Qué es la personalidad?

¿Qué es la personalidad? La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individ

5 downloads 115 Views 1MB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Story Transcript

¿Qué es la personalidad? La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo •Todo aquello que nos hace saber cómo es una persona, que es ella o él •Sus conductas y actitudes Por ejemplo: si es sociable, antisociable extrovertido, introvertido paciente, impaciente optimista, pesimista tranquilo, inquieto perseverante, derrotista etc.

http://psicologiamc.com

¿Cómo se forma la personalidad? Para explicarlo primero tenemos que entender que hay algo llamado temperamento que nos ayuda a ser únicos y diferentes desde que nacemos Se cree que todos nacemos con cierto temperamento El temperamento es el carácter de las personas Está vinculado a la manera de ser y a la forma de reaccionar de los sujetos; por lo tanto, el temperamento tiene que ver con la interacción en el entorno La habilidad de un ser humano para adaptarse dependerá en gran medida de su temperamento. Es habitual que una adversidades en su temperamento, según emociones y de los temperamento.

persona debe enfrentar diversas dificultades y vida cotidiana: se necesita un determinado cada contexto, para superarlas. El manejo de las estados de ánimo también está vinculado al http://psicologiamc.com

El sistema nervioso y los genes determinan el tipo de temperamento: por eso se dice que éste es natural, más allá de las influencias que puedan tener en él la educación y el entorno social. Una persona de fuerte temperamento deberá luchar durante toda su vida para controlarlo ante una situación de estrés ya que, de lo contrario, podría acarrearle problemas. Médicos de la antigüedad como Hipócrates (460 a.C.-370 a.C.) y Galeno (129-200) ya distinguían entre cuatro tipos de temperamento: flemático (las personas apáticas o racionales), colérico (con un predominio de los impulsos), melancólico (cercano a la congoja y el abatimiento) y sanguíneo (sujetos de humor variable). Para entender quien es una persona, cómo es y cómo llegó a ser quién es, se deben analizar 4 efectos en la creación de las personas:

http://psicologiamc.com

1- Efecto social, cultural

¿Cómo es la sociedad donde una persona se desenvuelve? La respuesta a esto es muy extensa depende de a qué individuo me este refiriendo y hay millones en todo el planeta Veamos algunos factores: La estructura política Religión La clase social El sistema económico Los medios de comunicación Etc. Un medio ambiente social puede ser propicio para aprender la dureza emocional y la violencia o bien la empatía y altruismo Los jóvenes hoy día tienen un sentido de rechazo y destrucción debido a factores como: desesperación ante el desempleo, el sida, la violencia, la indiferencia de las instituciones económicas y sociales, adicción a las drogas, el alcohol, embarazos jóvenes, etc., todo esto lo heredan las futuras generaciones, además su angustia la transmiten a sus hijos desde etapas de la vida muy tempranas por lo tanto todo esto influye en quienes son. http://psicologiamc.com

El mensaje universal de la sociedad moderna es estar preparado para el cambio, si ya no hay valores sólidos uno tiene que estar dispuesto a este cambio; a ser consumista, es decir, obtener capital para comprar cosas de moda, en vez de promover la sana creatividad, el individualismo que divide las relaciones interpersonales familiares y sociales, con el internet y la televisión. Las personas están cada vez más solas y aisladas a pesar de que pueden comunicarse casi instantáneamente con cualquier parte del mundo, si el individuo aprende a vivir sin necesitar a otros también aprende a no preocuparse por los demás Nuestra sociedad también cultiva el narcisismo, son más importantes la imagen y los estereotipos, esto hace a las personas prejuiciosas y egoístas, al mencionar esto no sólo se habla de la imagen corporal de uno, dependen también los bienes materiales que el sujeto tiene, de las personas y estrato social en que se desenvuelve “qué y cuánto tienes es cuanto vales” además y obviamente como lo obtienes; de manera honrada o ilícita.

http://psicologiamc.com

La sociedad debe promover hasta cierto punto el aprendizaje de la vergüenza para el buen desarrollo moral y las relaciones interpersonales sanas Cuando no actuamos de acuerdo a lo que las personas que son importantes para nosotros esperan sentimos vergüenza. Culpa cuando herimos a otros Integridad cuando aceptamos el valor moral de nuestros actos Entonces estamos hablando de que la sociedad ayuda a formar los valores La conducta prosocial son las acciones que tienden a beneficiar a otros sin que se prevean recompensas externas como son: consolar, compadecer, ayudar, compartir, cooperar, rescatar, proteger, defender, y todo esto se acompaña de sentimientos de amistad, afecto, amabilidad y empatía por los sentimientos ajenos La conducta prosocial se va creando a partir de los 2 años aproximadamente http://psicologiamc.com

2- Efecto físico, neurológico hereditario o o o o o o

o o o o

¿Físicamente cómo soy? ¿Mi físico me facilita la vida? ¿en qué sentidos? ¿Tengo algún defecto físico? ¿Tengo alguna discapacidad? ¿Tengo predisposición genética a padecer alguna enfermedad? ¿Me han operado, amputado o he tenido algún accidente? ¿Hubo complicaciones en el embarazo o parto? ¿Me he golpeado la cabeza? ¿Qué hemisferio cerebral utilizo más? ¿Padezco alguna enfermedad crónica?

http://psicologiamc.com

3- Efecto familiar Al nacer la primera persona con quien tiene contacto el niño es la madre, de ella recibe prácticamente todo en los primeros meses de vida: el olor, sabor, color, textura y temperatura de la madre son los primeros estímulos para comunicarse con su hijo, así como las captaciones emocionales y fantasías inconscientes de ella, de esta manera el bebé tiene noticia de su padre y el resto de los integrantes de la familia y se forma una imagen de ellos.

La familia es la unidad básica de la sociedad humana; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo.

http://psicologiamc.com

Tiene 4 funciones: Función biológica satisfacción sexual y reproducción humana. Apoyo mutuo. Cuando hay dificultades o problemas que amenazan la integridad de uno o varios de sus miembros. Crianza de los hijos. Suministro de elementos biológicos, clima emocional para el desarrollo, establecimiento de límites y apertura de oportunidades según el momento en el ciclo de la vida. Socialización. La familia trasmite valores, actitudes éticas, normas de comportamiento, estrategias para sobrevivir y tener éxito en un mundo social complejo y competitivo.

Afecto y ambiente para expresión de emociones (rabia, temores, alegrías, entre otros). http://psicologiamc.com

En la niñez se puede aprender que vivir es estar en constante peligro, o a sentirse seguro Lo que un niño puede aprender tiene mucho que ver con la forma de ser de quien este a su cargo, depende de la ideología, frustraciones ansiedades, motivaciones, valores, necesidades, metas, religión etc., de sus padres, abuelos, maestros, etc. Es importante que pueda contar con una red de apoyo formada por los parientes, profesores y otros adultos importantes en la vida del niño que lo compensan, favoreciendo lo que es socialmente estable y positivo, pero lo más importante es que los niños cuenten por lo menos con una persona que les brinde amor incondicional No siempre y sobre todo hoy en día las familias están integradas por papá, mamá e hijos, pero esto no significa que no puedan tener un desarrollo normal (por ello se especifican los 3 párrafos anteriores) http://psicologiamc.com

4- Los afectos y las emociones (esto se relaciona con el temperamento) Nos referimos a como la persona internaliza todo lo anterior y se genera su personalidad única y propia (aún cuando pueda ser imitativa o parecida a la de otros) En este proceso es muy importante la formación del apego, que es la primera relación social y ayuda a afinar la manera como se desarrollará su temperamento Ej: un niño llorón, si sus papás lo dejan llorar demasiado o inmediatamente le dan todo para que no lo haga. Una persona puede aprender a tener o no tolerancia a la frustración, a ser violento o tranquilo, etc., pero siempre hay una parte subjetiva de cada quien, la cual es única y por eso no se puede generalizar en cuanto a los sentimientos y conducta de las personas

http://psicologiamc.com

¿Qué es la personalidad? ¿Cómo se forma la personalidad? 1- Efecto social, cultural 2- Efecto físico, neurológico hereditario 3- Efecto familiar 4- Los afectos y las emociones Elaborado por: Psic. María del Carmen González Robledo

http://psicologiamc.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.