Prurigo

Patología. Etiología. Etiopatología. Cuadro clínico. Complicaciones. Diagnóstico. Tratamiento. Picadura insectos

0 downloads 64 Views 5KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

PRURIGO L a palabra prúrigo define un proceso patológico cuya lesión elemental es la pápula y el síntoma principal, el prurito. El prúrigo por insectos está causado como su nombre lo indica por la picadura de algún insecto.

ETIOLOGÍA Numerosos insectos causan prúrigo, pero los más frecuentemente son: Cimex lectularius (chinche), produciendo la cimiciasis; la pulga (Pulex irritans) que ocasiona la puliciasis y los piquetes por moscos. ETIOPATOGENIA Los alergenos presentes en la saliva del insecto inducen una sensibilización del paciente con formación de anticuerpos específicos. El tipo e intensidad de la reacción originada por la picadura dependerá de si el paciente ha estado ya expuesto al insecto y de la capacidad del huésped a responder al estímulo antigénico. Las lesiones tempranas de prurigo por insecto se deben a una respuesta de hipersensibilidad tipo I, causada por la liberación de la IgE. Posteriormente interviene un mecanismo de hipersensibilidad tipo 4, dependiente de linfocitos T, que produce las lesiones tardías. CUADRO CLÍNICO El prúrigo por insectos afecta cualquier área corporal. Se presentan ronchas, vesículas o ampollas en la fase inicial y posteriormente aparecen pequeñas pápulas eritematosas, las lesiones son muy pruriginosas por lo que se observan costras hemáticas por el rascado que finalmente desaparecen dejando una mancha residual hiperpigmentada. Hay lesiones en diferentes estadios de evolución y se presentan por brotes.

La familia culicidae (los mosquitos) pican en los sitios expuestos. Cimex lectularis o chinche de las camas. Pican linealmente, en pares o mancuerna o en pequeños grupos. Las pulgas producen lesiones más dispersas o separadas, más pequeñas y a veces petequiales. COMPLICACIONES La más frecuente es el impétigo secundario por rascar las lesiones. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La escabiasis, la acropapulosis de la infancia, la varicela y la dermatitis atópica son las patologías que con más frecuencia pueden confundirse con el prúrigo por insectos. TRATAMIENTO Las medidas generales son de gran importancia. • La explicación a los padres acerca del padecimiento, su predisposición atópica, la edad de inicio, la cronicidad y la evolución por brotes. Recomendar pijama de manga y pantalón largos, cerrar ventanas o poner tela fenestrada al dormir, evitar animales o plantas dentro del dormitorio, usar mosquiteros. 1

• •

El uso de insecticidas periódicamente debe realizarse cuando los niños no estén en la casa. Tópicamente se utilizan los esteroides por tres o cuatro días, sobretodo en la fase inicial de la enfermedad, para disminuir el prurito y las ampollas, así como pastas secantes y cremas inertes. • Sistémicamente se administran antihistamínicos como la hidroxicina (1mg/kg/día), clorfeniramina u otros de nueva generación no sedantes.En algunas ocasiones se utiliza la tiamina por vía oral. Este medicamento se ha recomendado empíricamente por mucho tiempo, tal vez sea un repelente natural que se excreta por la piel. Las dosis recomendadas oscilan entre 200 y 600 mg por día.

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.