Punción por aguja fina para el diagnós3co de lesiones de glándula salival. Dra. Jeannie Slater

Punción  por  aguja  fina    para  el   diagnós3co  de  lesiones  de   glándula  salival     Dra.  Jeannie  Slater   La  glándula  salival  normal  

2 downloads 35 Views 4MB Size

Recommend Stories


La punción aspirativa con aguja fina en el diagnóstico de las lesiones focales hepáticas
REVISIÓN TÉCNICA DIAGNÓSTICA La punción aspirativa con aguja fina en el diagnóstico de las lesiones focales hepáticas MANEL SOLÉ Hospital Clínic de B

Utilidad de la Aspiración con Aguja Fina en los Tumores de Cabeza y Cuello*
TRABAJO ORIGINAL Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2000; 60: 81-90 Utilidad de la Aspiración con Aguja Fina en los Tumores de Cabeza y Cuello -

Lesiones por corriente eléctrica
Lesiones por corriente eléctrica Lesiones por cor r iente eléctr ica. Emer gencias J osé Ramón Aguilar 061 Málaga. España http://fly.to/emer gencias

SELECCIÓN FINA DE BOMBAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CÁTEDRA DE "CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS" SELECCIÓN FINA DE BOMBAS VERSI

Herramienta para la evaluación de las lesiones por pinchazos
Herramienta para la evaluación de las lesiones por pinchazos PROYECTO DE LA OMS PARA PREVENIR LESIONES POR PINCHAZOS Y TRANSMISIÓN DEL VIH ENTRE LOS T

Propuestas didácticas. Elaboradas por Fina Girbés
Propuestas didácticas Elaboradas por Fina Girbés L A B R U J I T A G A R I D E S C R I P C I Ó N Autor: Braulio Llamero Dibujos: Montse Tobella A

Terapia por onda de choque extracorpórea para el tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas
ISSN 1515-1786 Rev. Asoc. Arg. Ortop. y Traumatol. Vol. 67, N° 4, págs. 273-286 ACTUALIZACIÓN Terapia por onda de choque extracorpórea para el trat

Story Transcript

Punción  por  aguja  fina    para  el   diagnós3co  de  lesiones  de   glándula  salival    

Dra.  Jeannie  Slater  

La  glándula  salival  normal   •  3  pares  de  glándulas  salivales  mayores   •  500  a  1000  lóbulos  de  glándulas  menores.   •  Glándulas  seromucosas  de  cavidad  nasal,   laringe  y  bronquios    son  similares  

paró3da   •   15  a  30  gr.   •  Lóbulo  superficial  y  profundo  separados  por  nervio  facial   •  La  mayoría  de  los  tumores  se  localizan  en  lóbulo  superficial   –  Aumento  de  volumen  facial   •  Tumores  en  lóbulo  profundo   •  Expansión  del  espacio  parafaríngeo   •  Lóbulo  accesorio  adyacente  a  conducto  de  Stensen  (21%)   •  Masa  en  la  porción  media  de  la  mejilla   •  20  linfonodos  y  agregados  linfoides  se  encuentran  en  el   espesor  del  tejido  

Submaxilar  y  sublingual   •  7  a  15  gr,  2  a  4  gr   •  No  presentan  linfonodos  intraglandulares    

Glándulas  salivales  menores   •  Margen  lateral  de  la  lengua,  labios,  mucosa   bucal,  área  glosofaríngea.   •  El  paladar  es  el  si3o  más  común  para   neoplasia  de  este  origen   •  Tejido  glandular  salival  heterotópico  se  puede   encontrar  en  relación  al  borde  anterior  del   músculo  esternocleidomastoideo.    

histología   •  •  •  •  • 

Rodeadas  de  fina  cápsula  (excepto  sublingual)   Paró3da  :  acinos  serosos.   Submandibular  :  seromucosa   Sublingual:  mucosa   Glándulas  menores:  seromucosas  o  mucosas  

•  Glándula  tubulo  acinar  exocrina   •  Acino.  Unidad  secretora   •  Conductos:intercalar,  estriados,   interlobulares,  excretores,  conducto  salival.  

•  Organización   –  Luminal:   •   Acinar   •  Ductal  

–  Abluminal   •  Céls  mioepiteliales   •  Células  basales.  

c.  basales  

c.  mioepiteliales   c.  ductales  

c.  acinares  

distribución  

En  toda  la   extensión,   mayor  en   grandes   conductos  

Acinos,   conductos   intercalares  

En  toda  la   extensión  

acinos  

Localización   respecto  de   lumen  

abluminal  

abluminal  

luminal  

luminal  

CK  LMW  

Débil/neg  

Débil/nega3vo  

posi3vo  

variable  

CK  HMH  

posi3vo  

posi3vo  

variable  

nega3vo  

p63  

posi3vo  

posi3vo  

nega3vo  

nega3vo  

ac3na  

nega3vo  

posi3vo  

nega3vo  

nega3vo  

SOX-­‐10  

nega3vo  

nega3vo  

focal  

posi3vo  

Diagnos3c  Histopathology    of  Tumors  

•  Incidencia  anual  0,4  a  13,5  casos  por  100000   •  Adultos  mayores,  mujeres   •  80-­‐90%  corresponden  a  tumores  epiteliales   –  75%  benignos   –  Adenoma  pleomorfo  más  frecuente  

•  Paró3da  es  el  si3o  más  común   •  Carcinomas  representan  el  0,3%  de  todos  los   tumores  

•  Carcinomas   –  Ca.  Mucoepidermoide   –  Ca.  Adenoide  quís3co   –  Adenocarcinoma  NOS   –  Ca.  Céls.    Acinares   –  PLGA  

•  En  pacientes  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.