PUC_Ac_07.html

La percepción del acento léxico 1/21 La percepción del acento léxico Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras 2 de noviembre de

9 downloads 205 Views 1MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

La percepción del acento léxico

1/21

La percepción del acento léxico Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Letras 2 de noviembre de 2007

La percepción del acento léxico

La percepción del acento léxico

http://liceu.uab.cat /~joaquim/phonetics /PUC_Ac_07/ PUC_Ac_07.html

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola, Universitat Autònoma de Barcelona

[email protected] http://liceu.uab.cat/~joaquim

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

La percepción del acento léxico

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

2/21

La naturaleza del acento léxico • El acento léxico puede concebirse como una prominencia que se manifiesta acústicamente y que es percibida por los hablantes • Tres parámetros físicos en la onda sonora • Tiempo • Frecuencia • Intensidad / Energía

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La naturaleza del acento léxico • La prominencia puede conseguirse mediante cambios o contrastes en los parámetros físicos •  tiempo   duración / cantidad •  frecuencia (F0)   tono (pitch) / tonía •  intensidad / energía   intensidad subjetiva (loudness) / sonía • Variaciones de frecuencia (configuración espectral)  timbre Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

3/21

QUILIS, A. (1971) "Caracterización fonética del acento español", Travaux de Linguistique et de Littérature (Strasbourg) 9: 53-72.

Los correlatos acústicos del acento léxico • No siempre existe una correlación perfecta entre acento léxico y un aumento en todos los valores de los parámetros físicos

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Los correlatos acústicos del acento léxico

• • • • •

4 índices: 30,47% de las vocales 3 índices: 38% de las vocales 2 índices: 20% de las vocales 1 índice: 7,62% de las vocales ningún índice: 3,8% de las vocales

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

MARÍN, R. (1994-95) "La duración vocálica en español", ELUA, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 10: 213-226.

La duración • Las vocales léxicamente acentuadas parecen ser sistemáticamente más largas que las que no son portadoras de acento léxico

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

4/21

Los correlatos acústicos del acento léxico

GARRIDO, J. M. - LLISTERRI, J. - de la MOTA, C. - RÍOS, A. (1993) "Prosodic differences in reading style: Isolated vs. Contextualized Sentences", in Eurospeech'93. 3rd European Conference on Speech Communication and Technology. Berlin, Germany, 21-23 September 1993. Vol 1. pp. 573-576. http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Garrido_Llisterri_Mota_Rios_93_Prosody_ Reading_Style.pdf

La frecuencia fundamental (F0) • Los valores máximos de F0 no siempre coinciden con la sílaba léxicamente acentuada

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MARÍN, R. - de la MOTA, C. - RÍOS, A. (1995) "Factors affecting F0 peak displacement in Spanish", in Eurospeech'95. 4th European Conference on Speech Communication and Technology. Madrid, Spain, 18-21 September, 1995. Vol 3, pp. 2061-2064. http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Llisterri_Marin_Mota_Rios_9 5_Peak_Displacement.pdf

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Los correlatos acústicos del acento léxico • Desplazamiento acentual (stress shift, F0 peak displacement) • En palabras en frases, el pico o valor máximo de F0 aparece desplazado a la derecha de la sílaba léxicamente acentuada

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

5/21

Los correlatos acústicos del acento léxico • Podría pensarse que existe una “compensación” entre parámetros para crear una prominencia  Las sílabas léxicamente acentuadas con pico de F0 podrían ser más breves o tener la misma duración que las léxicamente acentuadas sin pico de F0 Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

GARRIDO, J. M. - LLISTERRI, J. - de la MOTA, C. - RÍOS, A. (1993) "Prosodic differences in reading style: Isolated vs. Contextualized Sentences", in Eurospeech'93. 3rd European Conference on Speech Communication and Technology. Berlin, Germany, 21-23 September 1993. Vol 1. pp. 573-576. http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Garrido_Llisterri_Mota_Rios_93_Prosody_ Reading_Style.pdf

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Los correlatos acústicos del acento léxico La intensidad • La intensidad de las vocales léxicamente acentuadas es mayor que la de las vocales que no son portadoras de acento léxico

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

6/21

BLECUA FALGUERAS, B.- ACÍN, V. (1995) "Propuesta de un modelo de intensidad vocálica del castellano y el catalán aplicable a un sistema de conversión de texto a habla", Procesamiento del Lenguaje Natural, Revista nº 17: 257-271. http://www.sepln.org/revistaSEPLN/revista/17/17-Pag257.pdf

La percepción del acento léxico

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Los correlatos perceptivos del acento léxico • ¿Qué modificaciones en los valores de los parámetros acústicos son necesarios para que una sílaba se perciba como léxicamente acentuada?  Manipulación experimental de los valores de los parámetros usando el algoritmo PSOLA implementado en Praat Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Creación de estímulos con cambios en los valores de los parámetros en palabras aisladas • Los valores de cada vocal de una palabra esdrújula se reemplazan por los valores de cada vocal de una palabra llana • Los valores de cada vocal de una palabra llana se reemplazan por los valores de una vocal de una palabra aguda Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

7/21

Procedimiento experimental: el corpus de análisis • Grabación de un corpus de palabras para el análisis acústico, por parte de un hablante nativo de español • Palabras trisílabas que admiten el acento en la primera, en la segunda o en la tercera sílaba • Estructura silábica CV.CV.CV Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: el corpus de análisis • Lectura de 10 repeticiones de cada palabra • 8 palabras (4 con sentido + 4 sin sentido) x 3 posiciones del acento x 10 repeticiones por palabra = 240 palabras

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: el corpus de análisis Palabras con sentido

Palabras sin sentido

límite – limite – limité

ládebo – ladebo – ladebó

médico – medico – medicó

lúguido – luguido – luguidó

número – numero – numeró

máledo – maledo – maledó

válido – valido – validó

núlibo – nulibo – nulibó Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: el corpus de análisis • Análisis acústico mediante el programa Praat (©P. Boersma & D. Weenink, Institute of Phonetics, University of Amsterdam, http://www.praat.org): • Frecuencia fundamental • Duración • Intensidad Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

8/21

Procedimiento experimental: el análisis acústico • Frecuencia fundamental • Tres puntos para cada vocal (inicio, centro y final) • Obtención de valores medios de F0 correspondientes a los tres puntos considerados en cada una de las tres vocales de cada palabra Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: el análisis acústico • Duración • Obtención de los valores medios de duración para cada una de las tres vocales de cada palabra

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: el análisis acústico • Frecuencia fundamental

n

u

'm

e

R

o

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: el análisis acústico • Intensidad • Cinco puntos equidistantes para cada vocal • Obtención de valores medios de intensidad correspondientes a los cinco puntos considerados en cada una de las tres vocales de cada palabra

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

9/21

Procedimiento experimental: el análisis acústico • Intensidad

n

u

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos • Manipulación de los estímulos mediante el programa Praat (©P. Boersma & D. Weenink, Institute of Phonetics, University of Amsterdam, http://www.praat.org):

'm

e

R

o

• Frecuencia fundamental • Duración • Intensidad

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos • Frecuencia fundamental • Estímulos sin desplazamiento: sustitución de los valores originales extraídos del corpus por los valores medios de F0 en cada palabra • Estímulos con desplazamiento: superposición de los contornos de F0 al contenido segmental con los valores medios

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos • Frecuencia fundamental: estímulos sin desplazamiento

n

'm

e R

n

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

u

u

'm

e R

o

o

• valores del corpus

• valores medios

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

10/21

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

• Frecuencia fundamental: estímulos con desplazamiento

n

n

u

'l

u

l

i

i



o

'

o

• valores del corpus

• Duración • Estímulos sin desplazamiento: sustitución de los valores originales extraídos del corpus por los valores medios de duración en cada palabra • Estímulos con desplazamiento: sustitución de los valores de duración vocálica por los valores propios de un patrón acentual diferente

• patrón con desplazamiento

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

• Duración: estímulos sin desplazamiento

• Duración: estímulos con desplazamiento

• valores del corpus n

u

'm

e

R

o

n

u

'm

R

e

o

• valores medios n

u

'm

e

R

o

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

• valores del corpus

• patrón con desplazamiento n

u

m

e

'R

o

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

11/21

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

• Intensidad

• Intensidad: estímulos sin desplazamiento

• Estímulos sin desplazamiento: sustitución de los valores originales extraídos del corpus por los valores medios de intensidad en cada palabra • Estímulos con desplazamiento: superposición de los contornos de intensidad al contenido segmental con los valores medios

• valores del corpus

• valores medios l

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: preparación de los estímulos

• valores del corpus

i

'm

i

t

e

'm

i

t

e

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: pruebas de percepción

• Intensidad: estímulos con desplazamiento

l

i

• patrón con desplazamiento

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

• Prueba 1: Identificación de la sílaba en la que se percibe el acento léxico • Prueba 2: Identificación como igual o diferente de palabras presentadas en pares

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

12/21

Procedimiento experimental: pruebas de percepción

Procedimiento experimental: pruebas de percepción

Prueba 1: Identificación de la sílaba en la que se percibe el acento léxico •

336 palabras (168 con sentido y 168 sin sentido) • 40 estímulos con manipulación de la F0 • 40 estímulos con manipulación de la duración • 40 estímulos con manipulación de la intensidad • 40 estímulos con manipulación de la F0 + duración • 40 estímulos con manipulación de la F0 + intensidad • 40 estímulos con manipulación de la duración + intensidad • 40 estímulos con manipulación de la F0 + duración + intensidad • 56 estímulos de control

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Prueba 2: Identificación como igual o diferente de palabras presentadas en pares •

280 pares de palabras (140 con sentido y 140 sin sentido) • 36 pares de estímulos con manipulación de la F0 • 36 pares de estímulos con manipulación de la duración • 36 pares de estímulos con manipulación de la intensidad • 36 pares de estímulos con manipulación de la F0 + duración • 36 pares de estímulos con manipulación de la F0 + intensidad • 36 pares de estímulos con manipulación de la duración + intensidad • 36 pares de estímulos con manipulación de la F0 + duración + intensidad • 28 pares de estímulos de control Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Procedimiento experimental: pruebas de percepción

Procedimiento experimental: pruebas de percepción

• Prueba realizada en el Laboratorio de Idiomas del Departamento de Filología Francesa y Románica de la UAB • Auriculares individuales • Instrucciones previas seguidas de estímulos de entrenamiento • 30 sujetos hablantes de español (18-45 años)

• Número total de respuestas obtenidas: 18.488 • Prueba de identificación: 336 palabras x 30 sujetos = 10.088 respuestas • Prueba de discriminación: 280 pares x 30 sujetos = 8.400 respuestas

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

13/21

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Duración “número” con los valores de “numero” “numero” con los valores de “numeró”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Frecuencia fundamental (F0) “número” con los valores de “numero” “numero” con los valores de “numeró”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

14/21

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Intensidad “número” con los valores de “numero” “numero” con los valores de “numeró”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Frecuencia fundamental (F0) y duración “número” con los valores de “numero” “numero” con los valores de “numeró”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

15/21

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Frecuencia fundamental (F0) e intensidad “número” con los valores de “numero” “numero” con los valores de “numeró”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol.pdf

• Duración e intensidad “número” con los valores de “numero” “numero” con los valores de “numeró”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

16/21

ORTEGA LLEBARIA, M. - PRIETO, P. - VANRELL, M. M. (2007) "Perceptual evidences for direct acoustic correlates of stress in Spanish", in Proceedings of the 16th International Congress of Phonetic Sciences. 6-10 August, 2007, Saarbrücken, Germany. pp. 1121-1124. http://www.icphs2007.de/conference/Papers/1604/1604.pdf

• “[…] duration has a strong effect on the perception of stress: for each intensity level, the oxytone responses increase along the duration continuum regardless of whether they are in a competing or enhancing relationship with intensity. Moreover, when intensity is neutral (level 3), speakers rely only in duration to predict stress.” Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Los correlatos perceptivos del acento léxico • Un cambio únicamente en los valores de duración o de intensidad en una palabra aislada no induce a percibir una sílaba como léxicamente acentuada  Las vocales léxicamente acentuadas presentan mayor duración y mayor intensidad que las no acentuadas Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Los correlatos perceptivos del acento léxico

Los correlatos perceptivos del acento léxico

• Para que una sílaba se perciba como léxicamente acentuada en una palabra aislada parece necesario un cambio en la frecuencia fundamental (F0) y en la duración o en la intensidad  En frases, el pico o valor máximo de F0 no coincide con la sílaba léxicamente acentuada

• “Stress”: acento léxico • La sílaba más prominente en una palabra • “Accent”: acento de frase • La palabra más prominente en una frase

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

17/21

ORTEGA LLEBARIA, M. - PRIETO, P. - VANRELL, M. M. (2007) "Perceptual evidences for direct acoustic correlates of stress in Spanish", in Proceedings of the 16th International Congress of Phonetic Sciences. 6-10 August, 2007, Saarbrücken, Germany. pp. 1121-1124. http://www.icphs2007.de/conference/Papers/1604/1604.pdf

• “[…] our results demonstrates that speakers’ perception of stress is conditioned by vowel type: oxytone words can be easier detected when the stressed vowel is [a] than when it is [i]. This result may relate to the fact that speakers use both duration and overall intensity cues in an additive manner to perceive the stress contrast for vowel [a]; while for vowel [i], listeners use duration—and not very successfully—only if overall intensity is not an available cue in the signal”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

MARÍN, R. (1994-95) "La duración vocálica en español", ELUA, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 10: 213-226.

Los correlatos perceptivos del acento léxico • [a]: mayor importancia de la duración en la percepción • [i]: mayor importancia de la intensidad en la percepción  [a] es la vocal del español con mayor intensidad intrínseca  [i] es la vocal del español que presenta menor duración entre las tónicas Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

18/21

GARRIDO, J. M. - LLISTERRI, J. - de la MOTA, C. - RÍOS, A. (1993) "Prosodic differences in reading style: Isolated vs. Contextualized Sentences", in Eurospeech'93. 3rd European Conference on Speech Communication and Technology. Berlin, Germany, 21-23 September 1993. Vol 1. pp. 573-576. http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Garrido_Llisterri_Mota_Rios_93_Prosody_ Reading_Style.pdf

• 5 frases diferentes leídas aisladamente y en tres posiciones el interior de un texto • Frases de 15 sílabas formadas únicamente por segmentos sonoros y con la misma estructura sintáctica • “La madre de Mario leía la vida de Goya”, “La reina del baile bailaba la rumba de moda”… • 5 hablantes masculinos de nivel cultural alto Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MACHUCA, M. J. - de la MOTA, C. - RIERA, M. - RÍOS, A. (2005) "La percepción del acento léxico en español", in Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC - UNED Universidad de Valladolid. Vol. 1. pp. 271-297. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_Machuca_Mota_Riera_Rios_05_Per cepcion_Acento_Espanol

• Identificación de la sílaba acentuada en 336 palabras aisladas • Categorización como igual o diferente de 280 pares de palabras aisladas • 30 estudiantes universitarios de Filología

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

LLISTERRI, J. - MARÍN, R. - de la MOTA, C. - RÍOS, A. (1995) "Factors affecting F0 peak displacement in Spanish", in Eurospeech'95. 4th European Conference on Speech Communication and Technology. Madrid, Spain, 18-21 September, 1995. Vol 3, pp. 2061-2064. http://liceu.uab.cat/~joaquim/publicacions/Llisterri_Marin_Mota_Rios_9 5_Peak_Displacement.pdf

• 78 frases con variaciones en los tipos de límite sintáctico y en los patrones acentuales, formadas básicamente por sílabas CV y segmentos sonoros • “Mi rudo villano lavó la lana merina”, “La bella Mariví roba la llave dorada”… • Leídas por 5 hablantes masculinos de nivel cultural alto

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

ORTEGA LLEBARIA, M. - PRIETO, P. - VANRELL, M. M. (2007) "Perceptual evidences for direct acoustic correlates of stress in Spanish", in Proceedings of the 16th International Congress of Phonetic Sciences. 6-10 August, 2007, Saarbrücken, Germany. pp. 1121-1124. http://www.icphs2007.de/conference/Papers/1604/1604.pdf

• Pulsar en la barra de espacio cuando se oye la palabra “mamá” o “mimí” en el enunciado “Hola - saluda ___ contenta” • 10 sujetos responden a los estímulos con “mimí” y 10 a los estímulos con “mamá” • 175 estímulos por cada condición experimental Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

19/21

ORTEGA LLEBARIA, M. - PRIETO, P. (2005) Disentangling stress from accent in Spanish: Production patterns of the stress contrast in deaccented syllables. Report GGT05-11. Centre de Lingüística Teòrica, Universitat Autònoma de Barcelona. http://seneca.uab.cat/ggt/Reports/GGT-05-11.pdf

ORTEGA LLEBARIA, M. - PRIETO, P. (2005) Disentangling stress from accent in Spanish: Production patterns of the stress contrast in deaccented syllables. Report GGT05-11. Centre de Lingüística Teòrica, Universitat Autònoma de Barcelona. http://seneca.uab.cat/ggt/Reports/GGT-05-11.pdf

• “Determino la masa” • “La masa del átomo es medible - determino complacida” • “Determinó la masa” • “La masa del átono es medible - determinó complacida” • 5 hablantes (2 masculinos y 3 femeninos) de nivel cultural alto



Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

“The subjects were told that they would hear a question and should then read the appropriate answer with the corresponding intonation, i.e. either with a declarative intonation and or the flat intonation of a parenthetic sentence. After shuffling the thirty cards, the experimenter (either the first or the second author) chose the card on top of the pile and then read aloud the verb, context, and first question to the subject. The subject said the answer with the appropriate intonation. Then the second question was read and the subject read out the second answer accordingly. If the experimenter thought that the subject’s pronunciation or intonation of an utterance was unnatural, the speaker was asked to repeat the sentence.” Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

ORTEGA LLEBARIA, M. (2006) "Phonetic cues to stress and accent in Spanish", in DÍAZ CAMPOS, M. (Ed.) Selected Proceedings of the 2nd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonetics and Phonology. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project. pp. 104-118. http://www.lingref.com/cpp/lasp/2/paper1329.pdf

ORTEGA LLEBARIA, M. (2006) "Phonetic cues to stress and accent in Spanish", in DÍAZ CAMPOS, M. (Ed.) Selected Proceedings of the 2nd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonetics and Phonology. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project. pp. 104-118. http://www.lingref.com/cpp/lasp/2/paper1329.pdf

• 15 frases enunciativas: “El diputado les manifestó su opinión sobre el proyecto de ley” • 15 frases con una cláusula parentética: “El acusado no hará declaraciones a la prensa - les manifestó su abogado” • 5 hablantes: Valencia, Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela y Veracruz

• “After shuffling the 30 index cards, the experimenter read each sentence aloud. The subjects’ task was to repeat the sentence replacing the underlined verb with “agagagó”, the preterit form of the nonce verb “agagagar”, while keeping the same intonation pattern modeled by the experimenter”

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

20/21

La percepción del acento léxico

Realidad y abstracción

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción

• El acento léxico es una categoría fonológica • Los parámetros acústicos relacionados con el acento léxico muestran una realidad fonética compleja • La relación entre producción y percepción es, igualmente, una realidad fonética y fonológica compleja • La metodología utilizada en los estudios tal vez no refleja adecuadamente la complejidad

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

PARENCHYMA, H. (2007) "Cartoon Theories of Linguistics—Part E—Phonetics vs. Phonology", Speculative Grammarian CLIII, 1.

PARENCHYMA, H. (2007) "Cartoon Theories of Linguistics—Part E—Phonetics vs. Phonology", Speculative Grammarian CLIII, 1.

http://specgram.com/CLIII.1/09.parenchyma.cartoon.e.html

http://specgram.com/CLIII.1/09.parenchyma.cartoon.e.html

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

La percepción del acento léxico

21/21

La percepción del acento léxico

La percepción del acento léxico

La naturaleza del acento léxico Los correlatos acústicos del acento léxico Los correlatos perceptivos del acento léxico Los problemas metodológicos Realidad y abstracción

http://liceu.uab.cat /~joaquim/phonetics /PUC_Ac_07/ PUC_Ac_07.html

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Joaquim Llisterri Grup de Fonètica, Departament de Filologia Espanyola

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.