PRUEBA de CAPACIDAD del concurso para. Director Médico

PRUEBA de CAPACIDAD del concurso para Director Médico ASESORIA EN GESTIÓN HUMANA 10 de setiembre de 2009 20 Preguntas de opción múltiple: un punto c

0 downloads 14 Views 69KB Size

Recommend Stories


Prueba experimental. Determinación de la capacidad de un condensador. Pila
Prueba experimental. Determinación de la capacidad de un condensador Objetivo. Se va a estudiar experimentalmente el proceso de carga de un condensado

Prueba de Autoestima para Adolescentes *
Prueba de Autoestima para Adolescentes* The self-esteem test for adolescents Recibido: noviembre 12 de 2009 Revisado: abril 21 de 2010 Aceptado:

CSN** PRUEBA 0,60 m. PRUEBA 0,80 m. RESULTADOS CONCURSO. Club Jarama - RACE
CSN** CONCURSO Club Jarama - RACE www.avanzaeventos.es [email protected] RESULTADOS PRUEBA 0,60 m. Domingo, 13 de Marzo de 2016 Baremo A sin

Story Transcript

PRUEBA de CAPACIDAD del concurso para Director Médico ASESORIA EN GESTIÓN HUMANA

10 de setiembre de 2009

20 Preguntas de opción múltiple: un punto cada una (total 20 puntos) 1- Mujer sana, de 25 años que ante un examen en Facultad instala sensación de mareo, sudoración de manos, taquicardia y dolor en el pecho. El diagnostico clínico mas probable es, señale la opción correcta. abcd-

Prolapso de válvula mitral Ataque de pánico Hemorragia subaracnoidea Síndrome coronario agudo

2- Son síntomas orientadores de depresión, señale la opción incorrecta más probable: abcd-

Tristeza que no cambia según las circunstancias. Pérdida de apetito con pérdida de peso. Cansancio y pérdida de motivación. Palpitaciones al subir una escalera

3- Cual de los siguientes factores de riesgo cardio vascular es considerado menor, señale la opción correcta: abcd-

LDL colesterol Tabaquismo Hipertensión Arterial Hiperuricemia

4- Sobre factores de riesgo cardio vascular, señale la opción correcta: a- La diabetes incrementa el riesgo de 3 a 5 veces lo normal y si se combina con otros factores de riesgo, el riesgo es aun mayor. b- El riesgo determinado por el cigarrillo es independiente de la cantidad de cigarrillos fumados. c- El aumento de la presión arterial sistólica es menos deletéreo que el aumento de la presión arterial diastólica. d- La lipoproteinas de alta densidad H.D.L.-Colesterol) tienen la función de transportar el colesterol del hígado a los tejidos donde se depositan. 5- Señale dos (2) características mayores de la angina de pecho. a- Localización precordial b- Irradiación a miembro superior izquierdo c- Aparecer ante el esfuerzo

d- Ceder con el reposo 6- Sobre IMC (índice masa corporal), señale la opción incorrecta: abcd-

Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo Entre 30 y 40 se considera obesidad. Menor de 20 implica desnutrición. Es útil para distinguir entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total.

7. Respecto al vértigo, señale la opción correcta: abcd-

el vértigo periférico suele ser leve y con nistagmus persistente el vértigo central suele ser intenso y con nistagmus transitorio el vértigo periférico se genera por afectación del laberinto el vértigo central se general por afectación del laberinto y de los núcleos centrales.

8- De las siguientes opciones sobre anemias una (1) es incorrecta: a- La causa mas frecuente de anemia ferropénica en la mujer es por perdidas genitales b- La causa más frecuente de anemia ferropénica en el hombre es por perdidas gastro-intestinales c- Una anemia hiposideremia mantenida puede sugerir la presencia de una enfermedad celíaca d- La anemia hiposideremica cursa con sideremia baja y ferritina elevada 9- Sobre cefaleas, una (1) de las siguientes opciones es incorrecta: abcd-

El 90% de las cefaleas revisten peligrosidad. Las cefaleas tensionales se vinculan a la postura y el estrés. Las cefaleas tipo migraña se vinculan a factores genéticos. Las cefaleas en salvas se vinculan con la ingesta de alcohol y algunos medicamentos (nitroglicerina).

10- Un hombre de 40 años consulta por hematuria. De las siguientes premisas, señale la opción correcta:

a- El método de la tira reactiva (dipsticks) no resulta útil para una primera

valoración en estudios de grandes poblaciones. b- Hay falsos negativos con orinas de pH < 5 (ácido ascórbico) y falsos positivos con mioglobina o agentes reductores (contaminantes y peroxidasas de origen bacteriano). c- Un test positivo es marcador diagnóstico. d- No es necesario solicitar examen microscópico de una muestra de orina reciente (sedimento urinario). 11- Un paciente de 24 años, estudiante, sano, instala tos persistente, con expectoración herrumbrosa, fiebre de 39 grados, La semana previa había presentado un herpes labial. Cual es el diagnóstico más probable, señale la opción, más probable: a- neumonía a neumicisti carinii

b- neumonía ática c- neumonía a neumococo. d- broncorrea purulenta, 12- Según el diagnóstico que planteo en la pregunta anterior, cual antibiótico indicaría? señale la opción mas probable: abcd-

trimetroprim – sufametotraxol ampicilina sulbactam cefradina vancomicina

13- En un paciente con una parálisis a figore, el tratamiento adecuado es, señale la opción correcta: abcd-

acido acetil salicílico y prednisona prednisona y valaciclovir ibuprofeno acido acetil salicílico acido acetil salicílico y valaciclovir

14- Son síntomas de cólico hepático, señale la opción incorrecta: abcd-

dolor dolor dolor dolor

agudo tipo cólico o sordo en hemi-abdomen derecho en hemi-abdomen derecho irradiado a dorso en hemi-abdomen derecho vinculado a excitobiliares en hemi-abdomen derecho asociado a fiebre mayor de 39 grados

15- Un paciente consulta en la guardia por dolor en hemi-abdominen izquierdo irradiado a dorso y vómitos reiterados después de un ingesta copiosa de alcohol, cual es el diagnóstico clínico más probable señale la opción correcta: a- apendicitis aguda b- colecistitis aguda c- pancreatitis aguda d- gastritis aguda 16- Respecto a la lumbalgia, señale la opción correcta:

a- Su pico de afectación ocurre en la edad laboral b- El grupo etáreo más frecuentemente afectado es entre los 50 y 60 años c- El 90% de las lumbalgias son secundarias a patologías no mecánicas de la columna vertebral

d- El 10% de las lumbalgias son secundarias a patologías mecánicas de la columna vertebral

17- Un paciente de 65 años asintomático consulta para un examen de rutina. Al examen se ausculta un soplo sistólico eyectivo. Trae un ecocardiograma doppler que evidencia una estenosis aortica con un área valvular de 0.7 cm2. Señale la opción correcta: abcd-

usted usted usted usted

le le le le

plantea plantea plantea plantea

cirugía de reemplazo valvular control periódico valvuloplastia con balón cirugía de reparación valvular

18- El Séptimo Informe del Joint Nacional Comité para Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial proporciona una nueva Guía para la prevención y manejo de la Hipertensión Arterial (HTA). Los siguientes son los mensajes clave, excepto uno, señale la opción incorrecta: b. En personas mayores de 50 años la Presión Arterial Sistólica (PAS) mayor de 140 mmHg es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) mucho menos importante que la Presión Arterial Diastólica (PAD). c. El riesgo comienza a partir de 115/75 mmHg y se duplica con cada incremento de 20/10 mm Hg ; Los individuos normotensos mayores de 55 años tienen un 90 % de probabilidad de riesgo de desarrollar HTA. d. Los individuos con PAS de 120-139 mm Hg o PAD de 80-89 mm Hg deberían ser considerados como prehipertensos y requieren promoción de salud respecto a modificación de estilos de vida para prevenir la ECV. e. Los diuréticos tipo tiazida deberían ser usados en el tratamiento farmacológico en la mayoría de los pacientes con HTA no complicada, bien solos o combinados con otras clases de fármacos. 19- En relación al uso de anticonceptivos orales como determinantes de hipertensión arterial, señale la opción incorrecta:

a- La probabilidad de desarrollar hipertensión es 80% en mujeres que utilizan anticonceptivos orales en comparación con aquellas que no los usan. b- El riesgo es más alto en mujeres que utilizaron los anticonceptivos por mas de 6 años. c- Las mujeres con una historia familiar de presión arterial elevada tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial. d- El número de mujeres que desarrollan hipertensión como resultado del uso de anticonceptivos es muy elevado. 20- En el tratamiento del cólico nefrítico, cual de las siguientes drogas es de primera línea, señale la opción correcta: a. benzodiacepinas b. butilhioscina c. ketoprofeno d. dextropropixefeno ________________________________________________________________ 20 Preguntas de respuesta corta: 2 puntos cada una (total 40 puntos) 1- Como se define primer nivel de atención 2- Que porcentaje de los problemas de salud se resuelven en el primer nivel de atención y donde se ubican? 3- Como se define segundo nivel de atención y donde se ubica? 4- Que porcentaje de los problemas de salud se resuelven entre el primer y segundo nivel de atención y que disciplinas cubre? 5- A que problemas de salud apunta el tercer nivel de atención y donde se ubica?

6- Defina tasa de mortalidad infantil. 7- Describa el principio de justicia en salud 8- Describa que es el principio de autonomía en el vínculo médico paciente. 9- Que entiende por principio de no maleficencia en salud? 10- Como define consentimiento informado y con que principio ético esta íntimamente relacionado? 11- Cual es la principal fortaleza de la medicina basada en la evidencia? 12- Indique dos (2) criterios para elaborar una guía de practica clínica 13- Describa al menos dos (2) cometidos del Jefe del Servicio Médico según la Reglamentación del Servicio Médico del Poder Legislativo (Capítulo III – Artículo 6). 14- Defina prevención primaria. 15- Describa un ejemplo de acción a nivel de prevención primaria. 16- Defina prevención secundaria. 17- Describa un ejemplo de acción a nivel de prevención secundaria. 18- Defina prevención terciaria. 19- Describa un ejemplo de acción a nivel de prevención terciaria. 20- Que entiende por promoción de salud? ________________________________________________________________ Situación 1 (10 puntos) Uno de los jóvenes del servicio de cafetería consulta en su guardia. Tiene 19 años y es el mayor de 4 hermanos. Comparte la habitación con sus hermanos, 2 de ellos, en edad escolar. Medio socioeconómico deficitario. Sin antecedentes a destacar. Tiene una lesión supurada de 3 días de evolución, a nivel de muslo derecho, con rubor, calor y dolor, que le ocasiona dificultad en la marcha. Al examen se destaca temperatura axilar de 38.5 y una lesión redondeada de 3 cms de diámetro, indurada, dolorosa al tacto con zona central ulcerada por la que exuda secreción meliserica. Adenopatía inguinal derecha, dolorosa, de 2 cms de eje mayor. Resto del examen clínico normal. 1-

Defina el diagnostico clínico de esta lesión.

2-

Cual es su primer conducta de acuerdo a pautas en este paciente?

3-

Cual es el primer germen a plantear en este caso clínico?

4-

Cuando inicia el tratamiento?

5-

Con que fármaco, vía, dosis e intervalo, inicia el tratamiento? Por cuanto tiempo mantiene el tratamiento? Fármaco: Vía: Dosis: Intervalo: Tiempo:

6-

Indique 3 medidas no farmacológicas.

7-

Indique 3 medidas de profilaxis.

________________________________________________________________ Situación 2 (10 puntos) A su guardia concurre una funcionaria de 50 años, del servicio de limpieza. Tiene otro empleo en una casa de familia porque es el sostén de 6 hijos, 2 en edad escolar y 4 adolescentes. Su esposo abandonó el hogar y la preocupa mucho que sus hijos pasen prácticamente solos. No logra dejar el hábito tabáquico, hecho que la angustia durante la consulta. Viene para que usted le informe sobre estos resultados que obtuvo al hacer el carnet de salud. 1) Colesterol total: 290 mg/dl 2) HDL colesterol: 30 mg/dl 3) LDL colesterol: 230 mg/dl 4) TRIGLICÉRIDOS: 200 mg/dl 1- Que otros factores de riesgo CV asociados le interesaría saber? 2- Que alteración presenta el examen que trae la paciente? 3- Cual es el objetivo terapéutico de acuerdo a esta alteración? 4- Que tratamiento general indicaría? 5- Que tratamiento farmacológico indicaría? 6- Que medidas de contención tomaría ante esta funcionaria ________________________________________________________________ Situación 3 (10 puntos) Pedro es un funcionario de 60 años, portero, a quien se le diagnosticó una EPOC hace 10 años. Su situación estable se caracteriza por disnea a moderados esfuerzos, con tos y expectoración mucosa matinal. Tratado con inhaladores a demanda. No se controla. Fuma de 3 a 5 cigarrillos por día. Hace 1 semana aumenta la tos y la expectoración se torna amarillo-verdosa. No ha tenido fiebre.

Fue a control con su médico quien le solicita una radiografía de tórax que no evidencia foco y le indica reposo y que continúe con la misma medicación. En el día de hoy se reintegra al trabajo y como no ha mejorado concurre a su guardia. 1- Realizar el posible planteo diagnostico y en que lo fundamenta. DIAGNOSTICO: FUNDAMENTO: 2- Cual es el tratamiento que indica a este paciente de acuerdo al motivo de consulta? Fármaco: Dosis: Vía: Intervalo: 3- Cual es el principal consejo médico que hace a este paciente? 4- Cual es su conducta luego de indicar el tratamiento inicial? ________________________________________________________________ Situación 4 (10 puntos) En su guardia consulta un fumador, con una dislipemia luego de una situación acompañado de sudoración. le realiza un ECG. PA: 120/80 mm Hg.

funcionario de 48 años, del área administrativa, no tratada, que espontáneamente, hace 20 minutos, laboral estresante, instala dolor retroesternal, El examen clínico es normal. Usted, lo tranquiliza y

5) Establezca el diagnóstico clínico. 6) Cual es el hecho ECG más relevante que apoya su diagnóstico clínico.

7) Que tratamiento inicial plantea? 8) Necesita algún otro examen paraclínico para confirmar el diagnóstico, fundamente. 9) Cúal es la conducta a seguir?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.