usarán camisón o pijama? 3. Sugiéranles a sus alumnos que observen la imagen y que le pongan un

título, como si fuera el título de un cuadro. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Indaguen sobre las representaciones que se hacen los alumnos de los

versos “Duérmete mi hada / que la noche viene / con dos frazadas / de rocío y nieve”. ¿Cómo será el clima del lugar en el que habita esta hada? ¿Y el paisaje? Pueden sugerirles a los alumnos que dibujen lo que se ve por la ventana de su habitación. 5. Pídanles que imaginen “una luna blanca / una luna nena”. En esta ins-

tancia, pueden mostrarles imágenes de las fases de la luna y preguntarles a cuál creen que corresponde cada verso. 6. En la última estrofa, antes del estribillo final, aparecen unos versos es-

critos en primera persona. Pregúntenles a los chicos a quién creen que corresponden. ¿Quién será el "yo"? ¿Y el "tú"?

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Duermevela es un sueño ligero o frecuentemente interrumpido. En cambio, duermeluna no significa nada, pero expresa toda la ternura de un hada dormida. Motiven a los alumnos para que inventen palabras compuestas usando las palabras de la poesía. Por ejemplo: nochenieve, que sería cuando cae nieve en la noche.

22

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

Motiven a los alumnos para ir cambiando oralmente algunas palabras del poema y convertirlo en una canción para recibir el día. Por ejemplo: “Despierta, mi hada / que el día viene / cubierto de hojas / amarillas y verdes”. 7. Preséntenles a los alumnos las siguientes canciones de cuna y pídanles

que las comparen con “Canción de cuna” de Cecilia Pisos. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se imaginan que es el niño que tiene que dormir? ¿Cómo les parece que es la madre? Duérmete niñito que tengo que hacer lavar los pañales planchar y coser. Bichito pequeño bichito de luz, tengo mucho sueño apaga tu luz. Duérmete niño duérmete ya que viene el coco y te comerá. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Sugiéranles a los alumnos que trabajen en parejas para inventar una

canción de cuna. Pero primero, pídanles que revisen el capítulo y que elijan alguno de los personajes que aparecen en él para dedicarle la canción. Podría ser una canción de cuna para chanchitos, para Caperucita, para lobos, para abuelas… Deberán escribir, por lo menos, dos estrofas y un estribillo.

23

© EDELVIVES

El cajón del sastre

capítulo

1

Proyecto: Caperucita Roja, según los chicos de primero Para que los chicos puedan participar en una comunidad de lectores de literatura, es interesante que compartan la lectura de un texto con otros: conversar sobre el efecto que la obra les produce, intercambiar opiniones acerca de la historia contada y de cómo está contada, y confrontar interpretaciones. Así como Charles Perrault, en Francia, y los hermanos Grimm, en Alemania, recopilaron variadas versiones de los cuentos tradicionales del lugar donde vivían y luego escribieron su propia variante, este proyecto consiste en recopilar las diferentes versiones de un mismo cuento que circulan entre los familiares de los chicos de primero, para luego escribir, entre todos, una nueva versión. Para empezar, elijan entre todos sobre qué cuento van a trabajar. Pueden sugerir varios, escribir los nombres en el pizarrón y después votar, y respetar la decisión de la mayoría. Una vez que hayan elegido el cuento, cada alumno le pedirá a un familiar que escriba en un papel la versión que conozca o lo que recuerde del cuento. No vale buscar información en libros ni en Internet. En clase, lean en voz alta las versiones traídas por todos los chicos. Comenten sobre los datos que se repiten y/o los que difieren. Por ejemplo, si eligen trabajar con Caperucita Roja, es probable que en algunas versiones la niña le lleve a su abuela pasteles; en otras, pan y queso; en otras, simplemente una canasta o cesta llena de comida. Tomen los datos que más se repiten y pídanles a los chicos que, sobre la base de ellos, les dicten la historia para que ustedes la escriban en el pizarrón. Lean la historia en voz alta y corrijan lo que sea necesario. Pásenla en limpio y hagan copias para que la versión de los chicos de primero llegue a todas las familias.

24

© EDELVIVES

capítulo

Carretel con patas

© EDELVIVES

2

Título

Historia de la pulga que aplasta

Género

Cuento

capítulo

2

páginas 34-35

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Inviten a los alumnos a discutir sobre pesos y tamaños. Sugiéranles que

nombren un objeto chico pero muy pesado y un objeto grande pero muy liviano. 2. Llévenlos a que imaginen una profesión o actividad que requiera que

una persona levante objetos muy pesados y una profesión o actividad que requiera que una persona manipule o traslade objetos muy livianos. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pregúntenles a sus alumnos qué ideas tiene la pulga acerca sí misma.

¿Cómo creen que es? 4. Propónganles a los alumnos que distingan en la siguiente lista los ani-

males que participan en la historia. Tapir / tortuga / pulga / escarabajo / yaguareté / yacaré / tortuga acuática / surubí / pecarí / jabalí / paloma / canario / oso hormiguero / oso panda 5. ¿Qué parte del texto ilustra el dibujo? Soliciten a los alumnos que la

señalen. Para guiarlos, indíquenles que se fijen qué está haciendo la paloma y dónde está la pulga.

Un botón suelto Gustavo Roldán es considerado uno de los máximos exponentes de la literatura infantil en Latinoamérica. Sus cuentos, poblados de sapos, pulgas, quirquinchos y yacarés, están inspirados en aquellos que escuchaba contar en el monte chaqueño de boca de los peones. Más información en: http://www.imaginaria.com.ar/2012/04/homenaje-a-gustavo-roldan

26

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Desafíen a los alumnos a invertir el sentido del cuento. ¿Cómo sería la

historia si el protagonista fuera un elefante que se creyera muy liviano? ¿Qué pasaría? ¿Sobre qué animales trataría de montar y con qué resultados? 7. La primera frase indica que la pulga quería “correr mundo”… Pregún-

tenles a los alumnos adónde podría ir e invítenlos a que digan a qué lugares les gustaría ir a ellos. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. La pulga exclama “Ñandubay y jacarandá” y después “Mburucuyá y

surubí”. Pregúntenles a los alumnos si saben qué significan estas exclamaciones. ¿Se animan a inventar otras parecidas? 9. Organicen un concurso de dibujo sobre el personaje de la pulga; cada

alumno puede participar con dos trabajos; el primero, sobre cómo se imaginan que son las pulgas de verdad; el segundo, sobre cómo se imaginan a la pulga del cuento, aunque sea del modo menos realista posible.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

La pulga es un insecto doméstico; esto significa que vive en lugares habitados por personas. Animen a los alumnos a que nombren todos los insectos o pequeños animales que puedan hallarse en una casa.

27

© EDELVIVES

Título

El caballo que tenía un sueño

Género

Cuento

capítulo

2

páginas 36-39

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. El caballo tenía un sueño. Indaguen sobre los sueños y deseos de los

alumnos. ¿Se animarán a hablar de eso? 2. Pregúntenles a sus alumnos si conocen algún libro, película o historieta

que narre cómo logra cumplir sus sueños el personaje principal. ¿Pueden resumir la trama para contársela a sus compañeros? 3. Conversen entre todos: ¿qué pasa cuando los sueños se vuelven reali-

dad? ¿Se terminan los sueños? ¿Es posible vivir sin sueños? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Desafíen a los alumnos a buscar en el texto las frases que contesten a

estas preguntas. • ¿Cuál era el sueño del caballo? • ¿De qué árbol era la hoja que cayó sobre el lomo del caballo? • ¿Qué se dijo la hormiga al ver la hoja sobre el lomo del caballo? • ¿Cuándo fue que la hormiga se dio cuenta de que había subido a un caballo? 5. Algunas de las frases que se indican a continuación son verdaderas y

otras son falsas. Pídanles a los alumnos que distingan entre unas y otras. • La hormiga se cayó del caballo. • A la hormiga le gustó tanto andar a caballo que se compró uno. • La hormiga hizo acrobacias sobre el caballo. • La hormiga hizo malabarismo con una ciruela sobre el caballo. • Luego de la primera vez, la hormiga salió diariamente a andar a caballo.

28

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. La hormiga oyó un relincho y se dio cuenta de que andaba a caballo. Pí-

danles a los alumnos que indiquen de qué se podría haber dado cuenta si hubiera escuchado: un ladrido / un mugido / un bocinazo / un balido / un rugido. 7. Inviten a los alumnos a que digan en dónde creen que transcurre la

historia, teniendo en cuenta los lugares en los que habitualmente viven caballos y hormigas. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Sugiéranles a sus alumnos que escriban una palabra para caracterizar a

la hormiga y otra para el caballo. Pueden discutir previamente las características de los personajes para presentar algunas opciones. 9. Animen a los alumnos a que recuerden cómo fue la primera vez que

montaron a caballo o anduvieron en bicicleta, skate o patines. ¿Tuvieron miedo? ¿Se cayeron? ¿Les gustó?

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

El caballo y la hormiga se encuentran diariamente para sus paseos bajo el ciruelo. Pregúntenles a sus alumnos qué otros árboles conocen. ¿Saben los nombres de los árboles que crecen cerca de la escuela?

29

© EDELVIVES

Título

La pelea del quirquincho y el suri

Género

Cuento tradicional

capítulo

2

páginas 40-41

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Cuéntenles a los chicos que, en esta oportunidad, van a leer un cuento

acerca de un quirquincho y un suri. Invítenlos a hablar sobre cómo son o a imaginar cómo pueden ser. Luego, que lo plasmen en un dibujo. 2. Pregúntenles a los alumnos si recuerdan alguna pelea que hayan tenido.

¿Cómo fue? ¿Contra quién? ¿Podrían contarla en detalle? ¿Fue la mejor forma de resolver el conflicto? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pídanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que suce-

dieron. El quirquincho abre la segunda calabacita. El zorro va a espiar al quirquincho. El quirquincho visita a la perdiz. El suri confunde el quirquincho con una roca. Los animales grandes se impacientan y quieren atacar. 4. Alienten a los alumnos para que indiquen en la siguiente lista cuáles

animales no pelearon del lado del suri. cuervo / tortuga / hormiga / águila / zorro / cangrejo / surubí / león / quirquincho / carpincho / jabalí / ballena franca 5. Propónganles a los alumnos describir lo que sucede en la ilustración.

¿Qué personajes aparecen? ¿Cuántas calabacitas ven?

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

La calabacita es secada y curada para ser usada como mate. Entonces, es a la vez un fruto y un utensilio de cocina. Pregúntenles a los chicos qué otros utensilios de cocina conocen.

30

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Pídanles a los alumnos que elijan de esta lista tres palabras que definan

el carácter del quirquincho y tres palabras que describan el suri. valiente / tímido / burlón / provocador / insoportable / feliz / gruñón / prudente / desconsiderado / pacífico / medido / temeroso / perezoso / belicoso / simpático 7. La perdiz tenía dos calabacitas llenas de hormigas coloradas. Desafíen a

los alumnos a explicar por qué las tenía encerradas. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Propónganles a los alumnos que agrupen a los animales que pelean con

el suri de acuerdo con alguna característica compartida (por ejemplo, animales que vuelan, animales de color negro, animales que comen carne, etcétera). 9. Motiven a los alumnos para que dibujen detalladamente el escenario

donde transcurre la pelea entre el quirquincho y el suri. No podrán faltar algunos árboles, el charco, etcétera. 10. ¿Tienen que pelear el quirquincho y el suri? Animen a los alumnos a que,

en parejas, dramaticen las primeras líneas del cuento pero que, en lugar de concertar una pelea, lleguen a un arreglo pacífico de la cuestión.

Un botón suelto En S.O.S. Mediadores, un programa de ficción del canal infantil Pakapaka, chicos y chicas de todo el país muestran que la mejor manera de resolver un problema es hablando. En esta serie, la mediación funciona como alternativa para resolver problemas típicos de la infancia, como la exclusión, la competencia, la mentira, los amores y la violencia.

31

© EDELVIVES

Título

La cigarra y la hormiga

Género

Fábula

capítulo

2

páginas 42-43

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen sobre los conocimientos previos de los niños acerca de las

fábulas. ¿Saben qué son? ¿Conocen alguna? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Qué es una moraleja? 2. Seguramente, los alumnos vieron hormigas más de una vez; conversen

con ellos al respecto. ¿Pueden describirlas? ¿Cuántas patas tienen? ¿Las hay de distintos tipos? ¿Dónde viven? 3. Menos probable es que los alumnos hayan visto alguna vez una cigarra,

aunque seguramente las han oído. ¿Saben qué ruido hacen? ¿En qué época del año cantan? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Antes de leer el texto, inviten a los alumnos a que observen la ilustra-

ción. ¿En qué época del año transcurre la historia? ¿Cómo lo saben? 5. Planteen la situación de la fábula y pregúntenles a los chicos qué creen:

¿le dará comida la hormiga a la cigarra? ¿Por qué? 6. Propónganles identificar cuáles de estas actividades le resultan agrada-

bles a la cigarra de esta fábula. hacer magia / hablar / cocinar mariscos / firmar autógrafos / arreglar calefones / dominar el mundo / cantar / componer canciones / escribir novelas policiales / ir a fiestas / hacer trámites

Un botón suelto ¿Les gustan las historias con animales que hablan y dejan enseñanzas? ¡Entonces las fábulas son lo indicado! No faltan recopilaciones para elegir; los autores clásicos son Esopo, Tomás de Iriarte, Félix Samaniego y Jean de Lafontaine.

32

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Propicien que entre todos piensen cuál es el mensaje de la fábula y es-

criban la moraleja en el pizarrón. 8. ¿Conocen los alumnos alguna otra fábula? Se animarían a contarla y a

enunciar su moraleja. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Propónganles a los alumnos que elijan y escriban tres palabras que ca-

ractericen a la hormiga y otras tres que caractericen a la cigarra. 10. El cuento describe lo que hizo la cigarra durante el verano, pero ¿qué

hizo esta hormiga? Animen a los alumnos a que, oralmente, recreen los trabajos de la hormiga, sus actividades recreativas, su vida familiar, etcétera. 11. Propónganles que se reúnan en grupos de cuatro o cinco y que, basán-

dose sobre la melodía de alguna canción popular que a todos les guste, compongan una nueva letra como si la hubiera compuesto la cigarra. La letra puede resumir la historia de la fábula, hablar sobre la carrera musical de la cigarra o sobre el carácter de la hormiga.

33

© EDELVIVES

Título

Versos de la hormiga Los rimaqué (8)

Género

Poesía

capítulo

2

páginas 44-45

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen sobre los conocimientos previos de los chicos sobre poesía.

¿Qué es para ellos una poesía? ¿Qué poesías conocen? ¿Quieren compartir alguna con toda la clase? 2. Pregúntenles especialmente si conocen alguna canción, copla o poema

sobre bichos. ¿Y sobre animales? ¡A que todos conocen “La cucaracha”! Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Propónganles a los alumnos que encuentren en la lista las cosas que las

hormigas de los poemas no llevaron. una hoja / un ojo / un abrojo / un cerrojo / un candado / un soldado / un asado / una vaca / una rata / un ratón / un gato / un zapato / un pato 4. Animen a los alumnos a que unan con flechas los versos que correspon-

dan. Coméntenles que si no recuerdan la trama, pueden ayudarse con la rima. La hormiga se escapó

… y el poema quedó sin luz.

Se escondió por atrás

… que vive siempre de farra.

Yo hice ¡fuz!

… y yo no supe más.

Envidio a la cigarra

… por el hueco de la O.

5. Pídanles a los alumnos que escriban “la hormiga” o “la cigarra” para

completar las oraciones. arma mucha alharaca. Ahí va

cruzando la mesa.

Está escondida en los arbustos Llevando una hoja, cruzaba el patio

34

© EDELVIVES

. .

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Animen a los alumnos a que relacionen las poesías con la fábula “La ci-

garra y la hormiga”. ¿Notan una continuidad en los personajes? ¿Cómo se presenta la hormiga en las poesías? ¿Y la cigarra? 7. El saber popular dice que la hormiga es trabajadora y la cigarra, vaga.

¿Se animan los alumnos a indicar qué características se les reconocen a los siguientes animales?: perro / zorro / vaca / gato / león / serpiente 8. Desafíen a los alumnos a que dibujen una cigarra trabajadora y una hor-

miga vaga. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Sugieran a los alumnos que escriban dos rimas para cada una de estas

palabras: hormiga / cigarra / trabajo / canción. 10. Anímenlos a que completen las palabras faltantes de cada verso:

Hubo una hormiga vieja que mientras lento caminaba en el trabajo sin proferir ni una queja. Sobre el escenario la cigarra con trabajo afina la guitarra mientras que abajo . perezosa se rasca la 11. Propónganles a los alumnos que cada uno se presente anunciando su

mayor cualidad. Por ejemplo: Buenas tardes, soy la hormiga y afirmo en esta hora que es famosa mi vida de hormiga trabajadora.

35

© EDELVIVES

Título

De cómo Abuela Araña robó el sol

Género

Leyenda

capítulo

2

páginas 46-47

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. A partir del título de la leyenda, discutan con los alumnos: ¿quién será

Abuela Araña? ¿Será buena o será mala? ¿Sobre qué fundamentarían su opinión? ¿Cómo habrá robado el Sol? ¿De dónde? 2. ¿Conocen los alumnos otro personaje que sea una araña o tenga algo

que ver con los arácnidos? ¿Cuáles? ¿Son buenos o son malos? 3. Conversen con los alumnos sobre las leyendas. ¿Son relatos antiguos o

modernos? ¿Qué tipo de hechos intentan explicar? ¿Conocen alguna otra leyenda? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pídanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que su-

cedieron. Abuela Araña hizo un gran pote de arcilla. No había luz y todos tenían hambre, hasta los animales. El buitre se quemó las plumas de la cabeza. Los Cherokee aprendieron a hacer potes de arcilla. La comadreja decide ir a robar el fuego al cielo. 5. Desafíenlos a que distingan entre las oraciones que son verdaderas y las

que son falsas. A los animales les costaba robar el Sol por su gran tamaño. A los animales les costaba robar el Sol porque estaba vigilado por la policía. A los animales les costaba robar el Sol por su alta temperatura. A los animales no les costó nada robar el Sol. 6. Animen a los alumnos a que, mirando la ilustración, describan cómo

hizo Abuela Araña para meter el Sol en el pote.

36

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Solicítenles a los alumnos que expliquen por qué si en el otro lado del

mundo había Sol, la luz nunca les llegaba a los Cherokee y a los animales que por ahí vivían. 8. Esta leyenda brinda explicaciones para muchos fenómenos; pídanles a

los alumnos que tachen las explicaciones que no corresponden. • Se explica por qué los buitres no tienen plumas en la cabeza. • Se explica cómo los Cherokee conocieron la alfarería. • Se explica quién descubrió Venus. • Se explica cómo los Sioux inventaron la plomería. • Se explica por qué las comadrejas comen aceitunas. • Se explica cómo se creó la luz. 9. Desafíen a los alumnos a que seleccionen de la lista las características

que posibilitaron a Abuela Araña robar el Sol. • El pequeño tamaño. • Los conocimientos de alfarería. • El poderoso veneno. • La capacidad de tender hilos. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

10. Pídanles a los alumnos que nombren otros animales que carezcan de

plumas o pelo en alguna parte del cuerpo. 11. En la ilustración puede verse a Abuela Araña llevándose el Sol. Animen

a los chicos a que ilustren alguno de los intentos fallidos de robo del Sol llevados a cabo por la comadreja o por el buitre. 12. Solicítenles que, oralmente, inventen una historia que narre cómo algún

otro animal, de acuerdo con sus características, podría robar el Sol.

37

© EDELVIVES

Título

Bichos, insectos y otros animales pequeños

Género

Texto informativo

capítulo

2

páginas 48-50

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen los conocimientos previos de los alumnos sobre el texto infor-

mativo. ¿Qué es un texto informativo? ¿Un cuento es un texto informativo? ¿Por qué? 2. Pregúntenles a qué llaman bichos. ¿Solo a los insectos o también a otros

animales (perros, ratones, elefantes)? Debatan sobre la conveniencia o no de utilizar una palabra para referirse a tantas cosas distintas. 3. Desafíen a los alumnos a escribir el nombre de todos los insectos (o bi-

chos, excluyendo a los mamíferos) que conozcan. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Animen a los alumnos a que señalen los bichos que se nombran en el

texto. hormigas / vinchucas / babosas / arañas / abejas / avispas / bichos canasto / escarabajos / moscas / ciempiés / cigarra / mariposas. 5. Propongan a los alumnos distinguir entre las oraciones verdaderas y las

falsas. • Entre las definiciones, se indica que bicho es “animal pequeño” y “animal doméstico”. • Se llama bicho a todo ser extraño y horrible. • Los insectos pertenecen al grupo de los artrópodos. • Los insectos no tienen huesos. • Los insectos pertenecen al grupo de los gaznápiros. 6. Pídanles a los alumnos que indiquen cuáles de los siguientes bichos son

insectos. hormiga / araña / mosca / bicho bolita / leopardo / mariposa

38

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Pídanles a los alumnos que determinen si la información de estas ora-

ciones aparece en los textos. • El insecto es un animal con antenas y el cuerpo dividido en tres partes. • Los escarabajos tienen el tórax y el abdomen cubiertos por las alas. • El escarabajo sube por las vereditas ásperas del árbol. • Las mariposas y las libélulas tienen dos pares de alas. 8. Propónganles a los alumnos que observen la ilustración de la página 50.

¿Qué está haciendo el hermanito? ¿Qué intenta hacer el papá? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. En la página 50, hay una infografía. En ella se muestran pormenorizada-

mente las partes de los insectos y se explican sus funciones. Desafíen a los alumnos a hacer una infografía humorística sobre sí mismos. Pueden, por ejemplo, indicar las ideas que tienen en la cabeza, adjuntar información sobre lo que comieron recientemente en la parte de la panza. 10. Animen a los alumnos para que se reúnan en grupos y realicen una lámi-

na informativa sobre cualquier tema que les interese (juegos, deportes, algún equipo de fútbol, películas). Deberán ordenar los datos según alguna idea (por ejemplo, si es un equipo de fútbol, pueden poner las imágenes de los jugadores del modo en que se ubican en la cancha: primero, el arquero; después, la defensa). Luego, cada grupo le explicará al resto la información de la lámina y el criterio usado para su elaboración.

Un botón suelto ¿Tienen acceso a Internet? Para indagar más acerca de este tema los chicos pueden ingresar a http://museoentomologico.comfenalcoantioquia.com/, el sitio del museo entomológico de Colombia. Allí encontrarán una parte especialmente dedicada a los niños, con información, curiosidades, actividades y hasta juegos.

39

© EDELVIVES

Título

Leyenda del isondú

Género

Leyenda

capítulo

2

páginas 52-53

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Conversen con los alumnos acerca del isondú. ¿Saben qué es? Para

guiarlos, díganles que son insectos que salen a última hora de la tarde y que vuelan de noche... ¿Los conocen? Son las luciérnagas. 2. En la leyenda de Abuela Araña, el título informa sobre el contenido del

relato. Pregúntenles a los alumnos qué les sugiere el título de esta leyenda. ¿Pueden obtener información de la imagen? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Propónganles a los alumnos unir con flechas para indicar quién es quién.

Tupá Aña Isondú Mongo Aurelio

Personaje que no participa en esta historia. Dios del mal. Nombre guaraní de la luciérnaga. Dios del bien.

4. Pídanles a los alumnos que distingan las oraciones verdaderas de las

falsas. Hubo un tiempo en que la gente no tenía fuego. Las chispas volaron por culpa de Añá. La primera hoguera fue regalo de Aña. Tupá convirtió las chispas en isondúes. Añá convirtió las chispas en ñandúes. 5. Indíquenles a los alumnos que completen estas oraciones con las pala-

bras que faltan. Los isondúes vuelan de Tupá regaló a los

. la primera hoguera.

Aña persiguió a los

.

Los hombres utilizaron el fuego para

40

© EDELVIVES

la

comida. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Confronten a los alumnos con este problema: Si todas las leyendas es-

tuvieran ordenadas cronológicamente, explicando desde los inicios del mundo hasta nuestros días, ¿cuál sería anterior? ¿La que cuenta el modo en que Abuela Araña robó el Sol o la del isondú, que cuenta cómo los indios consiguieron su primera hoguera? 7. Animen a los alumnos para que se imaginen: ¿qué hubiera pasado si

Tupá no convertía las chispas en isondúes? ¿Qué hubiera ocurrido con el fuego, con el campo y con los hombres? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. En la ilustración se ve a un hombre, una hoguera, chispas e isondúes,

pero no se ven ni Tupá ni Aña. Propónganles a los alumnos que los dibujen tal como se los imaginan. 9. Hacia el final se dice que los seres humanos utilizaron el fuego para co-

mer y para calentarse. Animen a los alumnos para que indiquen todos los usos del fuego que conozcan. 10. Desafíen a los alumnos a hacer un concurso de ideas sobre esta pre-

misa: cómo, cuándo y para qué pueden aprovecharse las luciérnagas como fuente de luz.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Los hombres alimentaron el primer fuego con ramas; las ramas fueron, pues, el primer combustible. Pregúntenles a los alumnos qué otros combustibles conocen, ya sea para prender fuego o para hacer funcionar motores.

41

© EDELVIVES

Título

¿Y para qué sirve hacerse bolita?

Género

Cuento

capítulo

2

páginas 54-59

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Conversen con los alumnos acerca del título del cuento. ¿A qué puede

referirse? ¿Quiénes serán los personajes? 2. Desafíen a los alumnos a que nombren algún mamífero que pueda pro-

tegerse de un modo similar al bicho bolita. 3. Discutan con los alumnos sobre las estrategias de supervivencia de los

animales. ¿Saben que, además de protegerse como el bicho bolita, una de las estrategias más comunes y exitosas es el camuflaje? ¿Qué animales o insectos conocen que se han adaptado para confundirse con el ambiente en el que viven? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pídanles a los alumnos que distingan las oraciones que son verdaderas

de las que son falsas. El bicho bolita es el alumno de Don Caracol. Al principio el bicho bolita estaba orgulloso de hacerse bolita. Don Caracol distrajo al perro para que no ataque al bicho bolita. El perro destruyó un hormiguero. Don Caracol salvó al perro de ser aniquilado por el bicho bolita. 5. Sugiéranles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que

sucedieron. El perro entra enfurecido al jardín. Don Caracol no se decidía a hablar con el bicho bolita. Don Caracol azuza al perro contra el bicho bolita. El bicho bolita se queja de que hacerse bolita es una estupidez. El bicho bolita contemplaba triste los insectos del jardín.

42

© EDELVIVES

6. Alienten a los alumnos para que indiquen qué bichos no son nombra-

dos en el relato. abeja / mosca / ciempiés / araña / cucaracha / grillo / langosta / bicho bolita / bicho canasto / bicho feo / hormiga / caracol Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Inviten a los alumnos a que observen la ilustración final del relato. Luego

pídanles que respondan a las siguientes preguntas: ¿qué bichos ven? ¿Qué está haciendo cada uno de ellos? ¿Hay alguna diferencia entre la expresión de los personajes principales con la del resto de los bichos? ¿Cuál es el estado del jardín? 8. Desafíen a los alumnos a que escriban dos palabras que describan la

personalidad de don Caracol y dos que describan la del bicho bolita. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Indiquen a los alumnos que completen las oraciones con una palabra.

El perro es muy

.

Además de saber volar, las abejas pueden hacer El bicho bolita estaba Don Caracol es muy

. .

.

10. Don Caracol dice que es muy común que todo el mundo pueda ver las

cosas buenas que tienen los demás, pero no las propias. Animen a los alumnos para que conversen acerca de sus virtudes, sus capacidades y sus habilidades. Pregúntenles, por ejemplo, qué cosas saben hacer bien, qué cosas difíciles para la mayoría a ellos les resultan fáciles, etcétera. 11. Bicho bolita dice que no hay historias protagonizadas por bichos bolita.

Desafíen a los alumnos a inventar y contar oralmente una historia en la que el héroe sea un bicho bolita.

43

© EDELVIVES

El cajón del sastre

capítulo

2

Proyecto: Un móvil de animales ¡Cuántos animales han desfilado por este capítulo! Para tenerlos presentes el resto del año, inviten a los chicos a hacer un sencillo móvil con los animales que más les gustan. Esta propuesta de carácter exploratorio y lúdico colaborará a que, a través de la producción de imágenes, puedan tanto expresarse y comunicarse por medio del lenguaje visual, y demostrar sus capacidades de representación, como expandir la formación de los conceptos que integran para ellos las nuevas nociones aprendidas. Para ello, deberán seguir estos pasos. Necesitan: cartón hilo de algodón o piolín dos varillas tijera marcadores abrochadora con ganchitos • En un cartón o en una cartulina, dibujen por lo menos cuatro animales. Pueden ser algunos de los que aparecieron en el capítulo o los que los chicos prefieran. • Píntenlos como más les guste. • Con la ayuda de un adulto, recorten las figuras. • Corten tantos trozos de hilo como figuras hayan dibujado. • Unan cada figura con un hilo usando la abrochadora. • Aten entre sí las dos varillas utilizando el hilo. Deben quedar con forma de X. • Por el otro extremo, aten los trozos de hilo a las varillas procurando que las figuras queden a variadas alturas. • Agreguen, desde el centro de la X, un trozo de hilo para atar el móvil a donde más les guste.

44

© EDELVIVES

capítulo

3

El carretel de la risa

© EDELVIVES

Título

El centauro indeciso

Género

Cuento

capítulo

3

páginas 62-63

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los alumnos si saben qué es un centauro. Si no lo saben,

invítelos a esbozar algunas hipótesis. Pueden ser realistas o alocadas. 2. Cuéntenles que los centauros son animales de la mitología griega que

tienen el cuerpo de caballo y la cabeza de ser humano. Probablemente en este punto también tengan que explicar qué es la mitología y quiénes son los griegos. Una explicación sencilla sería: La mitología es el conjunto de mitos y leyendas de un pueblo, que son historias que explican el origen del mundo y todo lo que contiene. Los griegos fueron un pueblo de la Antigüedad que, como tenían muchos dioses, semidioses y héroes, inventaron muchos mitos para explicar su origen. 3. Motiven a los alumnos para que imaginen, a partir de la ilustración, a

qué se refiere el título del cuento. ¿Por qué el centauro estará indeciso? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pídanles a los alumnos que expliciten cuáles eran las dudas del centau-

ro. ¿Por qué dudaba entre un campo de alfalfa y un choripán? ¿Y entre una cama y un establo? ¿Y a quién tendría que haber llamado si se sentía mal? 5. ¿Qué otras dudas podría haber tenido el centauro? Soliciten a los alum-

nos que se las dicten, mientras ustedes escriben en el pizarrón. 6. Invítenlos a expresar su opinión sobre el final del cuento. ¿Los “impre-

siona” que el centauro se muera? Confronten posturas opuestas.

Un botón suelto ¿Qué les parece mostrarles a los chicos algún libro dividido en tercios, en los que los personajes se van mezclando? Sí, esos en los que quedan las patas de gallina, el cuerpo de rinoceronte y la cabeza de serpiente.

46

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Como el cuento es muy breve, permite ser leído en voz alta varias veces.

Luego de hacerlo, pídanles a los alumnos que localicen en el texto las preguntas del centauro y que intenten leerlas de manera autónoma. Finalmente, sugiéranles que trabajen en parejas para hacer una pequeña interpretación del cuento: uno puede hacer una suerte de presentación y el otro representar al centauro. 8. Invítenlos a imaginar un centauro al revés, con cuerpo humano y cabeza

de caballo. ¿Sería posible la misma historia? ¿O el problema es posible porque la cabeza es de humano? Pueden debatirlo en grupos pequeños y luego exponer las conclusiones a toda la clase. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. El centauro del cuento de Ema Wolf era indeciso, pero ¿podría haber

tenido otra personalidad? Conversen con sus alumnos en torno a esta hipótesis y confeccionen una lista con varias opciones. ¿Cómo sería un centauro caprichoso? ¿Y uno desobediente? 10. Inviten a los alumnos a elegir una de las opciones planteadas en la lista y

a desarrollar, de manera escrita u oral, una breve historia en torno a eso. 11. Propónganles inventar y dibujar otros seres que sean mitad persona y

mitad animal.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Un veterinario es una persona que cura animales. Pregúntenles a los alumnos si conocen el nombre de algunas especialidades médicas. Probablemente mencionen pediatra o dentista. Ustedes podrán agregar cardiólogo, gastroenterólogo, traumatólogo, etcétera. Y, por supuesto, otorrinolaringólogo. ¡Solo por el gusto de pronunciar palabras difíciles!

47

© EDELVIVES

Título

Chistes con preguntas

Género

Chiste

capítulo

3

páginas 64-65

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los chicos si conocen chistes con preguntas. Probable-

mente, tendrán que leerles algunos de los que se encuentran en las páginas 64 y 65, para que sepan a qué se refieren. Gestionen la clase para que puedan compartir libremente los que conozcan. Márquenles cuando los chistes no son del tipo en cuestión. 2. Sugiéranles que trabajen en parejas y elijan alguna de las ilustraciones

para inventar un chiste a partir de la información provista por la imagen. Insistan en que aún no deben leer los chistes. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Proporciónenles tiempo suficiente para que lean los chistes de manera

autónoma. 4. Gestionen una puesta en común en la que todos los alumnos manifies-

ten qué chistes les causaron más gracia y por qué, y si alguno de los chistes no les pareció gracioso y por qué. 5. Profundicen sobre los mecanismos de estos chistes. Algunos causan gra-

cia debido a la polisemia de alguna palabra o de la frase; en otros casos, es el contexto en el que se pronuncia la frase lo que los vuelve graciosos. Entre todos, traten de determinar a qué tipo pertenece cada uno.

Un botón suelto Si les interesa descubrir los mecanismos de lo cómico, no dejen de leer el ensayo de Henry Bergson, Premio Nobel de Literatura francés. Se llama La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad, y está editado en español por Ediciones Godot.

48

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Inviten a los alumnos a ilustrar uno o varios de los chistes que no tienen

ilustración. 7. Pídanles que formen parejas y, oralmente, elijan uno de los diálogos

y los continúen tratando de mantener el sentido cómico. Invítenlos a compartir con toda la clase los textos resultantes. 8. Desafíen a los alumnos a encontrar preguntas para las siguientes res-

puestas. • Estamos empatados. • Nos vemos en la esquina. • Contigo me derrito. • Somos los intocables. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Sugiéranles a los alumnos que transformen los chistes en “diálogos se-

rios” conservando las mismas preguntas. 10. Pídanles que inventen qué le dijo…

• … un piojo a su hijo. • … un fideo a otro. • … un gato a un ternero. • … un gusano a una lombriz. • … un poste a otro. 11. Organicen a los chicos para que formen grupos y recopilen en una car-

tulina los chistes que inventaron. Pueden agregarles dibujos, por supuesto.

49

© EDELVIVES

Título

El reino del revés

Género

Poesía / canción

capítulo

3

páginas 66-67

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Inviten a los alumnos a anticipar sobre qué se tratará una poesía y/o

canción que se llama “El reino del revés”. 2. Sugiéranles que observen atentamente las ilustraciones e identifiquen

los elementos que dan cuenta del reino del revés. Pídanles a los que conocen la canción que guarden silencio para que respondan quienes no la conocen. 3. Procuren conseguir los medios necesarios (puede ser un CD y un equi-

po de música o una netbook) para escuchar la canción en clase. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pídanles a los alumnos que vayan leyendo en voz alta los diversos frag-

mentos y analicen entre todos el significado de cada uno. ¿Por qué suceden estas cosas en el reino del revés? 5. Pregúntenles si conocen el ajedrez. Si no lo conocen, esta canción es

una buena excusa para introducirlos en el juego, aunque sea a partir de algunas imágenes o mostrando en la clase cómo son las piezas. 6. Explíquenles a los niños la noción de verso, estrofa y estribillo. ¿Cuál es

el estribillo de esta canción? ¿Cuántas estrofas tiene? ¿Cuántos versos tienen las estrofas? ¿Y el estribillo?

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Sin repetir y sin soplar, pídanles a los alumnos que digan palabras con "e" (sin ninguna otra vocal): pez, revés, celeste, peste, verde, lente, pebete… También pueden compartir con ellos la canción de Mariana Baggio “Que espere el tren”. Está en el disco Barcos y mariposas 2. Disponible en: http://www.barcosymariposas.com.ar/barcos/ cancionesbym2/01queespere.html

50

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Conversen sobre la rima. Dos palabras riman cuando terminan con soni-

dos parecidos. ¿Qué palabras riman en esta poesía? 8. Esta poesía causa gracia porque es absurda. Pregúntenles a los chicos

si conocen el significado de absurdo. Si no lo conocen, pídanles que traten de definirlo con sus propias palabras. Tomen nota de las hipótesis de los chicos y luego confróntenlas con las acepciones correctas.

absurdo, da 1. Contrario y opuesto a la razón. 2. Extravagante, que se sale de lo común.

9. Motiven a los alumnos para que se imaginen en detalle cómo sería un

pájaro que nada o un pez que vuela. Por ejemplo: ¿el pájaro usaría las alas como aletas?, ¿qué haría con las patas? ¿Para qué le serviría el pico debajo del agua? Y al pez en el aire, ¿no le molestaría el viento en los ojos, al no tener párpados? Una vez que se hicieron todas estas preguntas, pueden dibujarlos con la técnica que prefieran. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

10. Pídanles a los alumnos que les dicten, para que ustedes escriban en el

pizarrón, una lista de cosas que podrían pasar en el reino del revés. 11. Entre todos, elijan una de las posibilidades anotadas e inventen una

nueva estrofa para la canción. ¿Con qué letras tendría que terminar cada verso para que rime?

Un botón suelto Un libro teórico sobre la obra de María Elena Walsh: Luraschi, Ilse Adriana; Sibbald, Kay. María Elena Walsh o el desafío de la limitación. Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

51

© EDELVIVES

Título

Coplas mentirosas

Género

Coplas

capítulo

3

páginas 68-69

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los alumnos si saben qué es una copla.

Las coplas son poesías populares, de cuatro estrofas, que generalmente, riman en el segundo y el cuarto verso. Pueden invitar a los chicos a decir alguna, incluso puede ser un cantito de cancha, que no tenga malas palabras ni sea ofensivo. Pero si a ellos no se les ocurre ninguna, ustedes pueden aportar las siguientes: El amor es un bicho que cuando pica, no se encuentran remedios ni en la botica. Tan arriba te levantás que al cielo querés llegar; las estrellas se han de reír del golpe que te has de dar. 2. Conversen entre todos sobre cómo serán las “Coplas mentirosas del

título”. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Luego de leer las coplas, pregúntenles cuál es la mentira que se cuenta

en cada una. Aunque en algunos casos no se trata de mentiras, sino de situaciones imposibles. 4. Motiven a los chicos para que inventen un título para cada copla. 5. Pídanles que reemplacen el último verso de cada estrofa por otro de su

invención.

52

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Pídanles a los chicos que identifiquen en las coplas las palabras que

rimen. Pueden escribir en el pizarrón las palabras sueltas para que las unan con flechas. mentiras / sardinas / sapo / ñato / cuclillas / patillas / picó / escapó / alpargatas / batatas / cabrito / muchachito / comiendo / poniendo 7. Sugiéranles que, en parejas o pequeños grupos, inventen nuevas rimas

a partir de las palabras ya vistas. ¿Se animan, luego, a convertirlas en canción? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Organicen la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos para que cada

uno escriba varias coplas. Para ello, deben seguir estos pasos. a. Elegir un tema. ¿De qué se van a tratar las coplas? ¿Van a ser realistas o disparatadas? b. Escribir todas las palabras posibles relacionadas con ese tema. c. Buscar una palabra que rime con cada una de esas palabras. d. Incorporar un par de palabras que rimen en una estrofa con sentido, ¡aunque sea un sinsentido! 9. Hagan las gestiones para que los chicos compartan sus producciones

con sus compañeros y con las familias. Puede ser a través de la lectura o escribiéndolas en una cartulina para colgarla en el patio.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Las coplas son un puntapié ideal para jugar con rimas. Sentados en ronda, un juego posible es decir una palabra, y pedirles a los chicos que digan palabras que rimen. Luego, contarán cuántas dijeron y tratarán de superarse cada vez más.

53

© EDELVIVES

Título

La mano de la reina

Género

Obra de teatro

capítulo

3

páginas 70-72

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen sobre las experiencias previas de sus alumnos en relación con

el teatro. ¿Fueron al teatro alguna vez? ¿Qué tipos de obras vieron? ¿Les gustó la experiencia? 2. Cuéntenles que lo que vieron en el teatro es la puesta en escena de un

texto, que en este ciclo llamamos obra de teatro. Es decir que todo lo que los actores dicen en el escenario está consignado en un texto, que ellos aprenden y practican antes de presentarse ante el público. ¿Les parece fácil o difícil aprenderse un texto? ¿Por qué? 3. A partir del título del texto y el nombre de los personajes, planteen

diferentes hipótesis sobre el contenido de la obra. ¿De qué se tratará? • De un caballero que se quiere casar con una reina. • De una persona que necesita ayuda. • De las partes del cuerpo. • De una pared que va a ser pintada pronto. 4. Conversen entre todos sobre la motivación de estas hipótesis, que refie-

ren a distintas acepciones o modismos que surgen de la palabra mano. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

5. En el nombre de los personajes hay escondidas otras palabras. Invíten-

los a descubrir cuáles son. 6. Pídanles a los chicos que expliciten cuál es el equívoco que se da en

torno a la palabra amase. 7. Indaguen si los chicos saben qué es ser zurdo o ser diestro, e invítenlos

a tratar de escribir con una u otra mano.

54

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

8. Pregúntenles a los alumnos por qué la reina está casi toda la obra con

la cabeza cubierta. 9. Inviten a los chicos a elegir un parlamento de la obra y a interpretarlo

con distintas intenciones; por ejemplo: enamorado, enojado, divertido, etcétera. 10. Luego de la actividad anterior, pueden introducirlos a las acotaciones

del texto dramático. Las acotaciones indican a los actores con qué intención deben decir cada parlamento y si tienen que hacer alguna acción. Pídanles a los chicos que identifiquen en el texto las acotaciones y que indiquen dónde podrían agregarle la intención a un parlamento. Por ejemplo, cuando Adolfino Viotuyo se da cuenta de que Norma Jestad es la reina, se podría aclarar: Adolfino Viotuyo: (Exaltado, loco de contento). ¡Usted es la reina! Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

11. Desafíen a los chicos a que inventen nombres, como los de Adolfino

Viotuyo y Norma Jestad. Si necesitan más ejemplos, pueden mencionar Esteban Quito y Helena Nito. 12. Inviten a los alumnos a diseñar un decorado para “La mano de la reina”.

Pueden plasmarlo en una cartulina. 13. Motiven a los chicos para que formen parejas. Dividan la obra en fragmen-

tos, según la cantidad de parejas que se hayan formado, y promuevan que cada una estudie un fragmento. Pueden decir sus parlamentos de memoria o prepararlos como si se tratara de una función de teatro leído.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

¡Qué buena oportunidad para aprender los nombres de las personas involucradas en una obra de teatro! Dramaturgo, director, actores, escenógrafo, vestuarista, iluminador… Propónganles una breve investigación sobre las tareas que desarrolla cada uno.

55

© EDELVIVES

Título

¿Cómo se llama la obra?

Género

Chiste

capítulo

3

página 73

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Antes de comenzar con las actividades propias de este tipo de chistes,

tendrán que explicarles a los alumnos que se llama acto a las partes en las que se divide una obra teatral. Háganles notar que “La mano de la reina” se trata de una obra en un acto único. 2. Pregúntenles a los alumnos si conocen este tipo de chistes, que se sue-

len llamar obras de teatro. Invítenlos a compartir con toda la clase los que conozcan. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Sugiéranles a los chicos que lean solos los tres chistes, y luego comén-

tenlos. ¿Les parecieron graciosos? ¿Por qué? ¿Cuál les gustó más? ¿Saben cuáles son “Las 7 maravillas del mundo”? ¿“El rey león” al que hace referencia el chiste es un león? ¿Saben quién es el llanero solitario? Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

4. Inviten a los alumnos a ilustrar los chistes. 5. Motívenlos para que inventen, en parejas o en grupos, su propio chiste

de obra de teatro. La capacidad de tender hilos. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

6. Entusiásmenlos con la idea de hacer un retablo para títeres de dedo a

partir de una caja de zapatos. Pueden decorarla como más les guste. 7. Invítenlos a realizar algunos títeres de dedo y a representar las “obras

de teatro” con ellos, como si se tratara de un espectáculo de humor.

56

© EDELVIVES

Título

Piropos divertidos

Género

Piropos / Chistes

capítulo

3

páginas 74-75

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los chicos si saben qué es un piropo. Si no lo saben, pí-

danles que expongan sus hipótesis. Luego, pueden buscar la palabra en el diccionario y ver si se acerca a sus definiciones. 2. Alienten a los chicos para que digan los piropos que conocen.

Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Promuevan que los chicos expresen los sentimientos que les provocan

estos piropos. ¿Les gustan? ¿Les causan gracia? ¿Se los dirían a alguien en especial? ¿En qué situación? 4. Pídanles que lean por sí solos todos los piropos y que determinen cuá-

les podría decir un chico; cuáles, una chica, y cuáles, solo un chico. 5. Invítenlos a leer, en voz alta y con diferentes entonaciones, los piropos

de estas páginas. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Así como hay piropos para agradar, también hay versitos propios de la

tradición popular para dar por finalizada una relación. ¿Quién no escuchó el famoso: “Corto mano, corto fierro, que te vayas al infierno”? 7. Invítenlos a imaginar que frente a ellos está la chica o el chico más lindo

del colegio: ¿qué le dirían? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Motiven a los chicos para que inventen piropos originales. Por ejemplo,

entre una florista y un señor alérgico a las flores. 9. Otra forma de inventar piropos divertidos es hacerlo con la premisa de

incluir una palabra desopilante. Por ejemplo: espantapájaros. “Si vos fueras un espantapájaros, en lugar de alejarme me acercaría”.

57

© EDELVIVES

Título

La transformista

Género

Cuento

capítulo

3

páginas 76-77

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los alumnos qué les sugiere el título del cuento. ¿Qué es

una transformista? ¿En qué se podrá transformar? 2. Pídanles a los alumnos que observen las imágenes. ¿Cómo imaginan

que se relacionará el título del cuento con los elementos ilustrados? 3. Lean el primer párrafo y motiven a los alumnos para que se imaginen

cómo sigue el cuento. “Mis problemas empezaron desde chiquita. Nunca fue fácil mi vida. El primer susto se lo llevaron mis papás, cuando al borde de mi cuna se le ocurrió decir a mi viejo: —¿Quién es el angelito de la casa?”. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. En el cuento hay una oración que expresa claramente el problema de

Pocha. Soliciten a los chicos que la encuentren. 5. A lo largo de su vida, Pocha Berrotarán se convirtió en angelito, man-

guera, tapia, ducha y bombón. Pídanles a los alumnos que expliquen con sus palabras con qué sentido están usadas estas palabras en cada caso. Por ejemplo, cuando el padre dice que es un angelito es porque es una beba muy tranquila. 6. Solicítenles también que mencionen qué pasó luego de cada episodio.

¿Qué hicieron sus padres para que no saliera volando? ¿Qué hizo su hermano cuando Pocha se convirtió en manguera? ¿Y cuándo se transformó en ducha? ¿Y en bombón? 7. Oriéntenlos para que expliciten otros contextos en los que se puedan

usar estas palabras.

58

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

8. Pídanles a los alumnos que expliquen con sus palabras el significado

de la frase “Creo que soy de las pocas personas que pueden afirmar sin mentir que ha sido de todo en la vida”. 9. Expónganles a los chicos la siguiente situación: supongan que Pocha

Berrotarán acude a un médico para solucionar su problema. ¿Cómo lo expondría? ¿Qué le diría el médico? ¿Le recetaría medicamentos? ¿Le recomendaría una serie de ejercicios? Pídanles a los alumnos que escriban la receta que le hace el médico luego de la consulta. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

10. Inventen otros episodios de la vida de Pocha; por ejemplo, "Un día,

estaba ayudando a poner la mesa, y su mamá le dijo: 'Gracias, Pochita, sos un sol'. ¡Para qué! Pocha irradió tanto fuego que se quemó la casa". 11. Preparen tarjetas en las que estén dibujadas algunas metáforas cristali-

zadas. Muéstrenselas a los chicos para que descubran qué frase esconden. Luego de descifrar cada una, conversen con ellos sobre los contextos en las que se utilizan. Algunos ejemplos para dibujar en las tarjetas son: • Una persona parada esperando, a la que le salen raíces de los pies. • Una persona sacando papas del fuego. • Una persona mirando las estrellas. • Una persona con los pelos de punta.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

En el vocabulario de todos los días hay muchas expresiones metafóricas que con el tiempo pasan a formar parte del lenguaje de todos los días. Más de una le traería problemas a Pocha Berrotarán. Por ejemplo: sos un perejil, un salame, un papa frita, un tesoro. Y también hay frases de este tipo: ver las estrellas, hacer agua, meter púa, etcétera. ¿Conocerán más expresiones los chicos?

59

© EDELVIVES

Título

Rondas para jugar y reír

Género

Rondas

capítulo

3

páginas 78-79

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Recuperen lo trabajado en el capítulo 1, con “Juguemos en el bosque”.

Pregunten si conocen la música y el baile para jugar a estas rondas. 2. Aprovechando que saben las letras de estas canciones, pídanles que las

canten siguiendo la lectura con el dedo. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Después de leer ambas rondas, pídanles que determinen cuál es el sen-

timiento que predomina en cada una: amor, confusión, enojo... 4. En la última parte de “La farolera tropezó” se dice que a la farolera “todas

las cuentas le salieron mal”, pero ¿es verdad? Escríbanlas en el pizarrón y pídanles a los chicos que desarrollen estrategias para comprobarlo. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Pídanles que cuenten con sus palabras de qué se trata cada canción. 6. A partir de la frase “dame la mano, dame la otra, dame un besito sobre

la boca”, inviten a los chicos a formar parejas y jugar a darse breves órdenes de ese tipo. 7. A partir de la frase “daré la media vuelta, daré la vuelta entera”, inviten

a los chicos a decir frases en futuro. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Pregúntenles a los chicos si saben que farolero es un oficio. Los faroleros

eran quienes encendían los faroles en la vía pública antes de la existencia de la luz eléctrica. Pueden mostrarles imágenes de la época de la colonia y conversar sobre los oficios del pasado que ya no existen. 9. Vayan con los chicos al patio y jueguen a las rondas. Pueden motivarlos

para que inventen variaciones tanto de la letra como del baile tradicional.

60

© EDELVIVES

Título

Hay un niño en la sopa

Género

Cuento

capítulo

3

páginas 80-81

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pídanles a los alumnos que lean la primera oración del cuento. ¿Por qué

dirá que se trata de otra caída? 2. Sugiéranles que observen la ilustración e inventen una historia a partir

de la imagen. 3. Llévenlos a imaginar qué harían ellos si encontraran un minúsculo niño

en la sopa o en otro alimento. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Léanles a los chicos la siguiente frase: “Luego, se sentó abrazándose las

rodillas y vio pasar nadando apurado a un cardumen de municiones y dedalitos”. Pregúntenles si conocen el significado de la palabra cardumen. Si no la conocen, pueden buscarla juntos en un diccionario. Pero, si cardumen significa “banco o conjunto de peces”, ¿cómo puede ser que pase un cardumen de municiones y dedalitos? 5. Pídanles que expliquen, con sus palabras, cómo pudo salir Everardo de

la sopa. ¿Qué pasó después? 6. Desafíenlos a encontrar el motivo correcto.

Al final, Everardo palideció y tomó la sopa en cuatro cucharadas porque… • … no quería bañarse de nuevo. • … estaba muerto de hambre. • … si no comía, la mamá lo iba a tirar a la sopa.

Un botón suelto El tema de la sopa de letras es un buen disparador para poner en práctica juegos y consignas en las que los chicos tengan que concentrarse en ordenar o escribir letra por letra. Eso les permitirá afianzarse en la adquisición de hipótesis alfabéticas de escritura.

61

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Everardo se cayó en la sopa y se hizo chiquito. Pídanles a los chicos

que se imaginen cómo sería estar en el lugar de Everardo. ¿Qué verían? ¿Qué olerían? ¿Sentirían frío o calor? ¿Qué pasaría con la ropa? ¿Cómo se sentirían los fideos, blandos o duros? ¿Tragarían sopa al caer? ¿Qué gusto tendría? 8. Desafíenlos a pensar otros lugares que podrían recorrer siendo peque-

ños; por ejemplo, la heladera o un placar. Una vez que definan un lugar tendrán que describir qué ven, qué tocan, qué sienten, qué huelen, si sienten algún gusto. De esta manera estarían haciendo un primer trabajo con imágenes sensoriales. 9. Motívenlos para que describan a la madre de Everardo. ¿Cómo será?

¿Cómo estará vestida? ¿Qué voz tendrá? Si quieren pueden dibujarla. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

10. Organicen un divertido dictado, siguiendo estos pasos.

• Pedirles a los chicos que lleven una cartulina. • Dividir la cartulina en 40 espacios trazando 4 líneas en el sentido del ancho y 7 en el largo. • Escribir en cada espacio una letra, de acuerdo con estas cantidades. A x 3; B x 1; C x 1; D x 1; E x 3; F x 1, G x 1; H x 1; I x 3; J x 1; K x 1; L x 2; M x 2; N x 1; Ñ x 1; O x 3; P x 2; Q x 1; R x 2; S x 2; T x 1; U x 2; V x 1; W x 1; X x 1; Y x 1; Z x 1. • Recortar las tarjetas. • Dictar palabras, para que los chicos las formen con las tarjetas. Pueden hacer un juego entre dos compañeros y dictarse uno a otro. 11. Implementen una actividad sencilla para familiarizar a los chicos con al-

gunos sustantivos colectivos (sin mencionar esta clasificación). Para ello, pueden escribir algunas palabras en el pizarrón e invitarlos a unirlas como corresponda. músicos / orquesta / vacas / manada / pájaros / bandada / árbol / arboleda / oveja / rebaño / casas / caserío

62

© EDELVIVES

Título

¡Es el colmo!

Género

Colmos

capítulo

3

páginas 82-83

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Proporciónenles a los chicos las tres acepciones de "colmo" que apa-

recen en el diccionario, con un ejemplo, para que determinen cuál aplican. Luego, que den ejemplos de las otras acepciones. a. Complemento o remate de alguna cosa. “Para colmo, llueve”. b. Porción de materia que sobresale por encima de un recipiente. c. Ser insuperable, desmesurada o insoportable. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

2. Lean los colmos en voz alta. Luego, invítenlos a formar parejas y leerlos

de manera autónoma. Uno dice la pregunta y otro la respuesta. 3. Comenten entre todos el significado de cada colmo.

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

4. Pídanles a los chicos que descubran la explicación de cada colmo. Pue-

den presentarles las preguntas con las respuestas en dos columnas (en el pizarrón o en una lámina) para que unan con flechas. ¿Cuál es el colmo de un calvo? ¿Cuál es el colmo de King Kong? ¿Cuál es el colmo de la primavera? ¿Cuál es el colmo de un mecánico? ¿Cuál es el colmo de la leche cortada?

Que le pongan una curita. Aceitar un autorretrato. Tenerle alergia a las flores. Vivir en un monoambiente. Que un sombrero le venga al pelo.

Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

5. Motiven a los chicos para que inventen un colmo. 6. Para recopilar los colmos inventados, pueden hacer una grabación em-

pleando un programa de computadoras, como el llamado Audacity. Uno de los alumnos será el presentador y cada uno leerá el colmo inventado.

63

© EDELVIVES

Título

Paco Pirata

Género

Cuento

capítulo

3

páginas 84-87

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen en las ideas previas de los alumnos acerca de los piratas. ¿Son

reales o imaginarios? ¿Existen actualmente? ¿Qué hacen? ¿Cómo se los suele representar? ¿Conocen historias de piratas? ¿Cuáles? Anímenlos para que comenten con los compañeros todas sus hipótesis. 2. Pregúntenles qué les sugieren las ilustraciones. ¿Quiénes son los anta-

gonistas o los enemigos de Paco? ¿Contra quiénes tendrá que luchar? 3. A partir de las ilustraciones, pídanles a los alumnos que describan a

Paco. ¿Cómo es su peinado? ¿Cómo estará vestido fuera del agua? ¿Cómo es su carácter? Díganles que usen las palabras que quieran, no necesariamente con p. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pregúntenles a los chicos qué tiene de particular este texto. ¿Les gustó?

¿Les pareció gracioso? 5. Háganles a los chicos las siguientes preguntas de comprensión lectora.

• ¿De qué presumía Paco Pirata? • ¿Con quién fue el primer enfrentamiento de Paco Pirata? • ¿Qué hizo Paco cuando le empezó a picar la cabeza? • ¿Qué hacían los piojos en la cabeza de Paco? • ¿Qué le pasó cuando probó la pócima recomendada por el pastor? • ¿Cómo se solucionó el problema? 6. Paco dice que es el peor pirata de la Polinesia. Pregúntenles a los chicos

qué implicaría eso, ¿ser bueno o malo? Requieran ejemplos de uno y otro caso.

Un botón suelto El cuento de Paco Pirata es una excelente oportunidad para conversar entre todos sobre cómo evitar y curar piojos y liendres. La pediculosis es una de las enfermedades contagiosas más comunes, que puede prevenirse a través del cuidado de uno mismo y de los otros.

64

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Inviten a los chicos a elegir un párrafo del cuento, leerlo de manera au-

tónoma e intentar contar lo mismo, pero con otras palabras. 8. Pídanles a los chicos que digan qué hizo cada personaje: la piraña, los

piojos, el pastor, un pibe del pueblo. 9. Paco comienza el cuento pelilargo y panzón y termina “panzón, feliz… ¡y

pelado!”. Pregúntenles a los chicos qué es lo que sucede en el medio. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

10. La cabeza de Paco está llena de piojos. Inviten a los alumnos a inventar

algún diálogo entre ellos. Pueden inspirarse observando los detalles de la ilustración de la página 87. 11. Así como en el cuento “Paco Pirata” hay una abundancia de palabras

con p, entre todos, inventen un cuento en el que predomine alguna otra letra. Para eso, primero, elijan entre algunos de estos personajes: • Ástor, el astronauta. • Casandra, la cazadora. • Marcos, el mago. Luego, pídanles a los alumnos que les dicten para que ustedes escriban en el pizarrón la mayor cantidad de palabras con la letra elegida. Finalmente, de manera oral, traten de hilar las palabras para formar una historia.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Paco al principio del cuento tiene el pelo largo y, al final, se pela. Pregúntenles a los chicos qué tipos de pelo y de peinado conocen. Entre los tipos de pelo pueden mencionar: normal, seco, graso, lacio, enrulado, teñido, rubio, castaño, pelirrojo, canoso. Comenten sobre qué se basa cada clasificación. Entre los peinados pueden mencionar colitas, trenzas, rodetes, torzadas, rastas. Pídanles que busquen en diarios y revistas fotos para ejemplificar cada clasificación. Luego, pueden recortarlas y armar el catálogo de peinados de una peluquería.

65

© EDELVIVES

El cajón del sastre

capítulo

3

Proyecto: El festival de la risa Después de tanto reírse con los textos del capítulo, es lógico que los chicos de primero quieran desplegar su talento para la comicidad. Este proyecto se plantea como una apertura a otros lenguajes artísticos que posibilite ampliar el campo de experiencias estético-expresivas de los alumnos. Poder planificar una presentación con los compañeros y compartir el espacio de juego de ficción de una forma diferente a la cotidiana favorece los modos de convivencia de los grupos y su comunicación. Para ello, sigan estos pasos para organizar un festival de chistes.

• Entre los textos del capítulo o los que hayan contado realizando las actividades, cada alumno elegirá el chiste que más le guste. Puede ser un chiste con pregunta, una copla graciosa, una obra de teatro, un piropo divertido, un colmo, etcétera. • Luego, cada uno deberá ensayar su chiste hasta contarlo de la forma más graciosa. • Entre todos, elijan un presentador. Puede ser la maestra o alguno de los alumnos. • Establezcan cómo será la secuencia de chistes ordenándolos por temas o por género. • El presentador deberá introducir a cada uno de los alumnos. Para eso deberán elaborar entre todos sus parlamentos, que deben incluir la presentación de los comediantes y algunos otros detalles graciosos. • Si a algunos de los alumnos no les gusta contar chistes, podrán encargarse de desarrollar alguna escenografía para decorar el escenario. • Practiquen varias veces toda la secuencia. • Inviten a los familiares o a los chicos de otros cursos a presenciar el festival. Pueden diseñar y elaborar invitaciones para tal fin.

66

© EDELVIVES

capítulo

El carretel embrujado

© EDELVIVES

4

Título

El murciélago Aurelio

Género

Cuento

capítulo

4

páginas 90-93

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Conversen con los alumnos sobre los murciélagos. ¿Cuáles son sus cos-

tumbres? ¿Qué comen? ¿Saben que muchas especies de murciélagos están en peligro de extinción? 2. Indaguen qué relación encuentran los alumnos entre los murciélagos y

los cuentos de terror. ¿Dan miedo los murciélagos? ¿Por qué? 3. Desafíen a los alumnos a que nombren personajes famosos de ficción

que tengan algo que ver con los murciélagos. ¿Todos estos personajes están relacionados con el género terror? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Algunas de las frases que se indican a continuación son verdaderas y

otras son falsas. Pídanles a los alumnos que distingan unas de otras. El murciélago Aurelio cuidaba el castillo de día y dormía de noche. Aurelio impedía que los empleados se escaparan a encontrarse con su amor. Ese invierno, Aurelio quiso irse de vacaciones a esquiar. A la entrevista de trabajo concurrieron tres monstruos. El candidato elegido fue el zombi. 5. Lleven a los alumnos a descubrir qué vocales se repiten con mayor fre-

cuencia en cada personaje. Luego, ofrézcanles la siguiente lista, para que escriban junto a cada frase quién fue el que la dijo:"¡Corro como loco!"; "Sábanas planchadas, blancas"; "Defender este Edén" y "¿Sus nombres?". 6. Pídanles que observen las ilustraciones y respondan las siguientes pre-

guntas, teniendo presente la información provista por el texto: • ¿Aparecen todos los personajes en las ilustraciones? • ¿A qué hora calculan que tuvo lugar la entrevista de trabajo? • ¿Dónde fue la reunión? • ¿A qué lugar se fue de vacaciones Aurelio?

68

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Pídanles a los alumnos que se organicen en grupos para debatir en tor-

no a estas preguntas. • ¿Por qué había que vigilar el castillo? • ¿Cuáles eran los riesgos que podían existir para los moradores o para el edificio? • ¿Quiénes vivían en el castillo? • ¿El castillo cumplía alguna función?, ¿para qué lo usaba Aurelio? 8. Al principio del texto dice que el murciélago vivía en la torre más alta y

desde allí vigilaba. ¿Cómo vigilará el pez? ¿Qué ventajas para la vigilancia tiene el pez sobre el murciélago? ¿Y el murciélago sobre el pez? ¿Y cómo vigilarán el ogro y el fantasma? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Las palabras murciélago y Aurelio tienen todas las vocales. Desafíen a

los alumnos a encontrar otra palabra que también contenga las letras a, e, i, o y u. 10. Propónganles a los alumnos que inventen una frase de al menos tres

palabras para cada uno de los siguientes personajes: • Alan, el fantasma; • Rodolfo, el ogro; • Clemente, el pez. 11. Motiven a los alumnos para que creen un personaje que hable solo con

la letra U. ¿Cómo se llamaría? ¿Se les ocurre alguna palabra que solo tenga la vocal U?

© EDELVIVES

69

Título

Noticias sobre el Nahuelito

Género

Texto informativo

capítulo

4

páginas 94-95

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los alumnos si saben qué es el Nahuelito. 2. El Nahuelito recibe su nombre por el lago Nahuel Huapi, en el que su-

puestamente vive. El lago es compartido por dos provincias, ¿cuáles? Pregunten si alguno de los alumnos conoce la zona y si se anima a describirla para toda la clase. 3. Desafíen a los alumnos a nombrar otros monstruos legendarios liga-

dos a algún sitio, por ejemplo, Drácula, que está inspirado en un conde oriundo de Transilvania, en Rumania. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. ¿En qué diarios aparecieron las noticias acerca del Nahuelito? En esta

lista aparecen varios; animen a los alumnos a que marquen los correctos. País Unido / Monstruos al día / La Nación / Clarín / Ámbito Comercial Bariloche Hoy / Semanario Sensacionalista / El Bolsón de Noticias 5. Alienten a los alumnos para que distingan entre las oraciones que son

verdaderas y las que son falsas. Lucía Piedrabuena dijo haber visto una serpiente marina. El padre de Lucía le dijo que podía ser el Nahuelito. El supuesto monstruo apareció en los lagos de Palermo. Nessie se llama el supuesto monstruo que vive en el lago Ness Dicen que el Nahuelito, de existir, mediría entre 5 y 7 metros. 6. Pídanles a los alumnos que observen las ilustraciones. Utilizándolas

como modelo, propóngales dibujar otro monstruo aparente (no necesariamente acuático, sino de cualquier tipo) y luego dibujar qué cosa es en realidad.

70

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

7. Animen a los alumnos a que describan oralmente al Nahuelito tal como

se lo imaginan. Luego, cada uno explicará cuál cree que es la verdad sobre el monstruo (si es un engaño, un espejismo, un tronco flotante, etcétera). 8. Motiven a los alumnos para que interpreten cuál es el sentido de la

comparación entre los dos textos presentados. Si no existiera el segundo, ¿creerían que el Nahuelito existe por haber leído el primero? Discútanlo entre todos. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Pregúntenles a los alumnos si conocen algún otro ser fantástico oriundo

de nuestro país. ¿Cuál o cuáles? ¿Se animan a describirlo oralmente y comentar de dónde nace la leyenda? 10. Arthur Conan Doyle, creador del detective Sherlock Holmes, imaginó en

un libro llamado El mundo perdido que, en un sector de la selva brasileña, existía un valle desconocido por el hombre en el que los dinosaurios aún vivían, como en tiempos prehistóricos. ¿Se les ocurre a los alumnos en qué región de nuestro país todavía podrían vivir dinosaurios? 11. Sugiéranles a los alumnos que discutan entre todos: ¿la nueva tecno-

logía digital acabará con los monstruos legendarios o los multiplicará? ¿No son ahora más creíbles los efectos especiales de las películas hechos por computadora?

© EDELVIVES

71

Título

La mano negra

Género

Poesía

capítulo

4

página 96

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pregúntenles a los alumnos qué es para ellos una mano negra. ¿Asocian

esto con algún tipo de monstruo? 2. Desafíen a los chicos a que se imaginen algún espanto llamado “Mano

negra”; sin duda tendrá una mano negra. Ahora bien, ¿cómo será el resto del cuerpo? Invítenlos a dibujarlo. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pídanles a los alumnos que reconozcan cuáles de estas palabras son

usadas en la poesía. limón / jamón / arándano / garfio / anaranjadas / cangrejo / uñas / comezón / asusta / magia / espanto / ría / palma 4. Animen a los alumnos para que comparen la ilustración con la informa-

ción que se provee en la segunda estrofa. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre ambas? 5. Propónganles a los alumnos que dibujen la mano negra según se la des-

cribe en la segunda estrofa de la poesía. Luego discutan entre todos: ¿por qué la llamarán "mano negra", con todos los colores que tiene?

72

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Indaguen, junto a los alumnos, sobre el sentido del texto. ¿Cuál será la

función del poema? Pueden elegir entre las siguientes opciones. • El poema celebra la existencia de la mano negra. • El poema invoca la mano negra. • El poema invoca a Drácula. • El poema es una denuncia contra la mano negra. • El poema es un conjuro para que la mano negra se vaya. • El poema fue escrito por la mano negra en persona. 7. En la poesía se compara a la mano negra con un colibrí. ¿Qué les sugie-

re esa imagen a los alumnos? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Propongan a los chicos que busquen dos rimas para cada una de estas

palabras: mano, negra, colibrí. 9. Animen a los alumnos a que completen el poema manteniendo la rima,

pero buscando un efecto humorístico. Usen la tercera estrofa como modelo. No me asuste mano negra Y no se ría de mí Todos dicen que . Volar como .

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

El colibrí es un ave muy colorida que se cuenta entre las más pequeñas del mundo y se alimenta de néctar. También se la conoce como picaflor. Tiene la particularidad de poder mantenerse suspendido volando en un mismo sitio, sin avanzar ni retroceder, ni subir ni bajar. Pregúntenles a los alumnos qué otros pájaros conocen.

© EDELVIVES

73

Título

Las pantuflas de Camila

Género

Cuento

capítulo

4

páginas 97-99

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pídanles a los alumnos que propongan títulos de cuentos de terror que

sugieran cualquier cosa menos terror. Incluso, pueden organizar una competencia para ver a quién se le ocurre el título menos terrorífico. 2. Desafíen a los alumnos a que a partir del título deduzcan una serie de

detalles del cuento. Pueden ir guiándolos mediante preguntas; por ejemplo: ¿cómo se llamará el personaje principal de la historia? ¿En qué sitio tendrá lugar la historia? ¿Durante qué momento del día podrá transcurrir la historia?, etcétera. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pídanles a los alumnos que indiquen cuáles de estas palabras se relacio-

nan de algún modo con las pantuflas de Camila: gato / negras / subasta / peluche / viejas / naranjas / terciopelo / rosa / ratón / conejo / abuela / oveja / vidrio / abrigadas / taco 4. Propónganles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en

que sucedieron. Camila se asustó bastante. Camila encuentra los ratones. La pantufla se metió en la casa de muñecas. La mamá le dijo que las pantuflas no viajan lejos sin pies que las lleven. Camila puso las cacerolas en la cama.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Las pantuflas son un tipo de calzado cómodo para usar en casa. ¿Qué otro nombre se le da a este tipo de calzado? Pregúntenles a los alumnos qué otros tipos de calzado conocen.

74

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Inviten a los alumnos a que anoten tres palabras que describan la per-

sonalidad de Camila. 6. Propónganles a los chicos que cuenten al resto de la clase si reciente-

mente perdieron algo que les gustaba mucho. ¿Cómo y dónde lo buscaron? ¿Lo encontraron? ¿Descubrieron cómo o por qué lo habían perdido? 7. Pídanles a los alumnos que determinen cuál de estas frases se ajusta

más al texto. • Es una historia de terror, porque Camila experimenta miedo. • Es una historia de misterio, porque Camila investiga la desaparición sobrenatural de su pantufla. • El mensaje que deja esta historia es que hay una explicación lógica para todo. • La historia se centra en la generosidad de Camila, que cede sus pantuflas a los ratones. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Inviten a los alumnos a que observen la ilustración. ¿Qué momento del

texto representa? 9. Para evitar que su madre la deje sola luego de acostarla, y porque esta-

ba muy asustada, Camila le hace muchas preguntas sobre el cuento que le leyó. Pregúntenles a los alumnos qué otro modo de evitar quedarse solos en el cuarto se les ocurren. 10. Motiven a los alumnos para que inventen un final distinto a la historia.

Camila ve que la pantufla se arrastra sola hasta la casa de muñecas. A la mañana siguiente se acerca a la casa a investigar, mira bien y… ¿qué descubre?

© EDELVIVES

75

Título

Los valientes también odian

Género

Poesía

capítulo

4

página 100

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Inviten a los alumnos a hablar sobre las cosas que no les gustan. ¿Puede

hacer cada uno una pequeña lista con cinco cosas que le desagraden? 2. Conversen con los alumnos acerca de la siguiente frase de Séneca: “No

es porque las cosas son difíciles que no nos atrevemos; porque no nos atrevemos, las cosas son difíciles”. ¿Qué cosas no se atreven a hacer? ¿Son realmente difíciles? Luego, ¿el personaje de la poesía realmente no tenía miedo y solo odiaba la oscuridad o porque odiaba la oscuridad, resulta que tenía miedo? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pídanles a los alumnos que encuentren en esta lista los monstruos y los

bichos que se mencionan en la poesía. • hombre lobo • momia • vampiro • zombi • hombre de la bolsa • gusano • sapo • ratón • Frankenstein • fantasma 4. Pregúntenles a los alumnos por qué el protagonista supone que los de-

más piensan que él tiene miedo.

76

© EDELVIVES

5. Alienten a los alumnos para que unan con flechas los monstruos con la

información que sobre ellos se brinda. Pueden presentarles la actividad en una cartulina.

Los vampiros

… llegan a la hora del té.



Las víboras

… son mis íntimas amigas.



Las arañas

… me trae el café.



Un fantasma chico

… almuerzan conmigo.

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Animen a los alumnos a que hagan una lista de por lo menos cinco mons-

truos o bichos asociados al género terror que no figuren en la poesía. 7. Soliciten a los chicos que, oralmente, expliquen por qué alguien podría

odiar la oscuridad. 8. Pídanles a los alumnos que indiquen qué seres aparecen en la ilustra-

ción. ¿Y cómo definirían la expresión del niño protagonista? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

9. Inviten a los alumnos a dibujar alguno de los monstruos o bichos que se

nombran en la poesía, pero que no aparecen en la ilustración. 10. Motiven a los chicos para completar esta estrofa manteniendo la rima.

A mi tío le dio asma cuando apareció un Que le entregó un papiro firmado por un

. .

© EDELVIVES

77

Título

Dante Elefante

Género

Historieta

capítulo

4

páginas 101-103

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen acerca de los conocimientos previos de los alumnos sobre

historietas. ¿Cuáles conocen? ¿Leen o siguen alguna en especial? 2. Personajes como Superman, Batman o el Hombre Araña, que se ven en

video juegos, películas y jugueterías, comenzaron en formato historieta. Desafíen a los alumnos a nombrar otros personajes de historieta que hayan cambiado de formato. ¿Conocen alguna historieta de origen argentino? ¿Cuál? 3. Dante Elefante es, como su nombre lo indica, un elefante. Pregúntenles

a los chicos si conocen otro animal que protagonice tiras de historieta. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Pídanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden que suce-

dieron. Dante limpia el piso. El felpudo es en realidad un fantasma. Dante se va a dormir. El fantasma queda afuera de la casa. Hay una tormenta y Dante está en la calle. 5. Solicítenles a los alumnos que completen las dos palabras que faltan en

la frase. , el elefante, jamás se dio cuenta de que en la casa abandonada había un

78

© EDELVIVES

.

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. Propónganles a los alumnos que se organicen en grupos. Luego, asíg-

nenle a cada grupo tres o cuatro cuadritos de la historieta. Pueden ser consecutivos o no. Pídanles que describan qué ocurre en cada cuadrito y que lo anoten en un papel. Finalmente, ordenen las frases escritas por los alumnos y léanlas como si fueran un cuento. Para finalizar, pueden discutir sobre cómo es más entretenida la historia, como cuento o como historieta. 7. Desafíen a los chicos a hacer una historieta utilizando como personaje

principal al fantasma que, luego de curarse, persigue a Dante Elefante. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Otro de los personajes de la tira de Dante Elefante se llama Olegario

Canario. Alienten a los alumnos para que inventen cómo se llamarían otros personajes, por ejemplo, un leopardo, un chingolo, una ballena, un astracán, un león, una golondrina… o el que se les ocurra. 9. Desafíen a los alumnos para que, en parejas, imaginen un diálogo entre

Dante Elefante y el fantasma acerca de algún asunto relacionado con la tira.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

Dante lava el piso con un lampazo, que es una suerte de mango de escoba con unas tiras de trapo fijas en un extremo. Pregúntenles a los alumnos qué otros utensilios de limpieza conocen.

© EDELVIVES

79

Título

Una vez al mes

Género

Poesía

capítulo

4

página 104

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Conversen con los alumnos acerca de las cosas que se hacen una vez

al mes. Para empezar, pueden enumerar algunas tareas que los adultos realizan mensualmente, como pagar las cuentas o ir a la peluquería. Luego, aborden el tema desde la óptica de los alumnos. ¿Hay alguna actividad especial que realicen cada tanto y esperen ansiosos o no les guste? ¿Cuál? ¿Por qué? 2. En este capítulo los textos son de terror. ¿Qué será, pues, la actividad

terrorífica que se realiza una vez por mes? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Propónganles a los alumnos que distingan entre las oraciones que son

verdaderas y las que son falsas. Al protagonista le gusta bañarse, pero no es su actividad favorita. El abuelo del protagonista se llama Paco. El protagonista tiene la piel reseca. Cada vez que el protagonista se baña se tapa el caño. El protagonista es un ser humano. 4. Sugiéranles a los alumnos que unan las dos columnas para reponer la

información del poema. Dicen que es muy poco

… queda más flaco.

Después de bañarse, dice Paco

… lleva su olor.

Su piel

… bañarse una vez al mes.

Con honor

… parece de miel.

80

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Comenten con los alumnos todos los hábitos de higiene que practican,

qué función cumplen y en qué los benefician. 6. Motiven a los alumnos para que cuenten sus peores pesadillas relativas

a la higiene: ¿alguna vez tuvieron algún inconveniente que les impida bañarse normalmente (como, por ejemplo, un yeso en la pierna)? ¿Alguna vez se ensuciaron con alguna cosa difícil de sacar o especialmente apestosa? ¿Qué cosas les desagradan particularmente de la higiene propia o de los demás? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

7. Propónganles a los alumnos que busquen dos rimas para cada palabra:

baño, jabón, mes, olor. 8. Animen a los chicos a que completen las palabras faltantes en estos

versos buscando un efecto sorpresivo y humorístico. Cada vez que me baño se tapa el caño, y si lo destapo encuentro un A muchos, mi olor provoca Para mi es un honor; para lo otros, un Tengo la piel linda, lisa como un Y mi pelo sedoso, como un cardo

.

. .

. .

© EDELVIVES

81

Título

El monstruo deforme baja al pueblo

Género

Cuento

capítulo

4

páginas 105-109

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Propónganles a los alumnos que cada uno dibuje un monstruo deforme,

y luego exhiban todos para ver cuál es el más horrible de todos. 2. A partir de las imágenes, alienten a los alumnos para que imaginen el

posible origen del monstruo deforme. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pídanles a los alumnos que indiquen en la siguiente lista qué atributos

describen al monstruo deforme. • tiene dientes de sable • pesa quinientos kilos • mide casi tres metros • tiene garras negras • pesa menos de doscientos kilos • pesa más de doscientos kilos • tiene una joroba • tiene caspa • mide casi dos metros y medio. 4. Pídanles a los alumnos que numeren los hechos en el orden en que su-

cedieron. El monstruo les pide a los pájaros que busquen un trigal. Los habitantes de la casa se pusieron a temblar por sus perros. Los chicos acceden a moler la harina. Los habitantes de la casa se pusieron a temblar por sus pájaros. Los habitantes del pueblo se encerraron para no ser convertidos en harina.

82

© EDELVIVES

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Propónganles a los alumnos que escriban tres palabras que describan la

personalidad del monstruo. 6. Discutan con los chicos: ¿por qué todos los que están en las casas le

temen al monstruo y todos aquellos que se lo encuentran cara a cara (pájaros, perros, chicos) no le tienen miedo? ¿A alguien se le ocurre una buena explicación? 7. Pregúntenles a los alumnos si creen que la historia del monstruo deja

alguna enseñanza. ¿Cuál? Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

8. Indíquenles a los alumnos que completen las frases con la palabra ade-

cuada para cada caso. El monstruo tiene una joroba en el medio de la . Los pájaros acceden a buscar el trigal a cambio de que les torta. El monstruo quería hacer la con tres chicos. El monstruo, los animales y los chicos la torta. 9. Desafíen a los alumnos a que escriban cinco ingredientes que les gusta-

ría incluir en la receta de la torta del monstruo.

Rosca rosca, desenrosca Actividades de vocabulario

El monstruo andaba buscando un trigal, porque la harina de trigo es la que se utiliza para hacer tortas, pan y galletitas. El trigo es un cereal; las semillas de los cereales son la base de la alimentación humana, ya sean molidas en harina, ya sean comidas en grano entero, como el arroz. Pregúntenles a los alumnos qué cereales conocen.

© EDELVIVES

83

El cajón del sastre

capítulo

4

Proyecto: Galería de monstruos Ogros, fantasmas y monstruos de todo tipo han aterrorizado a los chicos de primero en este capítulo. Para terminar, sugiéranles hacer una galería con estos personajes o con otros que les den miedo. ¡Qué mejor manera de domesticarlos! Este proyecto les permitirá propiciar la oportunidad de leer para buscar información y, así, aprender, acerca de la organización de los textos y la posibilidad de realizar lecturas fragmentarias para localizar datos precisos. Sigan estos pasos:

• Pídanles a los alumnos que elijan su criatura horripilante favorita. No podrán faltar, además de ogros, fantasmas, esqueletos, momias, vampiros, brujas, etcétera. Hagan una planilla en la que conste la elección de cada uno, para que no haya muchas repeticiones. • Cada alumno deberá investigar, de la criatura elegida, algunos datos básicos que suelen aparecer en todos los relatos sobre ellos. Por ejemplo, los ogros son verdes; los vampiros usan capa; las brujas tienen una verruga en la nariz. • Con los datos recolectados cada alumno deberá confeccionar una ficha, y acompañarla con una ilustración. • Antes de empezar, deberán ponerse de acuerdo sobre el formato en el que van a trabajar. Es recomendable usar hojas de dibujo A5, en sentido vertical. Así las podrán encarpetar fácilmente en una carpeta de dos ganchos. • Pongan una fecha de entrega para presentar el material. El día acordado, cada chico presentará su ficha, contará lo que ha averiguado y describirá su dibujo. • Después se juntarán todos los trabajos. Pueden hacer circular la carpeta entre las familias.

84

© EDELVIVES

Efemérides

© EDELVIVES

24 DE MARZO

página

DÍA Nacional DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

111

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. En el caso de esta efeméride, es recomendable comenzar leyéndoles el

texto y pregun­tándoles qué es para ellos la democracia. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

2. Escriban en el pizarrón las opiniones de los chicos y, una vez que todos

hayan opinado, intenten construir un único texto con todas las opiniones. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

3. En el texto dice que los militares tomaron el poder el 24 de marzo de

1976. Pregúntenles a los chicos si saben calcular hace cuánto sucedió este hecho. Motívenlos para, que entre todos (muy guiados, por supuesto) desarrollen las estrategias de cálculo necesarias para llegar a una conclusión.

Un botón de muestra Esta primera fecha patria puede ser el punto de partida para un trabajo con el calendario. Repasen los nombres de los meses y la cantidad de días que tiene cada mes. Ubiquen el 24 de marzo en el calendario e inviten a algunos alumnos (luego lo harán todos) a marcar en él su fecha de cumpleaños. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

4. Inviten a los alumnos a hacer un collage sobre el significado que tiene

para ellos la democracia y esta fecha tan especial. 5. Organicen una exposición en el aula e inviten a los padres o a los alum-

nos de otros grados. 6. Sugiéranles a los chicos que elijan una canción para la muestra. Para po-

nerse de acuerdo pueden organizar una votación para poner en acción lo aprendido al hablar de democracia.

86

© EDELVIVES

2 DE ABRIL

página

DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS

112

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Compartan con los chicos imágenes sobre las Islas Malvinas. Pueden

mostrarles mapas, fotos de paisajes, de monumentos a los caídos, etcétera. Si cuentan con Internet, pueden guiarlos para que hagan una búsqueda. 2. Pregúntenles si saben lo que es un veterano y, si no lo saben, búsquenlo

juntos en un diccionario. 3. Sitúen temporalmente la guerra de Malvinas. Con una línea de tiempo

háganles notar que fue seis años después del golpe de Estado de 1976. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

4. Luego de leer el texto, pueden plantear las siguientes preguntas:

• ¿Qué hacía el señor mayor en la plaza? • ¿Por qué se asustó? • ¿Qué les muestra el señor mayor a Toto y a Pedro? • ¿Qué pensaron los chicos al ver la foto? 5. Inviten a los chicos a reflexionar sobre las palabras finales del hombre.

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

6. A partir del texto, reflexionen sobre lo que tienen en común todas las

guerras. Pueden buscar en el diario noticias relacionadas con una guerra (en cualquier parte del mundo) y leer los titulares junto con los chicos. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

7. Aunque de forma tangencial, este breve texto alude a los miedos. Al

señor le dan miedo los truenos, porque los asocia con las bombas. Indaguen sobre las cosas que les dan miedo a sus alumnos y por qué. 8. Desafíenlos a hacer un dibujo que aleje su miedo. Por ejemplo, si les

tienen miedo a los bichos, pueden dibujar un insecticida gigante.

87

© EDELVIVES

1 DE MAYO

página 113

DÍA Internacional DEL TRABAJADOR

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Pídanles a los chicos que les dicten, para que ustedes escriban en el pi-

zarrón, una lista con todos los oficios y profesiones que conozcan. Condúzcanlos para que se les ocurran oficios menos conocidos, y puedan percibir que gracias al trabajo de todos, es posible la vida en sociedad. 2. Profundicen sobre la distinción entre oficios y profesiones.

Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Consigan en la biblioteca una versión infantil de David Copperfield y

compartan algún fragmento con los chicos. Si en la escuela tienen acceso a Internet, pueden mirar con ellos algunas fotografías de Lewis Hine, que reflejan la situación del trabajo infantil en los Estados Unidos a principios del siglo xx. 4. Sugiéranles a los chicos que hagan una encuesta entre sus familiares para

determinar qué nivel de educación se consiguió en cada generación. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Organicen la información que provee el texto en un cuadro como este.

Condiciones de trabajo en el pasado

Condiciones de trabajo en el presente

Condiciones de trabajo en el futuro

Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

1. Alienten a los chicos para que, en grupos, investiguen sobre algún oficio

o profesión para luego exponerles a sus compañeros lo que investigaron. No pueden faltar los siguientes datos. • Qué requisitos hay que tener para ejercer ese oficio o profesión. • Cómo y dónde se aprende lo necesario. • Cuáles son las herramientas de trabajo que se utilizan. 2. Invítenlos a complementar la presentación con fuentes de distinto tipo:

fotos, objetos, notas periodísticas, etcétera.

88

© EDELVIVES

25 DE MAYO DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

página 114

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Antes de leer el texto, indaguen sobre los saberes previos de los chicos

en relación con esta festividad. ¿Qué se festeja? ¿Por qué? ¿Por qué resulta tan significativa para los argentinos? 2. Invítenlos a dictarles, para que ustedes escriban en el pizarrón, palabras

e ideas que se relacionen con el 25 de Mayo. Pueden anotarlas primero de manera desordenada y, luego, tratar de darles sentido en un mapa conceptual. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Luego de la lectura del texto, conversen con sus alumnos en torno a

estas preguntas. • ¿Por qué querían ser libres los habitantes del Virreinato del Río de la Plata? • ¿Cuáles son las ventajas de ser libres? 4. Motiven a los alumnos para que definan con sus palabras qué es la liber-

tad. ¿Y la igualdad? Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Profundicen junto a sus alumnos algunas ideas sobre cómo era la vida

en la época del virreinato. Para ello, pueden solicitarles que marquen, en la siguiente lista, los objetos que existían en aquella época. vela / peine / calculadora a pilas / teléfono / yerba mate / silla de montar / boleadoras / papel de carta / radio / anteojos / guitarra / birome 6. Pídanles a los alumnos que completen la frase con los medios de trans-

porte usados durante la colonia. Para transportar la mercadería de España hacia América se usaban . Para trabajar o ir de un lado al otro, los habitantes utilizaban . La mercadería del interior llegaba a Buenos Aires . Algunas personas poseían para trasladarse.

89

© EDELVIVES

20 DE JUNIO

página 115

DÍA DE LA BANDERA

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Antes de leer el texto, hagan entre sus alumnos esta breve encuesta.

Pueden entregársela en papelitos para que marquen con una X. ¿Por qué te gusta nuestra bandera? Por los colores. Por el sol. Porque la creó Manuel Belgrano. Porque nos representa a todos. 2. Entre todos, computen los resultados de la encuesta. Será una forma de

relacionar la efeméride con contenidos del área de Matemática. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Conversen entre todos sobre los sentimientos que provocan nuestros

símbolos patrios (la bandera, la escarapela, el escudo, el himno). ¿Cuándo se sienten identificados con ellos? ¿Se emocionan al verlos o al oírlo? Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

4. Pregúntenles a sus alumnos si les gustaría representar al país en alguna

disciplina (puede ser en deportes, ciencias, tecnología, etcétera). 5. Conversen sobre el uso de las frases “ponerse la camiseta” o “llevar

la bandera”. Por ejemplo: ponerse la camiseta de una empresa; ser la abanderada de una causa. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

6. Sugieran una búsqueda en diarios y revistas de imágenes donde aparezcan

los colores de la bandera argentina (no es necesario que esté presente la bandera). Pueden inspirarse con este link www.bandera.educ.ar 7. Confeccionen entre todos una galería de imágenes para exponer los

materiales recolectados. Si quieren, también pueden sumar objetos, fotos propias o dibujos.

90

© EDELVIVES

9 DE JULIO DÍA DE LA Declaración de la INDEPENDENCIA

página 116

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen acerca de los conocimientos de los chicos sobre el 9 de Julio.

¿Qué se festeja? ¿Por qué? 2. Muéstrenles imágenes de la casa histórica de Tucumán y sitúen la pro-

vincia de Tucumán en un mapa político de la Argentina. Reflexionen sobre las distancias entre las provincias que enviaron representantes y el lugar de reunión, y los medios de transporte de la época. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Pregúntenles a los alumnos qué opinan sobre lo que dice el padre de

Lautaro: “Ser independientes es hacer lo que uno quiere, sin pedir permiso a nadie”. ¿Ellos son independientes? ¿Por qué? ¿Les parece que se puede hablar de las personas y de los países en los mismos términos? Pídanles que justifiquen las respuestas. 4. Según lo que dice el texto, lo que quería el papá de Lautaro se oponía

a lo que quería su jefe; y lo que querían los españoles iba en contra de lo que querían los criollos. Pídanles a los chicos que piensen y comenten ejemplos en los que la voluntad de una persona o de un pueblo se enfrenta a intereses ajenos. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

5. Motiven a los chicos para que expliquen con sus palabras qué significan

las últimas frases del texto: “Nos declaramos independientes el 9 de julio de 1816, pero la independencia se sigue conquistando día a día”. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

6. Pídanles a los alumnos que, a partir de lo que dice el texto, redacten

una declaración de independencia. Pueden hacerla en grupos de tres o cuadro integrantes. Recomiéndenles que primero escriban en borrador y, una vez que estén seguros de lo que quieren poner, lo pasen a una cartulina. Pueden decorar el acta como si fuera un pergamino.

91

© EDELVIVES

17 DE AGOSTO Aniversario del fallecimiento de JOSÉ DE SAN MARTÍN

página 117

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Indaguen qué ideas previas poseen los chicos sobre esta festividad. Pro-

bablemente, no sepan que se conmemora el aniversario de la muerte de San Martín, ni tengan conciencia de que se trata de un prócer significativo para gran parte de América Latina. 2. Si en las efemérides relacionadas con el pasado reciente han comenza-

do a situar los hechos temporalmente (y no lo han vuelto a hacer en las efemérides de mayo, junio y julio) es importante que sitúen ahora las guerras de la independencia y que marquen el período histórico 18101820 destacando la idea de que eso pasó alrededor de 200 años atrás. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. En el texto se hace referencia a las “Máximas para mi hija” que escribió

San Martín para su hija Merceditas. A continuación se detalla el texto completo para que lo compartan con los alumnos y pueda servir de base para más actividades. 1.a 2.a 3.a 4.a 5.a 6.a 7.a 8.a 9.a

Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira. Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto. Estimular en Mercedes la caridad con los pobres. Respeto sobre la propiedad ajena. Acostumbrarla a guardar un secreto. Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones. Dulzura con los criados, pobres y viejos.

Que hable poco y lo preciso. 10. Acostumbrarla a estar formal en la mesa. 11.a Amor al aseo y desprecio al lujo. 12.a Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad. a

Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

4. Conversen sobre las máximas de San Martín para Merceditas. ¿Les pare-

cen importantes? ¿Por qué? ¿Están de acuerdo con todas? Si con alguna no lo están, pídanles a los alumnos que digan por qué. Luego, elaboren entre todos cinco reglas o máximas para convivir en el aula.

92

© EDELVIVES

11 DE SEPTIEMBRE

página 118

DÍA del maestro

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Comiencen esta secuencia con la lectura del texto, y pídanles a los alum-

nos que presten atención a las profesiones que se mencionan. ¿Cuáles ejerció Sarmiento? 2. Pídanles con algunos días de anticipación que busquen imágenes de

Domingo Faustino Sarmiento. ¿En cuál de sus funciones ha sido retratado? ¿Por qué? Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. Organicen a los alumnos en tres grupos e inviten a cada uno a investigar

un aspecto diferenciado de la vida de Sarmiento. Un grupo deberá buscar información sobre su desempeño como maestro y todo lo relacionado con la educación; otro grupo investigará sobre su faceta política, incluyendo su actuación como militar y presidente; y un tercer grupo se dedicará a su obra como escritor, que incluirá también su trabajo periodístico. Como la tarea requiere cierto grado de complejidad, sería bueno que pudieran involucrar a los padres para que los ayuden a buscar y a resumir la información. Luego, cada chico la compartirá con su grupo y entre todos harán un guión oral para organizar lo que averiguaron de manera tal de poder exponerlo a los otros grupos. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

4. Terminen la secuencia, pidiéndoles a los alumnos que respondan en sus

cuadernos la pregunta que plantea el texto: “¿A vos cómo te gustaría recordarlo?”. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

5. Desafíen a los alumnos a festejar el Día del maestro de manera original.

Por ejemplo, llevando algo rico de comer para compartir con todos los maestros de la escuela. También pueden hacer señaladores para regalarles a todos, o ensayar una canción para homenajearlos. Es importante que todos aporten ideas y que las decisiones surjan del consenso.

93

© EDELVIVES

12 DE OCTUBRE DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

página 119

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Conversen con los niños acerca de lo que les sugiere el nombre de la

festividad y el carretel multicolor que lo acompaña. ¿Qué se festejará en el día del respeto a la diversidad cultural?, ¿pueden decir qué significa diversidad?, ¿y cultural? Denles el tiempo necesario para que elaboren sus propias hipótesis, y luego bríndenles la información necesaria. Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

2. Luego de leer el texto, anoten en pizarrón las tres denominaciones que

se mencionan para aludir al 12 de Octubre y conversen con los chicos sobre lo que implica cada una de ellas. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

3. Conviertan el texto en una obra de teatro. Para eso, distribuyan los si-

guientes roles: el joven oriental, la maestra, su hijo, el hombre mayor español. Ayuden a los alumnos a aprender los parlamentos y motívenlos para que ensayen. Pueden incluir la obra en el acto central de la escuela. Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

4. Propónganles a los alumnos hacer un pequeño museo del aula que dé

cuenta de la diversidad de culturas que conviven en el grado. Para ello, cada uno deberá llevar a la escuela un objeto que represente el origen de su familia. Cada objeto deberá estar acompañado por una breve descripción y, si es posible, los datos de la procedencia y las personas a las que pertenece o perteneció. También pueden llevar alimentos o comidas típicas. Para armar el museo, ordenen los objetos de origen común en una misma mesa y motiven a los chicos para que hagan carteles identificativos. 5. Inviten a los alumnos de otros grados a recorrer la muestra. Para eso,

antes organicen cómo será la visita guiada: alguno puede hacerles un breve resumen del objetivo del museo y, luego, puede haber en cada mesa un alumno que vaya contando qué son los objetos recolectados.

94

© EDELVIVES

10 DE NOVIEMBRE

página 120

DÍA DE LA TRADICIÓN

Tomamos el carretel Actividades de aproximación

1. Comiencen la secuencia didáctica leyendo el texto del libro. A partir de

lo que dice el libro, ¿cómo se lo imaginan a Martín Fierro? 2. Inviten a los alumnos a dibujar al personaje de Martín Fierro.

Tiramos del hilo Actividades de comprensión lectora

3. El Día de la Tradición surge como un homenaje a José Hernández y a

los gauchos, pero en este día también se celebran todas las tradiciones argentinas. Conversen con los alumnos sobre el significado de la palabra tradición y pídanles que mencionen, para confeccionar una lista en el pizarrón, las tradiciones que ellos conocen o que se llevan a cabo en su casa. Si los alumnos ya saben escribir, pueden pasar de uno en uno a escribir. Desenroscamos el hilo… Actividades de profundización

4. Conversen con los chicos sobre el significado del siguiente fragmento y

anímenlos a elaborar una frase “que diga lo mismo”. Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea. Porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera.

Y lo volvemos a enroscar… Actividades de producción

5. Terminen la secuencia didáctica pidiéndoles a los alumnos que respon-

dan la pregunta con la que termina el texto: “¿Les gustaría parecerse a Martín Fierro?”. 6. Pregúntenles cómo serían los valores que el texto destaca en este gau-

cho (amistad, coraje, ansia de justicia...) en nuestros días. ¿Se animan a dibujarse a sí mismos encarnando uno o todos estos valores?

95

© EDELVIVES

© EDELVIVES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.