Publicación independiente para el mundo universitario aragonés. Miles de personas piden acabar con la pobreza salarial y social. Pág

1ª Quincena de mayo de 2016 / Nº 106 Publicación independiente para el mundo universitario aragonés El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe las charanga
Author:  Jaime Palma Rojas

4 downloads 36 Views 2MB Size

Recommend Stories


INFORME DE LA COMISIÓN PARA ACABAR CON LA OBESIDAD INFANTIL
INFORME DE LA COMISIÓN PARA ACABAR CON LA OBESIDAD INFANTIL INFORME DE LA COMISIÓN PARA ACABAR CON LA OBESIDAD INFANTIL Catalogación por la Bibl

Pobreza multidimensional y vulnerabilidad social
VOLUMEN I, NÚMERO 4 OBSERVATORIO DEL DESARROLLO Pobreza multidimensional y vulnerabilidad social Eramis Bueno Sánchez 38 Como fenómeno de larga dat

La Realidad Social. Módulo 1-Pobreza, Desigualdad y Movilidad Social
La Realidad Social Módulo 1-Pobreza, Desigualdad y Movilidad Social La Realidad Social Director del Curso Eduardo Lora Coordinador del Curso Carlo

Story Transcript

1ª Quincena de mayo de 2016 / Nº 106

Publicación independiente para el mundo universitario aragonés

El Ayuntamiento de Zaragoza prohíbe las charangas

Fiestas de Aragón. Primer Viernes de Mayo de Jaca. Leyenda y realidad

Miles de personas piden acabar con la pobreza salarial y social

Pág. 10

Pág. 20

Pág. 12

Recuperando el patrimonio perdido Investigadores de la Universidad de Zaragoza han desarrollado una app que permitirá visualizar un edificio o monumento desaparecido. De momento, Pág. 3 se puede ver la antigua Torre Nueva de la plaza San Felipe.

Sumario

Foto: Carlos Orrite

BSH, Universidad San Jorge y Mutua MAZ presentan los resultados de la cátedra "Empresa Sana"

La muestra ModPortrait 2015 llena de expresividad la Sala de Exposiciones de Bantierra

Pág. 4

El Paraninfo alberga la exposición “Fatales y Perversas”, hasta el próximo 17 de julio

Pág. 16

El embajador holandés destaca la labor investigadora de Zaragoza Logistics Center Pág. 7

Pág. 9

El porcentaje de zaragozanos que practica deporte aumenta en un 4,7% Pág. 21

“El olivo”, la última película de la directora madrileña Icíar Bollaín, llega a las salas de cine aragonesas Pág. 17

Para anunciarse

www.aragonuniversidad.es Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

SERVICIOS

Editorial

Colaboración Juan Antonio Pons Presidente de la Asociación Aragonesa de Amigos de la Aeronáutica y la Astronáutica

Generando futuro Las universidades aragonesas cuentan actualmente con más de 60 cátedras en funcionamiento con diferentes empresas e instituciones. La USJ tiene, a día de hoy, siete de ellas, mientras que la Universidad de Zaragoza ha firmado ya un total de 57, a la que pronto se sumará una más, cuyo convenio para su constitución se rubricó esta semana con el Ayuntamiento de la capital aragonesa. Ambas instituciones han creado la Cátedra de Participación e Innovación Democrática que tiene como misión promover la participación ciudadana en todos los procesos, presenciales y digitales. Estos estudios también abordarán el diseño de procesos participativos o el uso de las nuevas tecnologías en el Gobierno Abierto. No es la única reciente, ya que la UZ firmó también la semana pasada la Cátedra Cooperativas y Economía Social con la Caja Rural de Teruel. Su objetivo es fomentar el conocimiento y la investigación de las cooperativas y de las organizaciones de economía social y promover la iniciativa emprendedora en la comunidad universitaria en colaboración con este sector. Con estas dos últimas incorporaciones, la UZ se consolida como la segunda universidad pública española con más cátedras. Un modelo de sinergia para lograr grandes objetivos en docencia, investigación y transferencia de conocimiento y tecnología. Se trata de una unión estratégica y duradera, en la que tanto la universidad como la empresa o institución se benefician de los resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación de la cátedra. Además, los progresos que se realizan en el marco de estas cátedras revierten en adelantos y beneficios para la sociedad.

Visita nuestra web

Depósito legal: Z-3796-09

Edición y Contenidos Actualidad Media S.L. C/San Félix 7 · 50003 Zaragoza Tel: 902 104 191 [email protected]

2

Diseño y Publicidad Publicamos Comunicación Global Tel: 976 200 656 Tel: 610 228 405 [email protected]

El hijo de la estanquera de Pedrola es el padre de dos sofisticados satélites que ayudan a paliar catástrofes en cualquier parte del mundo Ya rebasa los 50 años pero disfruta como un niño cuando se trata de contar cuál es su trabajo. Y es que Ramón Torres es un enamorado de su profesión, del cargo que ejerce y de la responsabilidad que le ha tocado asumir. Pero tan importante o más es el hecho de que es de Pedrola. Y, sin embargo ¡no ha nacido en Pedrola! La cosa tiene su explicación. Su madre fue a parirlo a Zaragoza, pero sus antepasados, sus padres, su familia y él mismo siempre han vivido en esta localidad a 38 kilómetros de Zaragoza, por cuyas calles ha corrido de chaval y a la que se siente muy orgulloso de pertenecer Ramón es noticia porque recientemente despegó el segundo satélite que su mente y su tesón han hecho realidad. El satélite Sentinel 1B ─que así se llama su segundo hijo─ fue encapsulado a bordo de un cohete ruso Soyuz. Su primer hijo electrónico ─el Sentinel 1A─ del que se siente muy orgulloso porque está cumpliendo con creces todas las expectativas depositadas en él, había volado al espacio el 3 de abril de 2014. En satélites de la más avanzada tecnología radar, Ramón es lo que en inglés se denomina project manager. En otras palabras, la persona que se lleva los laureles en caso de que los ingenios espaciales funcionen correctamente una vez prestan sus servicios en órbita, pero el que recibe todos los palos si falla algún sistema de a bordo. Como suele ocurrir, entró en el mundo espacial de pura chiripa. Estaba probando señales de radares en Madrid ─en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)─, cuando le ofrecieron trabajo en una empresa privada del sector de las telecomunicaciones. Estaba ─y está─ en Arganda, y quería poner en marcha su propio departamento espacial. "Me convencieron inmediatamente y me quedé en RYMSA durante casi 5 años", recuerda. Pero mire usted por dónde, le animaron a presentar su currículum a la Agencia Espacial Europea (ESA) y le admitieron. Desde el momento cero en que comenzó a trabajar en la Agencia “he disfrutado como un enano”, me dice con una amplia sonrisa. Paso a paso, ha ido ascendiendo en el escalafón y desde el 1 de enero de 2010 es el máximo responsable de dar vida a los satélites radar Sentinel 1, cuyo volumen económico es del orden de los 500 millones de euros, “con unos contratos industriales que rondan los 400 millones”. Es un programa de la Unión Europea y la ESA que aspira a garantizar el medio ambiente de la Tierra y cuyas imágenes son gratuitas. El trabajo cotidiano de Ramón lo desempeña desde hace más de 20 años en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), situado en una localidad holandesa de nombre casi impronunciable, Noordwijk. Sin novia conocida, vuelve en cuanto puede a su pueblo natal. ¿Te reconocen cuando regresas por Pedrola?, le pregunto. "Mi pueblo tiene algo más de 3.000 habitantes y nos conocemos todos. Además, soy la sexta generación de estanqueros y en Pedrola sólo hay un estanco. Y mi padre era el administrador del palacio de los duques de Villahermosa. Así es que soy de sobras conocido por mis paisanos". Ramón sabe perfectamente lo que es despachar tabaco. Lo ha hecho de joven y de mayor. Y me confirma que, cuando pasa una temporada en su pueblo, "en más de una ocasión sigo despachando en el estanco". Gracias a su pasión por los temas espaciales y a sus charlas y conferencias en colegios y centros de la localidad "los vecinos de Pedrola están mucho más sensibilizados que el resto de localidades de España sobre las ventajas que aportan los satélites para facilitar la vida de los ciudadanos", me dice con satisfacción. Con las imágenes de los satélites radar de alta definición "hemos demostrado que podemos medir movimientos en ciudades del orden de 1 milímetro". "En un estudio que se hizo con París y Venecia, se ve claramente que ciertas vías son sensibles al tráfico pesado y se están hundiendo". Es para tomarse en serio a los radares espaciales, y más sabiendo que un ingeniero de Pedrola está detrás de ellos.

Teléfonos de interés

Emergencias Emergencias......................................112 Guardia Civil de Tráfico ...................976 217 138 / 976 217 137 Guardia Civil: ..........062 / 976 711 414 / 976 711 400 Policía Nacional ...............................091 Policía Local .....................................092 Protección Civil ................................112 Bomberos...........................................112 Cruz Roja ...........................913 354 545 Violencia de género.........................016 Ambulancias.....................................061

Sanidad Hospitales: Calatayud (Calatayud)......976 880 964 Clínica Montpellier...........976 765 300 Clínica Ntra. Sra. del Pilar ............................................976 275 700 Clínica Quirón...................976 720 000 San Juan de Dios ..............976 271 660 Provincial Ntra. Sra. de Gracia ............................................976 440 022 Clínico Lozano Blesa........976 556 400 Royo Vilanova ..................976 466 910 Miguel Servet....................976 765 500 Militar ................................976 305 000 MAZ ...................................976 748 000 Centros de Salud: Urgencias............................976 715 715 Actur (Norte) .....................976 521 562 Actur (Oeste)......................976 547 499 Actur (Sur).........................976 732 443 Almozara ...........................976 431 533 Arrabal ...............................976 731 500 Bombarda ..........................976 318 060 Casablanca ........................976 569 200 Canal ..................................976 258 333 Delicias (Norte) .................976 342 828 Delicias (Sur).....................976 556 000 La Jota................................976 474 210 Fernando el Católico........976 565 994 Las Fuentes (Norte)...........976 290 330 Oliver .................................976 346 359 Rebolería............................976 398 415 San José.............................976 594 157 Santa Isabel .......................976 572 102 Santa Pablo .......................976 469 106 Seminario ..........................976 458 222 Torre Ramona....................976 591 128 Torrero (Este) .....................976 253 100 Picarral ..............................976 798 680

Servicios Públicos Ayuntamiento de Zaragoza ............................................976 721 100 Información General........................010 Hacienda: Agencia Tributaria............901 335 533 Tramitación DNI y pasaportes: Centro - Paseo Teruel .......976 235 811 Arrabal - C/ Almadieros del Roncal ............................................976 526 555 Delicias - C/ General Mayandía ............................................976 283 548 San José - Paseo de Rosales ............................................976 486 822 Abastecimiento: Gas - Repsol Butano.........901 100 100 Gas - CEPSA Butano ........902 416 416 Agua - Atención al cliente ............................................976 721 500 Gas Aragón .......................976 760 000 Electricidad - ERZ ............976 760 000 (averías) .............................902 202 033

1ª Quincena de mayo de 2016

UNIVERSIDAD

Un exalumno de la UZ diseña un reloj para localizar personas con Alzheimer o demencia senil Fue diseñado por el aragonés Rafael Ferrer cuando era un estudiante de Informática. Su empresa, Neki, cuenta con siete empleados Redacción

smartphone de los padres cuando el pequeño se aleja en centros comerciales, excursiones al aire Un nuevo reloj localizador perlibre, playas o parques. mite conocer siempre con exacti“Muchas personas que compraban tud la ubicación de personas mala pulsera para sus hijos nos preyores que viven solas o que guntaban por un padecen patolodiseño menos ingías, como Alzheimer o demenLa famila puede ver la fantil para sus cia senil, que ubicación en un mapa padres, porque algunos padecen hacen que se de la app o de la web Alzheimer o dedesorienten con y hablar con ellos mencia senil y, facilidad. en ocasiones, se Neki, empresa escapan de casa “start-up”, procuando ven la puerta abierta”, exmovida por un estudiante de Inplica el joven informático y proformática dentro del programa motor de esta iniciativa, Rafael “spin-up de la Universidad de ZaFerrer Sánchez. “Las familias cuiragoza, ha desarrollado un localidadoras de este tipo de personas zador sénior, que permite a los sufren un estrés añadido y una responsables o familiares visualicarga emocional importante en su zar la ubicación de sus mayores día a día. Este localizador ofrece en un mapa de la app o de la web las mismas funcionalidades que la o hablar con ellos, ya que puede pulsera pero con un diseño más utilizarse como teléfono. sénior”. El dispositivo para mayores ha La idea innovadora de la pulsera surgido de forma natural, como de Neki ya mereció uno de los un paso más tras diseñar una pulpremios del programa nacional sera para niños que alerta al

Rafael Ferrer, impulsor de la empresa Neki, posa junto con el reloj que ha diseñado

Talentum Start-ups de Telefónica en su edición del 2013. Ahora esa propuesta se ha convertido en una empresa zaragozana con siete trabajadores, que está empezando el proceso de internacionalización para expandirse a otros países.

Neki Creactivos SL, “start-up” de la Universidad de Zaragoza, fue impulsada por Rafael Ferrer, que empezó con este proyecto a los 21 años, cuando todavía era estudiante de Informática y desarrolló un prototipo para comprobar si

era tecnológicamente posible llevarla a cabo. Un año después fue seleccionado para entrar en el programa spin-up de la Universidad, donde recibió formación empresarial, tuvo un mentor de negocios y asesoramiento jurídico. •

Una app enseña el patrimonio perdido de Zaragoza El proyecto, desarrollado por investigadores de la UZ, permite ver en un smartphone y en su ubicación original un edificio P.P.R.

Una aplicación móvil permite recrear y visualizar patrimonio desaparecido, de tal forma que el ciudadano puede ver en su ubicación original un edificio o un monumento que en su momento tuvo un valor arquitectónico o artístico para la ciudad, entre ellos, la Torre Nueva. Un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado esta app que permite desde cualquier ubicación de la plaza San Felipe de Zaragoza poder volver a contemplar, a través del teléfono móvil, este monumento demolido a finales del siglo XIX. El funcionamiento es “muy sencillo”, tan solo hay que hacer una foto apuntando hacia donde estaba ubicado antiguamente este edificio y esperar ocho segundos a que aparezca la imagen. “Se trata de un modelo 3D en base a fotografías antiguas que hizo un arquitecto, miramos dónde está apuntando el usuario y aparece de esta manera”, explica el director

Solo hay que hacer una foto apuntando hacia donde estaba ubicado el edificio del proyecto, Carlos Orrite. Los principales retos de este trabajo, financiado por el Gobierno de Aragón, han sido conseguir un sistema robusto para estimar el punto de vista de la imagen tomada por el usuario, de manera que no se vea afectado por elementos cambiantes del entorno como las condiciones climáticas o el paso de vehículos; el diseño de una arquitectura eficiente y una fusión realista entre la escena real (la fotografía tomada por el usuario) y los elementos virtuales (la desparecida Torre Nueva). El código de la aplicación es “open source”; es decir, de uso libre, y está destinado a instituciones puesto que los servidores de la Universidad no pueden abarcar el consumo de ejecución que requeriría la aplicación si se abriese a los ciudadanos. De mo-

A través de la app se puede volver a ver la Torre Nueva que fue demolida en el siglo XIX

mento, Orrite no descarta ampliarlo a otros escenarios: “Hay mucho patrimonio perdido u oculto que puede mostrar a los ciudadanos cómo era aquello en otras épocas”. Además, el director del proyecto ha afirmado que el Ayuntamiento de Zaragoza está interesado en ampliarlo. La creación de esta app se enmarca en el Proyecto Tecnologías Audiovisuales Avanzadas (TAA). Su objetivo es el desarrollo de un

De momento se puede ver la antigua Torre Nueva de la plaza San Felipe

sistema de realidad aumentada adaptado a entornos urbanos y basado en características naturales. •

3

UNIVERSIDAD

Abierta la inscripción a la X Edición de los Premios BSH-UZ a la Innovación en la empresa

La cátedra "Empresa Sana" desarrolla una app para mejorar los trastornos musculoesqueléticos Redacción

Estos premios reconocen la innovación empresarial de estudiantes e investigadores

Redacción Por décimo año consecutivo, la Cátedra BSH Electrodomésticos en Innovación y la Universidad de Zaragoza convocan el Premio BSH-UZ a la innovación en la empresa. Los proyectos presentados en las categorías A (equipos vinculados a entidades investigadoras) y B (estudiantes universitarios) deberán aportar una idea innovadora, inédita, original y creativa para cualquier área de la empresa (productos, servicios y procesos). En la categoría C, se plantea como reto para esta edición un electrodoméstico que resuelva o mejore las necesidades de personas económica y/o socialmente vulnerables tanto de los países en vías de desarrollo como de los desarrollados. El plazo de presenta-

ción de las candidaturas es hasta el 31 de mayo y deberán enviarse al mail [email protected]. El fallo del jurado será público en la ceremonia de entrega de los premios a partir del mes de septiembre. ASIGNATURA “LA EMPRESA INNOVADORA”. Por otra parte, el pasado 22 de abril finalizó, con una visita al Centro Logístico de Plaza, la asignatura “La empresa innovadora”, que se ha impartido por noveno año consecutivo. Esta actividad académica complementaria ha sido un marco en el que los estudiantes han podido llevar a la práctica los conocimientos teóricos que habían adquirido y conocer de cerca aspectos reales de la gestión de la innovación en todas las áreas de la empresa. •

La cátedra "Empresa Sana" ha desarrollado una aplicación móvil con ejercicios que permiten mejorar los trastornos musculoesqueléticos (TME) que padecen los trabajadores de las cadenas de montaje. Esta app es el resultado de tres años de trabajo de esta cátedra, firmada por Mutua MAZ, Universidad San Jorge y BSH Electrodomésticos España en 2013, y que tiene como objetivo analizar este tipo de trastornos y cómo se puede contribuir a mejorar la salud laboral de estos puestos de trabajo, que son los que más incidencia de lesiones presenta. El estudio epidemiológico llevado a cabo en las plantas de BSH España en Montañana y La Cartuja ha dado como resultado que los TME son los problemas de salud más frecuentes (27% de los procesos de incapacidad temporal) y que la patología más común son las lumbalgias, que representan el 13% de las bajas de aparato locomotor. Conocida la lumbalgia como patología más prevalente, se planteó un segundo estudio de intervención para comprobar la efectividad de las fajas lumbares como medida preventiva para este tipo de pato-

La app fue presentada por el director general de BSH Electrodomésticos España, José Longás; el director de MAZ, Guillermo de Vílchez, y el rector de la USJ, Carlos Pérez Caseiras

logías. Fueron seleccionados 33 trabajadores voluntarios con bajas previas sobre estas patologías que realizaron pruebas funcionales en el Laboratorio de Biomecánica de mutua MAZ (test Flex-Relax, test NedLumbar IBV) antes y después de un periodo de intervención de dos meses para evaluar su mejoría. Como tercer estudio la USJ diseñó un ensayo clínico para valorar la eficacia de un programa de actividad física específica adaptada al puesto de trabajo en la reducción del dolor, la disfunción y la mejora de la funcionalidad de los sujetos con dolor lumbar crónico. El programa de actividad física fue gestionado a partir de una App. Los

resultados de este estudio demostraron una disminución de la intensidad e interferencia del dolor de los sujetos así como una mejoría de su funcionalidad. Tras la validación de la eficacia de esta intervención, la App y el manual de ejercicios disponible en versión papel se van a hacer extensibles al resto de trabajadores de la empresa. Futuros estudios plantean el análisis del apoyo plantar mediante plataforma de presiones en empleados que trabajen en bipedestación mantenida (de pie) y ver su relación con la modificación de las curvas del raquis y con el disconfort en la jornada laboral. •

La UZ y el Ayuntamiento crean la primera cátedra de Participación e Innovación Democrática en Aragón

La UZ y la Caja Rural de Teruel crean una cátedra para investigar sobre cooperativas y economía social

Redacción

Redacción

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, firmaron este miércoles el convenio por el que se crea la cátedra de Participación e Innovación Democrática, la primera con estas características en Aragón. La duración del convenio es de cuatro años, pudiendo prorrogarse de forma expresa por un período de dos años más. Para el desarrollo de las actividades, el Ayuntamiento aportará a la UZ un total de 24.200 euros. La nueva cátedra, impulsada desde la Concejalía de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, pretende desarrollar la cooperación entre la Universidad de Zaragoza y el Consistorio impulsando la creación de nuevo conocimiento entre los vecinos de la capital y el ámbito académico en torno a estos dos conceptos. Ésta abordará la participación presencial y, a través de plataformas digitales, los cauces de participa-

4

ción para servicios e instituciones, la sociedad civil organizada y ciudadanía no organizada, así como los mecanismos y derechos democráticos de estos. Los estudios pretenden generar investigaciones avanzadas a través de la colaboración entre la Universidad y la administración pública, implementar normativas y medios que permitan la mejora del acceso a la información, la participación y la colaboración ciudadanas y desarrollar políticas de formación práctica y de divulgación, dirigidas tanto a los estudiantes universitarios como a los profesionales del sector público. Se contempla la colaboración en la elaboración de tesis doctorales, proyectos fin de carrera, prácticas de estudiantes, seminarios, jornadas y conferencias. Es la cuarta cátedra creada conjuntamente por Ayuntamiento y Universidad. Las otras tres son José María Savirón de divulgación científica (también participa el Gobierno de Aragón), Zaragoza Vivienda y la cátedra para el fomento y la protección animal. •

El presidente de la Caja Rural de Teruel, Jerónimo Carceller, y la vicerrectora de Transferencia de Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza, firmaron el convenio para la creación de la “Cátedra Cooperativas y Economía Social Caja Rural de Teruel”. La nueva cátedra tiene como objetivo fundamental fomentar el conocimiento de las cooperativas y de las organizaciones de la economía social y promover la iniciativa emprendedora en el ámbito de la comunidad universitaria y en colaboración con las instituciones del sector de la economía social, así como fomentar la investigación de la realidad, problemática y perspectivas de las Cooperativas y del sector. Entre las tareas que llevará a cabo están la elaboración de un informe anual sobre la situación de las Cooperativas y la Economía Social en Aragón; la dotación de becas para estudiantes que realicen estudios en esta materia (como,por ejemplo, el

Esta alianza incrementa a 57 el número de cátedras actualmente existentes en la Universidad de Zaragoza

posgrado Experto Universitario en Economía Social); la financiación de proyectos de investigación; la organización de cursos y seminarios; el apoyo a las prácticas de estudiantes, tesis doctorales, proyectos fin de grado y trabajos fin de máster; la colaboración con la asignatura de Dirección de Entidades de Economía Social del grado en ADE y el apoyo a proyecto de Laboratorio de Economía Social en la Facultad Economía y Empresa. La comisión mixta de la cátedra ha propuesto al rector el nombra-

miento como directora de la misma a Carmen Marcuello Servós, catedrática de Organización de Empresas en la Facultad de Economía y Empresa. Por su parte, Caja Rural de Teruel tiene como objetivo la atención a las necesidades financieras de sus socios y de terceros, mediante el ejercicio de las actividades propias de las Entidades de Crédito, así como mejorar, dentro de sus posibilidades, en todos los ámbitos, la forma de vida del territorio donde está establecida. •

1ª Quincena de mayo de 2016

UNIVERSIDAD

El Salón de Empleo de Kühnel cierra sus puertas con casi 3.000 visitas Redacción El Auditorio de Zaragoza se llenó de actividad el pasado miércoles, 27 de abril, con notable éxito de convocatoria en los talleres, 'workshops' y charlas para celebrar el Job&Education Meeting de Kühnel. Aunque el protagonismo era de las más de cien empresas participantes, que aportaron más de 5.000 ofertas de empleo. Casi 3.000 personas se acercaron a alguno de los 43 stands donde los técnicos de selección de personal conocían de primera mano a los demandantes y valoraban candidaturas. En esta edición ha destacado el perfil de los candidatos: más jóvenes que en anteriores ediciones y con mayor nivel de formación y habilidades, relacionadas, sobre todo, con los idiomas o los conocimientos tecnológicos. La calidad de las entrevistas también se ha visto aumentada, ya que se desplazaron más responsables de cada empresa al

Salón para dar una mejor atención y dedicar más tiempo a cada persona. Por último, se ha detectado una mayor conversión de entrevistas en contratos, siendo éstos, en su mayoría, de trabajo cualificado. Además, en el Salón se han estrenado varias empresas como Opel España, Grupo GSS o Johnson Controls, que han generado considerable expectación. Y tras el éxito cosechado en las once ediciones, se va a celebrar un segundo Salón en Madrid a finales de este año. Así lo confirmaba el director general de Kühnel Escuela de Negocios, Javier Kühnel: “Muchas empresas se han desplazado a Zaragoza para participar, las mismas que llevan demandándonos que esta iniciativa se traslade a la capital, ya que no hay ningún evento de estas características en ningún otro punto de España. Por eso, estamos organizando ya un segundo Salón de Empleo en Madrid que verá la luz en el último trimestre de 2016”. •

En esta edición ha destacado el perfil de los candidatos

La calidad de las entrevistas se ha visto aumentada

5

UNIVERSIDAD

La Universidad de Verano de Teruel oferta un curso de ornitología en Gallocanta El objetivo es reconocer y observar las principales especies de la zona Redacción La Universidad de Verano de Teruel organizó un curso de ornitología del 29 de abril al 2 de mayo. El objetivo ha sido observar e identificar las aves silvestres más habituales, que pueden llegar hasta un centenar de especies diferentes en este importante punto de encuentro para las aves en su viaje migratorio. El curso se desarrolló en el campo, con salidas diarias, y pretendió profundizar en el conocimiento de la biología y la ecología de las aves. Se trata de conocer la avifauna de los diferentes ambientes de la cuenca de Gallocanta y de las tierras de la Comarca del Jiloca. Otros de los objetivos del curso han sido promover el estudio y la obser-

vación respetuosa de la avifauna, conocer las bases de la gestión de las poblaciones animales y su aplicación en la conservación de las aves, valorar la importancia de la biodiversidad y promover la puesta en valor del territorio a través de la riqueza ornitológica. El programa del curso abordó el conocimiento del medio natural de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca y su influencia en las aves. Durante las salidas al campo se ha trabajado en la observación de las aves y en las técnicas de identificación de las mismas. Se abordaron las técnicas de estudio ornitológico: captura, marcaje, anillamiento, censos, seguimientos de poblaciones y registro de observaciones. La zona tiene un variado medio natural que permite la existencia de un

Los Bañales buscan a diez estudiantes para su campaña de excavaciones Redacción

Una decena de estudiantes de Historia podrán participar como becarios en la próxima campaña de excavaciones del yacimiento de Los Bañales. Aprenderán las técnicas propias del trabajo arqueológico y colaborarán con el equipo científico de la Fundación Uncastillo. El plazo de recepción de solicitudes está abierto hasta el día 13 de mayo y las bases de la convocatoria se pueden encontrar en la UNED de Tudela. “Si eres estudiante de Historia, tienes interés por la Arqueología Clásica

y te apetece excavar con nosotros, no dejes de solicitar tu beca”, animan desde la Fundación. El próximo día 2 comenzará la fase previa de la VIII Campaña de Excavaciones Arqueológicas, que se prolongará hasta el 24 de julio. Ese último día se celebrará la VIII Jornada de Puertas Abiertas en las que podrá ver los hallazgos de estos próximos meses de trabajo. La campaña cuenta con el apoyo de la Comarca de las Cinco Villas, la Fundación ACS, General Eólica Aragonesa y los Ayuntamientos de Uncastillo, Layana, Sádaba y Biota. •

El Museo de Ciencias Naturales busca mascota a través de un concurso Redacción

La laguna reúne a más de un centenar de especies distintas

rico elenco de aves adaptadas a los distintos ambientes; así, se pueden encontrar aves esteparias, de los bosques de ribera, de los roquedos y el matorral mediterráneo o de la laguna de Gallocanta.

La sede se ubica en Gallocanta, aunque la actividad se ha desarrollado enteramente en el campo. El curso estuvo bajo la dirección del profesor de la Universidad de Zaragoza Javier Lucientes. •

El recientemente inaugurado Museo de Ciencias Naturales busca mascota a través de un concurso de dibujo dirigido a niños de hasta 12 años. Los dibujos, realizados con técnica libre y a un tamaño de Din A4, han de inspirarse en el propio museo o en alguna o varias de sus piezas. El miércoles 18 de mayo se entregarán los tres premios con los que está dotado el concurso y se expondrán los dibujos seleccionados dentro de los actos programados en torno al Día Internacional de los Museos. El plazo de presentación de dibujos termina el viernes 13 de mayo y puede realizarse en la conserjería o en el Área de Cultura de la UZ, ambos en el Paraninfo •

La VII Andada Universidad de Zaragoza será el 15 de mayo Redacción Un año más regresa la VII Andada de la Universidad de Zaragoza que se celebrará el domingo 15 de mayo. En esta ocasión saldrá desde el Campus Río Ebro hasta llegar a la Cartuja Aula Dei. Esta actividad está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria, familiares, amigos y a todo aquel que se anime. La programación completa y las inscripciones se pueden realizar en la web https://oficinaverde.unizar.es/ Una vez completado el trazado de la andada, unos autobuses de la organización desplazarán a todos los andarines de nuevo hasta el Campus Río Ebro, donde se realizarán el resto de actividades. La jornada tiene como fi-

La VII Andada Universidad de Zaragoza llegará este año hasta la Cartuja Aula Dei

nalidad dar a conocer y promover la protección de este importante patrimonio natural, además de pasar un agradable día. Además la jornada se

completará con una demostración de cocina solar, así como una comida a base de paella (incluida en la cuota de inscripción) y un sorteo de regalos.•

Convocados los II Premios “Reinvéntate con Unizar” a las mejores oportunidades de negocio Redacción

Los estudiantes y egresados del campus público aragonés tienen la oportunidad de que sus ideas innovadoras puedan transformarse en un negocio viable. Por segundo año consecutivo, el Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), ha convocado los Premios “Reinvéntate con Unizar”. La iniciativa pretende motivar su espíritu emprendedor e incentivar así el desarrollo de servicios y productos viables comercialmente.

6

El plazo de participación concluirá el 13 de mayo a las 14.00 horas y podrá presentarse cualquier estudiante y egresado (de hasta dos años) de doctorado y máster de la Universidad de Zaragoza, con una idea innovadora de negocio. La convocatoria incluye la entrega de un máximo de cinco premios a las mejores oportunidades de negocio, uno en cada uno de las cinco siguientes macro áreas: Científicas, Biomédicas, Tecnológicas, Artes y Humanidades, Ciencias sociales y Jurídicas. Los proyectos ganadores de dichos premios disfrutarán de un premio en metálico de 300 euros por proyecto ganador; asesoramiento sobre la via-

bilidad del proyecto con un año de acompañamiento, que irá de la mano de expertos empresarios de Secot; y disposición de hasta un año de alojamiento gratuito en el espacio de incubación asignado por la Universidad de Zaragoza. La Universidad de Zaragoza determinará qué espacios son cedidos en función de las características del ganador y de sus propias necesidades y disponibilidad. Asimismo, se hará entrega de un diploma acreditativo otorgado por la Universidad de Zaragoza a todos los participantes en la Jornada Reinvéntate con Unizar, independientemente de si han resultado ganadores o no de los Premios.

Foto de familia de la entrega de premios de la primera edición

Los candidatos en los II Premios “Reinvéntate con Unizar” participarán el próximo 25 de mayo en una jornada de reflexión e introducción al mundo empresarial, en la que pondrán a prueba su creatividad y su capacidad para innovar. En dicha jornada dispondrán de hasta ocho horas para diseñar, con el apoyo de mentores, un primer bo-

ceto de su modelo de negocio, que responderá a una problemática actual que afecte a la sociedad, aportando una solución innovadora basada en sus conocimientos. Al final de la jornada los candidatos presentarán su proyecto empresarial en formato de Elevator Pitch, y el jurado elegirá a las cinco mejores oportunidades empresariales. •

1ª Quincena de mayo de 2016

UNIVERSIDAD

“Fatales y Perversas” ahonda en la figura de la mujer provocadora en la pintura española La exposición que alberga el Paraninfo de la UZ se podrá visitar hasta el 17 de julio. Se trata de una muestra única que ahonda en la figura de la mujer fatal, provocadora y malintencionada, puesta de moda a finales del siglo XIX A.B.M. El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge la exposición “Fatales y perversas. Mujeres en la plástica española entre 1885 y 1930”. Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 17 de julio, ahonda en la figura de la mujer fatal, provocadora y libidinosa, puesta de moda a finales del siglo XIX. “Fatales y perversas” reúne para la ocasión cuadros procedentes de colecciones privadas y museos de toda España. La vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Yolanda Polo, comentó, durante la inauguración el pasado día 21 de abril, que “vamos a tener el privilegio de traer aquí, para todos los aragoneses, obras que se encuentran en varios museos, fundamen-

El cuadro "Pepita", de 1929, es obra de Francisco Soria Aedo y procede de una colección privada madrileña

talmente diez correspondientes a obras privadas y que, por lo tanto, son imposibles de ver”. Esta exposición reúne pintura, escultura, dibujos, fotografías, revistas y libros, que plasman esta concepción dual de la mujer fatal a través de dos ámbitos diferenciados, “Las perversas míticas” y “Las mujeres reales”. La comisaria de la exposición, Concha Lomba, destacó que “la tesis fundamental de esta exposición, y la novedad historiográfica fundamental, es que en España tenemos un prototipo nuevo de mujeres reales, mujeres perversas entre comillas, a través de esas grandes imágenes que en Europa gustan tanto como son las andaluzas, las gitanas, o las majas”. Acompaña a la exposición la publicación de un catálogo, cuya di-

rección editorial corre a cargo de la comisaria, en el que se recogen textos de destacados especialistas en la materia, como Juan Carlos Ara (Universidad de Zaragoza), Jaime Brihuega (Universidad Complutense de Madrid) y Magdalena Illán (Universidad de Sevilla). LA MODA DE LA MUJER FATAL. En España, la moda de la mujer fatal tuvo su origen en las corrientes del “fin de siècle” parisino, como el decadentismo y el simbolismo, y aunque se adoptó con algo de retraso, incorporó una imagen de la mujer fatal con un particular acento, por lo que la muestra plasma a la mujer fatal a través de dos ámbitos diferenciados: las perversas míticas y las mujeres reales.•

Concha Lomba acompañó a Yolanda Polo y María José Martín en la visita a la exposición

7

UNIVERSIDAD

Teruel celebra el Geolodía con un "safari paleontológico"

Los materiales biodegradables controlan mejor las malas hierbas

La investigación se ha centrado en cultivos de pimiento, tomate y berenjena

Redacción Un concurso de fotografía permitirá ganar entradas para Dinópolis

Redacción

Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de una nueva edición de “Geolodía”, un encuentro en el que los investigadores comparten con los asistentes la interpretación de algún rasgo geológico singular. Geolodía es una actividad gratuita abierta a todo tipo de público que se realiza caminando, no requiere de inscripción previa y está organizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la UZ y el Instituto de Estudios Turolenses. En esta ocasión se han elegido los alrededores de la ciudad de Teruel debido a la riqueza geológica y paleontológica que atesora su entorno para organizar un “safari paleontológico”.

Tres graduados de la UZ, galardonados en los IV Premios MIR

Los numerosos yacimientos con fauna de mamíferos encontrados en el término municipal de Teruel y sus alrededores, así como su geología, permiten interpretar un paisaje dominado en aquellos tiempos por un lago de poca profundidad con faunas de vertebrados que nos recuerdan a escenas que pueden tener hoy día en lugares como Kenia o Tanzania. Todas aquellas personas interesadas en participar deberán dirigirse el próximo domingo 8 de mayo a las 10.30 horas directamente al punto de encuentro, que será el aparcamiento de la rotonda de San Julián. El safari paleontológico es circular, contará con cuatro paradas explicativas y tiene un recorrido de 3,8 km con un nivel de dificultad bajo. El final del recorrido está previsto en torno a las 13.30 horas.

CONCURSO FOTOGRÁFICO. La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis pone en marcha el concurso #geolodíateruel en las redes sociales Twitter e Instagram invitando a compartir los rincones y detalles favoritos de la excursión. Basta con hacer una foto durante la actividad de divulgación científica Geolodía 16, añadir el hashtag #geolodíateruel en el título de la fotografía, mencionar o etiquetar @Funda_Dinópolis y @DinopolisTeruel, y posteriormente compartirla en Instagram y/o Twitter. Se seleccionarán dos fotografías ganadoras. El autor de cada foto premiada ganará dos entradas para Dinópolis Teruel. Las bases del concurso están disponibles en la web de la Fundación Dinópolis . •

"Semillas de Ciencia" vuelve a Radio.Unizar

8

PRINCIPALES RESULTADOS. La investigación se ha centrado en

Circe lidera un proyecto para fomentar la industria química sostenible Redacción

Redacción Tres graduados de la Universidad de Zaragoza han sido galardonados en los IV Premios MIR que organiza la Fundación Uniteco Profesional y en los que colabora la Fundación CTO. Estos premios reconocen a los médicos que han obtenido los 50 mejores puestos en el examen nacional de acceso a las especialidades médicas. En concreto, son Gonzalo Hijos Mallada, que obtuvo el décimo puesto, mientras que sus compañeras Andrea Espiau Romera y Marta Molins Ruiz consiguieron los puestos 21 y 27, respectivamente. En la pasada convocatoria se presentaron cerca de 12.000 graduados en Medicina para algo más de 6.000 plazas ofertadas en hospitales y centros de salud públicos de toda la geografía nacional. Estos galardones reconocen la excelencia de los jóvenes médicos en su preparación para entrar en la carrera profesional. •

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha realizado un proyecto de investigación para encontrar alternativas biodegradables al uso de plásticos compuestos por polietileno negro, para utilizar como acolchado en cultivos hortícolas al aire libre. En el proyecto, liderado por el CITA, ha participado un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Lérida, el Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario de La Rioja y el Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).

La emisora de la UZ volverá a contar con este programa de la Asociación de Radios Universitarias

Redacción

El programa de divulgación científica “Semillas de Ciencia” inicia durante el mes de mayo la emisión de una nueva entrega de 16 programas, en más de 20 emisoras de la Asociación de Radios Universitarias, entre las que se encuentra Radio.Unizar. El proyecto ha sido concebido como un espacio en el que se da a conocer al ciudadano curiosidades científicas y, de manera sencilla, complejos términos científicos. "La idea es crear una masa crítica de ciudadanos conocedores de la labor cientí-

fica en universidades y con capacidad para abordar los retos que se nos plantea como sociedad", ha subrayado el presidente de la Asociación de Radios Universitarias de España, Daniel Martín-Pena. Los materiales elaborados, así como los programas completos como los podcast fragmentados, estarán a disposición de las emisoras locales y regionales en la web http://semillasdeciencia.es/ para su libre descarga. Además, el proyecto servirá para crear una fonoteca científica, un archivo sonoro para poner en valor la importante labor divulgadora en materia científica de las radios universitarias.•

los acolchados de papel y de plástico biodegradable en cultivos de pimiento, tomate y berenjena en las cinco localidades de los centros colaboradores del estudio. Los ensayos mostraron cómo ambos tipos de materiales controlaban eficazmente la mayoría de las malas hierbas excepto la juncia (Cyperus rotundus), que se controla mejor con acolchados de papel, ya que perfora todos los tipos de plástico. Alicia Cirujeda, del CITA e investigadora principal del proyecto, explica que entre los cultivos hortícolas estudiados, destacan los resultados obtenidos en el cultivo de pimiento, con rendimientos superiores a través de acolchados biodegradables frente a los obtenidos con acolchados con polietileno. •

Apoyar a las regiones europeas en el desarrollo de una industria química sostenible, basada en tres tipos de materia prima: biomasa, residuos y gases efluentes (como, por ejemplo, CO2). Este es el objetivo del proyecto "European Sustainable Chemicals Support Service", financiado por la Comisión Europea y liderado por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) de la Universidad de Zaragoza. Además de Circe, el consorcio ganador cuenta con el asesoramiento de la empresa consultora PNO Consultants y la Asociación Europea de la Industria Química - CEFIC. Los trabajos comenzaron en febrero y se extenderán durante 18 meses, constando de dos partes. La primera consiste en el desarrollo de una herramienta de autoevaluación, basada en un cuestionario online, para que las regiones europeas puedan realizar un análisis de su situación actual a la hora de atraer las inversiones necesarias para desarrollar una industria química sostenible. Este análisis modular y automatizado servirá como base a las regiones para mejorar y

adaptar sus estrategias regionales con el fin de impulsar una industria química sostenible en su territorio. La herramienta de autoevaluación será pública y de libre acceso para cualquier región europea interesada a través de la página web de la Comisión Europea. Además, el consorcio liderado por Circe identificará doce buenas prácticas en el fomento de industria química no basada en materias primas fósiles en distintas partes de Europa y el mundo, que servirán como inspiración a las regiones que utilicen la herramienta de autoevaluación. La segunda parte del proyecto consiste en la provisión de asistencia técnica y servicios de consultoría a seis regiones europeas con el fin de fortalecer sus estrategias encaminadas a atraer la inversión necesaria para la producción de productos químicos sostenibles. Estas regiones son Escocia (Reino Unido), sur y este de Irlanda, Kosice (Eslovaquia), las provincias de Drenthe y Groningen (Holanda), Valonia (Bélgica) y Andalucía (España). En estas regiones se llevará a cabo un análisis más exhaustivo que el realizado a través de la herramienta de autoevaluación. •

1ª Quincena de mayo de 2016

EDUCACIÓN

El embajador holandés destaca la labor investigadora y dimensión internacional de ZLC Redacción Zaragoza Logistics Center, Instituto de Investigación afiliado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y adscrito a la Universidad de Zaragoza, recibió la visita del embajador de los Países Bajos en España, Matthijs van Bonzel, quien conoció la labor que realiza ZLC desde sus instalaciones en la Plataforma Logística Plaza. El diplomático holandés, que llegó a la capital aragonesa invitado por la Universidad de Zaragoza para participar en el Máster Universitario en Unión Europea, quiso aprovechar su estancia en la ciudad para visitar algunas de sus empresas e instalaciones logísticas. Así, fue el propio embajador el que quiso conocer la actividad que desarrolla el ZLC. "Holanda es un país de logística y me interesa mucho ver cómo están haciendo las cosas los vecinos en España", explicó Van Bonzel, quien destacó el carácter puntero en investigación y docencia de ZLC en el

El embajador holandés en España, Matthijs van Bonzel, fue recibido por la directora del ZLC, María Jesús Sáenz

ámbito de la logística y la cadena de suministro. En este sentido subrayó el engranaje "perfecto" e "impresionante" que "han conseguido la universidad, la empresa privada y el Gobierno". Por su parte, la directora del centro, María Jesús Sáenz, se mostró muy satisfecha de poder recibir al

La ciencia y el arte se unen en el Pablo Serrano con "eXperimentAr"

diplomático holandés, a quien transmitió la dimensión internacional del centro. “ZLC tiene un carácter y dimensión global, y realizamos un esfuerzo constante para buscar y ampliar las fórmulas de colaboración que mantenemos con multinacionales e instituciones de todo el mundo; en este

marco, esta visita nos ofrece la posibilidad de seguir creciendo y buscar nuevos socios entre las empresas y universidades holandesas”, aseguró Sáenz. Actualmente, el Instituto aragonés está trabajando en el proyecto SmartRail que coordina la Organización Holandesa para la Investigación Científica Aplicada (Nederlandse Organisatie Voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek, TNO) y en el proyecto CORE colabora con FloraHolland. Además, dos estudiantes están desarrollando su tesis final de máster con Starbucks en Holanda, que es uno de los socios académicos del centro, y en estos momentos hay un alumno neerlandés cursando el Máster en Dirección de Supply Chain. Asimismo, algunos de los egresados del ZLC han encontrado trabajo y están desarrollando su labor profesional en Holanda, en empresas como Cargill, Deloitte, JDA o Nike, o en la Universidad Libre de Amsterdam (Vrije Universiteit Amsterdam). •

Los aspirantes a una plaza de maestro pueden presentarse hasta el 11 de mayo Redacción

Los interesados en optar a una de las 530 plazas de maestros que ha convocado el Departamento de Educación podrán presentar sus solicitudes hasta el 11 de mayo. El impreso puede obtenerse en la web www.educaragon.org, en la pestaña “gestión de personal”, apartado “oposiciones”. Una vez terminado el plazo de recepción de solicitudes, se publicará la lista provisional de admitidos y excluidos en el Boletín Oficial de Aragón, en la web del Departamento y en los tablones de anuncios de los Servicios Provinciales. Las pruebas se celebrarán en la segunda quincena del mes de junio en Huesca (especialidades de Educación Infantil y Audición y Lenguaje), Teruel (Educación Primaria y Pedagogía Terapéutica) y Zaragoza (Educación Física, Inglés, Francés y Música). •

Aragón contará en los próximos años con 20 nuevos colegios

Se trata de un espacio convertido en un laboratorio de divulgación de la ciencia y el arte

R.H.I. Camas con clavos, columpios, espejos que deforman la realidad o trucos con luz son algunos de los experimentos a los que se da respuesta en la nueva sala del Iaacc Pablo Serrano. El espacio "eXperimentAr" se compone de siete bloques que descubren incógnitas sobre la polarización, para entender cómo funcionan las pantallas que se utilizan a diario; los espejos, con sus diferentes tipos; el movimiento de la tierra, la presión, el magnetismo o los colores. Un espacio convertido en un laboratorio de divulgación de la ciencia y

"eXperimentAr" se puede visitar los jueves

el arte que pretende acercar al alumnado, al profesorado y a toda la comunidad educativa aragonesa la innovación a través de la experimentación y de una manera "sencilla y accesible", ha afirmado la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez Una iniciativa que, para la consejera, significa "convertir este edificio en un instituto vivo y dinámico en el que mezclemos el conocimiento, la ciencia y el arte". Una manera de romper "esa dicotomía de las ciencias por un lado y las humanidades por otro", ha explicado.•

También se acometerán obras de ampliación o conversiones en centros integrados en otros once colegios

V.C.A. En los próximos años se construirán 20 nuevos colegios en Aragón. Así lo ha anunciado la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez. También ha avanzado que se acometerán obras de ampliación o conversiones en centros integrados en otros once colegios. Estas son algunas de las primeras cifras que se conocen del Plan de Infraestructuras 2016-2020 en el que está trabajando el Departamento de Educación y que, según la consejera, “se está ultimando” tras retrasarse su elaboración por “las vicisitudes de la Hacienda pública y el proceso participativo”. Pérez ha incidido en que “se parte de una parálisis inversora y de

una falta de infraestructuras que nos han llevado al colapso y a un déficit de mil plazas escolares en Aragón”. La consejera se ha comprometido a eliminar las aulas prefabricadas, a mejorar la escuela rural y a seguir primando la proximidad en el proceso de escolarización para que los niños “no salgan de sus barrios, algo que nunca había pasado pero que en los últimos años se había convertido en algo constante”. Ahora bien, ha puntualizado que la zonificación “se puede replantear”. También ha apostado por un “refuerzo en las zonas de expansión” y por nuevos modelos que creen centros integrados y más flexibles. Como ejemplo ha explicado que si en un centro hay aulas libres porque ha disminuido la de-

manda de Infantil y Primaria, se puede plantear la posibilidad de que esas clases se ocupen con alumnos de Secundaria. Además, Pérez ha defendido que en los últimos meses se han puesto en marcha seis obras que estaban paralizados desde 2011. Son la construcción de los colegios Cuarte III en Cuarte de Huerva y Zaragoza Sur y San Jorge en Valdespartera; las ampliaciones de los institutos de La Azucarera y Valdespartera y la reforma del antiguo colegio San Felipe, ubicado en el Picarral. En cuanto a que los centros Zaragoza Sur y Cuarte III no tengan cocina propia, Pérez ha detallado que esa modificación habría retrasado las obras por lo que finalmente “ha primado la necesidad de escolarización”. •

9

INFORMACIÓN El Consistorio oscense destina 73.000 euros a la educación de adultos

Zaragoza prohíbe las charangas y habilita 50 espacios para artistas callejeros G.P.P.

A.C.Q. El Ayuntamiento de Huesca ha firmado un convenio de colaboración con la Comarca de la Hoya para sufragar parte del gasto que se desprende de la educación de adultos en la capital. Más de 700 oscenses se benefician de estos cursos formativos básicos, de los cursos de carné de conducir o de acompañamiento sanitario para temas de dependencia. La aportación municipal es de 73.000 euros que se suman a lo que destinan la Comarca, Gobierno de Aragón y Diputación Provincial. El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha firmado este convenio con el que se quiere dar apoyo a estos cursos de formación que en la capital se imparten en el Centro Miguel Hernández y en el centro del Inaem en la calle División 52. •

La música y el bullicio de las charangas dejarán de oírse por las calles de la capital aragonesa. El área de Servicios Públicos del Ayuntamiento ha firmado una normativa que prohíbe sus actuaciones, salvo en el Pilar y en las fiestas de los barrios. A cambio, se habilitarán siete zonas con 50 espacios para expresiones artísticas callejeras. El responsable municipal de Servicios Públicos y Personal, Alberto Cubero, ha explicado que se ha optado por prohibir las charangas por las molestias que ocasionan a una parte de los vecinos de esta ciudad en el distrito Centro y en el Casco Histórico y para regular una situación hasta ahora “alegal” relacionada con las actuaciones artísticas en las calles.

El Ayuntamiento fomentará la cesión de viviendas vacías para alquiler social

El Consistorio pretende movilizar con este convenio 1.300 viviendas

C.O.S. El Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón han puesto en marcha el programa de captación de vivienda vacía. El objetivo es que propietarios particulares de domicilios sin uso cedan sus viviendas al parque municipal para que se alquilen a personas con pocos recursos económicos. A cambio, los propietarios recibirán una serie de beneficios y garantías. El Consistorio pretende movilizar con este convenio 1.300 viviendas, 300 cada año. Las viviendas se cederán por tres anualidades, prorrogables otras tres. Los domicilios deberán contar con un informe favorable de habitabilidad que concederán los técnicos municipales. Los inquilinos tendrán ayudas para optar a estas viviendas y pagarán un alquiler mínimo de 85 euros al mes. En concreto, abonarán entre 3,75 y 4,25 euros el metro cuadrado, dependiendo del domicilio. El concejal delegado de Vivienda, Pablo Híjar, ha destacado los beneficios económicos y fiscales que obtendrán los propietarios. Entre ellos, la financiación al 0% de los gastos por adecuación de la vivienda, si

10

fueran necesarios según el informe de habitabilidad, a compensar con los ingresos de arrendamiento, hasta un máximo de 6.000 euros. Los propietarios, además, tendrán una reducción del 50% en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y no tendrán que hacer frente a los gastos de comunidad, ya que los asumirá la sociedad Zaragoza Vivienda, si bien no se incluirán derramas o reparaciones fuera del mantenimiento general. La aportación de la DGA a este convenio es de 45.800 euros. Esta campaña se centra en Zaragoza, aunque el consejero de Vivienda del Ejecutivo Autonómico, José Luis Soro, asegura que también la extenderán a otros municipios. Para participar en el programa, los inquilinos no podrán ser dueños de ninguna vivienda adecuada en Zaragoza y en ningún caso pagarán un alquiler superior al 30% de sus ingresos. Los interesados en ceder viviendas al Programa de Movilización y Captación de Vivienda Vacía podrán contactar telefónicamente a través del 976 405 888 o acudir a Zaragoza Vivienda. •

La normativa ya ha entrado en vigor, aunque el Ayuntamiento ha ordenado a la Policía Local que haga labores de apercibimiento a las charangas que encuentre y no les multe. La sanción a la que se enfrentan por “uso privativo de la vía pública” oscila entre los 50 y los 150 euros. El decreto plantea siete zonas repartidas por Zaragoza para la expresión artística. Tres zonas por el centro, ubicadas por el Casco Viejo, Independencia y Gran Vía. Una cuarta zona llamada de los Mercados, que estaría por los mercadillos de San Bruno, plaza de San Francisco y en el de La Almozara. La quinta zona sólo se utilizaría en período navideño por la plaza de Aragón. La sexta será para folclore aragonés y estará ubicada por la La Lonja. La séptima zona serviría para el resto de la ciudad. Los 50

Se habilitarán siete zonas con 50 espacios para expresiones artísticas callejeras

puestos estarán distribuidos en esas siete zonas. Las charangas podrán seguir tocando en períodos de Fiestas del Pilar y de los barrios de la capital

aragonesa. Cubero ha firmado el decreto con el resto de grupos municipales, a excepción de Ciudadanos, y también con personal del área de Cultura. •

Teruel convoca 11 plazas en la oferta pública de empleo de 2016 A.B.B. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de Teruel para el año 2016 con 11 plazas, 9 de ellas de funcionarios de carrera y 2 de personal laboral fijo. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, quien ha comentado que con esta medida “se busca una mayor estabilidad laboral entre los empleados públicos municipales”. En cuanto a la oferta pública de 2016, se trata de tres plazas de agente de la Policía Local, de las cuales una corresponderá al sistema de movilidad interadministrativa y las dos restantes se destinarán al turno libre, ha puntualizado Emma Buj. Además, también se convocan cuatro plazas de administrativo de Administración General, tres mediante promoción interna y una a oposición libre, y dos plazas de auxiliar de Administración General, bajo el sistema de oposición libre.

La Junta de Gobierno Local también ha aprobado una subvención de 90.000 euros al CAI Voleibol Teruel

Respecto al personal laboral fijo, se convocan dos plazas de peón especializado del Servicio de Limpieza Viaria bajo el sistema de concursooposición libre. Así, de las 11 plazas que se ofertan este año 7 son libres, ha detallado la alcaldesa de Teruel. Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la subvención dirigida al CAI Voleibol Teruel dotada con 90.000 euros, y la ayuda a Interpeñas que tiene un importe de

70.000 euros. Además, también se ha aprobado el proyecto de un carril bici para unir la zona del Ensanche con el Centro Histórico y que transcurriría hasta la fuente Torán. “Este carril tendía un importe de más de 130.000 euros y esperamos poder contar con financiación de los sobrantes del programa Life+, ya que se enmarca dentro de las actuaciones de este proyecto”, ha señalado Emma Buj.•

Doce grupos turolenses ofrecerán un concierto solidario por los refugiados Redacción Doce grupos turolenses se han unido para ofrecer un concierto solidario en apoyo de los refugiados. El evento tendrá lugar este viernes, 6 de mayo, en la plaza del Torico a partir de las 19.00 horas. A pesar de ser un concierto en la calle, los organizadores, la plataforma Teruel con los refugiados, venderán bonos de apoyo a modo de entrada para

recaudar fondos y donarlos a dos ONG que trabajan en dos ciudades griegas. Sonia García, miembro de Teruel con los refugiados, ha explicado que los bonos de apoyo se venderán en distintos locales de Teruel como Discos La Gramola y, además, ese mismo día, las personas que asistan al concierto, también podrán dejar un donativo en una hucha que se colocará en la plaza del Torico.

Por otro lado, Juan Celalla, también miembro de Teruel con los refugiados, ha comentado que el dinero que se recaude de la venta de los 1.500 bonos de apoyo se entregarán a las ONG Bombero en Acción, que tiene en la ciudad griega de Idomeni un hospital de campaña, y a Proactiva Open Amrs, que son un grupo de socorristas catalanes que atienden a los refugiados que llegan a Lesbos.•

1ª Quincena de mayo de 2016

INFORMACIÓN El PSOE no descarta concurrir con CHA al Senado

Las Cortes piden un proyecto para consolidar Belchite Viejo

Redacción Redacción "No ha habido ni una sola toma de contacto, sólo reuniones ordinarias enmarcadas en los asuntos del Gobierno". Con estas palabras ha garantizado el portavoz del Grupo Parlamentario socialista, Javier Sada, que no se ha producido ningún acercamiento con Chunta Aragonesista ante una posible concurrencia conjunta de ambas formaciones en las elecciones al Senado. Pese a todo, Sada ha reconocido que es una posibilidad "que no se descarta", también ha reconocido que "a día de hoy todavía no hay ni un solo contacto para avanzar o no en este asunto". Tampoco hay por el momento ninguna reunión prevista para ello, aunque Sada ha anunciado que el PSOE celebrará una próxima reunión de la Ejecutiva donde se abordarán estas cuestiones. •

Todos los grupos parlamentarios han reclamado “actuar de urgencia” en Belchite Viejo y diseñar un proyecto para la consolidación del conjunto para “preservar así su esencia histórica, artística y cultural”. La Comisión de Educación, Cultura y Deporte ha instado al Ejecutivo, a propuesta de Podemos y por unanimidad una vez aceptadas parte de las enmiendas del PSOE, para que “establezca a la mayor brevedad posible los procedimientos y las medidas a desarrollar” para ejecutar las partidas presupuestarias contempladas para 2016. Desde Podemos, Amparo Bella ha apostado por “potenciar los valores endógenos” del conjunto porque “necesita inversión para que siga existiendo y aportando riqueza a todo este territorio”. “Es un museo viviente de la huella atroz que

Las fuerzas políticas reclaman una mejor conservación del pueblo viejo de Belchite

dejan las guerras. De lo que no tiene que volver a ocurrir”, ha manifestado esta parlamentaria. Por su parte, Fernando Galve, desde el PP, también ha defendido “ser conscientes de lo que no tiene que volver a pasar” y, “para ello, hay que conservar el pueblo viejo de Belchite”. “Hay que consolidar todo conforme un plan integral”, ha apostado.

Aragón tendrá su propia Ley de VPO V.C.A.

Aragón contará con una nueva Ley de Vivienda que incluirá una legislación propia de Vivienda de Protección Oficial (VPO). Tal y como detalló el consejero del ramo, José Luis Soro, “salvo una Ley que se aprobó con carácter de urgencia, no hay una regulación específicamente aragonesa de vivienda protegida, por lo que queremos trabajar en ella”. El consejero, que participó en el Foro de la Vivienda, incidió en que hay elaborar una “legislación social” para “mejorar la calidad de vida de la gente”. “El derecho a una vivienda digan es el paso previo para disfrutar del resto de derechos”, aseveró. En el Foro de la Vivienda participaron diferentes colectivos, desde asociaciones hasta representantes de entidades bancarias. “Las entidades financieras han sido parte del problema y queremos que ahora sean también parte de la solución”,

El socialista Darío Villagrasa se ha remontado a “la batalla que recorrió sus calles” y, en relación al texto, ha defendido que “el PSOE comparte la sensibilidad y así se demostró en la aceptación de enmiendas al presupuesto”. “Entendemos que ahora lo que quieren es ponerlo en valor. El Gobierno ya ha empezado a trabajar para manifestar el tenor de la propuesta”, ha añadido.

Podemos pide aumentar el número de horas de Educación Física Redacción

El consejero defendió una ley de VPO que fuera “abiertamente social”

detalló Soro, que insistió en que el Foro “tiene que ser un lugar de encuentro, debate y decisión con todos los sectores si queremos contrarrestar la situación de emergencia habitacional que existe”, ha aseverado Soro. En cuanto a la elaboración de la futura Ley de Vivienda, el consejero puntualizó que “es preciso, antes de redactar la Ley, tener clara la estruc-

tura, los objetivos y las materias a regular. Siempre con vocación de que sea abiertamente social, que tenga muy en cuenta la emergencia habitacional, que garantice el derecho a una vivienda, que se regule el estatuto jurídico del tenedor de una vivienda en el concepto de alquiler o propiedad y que se afronten problemas como el sobreendeudamiento o la infravivienda”. •

María Herrero (PAR) ha manifestado que “la propuesta puede hacer que se proteja más y se aproveche más este monumento a la paz que no deja indiferente a nadie”. “Te sigue removiendo algunas emociones y hay que preservarlo por lo que enseña, lo que significa y lo que puede suponer como atracción turística”, ha expresado. La portavoz de Ciudadanos, Susana Gaspar, ha criticado la situación actual del conjunto. “Se cobran seis euros y lo primero que te dicen nada más entrar es el riesgo de derrumbe. ¿Es esto turismo de calidad? No, es turismo de riesgo”, ha expresado, por lo que ha reclamado “protección” e “impulso” y, además, “no aceptar la enmienda del PSOE para que todo siga igual”. Por parte del Grupo Mixto, Gregorio Briz ha pedido que “se lleve a la práctica” y “el problema fundamental es el dinero que hace falta para llegar a reconstruir los principales edificios que todos conocemos en este pueblo”. •

El Grupo Parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón defenderá en el próximo Pleno que se impartan tres horas semanales de Educación Física en Primaria. Así reacciona la formación morada al borrador de modificación del currículo de Primaria publicado por el Departamento de Educación, en el que figura una rebaja de esta asignatura; actualmente, recoge dos horas y media semanales. “Es inadmisible que el Gobierno PSOE-CHA plantee lo que sería la tercera bajada horaria de la Educación Física en Aragón en menos de diez años y que supondría reducirla a un mínimo histórico”, ha denunciado el diputado Carlos Gamarra, quien tratará de sumar el apoyo del

resto de grupos a la iniciativa, mediante una proposición no de ley, en el próximo Pleno de las Cortes de Aragón. Según Gamarra, “parece que el PSOE se suma al carro de la LOMCE, denostando asignaturas clave para la educación integral de los alumnos y priorizando únicamente la mera acumulación de contenidos”. Gamarra ha recordado que el Parlamento Europeo recomienda establecer un mínimo de tres horas de Educación Física semanales en edad escolar y que la media española está ya “muy por debajo” de esta recomendación y de la media europea. “Con el borrador del Departamento de Educación, Aragón se pondría además a la cola de España”, ha reiterado.•

Pedrola apuesta por su legado cervantino Redacción

“Tenemos un gran patrimonio cultural que queremos dar a conocer y poner en valor porque es parte de la identidad de nuestros pueblos”. Es uno de los motivos por los que el Ayuntamiento de Pedrola quiere hacer de Miguel de Cervantes un nuevo abanderado del turismo para la localidad. Pedrola conmemoró el 400 aniversario de la muerte del escritor y lo hizo con una placa conmemorativa en el Consistorio y con una lectura colectiva de varios capítulos de la

segunda parte de El Quijote. Durante cuatro de horas (de 18.00 a 22.00 horas), cerca de un centenar de personas leyeron varios pasajes de la obra tanto de forma presencial como a través de vídeos. Entre ellos estuvieron políticos, escritores, periodistas y vecinos de Pedrola que viven fuera de España. El encargado de comenzar con la lectura fue el presidente de Aragón, Javier Lambán, que remarcó que la Comunidad es “tierra cervantina” y que El Quijote y Sancho Panza “vivieron episodios fascinantes a su paso por estas tierras”. Según el presidente, “abrirse al mundo a tra-

vés de Cervantes es asomarse al mundo entero” y eso, continuó, "puede tener muchos beneficios a nivel turístico". ARAGÓN Y EL QUIJOTE. En el capítulo 30 de la segunda parte de El Quijote, aparece el Palacio de los Duques de Villahermosa de Pedrola y, aproximadamente, la mitad de este libro se desarrolla en Aragón. En las aguas del Ebro navegarán Sancho y Don Quijote en un barco encantando y estos dos grandes personajes de la literatura española pasan por todo tipo de aventuras

El presidente Lambán fue el encargado de comenzar la lectura de El Quijote

en Pedrola y también en Alcalá de Ebro, y es que es allí donde se cree que se ubica la Ínsula Barataria de la que Sancho Panza se hace gobernador.

No se sabe con certeza si Cervantes pasó por Aragón, pero parece ser que estuvo en Pedrola en 1589 acompañando a un cardenal en su viaje a Roma. •

11

INFORMACIÓN

Miles de personas piden un cambio político para acabar con la pobreza salarial y social

Los aragoneses, los que menos gastan en coches de alquiler Redacción

A.M.V. Bajo el lema "Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derecho", miles de personas salieron a las calles el Primero de Mayo para participar en las manifestaciones convocadas con motivo del Día Internacional del Trabajo. Ciudadanos, sindicatos y representantes políticos de algunos partidos reclamaron un cambio en el rumbo de las políticas económicas que permitan acabar con la pobreza social y salarial que azota a la Comunidad y a España. Una jornada que se celebró con la sombra de los 98.900 parados que hay en Aragón y los 4,8 millones en España, según los últimos datos publicados de la EPA. En Zaragoza tuvo lugar la manifestación más multitudinaria, convocada por los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y UGT, y que partió a las 11.30 horas de la plaza San Miguel, finalizando en la plaza Aragón, a las 14.00 horas. El secretario general de CCOO en Aragón, Julián Buey, señaló que era un Primero de Mayo "cargado de fu-

turo". "Hay que cambiar el rumbo de la política ahora que dicen que hay una mejora económica, y es cierto que el PIB está creciendo, pero esa mejora tiene que trasladarse a la gente más necesitada", declaró Buey. En este sentido, el secretario general de CCOO señaló que necesario derogar las dos últimas reformas laborales porque "han sido nefastas para nuestro sistema productivo y para los trabajadores". Asimismo, pidió un aumento de las prestaciones sociales y que los partidos "gobiernen para las personas". Los comicios del próximo 26 de junio también fueron protagonistas. Buey hizo un llamamiento a la ciudadanía para que se movilice "en las calles, en el seno de las empresas y también con el voto". "Tenemos que hacer que se reafirme la voluntad de cambio de este país para que los grandes problemas se empiecen a solucionar", añadió. En la misma línea se expresó el secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, que pidió a los partidos políticos que incorporen las propuestas de los sindicatos en sus

Más de 1.100 jóvenes se apuntan al plan de empleo de las Cámaras de Comercio Redacción

Un total de 1.126 jóvenes ya forman parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) en Aragón. Se trata de jóvenes de entre 16 y 30 años que buscan, a través del programa que desarrollan las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios en Aragón, una manera efectiva de incrementar su capacitación profesional y su empleabilidad. El PICE ayuda a jóvenes dispuestos no solo a formarse, sino a recibir una cualificación profesional que los capacite y facilite su incorporación al mercado de trabajo. Así, pone en contacto a los participantes con las empresas que necesiten ampliar

plantilla, formando a los jóvenes a medida de los requisitos del puesto de trabajo. Es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que se enmarca en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, la Cámara de Comercio de Zaragoza inicia en mayo y junio una nueva fase de formación para el empleo. Barista, dinamizador de redes sociales o atención al cliente son algunos de los ocho nuevos cursos, que se suman a los ya existentes. Para poder acceder a los nuevos cursos, los jóvenes deben realizar del 10 al 27 de mayo una formación previa de 65 horas de duración sobre competencias para el empleo. •

Un plan de choque contra el paro y erradicar la pobreza salarial fueron las principales reivindicaciones

programas electorales para el 26-J. Asimismo, para Alastuey todavía hay "incertidumbre" porque "la economía del país no acaba de salir de la recesión y eso hace que el empleo tampoco crezca al ritmo y con la calidad que nos gustaría". En este sentido, el secretario general de UGT reclamó un cambio de políticas y, por ello, exigió un plan de choque por el empleo, la derogación de las reformas laborales, protección social para

los más necesitados y "una política industrial distinta que permita un nuevo sistema productivo que nos haga competitivos". También se concentron en la plaza de Salamero de Zaragoza sindicatos minoritarios como OSTA o CGT, que recorrieron las calles del centro hasta la plaza de la Seo. También el sindicato CNT se manifestó junto con otros como CUT o SOA que se desplazaron hasta la plaza del Justicia.•

Los aragoneses se gastaron una media de 93,55 euros en coches de alquiler en el último año, situándoles esta cifra como los españoles que menos gastan en la renta de automóviles. Además, el promedio de días durante el que reservan un coche son 3,8, siendo también los que menos tiempo emplean conduciendo estos coches. Tras los navarros (169,69 euros), los que más gastan en España en coches de alquiler son los catalanes (165,39 euros) y los madrileños (164,13 euros). Por debajo de la media nacional, están valencianos (127,85 euros), asturianos (123,78 euros), gallegos (120,31 euros), cántabros (120,07 euros), castellano y leoneses (117,12 euros), castellano-manchegos (114,60 euros), baleares (100,38 euros), murcianos (104,07 euros) y riojanos (100,95 euros). La brújula viajera marca destinos diferentes dependiendo de la Comunidad Autónoma, en el caso de Aragón el destino favorito es Bérgamo, según Happycar. •

Asia y África, mercados emergentes para las empresas de la Comunidad Redacción Los emergentes mercados del sudeste de Asia y del África subsahariana constituyen las principales novedades del programa 2016 de misiones comerciales y encuentros empresariales en el exterior que las Cámaras de Comercio de Aragón ofrecen a las empresas. En total, serán 16 viajes de negocio a 27 destinos en los cinco continentes, en los que participarán más de un centenar de empresas aragonesas y en los que se generarán más de 1.000 oportunidades de negocio. El programa exterior forma parte del Plan Cameral de Internacionalización que impulsan el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón y las Cámaras.

Los empresarios aragoneses buscan nuevos mercados a los que exportar sus productos

Ya e ha realizado la primera misión comercial para los exportadores aragoneses, coordinada por la Cámara de Teruel, que ha visitado Suecia y Noruega. En la primera quincena de mayo

saldrán misiones tanto a Rumanía y República Checa, organizada desde la Cámara de Zaragoza, como a Reino Unido, coordinada por la institución cameral de Huesca. •

El paro en Aragón baja en abril en 1.894 personas, un 2,1% Redacción

El paro registrado en Aragón durante el mes de abril ha experimentado un descenso del 2,1% respecto a marzo, lo que supone 1.894 personas menos, según los datos que ha hecho públicos esta semana el Servicio Público de Empleo Estatal. De esta manera, la Comunidad Autónoma contaba al finalizar abril con 87.747 parados registrados en las oficinas públicas de empleo. Respecto al mismo mes del pasado 2015, el des-

12

censo del paro ha sido de 11.891 personas (-11,9% anual). Por tanto, el paro registrado continuaba reduciéndose con intensidad en Aragón en el mes de abril, tanto en términos mensuales como anuales. Además, dado que la Semana Santa tuvo lugar este año en el mes de marzo, cabía esperar en abril unos resultados menos positivos en la evolución mensual, dada la contratación asociada a dicha festividad. Por otra parte, si se tiene en cuenta que el año pasado la Semana Santa se celebró en abril, también sorprende positivamente

la fuerte caída interanual del paro en este mes de abril de 2016. En el conjunto de España el número de parados ha descendido en el mes de abril en 83.599 personas (-2,0%), situándose la cifra total de desempleados en 4.011.171. En tasa interanual disminuye el 7,4% (-321.845). OTRAS COMUNIDADADES. En el resto de comunidades, el descenso del paro ha sido generalizado. En las del entorno de Aragón la variación del paro ha supuesto una disminución del 2,8% en Navarra, del 2,8% en Cata-

La Comunidad contaba al finalizar abril con 87.747 parados registrados en las oficinas públicas de empleo

luña, del 2,7% en La Rioja, seguido por País Vasco, con un descenso del

0,9% y por último Comunidad Valenciana, con una caída del 0,7%.•

1ª Quincena de mayo de 2016

INFORMACIÓN Ramón Torres - Project manager de los satélites Sentinel-1

"Mi trabajo en el Sentinel-1 me ha permitido acercar el mundo espacial a la gente de Pedrola" A.M.V.

El pasado 25 de abril, el cohete ruso Soyuz despegaba del puerto espacial de Kuru, en la Guayana Francesa, para poner en órbita el Sentinel-1B, uno de los satélites que forman parte del programa Copérnico y que ha sido una realidad gracias al zaragozano Ramón Torres, director de proyectos de los Sentinel-1 en la Agencia Espacial Europea. Este satélite permite recoger imágenes radar de la superficie de la Tierra en cualquier condición meteorológica y que, entre otras funciones, permite vigilar cultivos, el deshielo o desastres naturales. Pregunta.- ¿Cuál es la misión de los Sentinel-1? Respuesta.- Estos satélites forman parte del programa Copérnico, que es el programa de monitorización del medio ambiente y de los recursos naturales más ambiciosos de los que se han puesto nunca en marcha a nivel mundial. El Sentinel-1 es uno de los elementos principales de Copérnico, porque permite observar la superficie de la Tierra, es un radar transparente a la atmósfera, independientemente de las condiciones meteorológicas que haya o de que sea de día o de noche, lo que significa que está en funcionamiento siempre. Dentro del programa Copérnico hay seis áreas de monitorización: la superficie de la tierra sólida, el ambiente marino, la atmósfera, la seguridad, el cambio climático y la respuesta a las emergencias. De todos estos aspectos, el Sentinel-1 no mira la atmósfera, pero cubre todos los demás, especialmente, el de la respuesta a las emergencias. P.- ¿Cómo fue el lanzamiento y los primeros días en órbita? R.- Hay un seguimiento 24 horas al día con dos equipos y tenemos el satélite controlado con estaciones de tierra, para comprobar que todo funciona correctamente y para que, si se da un problema, poder reaccionar in-

mediatamente. Tenemos las primeras imágenes que las hemos medido a las 4.00 horas (del jueves 27) y son impresionantes. El lunes lanzamos y hoy publicamos las imágenes radar en alta resolución, es un récord total. P-¿Cómo acaba un pedrolero en la Agencia Espacial Europea? R.- La verdad que Pedrola tiene bastante gente trabajando por el mundo, somos muy internacionales (ríe). Realmente, desde pequeño siempre me ha gustado el espacio, seguía las series de ciencia ficción como Star Trek, mostraba interés por todo el aspecto espacial y también he sido bastante científico, era el típico niño al que le gustaba la física y que huía de las Humanidades. Esa combinación de mi interés por lo espacial y lo científico hizo que alineara mis estudios con la ciencia y la ingeniería y que también tuve la oportunidad, además de que también la estuve buscando, de empezar a trabajar para proyectos espaciales en cuanto acabé la carrera. Luego he seguido dentro de este mundo. De hecho estuve a punto de ser elegido astronauta en la selección que hizo la ESA (en dicha selección, salió elegido el madrileño Pedro Duque y Torres quedó reserva).

Ramón Torres, responsable de los Sentinel-1

P.- ¿Qué le dicen en su pueblo y en su familia respecto a su "aventura" espacial? R.- En mi pueblo todo el mundo me conoce por mi trabajo. Desde el municipio se me propuso hacer un acto de retransmisión en directo del lanzamiento del Sentinel-1A que me dio la oportunidad de que Pedrola conociera un poco más este mundo. Esto me ha permitido que la gente de Pedrola vea el asunto espacial de una manera mucho más próxima. Sobre todo, también hemos conseguido que la gente vea que realmente estas misiones tienen una aplicación directa para la vida de las personas. Ahora la gente se me acerca entendiendo mucho más lo que estoy haciendo. •

Una de las primeras imágenes captadas por el 1B de una isla noruega

13

INFORMACIÓN

Los directivos aragoneses constatan la "buena salud" del sector inmobiliario

Aragón pierde 10.396 habitantes en 2015 Redacción

A.M.V. La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón organizó la jornada “El futuro del sector inmobiliario”. Para ello, contó con la intervención del presidente y consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, y el socio de Certus Capital José Luis Ruiz Bartolomé. El director de Alternative Investment de CBRE Spain, Patricio Palomar, dirigió la sesión. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA, José Luis Soro, inauguró la cita, apostando por diseñar estrategias encaminadas a detectar los mercados potenciales de futuros clientes de vivienda y cuáles pueden ser los productos a los que pueden acceder. En este sentido, Soro señaló que el 37% de los jóvenes en Aragón y en España siguen viviendo en el hogar paterno, frente al 17% de los países europeos, "por lo que hay un 20% de jóvenes potenciales que podrían emanciparse y comprar una vi-

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA, José Luis Soro, participó en la jornada de ADEA

vienda". Sin embargo, el consejero señaló que el paro y los bajos salarios les impiden dar ese paso. Por su parte, el presidente de Merlin Properties, Ismael Clemente, resaltó la buena salud del sector inmobiliario terciario en la capital aragonesa: "Zaragoza se ha convertido en un hub lo-

Hospital Quirónsalud Zaragoza, segundo Premio CEL a la Excelencia Logística Sanitaria 2016

gístico de primer orden y esto crea una actividad económica que puede dinamizar el sector de oficinas y el sector comercial, y ser un motor de empleo". El socio de Certus Capital José Luis Ruiz Bartolomé fue optimista sobre el futuro del sector inmobiliario de viviendas, destacando que en los últi-

mos dos años ha habido “una mayor concesión de hipotecas y más operaciones de compraventa". Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, resaltó que el sector inmobiliario ha sufrido una crisis profunda pero que ya es momento de "hablar de futuro". •

Aragón perdió en 2015 un total de 10.396 habitantes. A 1 de enero de 2016, la población de la Comunidad se situaba en 1.307.451 habitantes, mientras que en esa misma fecha del año pasado, la cifra ascendía a 1.317.847. Estos datos fueron facilitados por el Padrón Continuo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, Aragón es la tercera Comunidad que más habitantes pierde, en porcentaje, solo por detrás de Castilla y León (1,1%) y Castilla La Mancha (0,9%). En número, la Comunidad aragonesa es la quinta, superada por Comunidad Valenciana (27.207), Castilla y León (26.261), Andalucía (17.830) y Galicia (14.598). En lo que respecta a la población extranjera, Aragón también perdió habitantes durante el año 2015, en este caso, 8.007, que representa un descenso del 5,7%. •

La Feria Marítima de la Costa Dorada presenta sus novedades en Zaragoza Redacción

Redacción El Hospital Quirónsalud Zaragoza recibió recientemente el segundo Premio CEL a la Excelencia Logística Sanitaria 2016, un galardón de ámbito nacional otorgado por el Centro Español de Logística que reconoce el desarrollo de la gestión hospitalaria en este ámbito. El Premio CEL, creado en 1990, tiene como objetivo impulsar y promocionar la gestión logística en España, con la voluntad de estimular la innovación en el sector. La distinción reconoce a sociedades nacionales cuyo trabajo haya supuesto una aportación relevante dentro del área de la cadena de suministro de una em-

presa, obteniendo un beneficio importante o una mejora sustancial de la calidad de sus procesos. La responsable de Calidad en los hospitales Quirónsalud de Zaragoza, Lidia Sánchez, recogió el premio y destacó que Quirónsalud Zaragoza apuesta por la innovación, la alta tecnología y la eficiencia logística en la gestión. “Hacemos que lo efectivo sea también eficiente; aprovechamos todos los beneficios de la logística integral en la atención a nuestros pacientes”, declaró. Quirónsalud Zaragoza ha apostado por la aplicación de herramientas informáticas para la gestión sanitaria, lo cual ha contribuido a simplificar y agilizar la atención a los pacientes. •

El Club Náutico de Cambrils ha presentado esta semana en el Club Náutico de la capital aragonesa las novedades de la 9ª Feria Marítima de la Costa Dorada, que tendrá lugar del 13 al 16 de mayo en el puerto de Cambrils (Tarragona). La Feria Marítima de la Costa Dorada se ha consolidado como una de las citas referentes del sector náutico que tiene como objetivo promocionar el mundo marítimo entre sus visitantes, además de dinamizar el mercado vinculado a este sector. Los asistentes a la feria podrán disfrutar de un amplio programa de actividades como paseos en kayak, excursiones en moto de agua o práctica de submarinismo, así como conocer la oferta de un total de 45

El gerente del Club Náutico de Cambrils, Fabián Escudé, y el presidente del Club Náutico de Zaragoza, Juan Quílez, durante la presentación en la capital aragonesa

expositores, un 7% más que el año pasado, que estarán complementados con un rincón gastronómico.

Desde la organización de la feria recalcan que el sector náutico es accesible para todo tipo de públicos. •

El 68% de los médicos españoles ha recibido amenazas durante la actividad asistencial Redacción

El 68% de los médicos aseguran haber recibido amenazas durante el ejercicio de su actividad. Éste es uno de los principales datos que se pueden extraer del estudio "Influencia de los problemas legales y judiciales en la relación médicoenfermo" que presentó este miércoles el psiquiatra y vicepresidente de la Sociedad Aragonesa de Psiquiatría Legal y Ciencias Forenses, José Carlos Fuertes Rocañín.

14

A la presentación, que tuvo lugar en el Gran Hotel Zaragoza, también asisitieron el Fiscal Superior de Aragón, José María Rivera; el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado; la presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza; Concepción Ferrer; el presidente de Saplycf, Javier Ramón, y la gerente de Asapme, Ana López, entre otros. Entre las conclusiones de esta investigación se destacan como factores perjudiciales sobre la relación médico-paciente tanto la organización de los sistemas de salud, las

exigencias y perspectivas insatisfechas de los usuarios como la excesiva burocratización de la profesión o la judicialización de la medicina. Además de la violencia verbal ya reseñada, según se extrae del propio informe, un 3% de los profesionales habrían sido agredidos físicamente. Detallando este fenómeno a nivel regional, Andalucía, Canarias y Madrid son los territorios donde las amenazas y las agresiones son más frecuentes. Por el contrario, Aragón, Cantabria y Galicia son las

Concepción Ferrer, Ángel Dolado, José María Rivera, Javier Ramón, Javier Marión y Ana López, antes de la presentación del estudio

comunidades con un menor grado de conflictividad. En este trabajo se ha contado con la opinión de un total de 1.984 médicos españoles,

tanto de atención primaria como especializada, que participaron en el estudio tras realizar unos talleres sobre temas legales. •

1ª Quincena de mayo de 2016

MEDIO AMBIENTE

El colegio Madre María Rosa Molas gana el concurso nacional PlayEnergy de Enel y Endesa Redacción El colegio zaragozano Madre María Rosa Molas ha resultado ganador en la presente edición del concurso Play Energy, organizado por Enel, la matriz de Endesa. Al certamen se han presentado 28.626 estudiantes de tercero y cuarto de Primaria de 357 escuelas españolas. Play Energy es un programa educativo a nivel internacional sobre ciencia y energía que promueve una cultura energética responsable entre los jóvenes. Gracias a la participación en el programa, los estudiantes se adentran en el mundo de la energía y tienen la posibilidad de diseñar cómo serían sus ciudades del futuro, ciudades que funcionarán de manera inteligente, utilizando soluciones innovadoras para dar un uso más eficiente a la energía que consumimos. Todos los proyectos realizados por los estudiantes han participado

además en un concurso y el ganador del primer premio tendrá la oportunidad de asistir a la gala internacional que se celebra en Italia durante este segundo trimestre del año y que reúne a todos los centros educativos que han resultados ganadores de los distintos países. En España, los tres ganadores han sido “Soñando con un mundo mejor”, del colegio Madre María Rosa Molas, de Zaragoza; “Torrenergy”, de la Escola l’Antina, de Tarragona, y “Futureland”, del colegio Divino Pastor, de Málaga. En el certamen han participado 2.837 alumnos aragoneses de 39 centros educativos, 22 de ellos de la provincia de Zaragoza, 12 de la de Huesca y 5 de la de Teruel. Cada centro docente que ha participado en PlayEnergy ha recibido al comienzo del curso una maleta pedagógica llena de recursos educativos para desarrollar el mundo de la energía en el aula, y así adquirir los

Más de 60 personas participan en las XIV Jornadas por el río Gállego Redacción

“Soñando con un mundo mejor” se ha alzado ganador en este programa educativo

conocimientos básicos para realizar el proyecto. Divididos en grupos de entre 3 y 10 personas, los niños han elaborado un proyecto en formato digital con sus ideas para una ciudad del fu-

Aragón acoge a cuatro grupos de trabajo de proyectos LIFE para la descontaminación de suelos

turo, basándose en 5 temas o definiciones de energía de las que partir para inventar, renovar y dar espacio a la creatividad: innovación, eficiencia, creatividad, investigación y futuro. •

Más de 60 personas con muchos niños participaron el pasado domingo, 1 de mayo, en la última actividad de las XIV Jornadas por el río Gállego guiada por el herbodietista Manuel Roncero. Los asistentes caminaron por la senda del soto del río Gállego hasta Erés, disfrutando de todas las explicaciones sobre los usos medicinales y curativos de cada una de las plantas del camino. La vid, la oliva, el marrubio, leche trezna, romero, ortiga, buxo, borraja, rosa canina, diente de león, escaramujo, cola de caballo, sauco, hipérico, salvia, hinojo, espino albar-arto y muchas más aparecieron durante la ruta. •

Liberado un halcón peregrino tras varias semanas en La Alfranca

Redacción

Los suelos contaminados representan un importante problema desde el punto de vista ecológico, medioambiental y económico, incidiendo de forma significativa en la salud de las personas. En España existen cuatro proyectos LIFE que persiguen la descontaminación de los suelos que cuentan con financiación europea, entre ellos el proyecto Discovered Life que se lleva a cabo en Bailín para luchar contra la descontaminación provocada por lindano. Durante varios días, los responsables de los cuatro proyectos LIFE se dieron en unas jornadas de networking que sirvieron para poner en común experiencias técnicas y de gestión en pro-

Redacción Los participantes en las jornadas de networking visitaron Sabiñánigo

yectos internacionales y compartir conocimientos en áreas comunes, que pueden servir para mejorar o ampliar los proyectos y sus resultados. Aquí presentaban los avances llevados a cabo en los cuatro proyectos ción de suelos.

Los participantes visitaron también en Sabiñánigo los vertederos de Bailín y Sardas para conocer sobre el terreno la problemática de la contaminación por lindano y los avances en la técnica ISCO del Programa Discovered Life. •

Agentes de protección de la naturaleza (APN) del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y agentes del Seprona soltaron un halcón peregrino tras la recuperación de sus heridas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Al-

franca. El animal fue encontrado hace varias semanas por un agricultor que dio aviso a la Guardia Civil, cuyos agentes la recogieron y entregaron a los APN de la oficina delegada de Alcañiz. La rapaz tenía una fractura en el carpo producida, probablemente, en algún lance de caza. La liberación se produjo en la misma zona donde fue hallado el animal. •

15

OCIO Y CULTURA "La encrucijada de Ángel Sanz Briz", en Cannes Redacción

Tras alzarse como mejor película de la XIII Muestra CAI de Cine y Derechos Humanos, "La encrucijada de Ángel Sanz Briz", documental dirigido por José Alejandro González y coproducido por Aragón TV, se proyectará en el Festival de Cine de Cannes durante el mes de mayo. Además, la cinta recorrerá Oriente Medio e Iberoamérica. Comenzó su recorrido el pasado día 2, en Tel Aviv (Israel), proyectándose en el Instituto Cervantes. El día 6 continuará en Bogotá (Colombia) y los días 11 y 22 el documental estará presente en el Marché du Film del prestigioso Festival de Cannes. Gracias a un acuerdo, el documental tendrá acceso a más de 11.000 profesionales de la industria cinematográfica. •

El ModPortrait 2015 llena de expresividad la Sala de Exposiciones de Bantierra Redacción Caras surcadas por la edad, rostros jóvenes y miradas de recién nacidos. Estos son los protagonistas de los 30 retratos finalistas del concurso internacional ModPortrait que el pasado jueves 28 de abril llegaron, en su tercera edición, a la Sala de Exposiciones de Bantierra. Entre todas ellas destaca la ganadora, "Unplugged", de Molly Judd. Las obras expuestas han sido realizadas por artistas de ocho países diferentes, Irlanda, China, Estados Unidos, México, Italia, Chile, Holanda y España, y han sido seleccionadas de entre una ingente cantidad de trabajos presentados, lo que da como resultado "una calidad pictórica extraordinaria", aseguran los responsables de la muestra. Así, el compendio de trabajos certifica cómo la figuración, lo real, se ha ido adaptando según la época, el

Pirineos Sur cumple sus bodas de plata con un recorrido “de raíces y tierra” A.C.Q. El XXV Festival Internacional de las Culturas quiere seguir con el hilo conductor de pasadas ediciones y por ello promueve un viaje por las culturas del mundo apostando por el sonido y los sabores propios de “las raíces y la tierra”. Su nuevo director, Luis Llés, ha destacado la enorme responsabilidad que supone tomar el timón “a estas alturas del viaje” y por ello ha querido dejar su pequeña impronta atrayendo hasta el escenario de Lanuza a personalidades como Bunbury o el senegalés Baaba Maal y a nuevas promesas de la música latina y africana. Llés ha recordado la importancia del festival en sus inicios “porque fue de los pioneros y de los que creó la fiebre de los festivales de verano”. También ha indicado su valía a pesar de los pequeños cambios que

ha sufrido el festival que este año cuenta con dos ejes diferenciados: su aniversario y el equilibrio entre grandes figuras y autores más desconocidos. “Queremos un festival de color que refleja muy bien la imagen en blanco y negro de Isidro Ferrer”, ha explicado Llés, refiriéndose a la imagen que ha creado el artista sobre el camello de Pirineos Sur. Entre las novedades está la creación de un espacio latino “Latido latino” y una nueva sección llamada “Color café” que aborda la música menos bailable y que se escuchará a lo largo de tres días a las 17.00 horas. El festival cuenta con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Huesca (DPH). Su vicepresidenta, Elisa Sancho, ha valorado “lo saneado” de las cuentas de un festival que este año cumple 25 años de vida. •

tiempo y las capacidades tecnológicas del momento, llegando a este punto a disponer de una variedad casi infinita de procesos y técnicas que permiten elaborar una serie de trabajos realmente excepcionales. En este sentido, desde Artelibre, su director, José Enrique González, ha asegurado que el propósito del concurso es "realzar la figuración y el academicismo, fruto de grandes ideas, un trabajo concienzudo y elaborado". Asimismo, ha asegurado que "ésta es ya nuestra tercera edición, que deseamos avance por un camino, que con el esfuerzo y apoyo de todos, perdure". Este certamen ha contado con el dictamen de un jurado formado por referentes como Zhaoming Wu, profesor de la Universidad de Bellas Artes de San Francisco; Don Eddy, uno de los máximos exponentes del realismo americano de los años 70; Leigh Behnke, profesora de la Fa-

La muestra permanecerá abierta hasta el 26 de mayo en horario de 18.00 a 21.00 horas

cultad de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York o Richard Estes, uno de los máximos exponentes del realismo americano de los años 70. También han aportado al dictamen sus conocimientos y experiencia los

pintores Eduardo Laborda, Iris Lázaro, Carlos Muro, Golucho, el director del MEAM – Barcelona, José Manuel Infiesta, y el director de Galería Artelibre, José Enrique González. •

Fundación Caja Inmaculada dedica los domingos al cineasta italiano Ettore Scola Redacción El Servicio Cultural de Fundación Caja Inmaculada ha programado para los domingos 8, 15 y 22 de mayo un ciclo de cine dedicado al director italiano Ettore Scola, fallecido el pasado enero. La película que abrirá la programación es ‘Una jornada particular’. El ciclo continuará las siguientes semanas con ‘Macarrones’ y ‘Competencia desleal’. Las proyecciones comenzarán a las 19 horas en la Sala CAI Luzán (Paseo de la Independencia, 10) y se realizarán en versión original con subtítulos en español. Las entradas se pueden adquirir en cajeros y web del Grupo Ibercaja por poco más de 2 euros. Ettore Scola falleció a los 84 años de edad. Con él se acaban “los clásicos” del cine italiano; autor de un cine militante, un cine que hablaba con y sobre la calle. El cineasta inició su carrera a fínales de la década de los 50 cuando el movimiento neorrealista estaba ya asentado y directores como

Sophia Loren y Marcello Mastroianni protagonizan "Una jornada particular"

Visconti, Fellini o Antonioni hacían sus películas más características. En poco tiempo se consolidó como un buen artesano en la dirección de sus propias películas después de haber acumulado una larga experiencia como guionista que le sirvió para ser un gran contador de historias. Fue un

director muy sensible en el tratamiento de lo humano. Su muerte supone la desaparición de cierta forma de entender el cine, ya que se le considera el último representante de una generación que rodaba películas en las que italianos de todos los ámbitos podían reconocerse. •

Luis Larrodera sustituye temporalmente a Jordi Hurtado en “Saber y Ganar” Redacción

Larrodera, en el centro, estará acompañado por Juanjo Cardenal y Pilar Vázquez

16

El actor, monologuista y presentador aragonés Luis Larrodera (Zaragoza, 1973) ha sido elegido para sustituir temporalmente al presentador del concurso de La 2 "Saber y ganar", Jordi Hurtado, que llevaba al frente del programa ininterrumpidamente desde hace más de 19 años. RTVE ha comunicado que el presentador "se recupera de una pequeña intervención médica que le mantendrá alejado de la pantalla unas pocas semanas".

Larrodera debutó en "Saber y ganar" este martes y el programa contó con una entrevista de Larrodera a Hurtado en la que el presentador habitual "explicaba a los fieles seguidores del concurso el motivo de esta pequeña ausencia". Tras pasar más de diez años por radios locales, Larrodera comenzó como presentador de televisión en 1999 en el programa de Antena Aragón "Que viene el lobo", programa en el que brilló también Javier Coronas. Gracias a Chicho Ibáñez Serrador fue seleccionado en 2004 para presentar el mí-

tico concurso "Un, dos, tres, responda otra vez", su único trabajo hasta ahora para Televisión Española. En 2006 vuelve a la televisión en el canal Cuatro, donde, durante tres temporadas, presenta todas las tardes el concurso "Alta tensión", de la mano de la productora Gestmusic. El programa obtuvo el premio "Mejor Concurso 2006" por la asociación de televidentes y radioyentes (ATR). Además, Larrodera recibió el Premio "Televisión 2006" del Instituto de Ciencias de la Comunicación de Zaragoza. •

1ª Quincena de mayo de 2016

OCIO Y CULTURA

Películas de estreno Nacida para ganar Director: Vicente Villanueva Reparto: Victoria Abril, Alexandra Jiménez, Cristina Castaño, Pedro Pablo Isla, Marta Belenguer

Freeheld

La vida parece anclada en el tiempo para Encarna en Móstoles, su ciudad. El mismo trabajo desde la adolescencia, el mismo novio y pocas perspectivas de que la cosa pueda cambiar. Al reencontrarse con María Dolores, su insepa-

rable amiga en el instituto, su vida da un vuelco. Le propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal que la hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre ha querido ser.

El olivo

La venganza de Jane

Director: Peter Sollett Reparto: Ellen Page, Julianne Moore, Josh Charles

Director: Icíar Bollaín Reparto: Javier Gutiérrez, Anna Castillo, Nikolai Will

Director: Gavin O'Connor Reparto: Natalie Portman, Ewan McGregor, Joel Edgerton

Freeheld es la historia de amor de Laurel Hester y Stacie Andrée y su lucha por la justicia. A la condecorada policía Laurel le diagnostican cáncer y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado legisladores, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo.

Alma tiene 20 años y trabaja en una granja de pollos en un pueblo del interior de Castellón. Su abuelo es la persona que más le importa en este mundo. Ahora que ha decidido dejar de comer también, Alma se obsesiona con que lo único que puede hacer "volver" a su abuelo a su estado natural es recuperar el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad hace 12 años.

Después de que su marido vuelva a casa con ocho balas en el cuerpo y apenas con vida, Jane contacta a regañadientes con su ex amante que no ha visto en más de diez años para que la ayude a defender su granja del grupo de forajidos que persigue a su marido.

Exposición de pintura

ModPortrait 2015 del 28 de abril al 26 de mayo de 2016 Sala de Exposiciones de Bantierra, C/Canfranc, 22 - Zaragoza Horario: Lunes a viernes de 18 a 21 horas Organiza:

Colabora:

Barcelona Academy of Art

17

OCIO Y CULTURA

La música que suena en Aragón Los grupos finalistas del XVI Certamen Los grupos Ducks, Momo y Victorious Fleet Musical ‘ZerbuRock 2016’ en concierto Commanders, y los Djs Flexi Flex e Ilogical Response, finalistas del AmbarZ Music 2016 este jueves 5 en el Cerbuna Los exteriores del Colegio Mayor Pedro Cerbuna acogerán este jueves 5 de mayo a las ocho de la tarde, el concierto con los grupos finalistas del certamen de música universitaria ‘ZerbuRock’ promovido por el Cerbuna y el Área de Cultura de la Universidad de Zaragoza. El ganador recibirá diploma, trofeo, un premio en metálico de 300 euros y representará a la Universidad de Zaragoza en el IV Certamen Musical G-9, que se celebrará en Santander en septiembre. La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Cultura y Política Social y el Colegio Mayor Pedro Cerbuna, convoca el ‘ZerbuRock 2016’, un certamen de música universitaria cuyo objetivo es potenciar la promoción de jóvenes autores e intérpretes y reforzar la actividad musical en los campus universitarios aragoneses. El ganador de esta decimosexta edición The Dry Aubergines, uno de los grupos finalistas del concurso representará a la Universidad de Zaragoza en el IV Certamen Musical G-9, que se celebrará en la Universidad de Cantabria durante el próximo mes de septiembre. De entre los grupos que han concurrido a este concurso, han logrado la condición de finalistas los grupos El Viejo y el Bar, The Dry Aubergines, Non omnis moriar y Silencio libre, todos ellos de reciente creación y en los que, al menos unos de los miembros es universitario. El Viejo y el Bar nació en 2014 y cuenta en su haber con el EP titulado Notas al pie, un compendio de tres trabajos de estilos eclécticos; The Dry Aubergines, creado en 2015 tiene un marcado estilo basado en el rock-blues y rhythm&blues, que se recoge ya en su primer trabajo The Dry Tracks: Vol I; Non omnis moriar es un grupo de pop moderno alternativo en el que confluyen soul, R&B y rock básico, también con influencias eclécticas; Silencio libre nace en 2015 de la mano de universitarios residentes en el colegio mayor Pedro Cerbuna. Una comisión encabezada por el compositor y cantautor Gabriel Sopeña y por el periodista musical de Aragón Radio, Alberto Guardiola, seleccionará de entre estos finalistas del concurso-concierto el jueves 5 de mayo, quién será el vencedor. El ganador del certamen obtendrá un trofeo y diploma, un premio en metálico de 300 euros y la ya mencionada posibilidad de representar a la Universidad de Zaragoza en el IV Certamen Musical G-9, certamen en el que optará a un sustancioso premio en metálico aportado por las universidades del Grupo 9: Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. El concierto tendrá lugar a las 20 h en la zona de entrada del Colegio Mayor Pedro Cerbuna y la entrada es libre. Alrededor del concierto y desde las 6 de la tarde, habrá intervenciones musicales a cargo de los propios colegiales, barras de tapas, barbacoa, cata de vinos, cervezas artesanas, talleres y otras actuaciones.

Tras la decisión del jurado y el voto masivo del público, la madrugada del 29 de abril se dieron a conocer los nombres de los finalistas que competirán por el primer puesto en la final del AmbarZ Music, cuya fecha está por determinar. Ducks, El Momo y Victorious Fleet Commanders son los grupos que competirán por el primer puesto en la final del AmbarZMusic próximamente (fecha por determinar), mientras en la categoría de Djs, como finalistas, lo harán Flexi Flex e Illogical Response. Los ganadores se llevarán un premio de 5.000 en metálico, 1.500 en material musical y la grabación de un disco al primer puesto, 1.200 en metálico al segundo y 700 al tercero. Todos ellos serán contratados por el Ayuntamiento de Zaragoza en alguna de sus programaciones y los segundos y terceros en clasificarse además, se llevarán 1.000 en material musical. En el apartado Djs, el ganador del concurso se llevará 400 en metálico y 300 en material musical y el segundo puesto será premiado con 200 en metálico y 150 en material musical.

_____________________________________ Directorio de Músicos Los Drunken Cowboys empezaron a cabalgar en el año 2009 por tierras aragonesas a ritmo de lo que ellos mismos denominan Western Etílico, una mezcla de las raíces más profundas de la música americana montañesa con ciertas reminiscencias irlandesas. Su música mezcla los instrumentos más tradicionales como el banjo, la armónica o el violín, con instrumentos eléctricos del rock como el bajo, la batería o la guitarra. Sus canciones cuentan las historias de las barras más oscuras del western donde la vida de un hombre valía lo mismo que un trago de whisky barato. Disparos, botellas rotas y partidas de póker resurgen con ritmos endiablados que incitan a bailar sobre una pierna con una jarra en cada mano. Apadrina un cowboy (él nunca lo haría) fue la gira que recorrió ciudades de toda España para presentar su trabajo “Western Etílico” (2014) en el que encontramos diez canciones de composición propia. En la actualidad se encuentran presentando su segundo disco que lleva por nombre “Whisky con soga” (2016) grabado en los estudios de la Cafetera Atómica a cargo de Rafael Domínguez (Bumbury, Tachenko…) y masterizado por Javier Roldón en Vacuum mastering.

LOS DRUNKEN COWBOYS

Directorio de músicos de Aragón: http://www.aragonsounds.es/directorio-musicos/

- Ya puedes compartir los contenidos de Aragón Sounds por WhatsApp

18

-

1ª Quincena de mayo de 2016

OCIO Y CULTURA

La Cartuja de las Fuentes, la joya rescatada A.C.Q. La Comarca de Los Monegros cuenta con una joya, su Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes. Esta obra patrimonial adquirida por la DPH en 2015 fue rescatada con un coste de 260.000 euros. El recinto, que en la actualidad adolece del abandono propio de una familia que no podía hacerse cargo, cuenta con más de 2.000 metros de pinturas murales de Fray Manuel Bayeu, hermano del pintor de cámara del rey, Francisco Bayeu, y cuñado de Francisco de Goya. En el mes de noviembre de 2015 se inició la primera fase de estas obras ante el gran deterioro que sufre la infraestructura. Las bases de esta estructura monacal han sufrido los embistes de los años y para atajar esta situación la propia DPH consignó 200.000 euros para convertir la Cartuja en algo parecido a lo que fue con unas primeras mejoras. Los primeros trabajos tenían mucho de investigación. Poco a

poco los obreros iban descubriendo nuevas grietas, una escasa consistencia en algunas de sus techumbres o simplemente partes de la misma que avocaban a la desaparición a causa de las dentelladas de la carcoma. La rehabilitación además cuenta con un extra muy en boga en estos tiempos, la participación ciudadana, a través de un proceso en el que han intervenido tanto los anteriores propietarios, los vecinos y la Plataforma creada para la defensa de esta obra declarada Bien de Interés Cultural, además de ser Conjunto Histórico Artístico desde el año 2002. La actuación se desarrolla en unos 800 metros cuadrados, que suponen el 40% del total de la superficie. Pero la cosa no se queda allí puesto que la Diputación, en menos de seis meses, invertirá 600.000 euros tanto dentro como por fuera. La Cartuja de las Fuentes también se debe a todo aquello que la rodea y por ello se acabó con la maleza que la escondía de las mi-

radas poco discretas, pero también se tuvo que trabajar para mejorar los accesos y así permitir el trabajo de las máquinas, o la llegada del agua o la propia conexión eléctrica. OBRAS DE URGENCIA. Un estado de deterioro que puede clasificarse como ruina irrecuperable con un riesgo elevado para la integridad física de las personas que están trabajando en la misma. La actuación en sí prevé la demolición del entramado de cubierta, levantando un armazón similar. Se utilizarán materiales parecidos a los existentes lamentando la desaparición de gran parte de las tejas mudéjares que han abandonado la techumbre a causa de los embistes del cierzo. Para acabar se llevará a cabo una cobertura superior de los faldones con tejas planas de diseño, formato y terminación a semejanza del original. Todo ello para concluir la obra con los ornatos característicos en el mástil de coronación. •

El edificio sufría un importante deterioro P.O.

Con Valparadiso va la vencida F.C.V.

Empezar de cero nunca es una situación fácil. Pero, en ocasiones, sí una realidad muy necesaria. En esa rampa de arranque se encuentra Valparadiso, cuarteto zaragozano de rock que resurge de las cenizas que otrora formaron Almas Mudas. Son cuatro y se conocen a la perfección de anteriores proyectos. Simón Franco como voz y guitarra del grupo; al bajo, David Idoipe; el encargado de la guitarra es Alberto Solobera; y, a la batería, Pedro Presa. Los cuatro tienen claro que de la música viven unos pocos, que muchos acaban estrellándose contra el muro de la industria musical, pero también que les resultaría más que complicado vivir sin hacer lo que más les gusta: salir a un escenario a tocar sus canciones. Hay que meterle mucha pasión y muchas ganas y tampoco esperar tener un

jet privado. Rotundos. Siempre se ha resaltado, en todos los aspectos de la vida, la complejidad de que uno consiga ser profeta en su tierra. Pero lo cierto es que Valparadiso tiene bastante terreno ganado y Solobera lo tiene claro: “Siempre nos han tendido la mano, como buenos aragoneses que somos”, confiando por supuesto en que el apoyo se siga manteniendo con este nuevo proyecto. ONCE PISTAS. El 15 de abril Valparadiso celebraba en los estudios de Radio Marca Zaragoza el lanzamiento de su nuevo disco, homónimo, “Valparadiso”. El primer tema que dio a conocer fue “Rojo”. Lo cierto es que ha causado un gran impacto, abriendo además el LP con notables dosis de fortaleza. De hecho no ha tardado mucho en llegar a las principales salas de fiesta zaragozanas, motivo de orgullo para los integrantes de la banda. “Es una

alegría ver que gente cercana a nosotros se implica y le gustan las canciones, da mucha alegría”. ¿Pero por qué Rojo? A lo largo del disco aparecen títulos muy concretos, como paradisiacos, y este primer single no es ninguna excepción. No baja ni mucho menos el nivel “Diamante”. “Será como la primera vez”, dicen en la canción. Es su segundo single y la pista número 3 del cedé, con la que comienza la batalla. Sin pasar de largo la número 2, “El sol”, donde aparecen los Valparadiso más poperos. Tras “Diamante”, llega el tridente más gamberro del disco: el formado por “Indonesia”, “Veneno” y, como su propio nombre indica, “Te odio”. En las últimas cinco pistas bajan las revoluciones, desaparece la marejada y, tras la tormenta, llega cierta calma con “Agua” o “Átomos”. Pero sin pretender el momento bostezo, que nunca se alcanza, vuelven el guitarreo con “Mujer América”,

Algunos de los integrantes presentaban su nuevo disco el 15 de abril, en Radio Marca Zaragoza

“Nuevo” o el tema con el que se cierra el álbum de estreno de Valparadiso, “Anticiclón, el gran milagro”. GIRA NACIONAL. No sólo Zaragoza va a poder vivir la música en directo de la banda durante esta gira que arrancó el pasado 23 de abril y que llegará a la sala El Veintiuno de Huesca, el próximo 20 de mayo.

Pero también lejos de los límites de la Comunidad. Tocaron también en la Fnac de Callao este martes; y cerrarán, a espera de nuevas fechas, en la Fnac de San Agustín, en Valencia, el próximo 27 de mayo. Profetas en su tierra sí, pero no sólo en su tierra. La suerte está echada y los ingredientes mezclándose en una coctelera llamada “Valparadiso”. •

19

OCIO Y CULTURA Fiestas de Aragón: Primer Viernes de Mayo

Leyenda y realidad Jaca conmemora cada primer viernes de mayo la victoria del pueblo jacetano sobre las tropas invasoras musulmanas en el año 760. Una batalla que mezcla leyenda y realidad pero que, año tras año, miles de jacetanos salen a celebrar en un multitudinario desfile que recorre las calles de la ciudad capitaneado por el conde Aznar. A.M.V. El Primer Viernes de Mayo de Jaca encierra, como muchas de las fiestas que se remontan a siglos atrás, parte de leyenda y parte de realidad. Lo que no quita para que cada año los jacetanos se echen a la calle para vivir uno de sus días preferidos y que, sin duda, tienen marcado en el calendario. Como el propio nombre de la fiesta indica, el primer viernes de mayo de cada año la ciudad de Jaca conmemora la legendaria batalla de los Llanos de la Victoria, que enfrentó a moros y cristianos en el año 760 y que se saldó con la derrota de los musulmanes. La leyenda cuenta que fueron 90.000 moros (aunque seguramente fueron mucho menos dada la población musulmana de aquella época) los que acudieron hasta las puertas de Jaca para intentar conquistar la ciudad el primer viernes de mayo de 760. Por aquel entonces, la capital jacetana formaba parte del Condado de Aragón que, a su vez, estaba integrado en la denominada Marca Hispánica, un territorio al sur de los Pirineos (desde Pamplona hasta Barcelona) que fue usado por el Imperio Carolingio como frontera político-militar para frenar el avance musulmán hacia lo que es la Francia actual. Al mando de la ciudad de Jaca estaba el conde Aznar Galíndez que logró convencer a los jacetanos para que le siguieran en la lucha contra el ejército invasor. La superioridad numérica de los moros se hizo patente y cuando los de Jaca estaban a punto de claudicar, las mujeres de la ciudad salieron en ayuda de sus maridos, padres y familiares armadas con utensilios de cocina. La leyenda dice que el reflejo de los rayos de sol en el metal de las cacerolas, sartenes y ollas que llevaban las mujeres hizo pensar a los musulmanes que un gran ejército se acercaba a socorrer a los jacetanos y huyeron espantados, dando la victoria al conde Aznar Galíndez y sus conciudadanos.

El Desfile de la Victoria concluye entonando el Himno del Primer Viernes de Mayo

Las salvas de trabuco llenan de olor a

EL DESFILE DE LA VICTORIA. La conmemoración de esta victoria se viene celebrando desde hace varios siglos. En el siglo X, en los llanos donde tuvo lugar la batalla se levantó la Ermita de la Victoria. Un incendio provocado por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia devastó la ermita, pero en 1816 los jaqueses acometieron las obras de rehabilitación levantando una nueva, que es la que conocemos hoy en día y que actualmente forma parte del cementerio. A esta ermita acuden cada mañana del primer viernes de mayo miles de jacetanos, cambiando las espadas y los escudos por unos buenos platos de migas, costillas y embutidos. Tras el almuerzo popular, se celebra una misa en la ermita, tras la cual la comitiva se dirige al centro de la ciudad donde comenzará el Desfile de la Victoria. Este desfile rememora la entrada del conde Aznar y los jacetanos a la ciudad tras la batalla de la Victoria. Por ello, los cerca de dos mil jacetanos voluntarios que participan en él van ataviados con trajes de la época y comandados por el conde Aznar, interpretado por el vecino Miguel Carasol desde el año 2015. Durante el desfile, los participantes son divididos en siete escuadras: la CaHimno ballería, el Cortejo del Conde, el Cortejo Histórico, las Artesanas, los Labradores y las Labradoras. Además, las salvas de trabuco llenan de olor a pólvora el desfile que discurre por las principales calles de la ciudad que están engaEl himno que cantan los jaquelanadas de banderas y flores. ses dice en su estribillo: También desfila el Síndico, uno de los grandes honores de la fiesta y que es el Jaca libre sabe vivir encargado de portar la bandera con el escudo de Jaca. Este personaje es el rea la sombra del monte Oroel. presentante de la ciudad en esta fiesta y cada año rota entre los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de la localidad. ¡Viva España! ¡Viva Aragón! El Desfile de la Victoria concluye en la puerta del Ayuntamiento, en la calle Marchad alegres sin desmayo; Mayor, donde los jacetanos entonan el Himno del Primer Viernes de Mayo, celebrad el Viernes de Mayo; que fue compuesto en los años 50 por Eugenio Villacampa y José Luis Ortega unid progreso y tradición... Monasterio. Guardad el secular laurel, Desde hace varios años, la fiesta no se restringe únicamente al primer viernes bravos, al vencer o morir. de mayo de cada mes, sino que se celebra durante todo el fin de semana. Asimismo el Ayuntamiento organiza actos previos. Jaca libre sabe vivir Así, el día de antes, en el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña se lleva a a la sombra del monte Oroel. cabo un acto religioso en memoria del conde Aznar Galíndez y una ofrenda floral en su memoria. Ese mismo día por la tarde se inaugura oficialmente el mercado medieval, que permanece en Jaca durante todo el fin de semana. Actuaciones musicales, juegos infantiles, comparsas o una chocolatada son algunas de las actividades de las que pueden disfrutar jacetanos y visitantes para rememorar la valentía del pueblo jacetano frente a las tropas invasoras. •

20

pólvora el desfile

Durante el desfile, los

participantes

son divididos en siete escuadras

1ª Quincena de mayo de 2016

DEPORTES

El porcentaje de zaragozanos que practica deporte aumenta en un 4,7% Un estudio revela que el nivel de práctica deportiva en Zaragoza es superior a la media nacional C.O.S.

El porcentaje de población que practica deporte se ha incrementado en Zaragoza en un 4,7%. También ha aumentado en Aragón, aunque en mucha menor medida, ya que el porcentaje sólo ha subido un 0,2%. A nivel nacional, el incremento es del 10,5%. Son algunos de los datos que se desprenden del Análisis de los hábitos, demandas y tendencias deportivas de la población zaragozana 2015, elaborado por la Universidad San Jorge y el Ayuntamiento de Zaragoza. El nivel de práctica deportiva en Zaragoza es significativamente superior a la media nacional, con un 7,1% más, y especialmente de la de la Comunidad Autónoma, con un aumento del 18,4%. Al comparar el porcentaje de práctica deportiva por sexos, y a pesar de la mayor implicación de las mujeres en Zaragoza, su porcentaje es algo inferior a la media nacional con un descenso del 2%, mientras

que los zaragozanos practican deporte en mayor medida que el promedio con una subida del 7,5%. Las conclusiones señalan que el 60,6% de la población zaragozana practica actividad física. En concreto, el 67,2% de los hombres practican deporte y en cuanto a las mujeres, el porcentaje se sitúa en el 54,5%. De esta forma, según el estudio, el perfil del practicante de deporte de Zaragoza es el de un hombre, con estudios superiores, trabajo, nivel alto, domicilio en Casablanca o Universidad y con una frecuencia de dos o tres veces por semana. Además, el 73,4% lo practica “por su cuenta”. Los deportes más practicados por libre son las carreras, el ciclismo y la natación. Un 24,7% lo practica por libre y también en entidades. El análisis revela, atendiendo a los resultados de los encuestados, que los deportes en auge, comparando el 2015 con el 2009, son la carrera, el ciclismo, las gimnasias, el gimnasio, el gimnasio de aparatos, el pádel, el fútbol sala, el fut-

Un 24,7% de la población practica deporte por libre y también en clubes y asociaciones

bito y el fútbol 7. Los jóvenes practican en mayor medida gimnasio de aparatos, fútbol y baloncesto; a partir de los 30 años se introducen el ciclismo, la natación, la carrera, actividades de montaña, el pádel y el fútbol sala. Los más mayores prefieren en mayor medida la natación, las gimnasias y la carrera. La población zaragozana hace de-

Más de 700 deportistas pedalearán juntos en la Decabike 2016

porte fundamentalmente por salud, por gusto y por hacer ejercicio. En concreto, las mujeres practican deporte por salud y hacer ejercicio; mientras que los hombres practican por el propio placer de la práctica. Les motiva hacer deporte porque le gusta competir y por encontrase con amigos en mayor medida que a las mujeres. •

Preparación y prevención para participar en carreras populares R.S.S. Ante los fallecimientos en el trascurso de carreras populares, los expertos apuestan por la prevención y aconsejan conocer la aptitud física de uno mismo antes de participar. Federico García, de la Escuela Aragonesa del Deporte, recomienda conocer "cuál es su realidad y su estado de forma". García aconseja además estar "tutorizado por un experto" y planificar el entrenamiento de una forma "adecuada" al nivel físico y psicológico de la persona. Aunque no cuentan con datos oficiales, desde la Escuela Aragonesa del Deporte sí han notado una incidencia de traumatismos y accidentes "voluntarios e involuntarios" entre quienes participan en dichas pruebas populares. Los expertos no quieren causar alarma y abogan por la promoción de la actividad física del deporte como algo "vital y necesario" para mantener una nivel de vida saludable y prevenir enfermedades. •

La USJ se proclama subcampeona de España universitaria de rugby 7

La cita tendrá lugar el 15 de mayo en el recinto de la Expo y pretende promover la vida saludable C.O.S.

Entre 700 y 800 personas pedalearán juntas en la Decabike 2016, un evento deportivo que se celebrará el próximo 15 de mayo en el recinto Expo. El objetivo de Decathlon, empresa organizadora del proyecto, es, por una parte, generar pasión por el deporte y promover un modelo de vida saludable y, por otra, unir a toda una ciudad en el fomento del uso de la bicicleta. Esta es la cuarta edición de este evento, que prevé duplicar los participantes respecto a la cita que tuvo lugar el año pasado. Decabike ya se ha realizado con éxito en más de 70 ciudades con miles de deportistas bajo el lema "Pedaleamos juntos". Se trata de una marcha ciclista con fines deportivos, no competitivos, turísticos y culturales. Los participantes, tal y como puso de manifiesto en su presentación en el Ayuntamiento de Zaragoza el director de Decathlon Plaza Imperial, Alejandro Fernández, deberán pagar un bono de dos euros en cualquier establecimiento de la propia cadena antes del sábado 14 de mayo.

El equipo de la USJ solo perdió en la final

Redacción

La presentación del evento tuvo lugar en el Ayuntamiento de Zaragoza

En el precio de dicho ticket se incluye tanto el dorsal, como una camiseta, el seguro y un kit para el avituallamiento de los inscritos. El punto de encuentro estará situado en el Centro Deportivo Municipal Río Ebro, en la avenida Ranillas. Aunque la marcha arrancará a las 10.00 horas, desde las 9.00 ya estará preparado un equipo compuesto por once técnicos para poner a punto las

bicicletas de los participantes que lo necesiten. El evento tendrá un recorrido total de nueve kilómetros y se realizará de 10.00 a 12.00 horas. Después del mismo, hasta las 14.00 horas aproximadamente, se han preparado actividades para toda la familia como talleres, stands de degustación o circuitos para la educación vial. •

La Universidad San Jorge (USJ) consiguió proclamarse subcampeona de España de rugby 7 masculino en categoría universitaria en la competición celebrada el pasado 27 de abril en Sevilla. Un nuevo éxito de esta sección deportiva sin precedentes en la corta historia del centro de estudios. Así, el combinado universitario de Villanueva de Gállego firmó una fase final inmaculada, una racha de victorias que sólo se vio empañada por la derrota que sufrieron en la gran final, donde el conjunto aragonés

cayó frente a la Universidad de Valencia por 26-0. Antes de llegar al último escalón, la USJ demostró su poderío imponiéndose a rivales de entidad como la Universidad Complutense de Madrid, con un resultado de 38-5, y también a la de Vic, por 31-7. Llegados a las eliminatorias, su primer escollo fueron los mismos anfitriones de la Universidad de la capital andaluza, que ya fueron finalistas en la anterior cita. El equipo de la USJ se llevó la victoria por un 31-5. Ya en semifinales, el rival fue la Universidad del País Vasco. El pase a la final se lo adjudicaron por un resultado de 0-24. •

21

SERVICIOS Alquiler de pisos

Alquilo Piso en Zaragoza, zona Salvador Allende., 3 Habitaciones, salón, cocina equipada, baño y terraza. Calefacción individual. Ascensor. Exterior y muy luminoso. Sin muebles. Gastos de comunidad incluidos. Precio: 380.-€/mes. Tel.: 976 47 94 09. Alquilo piso en Zaragoza situado en la zona de Arrabal. 3 dormitorios y salón, cocina, galería, baño, aseo, terraza y plaza de garaje. Calefacción central con contador individual, cocina con electrodomésticos. Exterior y luminoso Primera planta con ascensor. Edificio con sólo 20 años de antigüedad. No dispone de muebles. Gastos de comunidad incluidos. Precio: 600.€/mes. Tel.: 976 47 94 09.

Pisos en alquiler desde 450€ al mes Viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios en alquiler situadas en la Calle Adolfo Aznar, 7-9-1115 y 17, de Zaragoza en sector Actur junto a centro comercial Carrefour. Pisos exteriores con cocinas totalmente amuebladas y equipadas, armarios empotrados, baños amueblados. Calefacción individual y servicio de conserjería. Telf.: 976 20 45 90.

Clasificados

Alquilo piso al comienzo del Barrio de Las Fuentes de Zaragoza. 3 habitaciones, salón, baño y galería. Tel.: 617 27 60 24. Alquiler de Pisos de dos dormitorios, salón, cocina independiente y un baño. Situados en la calle Adolfo Aznar en los edificios Anciles, Sehira y Sahun. Armarios empotrados y calefacción individual. Precio: 500€. Telf.: 976 20 45 90. Se alquila Piso en zona Picarral–San Juan de la Peña. 50m2 útiles aproximadamente. 2

dormitorios, salón, cocina, baño y galería cerrada. Calefacción individual a gas. Exterior. Se alquila sin muebles. Finca con ascensor. Situado junto a Av. San Juan de la Peña, cerca de todo tipo de servicios: paradas bus, supermercados, zonas verdes... Precio: 350€. Tel.: 976 10 61 39. Se alquila Ático amueblado en Plaza San Miguel. 68m² útiles. 3 dormitorios (1 Doble, 2 Indiv.), co-

TABLA DE PRECIOS (Precios por inserción quincenal)

4 Inser.

8 Inser.

12 Inser.

(máximo 40 palabras)

25 €

21 €

18 €

Módulo Clasificados

38 €

33 €

29 €

Clasificados Palabras

(38mm x 38mm)

Si desea anunciarse en esta sección,

llame al 610 22 84 05 CÓMO ENVIAR UN ANUNCIO? Se ha de enviar un mail a [email protected] con el nombre, DNI, dirección y teléfono de contacto, fotocopia pago anuncio y texto (máximo 40 palabras) o foto con texto para módulo. Sólo se publicarán los anuncios que reúnan todos los requisitos.

cina totalmente reformada y equipada con galería interior cerrada, baño con ducha. Armarios empotrados en pasillo. Terraza exterior de 17m². Inmejorables vistas de la Ciudad. . Precio: 550€/mes. Tel.: 976 10 61 39. Se alquila piso en Germana de Foix (Arrabal). 56 m2 útiles, 2 dormitorios, salón con cocina americana, baño y despensa. Calefacción individual a gas. 3ª planta real sin ascensor. Piso exterior y muy luminoso. Se alquila sin muebles y con la cocina equipada. Precio: 375.-€/mes (gastos de comunidad incluidos). Tel.: 976 10 61 39. Piso en alquiler en Emilio Castelar (San José). 54 m2 útiles. 2 dormitorios, salón con cocina americana, sala de estudio y baño. Recién reformado, sin amueblar y con cocina equipada. Exterior. Sin calefacción. Gastos de comunidad incluidos. Precio: 400.-€/mes. Tel.: 976 10 61 39. Alquilo piso en Delicias (C. Blanca de Navarra). 4 habitaciones, cocina, comedor y dos baños. Precio: 450€. Tel.: 617 27 60 24. Clases

English On The Corner. Calle Refugio nº 7. 50.001 Zaragoza. Tel.: 976 91 91 22 y 697 54 71 60. Centro Alemán. Intensivo todo el año. Alemán en Alemania. Tel.: 976 34 49 69.

Oposiciones, Secretariado, Informática, Idiomas y formación Profesional. Oposbank. Telf.: 976 28 04 24.

Varios Vendo Yamaha Jog 50R. 49cc. Negra. 5.000 km. Año 2005. Precio: 499€. Telf.: 976 29 05 38.

Vendo Kymco Grand Dink 250cc. Gris plata. 30.400 km. Año 2001. Precio: 995€. Tel.: 976 29 05 38. Vendo Piaggio Beverly Tourer 400ie. 399cc. Gris. 15.000 km. Año 2010. Precio: 2.999€. €. Telf.: 976 29 05 38. Se vende Suzuki Bandit 650 N (GSF 650 N) del año 2009. Motocicleta con tan solo 13.300 km. Precio: 3.500€. Telf.: 976 29 05 38.

Para anunciarse w w w. a r a g o n u n i v e r s i d a d . e s

Tels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05 22

1ª Quincena de mayo de 2016

SERVICIOS

Horóscopo

Sudokus

Fácil

ARIES Os sentiréis felices porque tendréis mucha armonía y complicidad con vuestra pareja, lo que os facilita la vida. Haréis mucha vida social y asistiréis a todo tipo de eventos. En el trabajo intenta relajarte más.

TAURO En el amor os irá genial con la pareja y si estáis solteros, arrasaréis con el sexo opuesto, ya que vuestro sex appeal y elegancia les atraerán un montón. Si buscáis trabajo es el momento de aprovechar ese atractivo.

Pasatiempos

GÉMINIS

Las 7 diferencias

En lo amoroso será un mes complicado, pero tendréis las ideas más claras. Tener tacto y pensad qué es lo más conveniente para la relación. Tendréis trabajo pero sin problemas, ya que tenéis energía para poder hacerle frente.

CÁNCER

Difícil

Si estáis en pareja todo seguirá igual. Si estáis solteros, de momento seguiréis solos, sin cambios. En lo laboral todo lo que hagáis os saldrá bien, y todos los proyectos obtendrán repercusión y beneficios para vosotros.

LEO En el amor y en su vida social seguirá todo igual de bien. Estabilidad y diversión a partes iguales. En lo profesional, vuestra creatividad os hará merecedores de todos los éxitos que estáis viviendo.

VIRGO En el amor surgirán problemas con la pareja debido a vuestra falta de atención. Estaréis absorbidos por el trabajo y desatenderéis mucho a vuestra pareja. Los estudiantes estaréis muy centrados para lo que viene.

LIBRA Si estáis solteros os fijaréis en personas bien situadas, porque os atraerá el dinero. Si estáis casados, sentiréis la necesidad de demostrar vuestro amor con regalos. Problemas con algún compañero laboral.

¿Sabías que…?

ESCORPIO

Cruzada PALABRAS:

Áurea Javierre fue la primera mujer en matricularse en igualdad de condiciones en la UZ Un territorio casi vetado. Así era la universidad para las mujeres hasta que en 1910, en concreto el 8 de marzo, el Ministerio de Instrucción Pública publicó una Real Orden mediante la que reconocía que "el sentido general de la legislación de Instrucción pública es no hacer distinción por razón de sexos, autorizando por igual la matrícula de alumnos y alumnas". Desde aquel momento, el veto quedó levantado de forma oficial y las mujeres podían seguir libremente los pasos marcados por referentes como Concepción Arenal. La primera en solicitar plaza en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zaragoza, en esas condiciones de igualdad, fue Áurea Javierre en 1913, quien posteriormente llegó a ser directora del Archivo Histórico Nacional. Un año más tarde, Dolores de Palacio hacía lo propio y confirmó lo que sería una tendencia generalizada hacia la apertura de la institución académica. Desde estas primeras inscripciones y hasta 1920, otras once mujeres entraron a formar parte al mismo nivel que sus compañeros varones. Entre ellas se encontraron Pilar Moneva, directora de la biblioteca universitaria, y María Moliner, creadora del reconocido "Diccionario de uso del español". Hasta 1919 no entraría ninguna mujer en la Facultad de Ciencias. Los tiempos han cambiado y en la actualidad seis de cada diez titulaciones universitarias pertenecen a una mujer. Sin embargo, y como asignaturas pendientes, dos datos: las mujeres suponen apenas el 15% del número de catedráticos y solo hay once rectoras entre las 77 universidades españolas.

CAPITANAMERICA DAREDEVIL DEADPOOL GAMORA HULK IRONMAN

LOBEZNO LOKI NICKFURIA MAGNETO OJODEHALCON SPIDERMAN

STARLORD THANOS THOR ULTRON VENOM VIUDANEGRA

En el amor os irá muy bien, y os aportará toda la estabilidad emocional y el equilibrio que necesitáis para que vuestra vida funcione ordenadamente. En lo laboral has tomado la decisión de cambiar de aires.

SAGITARIO En el amor os irá bien a los solteros, porque el amor irá a por vosotros. Podríais conocer a alguien y enamoraros. En lo profesional, vuestras ideas están evolucionando y vuestra creatividad cambiando, para mejor.

CAPRICORNIO Tiempo de felicidad y de pasarlo bien. Disfrutad en familia y con vuestros amigos. Os servirá para desconectar de las responsabilidades. En el trabajo os valorarán en su justa medida y os sentiréis satisfechos.

ACUARIO El amor os irá bien siempre y cuando exista un apoyo emocional muy fuerte. Deberéis trabajar la intimidad con vuestra pareja, tanto física como emocionalmente. En el trabajo vuelcas mucha energía y tiempo.

PISCIS Sentiréis mucho amor, felicidad y armonía con vuestra pareja. Pensaréis que habéis tenido mucha suerte de haber encontrado a vuestra media naranja. Deberéis priorizar y compaginar ya que el trabajo os absorbe demasiado.

Soluciones a los pasatiempos en www.aragonuniversidad.es 23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.