PRUEBA DE SÍNTESIS OCTAVOS. PRIMER SEMESTRE 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Departamento de Lenguaje GUÍA DE TRABAJO PREPARACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS OCTAVOS. PRIMER SEMESTRE 2016 Objetivos: 

2 downloads 138 Views 312KB Size

Recommend Stories


INDICE SALARIAL PRIMER SEMESTRE 2016
TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES INDICE SALARIAL PRIMER SEMESTRE 2016 CATEGORIA NOMBR

INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Primer Semestre 2016
INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Primer Semestre 2016 INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA Primer Semestre 2016 CONTENIDO*/ PREFACIO 5 RESUMEN 7 I.

Contenidos Prueba Semestral I semestre 2016
Contenidos Prueba Semestral I semestre 2016 Sector : Lenguaje y Comunicación Nivel : IIIº Medio Profesor : Mariana Villagra - Patricio Medina ____

PROGRAMA DE FISICA UNO PRIMER SEMESTRE 2016
PROGRAMA DE FISICA UNO PRIMER SEMESTRE 2016 INFORMACION GENERAL Código: 150 Escuela: Escuela de Ciencias Pre-Requisito: Física Básica Matemática Básic

Story Transcript

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Departamento de Lenguaje

GUÍA DE TRABAJO PREPARACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS OCTAVOS. PRIMER SEMESTRE 2016 Objetivos:      

Reconocer e identificar partes del Género Narrativo. Analizar elementos constitutivos del Género Narrativo. Identificar constituyentes de fondo de la obra lírica. Reconocer hablante lírico, motivo lírico, objeto lírico. Reconocer las actitudes líricas y figuras literarias. Reconocer las características de la epopeya y el concepto de héroe.

GÉNERO NARRATIVO El género está constituido por un conjunto de obras de carácter narrativo. Dichas obras se caracterizan por estas escritas en prosa, representar mundos ficticios y presentar una extensión variable. Algunas veces sólo se quiere contar un único suceso, con el máximo de suspenso y un mínimo de elementos. En ese caso se trata del cuento. En otras ocasiones, se forma un vasto mundo y se entrega una visión más amplia de los sucesos y personajes implicados en la trama. De esta manera, se produce el desarrollo de la novela. Los orígenes del género narrativo se encuentran en la Épica, que constituye uno de los más antiguos e importantes géneros. El desarrollo de la Épica implica su propia transformación, pues pasó del género narrativo escrito en verso a la novela. El emparentamiento entre la Épica y la novela se manifiesta en la representación de un mundo cargado de elementos (ideas, personajes, valores, tipos de mundo, etc.), con una perspectiva temporal que tiende a favorecer la narración en pasado. El desaparecido mundo de la Épica, centrado en los mitos y valores del mundo antiguo (el valor, la virtud, el heroísmo), es reemplazado por el mundo novelesco, cargado de los valores de la vida moderna (libertad, individualidad, subjetividad). Para clasificar la relación entre la Épica y la Novela, revisemos sus características:

Rasgos de la epopeya que se mantienen Rasgos novedosos de la novela en en la narrativa: relación con la epopeya: -Se centra en la figura de un héroe que -Está escrita en prosa y no en verso. lucha por defender sus ideales. -Presenta un narrador personal que apela -Representa un mundo en forma directamente a un lector representado en el amplia, descrito minuciosamente y con texto. una perspectiva orientada hacia el Es un género esencialmente escrito e pasado. impreso, a diferencia de la epopeya, que -Presenta un narrador que describe el era oral. mundo e introduce el discurso directo de los personajes, a través del diálogo. -No gira en torno a la mitología, sino alrededor de los valores de la sociedad -Recrea para el lector un “ethos”, es moderna. decir, el conjunto de costumbres propio de un tiempo-espacio específico.

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

A continuación te presento un breve fragmento de La Odisea, epopeya clásica griega: LA ODISEA (Homero) ENCUENTRO DE ULISES (ODISEO) CON POLIFEMO Ulises (u Odiseo) y sus compañeros llegan al país de los cíclopes. El héroe, acompañado de doce de sus mejores hombres, sale en busca del gigante cíclope Polifemo. “Pronto llegamos a la gruta; mas no dimos con él, porque estaba apacentando las pingües ovejas. Entramos y nos pusimos a contemplar con admiración y una por una todas las cosas; había zarzos cargados de quesos; los establos rebosaban los corderos y cabritos, hallándose encerrados separadamente los mayores y los medianos y los recentales; y goteaba suero de todas las vasijas, tarros y barreños, de que se servía para ordeñar. Los compañeros empezaron a suplicarme que nos apoderásemos de algunos quesos y nos fuéramos; y luego, sacando prestamente de los establos los cabritos y corderos, y conduciéndolos a la velera nave, surcáramos de nuevo el salobre mar. Mas yo no me dejé persuadir –mucho mejor hubiera sido seguir su consejo- con el propósito de ver a aquél y probar si me ofrecería los donde de la hospitalidad. Pero su venida no había de serles grata a mis compañeros. “Encendimos fuego, ofrecimos un sacrificio a los dioses, tomamos algunos quesos, comimos, y le aguardamos, sentados en la gruta, hasta que volvió con el ganado. Traía una carga de leña seca para preparar su comida y descargóla dentro de la cueva con tal estruendo que nosotros, llenos de temor, nos refugiamos apresuradamente en lo más hondo de la misma. Luego metió en el espacioso antro todas las pingües ovejas que tenía que ordeñar, dejando a la puerta, dentro del reciento de altas paredes, los carneros. Después cerró la puerta con un pedregón grande y pesado que llevó a pulso y que no hubiesen podido mover del suelo veintidós sólidos carros de cuatro ruedas. ¡Tan inmenso era el peñasco que colocó en la entrada! Sentóse en seguida, ordeñó las ovejas y las baladoras cabras, todo como debe hacerse, y a cada una le puso su hijito. A la hora, haciendo cuajar la mitad de la blanca leche, la amontonó en canastillos de mimbre, y vertió la restante en unos vasos para bebérsela y así le serviría la cena. Acabadas con prontitud tales faenas, encendió fuego y, al vernos nos hizo estas preguntas: “Polifemo.- ¡Oh forasteros! ¿Quiénes sois?¿De dónde llegasteis navegando por húmedos caminos?¿Venís por algún negocio o andáis por el mar, a la aventura, como los piratas que divagan, exponiendo su vida y produciendo daño a los hombres de extrañas tierras? Así dijo. Nos quebraba el corazón el temor que nos produjo su voz grave y su aspecto monstruoso. Mas, con todo eso, le respondí de esta manera: “ODISEO.- Somos aqueos a quienes extraviaron, al salir de Troya, vientos de toda clase nos llevan por el gran abismo de mar; deseosos de volver a nuestra patria, llegamos aquí por otra ruta, por otros caminos, porque de tal suerte debió ordenarlo Zeus. Nos preciamos de ser guerreros de Agamenón Atrida, cuya gloria es inmensa debajo del cielo -¡tan grande ciudad ha destruido y a tantos hombres ha hecho perecer!- y venimos a abrazar tus rodillas por si quisieras presentarnos los dones de la hospitalidad o hacernos algún otro regalo, como es costumbre entre los huéspedes. Respeta, pues a los dioses, varón excelente; que nosotros somos ahora tus suplicantes. Y a suplicantes y forasteros los venga Zeus hospitalario, el cual acompaña a los venerandos huéspedes…”

V

“La Odisea”, es el segundo, en orden cronológico, de los grandes poemas épicos de Homero. El primero se llama “La Íliada”. En “La Odisea” el héroe es Odiseo, más conocido por el nombre latino de Ulises. Narra Homero en “La Odisea” los trabajos y sufrimientos a que, por voluntad de los dioses, fue sometido Ulises, rey de Itaca, cuando, después de diez años de infructuoso sitio, vencida y arrasada la ciudad de Troya por las huestes griegas, se embarca en sus naves de regreso a su patria.

1. Vocabulario contextual: Busca el significado de las siguientes palabras: Pingües: ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………......................................................................................................... Zarzos:……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………… Recentales:………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. Barreños:…………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………... 2. A partir del fragmento de “La Odisea”, señala dos características de la epopeya presentes en el relato. a. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………….. Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

b. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL GÉNERO NARRATIVO Corresponde a la narración o relato de acontecimientos ficticios, generalmente por medio de la prosa. Estos sucesos se relacionan entre sí, girando en torno a un tema central que se desarrolla a lo largo del texto. En este sentido, el autor nos relata hechos ocurridos en un espacio y tiempo determinados, por medio de la voz de un narrador ficticio. A este género pertenecen las novelas, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, etc. El género narrativo presenta las siguientes características: -Presencia de un narrador -Relación de los acontecimientos ubicados en un espacio y tiempo determinados -Presencia de personajes caracterizados física y psicológicamente -Dinamismo (evolución de los hechos y los personajes a lo largo de la historia) Dentro de los elementos del género narrativo tenemos los siguientes: • Narrador • Personajes • Tiempo • Espacio NARRADOR Como ya sabemos, quien crea una obra literaria es el autor o escritor, que es en definitiva un ser real, un hombre o mujer común y corriente cuyo oficio es escribir; sin embargo, en la narración quien nos cuenta esa historia creada por el escritor es un ser ficticio que nace en la pluma del artista, a este ser ficticio denominamos comúnmente narrador. En consecuencia tenemos que el narrador es el sujeto de la enunciación en la creación literaria de tipo narrativo, un ser creado por el autor, al que este cede la palabra y la voz del relato y, junto con ello, un conjunto de informaciones sobre los hechos, los espacios y los personajes que van formando parte del desarrollo de la historia. El narrador se puede clasificar desde distintos puntos de vista; de acuerdo a su grado de participación en los hechos lo podemos clasificar de la siguiente manera: 1. Si el narrador se sitúa fuera de la historia, sin formar parte del relato, lo denominamos narrador heterodiegético. El concepto de heterodiegético lo entendemos de la siguiente manera: hetero: diferente; diégesis: historia. Este tipo de narrador relata el acontecer desde fuera, narrando, por lo general, en tercera persona. Se caracteriza por poseer un mayor grado de objetividad y distanciamiento en relación con los hechos narrados. Se puede clasificar en: a) Narrador omnisciente: este narrador se caracteriza por conocer todo respecto al mundo creado. Se entiende como una especie de dios que conoce al detalle todo lo que ocurre, ocurrió y ocurrirá; además, posee un conocimiento cabal de los personajes tanto en sus aspectos externos como internos. Tiene el poder de influir en el lector respecto de la simpatía o antipatía por ciertos personajes o hechos, al tomar partido a favor o en contra de ellos, sin embargo, intenta presentar objetivamente el mundo creado.

“Pablo se aferró instintivamente a las piernas de su padre. Zumbábanle los oídos y el piso que huía debajo de sus pies le producía una extraña sensación de angustia. Creíase precipitado en aquel agujero cuya negra abertura había entrevisto al penetrar en la jaula, y sus grandes ojos miraban con espanto las lóbregas paredes del pozo en el que se hundían con vertiginosa rapidez. En aquel silencioso descenso, sin trepidación ni más ruido que el del agua goteando sobre la techumbre de hierro, las luces de las lámparas parecían prontas a extinguirse y sus débiles destellos se delineaban vagamente en la penumbra de las hendiduras y partes salientes de la roca: una serie interminable de negras sombras que volaban como saetas hacia lo alto”.

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

b) Narrador de conocimiento relativo: este tipo de narrador registra exclusivamente lo que ocurre en el exterior del mundo representado, asumiendo el rol de una cámara de cine. “Él no contestó, entraron al bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho”. Eduardo Mallea: Conversación

2. Si forma parte de la historia e interviene en los sucesos narrados se denomina narrador homodiegético. El concepto de homodiegético lo entendemos de la siguiente manera: homo: igual; diégesis: historia. Según lo anterior, puede ser protagonista, personaje o testigo: a) Narrador protagonista: este tipo de narrador cuenta los hechos en primera persona; el universo representado está organizado en torno a su accionar, por lo mismo, cuenta su propia historia. El relato, en consecuencia, es personalizado y subjetivo. El narrador y el protagonista se funden en una sola entidad ficticia, desempeñando los roles de manera simultánea.

“Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo Simón Pérez, que era todo un hombre, pues ya tenía treinta años, y veinte de ellos los había pasado en lucha tenaz y bravía con la naturaleza, sin sufrir jamás grave derrota…Un sábado en la noche, después del pago de los peones, nos quedamos Simón y yo conversando en el corredor…‖Que pase el aserrador, Jesús del Corral”. b) Narrador personaje: corresponde a un personaje secundario que narra lo que le acontece al personaje principal. Participa de la acción, pero sin ser el eje de ella.

“Sus compañeros de malilla o tresillo lo recibieron amista y cordialmente, aunque no sin reprocharle su tardanza. La hora de la cita había, en efecto, pasado ya con mucha prisa y estaba sudando. Echó mano al bolsillo en busca del pañuelo para limpiarse la frente, y no lo halló. No se trataba de un pañuelo cualquiera, sino de la obra acabadísima de alguna de sus hijas espirituales más consideradas de él”. c) Narrador testigo: es un personaje de orden secundario que narra la historia en primera persona; en consecuencia, lo que narra le ocurre a otro, siendo un mero espectador del acontecer. Está en la línea intermedia de la subjetividad y la objetividad.

“…Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío, Hacía aire y estaba nublado…”

PERSONAJES Los personajes corresponden a seres ficticios que están presentes en el mundo de la narración literaria. Son ellos quienes mueven la acción. Se presentan, existiendo en un espacio físico y están condicionados por su entorno, las causas que los motivan a actuar son sus motivaciones y deseos. Los personajes pueden ser clasificados desde distintos puntos de vista, a continuación, te presentamos la clasificación más recurrente. Tipos de personajes: 1. Según su importancia en el acontecer: Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

a)

Personaje principal: el o los personajes principales se destacan con respecto a los demás porque funcionan como integradores de la organización de los acontecimientos, por lo tanto, son los más importantes de la acción. Los personajes principales pueden clasificarse en protagonistas y antagonistas. El protagonista es el que busca un buen objetivo, el antagonista se opone a este logro positivo.

b)

Secundarios: son aquellos que, sin tener un rol demasiado importante en el desarrollo de los acontecimientos, proporcionan un grado mayor de coherencia, comprensión y consistencia a la narración. Por lo general, estos personajes están vinculados a los principales, pero su participación también es individual y complementaria a la de los personajes principales.

c)

Incidentales o episódicos: son personajes que no tienen una presencia permanente en los hechos. Su participación es un recurso para ordenar, exponer, relacionar y también retardar el desarrollo de los acontecimientos.

2. Según su relación con la acción en el relato: a) Estáticos: se comportan de la misma manera en todo el relato. No evolucionan ni sufren cambios en su conducta ni características personales. Los datos que se obtienen de ellos no sufren alteraciones. b) Dinámicos o evolutivos: a través de la acción del relato varían su forma de ser. Comienzan siendo individuos de ciertos rasgos y conductas y, a medida que la acción transcurre, modifican su comportamiento, llegando en algunos casos a ser totalmente distintos. Lee con atención el siguiente relato y luego completa el siguiente cuadro: 1935, Buenos Aires: Evita (Eduardo Galeano) Parece una flaquita del montón, paliducha, desteñida, ni fea ni linda, que usa ropa de segunda mano y repite sin chistar las rutinas de la pobreza. Como todas vive prendida a los novelones de la radio, los domingos va al cine y sueña con ser Norma Shearer y todas las tardecitas, en la estación del pueblo, mira pasar el tren hacia Buenos Aires. Pero Eva Duarte está harta. Ha cumplido quince años y está harta: trepa al tren y se larga. Esta chiquilina no tiene nada. No tiene padre ni dinero; no es dueña de ninguna cosa. Ni siquiera tiene una memoria que la ayude. Desde que nació en e Pueblo de los Toldos, hija de madre soltera, fue condenada a la humillación, y ahora es una nadie entre miles de nadies que los trenes vuelcan cada día sobre Buenos Aires, multitud de provincianos de pelo chuzo y piel morena; obreros y sirvientas que entran en la boca de la ciudad y son por ella devorados: durante la semana Buenos Aires los mastica y los domingos escupe pedazos. A los pies de las altas cumbres de cemento, Evita se paraliza. El pánico no la deja hacer otra cosa que estrujarse las manos, rojas de frío, y llorar. Después se traga las lágrimas, aprieta los dientes, agarra fuerte la valija de cartón y se hunde en la ciudad. Apariencia externa del personaje

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Rasgos sicológicos del personaje

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

ESPACIO Y TIEMPO Corresponde al lugar o lugares donde se desarrollan los acontecimientos en un tiempo determinado. El espacio se puede clasificar de tres maneras que son las siguientes: a) Espacio físico o escenario: corresponde al lugar o lugares donde ocurren los acontecimientos. Puede tratarse de un espacio cerrado o de un espacio abierto, y se dan a conocer por medio de pasajes descriptivos presentados por el narrador. b) Espacio psicológico: corresponde a la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a los acontecimientos, todo, de acuerdo a los conflictos que se planteen: amor, confianza, odio, venganza, desilusión, etc. c) Espacio social: corresponde al entorno social, cultural, religioso, moral o económico en el que se desarrollan los acontecimientos. De este modo, los personajes pertenecen a un sector social, poseen un nivel intelectual y cultural. El tiempo narrativo: es el tiempo ficticio en el que se desarrollan los acontecimientos en el relato, por no corresponder al tiempo real organiza las acciones de modo peculiar. El tiempo de un relato puede representarse explícitamente o bien sugerido. En el caso de la representación explícita recibe el nombre de tiempo referencial histórico, y en el caso del sugerido, el narrador intenta mostrar un ambiente contemporáneo a los lectores. a) El tiempo de la historia: corresponde al conjunto de acciones consideradas en su sucesión cronológica, es decir, en sus relaciones de causa y efecto. Es el tiempo entendido en su orden lógico causal. De acuerdo con esto, el tiempo de la historia no siempre corresponde al tiempo del relato. b) El tiempo del relato: corresponde a la disposición artística de los acontecimientos tal y como aparecen en la narración. Por lo general, la narración no se presenta siguiendo un orden cronológico lineal, puesto que organiza para sus propios fines el tiempo de la historia creando una temporalidad ficticia. c) Tiempo referencial histórico: corresponde al tiempo de la realidad histórica al que aluden los acontecimientos representados. También se refiere al tiempo en que el escritor produce un texto, haciendo referencia a las que envuelven al autor y su ambiente sociohistórico: oficio, gustos, costumbres y forma de vida de una época que nos invitan a interpretar de forma más precisa una obra literaria. Ejemplo: TIEMPO DEL RELATO: Un cazador mata a un lobo y libera a una niña y a su abuela que se encontraban en el estómago del animal. Nada de esto hubiese pasado si Caperucita hubiese hecho caso a las advertencias de su madre. En la casa de la abuelita, el lobo disfrazado engañó a la niña y la engulló; antes había llegado a la casa y devorado a la anciana. Caperucita recordó su confiada entrevista con el lobo en el bosque y ahora lamentaba haber confiado en el siniestro personaje. La niña prometió tener más cuidado en el futuro. TIEMPO DE LA HISTORIA: 1. Advertencia de la madre 2. Encuentro de Caperucita con el lobo en el bosque 3. El lobo devora a la abuela 4. Encuentro del lobo disfrazado con la Caperucita 5. El lobo devora a la Caperucita 6. El cazador mata al lobo y libera a ambas 7. Promesa de Caperucita

ALTERACIONES DE LA TEMPORALIDAD El orden temporal del relato en muchos casos es alterado por el narrador quien rompe el orden lógico lineal de la historia, disponiendo el discurso narrativo de diversas formas. Esas rupturas temporales reciben el nombre de ANACRONÍAS. La anacronía es un recurso temporal que posibilita la desorganización del orden lógico temporal. En este sentido, se rompe el orden del relato introduciéndose hechos nuevos con una cronología distinta a la natural. Existen dos formas de anacronía: la analepsis y la prolepsis. Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

a) Analepsis: la analepsis alude a la retrospección, se relata un hecho anterior al tiempo del acontecimiento principal. Se recuerda el pasado. La analepsis la podemos clasificar de dos formas: flash-back y racconto. • •

Flash-back: corresponde a un retroceso temporal breve y a un retorno rápido al presente, hecho por el narrador o por un personaje. Racconto: corresponde a un retroceso extenso en el tiempo y un retorno al presente, recordando hechos directamente a través de los personajes.

b) Prolepsis: corresponde a una mirada del narrador hacia el futuro. Se narra un acontecimiento que ocurrirá después del tiempo en que se está llevando a cabo el relato. • Flash-forward: la proyección hacia el futuro es breve, instantánea. De acuerdo con todo lo anterior, el orden en que se cuentan los hechos acaecidos en el pasado no siempre coincide con el orden en que los acontecimientos se suceden desde una situación inicial al desenlace. Nos referimos a la disposición del relato: El narrador comienza a relatar los hechos en un momento determinado. De acuerdo con ello, clasificamos el relato de la siguiente manera: Narración o relato “Ab- Ovo”: en este caso el narrador sitúa como punto de partida del relato el momento de inicio lógico de la acción y, a partir del mismo, el desenvolvimiento de los sucesos responde a un orden cronológico y a un principio de causa-efecto. Corresponde a un orden natural. Ejemplo de este tipo de narración es ―El Lazarillo de Tormes‖. Narración o relato “In Media Res”: El punto de partida del relato es una instancia avanzada del argumento. Corresponde a un orden artificial. De ese modo se puede avanzar o retroceder en la narración. Ejemplo de este tipo de narración es ―Hijo de Ladrón‖ de Manuel Rojas Narración o relato “In extrema Res”: en este caso el punto de partida es el final de la historia, su desenlace no se corresponde con una disposición natural o cronológica de los acontecimientos. Ejemplos de este tipo de narración son ―La amortajada‖ de María Luisa Bombal y ―La muerte de Artemio Cruz‖ de Carlos Fuentes. ACTIVIDADES 1. Lea los siguientes fragmentos y realice las actividades que se indican. TEXTO 1 “Suelo decirme a mí mismo: ―Tu destino no tiene igual; comparados contigo los demás hombres, son felices; porque jamás mortal alguno se vio atormentado como tú‖. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me parece que es libro mi propio corazón. ¿Qué? ¿Aún me queda tanto por sufrir? Y antes que yo, ¿ha habido ya hombres tan desgraciados?” Realice una descripción del espacio sicológico del fragmento anterior: ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………….. TEXTO 2 “Aunque procuraba prestar la mayor atención, no entendía nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perdía una sola clase. Cumplía con su obligación de la misma manera que el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza”. Señale el tipo de narrador que se presenta en el relato anterior: ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

TEXTO 3 “… ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada…” ¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior? A. Testigo B. Personaje C. Protagonista D. Omnisciente “Se había apartado de sus compañeros y extraviado su caballo, por eso caminaba solo aquella tarde un joven soldado español perdido en medio de una tierra extraña. Sabía que era una tierra hostil, pero no sentía temor, sino asombro y contemplaba sin recelo, maravillado, el imponente paisaje”. A. Protagonista B. Omnisciente C. De conocimiento relativo D. Testigo “…Como independientes de él (dos palomas), sus manos revolotearon en el aire limpio de la mañana y fueron a juntarse sobre el misal (…) Pero el sacerdote no pensaba en el Espíritu Santo, ni en palomas. Pensaba: no tengo escapatoria…” El tipo de narrador del fragmento anterior es: A. Personaje B. Protagonista C. Omnisciente D. De conocimiento relativo

EL GÉNERO LÍRICO

ANTES DE COMENZAR, un texto para pensar

Lee el siguiente fragmento de El arco y la lira, del escritor mexicano Octavio Paz. “La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar el mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia”. ¿Qué opinas acerca del fragmento anterior?, ¿Qué significa para ti la poesía?, ¿Te has cuestionado esto antes? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………..

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

I. Elementos de la poesía.

OBRA LÍRICA

Constituyentes de fondo

Forma literaria en la que predominan los sentimientos del hablante lírico

Constituyentes de forma

Hablante lírico

Verso

Temple de ánimo

Estrofa

Actitud lírica

Ritmo

Motivo lírico

Rima

Objeto lírico

Acento

Lenguaje lírico

Para que no olvides los constituyentes de fondo de la obra lírica, te presento un cuadro resumen.

ELEMENTO

DEFINICIÓN

Hablante lírico

Es el yo poético, la voz del poeta en la narración lírica.

Motivo lírico

Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante lírico construye su poema.

Objeto lírico

Es la representación que permite al hablante mostrar su interioridad. Es la inspiración poética.

Lenguaje poético

Corresponde a un uso determinado del lenguaje que permite construir el mundo lírico. Las figuras literarias, forman parte de este lenguaje.

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

Actividades 1. Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico, motivo lírico y objeto lírico.

LIBRO hermoso, libro, mínimo bosque, hoja tras hoja, huele tu papel a elemento, eres matutino y nocturno, cereal, oceánico, en tus antiguas páginas cazadores de osos, fogatas cerca del Mississippi, canoas en las islas, más tarde caminos y caminos

(Oda al libro II, Pablo Neruda)

Hablante lírico: ………………………………………………. Motivo lírico: ………………………………………………….. Objeto lírico: ………………………………………..................

Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata, maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata, triunfante quiero ver al que me mata y mato al que me quiere ver triunfante. Si a éste pago, padece mi deseo; si ruego a aquél, mi pundonor enojo; de entrambos modos infeliz me veo. Pero yo, por mejor partido, escojo; de quien no quiero, ser violento empleo;

que, de quien no me quiere, vil despojo. (Sor Juana Inés de la Cruz)

Hablante lírico: ………………………………………………… Motivo lírico: …………………………………………………… Objeto lírico: ……………………………………………………

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

2. Señala las actitudes líricas presentes en los siguientes versos.

VERSOS

ACTITUD LÍRICA

“No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba”. (Gustavo Adolfo Bécquer) “A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda”. (Nicanor Parra) “Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo?” (Francisco de Rioja) “Señor, tú sabes cómo, con encendido brío, por los seres extraños mi palabra te invoca”. (Gabriela Mistral) El junco en la rivera Y el doble junco del agua En el país de un estanque Donde el día se mojaba, Donde volaban, inversas, Palomas de inversas alas.

3. Señala el objeto lírico presente en los siguientes versos. VERSOS

OBJETO LÍRICO

“Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises yo le tengo piedad a la higuera”. “juventud, divino tesoro ¡ya te vas para no volver!” “En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso”. (Pablo Neruda) “En el mar halla el agua su paraíso ansiado y el sudor su horizonte, su fragor, su plumaje. El sudor es un árbol desbordante y salado, un voraz oleaje” (Miguel Hernández)

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

LA EPOPEYA

Se define como epopeya al poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales. El término también se utiliza para nuclear a los poemas que constituyen la tradición épica de una comunidad o pueblo. Las epopeyas pueden estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). Sus contenidos narran acciones trascendentales para un pueblo e incluyen a héroes que representan los valores más admirados por la población. Las guerras y los viajes, por lo general, suelen ser los acontecimientos más habituales de las epopeyas. En sus orígenes, la epopeya se difundía de manera oral. La llamada Epopeya de Gilgamesh no sólo es la primera epopeya de la que se tienen registros escritos, sino también la narración que más antigüedad tiene. Las epopeyas griegas más conocidas (bautizadas como la Ilíada y la Odisea) son atribuidas a Homero, mientras que, entre los romanos, la epopeya más popular es la Eneida, creada por Virgilio. “La Ilíada”, en concreto, es una epopeya griega que está considerada como el poema escrito más antiguo que existe dentro de lo que es la Literatura Occidental. La misma fue realizada por Homero y en los más de 15.000 versos que la componen lo que se cuenta es parte de lo que sucedió en la conocida Guerra de Troya, centrándose fundamentalmente en lo que es la figura de Aquiles. Por su parte, “La Odisea”, datada en el siglo VIII a.C, está compuesta por un total de 24 cantos a través de los cuales se cuenta como, tras finalizar el citado conflicto bélico, se produce el regreso del héroe Odiseo (Ulises) a su hogar que no es otro que la Isla de Ítaca. Una vuelta que le llevará diez años durante los cuales tendrá que hacer frente a todo tipo de vicisitudes, mientras que a su reino llegan diversos personajes dispuestos a casarse con su esposa (Penélope) pues todo el mundo cree que aquel ha fallecido. En la epopeya clásica, el narrador sitúa la acción en un tiempo remoto. Se trata de un pasado maravilloso en el que se mueven los dioses, grandes héroes y se narran hechos fabulosos. Actividad. Describe un héroe al que admires, tanto física como psicológicamente. Nombra al menos 8 características en total. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2016

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Baltiansky

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.