puerto de Boletín informativo Diciembre Apuesta por la calidad La carga seca crece un 1,2% Licitado un nuevo muelle en el Abra Exterior

puerto de Bilbao 19  La carga seca crece un 1,2% A falta de un mes para cerrar el ejercicio 2002, el tráfico del puerto de Bilbao se situó en 23,18

4 downloads 396 Views 278KB Size

Story Transcript

puerto de

Bilbao 19  La carga seca crece un 1,2% A falta de un mes para cerrar el ejercicio 2002, el tráfico del puerto de Bilbao se situó en 23,18 millones de toneladas. Por tipo de envase, la carga seca aumenta un 1,2%, situándose en 11,1 millones de toneladas. Este aumento viene motivado por el comportamiento positivo de los graneles sólidos (+ 6,3%) y de la mercancía en contenedores (+1,5%). La mercancía general convencional, por su parte, sufre un retroceso del 5,8%. El otro gran grupo por tipo de envase, los graneles líquidos, continúan con su tendencia negativa y descienden un 7,7%.

 Licitado un nuevo muelle en el Abra Exterior La Autoridad Portuaria de Bilbao ha licitado el proyecto del muelle AZ1, adosado al dique de Zierbena, y que arranca a 400 m. de su extremo. El muelle tendrá 800 metros de longitud, 21 metros de calado y 200.000 m2 de superficie. El objetivo inicial es dedicar este muelle a la manipulación de graneles sólidos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de enero de 2003 y el plazo de ejecución de la obra es de 30 meses.

 Apuesta por la calidad

UniportBilbao ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para la implantación de un sistema de gestión de calidad para la comunidad portuaria de Bilbao. Mediante el establecimiento de procesos centralizados, pretende alcanzar tres objetivos fundamentales: - Establecer un protocolo de actuación conjunta que garantice un buen servicio global al cliente final. - Identificar los puntos críticos que suponen un obstáculo en el desarrollo de cada proceso. - Proponer mejoras consensuadas. El proyecto finalizado recogerá compromisos y responsabilidades mutuas entre los diferentes agentes de la actividad portuaria. Para su puesta en marcha, se han identificado los procesos claves sobre los que trabajar: Servicios al Buque, Contenedores, Carga Convencional y Graneles Sólidos. En la primera fase, se trabajará sobre Carga Convencional y Contenedores.

Para la recogida dinámica de información se han planteado dos formas de colaboración: una directa (grupo de trabajo) y otra indirecta. El grupo de trabajo para el proceso de Carga Convencional se puso en marcha el 4 de noviembre. La segunda reunión tuvo lugar el 25 de noviembre y la tercera será el 16 de diciembre. El grupo inicial de trabajo está formado por: Bilbao Aduanas, Consignaciones Toro y Betolaza, E. Erhardt y Cia, Gobierno Vasco, Kühne & Nagel, Marítima Candina, Organismo Unitario de Trabajadores del Puerto de Bilbao, Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao, Tiba Internacional, Transportes Astra y Transportes Burutra. La coordinación del mismo la realiza Uniport con el apoyo técnico de la consultora Novotec. Para la modalidad de participación indirecta, se está invitando al resto de los miembros del cluster

Boletín informativo Diciembre 2002 en función de su actividad y/o tipo de mercancía. Sus aportaciones permitirán alcanzar compromisos mayoritariamente apoyados. El grupo inicial de participantes indirectos está formado por: A. Pérez y Cía; Agemasa; Agencia M. Sea Spain; Alurk Marine; Cecotrans - Biz; Danzas; Dependencia Provincial de Aduanas; Europea de Consignaciones; Grupo Sparber; Paceco; Renfe Cargas; SGS Española de Control; Schenker; Stora Enso; Terminal de Carga Convencional - TCC; Terminales Marítimas de Bilbao- TMB; Tráficos y Servicios Elorza y Cía; Tubos Reunidos; Vasco Catalana de Proyectos y Fletamentos. Las conclusiones que se obtengan de los grupos de trabajo y de las aportaciones realizadas por el resto de miembros del cluster, darán lugar a protocolos de actuación consensuados, que a su vez se plasmarán en compromisos a los que de manera voluntaria podrán adherirse aquellas empresas e instituciones que trabajen en el puerto de Bilbao. Se estima que las tres fases en que se ha dividido el proyecto tendrán una duración de 30 meses, siendo el objeto final del mismo agilizar los tránsitos, eliminando defectos de coordinación y, por tanto, consiguiendo una mayor eficacia y eficiencia en el desempeño de sus respectivos cometidos de cara a los clientes del puerto de Bilbao.

puerto de

Bilbao 19

Boletín informativo Diciembre 2002

 La Autoridad Portuaria dispone en el muelle industrial de 150.000m2

En el Abra Exterior, en Zierbena, el puerto de Bilbao cuenta con una zona industrial claramente diferenciada de la zona comercial de Santurtzi. Por un lado, la explotación de la cantera para la obtención de material de relleno en las obras de ampliación, contribuyó a la creación de una amplia explanada de 250.000 m2, donde están asentadas tres empresas de graneles líquidos: Acideka, Esegui y Tepsa, acaba de instalarse Ekonor, y el año que viene comenzará su actividad una

planta de gas (Bahía de Bizkaia Gas) y otra eléctrica (Bahía de Bizkaia Electricidad). Junto a esa zona, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha construido un muelle con una superficie disponible de 230.000 m2 para instalaciones industriales con tráfico portuario: Punta Sollana. La Autoridad Portuaria ya ha otorgado concesiones para diversos proyectos industriales. El de mayor envergadura es el de la sociedad Atlántica de Graneles y Moliendas, que está levantando una mo-

lienda de materiales de construcción sobre una parcela de 50.000 m2. Otros proyectos en curso son la construcción por parte de Limpiezas Nervión de una planta de tratamiento integral de residuos industriales y marpol, y la planta secado de coke que está realizando Toro y Betolaza. Actualmente, la Autoridad Portuaria de Bilbao tiene disponibles 150.000 m2 de suelo parcelable. Todos estos proyectos e instalaciones contribuirán a un importante desarrollo del tráfico portuario. El área industrial de Punta Sollana cuenta con accesos por carretera a la red de autopistas y accesos por ferrocarril a la red ferroviaria estatal. Estos accesos y la posibilidad de disponer de muelle para carga/descarga directa confieren un valor estratégico incalculable para aquellas empresas que tengan su proceso productivo vinculado al transporte marítimo.

miones para descongestionar de vehículos pesados los muelles portuarios. De ese aparcamiento parte una larga franja de terreno, también ganada al mar, donde se está creando una Zona de Almacenes y Depósitos, cuya primera fase, de 45.700 m2, fue adjudicada el pasado mes de Junio por la Autoridad Portuaria a la U.T.E. ZAD- Zierbena, Almacenamiento y Distribución. Esta UTE, formada por Grupo Sparber, Pegesa, Decoexa, Olti, Losal, Reconsa y Sergusa, comenzará las obras en enero y prevé tener el área operativa en septiembre de 2003. Dentro del propio puerto, ya en los muelles de Santurtzi, los usuarios disponen de otro importante servicio: un renovado y moderno Depósito Franco de 30.000 m2 de superficie, de los cuales el 93% son almacenes cubiertos. Está autorizado como Depósito Fiscal para el almacenaje, manipulación y precintado de todos los tipos de bebidas alcohólicas y de tabaco. Por último, la Autoridad Portuaria pone a disposición de las empresas que requieran realizar montajes para exportación, equipamiento y espacio dedicado a este fin.

Zona de Almacenaje y Depósito Hace un año, muy cerca de esa zona industrial, Aparcabisa puso en marcha un aparcamiento de ca-

ABRA EXTERIOR

e de

AZ1

llan

a

a

Zierben

Contradique

P. S o

Pun

ta L

uce ro

Diqu

ABRA INTERIOR

1 Zierbena Mina 6 Petronila 2 Abra Parque Empresarial 7 Granada

5 Axpe

Santurtzi 7 Balparda 8 El Árbol

4 Ballonti

11 AHV 10 AHV

Bilbao Burtzeña 4 CROQUIS

Zorroza

Deusto

 Nueva oferta de suelo empresarial

 Actividad del puerto interior

en el entorno del puerto

El puerto de Bilbao, aún cuando en la última década ha vinculado su desarrollo a la zona marítima, no ha dejado de mantener una intensa actividad comercial e industrial a lo largo de la ría del Nervión. Empresas como la Acería Compacta de Bizkaia, Dow Chemical, Sefanitro o Bilbaína de Alquitranes son una muestra de la intensa actividad industrial vinculada al transporte marítimo. La actividad comercial se concentra en los muelles del Canal de Deusto y Zorroza, donde las empresas estibadoras manipulan más de 1.688.452 millones de carga convencional y graneles. El tráfico comercial e industrial que genera el puerto interior supera los 2,6 millones de toneladas/año, -más de la mitad del tráfico total de puertos como Pasajes o Cádiz- y los barcos que entran o salen anualmente por la ría representan el 30% de los buques del puerto de Bilbao. Estos datos indican que la actividad desarrollada en la ría proporciona unos recursos económicos a la Autoridad Portuaria de Bilbao que participan en la financiación de nuevas áreas portuarias y que forman parte del desarrollo del puerto.

Las empresas que deseen instalarse en las cercanías del puerto de Bilbao disponen de una variada oferta de alrededor de un millón de metros cuadrados de suelo y polígonos empresariales que, en el plazo aproximado de dos años, crecerá en más de otro millón hasta situarse en 2.220.000 millones gracias a la entrada en servicio de las nuevas urbanizaciones que las instituciones están desarrollando. Toda la superficie disponible se encuentra a menos de 10 kilómetros del puerto. Entre las actuaciones en marcha, la de mayores dimensiones es Abra Parque Empresarial, proyecto que desarrolla Abra Industrial entre los municipios de Abanto y Zierbena y Ortuella. Este polígono, de 795.000 m2, conforma la mayor reserva de suelo industrial existente en el entorno cercano al puerto Exterior de Bilbao. Se encuentra en fase de urbanización y comercialización 207.443 m2. Sprilur, sociedad dependiente del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, es quien más actuaciones está realizando en las proximidades del puerto de Bilbao para la creación de zona industrial. El polígono Granada, situado en Ortuella, es su proyecto más importante con una superficie total de 200.000 m2, cuyo grado de ocupación elevado - quedan disponibles 1.500 m2 - ha promovido nuevas actuaciones. Sprilur también está llevando a cabo la construcción de cuatro nuevos polígonos industriales, situados en Barakaldo, Portugalete, Muskiz y

Erandio. Estas actuaciones permitirán poner a disposición de las empresas una superficie de 550.000 m2. El parque empresarial de Burtzeña, en Barakaldo, entrará en funcionamiento en 2004 con una urbanización de 314.114 m2. El polígono Ballonti, en Portugalete, dispone de 30.765 m2 previstos, de los que cerca de 25.843 serán edificables. El polígono de Axpe, en Erandio, acogerá cinco edificios que alcanzarán una superficie de edificación de 39.163 m2. Los trabajos de urbanización se encuentran en ejecución. Sprilur también ha realizado un estudio de viabilidad para analizar la

posibilidad de desarrollo de un polígono industrial de cerca de 90.000 m2 en la antigua Mina Petronila de Muskiz. El estudio propone la ejecución urbanística de 5 parcelas, de una superficie conjunta de 30.832 m2. Otros propietarios de suelo industrial libre son: Altos Hornos de Vizcaya y el Ayuntamiento de Sestao La sociedad Margen Industrial y Logística (Inmarlo) también está realizando los estudios urbanísticos necesarios para la implantación de una zona de actividades industriales y logísticas en las proximidades del puerto. La falta de suelo dificulta esta labor.

Suelo empresarial libre o en proyecto próximo al puerto de Bilbao Polígono 1

Zierbena

153.000 m2

150.000 m2 de suelo parcelable

Entrada en servicio 2002

795.000 m2

2002-2003 (1º fase) 2004

Municipio

Superficie Total

Situación actual

Promotor

2

Puerto de Bilbao (muelle Punta Sollana) Abra Parque Empresarial

3

Burtzeña

AbantoZierbena/Ortuella Barakaldo

314.114 m2

En urbanización y comercialización de la primera fase (207.443 m2) Elaboración proyecto

4

Ballonti

Portugalete

30.765 m2

En fase de análisis solicitudes y adjudicación

Finales 2003

Sprilur

5

Axpe

Erandio

93.679 m2

Fase de acogida de solicitudes y adjudicación

2003-2004

Sprilur

6

Mina Petronila

Muskiz

89.048 m2

En proyecto

-

Sprilur

7

Granada

Ortuella

200.000 m2

1.500 m2 disponibles (parcela comercial)

Sprilur

8

Balparda

Santurtzi

72.197 m2

Pendiente de aprobación proyecto reparcelación

1995 (1ª fase) 2000 (2ª fase) -

9

El Árbol

Santurtzi

112.419 m2

10

Pastilla AHV

Sestao

11

Pastilla AHV

Sestao

Reparcelación finalizada. Pabellones en construcción A la espera de la calificación del Plan General de Sestao (aprobado provisionalmente) Pendiente de aprobación definitiva

12.000 m2 y 2 plantas de 1.200 m2 cada una 34.000 m2 de parque empresarial naval

2003 2003

APB Abra Industrial Sprilur

Varios privados Varios privados Altos Hornos Ayto. Sestao

puerto de

Bilbao 19

Boletín informativo Diciembre 2002

 Cinco nuevas incorporaciones

a UniportBilbao

En este último trimestre, se han incorporado como socios de Uniport las empresas: Cimatrans, Sbemon, Willie Ibérica, Esergui y Termicar. CIMATRANS Soluciones Logísticas, S.L., empresa dedicada a la Logística de Almacenaje, Distribución y Transporte, dispone de instalaciones en las proximidades de Aparkabisa (Trápaga), a pié de autovía Bilbao-Santander (10 min. del

estructura metálica del aeropuerto de Loiu y, en estos momentos, trabaja en dos centrales de ciclo combinado en Castellón y Tarragona. Es una de las pocas empresas españolas capaz de compaginar el montaje metálico con el mecánico, lo que le ha permitido especializarse en grúas portuarias (portainer y transtainer). Recientemente, ha realizado el montaje y puesta en marcha de las dos grúas superpostpanamax de Abra Terminales Marítimas en su nueva terminal de contenedores del puerto de Bilbao. Ha finalizado, recientemente, el montaje de una grúa portainer para Termavi en Vigo. WILLIE IBÉRICA, S.L. con oficina central en Bilbao, Willie Ibérica,S.L. es agente marítimo, Ship Broker del armador británico Charles M. Willie & Co. Shipping. Ofrecen un servicio semanal directo para mercancía convencional con el puerto de Cardiff, en

Puerto de Bilbao), convenientemente equipadas para la consolidación y almacenamiento de mercancías en Régimen general y/o de Depósito aduanero (ADT-DAP), así como el vaciado y llenado de contenedores. SBEMON, S. A., con sede en Barakaldo y talleres y almacenes en Galindo, realiza montajes metálicos por toda Europa. Fue la encarga de llevar a cabo parte del montaje de la

el Reino Unido. ESERGUI, S.A., operador petrolífero independiente, inauguró su terminal del puerto de Bilbao en 1996. Hoy en día, tras varias ampliaciones, su capacidad de almacenamiento es de 150 millones de litros. Posee cerca de 70 estaciones de servicio. Próximamente, procederá al suministro de combustible por medio de ferrocarrril, gracias a la construcción de un cargadero que cuenta con cinco isletas. TERMICAR BILBAO es la empresa concesionaria de la terminal de vehículos del puerto de Bilbao. Termicar, ofrece a través de la armadora UECC (United European Car Carriers) un servicio semanal que enlaza el norte de Europa con Bilbao. La terminal, situada en el muelle número 1 de la zona de ampliación, cuenta con una superficie de 70.000 m2 y dispone de conexión ferroviaria.

 Plataforma telemática e-puerto Siguiendo el plan de desarrollo de la plataforma de comercio lectrónico para el puerto de Bilbao, puesto en marcha por la Autoridad Portuaria de Bilbao, se ha concluido la fase de definición funcional y técnica que se inició en el mes de marzo. El objetivo de e-puertobilbao es poner a disposición de los usuarios del sistema una serie de herramientas en forma de aplicaciones de software especificas, que den soporte a los procesos de intercambio documental. Con ello se pretende que el paso de buques y mercancías por el puerto de Bilbao sea lo mas ágil posible. La Autoridad Portuaria ha anunciado que la plataforma será accesible a través de Internet, sin coste alguno, y contará con un esquema de seguridad basado en un sistema de certificación electrónica y firma digital.

e-PuertoBilbao

Armador Armador

Servicio Servicio paraduanero paraduanero

Agente Agente Aduana Aduana Aduana Aduana

Transporte Transporte terrestre terrestre

Transitario Transitario

Confronta Confronta

e-PuertoBilbao EDIFACT HTML

Importador Importador Exportador Exportador

Terminal Terminal Estiba Estiba

Flat file

Autoridad Autoridad Portuaria Portuaria

XML

Capitanía Capitanía Marítima Marítima Agente Agente consignatario consignatario

Bancos Bancos

El trabajo ha sido llevado a cabo gracias a la colaboración del Grupo de Armonización de Procedimientos del Puerto de Bilbao (GAP Bilbao) y en el que están representados todos los sectores del entorno marítimo portuario. A lo largo de estos meses, y durante mas de treinta sesiones de trabajo, por primera vez se han definido

y consensuado todos los procesos y circuitos documentales que reflejan al máximo nivel de detalle el negocio marítimo-portuario de Bilbao. Se ha divido el escenario de intercambio documental en 6 circuitos: de entrada/salida de buques, de petición de servicios indirectos, de petición de servicios de carga/descarga, de

exportación de mercancías, de importación de mercancías y el de gestión de mercancías peligrosas. Esta fase constituye la base fundamental sobre la que se va a desarrollar y construir la plataforma epuertobilbao, puesto que recoge la definición funcional desde la perspectiva del futuro usuario de la misma, es decir, las empresas del entorno marítimo-portuario de Bilbao. Como continuación de este trabajo, se van a comenzar a desarrollar las soluciones de software específicas de soporte al intercambio documental y a la optimización de procesos, tarea que a su vez se desarrollará en 2 etapas, atendiendo a los diferentes circuitos documentales definidos. En esta fase la labor del Grupo de Armonización de Procedimientos, GAP Bilbao, será la de verificar que el desarrollo cumpla con las especificaciones definidas.

 Contratada

la consultoría y asistencia de la Variante Sur El Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco ha aprobado e iniciado el expediente de contratación de consultoría y asistencia para el estudio de las alternativas y fases de construcción de la Variante Sur de Mercancías de Bilbao. El contrato de adjudicación de dicho servicio de consultoría y asistencia, que será asignado por el procedimiento de concurso abierto, fija un presupuesto de 360.000 euros, (60.000 euros este año y 300.000 euros en 2003), y contempla un plazo de ejecución de nueve meses. La construcción de la Variante Sur de Mercancías de Bilbao, proyecto recogido en el Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria del País Vasco elaborado por el Ejecutivo autónomo en 2001, permitirá conectar el puerto de Bilbao con las líneas de Renfe, Feve y EuskoTren, así como con la 'Y' vasca, sin atravesar cascos urbanos e independientemente de los tráficos de viajeros. La creación de una infraestructura ferroviaria de transporte de mercancías, diferenciada de la dedicada al tráfico de viajeros, es una de las principales demandas de la comunidad portuaria para mejorar los accesos al puerto de Bilbao. Otras reivindicaciones de Uniport que también han sido atendidas son: la creación de vías en la Ampliación y la mejora de la Estación de Clasificación y Contenedores.

 La planta de molienda iniciará su actividad en 2003 lino de escoria más grande de Europa y uno de los mayores del mundo. El transporte de materia prima se realizará mediante una cinta transportadora de 1.000 t/h de capacidad. La cinta corre a nivel del suelo por el muelle, para a continuación elevarse a una altura de 6 m. y continuar a esa altura hasta la Planta de Molienda cerrada, situada a un kilómetro. A todo lo largo de la cinta, la sociedad construirá un vial de doble sentido. De este modo, contribuirá a la urbanización de la zona y a aumentar su atractivo para futuras empresas concesionarias.

En la zona industrial del puerto de Bilbao, la sociedad Atlántica de Graneles y Moliendas, S.A. está levantando una planta integral para la recepción , almacenamiento y molienda de productos para la industria del cemento, que iniciará su actividad en 2003. La sociedad está participada por Financiera y Minera (Cementos Rezola) y Cementos Lemona. La planta de molienda, que tendrá una estructura totalmente cerrada ocupará una superficie cercana a los 50.000 m2 y estará

formada por una zona de almacenamiento de materiales, un molino vertical de rodillos (semejante a los antiguos molinos de trigo) y un silo para la escoria molida. El parque contendrá dos sectores de almacenamiento, que irán también en una nave de 45 m. de ancho y 205 m. de largo de estructura metálica cerrada, que evitará la salida de polvo. En el molino se producirá el secado de la escoria mediante gas natural. Su potencia será de 4.000 kw, lo que le convertirá en el mo-

 Base de intervención medioambiental Ekonor, compañía perteneciente a la división de Residuos Industriales de FCC Medioambiente, ha inaugurado recientemente, en la zona industrial del puerto de Bilbao, una planta de transferencia de 5.500 m2 que integra un servicio de intervención ambiental completo y experimentado. La planta dispone de depósitos para 450 m3 de residuos líquidos con previsión de ampliación en otros 300 m3, y de una amplia zona de manipulación, trasiego, bombeo y pesaje, además de un depósito de agua, un completo laboratorio de caracterización de residuos y oficinas. La construcción de esta planta, que cuenta con equipos autónomos y especializados capaces de desplazarse al lugar de actuación de forma inmediata, ha requerido una inversión de tres millones de euro. De este modo, el puerto de Bilbao cuenta con este servicio, la igual que otros puertos europeos como Rotterdam, Amberes o Hamburgo, lo que supone un aval medioambiental.

Estudio medioambiental El proyecta cuenta con un estudio ambiental y sus emisiones estarán conectadas a la red del Gobierno Vasco. Atlántica, además, espera disponer en breve plazo de la certificación medioambiental ISO 14001 y para evitar el impacto visual, las instalaciones estarán rodeadas de una barrera de árboles de altura superior a los 5 metros. La inversión prevista asciende a más de 35 millones de euros.

 La APB congela las tarifas de los servicios directos El Consejo de Administración de la Autoridad portuaria ha decidido congelar, por quinto año consecutivo, las tarifas de los servicios directos. Los servicios indirectos, por su parte, suben un 3,8%, excepto el de practicaje que se incrementa un 6,3% debido a la implantación de la tarifa de información e instrucción a buques.

puerto de

Bilbao 19

Boletín informativo Diciembre 2002

 Informe sobre el puerto de Bilbao y el sector del azulejo Un estudio realizado por el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia, por encargo de UniportBilbao, concluye que el puerto de Bilbao cuenta con importantes ventajas para incrementar sus exportaciones de azulejos a los países de la Europa Atlántica. El año pasado, se exportaron 920.109 toneladas de azulejos españoles, lo que equivale a 50.583 TEUs. Las fábricas se encuentran en Castellón y sus principales mercados exteriores son: Reino Unido (31%), Alemania (19%), Polonia (13%), Rusia (9%), Irlanda (8%), Holanda (6%), Bélgica (6%), Suecia (3%), Repúblicas Bálticas (3%), Noruega (2%) y Finlandia (2%). El camión es el medio requerido en el 57% de las exportaciones, por su agilidad y su precio más competitivo en algunos mercados. En el comercio exterior por vía marítima, Bilbao es utilizado en el 26% de los casos, siendo Valencia el principal puerto español (72%). El camión es más utilizado en exportaciones a

Alemania, Polonia, Irlanda, Holanda y Bélgica. El barco se impone en el comercio con Rusia, Finlandia y Repúblicas Bálticas. Mientras que en Reino Unido existe un uso similar de ambos medios de transporte. Sin embargo, la cada vez mayor congestión de las carreteras europeas y las previsiones de road pricing en muchos países, auguran un aumento de las exportaciones por vía marítima. Con esta perspectiva, en el supuesto más conservador y moderado, en el que el incremento del coste de la carretera sea de un

10% y la elasticidad coste carretera/elección transporte marítimo de un 1%, el transporte marítimo de azulejos pasaría de un 34,7% a un 38,17%. Por el contrario, en el supuesto contrario, que bien pudiera darse en el 2010, aumento de un 20% del coste y una elasticidad del 3%, la probabilidad de elección del transporte marítimo ascendería a un 57%. Ventajas de Bilbao El informe es optimista respecto a la situación del puerto de

Bilbao en este sector. Las principales ventajas de Bilbao son: su buena situación geográfica con la zona donde se detecta los mayores incrementos en las exportaciones azulejeras (Norte de Europa); amplios servicios marítimos con numerosos puertos de la Europa Atlántica como Irlanda, Bristol, Greenock, San Petersburgo o Finlandia; frecuencias diarias y tarifas competitivas en el trayecto ferroviario Castellón-Bilbao a través de TECO Silla; menor tiempo de tránsito a numerosos países con respecto a otros puertos y similar al del camión con otros; y mayor seguridad y costes menores al camión en los destinos más lejanos. El informe recoge un listado de recomendaciones y acciones que deberán acometer las empresas del puerto de Bilbao (Agencias Marítimas, Consignatarios, Transporte ferroviario, ...) para incrementar su cuota de mercado en las exportaciones del sector

 Actividades Uniport

 Segunda Asamblea General El 4 de diciembre se celebró la segunda Asamblea General anual de UniportBilbao. En ella se certificó la madurez, cohesión y consolidación de la asociación como representante del colectivo de empresas marítimo portuarias de Bilbao y de sus industrias relacionadas, con dos claros objetivos: desarrollo competitivo y promoción comercial del puerto de Bilbao y su entorno. Además de repasar las actividades llevadas a cabo durante el año y la propuesta de acciones para el 2003, el Presidente recordó Uniport está trabajando e impulsando todos los proyectos que se consideran estratégicos para el desarrollo del puerto de Bilbao.

Dentro de las actividades previstas por Uniport para el próximo año, cobra especial relevancia la calidad, mediante la implantación de un sistema de gestión de calidad centralizado en el que se desea implicar a toda la comunidad portuaria. En los ocho años de actividad promocional conjunta de la comunidad portuaria, UniportBilbao ha llevado a cabo más de 40 misiones comerciales por Europa, Asia, América y Africa. Para el próximo año, se estudia sendas misiones comerciales a Pacífico sur y Canadá; así como jornadas de trabajo en el hinterland del puerto de Bilbao. Está previsto, igualmente, la participación en las principales ferias del sector de la logística y transporte.

En el capítulo de estudios Uniport seguirá con su servicio de investigación de mercados, estando previsto para el próximo ejercicio continuar con la línea marcada en el plan estrategico 2001-2003. El pasado día 10 de Diciembre Uniport organizaba con la colaboración del cluster de telecomunicaciones GAIA y Iuristic una jornada de divulgación de la Ley 34/2002 sobre seguridad en el comercio electrónico a fin de informar a los socios de las responsabilidades que se adquieren al abrir páginas web o enviar información a destinatarios múltiples por correo electrónico. A la jornada acudieron 26 representantes de la comunidad portuaria.

Salida de buques http://www.uniportbilbao.es

Líneas, fechas, destinos, agentes, cargas ...

+

Limpiezas Nervión, S.A. ha iniciado, en el puerto de Bilbao, las obras de construcción de una planta de 6.720 m2 para el tratamiento integral de residuos industriales y "marpol" (los generados a bordo de los buques). La planta, que tendrá un coste de siete millones de euros, recuperará hidrocarburos procedentes de barcos, aceites minerales, aceites vegetales y talandrinas, y dispondrá de instalaciones para el tratamiento de lámparas fluorescentes, baterías y otro tipo de materiales.

+

Tropical Shipping, cuyo agente general es Marítima Eurogulf, S.L., ha iniciado un servicio de carácter semanal desde el norte peninsular con varias islas del Caribe y Centroamérica. Este servicio regular se realiza vía feeder a través de los dos barcos de Portlink que escalan en día fijo en el puerto de Bilbao.

+

En cumplimiento con la nueva reglamentación de las autoridades chinas que exige la fumigación de toda mercancía con envase o embalaje de madera procedente de la CEE, Progeco Bilbao, S.A. ha puesto a disposición de sus clientes un servicio de fumigación en sus instalaciones de Cabieces(Santurtzi).

+

Progeco Bilbao, S.A. cuenta con una nueva terminal, compuesta por una nave de 4.000 m2, 9 metros de altura y 6 muelles. En el interior de la misma se ha habilitado un espacio de 1.000 m2 para productos que necesiten temperatura controlada, destinados principalmente a vinos y licores. La terminal cuenta con una superficie adicional de 3.800 m2 para la manipulación de productos siderúrgicos. La nueva instalación dispone de acceso directo a las instalaciones del puerto de Bilbao.

+

El Grupo Sparber prevé abrir sucursales propias en centroeuropa, así como ampliar su red nacional con nuevas delegaciones comerciales en Aragón y Andalucía. Sparber ofrece servicios de consolidación de carga, con conexiones desde Bilbao a todos los puertos del mundo. En estos momentos está construyendo un almacén de 6.000 m2 en el puerto de Bilbao.

+

La línea Jumbo Shipping Co, representada por Martico S.L., está construyendo dos nuevos buques que entrarán en servicio a finales de 2003 y en abril de 2004. Otra línea representada por esta consignataria, Europe West Indies Lines (EWL), que mantiene dos servicios directos a puertos del Caribe y Centroamérica desde Bilbao, ha comenzado este mes a escalar en Sint Maarten/ Philipsburg.

adquisición de ordenadores y la creación de páginas web; Hobeki Digitala, destinado a pymes y que apoya la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y KZ Lankidetza, que entró en vigor el 28 de noviembre, y que está orientado a asociaciones y empresas tractoras e incluye medidas de apoyo para impulsar las TICS.

+

+

+

La naviera Nirint Shipping, representada por Nirint Ibérica, S.L., ha iniciado un nuevo servicio a Canadá desde el puerto de Bilbao. Se trata de un servicio directo en contenedor y convencional que aprovechará la línea ya existente entre Bilbao y Cuba de este mismo armador. La nueva rotación será Bilbao, Halifax, La Habana, Moa, Moerdjik, Bilbao.

+

From-To, S.L. ha inaugurado un almacén de 2.000 m2 en Tenerife para potenciar y consolidar el servicio que ofrece entre el Puerto de Bilbao y las Islas Canarias, y que anualmente alcanza la cifra de 1.300 TEUs. Este tránsito se lleva a cabo los viernes a través del Grupo Boluda. Viajes Galea, S. A. ha puesto a disposición de todos sus clientes su nueva tarjeta Galea Vacaciones con la que podrán acumular puntos con todos los viajes vacacionales y canjearlos por regalos disponibles en su catálogo. La tarjeta se puede solicitar en [email protected]

Paceco España, S.A. ha firmado contratos con: Termavi (Vigo) para el suministro de una grúa Transtainer RTT, con Terminal de Contenedores de Algeciras (ACCIONA) para el suministro de tres grúas Transtainer RTT, con OPCSA para el suministro de una grúa Portainer, con la Empresa Nacional Portuaria de Honduras para la reparación de una grúa Portainer y con la Terminal de Contenedores de Sines para el suministro de dos grúas Portainer. Recientemente realizó el embarque de una grúa Portainer Super Post-Panamax para la terminal de Marítima Valenciana.

+

+

+

La Compañía Chilena de Navegación Interoceánica CCNI, representada por Odiel Bilbao, S.A., ha incorporado Valparaíso, principal puerto chileno, a sus escalas directas en los servicios que mantiene desde el puerto de Bilbao con Sudamérica.

La Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, S.A. - SPRI desarrolla, en el marco del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, tres programas: KZ Mikroempresak, dirigido a empresas de menos de 10 empleados y que apoya la

Bergé Logística pondrá en marcha, próximamente, una nueva plataforma logística en el Parque Logístico Intermodal de Alovera (Guadalajara), desarrollado por el Grupo Gran Europa. La nave logística cuenta con una superficie de almacén de unos 7.000 m2, 7 muelles de expedición y un apartadero ferroviario conectado directamente con el puerto seco de Azuqueca.

+

La compañía Europe West Indies Lines, representada por Martico, S.L., ha ampliado sus escalas en las Islas del Caribe. La compañía ofrece nuevos servicios en Antigua, Anguilla, Montserrat, Nevis, Tortola, St. Kitts, Virgin Gorda, Saba, St. Eustatius, St. Croix, St. Tomas y St. Barths, vía St. Maarten-Antillas Holandesas, con salidas cada doce días con un tránsito de nueve días. Además de escalas en Grenada, Sta. Lucia, St. Vincent y Dominica, vía Port of Spain-Trinidad, con salidas semanales en un tránsito de nueve días.

Una misma empresa:

nuestro puerto

BILBAO

A. Pérez y Cía S.L. Abra Terminales Maritimas, S.A. Acideka, S.A. Agemasa Agencia Marítima Artiach Zuazaga S.L. Agencia Marítima Condeminas Norte S.A. Agencia Marítima Sea Spain S.A. Alberto Jentoft S.A. Aldaiturriaga S.A. Aliança España, S.L. Alurk Marine, S.L. Amarradores del Puerto de Bilbao, S.A. Aser S.A. Asetravi - Asociación de Empresarios para el transporte de Vizcaya Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante Asthon Cargo Bilbao, S.L. Autoridad Portuaria de Bilbao Auxema Stemmann Española, S.A. Ayuntamiento de Bilbao Azertia - Tecnologías de la Información S.A. Bax Global S.A. Bergareche Ruiz Bilbao S.A. Bergé Bilbao Consignaciones, S.A. Bergé Líneas Regulares S.A. Bidetrans S.L. Bikakobo - Aparcabisa Bilbao Aduanas - Biladu, S.A. Bilbao Bizkaia Kutxa - BBK Bilbao Metropoli 30 Bilbao Plaza Marítima, S.L. Bilbao Ría 2000 Bridgestone Firestone Hispania S.A.

Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao Cargo Maritime Air XXI Transport S.A. Cecotrans - Biz Cementos Lemona, S.A. Cimatrans - Soluciones Logísticas, S.L. Compañía de Remolcadores Ibaizabal S.A. Consignaciones Toro y Betolaza S.A. Consulmar S.L. Contenemar Bilbao S.A. Corporación de Prácticos del Puerto y Ría de Bilbao, S.L. Correa, Agencia Marítima S.L. CP Ships Agencies Spain, S.L. Danzas, S.A. Dependencia Regional de Aduanas e II.EE. Depósito Franco de Bilbao Depósitos Portuarios, S.A. DEPOSA Doman, S.A. E. Erhardt y Cia, S.A. Ente Vasco de la Energía - EVE Europea de Consignaciones S.A. Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Excma. Diputación Foral de Bizkaia Felix de Inchaurraga, S.A. Feria Internacional de Bilbao Frans Maas Spain S.A. From - To S.L. Green Ibérica, S.A. Grupo Sparber Hamburg-Süd España, S.L Hijos de Cabanellas S.L. IDOM Ingenieria y Consultoría S.A. Inmarlo, S.A.

International Seamen's Club Ibesmar-Sagemar, S.A. - ISAMAR Kühne & Nagel S.A. Las Norte S.L. Lema Transit, S.L. Limpiezas Nervión S.A. Lo - Trans, Logística y Transporte S.A. MacAndrews S.A. Maersk España S.A. Marítima Candina S.A. Marítima Dávila Bilbao S.A. Marítima del Oriente, S.L. Marítima Eurogulf ,S.L. Marítima Euroship S.A. Martico S.L. Mediterranean Shipping Co. S.A. MILS, S.A. Molturación y Refino S.A. - Moyresa Naviera Murueta S.A. Naypemar Bilbao, S.L. Nirint Iberia, S.L. Odiel Bilbao S.A. Paceco España, S.A. Parques Empresariales Gran Europa, S.A. Petroleos del Norte S.A.- Petronor Press Cargo S.A. Productos de Fundición S.A. Progeco Bilbao S.A. Recomar Bilbao, S.L. Renfe SBEMON, S.A. Montajes Industriales Schenker -BTL, S.A. Sdad. Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao, S.A. Seatrans Maritime, S.A.

Serveco Servicios Logísticos Portuarios, S.A. S.L.P SGS Española de Control S.A. Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, S.A. - SPRI Space Cargo Norte, S.A. Star Trans Norte S.L. Terminal de Carga Convencional S.L. TCC Terminales Marítimas de Bilbao S.L TMB Tiba Internacional S.A. Tomás Acha, S.L. Tráficos y Servicios Elorza y Cía. S.A. Traimer Bilbao, S.A. Trans European Transport, S.A. Transamares Levante, S.A. Transbull Bilbao S.L. Transcoma Nor S.A. Transmeta S.L. Transogir S.L. Transportes Burutra, S.L. Transportes C.B. S.L. Transportes Urkiolabi S.L. TransVol Sdad. Cooperativa Trincas y Jarcias S.A. TUBACEX - Tubos Inoxidables S.A. Tubos Reunidos S.A. Universidad del Pais Vasco Vapores Suardiaz Bilbao S.A. Vasco Catalana Group Vasco Shipping Services, S.L. Viajes Galea, S.A. Viajes Iberia

Edita:

Alameda Urquijo, 9-1.º D. 48008 Bilbao-Spain Tel.: +34 94 423 67 82 Fax: +34 94 423 54 03 Email: [email protected] http://www.uniportbilbao.es D.L. BI-1681-98 UniportBilbao no asume como propias las opiniones que puedan aparecer reflejadas en esta publicación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.