Publicado originalmente en ingles bajo el dtulo de Peasants poe la Foundation of Modern Anthropological Series (Marshall D

RBSENAS BIBLIOGMFICAS 337 quemas universales, tampoco podemos admitir ni que el media ambiental en que se desarrollo sea Unico en el mundo, ni que d

2 downloads 7 Views 921KB Size

Recommend Stories


El Pastor Reformado (Publicado originalmente en 1656 en Londres)
El Ministerio Que Necesitamos El Pastor Reformado (Publicado originalmente en 1656 en Londres) Richard Baxter "La luz resplandece en las tinieblas.

por: CARLOS GARCIA HERNANDEZ, revisada en marzo Originalmente publicado el 1 de mayo de 2000
INFORME DE INVESTIGACION O TESIS : GUIA / por: CARLOS GARCIA HERNANDEZ, revisada en marzo 2006. Originalmente publicado el 1 de mayo de 2000. BORRADOR

EL MISTERIO DE LA PROVIDENCIA. John Flavel. Publicado originalmente en 1677 en Inglaterra. Publicaciones Faro De Gracia ISBN
EL MISTERIO DE LA PROVIDENCIA John Flavel Publicado originalmente en 1677 en Inglaterra © Publicaciones Faro De Gracia ISBN 1-928980-10-4 2 INTRODUC

Call of Duty 4: Modern Warfare
Call of Duty 4: Modern Warfare Desarrollador: Infinity Ward Distribuidora: Activision Blizzard Fecha(s) de lanzamiento: NA 6 de noviembre 2007 AUS 7 d

Story Transcript

RBSENAS BIBLIOGMFICAS

337

quemas universales, tampoco podemos admitir ni que el media ambiental en que se desarrollo sea Unico en el mundo, ni que dicha civilizaci6n sea tan singular que tenga que juzgarse como una excepci6n. Los estudios recientes de soci6logos y antrop6logos como Godelier, Chesneaux, Bartra, basados sabre textos poco conoddos de Marx, han mostrado !a posibilidad de incluir a la sociedad maya y las demas mesoamericanas, junto con otras de America, Africa y Asia, dencro de las estructuras socioecon6micas y culturales basadas sabre el llamado modo de producci6n asiatica (por haberse reconoddo primero en Asia), en que, con una economfa aun rudimentaria, una tecnologfa poco avanzada, una poblaci6n distribuida en aldeas en que la tierra se posee y trabaja en forma comunitaria, es decir un bajo nivel de las fuerzas productivas, coexiste un Estado desp6tico, todavia primitive, pero con gobernantes todopoderosos, una jerarquia encargada de asegurar e1 control social y la superexplotad6n de la poblaci6n, bajo el disfraz de las necesidades religiosas y en beneficia de la minoria dirigente. Betty Bell, probablemente expresando un pensamiento de Brainerd al concluir su intento de comparar a la civilizaci6n maya con las demas altas culturas universales, vislumbra que "futuras investigaciones arqueol6gicas en las regiones de la selva del sureste de Asia poddan suministrar material para esa comparaci6n". Nadie pretende ignorar lo peculiar de la civilizaci6n maya, pero aislarla en forma absoluta del resto de las civilizaciones antiguas seria caer en una individualizaci6n injustificada. Sn singularidad constituye un valioso aporte a la universalidad de la cultura maya. Aunque demasiado cardia y en algunos aspectos superada, la obra de Morley, rectificada mas que revisada por Brainerd sera acogida con satisfacci6n por los estudiosos de la cultura maya. ALBERTO

Ruz

LHUILLIER

Centro de Estudios Mayas UNAM Etnologfa y Antropologia Social WOLF, ERIC R. Los Campesinos. Editorial Labor,

Nueva Colecci6n Labor, Primera edici6n en espaiiol, Traducci6n de Juan Eduardo Cirlot Laporta, Barcelona, 1971. Prefacio, 116 pp., 1 mapa, 3 grabados, 14 fotograHas.

Publicado originalmente en ingles bajo el dtulo de Peasants poe la Foundation of Modern Anthropological Series (Marshall D. Sahlins, Estudios de Cultura Maya. Vol. IX, 1973 Instituto de Investigaciones Filológicas/ Facultad de Filosofía y Letras, UNAM http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/

338

ESTUDIOS DE CULTURA MAYA

editor) de Prentice Hall Inc. de New Jersey en 1966, este libro fundamental viene a llenar un vado en las publicadones en lengua espanola sobre este tema tan importante para nuestros pafses. Aunque en esta ocasion tenemos que agradecer a una editorial espanola la traducd6n, esta no es muy afortunada ya que pensamos que el traductor Juan-Eduardo Cirlot Laporta, desconoce el tema acerca del cual traduce y ademas maneja un espafi.ol algunas veces tan en desuso que hace dificil su lecrura. De todas maneras no podemos decir que la traduccion impida el acercamiento a este tema, mas de lo que lo hacen las innumerables publicadones recientes en ingles y sobre todo Ia ausenda de estas en espanol. Reconocida es la autoridad del antropologo norteamericano Eric Wolf en cuestiones antropologicas, hist6ricas, sociologicas, etcetera no solo del Nuevo Mundo sino de la Europa medieval y actual. Su inreres ahora, despues de muchas publicadones sobre temas reladonados de alguna manera con este, se enfoca hacia las sociedades campesinas del mundo, sodedades que abarcando a muchos millones de personas en el mundo, no pueden ser calificadas ni como sodedades primitivas ni han alcanzado el nivel de la sociedad industrial moderna. La importancia del estudio de estas sociedades es obvia tanto para antropologos, como para economistas y en general para los dendficos sociales en cuanto se dedica al estudio de las zonas atrasadas del mundo que han adquirido una gran imporcancia en la actualidad. En su prefacio Wolf advierte que su interes al escribir este libro radica en mostrar como las sociedades campesinas poseen formas de organizacion propias, estructuras propias que las distinguen y las caracterizan como "tradicionales" o "ligadas a Ia tradici6n", y las causas y defectos de la persistencia de esa tradici6n en elias y por supuesto las causas y defectos del cambio en esas mismas sociedades. Despues de una larga discusi6n de muchos afios de teorfa antropol6gica sobre las sociedades rurales, la teoria de Wolf afirma que el campesinado surge cuando surge Ia oposici6n dudad-campo, evolucionando juntos incluso en la revoluci6n industrial. Es el primer antrop6logo que se niega a interpretar la diversidad contemponinea como una diversidad en e1 tiempo evolutivo y rescata la idea de que las caracteriscicas del campesinado no son hechos empfricos observables sino por el tipo de reladones entre si y entre ellos y las sociedades mas complejas. En la estructura social del campesinado lo mas importance son sus relaciones internas y sus relaciones con el exterior. Insistiendo y para diferenciar a la sociedad campesina de Estudios de Cultura Maya. Vol. IX, 1973 Instituto de Investigaciones Filológicas/ Facultad de Filosofía y Letras, UNAM http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/

Estudios de Cultura Maya. Vol. IX, 1973 Instituto de Investigaciones Filológicas/ Facultad de Filosofía y Letras, UNAM http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/

Estudios de Cultura Maya. Vol. IX, 1973 Instituto de Investigaciones Filológicas/ Facultad de Filosofía y Letras, UNAM http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/

Estudios de Cultura Maya. Vol. IX, 1973 Instituto de Investigaciones Filológicas/ Facultad de Filosofía y Letras, UNAM http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.