Punto Tres de la Agenda

Punto Tres de la Agenda Documento 15- Participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones Oficina Tri-Nacional

3 downloads 134 Views 209KB Size

Recommend Stories


40. TEORÍA DE LA FIJACIÓN DE LA AGENDA (AGENDA-SETTING)
40. TEORÍA DE LA FIJACIÓN DE LA AGENDA (AGENDA-SETTING) Felicísimo VALBUENA DE LA FUENTE Catedrático Facultad de Ciencias de la Información Universida

AGENDA 21 DE LA CULTURA
AGENDA 21 DE LA CULTURA Un compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para el desarrollo cultural Nosotros, ciudades y gobiernos locales del

AGENDA DE LA POLITICA EXTERIOR
AGENDA DE LA POLITICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA VOLUMEN 6 PERIODICO ELECTRONICO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS NÚMERO

Lectura de los acuerdos del segundo punto de la agenda Participación Política. La Habana, 6 de noviembre de 2013
:: portada :: Colombia :: Diálogos de paz 2012-2015 07-11-2013 Comunicado conjunto Nº 27 Acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC sobre la par

Agenda de Innovación de la Región Norte
Agenda de Innovación de la Región Norte Resumen Ejecutivo NORTE Mensaje del Dr. Enrique Cabrero Director General del Conacyt El Índice Mundial de

Story Transcript

Punto Tres de la Agenda Documento 15- Participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 11/09/2012

c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona R, D. Tels. (809) 524-5283/(809) 524-5397/(809) 524-5314/Fax. (809) 524-2337

UE-UNEP/CBC/Punto 3/Participación Sociedad Civil PUNTO 3 DE LA AGENDA - ESTADO DEL IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO UNEP/UE CBC Establecimiento de una estructura de coordinación Tri-nacional para apoyar la implementación del Corredor Biológico del Caribe El siguiente documento se presenta para la discusión de la III reunión del Grupo Técnico de Asesoramiento del Proyecto UNEP/EC CBC, bajo el objetivo específico 5 sobre el Establecimiento de una Estructura de Coordinación Tri-Nacional para la implementación del CBC.

Participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones Por otra parte, los resultados 5.3 y 5.4 del objetivo específico 5 del Proyecto contemplan apoyar la puesta en marcha y consolidación del Comité Ministerial de Política y del Grupo Técnico de la Iniciativa del Corredor Biológico en el Caribe. En el contexto del Proyecto UNEP/EC CBC, las funciones de uno y otro son:

Com ité M inisterial de Política i. ii. iii.

iv. v.

Aprobar los Planes de Trabajo y los Programas del Corredor Biológico en el Caribe que se pondrán en ejecución bajo el proyecto Corredor Biológico en el Caribe de PNUMA/Comisión Europea. Recibir asesoría técnica del Grupo Técnico Asesor del Corredor Biológico en el Caribe sobre la validez científica y técnica de las acciones que son emprendidas como parte del proceso del Corredor Biológico en el Caribe. Asegurar que la Unidad de Proyecto del Corredor Biológico en el Caribe se adhiera a las “Condiciones Generales aplicables a los acuerdos de contribución de la Comunidad Europea con Organizaciones Internacionales: Disposiciones generales y administrativas” firmadas entre la Comunidad Europea representada por la Comisión de las Comunidades Europeas y el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Sub-Secretario General de las Naciones Unidas en nombre de PNUMA. Facilitar, en la medida de lo posible, la armonización de los enfoques políticos en varios niveles (comunidad, distrito, nacional, tri-nacional y otros) del proceso de implementación del Corredor Biológico en el Caribe. Proporcionar dirección política a la implementación del Corredor Biológico en el Caribe.

El documento de Proyecto UNEP/EC CBC indica que el Comité estará integrado por los Ministros de Medio Ambiente de los países participantes y Jamaica, el Director Regional del PNUMA / ORPALC; el Jefe de la Oficina de Coordinación para Esfuerzos Humanitarios en Haití, la Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos y los Representantes Residentes del PNUD en Haití, República Dominicana y Cuba y el Jefe de la Delegación de la Unión Europea. También un representante de las organizaciones no gubernamentales de cada uno de los países participantes y un representante del

1

UE-UNEP/CBC/Punto 3/Participación Sociedad Civil sector privado también será parte de la Comisión. Otros Jefes de agencias podrán ser incorporados según sea necesario.

Grupo Técnico i.

Revisar la pertinencia técnica de las intervenciones específicas que serán tomadas como parte del proyecto y aconsejar a los entes correspondientes según sea apropiado. ii. Aconsejar al Grupo Ministerial de Política del proyecto sobre los aspectos técnicos de la implementación del proyecto. iii. Proporcionar orientaciones estratégicas técnicas sobre la evolución futura del Corredor Biológico en el Caribe. iv. Facilitar discusiones intersectoriales técnicas y acciones sobre los distintos aspectos del Corredor Biológico en el Caribe. v. Proporcionar aportes técnicos y, cuando sea necesario, orientaciones en todos los aspectos técnicos de la implementación del Corredor Biológico en el Caribe, incluyendo el área de demarcación que será incluida en el Corredor Biológico en el Caribe y la justificación técnica para hacerla. Este Comité está conformado por representantes de los países participantes, de ONG relevantes y el PNUMA. Por otra parte a resaltan las siguientes referencias textuales en el documento del proyecto a la participación de la sociedad civil: Se está adoptando un enfoque participativo para garantizar la participación efectiva de todos los interesados y para contribuir a la creación de medios de vida y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Como parte del proceso de implementación, se llevarán a cabo consultas a profundidad con los interesados como un parte integral de todas las actividades de esta acción 1 . Los diferentes grupos de interés, obviamente, tienen diferentes papeles que desempeñar en la ejecución del proyecto, así como diferentes necesidades con respecto a la implementación. Por ejemplo, se prevé que los líderes religiosos, las organizaciones comunitarias y las ONG jueguen un papel clave en la movilización de las comunidades en el área del proyecto. Por su parte, el Informe de Evaluación de Término Medio realizado en junio de este año apunta:

1

“Acción” de acuerdo al documento al artículo 1 del Contrato 200/203 175 entre la Unión Europea y el PNUMA es “The Demarcation and Establishment of the Caribbean Biological Corridor (CBC): As a Framework for Biodiversity Conservation, Environmental Rehabilitation and Development of Livelihood Options in Haiti, the Dominican Republic and Cuba” según la descripción en el Anexo I. Y en el Anexo I, bajo el punto 1. “Identification” se incluyen una tabla que indica: Title-The Demarcation and Establishment of the Caribbean Biological Corridor (CBC): As a Framework for Biodiversity Conservation, Environmental Rehabilitation and Development of Livelihood Options in Haiti, the Dominican Republic and Cuba; Total cost (Euros): EU contribution 2,774,835; UNEP 108,000; Aid method/Method of Implementation – Project Approach. Tri-national Implementation.

2

UE-UNEP/CBC/Punto 3/Participación Sociedad Civil “The participatory approach is embedded in the project design and across activities implementation

and it also shows the willingness to create and formalize protocols for greater participation of national and international NGOs in the institutional structure. However, it is a hierarchical structure where decision-making corresponds to the Ministerial body informed by the Technical committee. Innovation in this project comes from tri-national government commitment at the highest level to be cascaded down to the local and community levels as project and structure evolve. Formal participation of national and international NGOs is necessary to have a representation of civil society at the decision making level of the CBC.” El informe recomienda:

1. Promote a more active participation of NGOs, Private sector, and Universities in the CBC Initiative, in particular as observers in the Ministerial Committee, and involvement in the Technical Committee to foster sustainability of interventions at an early stage. 2. Interested international and national NGOs working in the marine environment, for example TNC and Jaragua Group Inc should be encouraged to consider joining CBC in a second phase of the project, based on the positive stance. El documento de proyecto no contempla fondos específicos para propiciar la participación y ya que se considera implícitamente en la concepción del proyecto. A la fecha, diversas organizaciones no gubernamentales de los tres países han sido invitadas a participar en las reuniones del Grupo Técnico y Comité Ministerial del proyecto. Por otra parte, en el marco de la ejecución de actividades del proyecto a la fecha, las mismas han sido posibles gracias a asociaciones o colaboraciones tanto

formales como informales con distintos

actores.

Solicitud a la Reunión Técnica Se sugiere que se constituya un Grupo ad hoc (Grupo ad hoc para la redacción de los lineamientos de participación pública en el Proyecto UNEP/EC CBC). Tal grupo podría estar constituido por un representante gubernamental por parte de los tres países participantes, uno por las organizaciones no gubernamentales de los tres países y un representante del PNUMA para que en el plazo de 45 días presenten a la consideración del Grupo Técnico (vía electrónica) la revisión y aprobación de los lineamientos de participación pública en el Proyecto UNEP/EC CBC. El Grupo ad hoc podría estar coordinado por el PNUMA. 3

UE-UNEP/CBC/Punto 3/Participación Sociedad Civil En este sentido, se sugiere que los lineamientos se plasmen en un documento corto que contenga por ejemplo: • • • • • • •

Introducción (intención participativa del proyecto) Instancias de participación en el Proyecto (de decisión -Grupo Técnico, Comité Ministerial-, de ejecución – asociaciones, otros) Objetivos de la participación pública en el Proyecto (papel en la toma de decisiones, en la ejecución, en el seguimiento, beneficios, otros) y de la Iniciativa del CBC a futuro Criterios para asociar a organizaciones no gubernamentales a la ejecución del Proyecto Base de datos de organizaciones no gubernamentales relevantes al Proyecto y la Iniciativa del CBC (misión, actividades afines al proyecto, otros) Formas de participación (individual, como grupos temáticos de apoyo, etc) Otros

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.