Qué es una sentencia constitucional?

¿Qué es una constitucional? sentencia Es un acto procesal, una decisión de un cuerpo judicial colegiado que pone fin a un proceso. Hacer jurisprud

0 downloads 12 Views 224KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
$14 TRIBU NAL CONSTITUCIONAL 1 111111111 11[1111 EXP N 05312-201 I -PA/TC IIUANUCO JUAN ANTONIO JARA GALLARDO Y OTROS SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTI

Story Transcript

¿Qué es una constitucional?

sentencia

Es un acto procesal, una decisión de un cuerpo judicial colegiado que pone fin a un proceso. Hacer jurisprudencia sirve para interpretar o llenar vacios (crear) Las sentencias constitucionales protegen los derechos fundamentales y preservan la jerarquía normativa. Art 4 CP

Tipos de constitucionales

sentencias

Hay varias clasificaciones de acuerdo con las modulaciones del fallo, al efecto temporal o prospectivo, o de acuerdo con los sujetos sobre los que versan los efectos

Genéricamente tenemos dos tipos de sentencias: Sentencias de constitucionalidad = C Sentencias de Tutela = T

Sentencias de constitucionalidad = C 1. Se produce con el concurso del pleno de la corte 2. Permite la presentación de salvamentos de voto 3. La decisión puede ser de exequibilidad, inexequibilidad o de inhibición 4. Efecto erga omnes 5. No procede ningún tipo de recurso

Sentencias de constitucionalidad = C Características particulares:  Tema: Puede ser uno o varios. Si se encuentra más de un tema, se recomienda ubicarlos teniendo en cuenta el tema dominante o principal; temas secundarios, subsidiarios o subtemas.  Problema jurídico: es el problema que debe resolver el tribunal.  Tesis del fallo: es la solución o respuesta al problema jurídico. Normalmente se encuentra con el título “caso concreto” de la sentencia.  Argumento: son los razonamientos que defienden la tesis.  Resuelve: la conclusión que resulta de aplicar la tesis.

Sentencias de Tutela = T

1. Se producen con el concurso de 3 magistrados 2. Permite la presentación de salvamentos de voto 3. No puede haber declaración de inhibición 4. Deben de ser de cumplimiento inmediato

Sentencias de Tutela = T Características particulares:  Historia procesal: síntesis.  Hechos objeto de la tutela: síntesis, con los aspectos relevantes.  Problema jurídico.  ratio deciden di del fallo: regla de la decisión del caso completo. Son de carácter general.  Obiter dicta. Dichos de pasos: descripciones, clasificaciones, definiciones, razonamientos.  Decisión.

Denominación de las sentencias constitucionales en Colombia T - : Sentencia o fallo de Tutela C- : Sentencia o fallo de constitucionalidad SU - : Sentencia o Jurisprudencia de Unificación A- : Auto de seguimiento

Efectos de las sentencias constitucionales en Colombia SU - : Sentencia o Jurisprudencia de Unificación  Son proferidas por la sala plena “cuando a juicio de la Sala Plena, por solicitud de cualquier magistrado, un proceso de tutela dé lugar a un fallo de unificación de jurisprudencia o la trascendencia del tema amerite su estudio por todos los magistrados, se dispondrá que la sentencia correspondiente sea proferida por la Sala Plena” (Corte Constitucional, Reglamento, artículo 54-A, Revisión por la Sala Plena)

Efectos de las sentencias constitucionales en Colombia SU - : Sentencia o Jurisprudencia de Unificación  Asegurar la efectividad de los derechos y colabora así en la realización de la justicia material —artículo 2° superior—.  Procurar exactitud.  Conferir confianza y credibilidad de la sociedad civil en el Estado, a partir del principio de la buena fe de los jueces — artículo 83 superior Unificar la interpretación razonable y disminuye la arbitrariedad.  Permitir estabilidad.  Otorgar seguridad jurídica materialmente justa.  Llenar el vacío generado por la ausencia de mecanismos tutelares contra providencias judiciales.

Efectos de las sentencias constitucionales en Colombia A : Autos interlocutorias 1.

2.

Judiciales

o

Sentencias

Son resoluciones judiciales mediante las cuales un tribunal se pronuncia para resolver las incidencias o cuestiones diversas relacionadas con el asunto principal en litigio (Sentencia Base). Hay Autos substanciales: simples decisiones de actos o solicitudes sencillas sin exigencias de motivación que no repercuten mayor trascendencia dentro del proceso; y Autos motivados: deciden actos importantes dentro

del proceso como una medida cautelar privativa de libertad. Son autos que tienen la facultad de cambiar situaciones procesales y hasta extra procesales de las partes, incluso con ellos se puede llegar a finalizar el proceso, en el caso de un sobreseimiento definitivo en nuestra legislación

Guía para sentencia

análisis

de

una

IDENTIFICACION DE LA PROVIDENCIA (Se debe escribir el nombre de la Corporación, Numero de la sentencia, fecha de la sentencia y nombre de magistrado ponente.)  Ejemplo. Corte Constitucional, Sentencia T-1292002, Magistrado Ponente Eduardo Monetalegre, 1 de febrero de 2003.)

Guía para sentencia

análisis

de

una

HECHOS RELEVANTES

 (Se debe describir los hechos relevantes del acontecer fáctico de la sentencia con el fin de identificar los sucesos pretéritos que se intentan demostrar y controvertir en juicio. En los hechos las partes se deben identificar con una letra y no con el nombre como aparece en el fallo.)  Ejemplo. A suscribió contrato de telefonía con B para…. 

B Reporta a A en las centrales de riesgo por la mora en….

Guía para sentencia

análisis

de

una

ASPECTO JURIDICO CONSIDERADO (Es el derecho objeto de debate en el proceso en el cual la corporación toma su decisión plasmada en la sentencia).  Ejemplo. Habeas Data.

Guía para sentencia

análisis

de

una

PARTES (Se debe establecer sujeto activo y sujeto pasivo de la actuación surtida en el proceso. No se relacionan nombres completos sino las letras que sean establecido en los hechos relevantes).  Ejemplo:

 Sujeto Activo. A  Sujeto Pasivo. B

Guía para sentencia

análisis

de

una

PROBLEMA JURIDICO (Es el problema planteado ante la corporación cuya respuesta es la solución establecida por las altas cortes. Se debe formular como pregunta, y no debe ser extensa. En el problema jurídico se debe incluir los hechos, las partes, y el aspecto jurídico.)  Ejemplo: ¿Es jurídicamente viable que A pueda incoar acción de tutela en contra de B para defender su derecho al habeas data habiendo cancelado la totalidad de la obligación contractual?

Guía para sentencia

análisis

de

una

TESIS. (Es la respuesta al problema jurídico planteado tanto por el Tribunal, Juzgado y la Alta Corporación. Se debe dar la respuesta a la tesis con un SI o un NO.)  Ejemplo.

 Tribunal: No.  Corte Constitucional. Si.

Guía para sentencia

análisis

de

una

EXPLICACION DE LA TESIS

(Se debe explicar las respuestas establecidas en la tesis por parte del Juzgado o Tribunal y la de la alta corporación).  METODO (Es el método empleado por la Corporación para tomar su sentencia. Puede ser EXEGETICO, SISTEMATICO O SOCIOLOGICO. Unicamente se escribe el Método sin explicarlo.)

Guía para sentencia

análisis

de

una

SALVAMENTO DE VOTO

 (Si en la sentencia se presenta salvamento de voto por parte de uno o varios magistrados se debe hacer alusión a ello con un extracto del salvamento.) 

ANALISIS CRITICO   (El estudiante debe sentar su posición frente al fallo de la corporación. Debe manifestar si está o no de acuerdo con el fallo de la alta corte. Además en el análisis debe incluir jurisprudencias relacionadas con el aspecto jurídico debatido y doctrina que permita identificar que el estudiante analizó e investigó acerca del derecho debatido por la alta corporación).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.