PUBLICACIONES. La participación de los interesados en el procedimiento administrativo, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 2002

PUBLICACIONES 1. Libros  La participación de los interesados en el procedimiento administrativo, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia,

1 downloads 118 Views 28KB Size

Story Transcript

PUBLICACIONES

1. Libros 

La participación de los interesados en el procedimiento administrativo, Publicaciones del Real Colegio de España, Bolonia, 2002.



Administración Pública y Salud colectiva. El marco jurídico de la protección frente a las epidemias y otros riesgos sanitarios, Comares, Granada, 2006.



La inadmisión en el procedimiento administrativo. Estudio de su configuración a la luz del proceso judicial, Iustel, Madrid, 2008.



Tasas judiciales y justicia administrativa, Marcial Pons, Madrid, 2014.



Coord. Uso y control del espacio público: viejos problemas, nuevos desafíos, Aranzadi, Cizur Menor, 2015. En la misma obra, «Introducción» (págs. 13-20).

2. Capítulos en libros colectivos 

«El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva de las Administraciones Públicas», en Libro Homenaje al Profesor Dr. D. Eduardo Font Serra, t. I, Ministerio de Justicia, Madrid, 2004, págs. 197 a 246.



«La protección de la salud colectiva», en la obra colectiva Derecho sanitaria aragonés. Estudios sobre el marco jurídico de la Sanidad en Aragón, dir. por Juan PEMÁN GAVÍN, v. I, Cortes de Aragón, Zaragoza, 2004, págs. 87 a 140.



«La participación de los ciudadanos en la gestión sostenible de los montes», en el vol. col. Comentarios a la Ley de Montes, coordinado por Luis CALVO SÁNCHEZ, Civitas, Madrid, 2005, págs. 341 a 379.



«El principio de precaución», en Riesgos colectivos y situaciones de crisis: el desafío de la incertidumbre, Juan de Dios RUANO GÓMEZ (ed.), Universidade da Coruña, 2005, págs. 17 a 63.



«Derecho a la libertad personal y protección de la salud pública: la hospitalización forzosa por razón de enfermedad contagiosa. Reflexiones a propósito de la STEDH de 25 de enero de 2005, Enhorn contra Suecia», en Derechos fundamentales y otros estudios en homenaje al prof. Dr. Lorenzo Martín-Retortillo, v. I., 2008, págs. 805 a 833.



«Principio de precaución y medidas de salvaguarda», en SILVEIRA GORSKI, Héctor (ed.), El derecho ante la biotecnología. Estudios sobre la nueva legislación española en biomedicina, Icaria, Barcelona, 2008, págs. 205-259.



«La nulidad de actuaciones y el rehacimiento del procedimiento administrativo», en La potestad sancionadora de la Agencia Española de Protección de Datos, Aranzadi, Cizur Menor, 2008, págs. 269-302.



«Las medidas preventivas de choque adoptadas por la Administración frente a los productos insalubres», en Narrativas del riesgo y acciones de confianza, Universidade da Coruña, A Coruña, 2009, págs. 55-107.



«Las medidas provisionales y el restablecimiento de la legalidad», en La legislación de industria en Aragón. Estudios sobre el régimen jurídico de la actividad industrial, dir. por Gerardo García Álvarez, Cortes de Aragón, Zaragoza, 2009, v. II, págs. 459-507.



En coautoría con Juan PEMÁN GAVÍN, «La sanidad y la salud pública», en Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo, t. VII, Iustel, Madrid, 2009, págs. 301-331.



«El principio de audiencia y contradicción», en Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, La Ley, Madrid, 2010, págs. 327-349.



«Administración electrónica y Directiva de Servicios», en El impacto de la Directiva Bolkestein y la reforma de los servicios en el Derecho Administrativo, monografía de la Revista Aragonesa de Administración Pública, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010, págs. 337-378.



«Los establecimientos de servicios sociales y la responsabilidad patrimonial de la Administración», en Ciudadanos y prestaciones sociales residenciales, Iustel, Madrid, 2011, págs. 209-298.



«La indemnización de los frutos producidos por el bien mientras pende su expropiación forzosa. A propósito de la STS de 3 de mayo de 2010», en Administración y Justicia. Un análisis jurisprudencial. Liber amicorum TomásRamón Fernández Rodríguez, Civitas, Madrid, 2012.



«Algunas reflexiones sobre la evolución del principio de precaución y su transformación en principio estructural de la actuación administrativa», en UE: Sociología y Derechos Alimentarios. Estudios jurídicos en honor de Luis González Vaqué, Aranzadi, Cizur Menor, 2013, págs. 195-212.



«Las costas procesales y las tasas judiciales», en Estudio de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, págs. 1073-1137.



«El reglamento y otras fuentes del Derecho Administrativo», en Lecciones de Derecho Administrativo con ejemplos, Tecnos, Madrid, 2014.



«Las costas procesales y el derecho de acceso a la justicia administrativa», en Control Administrativo y Justicia Administrativa, INAP, Madrid, 2016, págs. 103149, ISBN 978-84-7351-517-7.



«El procedimiento de recurso administrativo: su virtualidad y la necesidad de reforma», en Las vías administrativas de recurso a debate, INAP, Madrid, 2016, págs. 675-783, ISBN 978-84-7351-527-6 (papel) ISBN 978-84-7351-528-5 (electrónico).

3. Artículos en Revistas especializadas 

«La simplificación de los procedimientos administrativos en Italia», en Revista de Administración Pública, núm. 152, 2000, págs. 385 a 420.



En coautoría con Manuel FERNÁNDEZ SALMERÓN, «La riforma del procedimento amministrativo in Spagna», en Giustizia Amministrativa, Rivista Internet di diritto pubblico, «www.giust.it», núm. 4, 2000, 62 páginas (versión Acrobat).



«La inconstitucionalidad de la exclusión del recurso judicial contra los acuerdos de las Juntas Electorales dictados en vía de alzada», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 109, 2001, págs. 77 a 100.



«Procedimiento administrativo y ejercicio de la función consultiva: sobre el concepto y régimen jurídicos de los informes», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 18, 2001, págs. 165 a 218.



«La nueva regulación del derecho de audiencia en los procedimientos administrativos comunitarios vinculados a la protección de la competencia», en Revista de Administración Pública, núm. 155, 2001, págs. 253 a 283.



en coautoría con Manuel FERNÁNDEZ SALMERÓN, «Il silenzio amministrativo e i procedimenti di secondo grado nella Legge spagnola 4/1999, del 13 gennaio, di modifica della Legge 30/1992, del 26 novembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común», en Rivista di Diritto Pubblico Comparato ed Europeo, núm. 2/2001, págs. 1439 a 1464.



«El ejercicio extemporáneo de la función consultiva», en Revista de Administración Pública, núm. 158, 2002, págs. 77 a 118.



«Algunas reflexiones acerca de los informes vinculantes», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 21, 2002, págs. 233 a 279.



En coautoría con José Luis BERMEJO LATRE, Manuel FERNÁNDEZ SALMERÓN, Oriol MIR PUIGPELAT y José VIDA FERNÁNDEZ, «Una aproximación a las fuentes de información jurídico-administrativa italianas: herramientas para investigadores y estudiosos», en Revista de Administración Pública, núm. 159, 2002, págs. 417 a 433.



«La reducción de la carga de presentación de documentos ante la Administración Pública. (Reflexiones a propósito de la experiencia italiana)», en Revista Andaluza de Administración Pública, núm. 48, 2002, págs. 389 a 435.



«La tramitación integrada de los procedimientos administrativos conexos», en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 65, 2003, págs. 11 a 49.



«La legitimación de las Administraciones autonómicas para impugnar las resoluciones de los Tribunales Económico-Administrativos estatales en materia de

tributos cedidos», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 22, 2003, págs. 535 a 575. 

«El derecho de las Administraciones Públicas a la tutela judicial efectiva», en Revista del Poder Judicial, núm. 69, 2003, págs. 89 a 141.



«El principio de precaución: reflexiones sobre su alcance y contenido en los Derechos comunitario y español», en Revista de Administración Pública, núm. 163, 2004, págs. 73 a 125. Este mismo trabajo, con algunos añadidos, está también publicado en la Revista «Temas Socio-Jurídicos», Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) núm. 45, 2003, págs. 11 a 65.



«Simplificación administrativa y Principio de precaución: ¿objetivos incompatibles? (Reflexiones a propósito del asunto Monsanto, STJCE de 9 de septiembre de 2003)», en Revista española de Derecho Europeo, núm. 13, 2005, págs. 111 a 155.



Voz «Salud Pública», en Diccionario de Derecho Administrativo, dir. por Santiago MUÑOZ MACHADO, tomo II, Iustel, Madrid, 2005, págs. 2323 a 2329.



«Epidemias y Derecho Administrativo. Las posibles respuestas de la Administración en situaciones de grave riesgo sanitario para la población», en Derecho y Salud, núm. 13, 2005, págs. 211 a 256.



«La expropiación forzosa de secretos industriales en la Ley de Sanidad Vegetal», en Revista Vasca de Administración Pública, núm. 74, 2006, págs. 51 a 101.



«La subsanación de la indefensión administrativa en vía de recurso. Reflexiones a la luz de las últimas aportaciones jurisprudenciales», en Revista de Administración Pública, núm. 170, 2006, págs. 145 a 189.



«Las medidas preventivas de choque adoptadas por la Administración frente a los productos insalubres», en Revista de Administración Pública, núm. 175, 2008, págs. 55 a 111.



«Algunas reflexiones sobre la simplificación de los procedimientos administrativos a la luz de los avances de la Administración electrónica», en Revista General de Derecho Administrativo, núm. 19, 2009, 22 páginas.



«La necesaria actualización de la legislación española en materia de salud pública», en Derecho y Salud, v. 17, 2009, págs. 23-45.



«De la gratuidad del procedimiento administrativo», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 35, 2009, págs. 139 a 184.



«La petición de informes y la suspensión del plazo para resolver el procedimiento administrativo», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 145, 2010, págs. 163 a 198.



«La Administración electrónica al servicio de la simplificación administrativa: luces y sombras», en Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 38, 2011, págs. 155-217.



«El papel de los titulares de derechos e intereses sobre cosa ajena en la expropiación forzosa», en Revista de Administración Pública, núm. 188, 2012, págs. 17-63.



«La responsabilidad civil de la Administración derivada de los delitos cometidos por menores a su cargo», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 155, 2012, págs. 74-122.



«Reflexión acerca del seminario sobre la reforma del Estado», en Documentación Administrativa, núm. 1, 2014.



«Pagar por recibir justicia y el difícil camino de batallar judicialmente contra la Administración», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 165, 2014. págs. 13-26.



«El premio de afección en la expropiación forzosa», en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 168, 2015, págs. 93-144.



«¿Tasas judiciales por partida doble? La compatibilidad entre las tasas judiciales estatal y autonómica. Reflexiones a propósito de la STC 71/2014, de 6 de mayo», en Revista Española de Derecho Financiero, núm. 165, 2015, págs. 123-160.



«Breves consideraciones sobre la regulación del informe en el Proyecto de Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas», en Documentación Administrativa, núm. 2, 2015.



«Algunas reflexiones sobre la división de la cosa por efecto de la expropiación forzosa», en Revista de Administración Pública, núm. 199, 2016, págs. 289-326.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.